Está en la página 1de 492

C I Ó N

C O L E C C I O N A B L E
S E C
01 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O
“Los conocimientos sobre
las proporciones en las
mezclas han ayudado al
desarrollo del concreto.
Posiblemente el hecho más
significativo en este
aspecto sea el
descubrimiento, hacia
1920, de la relación agua-
cemento y su influencia en
la resistencia del concreto”
Juan Manuel de Havllivis
Director Ejecutivo del
IMCYC, 1967
2004

Ilustraciones: Felipe Hernández


Junio

CONTENIDO

Materiales
Cemento
Agregados
Aditivos
Agua

Para
Normas
Cemento
Agregados
Aditivos
1

Agua
hacer un buen
N O
UU N

Libros IMCYC

concreto
C AA PP Í Í T T U UL LO O

Biblioteca
Digital IMCYC

Cursos IMCYC

Buzón
R

P R E S E N T A C I Ó N

Conceptos
´
basicos del
concreto
l servicio al lector es la prioridad número uno de Construcción

E y Tecnología, por lo que en base a las preguntas y los temas


consultados en el IMCYC se diseñó esta nueva sección mensual:
Conceptos Básicos del Concreto.

Estas páginas se centrarán en proporcionar una explicación clara y


concisa de todos los aspectos que influyen en hacer concreto de calidad,
desde los materiales y las propiedades involucradas, hasta la preparación,
el acabado y el curado.

Nuestra intención es que los temas abordados sirvan como auxiliares


en la supervisión de la construcción para desarrollar una mejor comprensión
de los términos sumamente técnicos, a través de definiciones claras
acompañadas de ilustraciones simples. Una comprensión general de estos
términos ayudará a facilitar la comunicación en la industria de la construcción,
lo que generará un estándar más alto de destreza en la obra y facilitará
una mejor comunicación entre los trabajadores de la construcción,
constructores, ingenieros, supervisores de construcción, arquitectos y
2

toda persona interesada en entender los procesos involucrados para hacer


CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

concreto de calidad.

Así las cosas, sólo nos resta recibir sus opiniones, sugerencias
y preguntas para brindarles un mejor servicio.

Los Editores
1
C E M E N T O
NORMAS

C A P Í T U L O
R

Determinación de la finura
Materiales
de cementantes
NMX- C – 049 -1977- ONNCCE
NMX – C – 055––196
CEMENTO

E
NMX – C – 056–– 1997 ONNCCE Agua
Los Portland son
Cemento
Tiempo de fraguado cementos hidráu-
MNX- C- 058-1967 n todo el mun- licos compuestos
NMX- C- 059- 1997 ONNCCE do se recurre al con- principalmente
creto como un material Agregados de silicatos de
Determinar la resistencia de construcción segu- 65-80-% de volumen calcio hidráuli-
a la tensión ro, resistente y sencillo. de mezcla cos. Los cemen-
NMX–– C – 060–– 1968 Se usa en todo tipo de tos hidráulicos fra-
NMX – C- 061 – ONNCCE – 2001 construcciones, desde vi- guan y endurecen al
vienda hasta conjuntos de reaccionar química-
Determinación de la resistencia
a la compresión
edificios para oficinas y complejos mente con el agua. Durante
NMX – C – 061 - ONNCCE comerciales. esta reacción, llamada hidratación, el ce-
mento se combina con agua para formar una
Sanidad de cementantes A pesar del uso común del concreto, pasta de aspecto similar a una roca. Cuando
NMX – C – 062–– 1997 ONNCCE pocas personas están conscientes de las la pasta (cemento y agua) se agrega a los
consideraciones involucradas en el diseño de agregados (arena y grava, piedra triturada
Mezclado de pastas y morteros un concreto resistente, durable y de alta u otro material granular) actúa como adhe-
NMX – C – 085–– 1982 calidad. sivo y une a todas las partículas de agre-
gado para formar así al concreto, el material
Muestreo de cementantes El CONCRETO se hace mezclando: de construcción más versátil y de mayor uso
NMX – C – 130––1968
CEMENTO en el mundo.
Análisis químico de cementos
AGUA
(Véase el siguiente número de la revista
NMX – C – 131–– 1976 AGREGADOS GRUESO Construcción yTecnología: Propiedades del Concreto)
Y FINO
Determinación del fraguado falso ADITIVOS
NMX – C- 132 – 1997 – ONNCCE (si se requieren)

Calor de hidtratación El objetivo es el de mezclar


de cementantes estos materiales en cantidades
NMX – C – 151–– ONNCCE – 2001 medidas para hacer que el concreto
sea fácil de:
Especificaciones y
TRANSPORTAR
métodos de prueba
4

NMX – C – 414
COLOCAR
COMPACTAR
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

Nota: Existen en DAR UN ACABADO


total 36 normas y que fragüe y se endurezca, para
NMX de cemento proporcionar un producto resistente y
durable.
TECNOLOGÍA

La cantidad de cada material (es decir,


cemento, agua y agregados) afecta las pro-
piedades del concreto fresco y/o endurecido.
NORMAS
AGREGADOS
R

La norma NMX C 414 establece seis granel normalmente se almacena en silos.


tipos de cemento con cuatro características
especiales y cinco clases de resistencia. AGREGADOS
La importancia de utilizar el tipo y la calidad
Tipo CPO Cemento Pórtland Ordinario adecuados de agregados, no debe ser
Tipo CPP Cemento Pórtland Puzolánico subestimada pues los agregados finos y
Tipo CPEG Cemento Pórtland con gruesos ocupan comúnmente de 60% a 75% Muestreo
Escoria Granulada de alto horno del volumen del concreto (70% a 85% de NMX – C – 030–– 1997 – ONNCCE
Tipo CPC Cemento Pórtland Compuesto peso), de influyen notablemente en las pro-
Partículas ligeras
Tipo CPS Cemento Pórtland con piedades del concreto recién mezclado, en NMX – C – 072–– 1997 – ONNCCE
Humo de Sílice estado endurecido, en las proporciones de
Tipo CEG Cemento de Escoria la mezcla, y en la economía. Sanidad por medio del sulfato
Granulada de alto horno de sodio
El agregado NMX – C – 075–– 1997 – ONNCCE
RS Resistencia a Sulfatos
BRA Baja Reactividad Álcali Agregado Efectos de las impurezas
BCH Bajo Calor de Hidratación orgánicas
B Blanco NMX–– C- 076 – ONNCCE – 2002
NMX–– C – 088–– 1997 ONNCCE
Clases resistentes
Análisis granulométrico
20, 30, 30R 40 y 40R N/mm2 (200,300 NMX – C – 077- 1997 - ONNCCE
y 400 kg/cm2 )
Muestras obtenidas en el campo
ALMACENAMIENTO NMX- C – 170–– 1997 – ONNCCE
El cemento debe ser almacenado sin contacto
con el suelo, en un lugar seco, limpio y con Reactividad potencial
buena ventilación. NMX – C – 271–– 1984

Al cubrir los sacos de cemento con Cambio de volumen de


plástico se obtiene una protección adicional. influye en las propiedades físicas y mecánicas combinaciones
NMX – C – 282–– 1984
del concreto. Se considera inerte por no
El cemento a presentar reacciones complejas con Agregados,
el agua o con la pasta de cemento especificaciones
hidráulico. NMX – C – 111–– 1988

Los agregados son de dos tipos Nota: Existen en total 27 normas


básicos: NMX de agregados
GRUESO: roca triturada, gra-
va o material cribado.
FINO: arenas finas y gruesas
y piedra fina triturada.
La arena debe ser arena para
5

concreto y no arena hecha de re-


siduos de tabiques o de pedacería
N O

de yeso.
UU N

Los agregados deben ser:


C AA PP Í Í T T U UL LO O

RESISTENTES y DU-
ROS. Un agregado resis-
tente y duro dará un con-
creto final más resistente.
1
A D I T I V O S
NORMAS
MATERIALES

C A P Í T U L O
R

Si puedes beber
el agua, ésta se
puede usar

Nunca utilice escom-


Para concreto curado bros, ni sobrantes, ni
NMX – C – 081–– 1981 residuos de otros
materiales.
Expansores del concreto
NMX – C – 140–– 1978
NMX – C – 140–– 1978 DURABLES para
soportar el desgaste,
Adherencia de los sistemas rompimientos e intem-
de resinas epóxicas perismo.
NMX – C – 237–– 1985
QUÍMICAMENTE INACTIVO de mo-
Reflectancia de membranas do que los agregados no reaccionen con el
de color blanco para el curado cemento. ALMACENAMIENTO. Los agregados
NMX – C – 309–– 1980 deben ser almacenados en donde per-
LIMPIO. La mugre o la arcilla que se manezcan limpios, separados de otros ma-
Cloruro de calcio
NMX–– C – 356–– 1988
pega a los agregados debilitan la adherencia teriales y estén secos. Si los agregados están
entre la pasta y los agregados. muy mojados, utilice menos agua en la
Nota: Existen en total mezcla.
16 normas NMX de GRADUADOS. Los agre-
aditivos gados deben de variar en AGUA
tamaño de modo que se aco- Casi cualquier agua natural que sea
moden bien todos juntos. potable y que no tenga un sabor u olor
Esto da un concreto más pronunciado, se puede utilizar para
resistente y más denso. producir concreto. Sin embargo, algunas
aguas no potables pueden ser adecuadas
Los agregados redondos para el concreto.
dan una mezcla más trabajable.
Los agregados angulosos hacen La importancia de estudiar el agua en el
un concreto más difícil de co- cemento radica en que puede presentar
locar, de trabajar y de compactar, impurezas, como azúcar, ácidos, materia
pero pueden hacer un concreto vegetal y aceites que impidan o retardan la
más resistente. hidratación.

BUZÓN
1 ¿Qué es la trabajabilidad?
6

La facilidad de colocar, consolidar y acabar el concreto recién mezclado. El concreto debe ser trabajable, pero no debe segregarse excesivamente.
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

2 ¿Cuándo sangra un concreto?


Cuando el agua migra hacia la superficie superior del concreto recién mezclado, provocada por el asentamiento de los materiales sólidos:
cemento, arena y piedra dentro de la masa. El asentamiento es consecuencia del efecto combinado de la vibración y de la gravedad.
3 ¿Cuándo se considera a un agregado grueso o fino?
Los agregados generalmente se dividen en dos grupos: finos y gruesos. Los finos consisten en arenas naturales o manufacturadas con
tamaños de partícula que pueden llegar hasta 10 mm; los agregados gruesos son aquéllos cuyas partículas se retienen en la malla no. 16
y pueden variar hasta 152 mm. El tamaño máximo de agregado empleado comúnmente es el de 19 mm o el de 25 mm.

4 ¿Qué es la pasta?
Cemento Pórtland, agua y aire atrapado, o aire incluido intencionalmente. La pasta constituye de 25 al 40% del volumen total del concreto.
El volumen absoluto del cemento está comprendido usualmente entre 7 y 15 % y el agua entre 14 y el 21%. El contenido de aire y concreto
NORMAS
A
R

G
U
La norma oficial NMX C 122 establece • Retardan o aceleran el tiempo de fra-
las cantidades de impurezas máximas que guado inicial.
son tolerables en el agua de mezclado en la • Modifican la rapidez o la capacidad de

A
elaboración del concreto. sangrado.
• Reducen la segregación.
El agua debe ser limpia, potable y estar • Mejoran la bombeabilidad.
libre de cualquier basura, de sustancias quí- • Reducen la proporción de la pérdida NMX – C – 122–– 1982
micas indeseables o de residuos que puedan de revenimiento.
NMX – C – 227–– 1979
afectar el concreto. • Modifican las propiedades del concreto
endurecido, el mortero, y la lechada para:
NMX – C – 283 - 1982
Verifique siempre el agua de la tubería • Retardar o reducir la evolución de calor
antes de usarla. Nota: Existen en total
3 normas NMX de agua
No utilice agua de mar, ya que puede Arena
corroer el acero en el concreto.

ADITIVOS
Los aditivos se mezclan en el
concreto para cambiar o me- Agregados
jorar las propiedades, es decir, Grueso
el tiempo que el concreto re-
quiere para fraguar y endurecer, Fino
o su trabajabilidad, o la obten- Grava
ción de alta resistencia temprana,
entre otras.

Las razones para el


uso de aditivos están
perfiladas en las si-
guientes funciones que
pueden desarrollar:

• Incrementan la tra-
bajabilidad sin aumentar
el contenido de agua o dismi-
nuir el contenido de agua a la mis-
ma trabajabilidad.

con aire incluido puede llegar hasta 8% del volumen del concreto, dependiendo del tamaño máximo del agregado grueso. La pasta,
7

de cemento Pórtland y agua, une a los agregados para formar una masa semejante a una roca, pues la pasta endurece debido a la
reacción química entre el cemento y el agua.
U N O

5 ¿Cómo se conoce un concreto bien mezclado?


El revenimiento se utiliza como una medida de la consistencia del concreto. Un concreto de bajo revenimiento tiene una consistencia
C A P Í T U L O

dura. En la práctica de la construcción, los elementos delgados de concreto y los elementos del concreto densamente reforzados
requieren de mezclas trabajables, pero jamás de mezclas similares a una sopa, para conseguir la facilidad en su colocación. Se
necesita una mezcla plástica para tener consistencia y mantener su homogeneidad durante el manejo y la colocación. Una mezcla
plástica es adecuada para la mayoría de los trabajos con concreto. Además, se pueden utilizar aditivos superfluidificantes para
adicionar fluidez al concreto.

Esta sección es para usted. Cualquier duda sobre el tema de concreto, envíe su pregunta a “Construcción y Tecnología”,
Ave. Insurgentes Sur núm. 1846, Col Florida, CP 01030, México DF o por correo electrónico a rhuerta@mail.imcyc.com o mperez@mail.imcyc.com
1
MATERIALES

C A P Í T U L O
R

• Acelerar la rapidez de desarrollo de


CURSOS IMCYC resistencia
• Disminuir la permeabilidad del
Tecnología del Concreto
concreto
Técnicos para Pruebas al Concreto en Obra • Incrementar la adherencia entre
Supervisores en Obras de Concreto concreto viejo y nuevo, entre otras.

CÓMO FUNCIONA
EL PROCESO
BIBLIOTECA DIGITAL Las cantidades medidas de los agregados
• Agua utilizada para el lavado de plantas para concreto
grueso y fino se mezclan juntos.
• Concreto de alta resistencia Se agrega y se mezcla una cantidad
• Concreto premezclado medida de cemento.
• Diseño de mezclas
Existen más de 9,000 títulos Se agrega el agua a la mezcla (cuidar
• Juntas de pavimentos para consultar no usar exceso de agua, el exceso de agua
• Reglamentación y normatividad perjudica al concreto). Luego, todos los
materiales se mezclan muy bien. El polvo
• Tolerancias en el concreto
de cemento y el agua forman una pasta que
mantiene adheridos los agregados.

www.imcyc.com
1

2
LIBROS IMCYC
1 Guía para Obtener un Concreto Durable 4
ACI 201.12
8

3
2 Manual de Identificación Práctica de Minerales y Rocas para su
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

Uso como Agregados en Concreto


Ing. Roberto Uribe Afif
3 Aditivos Químicos e Inclusores de Aire para el Concreto 5
6
4 Tecnología del Concreto
Adam M. Neville
5 Guía para el Uso de Aditivos Reductores de Agua de Alto Rango
en el Concreto
Superfluidificadores ACI 212-4R-93
6 Cartilla del Concreto Existen más de 66 títulos
F.R. Mc Millan y Lewis H. Tuthill IMCYC
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
02 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L

Por el poder del


C O N C R E T O

cemento,
¡Cambia tus
propiedades!
¡Cámbialas!
¡Cámbialas!
2004

Ilustraciones: Felipe Hernández


J u li o

CONTENIDO

Materiales
Cemento
Agregados
Aditivos
Agua

Normas
Cemento
Agregados
Aditivos
9

Agua
DD OO S

Propiedades
Libros IMCYC
C AA PP Í Í T T U UL LO O

Biblioteca
Digital IMCYC

Cursos IMCYC

Buzón
del concreto
2
C E M E N T O
NORMAS

C A P Í T U L O
R

NMX-C-083-ONNCCE
Propiedades
Determinación de la resistencia
a la compresión de cilindros de
concreto

NMX-C-219-1984
del concreto
Resistencia a la compresión en

L
edades tempranas y predicción
de la misma a edades
posteriores, método de prueba.
as propiedades del concreto son sus ya no esta blando, se conoce como FRA-
NMX-C-235-1984 características o cualidades básicas. GUADO del concreto.
Resistencia a la compresión El fraguado tiene lugar después de la
empleando porciones de vigas Las cuatro propiedades principales del compactación y durante el acabado.
ensayadas a flexión, método de
concreto son:
prueba.
TRABAJABILIDAD, COHESIVIDAD, El concreto que está aguado o muy
NMX-C-236-1984 RESISTENCIA Y DURABILIDAD mojado puede ser fácilmente colocado, pero
Práctica para examinar y será más difícil darle un acabado.
muestrear el concreto edurecido El concreto tiene tres estados diferentes:
en el sitio del colado PLÁSTICO, FRAGUADO Y ENDURECIDO Un trabajador dejará huellas de sus pisa-
das en el concreto que está fraguando.
Nota: Cada estado tiene propiedades diferentes.
Existen 25 normas para concreto Estado endurecido. Después de que el
endurecido. ESTADOS DEL CONCRETO concreto ha fraguado empieza a ganar
Existen 16 normas de concreto Estado fresco. Al principio el concreto resistencia y se endurece. Las propie-
fresco.
parece una “masa”. Es blando y dades del concreto endurecido son
Se pueden consultar en la
biblioteca digital IMCYC
puede ser trabajado o mol- resistencia y durabilidad.
www.imcyc.com deado en diferentes formas. Estado
Se pueden adquirir en el Y así se conserva durante la fresco El concreto endurecido no
ONNCCE colocación y la com- tendrá huellas de pisadas
Tel: 5273 1991 pactación. si se camina sobre él.
Fax. 5273 3431
Las propie- Trabajabilidad.
dades más im- Significa qué
portantes del tan fácil es:
concreto fres- COLOCAR,
co son la traba- COMPACTAR
12

jabilidad y la Y DAR UN ACABADO a una


cohesividad. mezcla de concreto.
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

Un trabajador que pise el El concreto rígido o seco


concreto fresco se hundirá. puede ser difícil de manejar,
Estado fragua- colocar, com-
do. Después, el pactar y aca-
TECNOLOGÍA

concreto em- bar y, si no se


pieza a ponerse construye
rígido. Cuando a p r o p i a da-
NORMAS
AGREGADOS
R Fraguado del
concreto

mente, no será tan resistente o


durable cuando finalmente
haya endurecido. La prue-
ba de revenimiento sirve
para medir la trabajabili-
dad del concreto.
NMX-.C-1997 ONNCCE
Véase CAPÍTULO 3. Agregados y muestreo
Pruebas al concreto
NMX -C 075 1997- ONNCCE
Agregados, determinación de la
La trabajabilidad es afectada por: sanidad por medio del sulfato de
sodio y magnesio
LA CANTIDAD DE PASTA
DE CEMENTO NMX- C-076-ONCCE-2002
La pasta de cemento es la parte blanda o La RESISTENCIA y la DURABILIDAD Agregados, efectos de la impurezas
líquida de la mezcla de concreto. Mientras son afectadas por la densidad del concreto. orgánicas en los agregados finos
más pasta se mezcle con los agregados grueso El concreto más denso es más impermeable sobre la resistencia de los morteros
y fino, más trabajable será la mezcla. al agua .
La durabilidad del concreto NMX-C-077-1977-ONNCCE
Agregados para concretos, análisis
LA GRANULOMETRÍA SE INCREMENTA con la
granulométrico
DEL AGREGADO resistencia.
Los agregados bien NMX.C.111-1988
graduados, lisos y re- El concreto bien Industria de la construcción,
dondos, mejoran la hecho es importante concreto, agregados, especificaciones
trabajabilidad de para proteger el acero
una mezcla. en el concreto reforzado. NMX-C- 282-1984
Agregados para concreto, cambio
Para hacer una mezcla La resistencia del concreto en de volumen de combinaciones
más trabajable: el estado endurecido generalmente se cemento- agregado y método
mide por la RESISTENCIA A COM- de prueba
Agregue más PASTA DE CEMENTO. PRESIÓN usando la Prueba de Resistencia
NMX-C-348-1987
Use agregados BIEN GRADUA- a la Compresión. Agregados, determinación del
DOS o bien utilice un ADITIVO NUNCA, Nunca, manchado en el concreto
Nunca agregue Véase CAPÍTU-
Nunca trate de hacer más tra- simplemente LO 3. Pruebas al Nota:
bajable una mezcla agregando agua concreto Existen 27 normas para agregados.
simplemente más agua, ya que Se pueden consultar en la
esto reduce la resistencia y La resistencia y dura- biblioteca digital IMCYC
durabilidad del concreto. bilidad son afectadas por: www.imcyc.com
Se pueden adquirir en el
Resistencia y Durabilidad. La COMPACTACIÓN. ONNCCE. Tel: 5273 1991. Fax. 5273 3431
El concreto bien hecho es un Significa remover el aire
13

material naturalmente del concreto. La compac-


resistente y durable. tación apropiada da co-
D O S

Es DENSO, razona- mo resultado concreto


blemente IMPER- con una densidad incre-
MEABLE AL AGUA, mentada que es más re-
C A P Í T U L O

capaz de resistir cam- sistente y más durable.


bios de temperatura,
así como también re- Véase CAPíTU-
sistir desgaste por LO 8. Compactación
INTEMPERISMO. del concreto
2
A D I T I V O S
NORMAS
PROPIEDADES DEL CONCRETO

C A P Í T U L O
R

El concreto es
muy resistente
en compresión

CURADO. Curar el concreto significa


mantener húmedo el concreto por un pe-
riodo de tiempo, para permitir que alcance
la resistencia máxima. Un mayor tiempo de
curado dará un concreto más durable
NMX-C-014 .1981
Aditivos químicos, uniformidad y Véase CAPÍTULO 10. Curado del concreto
equivalencia
CLIMA. Un clima más caluroso
NMX-C-081-1981 hará que el concreto tenga una mayor
Compuestos líquidos que forman
resistencia temprana.
membrana

NMX-C-090-1978 Véase CAPÍTULO 12. Colado


Método de prueba para del concreto en clima caluroso y frío
expansores y estabilizadores de
volumen del concreto TIPO DE CEMENTO. Los di-
ferentes tipos de cemento afectarán
NMX-C-117-1978 las propiedades del concreto, es decir,
Estabilizadores de volumen del concreto qué tan rápida o qué tan lentamente el
concreto gana resistencia.
NMX-C-140-1978
Aditivos expansores del concreto
LA RELACIÓN AGUA – CEMENTO.
Demasiada agua sin suficiente cemento
NMX-C- 146-ONNCCE –2000
Puzzolana natural cruda o significa que el concreto será más débil y
calcinada y ceniza volante para menos durable.
usarse como aditivo mineral en
concretos de cemento Pórtland La relación agua – cemento (A/
C) es el peso del agua dividido entre
NMX-C.35-1988 el peso del cemento
Aditivos para concreto, cloruro de calcio

Nota:
Existen 14 normas para aditivos.
Se pueden consultar en la
biblioteca digital IMCYC
www.imcyc.com
Se pueden adquirir en el
ONNCCE Tel: 5273 1991
Fax. 5273 3431

BUZÓN
Estimados Señores del IMCYC.
14

Por este conducto les envío un saludo y les agradezco la oportunidad que nos brindan para adquirir importantes conocimientos sobre el concreto.
¿Podrían apoyarme con las siguientes dudas?
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

1 ¿Cuál es la función de los Naftalén Sulfonatos de Sodio y Calcio en la preparación de mezclas de concreto?
2 ¿Cuál de estas dos sales funciona mejor?
3 ¿Cuál es la dosificación que se recomienda?
4 De acuerdo con alguna especialidad, ¿existen varias recomendaciones de uso?
5 En la mezcla de concreto, ¿existe algún orden de adición que deba respetarse para este tipo de aditivos?
Saludos, Alejandro Castañeda Lemus

Los Naftalenos Sulfonatos de Sodio y Calcio. Es materia prima básica para la elaboración de aditivos reductores de agua, acelerantes de
fraguado y retardantes. Su función dependerá de con que otra materia prima se mezcle y se logre que reduzca agua, o que acelere el fraguado
o lo retarde; el usarlo por sí solo dependerá de la pureza de éste y la dosificación. Hay que considerar que puede ser un material muy
concentrado y puede cambiar drásticamente las características reológicas del concreto; por lo tanto, no está a nuestro alcance recomendar
una dosificación hasta no tener pruebas de laboratorio, IMCYC.
NORMAS
A
R

G
Resistencia del concreto

U
Relación agua/
cemento = 0.5

A
Relación agua/
cemento = 0.75
Relación agua/ NMX-C-122-1982
cemento = 1.0 Agua para concreto

NMX-C-277-1979
Agua para concreto, muestreo

NMX-C-283-1982
Agua para concreto

Nota:
Existen 3 normas para agua.
Se pueden consultar en la
biblioteca digital IMCYC
www.imcyc.com
20 litros de agua 30 litros de agua 40 litros de agua Se pueden adquirir en el
ONNCCE Tel: 5273 1991
Fax. 5273 3431

Agua 20 litros Agregado Graduado significa que existe


A/C = ——— es decir, ——— = 0.5
Cemento 40 kg
un rango de tamaños de los agregados, desde
piedras grandes hasta arena fina. Los agre-
CURSOS IMCYC
gados bien graduados dan una mezcla más • Tecnología del Concreto
Nota: 1 litro de agua pesa 1 kilogramo cohesiva, mientras que cuando hay dema- • Técnicos para Pruebas al
Concreto en Obra
siados agregados gruesos se tiene una mez-
• Supervisores en Obras de Concreto
Mientras menor es la relación, más re- cla “pedregosa”.
sistente es el concreto
CONTENIDO DE AGUA
BIBLIOTECA
Más de 9,000 títulos
COHESIVIDAD. Significa qué tan bien Una mezcla que tiene demasiada agua no será DIGITAL para consultar

el concreto SE MANTIENE UNIDO en cohesiva y puede segregarse y sangrar. • Concreto endurecido


estado fresco. • Concreto fresco
• Concreto de calidad
La cohesividad es afectada por: 2 • Fabricación de concreto
LA GRANULOMETRÍA DEL AGREGADO • Propiedades del concreto
1
LIBROS IMCYC 3
1 Práctica estándar para el curado del concreto
ACI-380
15D O S

2 Concreto. Estructura, propiedades y materiales


Kumar Metha y Paulo Monteiro 5

3
C A P Í T U L O

Concreto para Técnicos de la Construcción


Dr. René Muciño Castañeda
4

4 Tecnología del Concreto


Adam M. Neville El Fondo Editorial IMCYC
consta de más de 66 títulos
Informes: Diana Rueda
5 Cartilla del Concreto Tel. 5662 0606 ext 10
F.R. Mc Millan y Lewis H. Tuthill E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
03 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Hay dos pruebas


principales que deben
hacerse al concreto
2004

Ilustraciones: Felipe Hernández


Agosto

CONTENIDO

Normas
Cemento endurecido
Cemento fresco
Agregados
Aditivos
Agua

Libros IMCYC
17

Biblioteca
Digital IMCYC
TT RR EE S

Cursos IMCYC
Pruebas
P PÍ TÍ TU UL L OO

Buzón

de concreto
C A
A
3
C O N C R E T O
NORMAS
F R E S C O

C A P Í T U L O
R

NMX-C-155-1987
Pruebas
Concreto hidráulico.
Especificaciones

NMX-157-1987
Determinación del contenido
de concreto
de aire del concreto
1. LA DE REVENIMIENTO Las pruebas siempre deben hacerse
NMX-C-159-1985 La prueba de REVENIMIENTO muestra la cuidadosamente. Los resultados erróneos de
Concreto – Elaboración y curado TRABAJABILIDAD DEL CONCRETO una prueba pueden ser costosos.
en el laboratorio
La trabajabilidad es una medición de qué MUESTREO
NMX-C-160-1987 tan fácil resulta colocar, manejar y compactar El primer paso consiste en tomar una
Elaboración y curado en obra el concreto. Véase CAPÍTULO 2, Propie- muestra para prueba de la carga total del
de especímenes
dades del Concreto concreto premezclado. La muestra se toma
NMX-C-177-1977-ONNCCE
en tres o más intervalos, (no antes de realizar
Determinación del tiempo de 2. LA DE COMPRESIÓN el 15% ni después del 85% del total de la
fraguado de mezclas La prueba de COMPRESIÓN muestra la descarga). La muestra debe ser represen-
mejor resistencia posible que puede alcanzar tativa del concreto entregado. La muestra
NMX-C-296-1985 el concreto en condiciones perfectas. Esta debe ser de una cantidad suficiente para la
Moldes para elborar prueba mide la resistencia del concreto en realización de todas y cada una de las
especímenes cilíndricos estado endurecido. pruebas.

Existen 16 normas
de concreto fresco
Secuencia de la toma
Se pueden consultar
de muestra del camión
en la biblioteca IMCYC
www.imcyc.com
Se pueden adquirir en el
ONNCCE
Tel. 5273 1991
Fax: 5273 34

MUESTREO

1
Mezcle las 2
o…. muestras 3
18

juntas
Mezcle la
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

muestra

Muestras de
TECNOLOGÍA

Esta muestra la prueba de


no puede volver revenimiento
a usarse
Las muestras pueden volver a
mezclarse y usarse en la
prueba de compresión
Cono estándar para

NORMAS
ENDURECIDO
C O N C R E T O
pruebas de revenimiento
Varilla con punta redondeada

Llana de acero Regla

Cucharón
4. Ahora llene a 2/3 y nue-
pequeño vamente varille 25 veces, justo hasta
la parte superior de la primera capa.
Placa de 5. Llene hasta que empiece a
acero desparramarse, varillando nuevamente,
esta vez justo hasta la
LA PRUEBA DE REVENIMIENTO se hace parte superior de la NMX-C-109-1997 ONNCCE
para asegurar que una mezcla de concreto segunda capa. Colme 6 Resistencia a la compresión
de cilindros de concreto
sea trabajable. La muestra medida debe de el cono hasta que se
estar dentro de un rango establecido, o desparrame. NMX-109-1997 ONNCCE
tolerancia, del revenimiento pretendido. 6. Nivele la su- Cabeceo de especímenes
perficie con la vari- cilíndricos
Herramientas. lla de acero como
• Cono estándar de revenimiento (10 una acción de ro- NMX-C-163- ONNCCE
cm de diámetro en la parte superior x 20 dillo. Limpie el con- Determinación de la resistencia
cm de diámetro en la parte inferior x 30 cm creto que quede al- a la tensión
de altura). rededor de la base
• Cucharón pequeño. y de la parte su- NMX-C- 1997- ONNCCE
• Varilla con punta redondeada (60 cm de perior del cono, Obtención y prueba de
corazones
largo x 16 mm de diámetro) em p u j e h a c i a
abajo sobre las NMX-C-1997-ONNCCE
Regla asas y deje de pisar Determinacion del índice
Placa para prueba de revenimiento (50 cm los estribos. de rebote
x 50 cm) 7. Levante cuidadosamente el cono en
dirección recta hacia arri- NMX-C-251-1997-ONNCCE
MÉTODO ba, asegurándose de Concreto terminología
1. Limpie el cono. Humedezca que no se mueva la
con agua y colóquelo sobre la muestra. Nota:
placa de revenimiento. La Existen 25 normas para
placa para la prueba de re- concreto endurecido
7 Se pueden consultar
venimiento debe estar limpia,
en la biblioteca IMCYC
firme, nivelada, y no debe ser www.imcyc.com
absorbente. Se pueden adquirir en el
2 Obtenga una muestra. ONNCCE
Véase Muestreo Tel. 5273 1991
3. Párese firmemente 3 Fax: 5273 3431
sobre los estribos y llene
1/3 del volúmen del
cono con la muestra.
Compacte el concreto
“varillando 25 veces”.
19

VARILLADO
TT RR EE S

• Varillado significa empujar una


varilla dentro del concreto para
compactarlo en el cono de reveni-
miento. Varille siempre en un patrón
P PÍ TÍ TU UL L OO

definido, trabajando desde la parte


exterior hacia la parte de en
medio.
C A
A
3
NORMAS
PROPIEDADES DEL CONCRETO

C O N C R E T O
ENDURECIDO

C A P Í T U L O
R

LA PRUEBA DE COMPRESIÓN. La
prueba de compresión muestra la resistencia
a compresión del concreto endurecido. Las
pruebas se hacen en un laboratorio fuera del
lugar de la obra. El único trabajo que en la
NMX-C- 089-1997- ONNCCE obra es hacer un cilindro de concreto para
Determinación de las la prueba de compresión.
frecuencias fundamentales, La resistencia se mide en kg/cm2 Mega-
transversal, longitudinal y pascales (MPa) y comúnmente se especifica
torsional de especimenes como una resistencia característica del con-
de concreto
creto medido a los 28 días después del
mezclado.
NMX-C- 205-1979
Determinación del concreto La resistencia a compresión es una
8. Coloque el cono al revés y ponga la medida de la capacidad del concreto para
a la congelación y al deshielo
varilla a través del cono volteado. resistir cargas que tienden a aplastarlo.
acelerados

NMX-C-219- 1984 9. Tome varias mediciones y haga un


Resistencia la compresión a reporte de la distancia promedio entre la
edades tempranas varilla y la parte superior de la muestra. Correcto Deslizamiento
cortante
NMX-C- 221-1983
Longitud de los corazones de
concreto, método de prueba

NMX-C-236- 1984 A B C
Práctica para examinar y
muestrear el concreto
endurecido en el sitio de colado

Nota:
Existen 25 normas de concreto
endurecido. Colapso
Se pueden consultar en la
biblioteca del IMCYC
www.imcyc.com 10. Si la muestra falla por estar fuera de
Se pueden adquirir en el
la tolerancia (es decir, el revenimiento es de-
ONNCCE
masiado alto o demasiado bajo), debe
Tel. 5273 1991
Fax: 5273 3431 tomarse otra muestra. Si ésta también falla
la cantidad restante de la mezcla debe ser
rechazada.
20

BUZÓN
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

1 ¿Qué causa el endurecimiento del concreto?


Cuando el cemento portland se mezcla con la cantidad suficiente de agua para formar una pasta, los compuestos del cemento
reaccionan y se combinan con el agua para establecer un desarrollo lento de estructuras cristalinas cementantes que se adhieren a las
partículas entremezcadas de arena y piedra. Esto une la masa al mismo tiempo que desarrolla la resistencia y adquiere gran dureza. Mientras
exista humedad, esta estructura cristalina de los productos de hidratación continúa dando resistencia a la mezcla hasta por varios años, pero
a velocidad decreciente.

2 ¿Pueden las diferencias entre las materias primas o sus proporciones afectar las reacciones de endurecimiento y las
propiedades resultantes del cemento?
Si, especialmente en las primeras edades. Por ejemplo cuando se aumenta el porcentaje de cal con respecto al de sílice, es mayor el incremento
de resistencia así como también la proporción de calor liberado.
Molde cilíndrico 4. Ahora llene a 2/3 y nuevamente varille
Varilla con punta
redondeada
25 veces, lograr que la varilla penetre aproxi-
madamente 10 mm. de la primer capa del
(1/3) primer tercio y repetir la operación de R

golpear para eliminar el posible aire atrapado.


Llana de acero 5. Llene el cilindro hasta que se des-
parrame y varille 25 veces, logrando que la
varilla penetreaproimadamente 10 mm. del
segundo tercio (2/3) y repetir la operación
Cucharón
pequeño de golpear las paredes del molde para CURSOS IMCYC
eliminar el posible aire atrapado. • Supervisores en obras de concreto
Placa de Para golpear se recomienda un maso de • Técnicos para pruebas al concreto
acero caucho duro. en la obra Grado 1
• Diseño y construcción de
Nivele la parte superior con la varilla de
Herramientas pisos industriales
acero y limpie cualquier concreto que quede
Cilindros de 15 cm de diámetro x 30 cm de alrededor del molde.
altura) 6. Ponga una tapa o plástico, etiquete
Cucharón pequeño claramente el cilindro y póngalo en un
Varilla con punta redondeada (60 cm x lugar fresco y seco para que fragüe por lo BIBLIOTECA
16 mm) menos 24 horas.
Llana de acero 7. Después de que se remueve el molde,
DIGITAL
Placa de acero • Pruebas del concreto
el cilindro se manda al laboratorio en donde
• Prueba brasileña
es curado y tronado en la prueba de resis-
MÉTODO • Pruebas de resistencia del concreto
tencia a compresión.
1. Limpie el molde cilíndrico y unte • Pruebas no destructivas
ligeramente el interior con aceite para Más de 9,000
moldes, luego colóquelo en una super- 3 4 artículos para
consultar
ficie limpia, nivelada y firme, es decir, la
placa de acero.
2. Obtenga una muestra. Véase
Muestreo.
3. Llene 1/3 del volumen del
molde con concreto y luego com-
pacte varillando 25 veces. Los
cilindros también pueden ser
compactados por vibración usan-
do una mesa vibradora.
7
6
5

21

LIBROS IMCYC 1
Í TÍ TU UL LO O TT RR EE SS

1 Concrete Testing: A Guide to Better Field Practice


The Aberdeen Group
2
2 Concreto para Técnicos de la Construcción
Dr. René Muciño Castañeda

3 Concrete Technician Manual


A P
AC P

Metric Edition

El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos


Informes: Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
04 C A P Í T U L O
2004
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Ilustraciones: Felipe Hernández


Septiembre

CONTENIDO

Libros IMCYC

Biblioteca
Digital IMCYC

Cursos IMCYC 19

Solicitando
C U A T R O

concreto
C A P Í T U L O

premezclado
4 C A P Í T U L O
R

BIBLIOTECA
DIGITAL
• Guide to Specifing Concrete

• Ordering Pre-Mixed Concrete


Solicitando
• Concreto premezclado hecho
en obra concreto
• Confiabilidad del concreto
premezclado

• Costos de producción del


premezclado
concreto premezclado

P
• El control de calidad or lo general, las características del que precisan su ubicación, es decir, calle,
del concreto premezclado concreto a usar en la obra están número oficial, subnúmero o frente de la obra,
establecidas en los catálogos de obra colonia o barrio, etc. Es importante, sobre todo
• Empleo del concreto o en las especificaciones y planos de al inicio de la obra, entregar al proveedor detalles
premezclado la misma, donde se describe al concreto de la forma de acceso al lugar, en especial si
usualmente por su resistencia a la compre- ésta se encuentra en fraccionamientos nuevos
• Garantía de calidad en el sión a la edad de 28 días. o en proceso de construcción.
concreto premezclado El pedido de concreto es la solicitud que
el usuario hace al productor para que en una 3 LA IDENTIFICACIÓN DE
• La industria del concreto fecha determinada le suministre en un LOS ELEMENTOS A COLAR
premezclado de México horario específico un volumen determinado El proveedor debe saber qué tipo de
de concreto con peculiaridades muy puntua- elementos estructurales se colarán ese día
• Problemas con las diferencias les y claramente definidas. con el concreto que se le solicita.
en el rendimiento del concreto
Al solicitar un pedido
• Concreto elaborado en planta
vs concreto premezclado
de concreto es importante:

• El futuro de la industria del 1 LA


concreto premezclado IDENTIFICACIÓN
DEL CLIENTE
Más de 9,000 CON EL
artículos para PROVEEDOR CARACTERÍSTICAS DEL
consultar El proveedor debe saber claramente quién CONCRETO A SUMINISTRAR
www.imcyc.com
le solicita el concreto. Asimismo, deberá Especifique claramente al proveedor lo
identificarse la persona responsable como siguiente:
personal autorizado por el cliente para
20

solicitar al proveedor el concreto. • Volumen de concreto solicitado,


suficiente para colar los elementos que se
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

2 LA IDENTIFICACIÓN programan en el colado de referencia. El


DE LA OBRA volumen de concreto se solicitará en metros
Cuando el productor tiene múltiples clientes cúbicos. Hay que considerar un sobrevo-
y obras, muchas veces situadas en sitios lumen normal al hacer el pedido, pues en
cercanos o similares, es muy importante las obras se tienen siempre en mayor o menor
asegurarnos de que el proveedor entiende grado desperdicios de concreto.
perfectamente de cuál obra se trata. Para • Resistencia a la compresión en kg/cm2.
ello, requerirán la dirección con los detalles La resistencia a la compresión usualmente
R

CURSOS
IMCYC
• Octubre 20 y 21
Diseño, construcción y
5 a 9 m3 5 a 9 m3 5 a 9 m3 reparación de pisos
industriales sobre el terreno
se especifica en múltiplos de 50 kg/cm2 • Cuando se soliciten concretos con Ing. Scott Tard
siendo las más comunes las resistencias de características especiales, éstas deben de
• Octubre 22
100, 150, 200, 250 y 300 kg/cm2. Resisten- especificarse claramente al hacer el pedido.
Diseño y construcción
cias por encima de los 300 kg/cm2 se con- Obviamente previamente deben aclararse
de pavimentos de concreto
sideran ya como altas o concretos de alto con el proveedor todas las condiciones que Dr. Shiraz Tayabji
desempeño. habrán de cumplir para su aceptación en las
• Edad de especificación del concreto, obras. • Noviembre 18 y 19
por lo general 28 días o 14 para concretos Técnico para pruebas al
rápidos. Esta edad de especificación 4 CARACTERÍSTICAS DEL concreto en la obra. Grado 1
significa a la que el concreto deberá haber SERVICIO DE M. en C. José Antonio
adquirido la resistencia solicitada y puede SUMINISTRO DE Tena Colunga e
ser comprobada mediante la evaluación CONCRETO Ing. Felipe de Jesús García
técnica que marca la norma Mexicana NMX Hay que definir cla- Rodríguez
respectiva. ramente la hora a la Informes: Blanca Molina Pineda
• Tamaño máximo de los agregados que deseamos que Tel: (01 55) 5661 9782
contenidos en el concreto. Usualmente son el camión con el (01 55) 56620606
de 20 o 40 mm, salvo casos especiales en concreto llegue a (01 55) 56623348 ext 30
Fax (01 55) 5661 7159
que se requieren agregados más pequeños o la obra para iniciar
E-Mail:
mayores. El tamaño máximo de los agrega- el colado, y los bmolina@mail.imcyc.com
dos está en función de las dimensiones de intervalos entre en- www.imcyc.com
los elementos a colar y de la densidad de los tregas, considerando
Normas , aditivos, cemento y concreto
armados, de modo que el agregado grueso la velocidad de coloca- Concreto hidráulico especificaciones
pueda pasar entre las varillas de refuerzo y ción que en la obra se C-155 – 2004- ONNCCE
éstas y las cimbras o moldes sin obstrucción tendrá, la cual estará influen- Aditivos químicos que reducen la
alguna. ciada por el elemento a colar, su ubicación cantidad de agua o modifican el
• Revenimiento o consistencia del en la obra, los sistemas de tiempo de fraguado del concreto
C-255- 2003- ONNCCE
concreto expresada en cm según la prueba elevación, transporte y
del cono de revenimiento. Es recomendable colocación del concreto Concreto hidráulico para
uso estructural
que el revenimiento sea el menor posible, con que se cuente en la C-403 - 1999 - ONNCCE
para lo que la norma mexicana NMX-C-403- obra, la cantidad de Cementos hidráulicos
ONNCCE establece que debe limitarse a no mano de obra dispo- especificaciones
más de 10 cm al pie de obra, y si se requieren nible para la coloca- y método de prueba
C-414 2004- ONNCCE
revenimientos mayores, éste debe conse- ción y acabado del
guirse mediante el uso de concreto, etc. Así, usual-
21

aditivos reductores de agua. mente, se solicita el


Es muy importante concreto para las xx
C U A T R O

entonces que al so- horas y las entregas


licitar el concreto, subsecuentes a cada “tantos
se especifique minutos» hasta completar el
el revenimiento volumen total solicitado.
C A P Í T U L O

que se desea, Cuando se cuenta con


y además si el servicio de bombeo, es muy
concreto será importante que el ritmo de
bombeado. colocación del concreto sea
4
SOLICITANDO CONCRETO PREMEZCLADO

C A P Í T U L O
R

acorde con la capacidad de bombeo de las LISTA DE VERIFICACIÓN


bombas y con la capacidad de suministro de A efecto de que no se olvide ningún punto
concreto de modo que se garantice que desde en el pedido, se debe asentar en una lista de
que se inicia el colado hasta que se termina, verificación la información requerida para
el flujo de concreto sea lo más constante hacer el pedido de concreto:
posible.

OTRAS CONDICIONES
GENERALES
En este punto se debe indicar al pro-
veedor los detalles finos que tiene
que saber para el
suministro del
concreto. Por
ejemplo, pueden
ser horarios es-
peciales de colado:
nocturnos, domini-
cales o también de días
festivos, etc.

CONFIRMACIÓN
DE LOS DATOS
Una vez terminado el proceso
de pedido hay que asegurarnos
de que el personal del pro-
veedor haya tomado todos los
datos de manera correcta, a
fin de evitar problemas al
momento del colado o cuan-
do ya se tenga el producto
en la obra.
22

LIBROS IMCYC 1 2
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

1 Guía para obtener un concreto durable ACI 201.2R

2 Bombeo de concreto ACI 304


3
3 Diseño y control de mezclas de concreto PCA
(Portland Cement Association)
4 The Handbook of Ready-Mixed Concrete Dispatching
James R. Wagner 4
El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos
Informes: Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
05 C A P Í T U L O
2004
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Ilustraciones: Felipe Hernández


Octubre

Proporcionamiento
y mezclado
CONTENIDO
del
Normas
Cemento
Cemento fresco
Agua
concreto
Libros IMCYC 23

Biblioteca
S
E O

Digital IMCYC
R C
C AA PP Í Í TT UU L LO O C TI N
5
C E M E N T O
NORMAS

C A P Í T U L O
R

Proporcionamiento y
Determinación de la finura de
cementantes - NMX- C–049-
1977-ONNCCE, NMX–C–055–196,
mezclado de concreto
NMX–C–056–1997 ONNCCE

Tiempo de fraguado – MNX-C-


058-1967, NMX-C-059-1997 ONNCCE UNA MEZCLA DE CONCRETO se diseña PROPORCIONAMIENTO
para producir concreto que pueda ser colo- El concreto es una mezcla de cemento, agua,
Determinación de la resistencia cado fácilmente al menor costo. agregados grueso y fino, y aditivos. Las
a la tensión –NMX–C–060–1968 El concreto debe ser trabajable y cohe- proporciones de cada material y la mezcla
- NMX–C-061–ONNCCE–2001 sivo cuando está fresco. Una vez fraguado afectan las propiedades del concreto endu-
endurece para dar un concreto resistente y recido final. Estas proporciones se miden
Determinación de la resistencia durable. mejor por peso. La medición por volumen
a la compresión NMX–C–061- El diseño de la mezcla debe considerar no es tan exacta, pero es adecuada para
ONNCCE
el medio ambiente en el que estará el proyectos pequeños.
Sanidad de cementantes
concreto; es decir, exposición al agua de mar, En el caso de requerir concreto para
NMX–C–062–1997 ONNCCE a tránsito vehicular, peatonal y de monta- pequeñas obras vea la pág 213 para propor-
cargas, o climas extremosos de calor o frío. ciones en peso o en volumen del libro Diseño
Mezclado de pastas y morteros Ejemplos de proporcionamiento ver el y Control de Mezclas de la PCA.
NMX–C–085–1982 Método de volumen absoluto de la pág 197
del libro Diseño y Control de Mezclas, 1ª 1) Arena
Muestreo de cementantes edición 2004, de la PCA y el ejemplo de 2) Agregado grueso
NMX –C–130 –1968 Mezclas de prueba usando el Método de la 3) Cemento
relación agua/cemento, en la página 204, del
Análisis químico de cementos mismo libro.
NMX–C–131–1976

Determinación del fraguado falso


NMX–C-132–1997–ONNCCE

Calor de hidratación de
cementantes NMX–C–151–
ONNCCE–2001

Nota: Hay en total 36 normas


NMX de cemento
Se pueden adquirir en el ONNCCE
Tel: 5273 1991 3
Fax. 5273 3431
24
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

1
TECNOLOGÍA

2
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

CONTENIDO DE CEMENTO Véase CAPÍTULO 2/Propiedades del


A medida que se incrementa el contenido de Concreto.
cemento, también se incrementa la resis-
tencia y durabilidad. Por tanto, para incre-
mentar la resistencia, incremente el conte-
nido de cemento de una mezcla.
NMX-C-ONNCCE-2004-09-24
Concreto hidráulico
Especificaciones

NMX-C-156-ONNCCE-1997
Determinación del revenimiento
del concreto fresco

NMX-C-157-1987
Determinación del contenido
de aire del concreto

NMX-C-159-ONNCCE-2004-09-24
AGREGADOS Elaboración y curado en obra
de especímenes de concreto
Demasiado agregado fino da una mezcla
“pegajosa” NMX-C-160-ONNCCE-2004
Elaboración y curado en obra de
CONTENIDO DE AGUA Después de la compactación, no deja especímenes de concreto
Al agregar MÁS AGUA a la mezcla se agregado en la parte superior
obtiene un concreto endurecido menos NMX-C-161-ONNCCE-1997
resistente. Siempre use tan poca agua como Muestreo del concreto fresco
sea posible, únicamente la suficiente para
hacer que la mezcla sea trabajable. NMX-C-177-ONNCCE-1977
Determinación del tiempo de
fraguado de mezclas

NMX-C-281-1985
Moldes para elaborar especímenes
cilíndricos de concretos

Un agregado demasiado grueso da una NMX-C-296-ONNCCE-2000


mezcla áspera y pedregosa
Determinación del sangrado
Después de la compactación, los agre- Hay 16 normas de concreto fresco
gados sobresalen. Se pueden adquirir en el ONNCCE
Tel: 5273 1991
Fax: 5273 3431
25 S
E O

RELACIÓN
R C
C AA PP Í Í TT UU L LO O C TI N

AGUA / CEMENTO
A medida que se INCREMENTA la relación
agua / cemento, la resistencia y durabilidad
del concreto endurecido DISMINUYEN. MEZCLADO
Para incrementar la resistencia y durabi- El concreto debe ser mezclado de modo que
lidad del concreto, reduzca la relación agua el cemento, agua, agregados y aditivos se
/ cemento. combinen en una mezcla uniforme.
5
A
NORMAS
PROPORCIONAMIENTO Y MEZCLA
DEL CONCRETO

C A P Í T U L O
U
G R

El concreto normalmente es mezclado


por medio de una MÁQUINA. El mezclado
A

con máquina puede hacerse en el sitio o


puede ser un concreto premezclado de una
compañía. El concreto premezclado es
NMX-C-122-1982 dosificado en la planta según los requisitos
Agua para concreto de la obra.

NMX-C-277-1979 MEZCLADO EN CAMIÓN


Agua para concreto, muestreo Los materiales normalmente son cargados a
los camiones en las plantas de dosificación
NMX-C-283-1982
y mezclados por el tiempo y a la velocidad NUNCA USE UNA PALA COMO
Agua para concreto
requeridos en la planta. El tambor del ca- UNA MEDIDA, YA QUE LOS VOLÚ-
Nota: mión continúa girando para agitar el con- MENES PUEDEN VARIAR EN FORMA
Eatas normas se pueden creto al tiempo que se lleva para ser entre- IMPORTANTE.
consultar en la biblioteca gado en el sitio.
del IMCYC y adquirir en • Mezcle todos los materiales juntos
el ONNCCE hasta que no haya arena visible en
Tel: 5273 1991 la mezcla.
Fax. 5273 3431 • Agregue el agua sufi-
ciente para obtener una
mezcla trabajable.
• Tenga cuidado de no
BIBLIOTECA sobrecargar la mezcla-
DIGITAL dora. Demasiado con-
creto en la mezcladora
• Computer-aided mix design significa que cada re-
predicting final results.
voltura requiere de un
• Las mezcladoras volumétricas
tiempo más largo para
móviles eliminan el desperdicio
de concreto ser apropiadamente
• Proporción de mezcla de mezclado, lo que, a fin
agregados finos y agregados finos de cuentas, causa costo-
y agregados gruesos en la sos retrasos o que finalmen-
elaboración del concreto te no se mezcle bien.
• Proporcionamiento de mezclas MEZCLADO EN EL SITIO • Siempre verifique cuánto puede con-
de concreto normal Cuando haga un mezclado en el sitio empiece tener la mezcladora, de modo que usted
• Ajuste automático de mezclas por cargar una CANTIDAD MEDIDA de sepa cuánto concreto puede ser producido
de concretos agregado grueso en el tambor mezclador. a la vez.
Más de 9,000 Agregue la arena antes del cemento, ambos • Evite retrasos entre las revolturas para
artículos para
consultar
en cantidades medidas. obtener la producción máxima.

1
26

LIBROS IMCYC
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

3
1 Fundamentos del hormigón
The Aberdeen Group 2

2 Proporcionamiento de mezclas
Concreto normal, pesado y masivo ACI 211.1

3 Diseño y control de mezclas de concreto PCA


Pórtland Cement Association

El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos


Informes: Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
06 C A P Í T U L O
2004
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Ilustraciones: Felipe Hernández


Noviembre

CONTENIDO

Normas
Concreto endurecido
Concreto fresco
Agregados
Aditivos
Agua

Libros IMCYC

Planeación y
25

Cursos IMCYC
TT RR EE S

Buzón

preparación
P PÍ TÍ TU UL L OO

del sitio
C A
A
6
C O N C R E T O
NORMAS
F R E S C O

C A P Í T U L O
R

NMX-C-155-ONNCCE-2004
Planeación y
Concreto hidráulico.
Especificaciones

NMX-157-1987
preparación
del sitio
Determinación del contenido
de aire del concreto

NMX-C-159-ONNCCE-2004
Concreto – Elaboración y curado

E
en el laboratorio de especímenes l paso más importante al colocar el Deben darse los siguientes pasos antes
concreto es la planeación. de colocar el concreto:
NMX-C-160-ONNCCE-2004 Planifique siempre cada paso Considere de qué espesor debe ser la losa.
Concreto-elaboración y curado antes de que se reciba el concreto.
en obra de especímenes de
La planeación apropiada evita segre-
concreto
gación, retrasos, desperdicio y problemas
NMX-C-177-1977-ONNCCE que se desarrollan a partir de éstos.
Determinación del tiempo de Para eliminar los problemas de retraso,
fraguado de mezclas segregación y desperdicio:
Véase CAPÍTULO 7 Transportación y
NMX-C-296-ONNCCE-2000 colocación del concreto
Prueba de sangrado
en el concreto SEGURIDAD. Los trabajadores en la
obra siempre deben llevar ropa protectora,
Existen 16 normas botas resistentes, guantes, casco, y si se re-
de concreto fresco
quiere, protección para los
Se pueden consultar
en la biblioteca IMCYC
ojos.
www.imcyc.com Evite siempre el con- MEDICIÓN. Mida el área donde ha de
Se pueden adquirir en el tacto directo con el ce- vaciarse el concreto y considere, por ejemplo,
ONNCCE mento y el concreto. No de qué espesor será la losa de un piso.
Tel. 5273 1991 manipule la mezcla El espesor dependerá del peso que deba
Fax: 5273 34 con las manos. soportar el concreto (por ejemplo, un ca-
Asegúrese de mino que deba soportar el peso de un coche,
que toda persona necesita ser más grueso que una vanqueta
que esté usando o un andador).
equipo pesado, tal co-
mo enrasadoras o vi- EL NIVEL DE ACABADO. Una vez
26

bradores, haya sido establecido el espesor del concreto, trabaje


apropiadamente en- el área donde se le dará el acabado al
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

trenada. concreto. No puede terminarse arriba de los


escalones si hay una escalera, y no debe
cubrir ningún preparación para el drenaje si
se hace contra un muro. El nivel de acabado
determina el tamaño de la excavación que
TECNOLOGÍA

debe hacerse. Los pavimen-tos deben tener


una pendiente desde la construcción hacia
los bordes.
NORMAS
ENDURECIDO
C O N C R E T O
R

Los pisos o accesos


domiciliarios deben
terminar en A o en C.

A SUBBASE. El suelo sobre el cual des-


cansa un pavimento o piso de concreto se
B llama subbase. Si el suelo es suave o varía
en su consistencia, debe usarse una capa de
C roca triturada. Si se encuentran algunas
áreas pobres, éstas deben excavarse, luego
rellenarse y compactarse. Es importante que NMX-C-083-ONNCCE-2002
el suelo soporte de manera uniforme al Resistencia a la compresión
No PUEDEN
de cilindros de concreto
terminar en B concreto.
Pueden evitarse muchos problemas NMX-C-109-ONNCCE-2004
posteriores preparando adecuadamente la Cabeceo de especímenes
PELDAÑOS O HUELLAS. Deben te- subbase. cilíndricos
ner peraltes uniformes.
Arranque toda clase de raíces o hierbas… NMX-C-163-ONNCCE
EXCAVACIÓN. El terreno debe exca- considere un espacio para la cimbra Determinación de la resistencia
varse tan hondo como lo requiera el nivel a la tensión
de acabado. Deben arrancarse toda raíz o
NMX-C-169-ONNCCE-1999
hierba hasta encontrar un suelo firme para
Obtención y prueba
la colocación.
de corazones

NMX-C-1992-ONNCCE-1997
CIMBRA. Éstas dan al concreto su Determinacion del índice
forma. La cimbra debe ser apropiadamente de rebote
Excave y apuntalada de modo que sea resistente. No
compacte debe doblarse o moverse. NMX-C-251-1997-ONNCCE
el área… Véase CAPÍTULO 18 Cimbras Concreto terminología

Nota:
Existen 25 normas para
La CIMBRA debe concreto endurecido
Se pueden consultar
resistir la presión
en la biblioteca IMCYC
del concreto fresco www.imcyc.com
Siempre excave un área más grande que se vacíe Se pueden adquirir en el
que la necesaria para permitir la co- en ella ONNCCE
locación de las cimbras. Trate de man- Tel. 5273 1991
tener las orillas y las esquinas perpen- Fax: 5273 3431
diculares.

Suelo pobre… 27

Tubo para Tubo para el


el baño fregadero
TS RE EI S

Rellene y
compacte
cuidadosamente
C A P Í T U L O

Subbase
6
NORMAS
PLANEACIÓN Y PREPARACIÓN DEL SITIO

C O N C R E T O
ENDURECIDO

C A P Í T U L O
R

LOCALIZA-
NMX-C- 089-1997- ONNCCE CIÓN DEL REFUERZO. Puede usarse
Determinación de las
refuerzo para incrementar la resistencia a
frecuencias fundamentales,
frexión del concreto y/o para ayudar a
transversal, longitudinal y
torsional de especimenes controlar el agrietamiento.
de concreto Para los pisos habitacionales que des-
cansan sobre el suelo, se coloca en el tercio
NMX-C- 205-1979 superior de las losas y en el fondo sin tocar
Determinación del concreto el terreno.
a la congelación y al deshielo El refuerzo debe ser cubierto por una
acelerados cantidad determinada de concreto que
proteja el acero contra la corrosión. A esto
NMX-C-219- 1984 se le llama recubrimiento. El espesor del
Resistencia la compresión a CUALQUIER TUBERÍA DE SERVICIO recubrimiento depende de si está en el
edades tempranas y predicción QUE CORRA A TRAVÉS DEL CON- interior o en el exterior, y se mide desde la
de la misma a edades CRETO DEBE ESTAR EN SU LUGAR
posteriores parte superior o inferior de la superficie
externa.
SERVICIOS. Con frecuencia pasan a
NMX-C- 221-1983
través de la losa los tubos para las insta- El refuerzo debe man-
Longitud de los corazones de
concreto, método de prueba laciones de plomería y alcantarillado. tenerse perfectamente
Éstos deben estar en su lugar antes fijo para una losa que
NMX-C-236- 1984 del colado de concreto. Pegue cin- se construye sobre el
Práctica para examinar y ta adhesiva alrededor de los tubos suelo.
muestrear el concreto de drenaje o los servicios que pa-
endurecido en el sitio de colado sen verticalmente a través de la Véase
losa de concreto. CAPÍTULO 17
Nota:
Existen 25 normas de concreto Concreto
Después de que se reforzado
endurecido.
coloquen los TUBOS
Se pueden consultar en la
DE SERVICIO…
biblioteca del IMCYC
www.imcyc.com
Se pueden adquirir en el Ponga una CIN-
ONNCCE TA alrededor de los
Tel. 5273 1991 servicios
Fax: 5273 3431
28

BUZÓN
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

1 ¿A qué se denomina “fraguado falso” del concreto?


El fraguado falso o endurecimiento prematuro, como a veces se le llama, es un endurecimiento inicial de la pasta o del concreto que se
presenta entre uno y cinco minutos después del mezclado. Este fraguado se puede romper o eliminar por un continuo mezclado o por un remezclado
y puede pasar inadvertido en obras donde se surte el concreto por medio de camiones mezcladores o cuando el concreto es mezclado en una
planta central y agitado camino a la obra. Si hay evidencia de fraguado errático o rigidez rápida temprana, demanda mayor de agua, incremento
de agrietamiento, bajas resistencias o contenido errático de aire incluido, debe verificarse si el cemento presenta tendencia al fraguado falso.

2 ¿Cuál es la causa del fraguado falso?


La causa más común es la deshidratación parcial del yeso, formándose el yeso de París, que resulta si la temperatura se leva demasiado
durante la molienda. Posteriormente, al agregarse agua al cemento, el yeso deshidratado comienza a endurecerse inmediatamente, causando un
endurecimiento temprano. El remezclado rompe este fraguado sin afectar el desarrollo del fraguado normal. El enfriamiento de los molinos es usualmente
necesario para mantener la temperatura abajo del punto de deshidratación del yeso. Una práctica común es enfriar el clinker antes de la molienda.
CURSOS IMCYC
LISTA DE CURSOS, SEMINARIOS, CON-
FERENCIAS Y PROGRAMAS DE CERTIFICA-
CION ACI-IMCYC EN MEXICO, D.F. 2005
R
ENERO
• Cálculo de incertidumbre en los
laboratorios de prueba de la
industria de la construcción

FEBRERO
ACCESO. Debe procurarse un acceso • Programa de Certificación ACI- IMCYC
“Supervisores en obras de concreto”
libre para transportar el concreto. Si el • Bitácora profesional de obra
concreto es entregado por camiones, ase- • Reparación de estructuras de concreto
gúrese de que tengan un ingreso accesible al
MARZO
sitio en cualquier condición de clima. • Ventajas del concreto de alta
resistencia en estructuras
COLOCACIÓN. Asegúrese de que • Programa de Certificación ACI-IMCYC
“Técnicos para pruebas al concreto
toda la planeación y la preparación del sitio en la obra. Grado 1”
tome en cuenta cómo será colocado, pro-
curando que haya espacio para los camio- ABRIL
• Diseño de pavimentos de concreto
nes, rampas para las carretillas, espacio para • Tecnología básica del concreto, IMCYC-
una bomba, etc. ANALISEC

MAYO
JUNTAS. La posición, el tipo y el nú- • Programa de Certificación ACI-IMCYC
mero de juntas deben ser planeadas con “Supervisores en obras de concreto”
bastante anticipación a la colocación del • Construcción de pavimentos de concreto
concreto. JUNIO
• World of Concrete México 2005, Hanley
Véase CAPÍTULO 11 Wood-EJK-IMCYC
Juntas en el concreto JULIO
• Evaluación de pavimentos de concreto
DESPERDICIO. La buena
AGOSTO
planeación y la preparación del • Programa de Certificación ACI-IMCYC
sitio reduce el desperdicio. Al “Técnicos para pruebas al concreto
disminuir el desperdicio en la obra. Grado 1”
• Rehabilitación de pavimentos de concreto
se pueden bajar los
costos, ya que SEPTIEMBRE
puede per- • Segundo encuentro internacional de
concreto y aditivos, Lugar: Monterrey, N.L.
derse has- • Programa de Certificación ACI-IMCYC
ta 15% del “Supervisores en obras de concreto”
co n c r e t o
OCTUBRE
por des- • Diseño y construcción de pisos
cuido. industriales sobre el terreno

NOVIEMBRE
Puede evitarse • Ventajas del concreto de alta
el DESPERDICIO resistencia en estructuras

1
29

LIBROS IMCYC
TS RE EI SS

1 Field Raining Series


Concrete Construcction 2
CC AA PP ÍÍ TT U L O

2 Manual de Autoconstrucción “Manos a la Obra”


IMCYC

3 Guía para la Medición, Mezclado, Transporte


y Colocación del Concreto
ACI 304-00 IMCYC
El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos
Informes: Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
07 C A P Í T U L O
2004
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Ilustraciones: Felipe Hernández


Diciembre

CONTENIDO

Normas
Cemento
Cemento fresco ®
Agua

Libros IMCYC 33

Buzón

Transportación
C AA PP ÍÍ TT UU LL OO S TI RE ET S
E

y colocación del
concreto
7
NORMAS
C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Transportación y
Cemento utilizar los métodos de
prueba indicados en la
NMX- C- 414- ONNCCE
colocación del concreto
Agregados, utilizar los métodos
de prueba indicados en la
NMX- C- 111- ONNCCE Al transportar y colocar concreto, evite: Coloque el concreto tan cerca de su posi-
ción final como sea posible.
Agua para mezclado, utilizar los RETRASOS Empiece colocando desde las esquinas
métodos de prueba indicados en SEGREGACIÓN y de la cimbra o, en el caso de
la NMX- C- 122 - ONNCCE DESPERDICIO un sitio con pendien-
te, desde el nivel
Aditivos, utilizar los métodos de TRANSPORTACIÓN El método usado para más bajo.
prueba indicados en la transportar el concreto depende de cuál es
NMX- C- 255 - ONNCCE
el menor costo y el más fácil para el tamaño
Adicionantes, utilizar los
de la obra.
métodos de prueba indicados en Algunas formas de transportar el con-
la NMX- C- 146 ONNCCE creto incluyen: un camión de concreto, una
bomba de concreto, una grúa y botes, una ca-
Nota: las Normas se pueden naleta, una banda transportadora y un
consultar en la biblioteca IMCYC malacate o un montacargas. En trabajos
WEB: www.imcyc.com pequeños, una carretilla es la manera más
Se pueden adquirir en el fácil para transportar el concreto.
ONNCCE. Tel: 52731991 Siempre transporte el concreto en una
Fax: 52733431 cantidad tan pequeña como sea posible para
reducir los problemas de segregación y
desperdicio.

COLOCACIÓN Al colocar el concreto


tenga mucho cuidado en no dañar o mover
las cimbras y el acero de refuerzo.

La CIMBRA debe resistir la presión del


concreto que se VACÍE en ésta.
34
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA
TECNOLOGÍA
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

INFORMACIÓN NUNCA, NUNCA, agregue


IMPORTANTE SOLAMENTE AGUA
SOBRE
SEGURIDAD SEGREGACIÓN La segrega-
Al manejar y usar ce- ción ocurre cuando los agre-
mento o concreto gados grueso y fino, y la pasta
fresco, evite el con- de cemento, llegan a separarse. Revenimiento de acuerdo con la
tacto con la piel. La segregación puede darse NMX– C- 156- ONNCCE
Lleve ropa y el equipo protector adecuados. durante el mezclado, transportado, colocado
Masa unitaria de acuerdo con la
o compactado del concreto. NMX– C- 162- ONNCCE
RETRASOS Pueden causar que el concreto
pierda revenimiento (se seque o pierda MEZCLA DEMASIADO AGUADA Temperatura del concreto
humedad) y se ponga rígido. O HUMEDA de acuerdo con la
Los retrasos son un pro- NMX – C- 435- ONNCCE
blema mayor en un día
caluroso y/o con viento, Tamaño máximo del agregado
porque el concreto se de acuerdo con la
seca y se pone rígido NMX – C- 111- ONNCCE
más rápidamente.
Volumen de acuerdo con la
Para evitar retrasos
NMX– C- 162- ONNCCE
planee con anticipación.
Verifique que todos los MEZCLA DEMASIADO Aire incluido de acuerdo con la
trabajadores, las herra- RÍGIDA O SECA NMX– C- 157-ONNCCE
mientas y los conte-
nedores estén listos, y Aire incluido de acuerdo con la
que todas las prepa- NMX – C- 158- ONNCCE
raciones para la co-
locación hayan sido Aire incluido de acuerdo con la
hechas antes de NMX – C- 162- ONNCCE
que el concreto sea
Nota: las Normas se pueden
recibido.
consultar en la biblioteca IMCYC
¡no pierda tiempo! La segregación hace que el WEB: www.imcyc.com
Ring, ring, ring. concreto sea: Se pueden adquirir en el
ONNCCE. Tel: 52731991
MÁS DÉBIL, Fax: 52733431
MENOS DURABLE,
y dejará UN POBRE
ACABADO DE SUPERFICIE

PARA EVITAR LA SEGREGACIÓN:


Verifique que el concreto no esté “demasiado
húmedo” o “demasiado seco”. (pruebas de
35

revenimiento).
Asegúrese que el concreto sea mez-
C AA PP ÍÍ TT UU LL OO S TI RE ET S
E

clado de manera apropiada. Es importante


que el concreto sea mezclado a la velocidad
Nunca agregue simplemente agua al correcta en una mezcladora en tránsito por,
concreto para hacerlo más trabajable. Para al menos, dos minutos inmediatamente
recuperar la trabajabilidad use aditivo super antes de la descarga. El concreto debe ser
fluídificante o use una mezcla de pasta de colocado tan pronto como sea posible. Al
cemento (es decir, agua y cemento) sin alterar transportar la mezcla, por supuesto, cargue
la relación agua/cemento. cuidadosamente.
7
A
NORMAS
TRANSPORTACIÓN Y COLOCACIÓN
DEL CONCRETO

C A P Í T U L O
R
U
G

SIEMPRE
VIERTA ASÍ
A

Si se coloca el concreto directo desde


un camión, vierta verticalmente y nunca
permita que el concreto caiga de una altura NUNCA EXTIENDA EL
NMX-C-122-1982 mayor a 1 1/2 m. CONCRETO CON EL VIBRADOR
Agua para concreto Siempre vierta el concreto nuevo sobre Si desea mayor información sobre trans-
el concreto que ya está en su lugar. porte, la colocación, las cimbras y la compac-
NMX-C-277-1979 Al compactar con un vibrador, asegúrese tación del concreto consulte los tres libros
Agua para concreto, muestreo de usarlo cuidadosamente. del Fondo editorial IMCYC recomenda-
Véase CAPÍTULO 8 Compactando el dos en esta misma sección.
NMX-C-283-1982
concreto Así mismo, si desea saber sobre qué
Agua para concreto
Nunca extienda el concreto hacia los hacer antes, durante y después de la colo-
Nota: lados con un vibrador, ya que esto puede caión del concreto,
Estas normas se pueden causar segregación de la mezcla. consulte la Cartilla
consultar en la biblioteca Asegúrese siempre de vibrar el concreto del Concreto.
del IMCYC y adquirir en de manera uniforme.
el ONNCCE
Tel: 5273 1991 DESPERDICIO
Fax. 5273 3431 Puede ser costoso, especialmente en tra-
bajos pequeños. Para minimizar el desper-
dicio, mezcle, cargue, transporte y coloque
cuidadosamente.

BUZÓN
1 Estimados señores del IMCYC: ¿Podrían asesorarme en cómo hacer un concreto ligero?

Estimado lector:
Hay varias formas de elaborar «Concreto Ligero». La dificultad se encuentra en combinar el bajo peso volumétrico y las resistencias
moderadas. Los sistemas pueden ser:
• Concreto Ligero con el uso de agregados naturales ligeros o de baja densidad.
• Concreto Ligero con Perlita de Poliestireno.
• Concreto Ligero Celular con la inclusión de aire por medio de espuma.
• Concreto Ligero con expansor en base de aditivos expansivos y
• Concreto Ligero con Carlita y/o perlita expandida.

El problema es que para obtener una resistencia a compresión de 200 kg/cm2 y un peso volumétrico de 1150 kg/m3 es prácticamente
imposible. De acuerdo con nuestra experiencia los 200 kg/cm2 a compresión si se puede dar pero con un peso volumétrico de 1650 kg/cm2;
para esto se requiere un alto consumo de cemento, aditivos reductores de agua y el material ligero que se desee y puede ser cualquiera de
los cinco mencionados arriba.
36

LIBROS IMCYC 1 3
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

1 Cartilla del Concreto


Bryant Mather - Celik Ozyildirim
2 Guía para el diseño, construcción y materiales de cimbras para concreto
Comité ACI-347-01
3 Guía para la medición, mezclado, transporte y colocación del concreto
ACI 304-00
4 Compactación del Concreto 2
ACI 309R-96 4
El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos
Informes: Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
08 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Ilustraciones: Felipe Hernández


2005
Enero

CONTENIDO

Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua
®

Libros IMCYC 35

Biblioteca

Compactando
S
OT CR HE O

Digital IMCYC

el
A PP ÍÍ TT UU LL OO

concreto
C A
8
NORMAS
C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Compactando el
Cemento, utilizar los métodos
de prueba indicados en la
NMX- C- 414- ONNCCE
concreto
Agregados, utilizar los métodos
de prueba indicados en la
NMX- C- 111- ONNCCE QUÉ ES LA COMPACTACIÓN. La com- VIBRACIÓN EXTERNA o
pactación se puede hacer sacudiendo o VIBRADO EXTERNO
Agua para mezclado, utilizar los golpeando la cimbra o vibrando el concreto El regleado nivela y compacta losas del-
métodos de prueba indicados en la para que adquiera una consistencia plástica, gadas de concreto y las capas superiores
NMX- C- 122 - ONNCCE permitiendo que el aire atrapado sea expulsa- de las losas más gruesas. Una regla enrasado-
do y no queden oquedades en la estructura. ra no compactará el concreto muy bien. Se
Aditivos, utilizar los métodos El concreto se compacta, llenando todos requiere de vibración mecánica o manual
de prueba indicados en la los espacios en las cimbras. para proporcionar así una compactación
NMX- C- 255 - ONNCCE
Al momento en que usted sacude o adecuada.
Adicionantes, utilizar los métodos
golpea o vibra el concreto, el AIRE es
de prueba indicados en la expulsado Enrasado mecánico El concreto se
NMX- C- 146- ONNCCE reglea DOS VECES.
CUÁNDO COMPACTAR. La compactación
Nota: las Normas se pueden debe hacerse al momento en que se coloca
consultar en la biblioteca IMCYC el concreto, mientras se encuentra en estado
www.imcyc.com plástico. Nunca permita que el concreto se
Se pueden adquirir seque y se ponga rígido, pues estará
en el ONNCCE demasiado duro para compactarlo.
Tel 5273 1991
Fax. 5273 3431
POR QUÉ COMPACTARLO
El concreto compactado en forma apropiada
es más denso, resistente y durable. Los
acabados al retirar las cimbras, también
serán mejores.

El primer enrasado o regleado nivela el


concreto burdo y lo compacta.
El segundo enrasado o regleado nivela y
compacta más el concreto.
La enrasadora o regleado se empuja
desde la parte superior de las cimbras por
36

medio de dos trabajadores.


CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

Mantenga siempre una pequeña canti-


dad, o sobrecarga de concreto enfrente de
ambas reglas de la enrasadora para evitar que
se formen huecos en la superficie. Si se
presentara un hueco, la enrasadora no
TECNOLOGÍA

compactará el concreto.
La enrasadora mecánica compacta el
concreto al momento en que vibra.
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

SOBRECARGA HACIA
ADENTRO
RÁPIDAMENTE

HACIA FUERA
LENTAMENTE
Revenimiento de acuerdo con la
El TAMA- NMX-C- 156- ONNCCE
ÑO del vibra-
Masa unitaria de acuerdo con la
dor determina NMX-C- 162- ONNCCE
cuánto concre-
VIBRACIÓN INTERNA o el to es vibrado cada vez. Temperatura del concreto
VIBRADO INTERNO El área vibrada en cada ocasión se llama de acuerdo con la
Se hace con un vibrador mecánico o un RADIO DE ACCIÓN. Esto puede verse NMX – C- 435- ONNCCE
vibrador de flecha flexible (o de chicote), el observando cuál es el radio que forman las
cual se pone dentro del concreto y lo vibra burbujas de aire que se expulsa a la Tamaño máximo del agregado
desde el interior. superficie. de acuerdo con la
NMX – C- 111- ONNCCE
El radio de ac-
Volumen de acuerdo con la
ción será más grande
NMX – C- 162- ONNCCE
con un vibrador MÁS
GRANDE y se logra Aire incluido de acuerdo con la
un concreto más NMX – C- 157-ONNCCE
trabajable.
Aire incluido de acuerdo con la
NMX – C- 158- ONNCCE
Siempre compac-
te en un patrón defi- Aire incluido de acuerdo con la
nido, de modo que el NMX – C- 162- ONNCCE
radio de acción se
Nota: las Normas se pueden
traslape y cubra toda
consultar en la biblioteca IMCYC
el área del concreto. www.imcyc.com
Se pueden adquirir en el
El vibrador ONNCCE
debe ser lo sufi- Tel 5273 1991
cientemente lar- Fax. 5273 3431
go para alcanzar
y entrar hasta las
capas de concre-
to por debajo
VIBRACIÓN INTERNA de la que se está
compactando.
37

MÉTODO
Asegúrese de que haya suficientes traba- El vibrador debe ser lo suficientemente
S
OT CR HE O

jadores, de modo que algunos puedan largo para penetrar en la capa inferior
compactar o vibrar mientras que otros con-
tinúan colocando el concreto. PRECAUCIONES. Si se saca el vibrador
A PP ÍÍ TT UU LL OO

Ponga el vibrador dentro del concreto DEMASIADO RÁPIDO se dejará un hoyo


RÁPIDAMENTE. Saque el vibrador LEN- hueco en el concreto.
TAMENTE, ya que si no se hace así pueden Para cerrar el hoyo hueco, vibre cerca
dejarse huecos o un punto débil mal del mismo y de este modo saque el vibrador
C A

compactado en el concreto. LENTAMENTE.


8
A
NORMAS
COMPACTANDO EL CONCRETO

C A P Í T U L O
R
U
G

NUNCA to- POR CUÁNTO TIEMPO


que la cara de la COMPACTAR
A

cimbra con el Para un concreto de trabajabilidad


vibrador, ya que promedio (es decir, revenimiento de 8 cm)
puede dañar la cimbra y el concreto. con un vibrador de un tamaño de entre 2.5-
NMX-C-122-1982 7.5 cm, el concreto usualmente debe
Agua para concreto NUNCA toque el ser vibrado durante entre cinco y 15
acero de refuerzo con segundos.
NMX-C-277-1979 el vibrador
Agua para concreto, muestreo Es peor VIBRAR INSUFICIENTE-
NUNCA ex- MENTE que VIBRAR EN EXCESO EL
NMX-C-283-1982
tienda o mueva CONCRETO.
Agua para concreto
el concreto hacia
Nota: los lados con el vibrador, puede provocar ALGO MÁS
Eatas normas se pueden sangrado o segregación. Use siempre una Para mayor información sobre el tema
consultar en la biblioteca pala. consulte los tres libros del Fondo editorial
del IMCYC y adquirir en NUNCA deje el vibrador trabajando IMCYC recomendados
el ONNCCE cuando no está en en esta misma sección.
Tel: 5273 1991 uso, compactando el Así mismo, si desea
Fax. 5273 3431 concreto. saber sobre qué hacer
antes, durante y después
NUNCA extien- de la colocación del
da el concreto con el concreto consulte la
vibrador. Cartilla del Concreto
IMCYC.

BUZÓN
1 ¿Qué significa “calor de hidratación” y por qué es importante, a veces, controlar el calor generado en el concreto?
Las reacciones que producen el endurecimiento del cemento Portland se caracterizan por la liberación de calor. Este calor de hidratación,
como se llama, puede ser un factor muy importante en la utilización del cemento. Por ejemplo, cuando se utiliza el concreto en estructuras
masivas, donde existe poca posibilidad de escape de calor, la temperatura del concreto puede aumentar varios grados, en contraste con las
superficies externas, especialmente cuando se presenta enfriamiento por clima frío, que ocasiona agrietamiento y casi siempre provoca cambios
de volumen.

2 ¿Pueden las diferencias entre las materias primas o sus proporciones afectar las reacciones de endurecimiento y las propiedades
resultantes del cemento?
Sí, especialmente en las primeras edades. Por ejemplo, cuando se aumenta el porcentaje de cal con respecto al de sílice, es mayor el incremento
de resistencia, así como también la proporción de calor liberado.

1
38

LIBROS IMCYC 3
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

1 Compactación del concreto


ACI 309R-96

2 Concreto para técnicos de la construcción


Dr. René Muciño Castañeda 2

3 Guía pára la medición, mezclado, transporte y colocación del concreto


ACI 304-00

El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos


Informes: Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
09
C O N C E P T O S

CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Acabado
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
C A P Í T U L O

del

Ilustraciones: Felipe Hernández


concreto
2005
Febrero

CONTENIDO

Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua ®

Buzón

Libros IMCYC
39

Biblioteca
C AA PP Í Í TT UUL LO O N TU RE EV S
E

Digital IMCYC
8
NORMAS
C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Acabado del concreto


Cemento utilizar los métodos ¿QUÉ ES EL ACABADO? El acabado No puede empezarse el acabado final
de prueba indicados en la consiste en enrasar, aplanar y allanar la hasta que el agua de sangrado se
NMX- C- 414 ONNCCE
superficie de concreto para hacerla mas haya secado. Si se mezcla
Agregados utilizar los métodos
densa y compacta, así como para darle la el agua de sangrado con
de prueba indicados en la apariencia deseada. la pasta de la superficie,
NMX- C- 111- ONNCCE ésta se debilitará, dan-
El acabado tiene lugar en dos etapas do como resultado posi-
Agua para mezclado utilizar los blemente una superficie
métodos de prueba indicados en Acabado INICIAL y FINAL polvosa.
la NMX- C- 122 - ONNCCE Puede removerse el agua
APLANADO CON LLANA de sangrado pasando y
Aditivos utilizar los métodos DE MANGO LARGO arrastrando una man-
de prueba indicados en la guera ordinaria para
NMX- C- 255 - ONNCCE
jardín a través de
Adicionantes utilizar los métodos
la superficie de
de prueba indicados en la concreto.
NMX- C- 146 ONNCCE
EL AGUA DE
Nota: las Normas se pueden SANGRADO
consultar en la biblioteca IMCYC APARECE SO-
www.imcyc.com BRE LA
Se pueden adquirir SUPERFICIE
en el ONNCCE ACABADO INICIAL. El concreto pri-
Tel 5273 1991 mero es enrasado al nivel de la cimbra, luego Nunca trate de secar el agua de sangrado
Fax. 5273 3431
es trabaja con la llana de mango largo y se usando polvo de piedra o cemento, ya que
le deja fraguar. esto debilitará la superficie de concreto a
En algunos casos el enrasado largo plazo.
deja un acabado suficientemente Una vez que el agua de sangrado se
bueno, especialmente si ha de haya secado y el concreto pueda
usarse un recubrimiento de piso soportar el peso de una persona
sobre el concreto. dejando solo una ligera marca en
Después aparece agua so- la superficie, puede empezar el
bre la superficie de concreto. acabado final.
Esta agua se llama agua
de sangrado. APLANADO
Puede haber dos etapas en el
40

aplanado:
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

El APLANADO
CON LLANA DE
MANGO LARGO,
que es parte del apla-
nado inicial.
TECNOLOGÍA

El APLANADO
MECANICO o MANUAL,
que es parte del aplanado
final.
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

El aplanado ayuda a compactar y nivelar


la superficie y a cerrar las pequeñas grietas.

Véase CAPITULO 16, Agrietamiento


del Concreto

El aplanado puede hacerse a mano Revenimiento de


o con una aplanadora mecánica. acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
El aplanado mecáni-
co deja un mejor aca- Masa unitaria de acuerdo con la
bado que el aplanado NMX– C- 162- ONNCCE
manual.
Temperatura del concreto
ACABADO FINAL de acuerdo con la
Esto abarca el aplanado, allanado, NMX – C- 435- ONNCCE
canteo, junteo o la formación de patrones
en el concreto. Pueden aplicarse a la Tamaño máximo del agregado
superficie acabados especiales tales como de acuerdo con la
escobillado, coloreado o formación de NMX – C- 111- ONNCCE
patrones.
Volumen de acuerdo con la
a) bordeo NMX – C- 162- ONNCCE
Véase CAPITULO 13 Acabados de
Superficie del Concreto Aire incuido de acuerdo con la
NMX – C- 157-ONNCCE
Allanado El allanado deja una superficie
densa, dura, lisa y durable. Aire incuido de acuerdo con la
NMX – C- 158- ONNCCE
La superficie debe ser allanada DOS
VECES. Una superficie bien allanada Aire incuido de acuerdo con la
quedará muy lisa y puede ser resbalosa al NMX – C- 162- ONNCCE
secarse. El allanado puede hacerse a mano Bordeo y junteo Todas las orillas de
Nota: las Normas se pueden
o con una llana mecánica. una losa deben ser acabadas con una consultar en la biblioteca IMCYC
herramienta especial para trabajar los bordes www.imcyc.com
APLANADO u orillas. Esto proporciona una orilla Se pueden adquirir en el
MANUAL mejor formada y más resistente, ONNCCE
menos propensa a despos- Tel 5273 1991
tillarse. Las juntas deben Fax. 5273 3431
planearse antes de la
colocación y general-
mente son formadas
en el concreto du-
rante el acabado.
41
C AA PP Í Í TT UUL LO O N TU RE EV S
E
9
A
NORMAS
ACABADO DEL CONCRETO

C A P Í T U L O
R
U
G
A

NMX-C-122-1982 b) ranurado
Agua para concreto

NMX-C-277-1979
Agua para concreto, muestreo Véase CAPITULO 11 Juntas en el acabado, DEBE ser curada
Concreto
NMX-C-283-1982
Véase CAPITULO 8 Curado del Con-
Agua para concreto
Una vez que la superficie ha recibido el creto.
Nota:
Eatas normas se pueden
consultar en la biblioteca
del IMCYC y adquirir en BUZÓN
el ONNCCE
1 ¿Cuales son los requisitos importantes en el almacenamiento y en el manejo
Tel: 5273 1991
de los agregados para obtener uniformidad en el concreto mezcla tras mezcla?
Fax. 5273 3431
El agregado grueso debe estar separado en un número apropiado de tamaños, y los diversos tamaños se
manejarán en pilas o en tolvas de almacenamiento, de tal manera que la segregación sea mínima. A menudo,
semejante separación de agregados se considera más uniforme mediante el cribado y lavado final, justo
antes de entrar al depósito de la planta mezcladora. El agregado fino rara vez requiere separación.

2 ¿Cómo deben dosificarse los agregados y los otros ingredientes para obtener
uniformidad en los proporcionamientos?
Los diversoss agregados deben proporcionarse en peso. El cemento se pesará siempre que se envié a
granel, cuando se envié en sacos, se pueden emplear los sacos completos en lugar de pesarlo, pero las
fracciones deberán pesarse. El agua y los aditivos se pueden medir en volumen o en peso. En cualquier
caso el equipo debe permitir ajustes y calibraciones sencillas.
Para estas diferentes operaciones, se pueden aprovechar diversos aparatos mecánicos adaptados a una
amplia variedad de requisitos.
1

LIBROS IMCYC
1 Construcción de losas y pisos de concreto 2
ACI- 302.IMCYC

2 Guide To Finishing and Related Problems


J.C. “Skip” Yeager
The Aberdeen Group, Hanley Wood, LLC
42

3 Surface Defects in Concrete


The Aberdeen Group
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

3 4
4 Concrete Information
Defectos superficiales en losas: Causas, prevención,
reparación (español)Portland Cement Association

El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos


Informes: Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
10 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Ilustraciones: Felipe Hernández


2005
Marzo

CONTENIDO

Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua

Buzón

Libros IMCYC
43

Curado
Biblioteca
I EE ZS

Digital IMCYC
T R
D

del
A PP ÍÍ TT UU LL OO

concreto
C A
10
NORMAS
C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Curado del concreto


Cemento utilizar los métodos ¿QUÉ ES EL CURADO? Curar Es más resistente El
de prueba indicados en la significa cubrir el concreto de modo concreto puede sopor-
NMX- C- 414 ONNCCE
que permanezca HÚMEDO. tar más peso sin rom-
Agregados utilizar los métodos
Al mantener húmedo el perse.
de prueba indicados en la concreto se hace más fuerte la LAS CARGAS
NMX- C- 111- ONNCCE adherencia entre la pasta y los PESADAS NO ME
agregados. El concreto no se PREOCUPAN
Agua para mezclado utilizar los endurece apropiadamente
métodos de prueba indicados en si se le deja secar. CÓMO CURAR
la NMX- C- 122 - ONNCCE CUÁNDO CURAR El concreto:
El curado se hace inme-
Aditivos utilizar los métodos diatamente después de APLICANDO
de prueba indicados en la aplicar un acabado a la AGUA EXTRA a la
NMX- C- 255 - ONNCCE
superficie de concreto, tan pron- superficie del concre-
Adicionantes utilizar los métodos
to como sea posible sin dañarlo. to, o DETENIENDO la pérdida de
de prueba indicados en la Precauciones Al hacer el curado agua del concreto.
NMX- C- 146 ONNCCE deje las cimbras en su lugar para ayudar a
reducir la pérdida de agua. En clima caliente
Nota: las Normas se pueden (por encima de 30°C), o cuando hay
consultar en la biblioteca IMCYC mucho viento y poca humedad, el con-
www.imcyc.com creto puede secarse fácilmente. En
Se pueden adquirir estas condiciones procure tener un
en el ONNCCE cuidado especial al hacer el curado.
Tel 5273 1991 Para mayor información
Fax. 5273 3431
sobre el tema véase
el libro “Elabo-
ración y pro-
tección del con-
creto en clima
caluroso y frío” POR FAVOR, DEJEN EL
del fondo editorial IMCYC. AGUA
Véase CAPÍTULO 12
Colado del concreto en clima caliente Métodos Los métodos más co-
y frío. munes de curado se explican a
POR QUÉ CURAR continuación.
El concreto: El método más simple de
44

APLICAR AGUA consiste en


TIENE MENOS poner un rociado de agua con-
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

PROBABILIDAD DE tinuo, fino y neblinoso sobre el


AGRIETARSE, ES concreto.
MÁS DURABLE
El concreto curado tiene una ADVERTENCIA: El
superficie que resiste mejor rociado debe ser una niebla
TECNOLOGÍA

el desgaste, dura más y pro- muy fina, pues de otro


tege mejor el acero de modo dañará la superficie
refuerzo. de concreto.
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

El concreto LA COLO-
se secará más rá- CACIÓN
pidamente en DE ESTA
clima caliente. HOJA DE
Mantenga el con- PLÁSTICO
creto continuamente ES MUY FÁCIL
húmedo. Revenimiento de
Lo más importante en el El concreto también puede curarse acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
curado es mantener húmedo el concreto en aplicando un COMPUESTO DE CURADO
todo momento. No es bueno regar con man- que disminuye la pérdida de agua. Este debe Masa unitaria de acuerdo con la
guera en la mañana y después otra vez en la aplicarse luego del acabado. Siempre siga NMX– C- 162- ONNCCE
tarde mientras se permite que seque en el cuidadosamente las instrucciones del
tiempo intermedio. Véase el libro “Práctica fabricante. Los compuestos de curado Temperatura del concreto
estándar para el curado del concreto” pueden aplicarse como un rociador o con de acuerdo con la
para conocer la importancia brocha. NMX – C- 435- ONNCCE
de un buen curado y sus
resultados. ADVERTENCIA: Al- Tamaño máximo del agregado
gunos tipos de compuestos de acuerdo con la
UN ROCIADO de curado pueden hacer que NMX – C- 111- ONNCCE
DE FINA NIEBLA después sea difícil o imposible
Volumen de acuerdo con la
PARA UN CURADO aplicar un acabado de super- NMX – C- 162- ONNCCE
FÁCIL ficie al concreto tal como pin-
Otra manera de curar el concreto tura o el pegado de recubrimien- Aire incluido de acuerdo con la
consiste en cubrirlo con HOJAS DE tos de piso. Al usar un compuesto NMX – C- 157-ONNCCE
PLÁSTICO para hacer más lenta la pérdida de curado, verifique con el pro-
de agua. veedor para asegurarse de su compatibilidad Aire incluido de acuerdo con la
Este método es fácil y económico. El NMX – C- 158- ONNCCE
único problema es que las hojas pueden
causar que el concreto sea más oscuro en Aire incluido de acuerdo con la
algunos lugares. Para evitar esto mantenga NMX – C- 162- ONNCCE
el concreto UNIFORMEMENTE húmedo.
Nota: las Normas se pueden
Las hojas puede sujetarse para evitar que consultar en la biblioteca IMCYC
se vuelen y que la superficie del concreto se www.imcyc.com
seque. Las hojas pueden traslaparse y Se pueden adquirir en el
pegarse y/o mantenerse abajo con arena, ONNCCE
madera o ladrillos. Tel 5273 1991
Siempre verifique por debajo del plástico Fax. 5273 3431
de vez en cuando para asegurarse de con los recubrimientos de superficie o
que el concreto esté UNIFOR- los adhesivos para futuros acabados
MEMENTE húmedo. Si se siente superpuestos tales como vinilo o
seco, rocíelo con agua y vuelva a losetas.
poner cuidadosamente las hojas
45

de plástico. La condensación por En condiciones de secado


el lado interior del plástico es un rápido (es decir, mucho viento,
I EE ZS

buen signo. aire seco y/o aire caliente) el uso


T R

de un RETARDADOR DE
D

EVAPORACION minimiza la
A PP ÍÍ TT UU LL OO

pérdida rápida de la humedad


superficial y así reduce la
incidencia de agrietamiento
temprano por contracción
C A

plástica.
10
A
NORMAS
CURADO DEL CONCRETO

C A P Í T U L O
U
R
G

Véase CAPÍTULO 16 Agrieta-


miento en el Concreto
A

Estos productos contienen un


tinte pasajero y se aplican después del
enrasado y aplanado iniciales, y se
NMX-C-122-1982 vuelven aplicar después de cada tra-
Agua para concreto bajo sucesivo sobre la superficie hasta
que queda terminada. En condiciones severas Los trabajos de concreto caseros DEBEN
NMX-C-277-1979 se requerirá la aplicación de retardadores. Los ser curados por al menos tres DÍAS.
Agua para concreto, muestreo retardadores de evaporación no son com- Para obtener mejor resistencia y dura-
puestos de curado; su efecto es temporal, de bilidad, cure el concreto durante siete
NMX-C-283-1982
modo que una vez que queda terminado el DÍAS.
Agua para concreto
concreto, deben usarse inmediatamente las Mientras MÁS TIEMPO se cura el con-
Nota: técnicas normales de curado. creto, más cerca se está de llegar a su mejor
Estas normas se pueden resistencia y durabilidad posibles.
consultar en la biblioteca POR CUÁNTO TIEMPO HAY QUE Véase CAPÍTULO 2
del IMCYC y adquirir en CURAR. El concreto continúa haciéndose Propiedades del Concreto y
el ONNCCE MÁS DURO Y MÁS RESISTENTE a través Véase CAPÍTULO 3
Tel: 5273 1991 del TIEMPO. Pruebas al Concreto
Fax. 5273 3431

BUZÓN
1 ¿Qué significa el curado?
El término “curado” se emplea para referirse al mantenimiento de un ambiente favorable para la
continuación de reacciones químicas; esto es, la retención de humedad interior, o bien, el suministro de
humedad al concreto a la vez que la protección contra las temperaturas extremosas. Es muy importante el
curado a edades tempranas, ya que es cuando se constituye la estructura interna del concreto que le
permite adquirir resistencia e impermeabilidad. Mientras que la simple retención de la humedad interna
del concreto puede ser suficiente para bajos o moderados contenidos de cemento, pues mezclas ricas en
cemento generan considerable calor de hidratación, el cual puede expulsar la humedad del concreto en el
periodo al fraguado. Con este concreto, el curado de agua debe empezar tan pronto como sea posible para
compensar cualquier pérdida de humedad y ayudar a disipar el calor.

LIBROS IMCYC 1
1 Práctica estándar para el curado del concreto
ACI-308. IMCYC

2 Elaboración, colocación y protección


46

del concreto
En clima caluroso y frío 2
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

ACI 305 – ACI 306. IMCYC

3 Placing. Finishing and Curing Concrete


The Aberdeen Group 3

El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos


Informes: Lic. Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
11 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Juntas

Ilustraciones: Felipe Hernández


en el
concreto
2005
Abril

CONTENIDO

Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua

Buzón

Libros IMCYC ®
47

Biblioteca
R EC S
E

Digital IMCYC
OT N
A PP ÍÍ TT UU LL OO
C A
11
NORMAS
C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Juntas
Cemento utilizar los métodos
de prueba indicados en la
NMX- C- 414 ONNCCE
en el
Agregados utilizar los métodos
de prueba indicados en la
concreto
NMX- C- 111- ONNCCE

Agua para mezclado utilizar los


métodos de prueba indicados en
la NMX- C- 122 - ONNCCE

Aditivos utilizar los métodos


de prueba indicados en la
NMX- C- 255 - ONNCCE

Adicionantes utilizar los métodos


de prueba indicados en la
NMX- C- 146 ONNCCE

Nota: las Normas se pueden


consultar en la biblioteca IMCYC
www.imcyc.com
Se pueden adquirir
en el ONNCCE
Tel 5273 1991
Fax. 5273 3431

LAS JUNTAS son FRACTURAS PLA-


NEADAS en el concreto que permiten mo-
verse y evitar el agrietamiento al azar.
TIPO DE JUNTAS
CUÁNDO HACER LAS JUNTAS Las Juntas de control. Las juntas moldeadas
juntas pueden hacerse en dos momentos húmedas se insertan mediante el uso de un ra-
diferentes: nurador para crear un plano de debilidad
que oculta el lugar donde ocurrirá la grieta
ANTES de que el concreto sea colado. por contracción. Para que sea efectiva, la
Por ejemplo, para las juntas de construcción junta debe ser ranurada a una profundidad
48

y las juntas de aislamiento. mínima de 1/4 a 1/3 de la profundidad del


concreto. Por ejemplo, para un concreto de
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

DESPUÉS de que el concreto ha sido 10 cm de espesor la junta debe ser de 2.5


colado y compactado, por ejemplo, las juntas cm a 3.5 cm como mínimo.
de control.
Las juntas de control se pueden hacer mien-
Las juntas se usan para controlar el tras el concreto se está endureciendo haciendo
TECNOLOGÍA

Agrietamiento en el concreto. El agrieta- un corte con una delgada pieza de metal. Los
miento al azar puede debilitar el concreto y bordes de las juntas deben ser acabadas con
echar a perder su apariencia. una herramienta ranuradora o canteadora.
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

miento de las juntas está controlado por


el área del acero.

Mientras más acero haya, las juntas pue-


den estar más separadas.

Una junta de aislamiento separa total- Revenimiento de


Alternativamente pueden hacerse en el mente un elemento de concreto de otro, o de acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
colado o presionar en el concreto un inductor un objeto fijo tal como un muro o una colum-
de grietas. na, de modo que cada uno puede moverse Masa unitaria de acuerdo con la
sin afectar al otro. El relleno de las juntas NMX– C- 162- ONNCCE
Las juntas de control también pueden debe ser suave y a toda profundidad. Puede
ser aserradas, pero es muy importante el hacerce de corcho, hule espuma, u otro Temperatura del concreto
tiempo oportuno. Si se hace demasiado material flexible. de acuerdo con la
temprano el corte con sierra puede puede NMX – C- 435- ONNCCE
desmoronar el concreto, y si se hace de-
masiado tarde, el concreto ya se habrá agrie- Tamaño máximo del agregado
tado al azar. de acuerdo con la
NMX – C- 111- ONNCCE
Una junta puede rellenarse con un re-
Volumen de acuerdo con la
llenador flexible para minimizar la entrada NMX – C- 162- ONNCCE
de agua y para evitar que se introduzcan COLUMNA
piedras u otras cosas, lo que más tarde puede MURO
JUNTA DE Aire incluido de acuerdo con la
causar astillamiento del concreto. AISLAMIENTO NMX – C- 157-ONNCCE
JUNTA DE
JUNTA DE AISLAMIENTO Aire incluido de acuerdo con la
Rellenador flexible AISLAMIENTO NMX – C- 158- ONNCCE

PISO Aire incluido de acuerdo con la


NMX – C- 162- ONNCCE
Una junta de construcción es un lugar
Nota: las Normas se pueden
donde el trabajo termina temporalmente. consultar en la biblioteca IMCYC
Se usa la cimbra para soportar el borde www.imcyc.com
del concreto que ya está en su lugar, de Se pueden adquirir en el
modo que simplemente no se colapse. El ONNCCE
concreto es acabado en escuadra y el Tel 5273 1991
La posición y el número de juntas de refuerzo normalmente corre a través de la Fax. 5273 3431
control deben ser cuidadosamente pla- junta.
neados. Las juntas de control en una losa de
concreto no reforzado deben dividir la losa Cuando se reanude el colado:
en áreas aproximadamente cuadradas. (Por
ejemplo, un sendero de un metro de ancho Remueva la cimbra y quite con una bro-
49

necesita una junta de control a cada metro, cha cualquier material suelto de la superficie
aproximadamente). anterior.
R EC S
OT N E

Las juntas de control en el concreto no Procure dar aspereza a la superfie an-


reforzado deben estar localizadas a un tigua para exponer el agregado grueso con
A PP ÍÍ TT UU LL OO

espaciamiento con una relación de ancho el fin de ayudar a que el nuevo concreto se
a profundidad de aproximadamente 20 (a adhiera apropiadamente.
25) a 1. Es decir una losa de 10 cm de espe-
sor deben tener juntas a cada 2 a 2.5m. En Vierta el nuevo concreto contra la su-
C A

losas con acero de refuerzo, el espacia- perficie vieja.


11
A
NORMAS
JUNTAS EN EL CONCRETO

C A P Í T U L O
R
U
G

1
PLANOS. La posición de TO-
DAS LAS JUNTAS deben ser mos-
A

tradas en los planos para cualquier


losa de concreto.

NMX-C-122-1982
Agua para concreto
1) El concreto siempre debe ser ter-
NMX-C-277-1979 minado a escuadra.
Agua para concreto, muestreo
2) Si el concreto se deja sin junta, se
NMX-C-283-1982 desliza como se muestra.
Agua para concreto
2
Nota:
Estas normas se pueden
consultar en la biblioteca
del IMCYC y adquirir en
el ONNCCE
Tel: 5273 1991
Fax. 5273 3431

BUZÓN
1 ¿Cómo se determina el tiempo de un concreto premezclado?
Definición: tiempo de mezclado = duración del mezclado a partir del momento en el cual el agua hace
contacto con el cemento en la mezcladora.
El tiempo de mezclado varía según el tipo de equipo utilizado y debe determinarse mediante exámenes
preliminares apropiados. Si se necesita agregar agua, se debe prolongar en consecuencia el tiempo de
mezclado.
Considerando el grado de homogeneidad de la masa en función al tiempo de mezclado, se constata
que la homogeneidad crece muy rápidamente al comienzo para luego acercarse asintomáticamente al
valor máximo teórico de 100%.
La experiencia práctica y un gran número de exámenes han mostrado que además de la homogeneidad,
otros factores asumen un rol importante para la calidad del concreto.

LIBROS IMCYC 1
1 Building Movements and Joints

2 Construcción de losas y pisos de concreto


50

ACI 302. IMCYC


2
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

3 Juntas en las construcciones de concreto


ACI 224. 3R-95 IMCYC

3
El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos
Informes: Lic. Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
12
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Colado
C A P Í T U L O

del concreto en

Ilustraciones: Felipe Hernández


clima cálido
2005

y frío
Mayo

CONTENIDO

Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua

Buzón

Libros IMCYC
51 R EC S
DT O E
A PP ÍÍ TT UU LL OO
C A

®
12
NORMAS
C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Colado del concreto


en clima cálido y frío
Cemento, utilizar los métodos
de prueba indicados en la

E
n condiciones extremas de calor o Para detener el secado y el agrieta-
NMX- C- 414 ONNCCE
frío, el concreto debe ser: miento del concreto
Agregados, utilizar los métodos
Use uno o más de los siguientes métodos:
de prueba indicados en la MANEJADO Use una SOMBRA para mantener todos
NMX- C- 111- ONNCCE COLOCADO los materiales fuera de la acción directa del
COMPACTADO sol y mantenga HÚMEDOS los agregados.
Agua para mezclado, utilizar los ACABADO y HUMEDEZCA la sub-base y la cimbra,
métodos de prueba indicados en CURADO cuidadosamente pero no deje excesiva agua alrededor.
la NMX- C- 122 - ONNCCE
Las condiciones extremas de calor y frío
Aditivos, utilizar los métodos principalmente causan problemas de agrie-
de prueba indicados en la tamiento. Cuando se esperan condiciones de
NMX- C- 255 - ONNCCE
calor o frío algunas de las siguientes pre-
Adicionantes, utilizar los
cauciones mejorarán la calidad de su con-
métodos de prueba indicados en creto final.
la
NMX- C- 146 ONNCCE EN CLIMA CÁLIDO
Trabajabilidad. En clima caliente y/o con
Nota: las Normas se pueden viento, una mezcla de concreto puede ponerse
consultar en la biblioteca IMCYC rígida rápidamente y no ser trabajable.
www.imcyc.com Puede agregarse un aditivo “retardador
Se pueden adquirir de fraguado” al concreto durante el mezclado
en el ONNCCE para dar un tiempo trabajable más largo.
Tel 5273 1991
Fax. 5273 3431
Véase CAPÍTULO 2 Propiedades del
Concreto

En un clima cálido y/o con viento, si el


concreto se pone rígido rápidamente, puede
formarse una junta fría no adherida entre el
concreto que ya está en su lugar y el nuevo
concreto.
Si existe la posibilidad de que esto ocurra
usted puede necesitar hacer una junta de
construcción.
52

Véase CAPÍTULO 11 Juntas en el Concreto Ponga SOMBRAS y ROMPEDORES


CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

DE VIENTO o trate de colar en las partes


JUNTA FRÍA más frías del día.

Evite RETRASOS una vez que empiece


el trabajo, planeando con anticipación.
TECNOLOGÍA

Use un ADITIVO “Retardador de


fraguado”.
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

Mantenga to-
dos los MATE-
RIALES calientes.
ROCÍE el concreto con “alcohol alifá-
tico”* después del acabado inicial, lo que Use AGUA CA-
reducirá la EVAPORACIÓN y el AGRIE- LIENTE en la
TAMIENTO. mezcla Revenimiento de
acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
C U B R A l a cimbra y la sub-base para
mantenerlas libres de escarcha y hielo. Masa unitaria de acuerdo con la
NMX– C- 162- ONNCCE
Use un ADITIVO
“Acelerador de frag- Temperatura del concreto
uado” de acuerdo con la
NMX – C- 435- ONNCCE

Tamaño máximo del agregado


de acuerdo con la
NMX – C- 111- ONNCCE

Volumen de acuerdo con la


NMX – C- 162- ONNCCE

Aire incluido de acuerdo con la


NMX – C- 157-ONNCCE

Aire incluido de acuerdo con la


CURE el concreto cuidadosamente NMX – C- 158- ONNCCE

Véase CAPÍTULO 10 Curado Aire incluido de acuerdo con la


del Concreto NMX – C- 162- ONNCCE

Nota: las Normas se pueden


Manténgalo FRESCO. En consultar en la biblioteca IMCYC
condiciones extremas puede www.imcyc.com
usarse en la mezcla de concreto Se pueden adquirir en el
agua con hielo u otros métodos ONNCCE
para mantenerlo frío. No aplique Tel 5273 1991
agua fría a una superficie caliente Fax. 5273 3431
de concreto ya que puede resultar
agrietamiento térmico debido al súbito
enfriamiento. Trate de mantener el concreto por en-
cima de 10°C tanto tiempo como sea posible
EN CLIMA FRÍO El agua congelada o en los primeros días.
53

muy fría también demorará el tiempo de fra-


guado, lo que puede causar costosos retrasos. CURE el concreto cuidadosamente para
R EC S
E

mantenerlo tibio.
DT O

En clima extremadamente frío el agua El mejor método será aquel que MAN-
se convierte en hielo, SE EXPANDE y TENGA EL CALOR en el concreto. Los
A PP ÍÍ TT UU LL OO

puede AGRIETAR el concreto endurecido. métodos de curado no deben enfriar el


concreto. Puede ser necesaria una capa
Para evitar el congelamiento del agua y aislante.
el agrietamiento del concreto. Utilice uno o En climas fríos, con frecuentes con-
C A

más de los siguientes métodos: diciones de congelación y deshielo, el


12
A
NORMAS
COLADO DEL CONCRETO EN CLIMA
CÁLIDO Y FRÍO

C A P Í T U L O
R
U
G

concreto puede necesitar


un aditivo inclusor de
A

aire para lograr dura-


bilidad a largo plazo.

NMX-C-122-1982 NUNCA ponga


Agua para concreto concreto en un suelo
congelado.
NMX-C-277-1979
Agua para concreto, muestreo * ALIFÁTICO ES UN NOMBRE
GENÉRICO DE ALCOHOLES QUE
NMX-C-283-1982 CONTIENEN LIGADURAS SIMPLES EN SU
ESTRUCTURA. ALGUNOS ALCOHOLES
Agua para concreto ALIFÁTICOS SON: ALCOHOL PROPÍLICO CH3-CH2-CH2-OH

Nota: ALCOHOL METÍLICO CH3-OH ALCOHOL BUTÍLICO CH3-CH2-CH2-CH2-OH


Estas normas se pueden
ALCOHOL ETÍLICO (COMUN DE 96°) CH3-CH2-OH ALCOHOL ISOPROPíLICO
consultar en la biblioteca
del IMCYC y adquirir en
el ONNCCE
Tel: 5273 1991 BUZÓN
Fax. 5273 3431
1 ¿A qué se denomina “fraguado falso” del cemento (o concreto)?

El fraguado falso o endurecimiento prematuro, como a veces se le llama, es un endurecimiento inicial de la


pasta o del concreto que se presenta entre uno y cinco minutos después del mezclado.
Este fraguado se puede romper o eliminar por un continuo mezclado o por un remezclado y puede pasar
inadvertido en obras donde se surte el concreto por medio de camiones mezcladores, o cuando el concreto
es mezclado en una planta central y es agitado camino a la obra. Si hay evidencia de fraguado errático o
rigidez rápida temprana, demanda de mayor cantidad de agua, se incrementa el agrietamiento, bajas
resistencias o contenido errático de aire incluido, debe verificarse si el cemento presenta tendencia al
fraguado falso.

LIBROS IMCYC 1
1 Juntas en las construcciones de concreto
ACI 224.3R-95 IMCYC

2 Elaboración, colocación y protección


54

del concreto ACI 302-ACI 306 IMCYC


2
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

3 Práctica estándar para el curado del concrteto


ACI 308 IMCYC

3
El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos
Informes: Lic. Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
13
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Acabados
C A P Í T U L O

Ilustraciones: Felipe Hernández


en superficies de
concreto
2005
Junio

CONTENIDO

Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua

Buzón

Libros IMCYC
60
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

®
13

NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
C A P Í T U L O
R

Acabados en superficies
de concreto Revenimiento de
acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE

P
ueden darse muchos acabados de ACABADOS COLOREADOS Hay
superficie diferentes al concreto, cuatro maneras de colorear el concreto. Masa unitaria de acuerdo con la
incluyendo: NMX– C- 162- ONNCCE
El método de es-
ESCOBILLADO, COLORACIÓN, polvoreado en se- Temperatura del concreto
PATRONES o PULIDO co Utiliza de acuerdo con la
una mez- NMX – C- 435- ONNCCE
Un acabado de superficie coloreado o cla de un
con patrones puede hacer que el concreto pigmento Tamaño máximo del agregado
luzca más atractivo e interesante. de óxido de acuerdo con la
NMX – C- 111- ONNCCE
mineral (o
ACABADOS DE SUPERFICIE color), cemento y agregados finos especial-
Volumen de acuerdo con la
mente graduados. El color se agrega cuando NMX – C- 162- ONNCCE
CONCRETO Con el fin de minimizar se ha terminado con la compactación, el
los problemas que surgen cuando se utiliza enrase y el sangrado, como parte del aca- Aire incluido de acuerdo con la
cualquier tipo de concreto coloreado para bado. Se obtienen mejores resultados uni- NMX – C- 157-ONNCCE
pavimentos domésticos, debe usarse bien sea formes y confiables si el concreto es en-
un concreto con una resistencia mínima de tregado ya premezclado por Aire incluido de acuerdo con la
250 kg/cm2 ( 25 Mpa) o concreto que conten- el proveedor, usando com- NMX – C- 158- ONNCCE
ga no menos de 280 kg de cemento/m3. Otros ponentes secos
tipos de concreto decorativo, o en trabajos co- dosificados por Aire incluido de acuerdo con la
NMX – C- 162- ONNCCE
merciales, normalmente requerirán resis- peso.
tencias más altas del concreto.
Nota: las Normas se pueden
consultar en la biblioteca IMCYC
P ÁN E L E S www.imcyc.com
DE PRUEBA Pa- Espolvoree 2/3 del material seco Se pueden adquirir en el
ra investigar cómo en la superficie de concreto, espar- ONNCCE
se verá un color o ciéndolo uniformemente con una Tel: 5273 1991
un patrón procure siempre llana. Déjelo por un minuto más o Fax: 5273 3431
una pequeña área de prueba menos para que absorba algo de humedad.
antes de empezar el trabajo
completo de la obra. Espolvoree el último
tercio del material seco en
CÓMO CURAR EL CONCRETO CO- el concreto en ángulos
61

LOREADO El curado es el paso más rectos a la primera


importante en el concreto coloreado. La aplicación
T R E C E

superficie de concreto debe permanecer y una vez


uniformemente húmeda porque de otro que se
modo el color será disparejo. Un concreto haya hu-
pobremente curado incluso puede afectar medecido,
C A P Í T U L O

una superficie de concreto pintada. espolvoréelo y


extiéndalo uniformemente con una llana.
Véase CAPÍTULO 10 Curado del Las dos aplicaciones ayudan a dar un color
concreto y un espesor más uniformes.
13
NORMAS
C O N C R E T O
ACABADOS EN SUPERFICIES
DE CONCRETO

C A P Í T U L O
R

Utilice herramientas y se desprende


apropiadas para los bordes únicamente en la
y las juntas. medida en que lo
hace la superficie.
Véase CAPÍTULO 11 Juntas en Hay solamente un rango
el concreto limitado de colores en las manchas
Cemento, utilizar los métodos de concreto.
de prueba indicados en la
Después de un rato, la superficie
NMX- C- 414 ONNCCE Apisonadora
debe ser nuevamente allanada. manual

Agregados, utilizar los métodos


de prueba indicados en la COLOR EN TODO EL ESPESOR
NMX- C- 111- ONNCCE Se agrega el color al concreto durante Generalmente el
peso de un
el mezclado, de modo que todo el trabajador es El patrón es
suficiente para
Agua para mezclado, utilizar los concreto sea coloreado. Luego el estampar el
El estampado a la
profundidad
trabajador
métodos de prueba indicados en concreto se compacta y se acaba al igual patrón pisa de una requerida
la NMX- C- 122 - ONNCCE almohadilla
que para el concreto normal. a otra
Los aditivos de pigmentos colo-
Aditivos, utilizar los métodos reados generalmente deben estar en el
de prueba indicados en la
rango de 3 a 7% por peso del cemento.
NMX- C- 255 - ONNCCE
Cantidades más grandes pueden afectar
Adicionantes, utilizar los métodos la resistencia y la durabilidad del con-
de prueba indicados en la creto. Verifique con el fabricante los
Tapete de estampado 1 Tapete de estampado 2
NMX- C- 146 ONNCCE detalles para la selección del color.

Nota: las Normas se pueden Véase CAPÍTULO 2 Propiedades del ACABADO CON UN PATRÓN ES-
consultar en la biblioteca IMCYC concreto TAMPADO Pueden estamparse varios
www.imcyc.com patrones diferentes en la superficie del
Se pueden adquirir Cada mezcla debe ser exactamente concreto en proceso de fraguado. Esto in-
en el ONNCCE proporcionada, perfectamente mezclada y bien cluye guijarros, pizarras, azulejos, ladri-
Tel: 5273 1991
aplanada para dar un color uniforme. llos y acabados tipo madera.
Fax: 5273 3431
El concreto debe ser colado, compactado
Véase CAPÍTULO 9 Acabado del concreto y aplanado normalmente. También puede
usarse un color seco espolvoreado.
El color del polvo del cemento puede afec-
tar el tono del color final, es decir, un cemento Después, los tapetes de estampado se
gris oscuro puede afectar los colores claros. colocan cuidadosamente en la superficie del
concreto. Cuando se usan tapetes será nece-
ACABADOS APLICADOS Incluyen- sario emplear un agente desmoldante para
do las pinturas, selladores coloreados y permitir removerlos. Son necesarios por lo
recubrimientos aplicados con llana pro- menos dos moldes para
porcionan un amplio rango de colores y cambiar de uno a otro,
además son fácilmente aplicados al concreto dando un patrón con-
62

seco endurecido. tinuo y armonioso. Pi-


Los acabados de color pueden ser en base se sobre los moldes,
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

de agua o de solventes. Pueden des- presionándolos


gastarse fácilmente y también
necesitarán ser reaplicados
periódicamente.
TECNOLOGÍA

MANCHADO QUÍ-
MICO Una mancha quími-
ca se impregna en la super-
ficie de concreto y le da color,
R

en la superficie de concreto hasta la profun- que los agregados son expuestos. Después,
didad deseada; hasta 6-10 mm para gui- cure el concreto.
jarros y menos para otros patrones. Los Puede usarse un retardante de superficie
patrones muy profundos pueden ser un para ayudar al proceso.
peligro para los peatones. Alternativamente, hay dos maneras
Al usar tapetes, las ranuras pueden ser de obtener un acabado de agregado ex-
redondeadas colocando una hoja de plástico puesto adicionando agregados especiales
en toda la superficie de concreto antes del a la superficie.
estampado. Luego, debe pasarse una escoba
sobre la superficie para dar un acabado no Método A
resbaloso. Use pequeñas estampas manua-
les para los bordes y otras áreas difíciles de Cuele, compacte y nivele el concreto
alcanzar. hasta aproximadamente 10 mm por debajo
Los acabados de ladrillo o de azulejos, de la parte superior de las cimbras.
(“esténcil”de concreto) pueden obtenerse Extienda los agre- Capa de pasta
de cemento
aplanando una plantilla de papel en la su- gados seleccionados so-
Cimbra
perficie de concreto antes de aplicar un es- bre el concreto en una
polvoreado seco. La plantilla forma las lí- capa y presiónelos en el
neas del mortero. concreto hasta que
qu e d e n c o m p l e t a -
ACABADO CON AGREGADO EX- mente cubiertos.
PUESTO Este tipo de acabado puede
brindar una decoración Método B
Concreto
atractiva. Diferentes
tamaños y colores Cuele, compacte y em-
de los agrega d o s pareje el concreto hasta
permiten muchas aproximadamente cinco
vistas distintas. mm por debajo de la
El concreto puede parte superior de los
ser hecho de la manera nor- moldes.
mal, y el agregado de la capa puede ser
expuesto, lo cual se hace esperando hasta Mezcle una ‘Capa Firme’ - Una mezcla
que la superficie esté firme, pero no seca, y de agregados y pasta de cemento en la rela-
después se cepilla, se lava o limpia con ción de 2:1. Use únicamente el agua suficien-
escoba cualquier pasta de cemento hasta te para hacer que la capa sea trabajable.

BUZÓN
1 ¿ Afecta el grado de finura al que se muelan las materias primas las propiedades
del clínker?
Sí, la molienda fina la correcta proporción de las materias primas y la temperatura de calcinación del
clínker son esenciales para una completa combinación de los componentes. Cualquier porción de cal que
63

permanezca sin combinarse (cal libre) debido a la existencia de partículas grandes o la falta de mezcla
íntima, constituyen una fuente potencial de falta de sanidad en el cemento.
T R E C E

2 ¿Qué otros factores en el proceso de fabricación afectan las propiedades del cemento?
C A P Í T U L O

Los minerales principales en el clínker se forman en parte una vez que éste comienza a enfriarse a
temperaturas inmediatamente inferiores a las de su formación. Por tanto, la velocidad del enfriamiento es
muy importante. En algunas composiciones, especialmente las que tienen alto contenido de magnesio, es
necesario un enfriamiento rápido para evitar la falta de sanidad en el cemento.
13
A
NORMAS
ACABADOS EN SUPERFICIES
DE CONCRETO

C A P Í T U L O
R
U
G

Véase CAPÍTULO 2 Propiedades del con agregado, haga primero un área de


concreto prueba.
A

Extienda la capa firme Pueden usarse diferentes


sobre el concreto, nivele, colores de cemento para obte-
NMX-C-122-1982 apisone y dé un acabado con ner un mejor efecto. Por ejem-
Agua para concreto una llana. plo, puede emplearse un ce-
mento blanco con una
NMX-C-277-1979 PARA AMBOS piedra ligera en donde el
Agua para concreto, muestreo MÉTODOS deje el cemento gris puede crear
concreto hasta que la un choque de colores.
NMX-C-283-1982
pasta de cemento sobre
Agua para concreto
la superficie esté firme, UN ACABADO CON
Nota: pero no seca, y luego cepille, o por medio de ESCOBA Para dar una superficie resistente
Estas normas se pueden un rociado fino, lave algo de la pasta de ce- a derrape simplemente puede jalarse una
consultar en la biblioteca mento que cubre los agregados. escoba con cerdas duras o suaves a través
del IMCYC y adquirir en de la superficie de concreto. La escoba puede
el ONNCCE En ambos casos, puede hacerse una jalarse en líneas rectas o en forma de ‘S’
Tel: 5273 1991 limpieza extra con una solución
Fax: 5273 3431 diluida de ácido clorhídrico. La CONCRETO PULIDO Es un aca-
solución debe ser de una parte de bado usado en el interior o en el exterior
ácido a 20 partes de agua. Moje de algunas viviendas. Puede lograrse
primero el concreto y enjuague una variedad de acabados usando
cuidadosamente después de esto. diferentes técnicas o productos. Los
Observe los procedimientos de diferentes acabados pueden lograr-
seguridad. se utilizando pulidores líquidos,
recubrimiento de latex o sella-
Consulte en breve el CA- dores químicos, esmerilado
PÍTULO 15 Cómo remover para exponer los agregados,
manchas del concreto colores, manchas y agrega-
dos especiales para así
Para ver cuál será el obtener otros efectos
aspecto de un acabado deseados.

LIBROS IMCYC 1
1 Surface Defects in Concrete
The Aberdeen Group

2 Guide to Finishing and related problems


64

J:C: “Skip” Yeager


The Aberdeen Group 2
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

3 Architectural and Decorative Concrete Flatwork


The Aberdeen Group
3

El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 52 títulos


Informes: Diana Rueda
Tel: 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
14
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Defectos
C A P Í T U L O

Ilustraciones: Felipe Hernández


en el concreto
2005
Julio

CONTENIDO
Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua
Buzón
Libros IMCYC
Biblioteca ®

Digital IMCYC
66
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
14

NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
C A P Í T U L O
R

Defectos en el concreto
Revenimiento de

A
lgunos defectos son obvios úni- AGRIETAMIENTO FINO
camente a un ojo entrenado; otros, Una red de grietas finas a través de la super- acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
tales como el agrietamiento, son ficie de concreto.
obvios para cualquiera. Algunos Causas El agrietamiento menudo es Masa unitaria de acuerdo con la
defectos comunes, sus causas y cómo causado por una pequeña contracción de la NMX– C- 162- ONNCCE
prevenirlos y repararlos se explican a superficie en condiciones de secado rápido.
continuación. Si persiste la Es decir, baja hume- Temperatura del concreto
duda, consulte a un experto. dad y altas tem- de acuerdo con la
1) A veces es fácil peraturas o NMX – C- 435- ONNCCE
de ver… ciclos al-
2) …otras veces no ternos de Tamaño máximo del agregado
mojado y secado. de acuerdo con la
VARIACIÓN Prevención Dé un acabado NMX – C- 111- ONNCCE
DEL COLOR y cure el concreto correctamente.
Volumen de acuerdo con la
Diferencia del color a Véase capítulo 9. Acabado del NMX – C- 162- ONNCCE
través de la superficie de con- concreto y Véase capítulo 10. Cura-
creto. Puede aparecer como do del concreto Aire incluido de acuerdo con la
efectos de luz y sombra. Reparación La reparación puede no ser NMX – C- 157-ONNCCE
Causas Condiciones de necesaria, pues el agrietamiento menudo no
curado disparejas o variables. debilitará el concreto. Si el agrietamiento Aire incluido de acuerdo con la
Véase capítulo 10 Curado menudo da una apariencia muy fea, entonces NMX – C- 158- ONNCCE
Aplicación de una marca diferente o un puede aplicarse un recubrimiento superficial
tipo diferente de ce- con pintura o con algún otro sellador Aire incluido de acuerdo con la
mento a la su- sobrepuesto para cubrir y/o NMX – C- 162- ONNCCE
perficie como minimizar el efecto de
Nota: las Normas se pueden
un ‘secador’. las grietas. consultar en la biblioteca IMCYC
Prevención Véase www.imcyc.com
Utilice una mezcla capítulo 13. Se pueden adquirir en el
uniforme de concreto al Acabados de ONNCCE
colar, compacte, y dé un acabado y superficie en el Tel 5273 1991
mantenga el concreto uniformemente concreto Fax. 5273 3431
húmedo. No use secadores.
Reparación Muchas variaciones de co- LEVANTAMIENTO DE POLVO
lor derivadas de la mano de obra Un polvo fino sobre la superficie del concreto
serán permanentes. Para ocultar que aparece cuando pasa usted sus dedos.
la variación puede aplicarse un Causas Dar un acabado antes de
67

recubrimiento superficial. que el agua de sangrado se haya secado.


La rectificación de la variación También, el acabado durante la lluvia.
C A P Í T U L O C A T O R C E

del color debido a man- Véase capítulo 9. Acabado del


chas es una ope- concreto.
ración muy difícil No curar apropiadamente,
y puede necesitar o porque la superficie se está
de tratamientos secando muy rápida-
suaves repetidos con un ácido débil. mente.
Véase capítulo 15. Removiendo las man- Véase capítulo 10
chas de concreto. Curado del concreto.
14
NORMAS
DEFECTOS EN EL CONCRETO

C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

El concreto está sujeto a abrasión severa mínima de la capa de


o es de un grado de resistencia demasiado la superficie y aplicar una
bajo para su uso final. capa firme de concreto nuevo o un com-
Prevención Permita que toda el agua de puesto de reparación. Esto probablemente
sangrado se seque antes de dar un acabado no sea siempre posible y debe hacerse única-
con llana; o en condiciones frías, remover el mente con el consejo de un experto.
Cemento utilizar los métodos agua. Cure correctamente.
de prueba indicados en la Véase capítulo 10. Curado el concreto ASTILLAMIENTO
NMX- C- 414 ONNCCE
Proteja el concreto para evitar que seque Cuando los bordes y las juntas de la losa se
Agregados utilizar los métodos
demasiado rápidamente en condiciones de astillan o se rompen dejan una cavidad alargada.
de prueba indicados en la calor y de viento. Causas Los bordes de las juntas se rom-
NMX- C- 111- ONNCCE Para condiciones ásperas utilice un con- pen debido a cargas pesadas o impacto con
creto más resistente. objetos duros. Cuando el concreto se expan-
Agua para mezclado utilizar los Reparación Tal como se detalló previa- de y se contrae, los bordes débiles pueden
métodos de prueba indicados en mente, las superficies de concreto polvorien- agrietarse y romperse.
la NMX- C- 122 - ONNCCE tas son el resultado de una atención inade- La entrada de objetos duros,
cuada a las prácticas prescritas para el colado por ejemplo piedras en las
Aditivos utilizar los métodos y acabado, es decir, la adición de agua en juntas, puede causar astilla-
de prueba indicados en la exceso, trabajar cuando hay agua de sangra- miento cuando el concreto
NMX- C- 255 - ONNCCE
do, así como la compactación y el curado ina- se expande.
Adicionantes utilizar los métodos
decuado del concreto. En donde la aparición de Pobre compactación
de prueba indicados en la polvo en la superficie es mínima puede ser útil del concreto en las juntas.
NMX- C- 146 ONNCCE la aplicación de un endurecedor de superficie Prevención Diseñe las juntas
y si ésta muestra significativos trastornos de cuidadosamente. Mantenga las juntas libres
Nota: las Normas se pueden desgaste es esencial remover todo el material de escombros. Mantenga alejadas las cargas
consultar en la biblioteca IMCYC suelto por medio de esmerilado o de raspado de pesadas de las juntas y los bordes hasta
www.imcyc.com la superficie hasta encontrar una base sana y que se hayan endurecido apropiadamente.
Se pueden adquirir luego aplicar una capa firme apropiada. Asegure una compactación apropiada.
en el ONNCCE Reparación Para pequeñas áreas
Tel 5273 1991 DAÑO POR LLUVIAS astilladas: raspe, cincele o
Fax. 5273 3431
La superficie tiene pequeños esmerile las áreas débiles
pedazos que son deslavados o hasta que encuentre un
muchas pequeñas abolladuras. concreto sano, asegurán-
Causas Lluvia muy fuerte dose de limpiar con una brocha el
mientras el concreto está fra- concreto viejo para que quede libre
guando o por permitir que el agua de cualquier material suelto. Des-
de lluvia corra a través de la super- pués, vuelva a llenar el área con con-
ficie de concreto. creto nuevo o mortero de reparación.
Prevención Compacte, acabe y cure cuida-
Cubra el concre- dosamente el nuevo resane. Debe
to si está llovien- tenerse cuidado de que todas las
do o si parece que juntas se conserven sin que se
68

va a llover. No deposite el concreto si hay llenen de material que obstruya la junta.


amenaza de lluvia. Para grandes áreas astilladas: busque el
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

Reparación Si el concreto no se ha en- consejo de un experto.


durecido y el daño es mínimo la superficie
puede ser nuevamente aplanada con plana o EFLORESCENCIA
con llana, cuidando de no trabajar demasiado Un depósito cristalino blanco que a veces
el exceso de agua en la superficie. se encuentra en la superficie de
Véase capítulo 9. Acabado del concreto. concreto poco después de
Si el concreto se ha endurecido, puede que ha sido acabado.
ser posible esmerilar o raspar la cantidad Un depósito cristalino blanco.
NORMAS
A
R

G
U
Causas A ve- buena imper-
ces hay sales mi- meabilización
nerales disueltas de la cimbra.

A
en el agua. El agua Reparación
con sales mine- Si la seg r e g a -
rales disueltas se c i ó n (huecos)
acumula en la su- aparece única- NMX-C-122-1982
perficie de concreto, cuando mente en la su- Agua para concreto
el agua se evapora, deja depósitos de sal perficie, puede
NMX-C-277-1979
en la superficie. ser restituida aplicando una pri-
Agua para concreto, muestreo
El agua de sangrado en mera capa de cemento. Si persis-
exceso también puede dar te en todo el concreto, puede ser NMX-C-283-1982
como resultado eflores- necesario removerla y reparar- Agua para concreto
cencia. la. La superficie puede requerir
Prevención Uti- de restitución. La restitución Nota:
lice agua libre de significa cubrir la superficie Estas normas se pueden
sales y que sea lim- con una capa de mortero. consultar en la biblioteca
pia, así como are- del IMCYC y adquirir en
nas lavadas. Evite AMPOLLAS el ONNCCE
Tel: 5273 1991
el sangrado exce- Las ampollas son huecos
Fax. 5273 3431
sivo. bajo la superficie de con-
Reparación Remueva la eflorescencia creto, llenos de aire o de agua de sangrado.
por medio de un cepillado seco y un lavado
con agua limpia. No utilice un cepillo de
alambre. Lave con una solución diluida de 3) Capa 2) Se forma 1) Cimbra
ácido clorhídrico. densa de una ampolla
concreto

SEGREGACIÓN
Cuando aparece demasiado agregado grueso
en la superficie.
Causas Pobre compactación, segre- 4) Concreto
gación durante el colado o fugas de la pasta
desde las cim-
bras. Una pobre Causas Son causadas cuando la superficie
de concreto fresco es sellada por medio del
allanado mientras queda aire atrapado o
agua de sangrado por debajo de la super-
ficie. Esto puede ocurrir particularmente en
losas gruesas o en días calientes y con viento,
cuando la superficie está propensa a un
secado rápido.
Prevención Después del colado, el
69

enrasado y el aplanado, deje el concreto tanto


tiempo como sea posible antes de alisarlo
C A P Í T U L O C A T O R C E

con llana, que es lo que sella la superficie.


Cure para evitar la evaporación.
mezcla de concreto sin suficiente agregado Si se están formando ampollas, retrase
fino que causa una mezcla rocosa. el allanado tanto tiempo como sea posible y
Prevención Utilice un mejor diseño de tome los pasos necesarios para reducir la
mezcla. Tenga cuidado durante el colado del evaporación.
concreto para evitar la segregación. Com- Reparación Esmerile la capa debilitada
pacte el concreto apropiadamente. Logre una hasta obtener un acabado uniforme.
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
15 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Ilustraciones: Felipe Hernández


2005
Agosto

CONTENIDO

Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua

Buzón

Libros IMCYC

Cómo
71

Biblioteca
C AA PP Í ÍT TU UL OL OQ UT I RN EC S
E

Digital IMCYC

remover manchas del


concreto
15
NORMAS
C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Cómo remover
Cemento utilizar los métodos
manchas del concreto
de prueba indicados en la
NMX- C- 414 ONNCCE

L
as manchas simples y la mugre co- no se puede remover químicamente, puede
Agregados utilizar los métodos
tidiana pueden ser removidas la- ser sopleteada con arena. Esto remueve la
de prueba indicados en la vándolas y restregándolas. También, superficie del concreto y puede
NMX- C- 111- ONNCCE puede ser exitoso el lavado con exponer los agregados.
chorros de agua. Las manchas derivadas de Algunos manchas pueden
Agua para mezclado utilizar los aceite, orín o pintura dejan feas marcas sobre ser cubiertas simplemente
métodos de prueba indicados en el concreto, arruinando su apariencia. Estas aplicando una pintura para
la NMX- C- 122 - ONNCCE manchas penetran concreto. Sin embargo, las
en la superficie manchas de aceite pueden
Aditivos utilizar los métodos del concreto y penetrar a través de la pin-
de prueba indicados en la con frecuencia tura, la cual debe ser primero
NMX- C- 255 - ONNCCE
pueden ser di- removida.
Adicionantes utilizar los métodos
fíciles de re-
de prueba indicados en la mover. SEGURIDAD
NMX- C- 146 ONNCCE Al usar los químicos
mencionados en este
Nota: las Normas se pueden capítulo lleve siem-
consultar en la biblioteca IMCYC pre ropa pro-
www.imcyc.com tectora,
Se pueden adquirir guantes
en el ONNCCE y zapatos.
Tel 5273 1991 Puede ser tam-
Fax. 5273 3431
bién necesario llevar
gafas y máscaras protectoras.

No respire los humos que


sale de cualquiera de estos
Una mancha se puede remover usando químicos.
un removedor químico especial para man-
chas, o una mezcla química especialmente Si los químicos lle-
preparada. En casos extremos si una mancha gan a estar en contacto
con la piel o los
ojos, lave el área
con mucha agua
72

fría, y busque el
consejo del doctor.
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

Lea siempre
las instrucciones
de seguridad en la
etiqueta de cualquier
TECNOLOGÍA

contenedor químico pre-


viamente al comienzo
del trabajo.
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

Las diferentes maneras para remover


manchas específicas son:

MANCHAS POR ACEITE Y GRASA


Éstas pueden ser difíciles de remover ceso durante el día para remover cualquier
completamente, ya que tienden a penetrar aceite o grasa que se haya introducido
en la superficie de concreto. Si el aceite o la profundamente. Restriegue con agua caliente Revenimiento de
grasa se ha endurecido, puede simplemente y detergente para lavar ropa y después acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
rasparse. Si acaba de ocurrir un derrame de enjuague con agua limpia al final del
aceite o grasa, evite que se siga expandiendo tratamiento. Masa unitaria de acuerdo con la
encerrándolo en un círculo con arena, NMX– C- 162- ONNCCE
tierra, aserrín. Estos materiales también
pueden ser usados como un auxiliar ab- Temperatura del concreto
sorbiendo, y removiendo tanta grasa y acei- de acuerdo con la
te como sea posible. NMX – C- 435- ONNCCE
Cubra la mancha residual con un em-
plasto hecho de una parte de cal con dos de Tamaño máximo del agregado
trementina mineral. Extienda una capa de de acuerdo con la
cinco mm de pasta sobre el área manchada NMX – C- 111- ONNCCE
asegurando que la extensión sea de 50- 100
Volumen de acuerdo con la
NMX – C- 162- ONNCCE

Aire incluido de acuerdo con la


NMX – C- 157-ONNCCE

HERRUMBRE Aire incluido de acuerdo con la


La herrumbre externa, que viene de NMX – C- 158- ONNCCE
los objetos colocados en el concreto,
puede ser removida con un detergente Aire incluido de acuerdo con la
a base de limpiador de concreto o una NMX – C- 162- ONNCCE
solución débil (1:25) de ácido clor-
Nota: las Normas se pueden
hídrico, (si ésto no da resultado, por consultar en la biblioteca IMCYC
favor busque el consejo de un pro- www.imcyc.com
fesional). Previamente a la aplicación de Se pueden adquirir en el
la solución ácida, primero moje el concreto ONNCCE
y siempre lave hacia debajo de la superficie Tel 5273 1991
con agua limpia después de ésto. Tenga Fax. 5273 3431
mucho cuidado hacia dónde va el escu-
mm más allá de la orilla del área manchada. rridero, ya que puede crear problemas en
Cubra con una hoja de plástico y déjela por otras superficies de con-
24 horas. creto o en jardines. Puede
Remueva el recubrimiento y raspe el también usarse un mé-
73

polvo. Puede ser necesario repetir este pro- todo de emplasto.


C AA PP Í ÍT TU UL OL OQ UT I RN EC S
E

Lave bien
15
A
NORMAS
CÓMO REMOVER MANCHAS
DEL CONCRETO

C A P Í T U L O
R
U
G

Manchas deriva- PINTURA


das de la herrumbre Las manchas por derrames de pintura
A

del acero de re- desaparecen mejor con un removedor de


fuerzo empotrado, pintura.
si este tipo de man-
NMX-C-122-1982 chas está presente, CRECIMIENTO DE
Agua para concreto busque el consejo de ALGAS Y HONGOS
un profesional. Las manchas por el crecimiento de algas y
NMX-C-277-1979 de hongos se remueven con un blanqueador
Agua para concreto, muestreo MADERA de cloruro doméstico.
Las manchas por la
NMX-C-283-1982
madera se lavan con un
Agua para concreto, análisis
blanqueador de cloruro doméstico.
Nota:
Estas normas se pueden
consultar en la biblioteca
del IMCYC y adquirir en
el ONNCCE
Tel: 5273 1991
Fax. 5273 3431 Lave y refriegue el agua con un blan-
queador.
Déjelo por algunos días.
Refriegue o raspe hasta que desa-
parezcan los crecimientos.
Lave con
agua.
Refriegue el área con un blanqueador.
Lave con agua.
Si esto no da un buen resultado, mezcle
120 gramos de ácido oxálico con cuatro litros
de agua caliente. Aplique, lave y neutralice con
una solución de bicarbonato de sodio y agua.

BUZÓN
1 ¿Cuáles son los factores que rigen la resistencia a la compresión y a la flexión
del concreto?
Los principales factores que rigen la resistencia del concreto son las condiciones de curado, la edad, las
características del cemento, la cantidad de los agregados, el tiempo de mezclados, las condiciones de
prueba y el aire incluido.

2 ¿Qué significa el curado?


74

El término “curado” se emplea para referirse al mantenimiento de un ambiente favorable para la


continuación de reacciones químicas; esto es, la retención de humedad interior, o bien, el suministro de
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

humedad al concreto a la vez que la protección contra las temperaturas extremosas. Es muy importante el
curado a edades tempranas, ya que es cuando se constituye la estructura interna del concreto que le
permite adquirir resistencia e impermeabilidad. Mientras que la simple retención de la humedad interna
del concreto puede ser suficiente para bajos o moderados contenidos de cemento, pues mezclas ricas en
cemento generan considerable calor de hidratación, el cual puede expulsar la humedad del concreto en el
periodo al fraguado. Con este concreto, el curado de agua debe empezar tan pronto como sea posible para
compensar cualquier pérdida de humedad y ayudar a disipar el calor.
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
16 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Agrietamiento

Ilustraciones: Felipe Hernández


en el
concreto
2005
Septiembre

CONTENIDO

Normas
®
Cemento
Concreto fresco
Agua

Buzón
75 CAPÍTULO DIECISEIS
16
NORMAS
C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Agrietamiento
Cemento, utilizar los métodos
en el concreto
de prueba indicados en la
NMX- C- 414 ONNCCE

N
o es deseable el agrietamiento al azar que ocurren, mientras que el concreto
Agregados, utilizar los métodos
en el concreto, pues puede hacer que todavía está fraguando.
de prueba indicados en la parezca feo y generar debilidad Si se detectan a tiempo fácilmente pueden
NMX- C- 111- ONNCCE estructural del concreto. corregirse compactando, allanando o apla-
Se usan refuerzo y juntas para controlar nando de nuevo la superficie de concreto.
Agua para mezclado, utilizar los el agrietamiento. El agrietamiento muy malo
métodos de prueba indicados en deja el refuerzo expuesto al aire y a la hu- Grietas por asenta-
la NMX- C- 122 - ONNCCE medad, lo que puede causar oxidación y miento plástico
debilitamiento del concreto.
Aditivos, utilizar los métodos ¿Cuándo se for-
de prueba indicados en la Véase CAPÍTULO 11 man? Poco des-
NMX- C- 255 - ONNCCE
Juntas en el concreto y pués de que el
Adicionantes, utilizar los
Véase CAPÍTULO 17 concreto es cola-
métodos de prueba indicados en Concreto reforzado do, mientras aún
la está plástico. Se
NMX- C- 146 ONNCCE TIPOS DE GRIETAS hacen más grandes
Ocurren dos tipos de grietas en el concreto en la medida que el concreto se seca y se
Nota: las Normas se pueden reforzado: contrae, y tiende a seguir las líneas del refuerzo.
consultar en la biblioteca IMCYC GRIETAS DE PREFRAGUADO Las
www.imcyc.com grietas que ocurren ANTES de que el concreto Prevención
Se pueden adquirir se endurezca, mientras todavía es trabajable. Vuelva a allanar
en el ONNCCE Vibre nuevamente el concreto
Tel 5273 1991
AGRIETAMIENTO POR ENDURE- Vuelva a allanar la superficie
Fax. 5273 3431
CIMIENTO Grietas que ocurren DESPUÉS Localice las grietas
de endurecido el concreto mientras el concreto
está fraguando.
GRIETAS DE PREFRAGUADO En esta etapa pue-
den ser fácilmen-
Las grietas de prefraguado se forman durante te corregidas.
el colado, la compactación y el acabado,
causadas por el movimiento del concreto Grietas por
antes de que esté seco. contracción plástica
¿Cuándo se
Hay tres tipos de grietas de prefraguado: forman? En días
76

de mucho calor o
Grietas por: poca humedad y
CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN YY TECNOLOGÍA

ASENTAMIENTO PLÁSTICO vientos modera-


Grietas por: dos. El agrietamiento
CONTRACCION PLÁSTICA y es más común en el ve-
Grietas por: MOVIMIENTO rano, pero puede ocurrir
DE LA CIMBRA durante el invierno.
TECNOLOGÍA

Las grietas de prefraguado pueden Véase CAPÍTULO 12 Colado del con-


evitarse tratando de localizarlas en la medida creto en climas caliente o frío
NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
R

Las grietas por contracción plástica apa- Movimiento de la cimbra


recen en línea, más o menos paralelas o de Si la cimbra no es lo suficientemente
una manera al azar. Por general, son de 300– resistente, puede doblarse o abultarse. El
600 mm de largo, pero pueden ser de entre movimiento de la cimbra puede ocurrir en
25 mm y dos m de largo. cualquier momento durante el colado y la
compactación.
Prevención Revenimiento de
Humedezca la sub-base y Prevención acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
los moldes y proteja el Asegúrese de
concreto contra el viento. que las cim- Masa unitaria de acuerdo con la
bras sean NMX– C- 162- ONNCCE
resistentes.
Temperatura del concreto
Si el concreto se colapsa, refuerce la cim- de acuerdo con la
bra y vuelva a vibrar el concreto. NMX – C- 435- ONNCCE

Choque térmico Tamaño máximo del agregado


La aplicación de de acuerdo con la
Mantenga fríos todos los materiales en agua fría, como NMX – C- 111- ONNCCE
días calurosos. curado, sobre
Volumen de acuerdo con la
el concreto NMX – C- 162- ONNCCE
Cuele, compacte y cure tan pronto como en un día
sea posible en días calurosos, de modo que caluroso, Aire incluido de acuerdo con la
el concreto no se seque. puede dar NMX – C- 157-ONNCCE
como re-
Una vez que el sultado grie- Aire incluido de acuerdo con la
concreto sea com- tas causadas por la NMX – C- 158- ONNCCE
pactado, enrasado y contracción súbita.
aplanado, aplique Aire incluido de acuerdo con la
una película unifor- NMX – C- 162- ONNCCE
me de rociado de
Nota: las Normas se pueden
un RETARDA- consultar en la biblioteca IMCYC
www.imcyc.com
Se pueden adquirir en el
ONNCCE
Tel 5273 1991
Fax. 5273 3431

77

DOR DE EVAPORACIÓN (alcohol alifá- Prevención Use agua tibia


tico) para evitar la pérdida rápida de
CAPÍTULO DIECISEIS

humedad en la superficie, y luego continúe GRIETAS DESPUÉS


con el acabado. DEL ENDURECI-
MIENTO
Trate de colar en las horas más frías del día. Las grietas después
del endurecimiento
Reparación Las grietas pueden pueden ser causa-
cerrarse trabajando nuevamente el con- das por la contrac-
creto plástico. ción por secado, el
16
A
NORMAS
AGRIETAMIENTO
EN EL CONCRETO

C A P Í T U L O
R
U
G
A

NMX-C-122-1982
Agua para concreto

NMX-C-277-1979 movimiento o el asentamiento del suelo, o


Agua para concreto, muestreo por colocar en el concreto cargas más
pesadas que aquéllas diseñadas para ser Poco puede hacerse con las grietas
NMX-C-283-1982 soportadas. después del endurecimiento. El colado
Agua para concreto, análisis
cuidadoso y correcto ayuda a prevenir el
Nota: agrietamiento serio después del endu-
Estas normas se pueden recimiento.
consultar en la biblioteca Las grietas no controladas son un posible
del IMCYC y adquirir en problema. Las grietas en las juntas de control
el ONNCCE o controladas por el acero de refuerzo
Tel: 5273 1991 pueden ser algo esperado y aceptable.
Fax. 5273 3431

BUZÓN
1 ¿Qué son los agrietamientos por contracción plástica?
Los agrietamientos producidos por la contracción son imperfecciones que aparecen sobre la superficie
de una losa de concreto recién colada, ya sea durante la operación de acabado o poco después de efectuada
ésta. Por lo general, estas grietas se encuentran paralelas una de la otra, tienen una separación de 30 a 90
cm y una profundidad de 2.5 a cinco cm, y rara vez interrumpen el perímetro de la losa.
Los agrietamientos por contracción plástica casi nunca perjudican la resistencia de los pisos y pavimentos
de concreto. Sin embargo, provocan una impresión desagradable. Así, el desarrollo de estas grietas puede
minimizarse si se toman medidas adecuadas, tanto al inicio como durante la construcción.

2 ¿Por qué se presentan agrietamientos por contracción plástica?


La explicación más común de este fenómeno es que la proporción de evaporación de humedad en la
superficie excede la cantidad en que ésta se repone con el agua de sangrado.
Esto produce el agrietamiento en la superficie, mientras que el concreto plástico de las capas inferiores
conserva el mismo volumen.
No obstante, algunas investigaciones al respecto muestran que las características del sangrado en el
concreto no tienen gran influencia en el agrietamiento por contracción plástica. Además, se ha comprobado
que todas las pastas de cemento se contraen durante el proceso de hidratación, lo que genera grietas muy
78

pequeñas. Cuando la proporción de evaporación es alta y el concreto tiene suficiente resistencia o rigidez
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

para producir contracción horizontal, se incrementa la tendencia normal al agrietamiento y como resultado
de ello pueden surgir agrietamientos plásticos más visibles.

3 ¿Cómo minimizar los agrietamientos por contracción plástica?


Entre otras acciones, es importante prever antes de la colocación las condiciones climatológicas que
pueden presentarse, las cuales generarían tales agrietamientos.
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
17
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Concreto
C A P Í T U L O

Ilustraciones: Felipe Hernández


reforzado
2005
Octubre

CONTENIDO
Normas
®
Cemento
Concreto fresco
Agua
Buzón
Libros IMCYC
80
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
17

NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
C A P Í T U L O
R

Concreto reforzado
Revenimiento de

E
l acero que se encuentra en muchas El refuerzo horizontal y/o vertical se usa
estructuras de concreto se llama en todos los tipos de estructuras de concreto en acuerdo con la
NMX – C- 156- ONNCCE
REFUERZO. donde las fuerzas de tensión o de cortante
pueden agrietar o romper el concreto. El Masa unitaria de acuerdo con la
El refuerzo ayuda al concreto a resistir refuerzo HORIZONTAL ayuda a resistir las NMX– C- 162- ONNCCE
fuerzas de tensión y de cortante, y ayuda a fuerzas de tensión. El refuerzo VERTICAL
controlar el AGRIETAMIENTO en el ayuda a resistir las fuerzas de cortante. Temperatura del concreto
concreto. de acuerdo con la
A continuación tenemos unos NMX – C- 435- ONNCCE
1
PROPIEDADES ejemplos del uso del refuerzo:
DEL CONCRETO Tamaño máximo del agregado
El concreto normal En una losa de concreto de en- de acuerdo con la
tiene: trepiso el refuerzo horizontal resiste NMX – C- 111- ONNCCE
la tensión, y el refuerzo vertical (por
Aire incluido de acuerdo con la
1. ALTA resistencia a 2 ejemplo, en vigas soportantes) resiste NMX – C- 157-ONNCCE
compresión fuerzas de cortante.
2. MUY BAJA resis- Aire incluido de acuerdo con la
Carga
tencia a tensión NMX – C- 158- ONNCCE
3. MUY BAJA resis-
tencia a cortante Compresión Aire incluido de acuerdo con la
3 NMX – C- 162- ONNCCE
El concreto reforzado Tensión
tiene: Nota: las Normas se pueden
consultar en la biblioteca IMCYC
www.imcyc.com
4. MUY ALTA resisten-
Se pueden adquirir en el
cia a compresión En una LOSA SOBRE EL SUELO, el ONNCCE
5. MUY ALTA resisten- refuerzo incrementa la resistencia a ten- Tel 5273 1991
cia a tensión sión y ayuda a controlar el ancho de Fax. 5273 3431
6. MUY ALTA re- las grietas por contracción.
sistencia a cortante 4

¿POR QUÉ USAR


REFUERZO?
Cuando se aplica una
fuerza en el concreto 5
habrá fuerzas de com-
81

presión, de tensión y
de cortante actuando Véase CAPíTULO 16 Agrieta-
A PP Í ÍTTUUL LO OD ICEAC TI SO IRE CT E

sobre el concreto. El miento en el Concreto


concreto resiste natu- 6
ralmente la compre- El refuerzo no evita las grietas,
sión (aplastamiento) pero controla el ancho en que las
muy bien, pero es grietas pueden abrirse.
relativamente dé-
bil en tensión estira- Los usos del refuerzo son:
miento.
CA
17
NORMAS
CONCRETO REFORZADO

C O N C R E T O

C A P Í T U L O
R

Para incrementar el espaciamiento de las Véase CAPÍTULO 16 Agrietamiento en


juntas de control el Concreto
Para losas de forma irregular
Para esquinas de losas. Adherencia del refuerzo al concreto
Con el fin de ayudar a controlar el ancho de
POSICIÓN DEL REFUERZO las grietas o su localización (en las juntas),
Cemento, utilizar los métodos La posición del refuerzo se mostrará en los debe haber una alta adherencia entre el
de prueba indicados en la planos. El refuerzo debe ser fijado en la po- concreto y el refuerzo. Ésto permite que las
NMX- C- 414 ONNCCE
sición correcta para resistir mejor las fuerzas fuerzas de tensión (a las que el concreto tiene
Agregados, utilizar los métodos
de compresión, de tensión y de cortante, y una muy baja capacidad de resistencia) sean
de prueba indicados en la ayudar a controlar el agrietamiento. transferidas al refuerzo.
NMX- C- 111- ONNCCE
El refuerzo en zanjas y en losas descansa Para ayudar a lograr una alta adherencia:
Agua para mezclado, utilizar los en las SILLETAS y deben estar bien fijados a
métodos de prueba indicados en dichas silletas de modo que no se mueva cuando El refuerzo debe entrar (libre de he-
la NMX- C- 122 - ONNCCE el concreto sea colado alrededor de éste. rrumbre en forma de escamas, mugre o grasas)
El concreto debe estar APROPIADA-
Aditivos, utilizar los métodos Silleta MENTE COMPACTADO alrededor de las
de prueba indicados en la varillas de refuerzo
NMX- C- 255 - ONNCCE
Las varillas de refuerzo y las mallas
Adicionantes, utilizar los métodos
deben estar localizadas de modo que haya
de prueba indicados en la suficiente espacio entre las varillas para colar
NMX- C- 146 ONNCCE y compactar el concreto.

Nota: las Normas se pueden Recubrimiento de concreto El refuerzo Para mejorar la transferencia de fuerzas
consultar en la biblioteca IMCYC debe ser colado de modo que haya suficiente de tensión al acero, el refuerzo con frecuen-
www.imcyc.com concreto cubriéndolo para protegerlo contra cia está anclado por:
Se pueden adquirir la oxidación.
en el ONNCCE DOBLEZ,
Tel: 5273 1991 En la figura se muestran recubrimientos GANCHOS o
Fax: 5273 3431
típicos. Con el fin de asegurar la durabilidad, TRASLAPE de las varillas.
en los planos deben mostrarse tanto el recubri-
miento de concreto como la resistencia.

Agrietamiento y refuerzo El refuerzo


Nunca toque el
por sí solo NO DETENDRÁ el agrieta- refuerzo con
miento, pero ayuda a controlarlo. Se usa para el vibrador
controlar el ancho de grietas por contracción.
82

1) 40 mm para 2) 20 mm para
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

una losa exterior superficies


interiores
Tipos de refuerzo. Hay dos tipos de re-
fuerzo: las varillas de acero y las mallas.

Las varillas sueltas normalmente son


corrugadas, mientras que la malla puede ser
3) 40 mm para de varillas corrugadas o lisas. Los diámetros
superficies no
protegidas típicos de las varillas son del No. 3,4,5,6 y 8.
NORMAS
A
VARILLA DE REFUERZO
R

Números de designación, Calibre, Diámetro y Peso de las varillas de refuerzo

G
Número Calibre (pulg.) Diámetro (mm) Peso (kg/m)
2 1/4 0.67 0.25
2.5 5/16 7.90 0.388
3 3/8 9.50 0.560
4 1/2 12.70 0.994

U
5 5/8 15.90 1.552
6 3/4 19.10 2.235
8 1 25.40 3.973
10 1 1/4 31.80 6.225

A
12 1 1/2 38.10 8.938
El número de designación de las varillas corresponde a los octavos
de pulgada del diámetro nominal
NMX-C-122-1982
MALLA ELECTROSOLDADA Agua para concreto

Alambre Malla NMX-C-277-1979


Diseño Diámetro (mm) Area cm2 Area de acero (cm2) Peso (kg/m2)
6x6-2x2 6-67 0.35 2.29 3.62
Agua para concreto, muestreo
6x6-4/4 5.72 0.26 1.68 2.67
6x6-6/6 4.88 0.19 1.22 1.93 NMX-C-283-1982
6x6-8/8 4.11 0.13 0.87 1.37 Agua para concreto
6x6-10/10 3.43 0.09 0-60 0.95
8x8-8/8 4.12 0.13 0.65 1.02
10/10-10/10 3.43 0.09 0.45 0.57 Nota:
Estas normas se pueden
Método para designar el tipo de malla, ejemplo:
6x6 (Espaciamiento de los alambres longitudinales y transversales)
consultar en la biblioteca
2x2 ( Número del alambre o la varilla longitudinal y transversal) del IMCYC y adquirir en
el ONNCCE
Tel: 5273 1991
Fax. 5273 3431
Malla rectangular o
malla cuadrada

Varilla corrugada

Refuerzo de fibras Pueden control es el mismo que en el con-


agregarse fibras sintéticas al con- creto simple.
creto para ayudar a minimizar la Las fibras de acero se usan
contracción plástica a edad tem- para mejorar la tenacidad del
prana, y pueden reducir la pre- concreto. Sin embargo, pue-
sencia de excesiva agua de san- den usarse para controlar el
grado. Sin embargo, las fibras agrietamiento causado por la
sintéticas no son un remplazo contracción por secado en
de las mallas o el acero de re- espacios limitados y para losas
fuerzo. En losas construidas sobre el te- de forma irregular; también incrementan la
rreno, el espaciamiento de las juntas de resistencia a flexión del concreto.

LIBROS IMCYC 1
83

1 Conexiones mecánicas para varillas de refuerzo.


ACI-439-99. IMCYC
C AA PP Í ÍTTUUL LO OD ICEAC TI SO IRE CT E

2
2 Detalles y detallado del acero de refuerzo
del concreto.
ACI 315. IMCYC
3
3 Manual para habilitar acero de refuerzo para concreto.

El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos


Informes: Diana Rueda
Tel. 5662 0606 ext 10 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
C I Ó N
C O L E C C I O N A B L E
S E C
18 C A P Í T U L O
C O N C E P T O S

EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO


DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO
CB B Á S I C O S

D E L C O N C R E T O

Ilustraciones: Felipe Hernández


2005
Noviembre

CONTENIDO

Normas
Cemento
Concreto fresco
Agua

Libros IMCYC

Biblioteca
86

Digital IMCYC
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

Cimbras
18

NORMAS
F R E S C O
C O N C R E T O
C A P Í T U L O
R

Las cimbras dan al


concreto su forma NMX- C- 024-1974
DETERMINACIÓN DE LA
CONTRACCIÓN POR SECADO,

U
na cimbra proporciona un mol-
DE LOS BLOQUES Y TABICONES
de, dentro del cual es colado el DE CONCRETO
concreto. Cuando el concreto se
ha endurecido puede removerse NMX-C-036-1983
la cimbra. BLOQUES Y ADOQUINES DE
CONCRETO-RESITENCIA A
La cimbra debe ser: LA COMPRESIÓN –MÉTODO
DE PRUEBA
EXACTA
FUERTE NMX-C-037- 1986
y BIEN BLOQUES Y TABICONES DE
CONCRETO-DETERMINACIÓN DE
HECHA
LA ABSORCIÓN DEL AGUA

NMX-C-038-1974
DETERMINACIÓN DE LAS
DIMENSIONES DE BLOQUES

NMX-C-404-1977
BLOQUE Y TABICONES PARA
USO ESTRUCTURTAL-
ESPECIFICACIONES Y
MÉTODOS DE PRUEBA

La cimbra que no esté hecha según lo


anterior tendrá fugas desde las juntas puede
pandearse, abultarse o moverse, y especial-
mente, en grandes construcciones, no será
segura.
La superficie de las cimbras en con-
tacto con el concreto afectará la manera
en que se verá el concreto. Si es importante
la apariencia final del concreto elija un
87

material que deje en la superficie la textura


deseada.
S
U LD IOE C TI ORC EH O

COLADO Asegúrese de que la cimbra


sea colocada de modo que pueda re-
moverse. Si la cimbra es colocada en una
posición descuidada, inconveniente o en
C AAP PÍ TÍ UTL O

esquinas ajustadas puede ser difícil


removerla cuando el concreto se haya
endurecido.
18
A
NORMAS
CIMBRAS

C A P Í T U L O
U
R
G

Es útil si la cimbra es:


SIMPLE de construir,
A

FÁCIL de manejar y
REUSABLE.

NMX-C-122-1982 Las secciones de las


Agua para concreto cimbras deben ser de un
diseño simple, no demasiado
NMX-C-277-1979 grandes y de tamaño estándar si han de moldes especiales hechos
Agua para concreto, muestreo reusarla. de varios materiales para mol-
dear losas encasetonadas,
NMX-C-283-1982
columnas circulares y otros
Agua para concreto
perfiles especiales.
Nota:
Estas normas se pueden TIEMPOS PARA LA
consultar en la biblioteca REMOCIÓN Debe apli-
del IMCYC y adquirir en carse un aceite para cim-
el ONNCCE bras a la parte interior de
Tel: 5273 1991 la cimbra para evitar que
Fax. 5273 3431 se pegue al concreto y así
hacer más fácil su remo-
ción. Aplique una capa
ANTES de que el re-
fuerzo sea puesto en su
lugar. La cimbra puede
dejarse en su lugar para ayudar al curado.

Véase CAPÍTULO 10
Curado del Concreto

El tiempo de remo-
ción puede variar de
acuerdo con el clima.

MATERIALES En clima frío el con-


La cimbra normalmente está hecha de acero creto puede requerir de
o de madera. Es fácil construir cimbras de más tiempo para ganar
madera, mientras que el acero permitirá un resistencia que en clima más
mayor número de reusos. La cimbra puede caliente, y por tanto, los tiempos de remoción
ser hecha en el sitio o puede comprarse a los serán más largos.
proveedores de cimbras. Pueden comprarse
En condiciones normales (alrededor de
88

20°C), siete días es un tiempo suficiente para


dejar las cimbras en su lugar, a menos que el
CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA

concreto tenga un tratamiento diferente


al normal (aditivos, ace-
lerantes de fraguado,
resistencia rápida,
etc.) cuando se
aplicarán otros
tiempos de des-
cimbrado.
NORMAS
C O N C R E T O
R

Bibliografía consultada para la


elaboración de la serie
Regreso en enero Conceptos Básicos del Concreto
de 2006
Cement & Concrete Association of New Zeland
Junio 1986
Cemento, utilizar los métodos
Cement & Concrete Institute
de prueba indicados en la
Admixtures for Concrete NMX- C- 414 ONNCCE
Midrand, Sudafrica
1999 Agregados, utilizar los métodos
de prueba indicados en la
Working Safely with Dry Concrete Materials NMX- C- 111- ONNCCE
Australian Pre. Mixed Concrete Association
2000 Agua para mezclado, utilizar los
métodos de prueba indicados en
A Guide to Concrete Practice
la NMX- C- 122 - ONNCCE
Cement and Concrete Association of Australia
5a edición octubre 2002
Aditivos, utilizar los métodos
ccanzz de prueba indicados en la
Cement & Concrete Association of New Zeland NMX- C- 255 - ONNCCE
Septiembre 2002
Adicionantes, utilizar los métodos
Cement Concrete & Aggregates de prueba indicados en la
Australia NMX- C- 146 ONNCCE
Septiembre 2004
Nota: las Normas se pueden
consultar en la biblioteca IMCYC
www.imcyc.com
Se pueden adquirir
en el ONNCCE
Tel 5273 1991
Fax. 5273 3431

LIBROS IMCYC
1 Sistemas de cimbras para concreto
Awad S. Hanna 1

2 Formwork for concrete


89

Sixth Edition
O
O LD IOE C TI OR C EH S

3 Guía para el diseño, construcción y 2


materiales de cimbras para concreto
ACI-347-04
C AAP PÍ TÍ UTL U

El Fondo Editorial IMCYC consta de más de 66 títulos


Informes: Diana Rueda 3
Tel. 5662 0606 ext 210 E-Mail: drueda@mail.imcyc.com
EL CONCRETO EN LA OBRA

PROBLEMAS,
CAUSAS Y
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

SOLUCIONES
Enero
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández

Reunión
1
COLECCIONABLE
S E C C I Ó N

previa al colado PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 1


1 REUNIÓN PREVIA AL COLADO
R

¿Qué es una reunión


previa a la construcción?

A
ntes del comienzo de una La agenda de
obra, especialmente en un la junta previa a la
proyecto grande, debe de construcción de-
llevarse a cabo una junta be contener lo si-
previa al colado con el fin de definir y guiente para ase-
distribuir las responsabilidades del gurar que todos
equipo completo de construcción. Resul- los detalles sean
ta imperativo que todos los miembros tratados previa-
del equipo se reúnan para establecer las mente al colado del
responsabilidades. Este encuentro debe concreto:
realizarse con bastante antelación al
proyecto para asegurar que con su- • Propósito: de-
ficiente tiempo todas las partes tengan finir y distribuir las
absolutamente claro cuáles serán las responsabilidades
consecuencias de sus responsabilidades individuales del
y sus obligaciones. personal.

¿Por qué tener una reunión • Nombre y


previa a la construcción? localización
Todo proyecto de construcción reúne a di- del proyecto:
ferentes compañías, personal y proce- establecer el
dimientos, los cuales incluso pueden no m b r e d e l
haber trabajado juntos con anterioridad proyecto y su
o no suceder así. Dos trabajos nunca son dirección.
iguales, aun cuando se esté trabajando
con las mismas compañías, pues los • Personal que debe asistir: el
cambios en el personal pueden modi- administrador de proyectos del con-
ficar la percepción de las responsa- tratista, el representante del propietario,
bilidades individuales. Así, son necesa- el subcontratista de concreto, el ar-
rias las juntas previas al colado para quitecto, el ingeniero, el supervisor del
distribuir los detalles sobre cómo debe laboratorio de pruebas, el contratista
ejecutarse un trabajo, identificar las per- de bombeo, el director del control de ca-
sonas autorizadas para varios aspectos, lidad respecto a la producción del con-
y qué debe hacerse si algunas activida- creto, el supervisor y el gerente de la
des no se desarrollan según lo planeado. construcción.
En demasiadas ocasiones, los proyectos
empiezan sin una compresión clara de • Designar a alguien para que
las obligaciones asignadas, dando como tome las minutas: establecer una lista
resultado trabajo extra, pérdida de de la distribución en la junta.
tiempo y gastos muy importantes. En
algunos casos, una simple junta previa • Diseño de la mezcla de concreto
a la construcción pudo evitar que y especificaciones: ¿han sido apro-
ocurrieran algunos de estos problemas, bados los diseños de mezclas y cuál es
sino todos. el proceso de aprobación? ¿Hay requi-

2 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

Puntualice áreas
para estaciona-
miento de camio-
nes y ubicacio-
nes para lavar los
camiones y des-
hacerse del ex-
ceso de concreto.

• Definir al
responsable de:
• la supervisión y
la aprobación de
las cimbras y de las
sitos o condiciones especiales de de- varillas de refuerzo previamente al
sempeño del concreto? ¿Se han apro- colado del concreto.
bado los aditivos que han de usarse, y • de la aprobación de la suficien-
además definido quién puede au- cia de la preparación de la subra-
torizarlos? sante para losas de concreto
sobre el terreno.
• Ordenando el concreto y pro- • de la colocación y com-
gramando las entregas: establezca el pactación del concreto.
tiempo de avance necesario para colocar • los métodos de acabado
la orden, especialmente para colados se usarán y por cuánto tiempo
grandes o para concreto especial, y será curado el concreto.
establezca vínculos de comunicación • cuál es la resistencia míni-
para cancelaciones de último minuto. ma del concreto requerida para
Determine quién tiene la autoridad para retirar las cimbras.
colocar y cancelar órdenes de concreto. • del reporte formal para el
descimbrado.
• autorizar la re-
moción y dónde se
almacenarán los
cilindros curados
en el campo y para
qué propósito se-
rán probados.

• Determinar el
muestreo y las pruebas:
• procedimiento a seguir
para obtener las muestras de
aceptación.
• frecuencia para el mues-
treo y las pruebas al concreto.
• el momento de hacer el
muestreo del camión mezclador.
• qué pruebas serán realizadas.
• además quién llevará a cabo
las pruebas.
• quién verificará que los técni-
cos estén certificados.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 3


1 J U N TA P R E V I A A L C O L A D O
R

• qué procedimiento habrá de se-


guirse para los casos en los que no se
cumpla con la especificación.

• Responsabilidades de la acep-
tación y el rechazo del concreto
fresco:
• quién tiene la autoridad para agre-
gar agua al concreto en el sitio.
• quién tiene la autoridad para re-
chazar la entrega del concreto.
• por qué razones puede ser recha-
zado el concreto.
• cuáles son las tolerancias para el
revenimiento, contenido de aire, peso
unitario y temperatura.

Manejo de especímenes:
• cómo se manejarán los cilindros en
el sitio de la obra.
• a quién se exige proporcionar el
ambiente de curado inicial para los
cilindros de prueba.
• cómo se mantendrá el control de la
• cuántos cilindros de prueba serán temperatura y la humedad.
hechos, cómo serán curados, y a qué • qué procedimiento de curado se usa
edades serán probados. en la instalación de pruebas.
• quién verificará que los cilindros
sean manejados, transportados y curados
de acuerdo con las normas aplicables.

Reporte de los criterios de distri-


bución y aceptación:
• qué habrá en los reportes y cuáles
serán los criterios de aceptación de la
resistencia: ACI 318, NMX C-155 o algún
otro.

Pruebas al concreto en el lugar:


• qué situaciones requerirán pruebas
adicionales.
• cómo se evaluarán los resultados
de las pruebas, y por quién.
• quién sufragará los gastos para
evaluaciones adicionales.

Los puntos enlistados arriba ejem-


plifican algunas de las cuestiones que
deben ser discutidas en una junta previa
a la construcción. También, proporciona
la oportunidad para todas las partes
involucradas de revisar cuidadosa y

4 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

• Participantes en el
proyecto.
• Secuencia y pro-
cesos de construcción.
• Construcción y
aceptación de la base/
subrasante.
• Acceso al sitio.
• Energía eléctrica,
luz, agua.
• Cimbras y también
remoción.
• Colado del concreto-
equipos y procedimientos.
• Compactación.
completamente los documentos de las • Acabado.
especificaciones y del contrato, y de ser • Requisitos para los acabados de
necesario, hacer los cambios y mejoras. superficie.
De igual modo, proporcionará una • Juntas.
comprensión de las responsabilidades, • Curado y sellado.
lo que documentará como referencia • Protección del concreto.
futura. • Precauciones en clima cálido
y frío.
Sugerencias para la agenda • Materiales y mezclas del concreto.
de la reunión previa al • Especificaciones para el concreto.
colado • Ajustes en el sitio de la obra.
• Información y programa del • Programación de la en-
proyecto. trega del concreto.
• Control de calidad/
Aseguramiento de la ca-
lidad.
• Reportes.
• Acciones correc-
tivas.
• Almacenamiento
de los especímenes
de pruebas, trans-
portación y prue-
bas.
• Aceptación/re-
chazo del concreto
endurecido.
• Evaluación
de la resistencia
del concreto en
la obra.
• Seguridad
en el sitio de la
obra.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 5


EL CONCRETO EN LA OBRA

PROBLEMAS,
CAUSAS Y
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

SOLUCIONES
Febrero
2006

´
Bitácora
de obra
Ilustraciones: Felipe Hernández

2
COLECCIONABLE
S E C C I Ó N

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 7


2 BITÁCORA DE OBRA
R

L
a construcción es una actividad la obra, las cuales habrán de planearse
compleja. Por consiguiente, para considerando todo lo que se requiere:
culminar una obra con éxito recursos humanos, materiales, equipo
requiere de una organización y herramienta, así como liquidez mone-
profesional en la que deben concurrir taria para el pago de los trabajos. Todo
diversas disciplinas, que sigan proce- ésto habrá de estar disponible con
dimientos y consideren múltiples pre- oportunidad y suficiencia conforme a
visiones. Los factores más determinantes una secuencia lógica que asegure, de
son la planeación y la supervisión de la la manera más efectiva posible, el cum-
ejecución de los trabajos. plimiento de las expectativas, el pro-
Los procesos constructivos deben grama del diseño y un plazo para su
ser cuidadosamente planeados. realización.
Los puntos de partida para este Al no resolverse adecuadamente la
análisis son el proyecto ejecutivo y planeación se recurre a la improvisación,
las especificaciones de obra, y se lo cual lleva a problemas tales como la
deberán establecer con detalle cada una falta de coordinación. Dando como
de las acciones necesarias para construir resultado frecuentes olvidos y otros
inconvenientes que, conforme avanzan
los trabajos, conducen el proceso por
un camino pletórico de dificultades.
Algunas de ellas serias, e incluso que van
agravando elproceso e impidiendo que
todo pueda llevarse a cabo de acuerdo
con el presupuesto original, conforme el
programa pactado y cumpliendo con la
calidad especificada.
Es preciso contar con procedimien-
tos para controlar la calidad de lo que
se ejecuta, el tiempo transcurrido
comparado con el avance de la obra,
y el costo erogado cotejado con el costo
previsto.
La bitácora de obra es un registro
que constituye parte inseparable del
contrato de obra. Su destino en las
obras contratadas a precios unitarios es
registrar los cambios que se efectúen o

8 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

tengan que efec- • Instructivo: cada libreta debe


tuarse, y que mo- contar con un instructivo de uso, con-
difiquen las pre- ciso y suficiente, que abarque la
visiones contenidas descripción de la mayor parte de las
en el programa, las circunstancias.
especificaciones, el • Hoja de apertura: después del
presupuesto y el pro- instructivo, la libreta debe contar con
yecto ejecutivo, que hojas de apertura del registro de
son los anexos bitácora en la que habrán de ano-
técnicos del con- tarse los datos indicativos del con-
trato y tam- trato y el nombre y cargo de los
bién forman técnicos que serán los autorizados
parte insepa- para intervenir en ésta.
rable del mismo. • Hoja final: ésta también tiene
La libreta de en su formato dos funciones, la primera
bitácora es el lugar consiste en transferir el registro de bitá-
donde se materializa el registro de- cora de una libreta agotada a otra nueva.
nominado bitácora de obra. Por el
significado que tiene para bien del
proceso constructivo, no puede ser
cualquier libreta.
Por lo expuesto, las libretas deberán
ser de materiales muy resistentes para
que puedan soportar el trato rudo a que
se estarán sometidas por los oficiales de
las obras. De preferencia, deberán estar
confeccionadas con papel autocopiante
para evitar el uso de hojas de papel
carbón, pues con el polvo propio de la
construcción éstas acaban por no per-
mitir copias claras. Además, las libretas
que se utilicen habrán de cumplir cuando
menos los siguientes requisitos:
• Juegos de hojas: juegos de tres
hojas foliadas.
• Tamaño: es recomendable utilizar
libretas de 50 folios, las de mayor nú-
mero de folios son difíciles de manejar
y tienden a desencuadernarse.
• Identidad: para evitar la necesidad
de identificar la libreta e incluso hojas
sueltas de ésta.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 9


2 BITÁCORA DE OBRA
R

• Incorporaciones: cualquier docu-


mento puede incorporarse total o par-
cialmente al registro de bitácora sin
necesidad de transcribirlo. Bastará con
abrir un asiento donde se indique que
una minuta de junta de obra, un oficio, una
especificación, un instructivo de insta-
lación de un equipo, una observación de
auditoría, un reporte de laboratorio, etc.,
se incorporan íntegramente o sus partes
tal cual a la bitácora.
• Secuencia: los números y las
fechas de los asientos en la bitácora
deben identificarse consecutivamente.
• Costos y sobrecostos: casi sin
excepción todas las notas de bitácora
llevan implícito un costo, en favor o en
contra de una de las partes que inter-
vienen en ésta. Por consiguiente, debe
meditarse muy bien lo que se pretende
asentar antes de hacerlo. Es conveniente
escribir previamente, en lugar aparte, las
notas que se van a asentar, así como
revisar la redacción para asegurarse de
que se está diciendo lo que se pretende.
En otras palabras, la bitácora es un
registro muy serio, su manejo significa
una responsabilidad que asumen los que
la operan, quienes deben tener cabal
conciencia de lo que ello significa.
• Seguimiento de asuntos: la
mayoría de los asientos subsiguientes.
En ocasiones, hay asuntos que requieren
varios asientos antes de concluirse.
• Reglamento de la bitácora: con Prohibiciones y limitaciones: no
la aceptación de las partes, en la libreta serán válidas notas con tachaduras,
inicial se formaliza el reglamento de la enmendaduras o escritos adicionales
bitácora. En éste se acuerdan, además entre líneas o en los márgenes. No se
de otras cuestiones, la custodia de las podrán efectuar asientos a
libretas, el horario y el lugar en que lápiz.
estará disponible la libreta de turno.
• Reglamento de la obra: son múl-
tiples los aspectos que necesitan re- REFERENCIAS
glamentarse en una obra; van desde
Bitácora de obra.
asuntos relacionados con la seguridad, Una herramienta para
higiene y preservación del medio am- el control de los procesos
biente, hasta lo relativo a reglas que constructivos.
deben observar las visitas, horarios de Arq. Renato
trabajo, vigilancia nocturna, realización Perusquia del Cueto,
Revista
de trabajos en días festivos y otras cues- Construcción y
tiones que precisan realizarse con un Tecnología. Julio,
orden establecido. 2000.

10 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
EL CONCRETO EN LA OBRA

PROBLEMAS,
CAUSAS Y
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

SOLUCIONES
Marzo
2006

Elaboración
de cilindros de Ilustraciones: Felipe Hernández

concreto en el
campo

3
COLECCIONABLE
S E C C I Ó N

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 11


3 ELABORACIÓN DE CILINDROS
R

Elaboración de cilindros
de concreto en el campo

L a resistencia a compresión del


concreto se mide para asegurar
que el concreto entregado cumpla con
los requisitos de las especificaciones de
la obra y para el control
d e c a l i d a d . Pa r a
probar la resistencia
a compresión del
concreto se elabo-
ran especímenes ci-
líndricos de prueba
de 15 x 30 cm y se Los cilindros de concreto para prue-
almacenan en la obra bas se usan para:
hasta que el con- • Pruebas de aceptación para resis-
creto se endurece de tencias especificadas.
acuerdo con los re- • Verificar las proporciones de la
quisitos de la NMX C mezcla.
160, Elaboración y curado en obra de • Control de calidad por el productor
especímenes de concreto (ASTM C 31, de concreto.
Práctica estándar para la elaboración y
curado de especímenes de prueba de
concreto en el campo).
Al elaborar los cilindros para la
aceptación del concreto, el técnico de
campo, certificado mediante el pro-
grama para Pruebas en el Campo,
Grado I, del ACI, debe probar otras
propiedades del concreto fresco
como la temperatura, el re-
venimiento, la densidad -peso
unitario- y el contenido de aire.
Un resultado de prueba de
resistencia siempre es el
promedio de, al menos, dos
especímenes probados a la
misma edad. Puede ha- Cualquier desviación respecto a los
cerse un conjunto de dos a procedimientos estándares dará como
seis cilindros a partir de la resultado una resistencia medida más
misma muestra de con- baja. Los resultados de prueba de baja
creto como mínimo por resistencia debido a procedimientos que
cada 115 m 3 de concreto no están de acuerdo con los estándares
colocado. generan problemas, costos y retrasos

12 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

mezclador. El muestreo debe realizarse


de acuerdo con NMX C161, Concreto
fresco muestreo, (ASTM C 172, Práctica
estándar para el muestreo de concreto
recién mezclado).
• El concreto debe ser muestreado
desde la parte media de la carga. La
primera y la última descarga de la carga
no proporcionará una muestra represen-
tativa. El concreto debe ser muestrado
desviando la canaleta hacia una carre-
tilla, de tal modo que se recoja la des-
carga completa. Son necesarias al
excesivos al proyecto. Los resultados de menos dos porciones durante la des-
la resistencia de cilindros curados en la carga para obtener una muestra com-
obra se usan para: puesta. El tiempo entre la
• Determinar el momento en que se primera y la porción final
puede permitir que una estructura sea de la muestra com-
puesta en servicio. puesta no debe ex-
• Evaluar la suficiencia del curado y ceder 15 minutos. El
protección del concreto en la estructura. tamaño mínimo re-
• Programar la remoción de los querido de la mues-
moldes y de los puntales. tra de concreto es
de 28 l.
Los requisitos de curado para cilin-
dros curados en la obra campo son Previamente
diferentes a los exigidos para los curados al colado de los
de manera estándar y no deben con- cilindros:
fundirse ambos.
• Proteja la muestra contra evapora-
Equipo necesario para hacer los ción, luz solar y contaminación. Lleve la
cilindros. muestra hasta el lugar en donde han
• Moldes para colar especímenes de realizarse las pruebas del concreto
cilíndricos y varilla de apisonamiento fresco, el cual debe estar cerca del lu-
con punta semiesférica -15 mm de gar en donde los cilindros serán al-
diámetro para cilindros de 15 x 30 cm. macenados sin perturbación para el
• Mazo de hule de 600gr ± 200 gr. periodo de curado inicial. Después de
• Pala, llana manual de madera y que el concreto es llevado al sitio para
cucharón. el colado de los cilindros, mezcle
• Carretilla u otro contenedor apro- nuevamente el concreto en la carretilla.
piado para la muestra. Empiece las pruebas de revenimiento,
• Tanque de agua o caja de curado densidad -peso unitario-, y
con disposiciones para mantener el contenido del aire
ambiente requerido de curado durante a los cinco mi-
el periodo de curado inicial. nutos y comien-
ce a moldear
Tome las muestras de concreto del los cilindros a
camión de concreto premezclado: los 15 minu-
tos después
• Es muy importante obtener la de haber ob-
muestra de concreto que sea repre- tenido la
sentativa del concreto en el camión muestra.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 13


3 ELABORACIÓN DE CILINDROS
R

Colado y manejo de los perficie plana,


cilindros: pareja y a nivel,
y cubra con una
• Ponga una etiqueta en el bolsa de plástico.
molde con la marca de identifica-
ción apropiada. • Traslade
• No ponga etiquetas en las ta- los moldes ci-
pas o en la parte superior. líndricos con
• Así mismo, coloque los mol- concreto fres-
des cilíndricos sobre una superficie co cuidadosa-
nivelada. mente, sopor-
• También, determine el método de tando la parte
compactación. inferior.
• Coloque los
• Para concreto con un revenimiento cilindros sobre una
menor de 2.5 cm el concreto se debe superficie plana y en un
compactar por vibración. ambiente controlado en donde la tempe-
• Para concreto con revenimiento de ratura se mantenga de 16 a 27°C. Cuando
2.5 cm o más alto se permite la compac- la resistencia especificada del concreto
tación por varillado o por vibración. es mayor que 40 MPa, el rango de tem-
peratura para el curado inicial debe
• Determine el número de capas de mantenerse de 20 a 26°C. Sumergir los
concreto que se colocarán en el molde: cilindros, completamente cubiertos por
agua es un procedimiento aceptable y
Para concreto compactado con preferido que asegura resultados de re-
varilla de apisonamiento coloque sistencia más confiables. La tempe-
el concreto en tres capas iguales ratura en el almacenamiento, como por
para cilindros de 15 x 30 cm. ejemplo en los cajones de curado debe
Para concreto que se com- controlarse según sea necesario. Deben
pactará por vibración llene el registrarse y reportarse las tempera-
molde en dos capas iguales. turas máxima y mínima durante el
curado inicial.
• Coloque el concreto en el • Proteja los cilindros contra la luz
molde distribuyéndolo alre- directa del sol o calor radiante y contra
dedor del interior del molde con temperaturas de congelación en invierno.
el cucharón. Compacte la capa • Los cilindros deben ser transpor-
varillando 25 veces uniforme- tados de regreso al laboratorio a las 48
mente alrededor de la capa. Cuan- horas después del colado, y no deben ser
do use un vibrador, insértelo lo suficiente movidos o transportados hasta, al menos,
de modo que las grandes bolsas de aire ocho horas después del fraguado final.
dejen de salir de la parte superior. Se
requieren dos inserciones del vibrador Almacene los cilindros para evitar
para un cilindro de 15 x 30 cm. Evite la daño y mantenga la humedad durante
vibración excesiva. la transportación. El tiempo de viaje
• Golpee ligeramente los lados del desde el sitio de la obra hasta el sitio del
molde de 10 a 15 veces con el mazo laboratorio no debe exceder de cuatro
después de cada capa a fin de cerrar horas.
cualquier hoyo de inserción que se haya
formado, ya sea por la varilla o por el Referencia: Esta publicación fue autorizada por la
vibrador. National Ready Mix Concrete Association. La
colección de 38 temas de la colección de Concrete
• Enrase la parte superior con una In Practice puede obtenerse en la NRMCA, Silver
llana de madera para producir una su- Spring MD, USA en www.nrcma.org

14 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
EL CONCRETO EN LA OBRA

PROBLEMAS,
CAUSAS Y
EDITADO POR EL INSTITUTO MEXICANO
DEL CEMENTO Y DEL CONCRETO

SOLUCIONES
Mayo
2006

Baja
resistencia Ilustraciones: Felipe Hernández

en los
resultados de
ensaye de cilindros
4
COLECCIONABLE
S E C C I Ó N

de concreto
PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 15
4 CILINDROS
R

Baja resistencia en los


resultados de ensaye de
cilindros de concreto

L
os resultados de las pruebas de prueba individual cae en más de 35 kg/
resistencia de cilindros de con- cm2 por debajo de la resistencia espe-
creto se usan como la base para cificada, debe hacerse una investigación
la aceptación del concreto pre- para asegurar la suficiencia estructural de
mezclado cuando se especifica un re- esa parte de la estructura; deben darse
quisito de resistencia. Los cilindros son los pasos necesarios para incrementar
moldeados a partir de una muestra de el nivel de resistencia.
concreto fresco, curado en condiciones
estándares y probado a una edad par- Aceptación del concreto por su resistencia
a compresión
ticular, según se indique en las especi- Resistencia especificada,df'c=280 kg/cm2
ficaciones, usualmente a 28 días. Los
No. de Cilindros individuales Promedio Promedio de
procedimientos deben ser de acuerdo Pruebas No. 1 No. 2 de la prueba 3 pruebas
con las normas de la ASTM. El promedio consecutivas
de resistencia de un conjunto de dos o tres Ejemplo aceptable
cilindros hechos de la misma muestra de 1 289 299 294 --
2 270 287 278 --
concreto y probados a 28 días constituye 3 311 313 312 294
una prueba. Los cilindros usados para la 4 258 269 263 284
5 325 321 323 299
aceptación del concreto no deben ser con-
fundidos con los cilindros curados en el Ejemplo de baja resistencia
1 254 249 252 --
campo, los cuales se hacen para verificar 2 279 285 282 --
la resistencia a edad temprana en la es- 3 287 281 284 272*
4 342 330 336 301
tructura, con el fin de retirar las cimbras y
continuar un las actividades de construcción. 5 238 219 228† 283
El Reglamento para concreto estruc- * Promedio de tres pruebas consecutivas bajas
tural ACI 318 y las Especificaciones es- † Una prueba con más de df'c=35 kg/cm2 por debajo
tándares para concreto estructural, ACI
301, reconocen que ocurrirán resultados Referencia. Esta publicación fue autorizada por la National
Ready Mixed Concrete Association. Los 38 temas en
de baja resistencia aproximadamente español de la colección Concrete in Practice pueden
una o dos veces en cada cien pruebas. obtenerse en la NRCM, Silver Spring MD, USA,en
www.nrcma.org
Bajo estas disposiciones para una
resistencia especificada menor que 350
kg/cm2 el concreto es aceptable y cumple ¿Por qué resultan bajas las
con la especificación si: pruebas a compresión?
a. Ninguna prueba individual es me- Dos razones principales son:
nor que la resistencia especificada en a. Manejo, curado y
más de df'c=35 kg/cm2 y pruebas de cilindro inapro-
b. El promedio de tres pruebas con- piados. Se ha determinado
secutivas es igual o excede la resistencia que esto contribuye en la
especificada. mayoría de los resultados
Si un promedio de tres pruebas con- de baja resistencia, y
secutivas en secuencia cae por debajo de b. Resistencia del con-
la resistencia especificada y si una sola creto disminuida de-

16 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
R

bido a un error en la producción o por de concreto. El personal de


agregar demasiada agua al concreto en pruebas en el campo debe
la obra debido a retrasos en el colado o tener una certificación ac-
a exigencias de concreto húmedo. El alto tualizada como Técnico de
contenido de aire también puede ser una pruebas al concreto en el campo, Grado
causa de la baja resistencia. I, de la ACI, o equivalente. El personal
En el caso de resultados de pruebas de laboratorio debe tener la certificación
con baja resistencia a compresión reúna comoTécnico de Pruebas de Laboratorio,
todos los reportes de pruebas y analice Grado I y II.
los resultados antes de tomar una ac-
ción. Fíjese en los patrones de los resul- ¿Cómo realizar la prueba de
tados de resistencia. un cilindro estándar?
• La secuencia realmente viola el Todos los pasos detallados desde la
cumplimiento con la especificación. obtención de una muestra, pasando por
• Los reportes de pruebas dan alguna el moldeado, curado, transportación,
ligera indicación sobre la causa. pruebas y reportes de las pruebas de los
• El rango de resistencia de dos o tres cilindros, son importantes. A continua-
cilindros preparados a partir de la misma ción se dan los procedimientos apropia-
muestra raramente debe exceder 8.0% dos para pruebas de resistencia de los
o 9.5% del promedio, respectivamente. cilindros hechos en el campo y curados en
Fíjese en el revenimiento, contenido el laboratorio y de acuerdo con las nor-
de aire, temperaturas del concreto y am- mas ASTM:
bientales, el número de días en que los ci- • Tome muestras de concreto de la
lindros fueron dejados en el campo, los parte media de la carga y después de que
procedimientos usados para el curado parte de ésta haya sido descargada.
inicial en el campo y el curado subse- • Vuelva a mezclar la muestra para
cuente en el laboratorio y cualesquiera asegurar su homogeneidad.
defectos de cilindros reportados. • Utilice moldes de acuerdo con las
Los procedimientos de prueba se normas.
deben llevar a cabo de acuerdo con los • Use una varilla estándar o un vi-
estándares de la ASTM. Casi todas las brador, compacte el concreto en dos o
deficiencias en el manejo y pruebas de tres capas iguales, tal como se requiera,
cilindros reducirán la resistencia. Algu- y golpee los lados de los moldes para
nos de los factores más significativos cerrar los huecos dejados por el varillado
son las capas de cabeceo con un acaba- o el vibrador.
do inapropiado, curado inicial para • Termine la capa de cabeceo de
temperaturas de 27° C y mayores; impac- manera lisa y a nivel para permitir capas
to durante la transportación; retraso en delgadas.
el curado en el laboratorio y cuidado insu- • Para el curado inicial de los cilindros
ficiente al ensayar los cilindros. en la obra durante las primeras 24 a 48
El laboratorio debe asumir la respon- horas, almacene los cilindros en un am-
sabilidad por las deficiencias en sus biente húmedo mantenido de 16 a 27° C.
procedimientos. Es esencial el empleo Si es posible, sumerja en agua los cilindros
de técnicos de pruebas en el campo y moldeados manteniéndola dentro del
personal de laboratorio certificados; los rango de temperatura. Las cajas de curado
trabajadores de la construcción que no sin controles de temperatura pueden
tengan experiencia en las pruebas de sobrecalentarse y dar como resultado re-
concreto no deben elaborar ni manejar sistencias más bajas.
los cilindros. Todos los laboratorios • Si los cilindros son almacenados y
deben de satisfacer los criterios de la expuestos al medio ambiente, mantén-
ASTM C 1077 para los laboratorios que galos fuera de la luz directa del sol y
hacen pruebas de concreto y agregados protéjalos contra la pérdida de humedad.

PROBLEMAS, CAUSAS Y SOLUCIONES 17


4 CILINDROS
R

• Transporte cui-
dadosamente los ci-
lindros de un día de
edad al laboratorio;
manéjelos con cuidado.
• En el laboratorio
desmolde los cilindros,
transfiera las marcas
de identificación y co-
lóquelos inmediata-
mente en un curado hú-
medo a 23±2° C.
• Cure los cilindros
en el laboratorio de
acuerdo con el ASTM C 31; mantenga el
agua sobre las superficies de los cilin- • Espere al menos dos horas, y
dros en todo momento. preferentemente más tiempo, para que
• Determine la masa del cilindro y las capas de cabeceo de azufre se endu-
regístrela. Esta información es útil para ras- rezcan. Las cuales con edades de uno a
trear los problemas de la baja resistencia. dos días con frecuencia dan como
• Las capas de cabeceo en los cilindros resultado una resistencia más alta,
deben ser planas y el espesor promedio especialmente cuando se prueba con-
menor que seis mm y de preferente- creto con una resistencia que excede
mente menor de tres mm. Esto es espe- 350 kg/cm2.
cialmente significativo cuando se prueba • Al usar un cojín de neopreno, ase-
concreto con resistencias que exceden gúrese de que se utilice la dureza apro-
480 kg/cm2. piada para el nivel de resistencia pro-
• Utilice material para el cabeceado bado; los cojines han pasado la prueba
con un mínimo 350 kg/cm2. Restrinja el para poder usarse; los cojines no se
reuso de compuestos de azufre para el desgastan y el número permitido de reu-
cabeceado. sos no se ha excedido; véase el ASTM C
1231. Los cojines desgastados reducirán
la resistencia medida.
• Asegúrese de que sea calibrada la
máquina de pruebas.
• Mida el diámetro del cilindro y
verifique la planicidad de la capa de
cabeceo.
• Centre el cilindro en la máquina de
pruebas y utilice la velocidad de carga
apropiada. Truene el cilindro para com-
pletar la falla. Observe el patrón de falla;
las grietas verticales a través de la capa
de cabeceo o una astilla desprendida al
lado indican una distribución inapropia-
da de la carga.
Los reportes de las pruebas deben
ser inmediatamente distribuidos al
productor de concreto, así como también
al contratista y al ingeniero. Esto es
esencial para la solución oportuna de
problemas.

18 CONSTRUCCIÓN Y TECNOLOGÍA
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Junio

Pruebas de
2006

resistencia ®

a la compresión
del concreto

Ilustraciones: Felipe Hernández

5
coleccionable
s e c c i ó n
5 RESISTENCIA R

Prueba de resistencia a la
compresión del concreto

L
a resistencia a la compresión tructuras, para programar las operaciones
de las mezclas de concreto se de construcción, tales como remoción de
puede diseñar de tal manera que cimbras o para evaluar la conveniencia
tengan una amplia variedad de de curado y protección suministrada a la
propiedades mecánicas y de durabilidad, estructura.
que cumplan con los requerimientos de Los cilindros sometidos a ensayo
diseño de la estructura. de aceptación y control de calidad se
La resistencia a la compresión del elaboran y curan siguiendo los procedi-
con­creto es la medida más común de mientos descritos en probetas curadas de
desempeño que emplean los ingenieros manera estándar según la norma ASTM
para diseñar edificios y otras estructuras. C31 “Práctica estándar para elaborar y
La resistencia a la compresión se mide tro- curar cilindros de ensaye de concreto en
nando probetas cilíndricas de con­­creto en campo”.
una máquina de ensayos de compresión, Para estimar la resistencia del con-
en tanto la resistencia a la compresión creto in situ, la norma ASTM C31 formula
se calcula a partir de la carga de procedimientos para las pruebas de cu-
ruptura dividida entre el área de la rado en campo. Las probetas cilíndricas
sección que resiste a la carga y se se someten a ensayo de acuerdo a ASTM
reporta en megapascales (MPa) en C39, “Método estándar de prueba de
unidades SI. resistencia a la compresión de probetas
Los requerimientos para la re- cilíndricas de concreto”.
sistencia a la compresión pueden • Un resultado de prueba es el pro-
variar desde 17 MPa para concreto medio de, por lo menos, dos pruebas de
residencial hasta 28 MPa y más resistencia curadas de manera estándar
para estructuras comerciales. Para o convencional elaboradas con la misma
determinadas aplicaciones se es- muestra de concreto y sometidas a ensa-
pecifican resistencias superiores ye a la misma edad. En la mayoría de los
hasta de 170 MPa y más. casos, los requerimientos de resistencia
para el concreto se realizan a la edad de
¿Por qué se determina la 28 días.
resistencia a la compresión?
• Los resultados de las pruebas de
resistencia a la compresión se usan fun-
damentalmente para determinar que la
mezcla de concreto suministrada cumpla
con los requerimientos de la resistencia
especificada, ƒ´c, del proyecto.
• Los resultados de las pruebas de re-
sistencia a partir de cilindros moldeados
se pueden utilizar para fines de control de
calidad, aceptación del concreto o para
estimar la resistencia del concreto en es-

20 construcción y tecnología
R

• Al diseñar una estructura los ingenie- Cómo realizar la prueba de


ros se valen de la resistencia especificada, resistencia del concreto
ƒ´c, y especifican el concreto que cumpla • Las cilindros para pruebas de
con el requerimiento de resistencia estipu- aceptación deben tener un tamaño de
lado en los documentos del contrato del 6 x 12 pulgadas (150 x 300 mm) o 4 x 8
proyecto. La mezcla de concreto se diseña pulgadas (100 x 200 mm), cuando así se
para producir una resistencia promedio especifique. Las probetas más pequeñas
superior a la resistencia especificada de tienden a ser más fáciles de elaborar y
manera tal que se pueda minimizar el manipular en campo y en laboratorio.
riesgo de no cumplir la especificación de El diámetro del cilindro utilizado debe
resistencia. Para cumplir con los requeri- ser como mínimo tres veces el tamaño
mientos de resistencia de una especifica- máximo nominal del agregado grueso
ción de proyecto se aplican los siguientes que se emplee en el concreto.
dos criterios de aceptación: • El registro de la masa de la probeta
antes de cabecearla constituye una valiosa
**El promedio de tres ensayes conse- información en caso de desacuerdos.
cutivos es igual o supera a la resistencia • Con el fin de conseguir una distribu-
especificada, ƒ´c. ción uniforme de la carga, generalmente
** Ninguno de los ensayes de resis- los cilindros se cabecean con mortero de
tencia deberá arrojar un resultado inferior azufre (ASTM C 617) o con almohadillas
a ƒ´c en más de 3.45 MPa, ni ser superior de neopreno (ASTM C 1231). El cabeceo
en más de 0.10 ƒ´c, cuando ƒ´c sea mayor de azufre se debe aplicar como mínimo
de 35 MPa. dos horas antes y preferiblemente un día
Resulta importante comprender que antes de la prueba.
una prueba individual que caiga por de- • Las almohadillas de neopreno se
bajo de ƒ´c no necesariamente constituye pueden usar para medir las resistencias del
un fracaso en el cumplimiento de los concreto entre 10 a 50 MPa. Para resisten-
requerimientos del trabajo. cias mayores de hasta 84 Mpa se permite
Cuando el promedio de las pruebas de el uso de las almohadillas de neopreno
resistencia de un trabajo caiga dentro siempre y cuando hayan sido calificadas
de la resistencia promedio exigida, ƒ´c, por pruebas con cilindros compañeros con
la probabilidad de que las pruebas de cabeceo de azufre. Los requerimientos de
resistencia individual sean inferiores a la dureza en durómetro para las almohadillas
resistencia especificada es de aproxima- de neopreno varían desde 50 a 70 depen-
damente 10% y ello se tiene en cuenta en diendo del nivel de resistencia sometido a
los criterios de aceptación. ensaye. Las almohadillas se deben sustituir
Cuando los resultados de las pruebas si presentan desgaste excesivo.
de resistencia indican que el concreto • No se debe permitir que los cilindros
suministrado no cumple con los requeri- se sequen antes de la prueba.
mientos de la especificación es importante • El diámetro del cilindro se debe me-
reconocer que la falla puede radicar en dir en dos sitios en ángulos rectos entre
las pruebas, y no en el concreto. Ello es sí a media altura de la probeta y deben
particularmente cierto si la fabricación, promediarse para calcular el área de la
manejo, curado y pruebas de los cilindros sección. Si los dos diámetros medidos di-
no se realizan en conformidad con los fieren en más de 2%, no se debe someter
procedimientos estándar. Ver “Baja re- a prueba el cilindro.
sistencia de cilindros de concreto”, revista • Los extremos de las probetas no
CyT , marzo 2006. deben presentar desviación con respecto
Los registros históricos de las pruebas a la perpendicularidad del eje del cilindro
de resistencia se utilizan para establecer en más 0.5% y los extremos deben hallar-
la resistencia promedio deseada de mez- se planos dentro de un margen de 0.002
cla de concretos para obras futuras. pulgadas (0.05 mm).

Problemas, causas y soluciones 21


5 RESISTENCIA R

• Los cilindros se deben centrar en la sometidos a ensaye para examinarlos


máquina de ensayo de compresión y carga- posteriormente. A menudo, la causa de
dos hasta completar la ruptura. El régimen una prueba malograda puede verse fácil-
de carga con máquina hidráulica se debe mente en el cilindro, bien inmediatamente
mantener en un rango de 0.15 a 0.35 MPa/s o mediante examen petrográfico. Si se
durante la última mitad de la fase de carga. desechan o botan estos cilindros se puede
Se debe anotar el tipo de ruptura. La fractura perder una oportunidad fácil de corregir el
cónica es un patrón común de ruptura. problema. En algunos casos se elaboran
• La resistencia del concreto se calcula cilindros adicionales de reserva y se pue-
dividiendo la máxima carga soportada den probar si un cilindro de un conjunto
por la probeta para producir la fractura se truena a una resistencia menor.
entre el área promedio de la sección. • Una prueba a los tres o siete días
ASTM C 39 presenta los factores de co- puede ayudar a detectar problemas po-
rrección en caso de que la razón longitud- tenciales relacionados con la calidad del
diámetro del cilindro se halle entre 1.75 y concreto o con los procedimientos de las
1.00, lo cual es poco común. Se someten pruebas en el laboratorio, pero no consti-
a prueba por lo menos dos cilindros de tuye el criterio para rechazar el concreto.
la misma edad y se reporta la resistencia • La norma ASTM C 1077 exige que los téc-
promedio como el resultado de la prueba, nicos del laboratorio que participan en el ensa-
al intervalo más próximo de 0.1 MPa. ye del concreto deben estar certificados.
• El técnico que efectúe la prueba debe • Los informes o reportes sobre las
anotar la fecha en que se recibieron las pro- pruebas de resistencia a la compresión
betas en el laboratorio, la fecha de la prueba, son una fuente valiosa de información pa­
la identificación de la probeta, el diámetro del ra el equipo del proyecto para el proyecto
cilindro, la edad de los cilindros de prueba, la ac­tual o para proyectos futuros.
máxima carga aplicada, el tipo de fractura y • Los reportes se deben remitir lo más
todo defecto que presenten los cilindros o su pronto posible al productor del concreto, al con­
cabeceo. Si se mide, la masa de los cilindros tratista y al representante del propietario.
también deberá quedar registrada.
• La mayoría de las desviaciones con
Referencias
respecto a los procedimientos estándar 1. ASTM C 31, C 39, C 617, C 1077, C 1231, Annual Book
para elaborar, curar y realizar el ensaye of ASTM Standards, Vol. 04.02, ASTM, West Conshohoc-
de las probetas de concreto resultan en ken, PA, www.astm.org.
una menor resistencia medida. 2. Concrete in Practice Series, NRMCA, Silver Spring, MD,
www.nrmca.org.
• El rango entre los cilindros compañeros
3. In-Place Strength Evaluation - A Recommended Practice,
del mismo conjunto y probados a la misma NRMCA Publication 133, NRMCA RES Committee,
edad deberá ser en promedio de aproxima- NRMCA, Silver Spring, MD.
damente. 2 a 3% de la resistencia promedio. 4. How producers can correct improper test-cylinder curing,
Si la diferencia entre los dos cilindros compa- Ward R. Malisch, Concrete Producer Magazine, November
1997, www.worldofconcrete.com.
ñeros sobrepasa con demasiada frecuencia
5. NRMCA/ASCC Checklist for Concrete Pre-Construction
8%, o 9.5% para tres cilindros compañeros, Conference, NRMCA, Silver Spring, MD
se deberán evaluar y rectificar los procedi- 6. Review of Variables That Influence Measured Concrete
mientos de ensaye en el laboratorio. Compressive Strength, David N. Richardson, NRMCA
• Los resultados de las pruebas realiza- Publication 179, NRMCA, Silver Spring, MD.
7. Tips on Control Tests for Quality Concrete, PA015, Port-
das en diferentes laboratorios para la misma
land Cement Association, Skokie, IL, www.cement.org.
muestra de concreto no deberán diferir en 8. ACI 214, Recommended Practice for Evaluation of Strength
más de 13% aproximadamente del prome- Tests Results of Concrete, American Concrete Institute,
dio de los dos resultados de las pruebas. Farmington Hills, MI, www.concrete.org.
• Si uno o dos de los conjuntos de
Esta publicación fue autorizada por la National Ready
cilindros se truenan a una resistencia me-
Mix Concrete Association. La colección de 38 temas de la
nor a ƒ´c, evalúe si los cilindros presentan colección de Concrete In Practice puede obtenerse en la
problemas obvios y retenga los cilindros NRMCA, Silver Spring MD, USA en www.nrcma.org

22 construcción y tecnología
R
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Julio
2006

Adición
de agua
en la obra Ilustraciones: Felipe Hernández

6
coleccionable
s e c c i ó n
6 AdicióN

Adición de agua en la obra


L
a adición de agua en la obra es
la que se le hace al concreto
premezclado en el camión mez-
clador después que éste arriba al
lugar de colado del concreto. Tal retem-
plado o ajuste a la mezcla del concreto
puede efectuarse
con una porción del
agua de mezclado
de diseño que es
retenida durante
el mezclado inicial
o con agua adicio-
nal al diseño de la
mezcla, a solicitud
del comprador.

Por qué se
añade agua
en el lugar El proveedor de concreto premez-
Cuando el concre-
clado diseña la mezcla de concreto de
to llega a la obra
acuerdo con las normas industriales para
con un revenimien-
garantizar el desempeño deseado. La
to por debajo del
adición de agua al diseño de la mezcla
permitido por el
afectará las propiedades del concreto,
diseño o por especificación y/o esta
como es la reducción de la resistencia
consistencia es tal que afecta de forma
(Figura 1) y el incremento de su vulnera-
adversa la colocación del concreto se
bilidad a grietas.
le debe añadir agua al concreto para
Si el comprador solicita agua adicional
aportarle un revenimiento hasta un nivel
al diseño original de la mezcla, él mismo
aceptable o especificado. Esto puede
hacerse cuando el concreto llega al lu-
gar de trabajo siempre y cuando no se
exceda el revenimiento especificado y/o
la relación agua/cemento. Esta adición
de agua está de acuerdo con la ASTM
C 94, “Especificaciones estándar para el
concreto premezclado”.

24 construcción y tecnología
Figura 1. Ejemplo del efecto de la adición
de agua sobre el revenimiento y
la resistencia del concreto.

Revenimiento
del concreto

7.5 cm 10 cm 12.5 cm 15 cm
Resistencia del concreto relativa al revenimiento

100
terminado a partir del revenimiento nomi-
nal especificado, más las tolerancias.
95
• Antes de descargar el concreto en la
especificado, %

obra, debe ser estimado o determinado


90 el revenimiento real de la mezcla. Si se
mide el revenimiento, debe hacerse sobre
85
Efecto de la adición de agua una muestra de 0.20 m3 proveniente del
sobre la resistencia
concreto descargado y el resultado se
utilizará como un indicador de la consis-
80
0 1(5) 2(10) 3(15)
tencia y no como un ensayo de acepta-
ción. Los ensayos para la aceptación del
Agua añadida, gal/yd3 (l/m3 )
concreto deben hacerse de acuerdo con
la ASTM C 172.
asume la responsabilidad • En el lugar de traba-
por la calidad resultante del jo, se deberá añadir agua
concreto. La alternativa de a la mezcla (bachada) en-
utilizar un aditivo reductor tera, de manera que el
de agua o un superfluidifi- volumen de concreto a ser
cante para incrementar el retemplado se conozca.
revenimiento del concreto Un principio que se debe
debería ser considerado. tener en cuenta y que tra-
Siempre que se evite la baja razonablemente bien
segregación, el incremento es cinco litros, o cinco kg
del revenimiento del con- de agua por metro cúbico
creto con el empleo de aditi- para 25 mm de incremen-
vos usualmente no alterará to en el revenimiento.
de forma significativa sus • Si hay dudas sobre
propiedades. la terminología utilizada
en el presente documento, está disponi-
Cómo añadir agua en la obra ble un glosario de términos en nuestra
• El revenimiento máximo permisible página web www.nrmca.org, para su
del concreto debe ser especificado o de- consulta.

Problemas, causas y soluciones 25


6 Adición

la especificación, no sea excedida. No se


permite adición de agua alguna después
que se haya descargado más de una pe-
queña porción del concreto
• Una vez obtenido el revenimiento o la
relación agua/cemento deseada, no se per-
mitirá ninguna adición posterior de agua.
• Antes del colado de concreto deberá
efectuarse una reunión de trabajo, para
establecer los procedimientos adecuados
a seguir, determinar quien está autorizado
a solicitar una adición de agua y para defi-
nir el método a utilizar para documentar el
volumen de agua añadido en la obra.

Referencias
1. ASTM C 94, Standard Specification for Ready Mixed
Concrete. ASTM. West Conshohocken, PA.
2. NRMCA Publication 186, “Ready Mixed Concrete”
Richard D. Gaynor, Silver Spring, Maryland.
3. NRMCA QC2 - Appendix on Agenda for a Pre-Place-
ment Conference, Silver Spring, Maryland.
• Toda el agua añadida al concreto 4. NRMCA Publication 188, “Truck Mixer Driver’s Ma-
nual” Silver Spring, Maryland.
en el lugar de la obra debe ser medida
5. “Adding Water to the Mix: It’s Not all Bad” Eugene O.
y anotada. Goeb, Concrete Products, January 1994.
• La ASTM C 94 requiere de 30 revo- 6. “Adjusting Slump in the Field” Bruce A. Suprenant,
luciones o giros adicionales de la olla Concrete Construction, January 1994.
a velocidad de mezclado después de la 7. “Effect of Prolonged Mixing on the Compressive Streng-
th of Concrete with Fly Ash and/or Chemical
adición de agua. De hecho, 10 revolucio-
Admixtures”, Dan ravina, submitted for publication, ACI
nes serán suficientes si el camión puede Concrete International, 1995.
mezclar a 20 revoluciones por minuto
(rpm.) o más.
• La cantidad de agua añadida deberá ASTM C 94 Adición de
ser controlada de manera que el reve- agua en la obra
nimiento asentamiento y/o la relación 1. Establecer el revenimiento máximo permisible y el conte-
nido de agua permitido por la especificación del proyecto.
agua/cemento máxima, que se indica en
2. Estimar o determinar el revenimiento del concreto a partir
de la primera porción de concreto descargado del camión.
3. Añadir una cantidad de agua tal, que no se exceda el re-
venimiento o la relación agua/cemento máxima de acuerdo
con la especificación.
4. Medir y anotar la cantidad de agua añadida. Una cantidad
de agua en exceso de la permitida debe ser autorizada por
un representante designado por el comprador.
5. Mezclar el concreto durante 30 revoluciones de la olla de
la mezcladora a velocidad de mezclado.
6. No añadir agua si:
*Se alcanza la relación agua/cemento máxima.
*Si se obtiene el revenimiento máximo.
*Si ha sido descargada de la mezcladora más de 0.2 m3 .

Esta publicación fue autorizada por la National Ready


Mix Concrete Association. La colección de 38 temas de la
colección de Concrete In Practice puede obtenerse en la
NRMCA, Silver Spring MD, USA en www.nrcma.org

26 construcción y tecnología
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Agosto
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández

Contracción por

7
secado del concreto
coleccionable
s e c c i ó n
7 Contracción
R

Contracción por secado del concreto


E
l conocimiento de las carac-
terísticas de la contracción
del concreto es un punto de
partida necesario en el dise-
ño de estructuras para el control de
grietas.Tal conocimiento permitirá al
diseñador estimar el probable
movimiento por contracción en
el concreto reforzado o presfor-
zado y podrá tomar los pasos
apropiados en el diseño para
acomodar este movimiento.
quemática de los cambios en el volumen
Mecanismo de la del concreto debido a ciclos alternos de
contracción por secado secado y mojado. El movimiento de con-
Cuando el concreto es expuesto a
su ambiente de servicio tiende a
alcanzar un equilibrio con ese am-
biente. Si el medio ambiente es
una atmósfera seca, la superfi-
cie expuesta del concreto pierde
agua por evaporación. La velo-
cidad de evaporación dependerá de
la humedad relativa, la temperatura,
la relación agua-cemento y el
Figura 1. Componentes de área de la superficie expuesta
la deformación del concreto.
La contracción por secado
Cargado Descargado constituye una porción del
Recuperación
inmediata
total de la deformación que se
observa en un elemento del
concreto. La figura 1 muestra los tracción más grande ocurre en el primer
Contracción lineal

Fluencia
Recuperación componentes de la deformación, secado. Una parte considerable de esta
Deformación por fluencia excluyendo el movimiento térmico. contracción es irreversible, es decir, que
inmediata
La deformación no se puede recupe-
Contracción
por contracción es rar por un mojado
Figura 2. Concreto inicial- subsecuente.
Edad del concreto dependiente del
mente seco, y luego sujeto
tiempo y no es in- a ciclos de secado y mojado
ducida por carga. FACTORES QUE
AFECTAN LA
Deformación

Si el ambien- Almacenado en agua


te es húmedo, el flujo Almacenado al aire libre CONTRACCIÓN
de la humedad se dará POR SECADO
Mojad
Contracción

desde el medio ambien- Puesto que la con-


o
Secad
o

te al concreto, resultan- Contracción Contracción reversible


tracción por secado
do un incremento de inicial por
secado
(movimiento de humedad) está relacionada con
Extensión

volumen o expansión. Expansión


la pérdida de hume-
En la figura 2 se mues- Edad del concreto
dad del concreto, es
tra una descripción es- influida por factores

30 construcción y tecnología
externos que afectan el secado y también viento alrededor del concreto y cuando
por factores internos relacionados con aumenta el periodo de tiempo en el que
concreto y sus constituyentes. Figura 3. el concreto está sujeto a condiciones de
secado.
FACTORES Geometría del ele-
EXTERNOS Figura 3. Factores que afec-
mento. Los elementos
Los factores exter- tan la contracción por secado
de concreto grandes y de
nos que afectan la mayor sección se secan
pérdida de hume- Diseño y más lentamente que los
detallado
dad del concreto pequeños y delgados.
Condiciones
son las condicio- Prácticas de Contracción del secado Como resultado, para
construcción
nes ambientales, así
del concreto
Extensión del el mismo periodo de se-
Relación
como el tamaño y la a/c
periodo de secado
cado, la contracción de
Resistencia
forma del elemento Cemento
la adherencia Temperatura los elementos de gran
agregado
de concreto. –pasta
Humedad tamaño es menor que
Condiciones am- Aditivos relativa para los de menor ta-
Propiedades
bientales. La tempe- Agregado elásticas
Velocidad maño, en los cuales su
del viento
ratura del aire, la hu- Concentra- Espesor
núcleo se puede secar
ción
medad relativa y la teórico más rápidamente.
velocidad del viento El efecto de la geo-
afectan la pérdida de metría del elemento de
humedad de la superficie del concreto, concreto sobre la contracción por secado
cualquier combinación de estos factores está representado en la mayoría de los
afecta la velocidad de evaporación. Las reglamentos y normas por su “espesor
condiciones ambientales diferentes en teórico” o el espesor hipotético que
los lados opuestos de un elemento dan se define como dos veces el área de la
como resultado un se- sección transversal del
cado diferencial hacia elemento de concreto
afuera, y por tanto, una Figura 4. Efecto de la dividido por el perí-
humedad relativa en metro expuesto de la
contracción diferencial
la contracción por secado
con la posible conse- sección transversal.
cuencia de alabeo. De aquí se sigue que
Factores relativos de la contracción

En resumen, es de un espesor teórico más


esperar se una ma- grande estará asociado
yor contracción por con una menor con-
por secado

secado cuando se tracción por secado.


eleva la temperatura
ambiental, disminu- FACTORES R

ye la humedad re - INTERNOS
lativa, se incremen- Factores relativos de la contracción por secado. Los factores internos
ta la velocidad del Humedad relativa (%) que afectan la con-

Problemas, causas y soluciones 31


7 Contracción
R

Figura 5. Comparación de
tracción por secado del Esto ha conducido al desarrollo de un
la contracción por secado concreto y aquéllos rela- cemento caracterizado en términos de
del concreto, mortero y pasta cionados con sus consti- comportamiento por contracción como
limpia de cemento a 50% tuyentes son cementos, “cemento de contracción compensada”.
de su humedad relativa agregados, aditivos; di- Los ingenieros y los especificadores no de-
seño de la mezcla del ben preocuparse mucho con los complejos
concreto; relación agua- detalles de la química del cemento, ya que
% de la contracción última

Concreto
cemento y contenido de lo importante es el rendimiento final.
del cemento puro

1:3 mortero agua; propiedades de los Debe precisarse que el uso de ce-
agregados y fracción de mento de contracción compensada por
400 kg cemento/m
3 volumen; y aquéllos vincu- sí mismo no garantiza la producción de
Especímenes de 70 x70 x 280 mm lados con la construcción concreto de baja contracción, hay que
Especímenes de 40 x 40 x 160 mm Cemento puro
del concreto: colocación, considerar otros factores involucrados,
Edad (días) compactación y curado. pues éstos pueden tener un peso mayor
Cementos. Aunque que el efecto del cemento en la contrac-
ge­­neralmente se concluye ción por secado del concreto.
que la composición del cemento puede Agregados. Los agregados tienen un
afectar la contracción por secado, el efecto restrictivo en la contracción. Este
efecto no se ha determi- efecto se ilus­tra en
nado por completo. Se ha la Figura 5 y muestra
Figura 6. Efecto de la
observado que el conte- concentración del volumen de
que al­gunos tipos
nido de C3A y álcali tiene agregado en la contracción de agregados, si se
un efecto dominante. A su contraen más que
s = contracción del concreto
vez, el efecto del conteni- sp = contracción de la pasta
la pasta, incremen-
do de C3A y álcali sobre tan la contracción
la contracción es influido del concreto sig-
Relación de contracción (s/sp)

por el contenido de yeso nificativamente.


del cemento, es decir, la Hay una relación
contracción de cementos razonablemente
del mismo contenido de di­recta entre la
C3A difiere para diferentes cont r a c c i ó n d e
contenidos de yeso. un agregado y su
Concentración del volumen de agregado capacidad de ab-
sorción. Es decir,
los agregados de
buena calidad y baja contracción gene-
ralmente están caracterizados por una
baja absorción. Si el agregado se con-
trae menos que la pasta, entonces el
agregado restringe la contracción, y ésta
disminuirá al incrementarse la fracción
del volumen del agregado. El efecto de
la fracción del volumen del agregado en
la contracción por secado se muestra en
la Figura 6.
Tanto la Figura 5 como la 6 ilustran
el sustancial efecto de restricción de los
agregados en la contracción por secado
de la pasta. Tal como puede verse, la
contracción del concreto puede ser de
únicamente 20% de la correspondiente
a la pasta de cemento.

32 construcción y tecnología
R

Otras propiedades del agregado, para lograr y aumentar ciertas propieda-


tales como la granulometría, el tamaño des, o economizar, o para ambas cosas.
máximo, la forma y la textura, afectan la Generalmente, los aditivos afectan la
contracción por secado indirectamente. contracción del concreto en un grado
En la práctica, la variación en cualquier variable, dependiendo de su formula-
a de estas propiedades puede conducir a ción, su interacción con el cemento y
un cambio en la demanda de agua y/o el con otros aditivos en la mezcla, y en las
contenido de pasta y su efecto sobre la variaciones o ajustes que provocan en las
contracción por secado sólo es medible proporciones de la mezcla de concreto.
en términos de los cambios que causan Ha quedado bien establecido que los
a la mezcla del concreto. aditivos que contienen cloruro de calcio
Los agregados pueden estar conta- pueden incrementar la contracción por
minados por otros materiales como sedi- secado del concreto.
mentos, arcilla, carbón, madera o materia Contenido de agua. La contracción
orgánica. La mayoría de estos materiales por secado del concreto se incrementa
no restringe la contracción y, de hecho, al aumentarse su contenido de agua.
puede incrementarla, especialmente en el La variación en la contracción con el
caso de la arcilla que absorbe la hume- contenido de agua puede explicarse
dad y se contrae considerablemente al por la diferencia en los tipos de agua
secarse. La mayoría de estos materiales perdida en las etapas del secado men-
contaminantes pueden ser removidos cionadas antes, también asociado con
lavando el agregado. el módulo de elasticidad del concreto.
En resumen, los agregados duros El concreto con alto contenido de agua
y densos, con poca absorción y alto (y alta relación agua-cemento) tiene una
módulo de elasticidad, son importantes resistencia inferior y un menor módulo
para la producción de concreto de baja de elasticidad, y por tanto, tiene una
contracción por secado. mayor tendencia a la contracción. El
El efecto del agregado en la restric- efecto de la relación agua–cemento en
ción de la contracción por secado del la contracción por secado se ilustra en
concreto está regido por: la figura 7. Como puede notarse, a eda-
• La fracción de volumen del agregado des mayores de 28 días, una superior
• El módulo de elasticidad del agregado relación de agua–cemento conduce a
• La contracción del agregado al secarse un incremento significativo en la con-
tracción por secado.
Aditivos. Hay muchos tipos de aditi- Se ha defendido la idea de que un alto
vos para su incorporación en el concreto contenido de cemento siempre conduce

Problemas, causas y soluciones 33


7 Contracción
R

a una mayor contrac- Figura 7. Efecto de la


• Uso de un míni-
ción por secado. Esto relación agua-cemento en mo contenido de agua
no es estrictamente la contracción de las pastas (consistente con los re-
correcto, como puede de cemento quisitos de colocación
ilustrarse en la figura y acabado).
8, la cual muestra que • Empleo de la frac-
un concreto de alto ción de volumen más

Contracción por secado x10-3


comportamiento y alta W/C = 0.26
alta posible de agrega-
resistencia que puede do de buena calidad, y
ser caracterizado por 0.45 tamaño máximo posi-
un alto contenido de 0.55 ble del agregado.
cemento, menor con- 0.65
• Uso de cemento
tenido de agua (y por de contracción com-
tanto, relación baja de Edad (días) pensada cuando pueda
agua–cemento) y bue- disponerse de éste.
na calidad de agrega- • No utilizando aditi-
dos, puede tener características de baja vos que se sepa que incrementan la con-
contracción. tracción por secado; por ejemplo, aqué-
Prácticas de construcción. La co- llos que contienen cloruro de calcio.
locación, la compactación y el curado del • Asegurándose de que el concreto
concreto, son factores importantes para sea apropiadamente colocado, compac-
minimizar la magnitud de la contracción tado y curado.
por secado. Al agregar más agua en el
sitio durante la colocación del concreto Grietas por contracción
para restablecer el revenimiento o para por secado
ayudar al acabado final, se incrementará Dicha contracción no es un problema si
la contracción por secado del concreto. el concreto está libre para moverse. Si el
Se requiere de compactación y cura- concreto está restringido de alguna mane-
do apropiados para producir un concreto ra, la contracción por secado introducirá
denso de capilares reducidos y/o con esfuerzos de tensión que, cuando exceden
capilares discontinuos, que da como la resistencia a tensión del concreto, harán
resultado una pérdida reducida de hume- que el concreto se agriete. Al reducir la con-
dad del concreto y baja la contracción por tracción por secado, no necesariamente se
secado. Al aplicar apropiadas medidas evita el agrietamiento, el cual también es
de curado inmediatamente después del influido por la restricción y el diseño y el
acabado del concreto, se evitará el seca- detallado del elemento de concreto.
do de la superficie del
concreto, en especial
en condiciones de
clima caliente.

REDUCIENDO
LA
CONTRACCIÓN
POR SECADO
DEL CONCRETO
Algunas de las me-
didas que pueden to-
marse para reducir
la contracción por
secado del concreto
incluyen:

34 construcción y tecnología
R

Las grietas por con- como resultado de la


Figura 8. Contracción
tracción, en contrapo- por secado de concreto contracción por secado.
sición a las grietas por de alta resistencia El concreto no reforzado
flexión, tienen lados tenderá a desarrollar
paralelos, y en el caso grietas más grandes a

Contracción (microdeformación)
de losas, usualmente se intervalos irregulares,
extienden justo a través siempre que la resis-
del espesor de la losa. tencia a tensión del con-
Tales grietas pueden ha- creto sea excedida por
cer que el agua penetre los esfuerzos inducidos
o se filtre, y en última por la contracción por
instancia dañe la dura- Resistencia a compresión (MPa) secado. Para evitar tales
bilidad del elemento de grietas deben instalarse
concreto. juntas de contracción a
Por tanto, es importante el control del intervalos apropiados. Puede también
agrietamiento debido a la contracción por ser más económico instalar juntas de
secado, y requiere de un diseño y detallado contracción en el concreto reforzado que
apropiados del elemento de concreto. confiar en el refuerzo para controlar los
esfuerzos por contracción. La localización
Refuerzo adecuado de juntas de contracción es un asunto
Cuando ocurre agrietamiento, el espa- para el diseñador, pero normalmente
ciamiento y el ancho de las grietas por estarán situados en donde es de esperar-
contracción dependen del porcentaje de se la mayor concentración de esfuerzos
refuerzo en el concreto restringido y las debido a la contracción por secado: en las
características de adherencia del refuer- aberturas; en los cambios en la sección
zo. La provisión y localización de refuerzo transversal; en muros largos; y en gran-
adecuado para distribuir el esfuerzo de des áreas de pavimentos de concreto en
tensión causado por la contracción por donde se usan para dividir el concreto
secado son particularmente importantes en bahías aproximadamente cuadradas.
en losas sobre el terreno y en aplicacio-
nes similares, y donde el refuerzo puede CONCLUSIÓN
no ser requerido por razones estructu- Nunca está de más enfatizar la importan-
rales. Se debe proporcionar un refuerzo cia de los factores que influyen sobre la
primario y secundario para controlar el contracción del concreto, incluyendo los
agrietamiento debido a contracción por constituyentes del concreto, las prácticas
secado y esfuerzos térmicos en las losas de construcción, las condiciones am-
de concreto reforzado, según el grado de bientales, la geometría y el diseño del
restricción. detallado del elemento de concreto.
Aunque el refuerzo resiste los esfuer- Aunque es importante la influencia
zos de tensión en el concreto restringido del cemento, obviamente no es la única
y ayuda a evitar la formación de grandes influencia. De hecho, en la mayoría de
grietas, no evita por completo el agrieta- las situaciones, otros factores tendrán
miento, pero asegura que las grietas, a una repercusión mayor, si no es que
medida que ocurren, estén más apreta- más relevante. Es el diseño de la mezcla
damente separadas y de un ancho más del concreto, las técnicas apropiadas de
pequeño. En el concreto reforzado con construcción, y el diseño y detallado co-
un diseño apropiado serán invisibles a rrecto, lo que producirá un concreto con
la simple vista. características de baja contracción.

Juntas Referencias
La provisión y localización de juntas de Drying Shrinkage of Cement and Concrete, Concrete Data,
contracción permiten el movimiento July 2002.Cement and Concrete Association of Australia.

Problemas, causas y soluciones 35


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Septiembre
2006

Grietas en
Ilustraciones: Felipe Hernández
el concreto ®

debido a contracción
plástica y asentamiento
plástico
coleccionable
s e c c i ó n
8 Grietas en el concreto

Grietas en el concreto debido a contracción


plástica y asentamiento plástico

C
ausas y prevención del agrieta- Causas del agrietamiento por
miento plástico en esas impor- contracción plástica
tantes primeras horas después El agrietamiento por contracción plástica
del colado: es causado principalmente por el seca-
Las grietas por contracción plás- do rápido de la superficie del concreto.
tica aparecen en la superficie del concre- Cuando el concreto es colado y compac-
to a las pocas horas del colado, tado, los agregados tienden a asentarse
a veces muy pronto después y se forma una capa de agua sobre la
del enrase y frecuentemente superficie, lo cual se conoce como agua
antes del allanado. A me- de sangrado. Bajo condiciones de seca-
nudo no se notan hasta el do rápido, esta agua de sangrado puede
siguiente día, pues se de- evaporarse antes de que el concreto se
sarrollan luego de que los endurezca, causando que la superficie
trabajadores han dejado la del concreto se seque. El agua que está
obra. Raramente perjudican dentro del concreto es jalada hacia la
la resistencia del concreto, superficie y se evapora. Cuando esto su-
pero de modo común forman cede, el concreto cerca de la superficie se
un patrón, como las ramas de contrae y puede agrietarse, aun cuando
un árbol, una red de grietas, o no haya fraguado.
a veces, tienden a ser más de-
rechas, en un patrón en toda la superficie Causas del agrietamiento
y pueden tener una tendencia a seguir el por asentamiento plástico
refuerzo. Las grietas que siguen el patrón El agrietamiento por asentamiento plásti-
del refuerzo usualmente son causadas co sobre el refuerzo o las
por asentamiento plástico, uniones de la cimbras,
en tanto las grietas por en un piso reticular,
contracción plásti- es causado por un
ca pueden ser muy mecanismo diferen-
cortas, es decir, de te. Estas grietas se
unos 50 mm, pero forman después de
pueden llegar a te- la colocación y la
ner hasta un metro compactación si el
o más de longitud, con concreto continúa asen-
una tendencia a ir por comple- tándose sobre las varillas de refuerzo, los
to a través de una losa provocando ductos o las uniones de la cimbra. Si la
así preocupaciones de impermeabilidad masa de concreto está restringida para
por todo lo que esté debajo de éstas. que siga asentándose uniformemente,
Las grietas por asentamiento plás- por medio de una varilla de refuerzo o
tico tienden a tener un patrón regular y por una unión de la cimbra, la masa que
ocurren sobre el refuerzo, particularmente se está rigidizando puede agrietarse y
en elementos peraltados. También, pue- abrirse sobre la restricción. En general, tal
den ocurrir en las uniones de las cimbras, agrietamiento va únicamente hacia el re-
como por ejemplo en un piso nervado. Las fuerzo o la nervadura que causa la restric-
grietas se forman después del colado y la ción. El agrietamiento por asentamiento
compactación del concreto, pero antes de plástico no es debido al secado rápido, y
que haya empezado su fraguado inicial. puede ocurrir debajo de una capa de agua

38 construcción y tecnología
reduzcan la evaporación
del aire de la superficie
del concreto inmediatamente
después del enrasado. Los pro-
cedimientos sugeridos se enlistan
de sangrado. La falta de compactación a continuación. No hay un procedimiento
adecuada es con frecuencia la causa de único como respuesta a todas las situa-
este problema de asentamiento. ciones, ni puede ser factible emplear
todas éstas en una situación.
¿Cuáles son las condiciones • Coloque rompedores de viento para
que probablemente reducir la velocidad del viento sobre la
causarían agrietamiento por superficie de concreto.
contracción plástica? • Humedezca la sub-base antes de
El viento, la temperatura alta y la baja colocar el concreto para evitar la pérdida
humedad, de manera individual o en de agua desde abajo.
combinación, probablemente causarán • Proteja la superficie de concreto re-
agri e t a m i e n t o cién enrasada por medio de rociado con
plástico debido a agua con una boquilla de nebulización.
que promueven • Rocíe alcohol alifático sobre la su-
la evaporación perficie recién enrasada. Los proveedores
rápida. Las velo- de químicos para la construcción con
cidades de vien- frecuencia ofrecen marcas registradas
to más altas de este material.
s o n p a rt i -
cularmente El uso de alcohol alifático ahora es
peligrosas, in- bastante común y ha sido efectivo en la
clusive a bajas temperaturas. prevención del agrietamiento plástico.
En una publicación del Instituto Ame- Pueden usarse mochilas o rociadoras
ricano del Concreto (Colado del concreto mecánicas para aplicar el material. El al-
en clima cálido ACI 305R-99) se establece cohol alifático generalmente es coloreado
que el secado y el agrietamiento ocurri- con un tinte no permanente para asegurar
rán probablemente si la evaporación se que el operador pueda ver el área cu-
acerca a un kg de agua de un m2 en una bierta. Evita la pérdida de humedad del
hora. Inclusive, tasas de evaporación concreto fresco por algunas horas, pero
por debajo de esa cantidad no pueden no es un compuesto de curado.
aceptarse como seguras. Las tasas tan Las operaciones de allanado y de
bajas de hasta 0.5 kg/m²/h requerirán de acabado de la superficie pueden reali-
precauciones especiales. zarse como de costumbre y empezarse
La gráfica de Evaporación del ACI el curado inmediatamente.
305R-99 puede usarse para determinar Nota: Puede ser necesario volver a
la tasa de evaporación para cualquier aplicar el alcohol alifático si se experi-
combinación de condiciones del sitio. mentan condiciones severas.
Dicha información puede medirse, ya • Cubra la superficie de concreto
sea en el sitio, u obtenerse de la Oficina fresco con una hoja impermeable, tal
Meteorológica local y el proveedor de como polietileno, y asegúrese que la hoja
concreto. permanezca en el lugar, en particular en
condiciones de vientos de alta velocidad,
Prevención de agrietamiento o aplique un compuesto de curado con
plástico por procedimientos alta retención de agua.
de construcción • Utilice el aplanado repetido con
El agrietamiento por contracción plástica una llana de madera y con un allanado
será minimizado por procedimientos que mecánico de acero para cerrar cualquier

Problemas, causas y soluciones 39


8 Grietas en el concreto

grieta en la etapa inicial de su desarrollo.


Tal allanado tiene que ser lo suficiente-
mente vigoroso para cerrar la grieta en
toda su profundidad. Cuando prevalezcan
condiciones de secado rápido, todas las
superficies deben ser inspeccionadas de
manera periódica hasta que el concreto
esté bastante duro.
• La prevención de agrietamiento
por asentamiento plástico involucra
una valoración del procedimiento de
construcción.
Con secciones profundas el concreto
debe ser colocado en capas, compactan-
do cada una antes de colocar la siguiente
capa. La vibración de las capas subse-
cuentes debe penetrar la capa previa.
Con losas de pisos con nervaduras creto de la losa sea colocado. El retardo no
profundas, las nervaduras primero deben debe ser demasiado largo como para que
llenarse hasta la parte inferior de la losa, y ponga en riesgo la mezcla de la nervadura
permitir que se asienten antes de que el con- y el concreto de la losa en la intercara.
Los elementos que con probabilidad
desarrollarán agrietamiento por asenta-
miento deben ser mantenidos bajo obser-
vación hasta que el concreto se haya en-
durecido. Si se desarrolla asentamiento
plástico, las áreas afectadas pueden ser
vibradas nuevamente. Se ha descubierto
que la revibración mejora la resistencia.
Puede usarse aplanado o allanado mecá-
nico como un procedimiento adicional o
alternativo para la revibración, particu-
larmente con losas nervadas.

Agrietamiento plástico y
diseño de mezcla
Todos los concretos se contraen en algu-
na medida. El grado al que el concreto
puede ser propenso a agrietamiento por
contracción plástica puede ser margi-
nalmente afectado por la naturaleza y la
cantidad de todos los ingredientes –ce-
mento, puzolana, arena, agregados, agua
y aditivos-. Los proveedores están bien
concientes del problema y adoptan refi-
namientos de diseño de la mezcla para
minimizar el agrietamiento plástico.
Bajo condiciones que promueven el
secado rápido, siempre es esencial pro-
teger el concreto, sin importar el diseño
de la mezcla de concreto.

El factor costo
40 construcción y tecnología
Cuando el colado del concreto tiene El agrietamiento por asentamiento
que hacerse en condiciones de alta plástico es influido principalmente por la
evaporación, la mano de obra, el profundidad y la forma de los miembros y
equipo y los materiales para proteger el grado de compactación. Ambos pueden
efectivamente el trabajo necesitan ser ser controlados por medio de procedi-
organizados previamente al comienzo mientos de construcción precautorios que
de la obra. Esto se reflejará en el cos- tienen un costo modesto. Puede esperarse
to, pero en el largo plazo costará más que su costo sea menor que el de la repa-
ignorar el problema que evitar que ración requerida, si se tiene un resultado
suceda. de agrietamiento inaceptable.

Reparación de grietas en Referencias


el concreto endurecido Drying Shrinkage of Cement and Concrete, Concrete Data,
Si ocurre agrietamiento, puede ser ne- July 2002.Cement and Concrete Association of Australia.
cesaria alguna reparación, en particu-
lar si la penetración del agua a través
Tabla 1. Combinaciones de aire, temperatura y humedad
de secciones de concreto es causa de cuando la tasa de evaporación se acerca a un kg/m²/h
preocupación. La remoción y la rehabi-
litación pueden especificarse para áreas Condiciones Temperatura Humedad Temperatura
demasiado agrietadas. En casos menos del viento del aire relativa* del concreto
serios puede permitirse el relleno de las Velocidad (km/h) Descripción (°C) (%) (°C)
grietas con rellenadores comercialmente 10 Ligero 25 25 30
disponibles, como resinas epóxicas y 10 Ligero 30 52 35
34 40 35
20 Moderado 20 50 25
20 Moderado 25 70 30
20 Moderado 30 91 35
35 50 32
30 Fresco 15 40 20
30 Fresco 20 70 25
30 Fresco 29 100 33
40 Fuerte 10 45 15
40 Fuerte 15 70 20
40 Fuerte 20 90 25
40 Fuerte 23 110 28

* Mientras más bajo sea el valor de la humedad relativa, será peor la tasa de evaporación.

Gráfica 1. Evaporación

Humedad relativa Temperatura del concreto (°C)

otros productos patentados, mientras en


casos menos graves puede no requerirse
algún tratamiento.
Debe hacerse notar que ninguno de
estos tratamientos logrará superar el
efecto en la apariencia del concreto.
Velocidad del viento (km/h)
Temperatura del aire (°C)
Resumen
El agrietamiento por contracción plástica
Método de uso:
se debe principalmente a condiciones • Desde la temperatura del aire
muévase hacia ARRIBA a la
climáticas que producen un alto nivel de humedad relativa
• Muévase hacia la DERECHA a la
evaporación. temperatura del concreto
• Muévase hacia ABAJO a la
velocidad del viento
• Muévase hacia la IZQUIERDA
para leer la tasa de evaporación
aproximada resultante

Tasa de evaporación de agua (kg/m²/h)


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Octubre
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández


Cemento
y concreto

9
resistentes
a sulfatos
coleccionable
s e c c i ó n
9 CEMENTO Y CONCRETO

Cemento y concreto resistentes a sulfatos

E
l concreto expuesto a solu- 1. Reacción del sulfato con hidróxido
ciones de sulfatos puede ser de calcio liberado durante la hidratación
atacado y sufrir deterioro en del cemento, formando sulfatos de calcio
un grado que depende de los (yeso).
constituyentes del concreto, la calidad 2. Reacción del sulfato de calcio
del concreto en el lugar, así como el tipo con el aluminato de calcio hidratado,
y la concentración del sulfato. formando sulfoaluminato de calcio
Es necesario el conocimiento de las (etringita).
características del concreto resistente a
sulfatos, de modo que puedan darse los
pasos apropiados para minimizar el dete-
rioro del concreto expuesto a soluciones
de sulfatos. En años recientes, el cemento
resistente a sulfatos ha sido caracterizado
por su comportamiento (véase norma
NMX-C-414-ONNCCE-1999).
En este espacio se revisan los factores
que afectan la resistencia a sulfatos del
concreto, buscando poner en perspectiva
su influencia y permitiendo así que se
tomen medidas prácticas y efectivas para
producir concreto resistente a sulfatos,
los cuales pueden estar presentes en los
efluentes y desechos industriales, como
las industrias asociadas con la fabricación
de químicos, baterías, aluminio y en la Estas dos reacciones dan como resul-
industria minera. tado un incremento en el volumen
de sólidos, causa de la expansión
Ataque de sulfatos y descomposición de los concretos ex-
al concreto puestos a soluciones de sulfatos. Debe
• Ocurrencia: a veces se encuentran señalarse que los sulfatos y los químicos
sulfatos de sodio, potasio, calcio o mag- en general raramente, si acaso lo hacen,
nesio, que ocurren naturalmente en el atacan el concreto si se encuentran en
suelo o disueltos en el agua que corre por una forma sólida o seca. Para que resulte
el suelo o presentes en agregados (por un ataque significativo en el concreto,
ejemplo, pirita). El sulfato puede estar los sulfatos deben estar en solución y
presente en los efluentes y desechos in- por encima de alguna concentración
dustriales tales como los de las industrias mínima.
asociadas con la fabricación de químicos,
baterías, aluminio y en la minería. El agua La severidad del ataque de sulfatos al
empleada en las torres de enfriamiento concreto depende de lo siguiente:
también puede contener sulfatos debido • Tipo de sulfatos. Los sulfatos de
a la acumulación gradual de sulfatos magnesio y amonio son los más dañinos
provenientes de la evaporación. al concreto.
• Mecanismos: hay dos reacciones • Concentración de sulfatos. La
químicas involucradas en el ataque de presencia de sulfatos más solubles es
sulfatos al concreto. más perjudicial al concreto.

44 construcción y tecnología
Tabla 1. Recomendaciones para concreto
expuesto a sulfatos

Concentración de sulfatos, SO42-

En agua En suelos Tipo de Relación Contenido Curado mínimo Se necesita Recubrimiento


(mg/L) (%) cemento máxima a/c mínimo de – curado húme- protección mínimo de con-
cemento do equivalente adicional creto al refuerzo
(kg/m3) (días) (mm)
La mayoría de las recomenda-
<400 <0.4 CPP 0.55 300 3 No 50
ciones toman en cuenta la cantidad
400-600 0.4-0.6 CPP 0.5 330 3 No 50
de sulfatos presente al clasificar la
RS 0.55 300 7 No 50
severidad del ataque.
600-3000 0.5-1.2 RS 0.5 330 7 No 65
• Si la solución del sulfato
3000-6000 1.2-20 RS 0.45 370 7 No 65
está estancada o fluyendo. La
>6000 >2.0 RS 0.45 370 7 Si 50
severidad del ataque se incrementa
en el caso de las aguas que fluyen.
Así, la naturaleza y el contacto entre Figura 1. Efecto de diferentes cementos
el sulfato y el concreto son importantes. derar todos los factores in- Pórtland y contenido de cemento en la velocidad
de deterioro de concreto expuesto a suelos que
El ataque más intensivo tiene lugar en volucrados y en la mayoría contienen sulfatos (de acuerdo con Verbeck).
el concreto que está expuesto a ciclos de los casos, la severidad
de mojado y secado que en el concreto del ataque está relacionada Cemento.

completa y continuamente sumergido principalmente con la con- 1 2 3 4

en la solución. centración de sulfatos, y la


manera de combatirlo se
especifica de acuerdo con

5.
22
)=
/m 3
cada caso.

(kg
to
en
em
Factores que

ec
od
afectan la

Velocidad de deterioro.

nid
310

nte
resistencia a

Co
sulfatos del
concreto 310

El ataque de sulfatos al con- 0 2 4 6 8 10 12


creto tiene lugar cuando la Contenido de C3A (%).
solución de sulfato penetra
en el concreto y reacciona
químicamente con sus cons- Figura 2. Efecto de diferentes cementos
Pórtland y combinados y contenido de cemento,
tituyentes, principalmente en la exposición de concreto expuesto a una
con la matriz de cemento. solución de sulfatos
• Presión. La fuerza del ataque au- Así pues, los factores que 280 =contenido de cemento (kg/m3).
menta debido a que las presiones tien- afectan la resistencia a sulfa-
den a forzar la solución del sulfato en el tos del concreto no son sola-
concreto. mente aquellos que influyen
• Temperatura. Al igual que sucede en la reacción química con
con cualquier reacción química, la velo- la matriz de cemento, sino
cidad de la reacción se incrementa con también aquellos que influ-
la temperatura. yen en la permeabilidad y la
• Presencia de otros iones en la calidad total del concreto.
Expansión promedio.

solución del sulfato. Afectan la po- 330

tencia del ataque. Un ejemplo típico es • Cementos. La relación


330
el agua de mar, que contiene sulfatos y entre la resistencia a sulfa-
cloruros. Generalmente, la presencia de tos del cemento Pórtland y
iones de cloruro altera la extensión y la su contenido de aluminato C1 C2 C3 C4
Cemento.
naturaleza de la reacción química, produ- tricálcico (C 3A) está bien
ciendo menor expansión en el concreto establecida. El cemento Pór-
debido a los sulfatos en el agua de mar. tland que contiene menos de 5% de C3A
Como puede verse, la intensidad del ha sido clasificado como un resistente a
ataque de sulfatos es una cuestión com- sulfatos, y se usa como el criterio de especi-
pleja influida por muchos factores. Sin ficación de muchos reglamentos y normas
embargo, en la práctica es difícil consi- para el cemento en todo el mundo.

Problemas, causas y soluciones 45


9 CEMENTO Y CONCRETO

Figura 3. Efecto de la relación agua–cemento


sobre la velocidad de deterioro del concreto
expuesto a sales que contienen sulfatos (de
acuerdo con Verbeck).
280 =contenido de cemento (kg/m3).
Los estudios han de­ Pórtland y combinado. La velocidad de
mostrado que los cemen­ deterioro disminuye al incrementarse el
tos que contienen poten- contenido de cemento, aún en concretos
cialmente menos hidróxido hechos con cemento Pórtland ordinario.
de calcio en la hidratación En otras palabras, para producir con-
se comportan bien en ex- creto resistente a sulfatos, la utilización
posición de sulfatos. de un cemento resistente a sulfatos debe
Debe señalarse que combinarse con el uso de un contenido
Velocidad de deterioro.

el uso de cemento tipo mínimo de cemento. Esta conclusión se


RS por sí mismo no ga- refleja en las recomendaciones para pro-
rantizará la producción ducir concreto resistente a sulfatos.
de un concreto resistente • Relación agua-cemento. La per-
0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 a sulfatos. Tal como se meabilidad del concreto es un factor
Relación agua-cemento. delinea en este artículo significativo que influye en su resistencia
están involucrados otros al ataque de sulfatos. Cuando se tiene
factores y deben ser considerados, pues materiales de buena calidad, propor-
su efecto puede ser más importante que cionamiento satisfactorio y una buena
el del cemento de la resistencia a sulfatos práctica, la permeabilidad del concreto
del concreto. es una función directa de su relación
La fuerza del ataque de sulfatos agua-cemento y del tiempo de curado.
depende del tipo y concentración del En otras palabras, siendo todos los otros
sulfato y se incrementa con el mojado y factores iguales, la resistencia a sulfatos
el secado. del concreto se incrementa al disminuir
• Contenido de cemento del su relación agua-cemento.
concreto. Afecta significativamente Este efecto de la relación agua-ce-
su resistencia a sulfatos, sin importar la mento se muestra en la tercera figura,
composición del cemento, tal como se basada en los datos obtenidos de las
hace evidente de las figuras 1 y 2. pruebas de exposición.
Los datos presentados en estas figu- • Aditivos. Hay muchos tipos de aditi-
ras representan un rango de cementos vos disponibles para su incorporación en el
concreto para mejorar ciertas propiedades,
para economizar o para ambas cosas.
Generalmente, el efecto de los aditivos
en las propiedades del concreto depende
no sólo de su formulación y su interac-
ción con el cemento, sino también de las
variaciones o ajustes que provocan en las
proporciones de la mezcla de concreto. De
este modo, los aditivos que provocan una
reducción en la relación agua-cemento
y/o incrementan la trabajabilidad, pueden
aumentar la resistencia del concreto a sul-
fatos, a condición de que no se usen para
reducir su contenido de cemento.
Está bien establecido que los aditivos
que contienen cloruro de calcio afectan
adversamente la resistencia del concreto
a sulfatos.
• Práctica de construcción. La
colocación, compactación y curado del
concreto son factores importantes para
producir concreto de baja permeabilidad.

46 construcción y tecnología
Agregar más agua en el sitio durante la brinda recomendaciones para concreto
colocación del concreto para restablecer el expuesto a cinco clases de sulfatos de
revenimiento o para ayudar al acabado fi- severidad progresiva.
nal, perjudicará la resistencia del concreto a Al usar esta tabla hay que tener pre-
sulfatos. Se requiere de compactación ade- sente lo siguiente:
cuada y curado apropiado para producir • En vista de los múltiples factores que
concreto denso con capilares discontinuos afectan la intensidad del ataque de sul-
(baja permeabilidad). Dar un acabado al fatos y los que influyen en la resistencia
concreto para proporcionar una superficie del concreto a sulfatos, como se discutió
densa, libre de agujeros y defectos, puede antes, estas clasificaciones y recomen-
mejorar la resistencia a sulfatos. daciones deben de considerarse como
• Diseño y detallado. Las estructu- una guía, y ser examinadas en relación
ras y los elementos apropiadamente di- con las condiciones particulares que se
señados y detallados deben proporcionar encuentren en la práctica.
un refuerzo adecuado, y correctamente • La presencia de condiciones de aci-
localizado para minimizar el agrieta- dez en el caso del ácido sulfúrico puede
miento. Es importante el detallado para requerir que se tomen medidas de segu-
minimizar la inundación y/o las áreas de ridad adicionales, tales como la provisión
turbulencia para reducir la intensidad del de membranas y barreras protectoras,
ataque de sulfatos, aumentando así la dependiendo de la concentración y la tem-
resistencia del concreto a sulfatos. peratura de la solución agresiva. Además,
el sulfato de magnesio es más agresivo
Concreto resistente que el sulfato de sodio. En presencia de
a sulfatos grandes cantidades de iones de magnesio
Por lo antes expuesto, la resistencia del (> 1000 mg/l) es necesario tomar medidas
concreto a los sulfatos puede mejorarse de seguridad adicionales.
significativamente produciendo un concre- •Tal como se mencionó antes, el cemen-
to impermeable y denso, hecho de cemen- toTipo RS puede ser Pórtland, que cumpla
to resistente a sulfatos, una baja relación de con la norma NMX-C-414-ONNCCE-1999.
agua-cemento con suficiente contenido Los cementos combinados pueden con-
de cemento, y que sea apropiadamente tener ceniza volante o escoria o humo de
colocado, compactado y curado. sílice o una combinación de éstos.
Varias autoridades han clasificado la
agresividad en un número de categorías Conclusión
de severidad progresiva. Considerando Nunca está de más enfatizar la importan-
esta clasificación y los tipos de cemen- cia de las muchas influencias en la resis-
to actualmente disponibles. La tabla 1 tencia del concreto a sulfatos. Mientras
que la repercusión del tipo de cemento
es importante, obviamente no es la única
influencia. Por supuesto, en la mayoría
de las situaciones otros factores tendrán
una influencia igual o tal vez mayor. Es
el diseño de la mezcla del concreto, el
reducido contenido de agua, el contenido
incrementado de cemento, la colocación
apropiada, la compactación adecuada y
el curado efectivo, todo esto producirá un
concreto resistente a sulfatos.

Referencias
Drying Shrinkage of Cement and Concrete, Concrete Data,
July 2002.Cement and Concrete Association of Australia.

Problemas, causas y soluciones 47


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Noviembre
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández

Defectos de

10
colado y
daños menores
coleccionable
s e c c i ó n
10 defectos de colado
R

Defectos de colado y daños menores

L
Primera parte os elementos de concreto se • Pequeñas cavidades tales como las
hacen por medio de un proceso formadas por pernos de sujeción y por
de colado. El concreto fresco se daños por impacto a la superficie.
coloca y compacta en una cimbra • Concreto en el cual el mortero está
o un molde que se remueve cuando el parcial o ausente por completo, que usual-
concreto se ha endurecido. La calidad de mente es causado por concreto que con-
cualquier producto colado depende de la tiene demasiada piedra, o por segregación
selección del material, el equipo usado de la piedra y el mortero.
y la mano de obra. Las superficies de ca- • Superficies mal coladas que usual-
lidad y exactitud aceptables son difíciles mente son el resultado de alinear o colocar
de lograr y, dependiendo de los requisitos de modo incorrecto la cimbra o por el
funcionales y estéticos, pueden ser nece- movimiento de la cimbra, mientras el con-
sarias algunas reparaciones. creto se estaba colando. También, puede
Se dan los tipos de defectos y sus cau- ser una causa el llenar excesivamente o
sas. Se describen reparaciones de varios no llenar por completo la cimbra.
tipos, así como la selección de materiales • Huecos relativamente pequeños
para las reparaciones. de una forma más o menos esférica,
Se discuten únicamente reparacio- que con frecuencia ocurren en superfi-
nes relativamente superficiales. Las cies formadas por cimbras o por mol-
reparaciones que causan cambios es- des, que por lo general son causadas
tructurales y las reparaciones de grietas por la compactación inadecuada de la
están fuera del alcance de esta sección. delgada capa de concreto en contacto
Los materiales de reparación están li- con la cimbra.
mitados a formulaciones basadas en
cemento Portland. Reparaciones de pequeñas
cavidades, huecos y
Tipos de defectos superficies mal coladas
Los defectos menores pueden clasificarse Las reparaciones se llevan a cabo
en varias categorías como sigue: usualmente después de que ha tenido

50 construcción y tecnología
R

lugar algo de secado y la contracción potencial de la contracción por secado y


consecuente del concreto. Por lo tanto, posiblemente disminuyendo la tendencia
el material de reparación, cuando se a agrietarse como resultado de una de-
seca, tiende a contraerse en relación con formación por contracción dada.
el concreto que está siendo reparado. El
agrietamiento de la reparación, que pue- Son posibles dos enfoques:
de ser el resultado de esta contracción • El uso de mezclas semisecas de
relativa, es funcional y estéticamente cemento, agua y agregado que se com-
inaceptable. Por lo tanto, se formulan pactan cuando son apisonados hasta que
materiales de reparación con el fin de quedan en su posición.
reducir la probabilidad y la severidad del • El uso de mezclas plásticas de ce-
agrietamiento. Esto se hace reduciendo el mento, agua, emulsión de polímeros

Problemas, causas y soluciones 51


10 CEMENTO Y CONCRETO
R

y agregado (mezclas modificadas con Dependiendo de la profundidad de


polímeros), que se aplican por medio de la cavidad que ha de ser rellenada, las
una llana o espátula. proporciones de la mezcla por volumen
son:
Mezclas semisecas
Las mezclas semisecas tienen, debi- Cemento Arena seca* Piedra de 6.7 mm
do a su bajo contenido de agua, un
potencial muy bajo de contracción Profundidad 1 2½
por secado y consecuentemente una de la cavidad
baja tendencia a agrietarse. Pero, el menor a 30 mm
contenido de agua es crítico: si es de­
masiado bajo, es imposible la compac- Profundidad 1 2 1
tación completa; si es demasiado alto, de la cavidad
la reparación puede derrumbarse o 30 mm o más
agrietarse en estado fresco o agrietarse
en estado endurecido. Estas mezclas * De ser necesario, una arena bastante gruesa
pueden usarse únicamente en espacios y algo de arena para aplanado combinada.
confinados tales como cavidades. Para
su uso efectivo, las mezclas semisecas Mezcle el cemento y los agregados
deben ser aplicadas por trabajadores en seco hasta que el color sea uniforme.
experimentados y hábiles. Agregue agua en pequeños incremen-
tos mientras está mezclando hasta que
la mezcla sea cohesiva: un terrón com-

52 construcción y tecnología
R

primido en la mano debe permanecer de que haya sido pasada a través de una
una sola pieza cuando se suelte y deje criba de 2.36 mm. De ser necesario,
de presionarse. puede sustituirse arena para aplanado
Coloque la mezcla en una opera- por algo de la arena gruesa para mejorar
ción continua pero en capas que no la trabajabilidad.
excedan de 20 a 30 mm de espesor y Mezcle en seco el cemento y la arena
apisónela en su lugar usando el extre- hasta que el color sea uniforme.
mo de una pieza de varilla de refuerzo El líquido de mezclado debe consistir
o de madera dura. Si la superficie de la de dos partes de agua a una de la emul-
reparación está visiblemente mojada sión de polímero o la relación recomen-
cuando la compactación esté comple- dada por el fabricante.
ta, la mezcla está bastante húmeda y Agregue el líquido de mezclado gra-
la reparación debe removerse y volver dualmente mientras se está mezclando
a hacerse con una mezcla ligeramente hasta que se logre una consistencia que
más seca. pueda aplicarse con llana. Es esencial
Una mezcla que contenga demasia- el mezclado completo con este tipo de
da agua se contraerá y se agrietará o se mezcla.
desprenderá del concreto circundante. Aplique la mezcla, usando una llana
Cure en húmedo la reparación por al o una espátula apropiada en capas que
menos siete días. no excedan 20 mm. de espesor. Si la
profundidad de la reparación excede
Mezclas plásticas 20 mm., debe de realizarse la repara-
La inclusión de una cantidad conveniente ción en capas de 20 mm. aplicadas en
de polímero especialmente formulado en días sucesivos. Dé un aspecto áspero
una mezcla de cemento-agua–agregado a la superficie de las capas intermedias
tiene los siguientes efectos importan- para asegurar la buena adhesión de la
tes: siguiente capa. Cubra cada capa con
• reduce la cantidad de agua requeri- una hoja plástica hasta que se aplique
da para una consistencia dada. la siguiente capa.
• el material endurecido, que incor- Si la cavidad que ha de ser rellenada
pora una red tridimensional de polímero es de una profundidad no uniforme, el
aglutinado, exhibe mayor fluencia y rellenado debe hacerse de tal manera que
tenacidad. la capa final sea de un espesor uniforme.
Véase figura 1.
En consecuencia, el potencial de
la contracción por secado es relativa- Figura 1. Rellenado de una cavidad para
mente bajo; los esfuerzos de tensión asegurar que la capa final sea de un espesor
que resultan de la contracción restrin- uniforme.
gida son bajos (debido a la baja con-
tracción y alta fluencia); se reduce de
Material de reparación
manera significativa el agrietamiento
(debido a bajos esfuerzos y buena
tenacidad).
Los polímeros usualmente están Capa final

basados, ya sea en una goma estireno-


2ª capa
butadieno (SBR) o acrílico, y se usan en
forma de emulsión. 1ª capa

Las mezclas plásticas son bastante


fáciles de aplicar.
Concreto original
Utilice una relación, por volumen,
de una parte de cemento a dos de arena
seca. La arena debe ser bastante gruesa, Continuará en el próximo número.

Problemas, causas y soluciones 53


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Diciembre
2006

Ilustraciones: Felipe Hernández

Defectos

11
de colado y
daños menores
coleccionable
s e c c i ó n

Segunda parte
11 defectos de colado
R

Defectos de colado y daños menores

E
Segunda parte n la edición pasada vimos los ti- mezclado suficiente para alcanzar una
pos de defectos, las reparaciones consistencia de pasta aguada. No se
de pequeñas cavidades, huecos requiere de imprimador. Es necesario tra-
y superficies mal coladas, las bajar la mezcla de reparación sobre toda
mezclas semisecas y las plásticas. En el área con una esponja hasta que sean
esta ocasión veremos los métodos de llenados los agujeros. Después, remueva
reparación, principios de reparación y el exceso de material de la superficie con
la selección de materiales una esponja mojada, teniendo cuidado
Dispositivos para fijación mecánica para reparaciones. de no oscurecer ninguna textura. Rocíe la
Para Cavidades peque- superficie ligeramente con agua y cubra
ñas y zonas de concreto con con una hoja plástica. Mantenga cubierta
Barra de acero inoxidable hincada en un agujero
huecos, el método de repa- la superficie durante siete días y luego
taladrado para asegurar una fijación apretada ración consiste en remover permita que seque lentamente.
todo el material débil, suave
o ahuecado para exponer el Principios de reparación
concreto duro y sano. No Las reparaciones al concreto nuevo
No a 90° deben formarse orillas muy deben hacerse tan pronto como sea
delgadas en la reparación. posible después de que se ha removido
Hay que realizar cortes con la cimbra. Deben evitarse las orillas de
sierra de al menos 10 mm canto vivo a las reparaciones. El perfil
Agujero en el concreto
de profundidad para perfi- de una reparación debe ser cortado con
lar la reparación. un disco o una sierra para cortar mam-
Instale dispositivos de postería a fin de asegurar una orilla
anclaje mecánicos y re-
mueva escombro y polvo
Barra de acero de la superficie a reparar. Figura 2. Orillas de las reparaciones.
inoxidable
Haga cortes con sierra para evitar orillas
Verifique la capacidad de en punta.
absorción y aplique un im-
primador a la superficie. La
Aleta de acero
inoxidable reparación puede hacerse Orillas de una
reparación definidas
usando técnicas como: por cortes con sierra.
Perno o tornillo de
acero inoxidable Ampollas
No es necesaria la pre-
paración de la superficie;
es importante llenar las
ampollas después de que
la cimbra es removida. Material de reparación.
No moje previamente el
concreto ya que el agua Concreto original.

que queda en las ampollas Correcto


Agujero taladrado
diluye y debilita el material Orillas en punta.
de reparación.
Utilice una mezcla con-
Camisa de expansión de acero
inoxidable o plástico duro
formada por un volumen
Sujeción fijada al concreto
de cemento, volúmenes de
arena para aplanado (suelta Incorrecto
y seca), más el líquido de

50 construcción y tecnología
R

a intervalos que no excedan 10 veces el


espesor de la reparación.
Provoque aspereza a la superficie de
concreto. Remueva todos los escombros
y el polvo de la superficie. Verifique la
capacidad de absorción de la superficie y
aplique un imprimador. Utilice una mez-
cla plástica para formar la superficie al
plano requerido y a la textura que iguale
al concreto circundante (véase mezcla
semiseca).
a escuadra. No deben formarse orillas
muy delgadas en la reparación; haga Preparación de la superficie
cortes con sierra de al menos 10 mm de Para asegurar una buena adhesión, la
profundidad para perfilar la reparación. El superficie del concreto original debe
espesor mínimo de la reparación debe ser ser resistente, áspera y limpia. Hay que
de 10 mm. Instale dispositivos de anclaje remover el concreto de tal manera que
mecánicos que deberán estar espaciados el concreto remanente no se dañe. El
sopleteado con arena es un gran medio
de lograr una superficie áspera libre de
material que esté pobremente adherido.
Antes de hacer la reparación, debe remo-
verse polvo y detritus de la superficie.
Puede usarse el lavado con agua limpia
para superficies verticales y casi verti-
cales. Una aspiradora industrial resulta
efectiva para limpiar las superficies.

Fijación mecánica
En los casos en que las reparaciones sean
grandes y especialmente en lugares don-
de las personas puedan ser lastimadas,
es prudente no confiar sólo en la adhe-
sión entre el concreto de reparación y el
trasfondo, sino que hay que procurar una
fijación mecánica. Tal fijación debe darse
por medio de dispositivos metálicos re-
sistentes a corrosión tales como tornillos
o barras. Es preferible el acero inoxidable.
Los dispositivos de fijación, deben ser
instalados después de haber completado
la preparación de la superficie pero antes
de que sea limpiada.

Adherencia
Para asegurar la buena adhesión del con-
creto fresco o del mortero al substrato del
concreto endurecido, el substrato debe
tener suficiente succión para absorber
la película de agua en la intercara, pero
no debe desecar el material de repara-
ción. Esta condición de succión limitada

Problemas, causas y soluciones 51


11 CEMENTO Y CONCRETO
R

puede lograrse de diferentes maneras, por sí misma nunca debe usarse como
dependiendo de la edad y densidad del un imprimador.
concreto. La pasta aguada usada como impri-
Si el concreto es bastante joven —por mador debe ser aplicada como una capa
ejemplo dentro de las 48 horas después delgada al substrato usando brochas
de ser colado— debe ser suficiente el apropiadas. No permita que el imprima-
permitir que la superficie llegue a estar dor se acumule en depresiones en la su-
visiblemente seca. Por su parte, el concre- perficie ni que se seque antes de aplicar
to más viejo debe ser valorado en cuanto el material de reparación. Por lo tanto, el
a su capacidad de absorción mojando imprimado debe de hacerse antes de la
la superficie: si el agua es rápidamente reparación y se hace mejor en un área
absorbida, puede considerarse que la pequeña.
capacidad de absorción es alta; si el Compactación
agua es absorbida con dificul- Es esencial la buena compactación. Las
tad, la capacidad de absor- mezclas semisecas deben ser compacta-
ción puede ser conside- das por medio de un apisonado pesado;
rada como baja. Cabe las plásticas deben aplicarse con una pre-
decir que el concreto sión fuerte sobre la llana o la espátula.
con alta capacidad Acabado
de absorción debe de Donde la apariencia es importante, las
estar saturado por reparaciones deben ser acabadas para
algunas horas antes que se igualen con la textura del concreto
de llevar a cabo las circundante. Las herramientas de acaba-
reparaciones. Des- do incluyen planas de madera, llanas de
pués puede remo- acero, esponjas, y cepillos de alambre y
verse el agua super- de nylon, etc.
ficial y permitir que Curado
la superficie llegue a Las reparaciones deben ser curadas en
estar visiblemente seca. húmedo por al menos siete días. Las
Las reparaciones deben hojas plásticas, fijadas al concreto a lo
de empezar tan pronto como se largo de las orillas con una cinta sensible
alcance este estado. Nunca aplique el a presión, es una manera efectiva de
material de reparación al concreto que atrapar la humedad y asegurar un buen
tenga un brillo de agua. curado. También pueden usarse com-
El concreto con una baja capacidad de puestos de curado que forman membra-
absorción no requiere que se moje pre- na y que sean de buena calidad. Después
viamente y debe ser reparado en estado de completar el periodo de curado, debe
seco. El substrato debe ser imprima- permitirse que las reparaciones modifi-
do con una pasta aguada inmediatamen- cadas con polímero se sequen antes de
te antes de que sea colocado el material estar sujetas a condiciones húmedas.
de reparación. Esto permite que la emulsión se con-
La pasta aguada para el imprima- glutine y se vuelva resistente al agua.
do debe ser una mezcla de volúmenes El secado puede retardarse si se usan
iguales de cemento y arena seca para compuestos de curado y no se remueven
aplanado con agua suficiente para lo- de la superficie.
grar una consistencia de pintura. (No
es recomendable la pasta de cemento Selección de materiales
puro pues es difícil de mezclar). Puede para reparaciones
agregarse una emulsión de polímero al Los materiales de reparación son mez-
agua de mezclado (1 parte de emulsión clas de cemento, agua y agregado, con
a dos partes de agua usualmente es la posible inclusión de una emulsión de
satisfactorio). La emulsión de polímero polímeros.

52 construcción y tecnología
R

Cemento Tipos de agregados apropiados:


El cemento debe satisfacer la norma Arena para aplanado
NMX-C-414-ONNCCE-2004- Clase CPO- Util para combinarse con una arena más
40R. Puesto que las reparaciones tienden gruesa para mejorar la trabajabilidad, o
a ser más oscuras que el concreto original por sí mismas para hacer una lechada de
cuando se secan, el cemento Portland imprimado y para rellenar las ampollas.
blanco puede sustituir aproximadamente Arena para concreto
un tercio de cemento gris si se requiere Arenas naturalmente derivadas de los
una igualación de color. La relación ópti- ríos o canteras y trituradas de buena
ma de sustitución debe ser determinada forma, con partículas gruesas removidas
por medio de pruebas. Para esto, realice por medio de cribado, de ser necesario,
una reparación en un área que no sea y combinadas con una arena para apla-
importante y valore el color una vez que nado más fina. (Las arenas de cantera
el material de reparación se haya endu- que consisten de granito descompuesto
recido y secado. usualmente tienen un requisito de agua
Agua más alto, por lo tanto deben de evitarse,
Utilice agua potable; la de otras fuentes a menos que se demuestre por medio de
puede usarse si se demuestra por medio pruebas que son apropiadas).
de pruebas que es adecuada. Emulsiones de polímeros
Agregado Las emulsiones de polímeros formuladas
Tamaño de las partículas para usarse con cemento se pueden ob-
El tamaño máximo de las partículas no tener de proveedores especializados. Tales
debe de exceder un cuarto del espesor emulsiones deben tener como base goma
de la reparación. Una indicación del de estireno butadieno (SBR) o acrílico. No
tamaño de la partícula para varios es- deben usarse emulsiones de polímeros
pesores es: formuladas como pinturas. Asimismo, eví-
tense las emulsiones basadas en acetato de
Espesor de la Tamaño máximo polivinilo (PVA), a menos que la reparación
reparación, mm de la partícula*, pueda mantenerse en un estado perma-
en mm: nentemente seco después de que se haya
10-20 2.36 completado el curado. Las emulsiones PVA,
20-30 4.75 después del secado y del conglutinado, son
30-40 6.7 inestables en condiciones húmedas.
* Estos tamaños son de criba estándar. Formulaciones patentadas
para reparaciones
Forma de la partícula Las formulaciones modificadas por
Las partículas deben ser esféricas. Si tales polímeros que necesitan únicamente
materiales no están disponibles, las par- que se agregue y mezcle una cantidad
tículas deben ser más o menos cúbicas especificada de agua, pueden obtenerse
o “cortas y rechonchas”. Deben evitarse de fabricantes especializados. Aunque
las partículas alargadas y en forma de tales formulaciones tienden a ser más
hojuelas. costosas por unidad de volumen que
Granulometría los materiales de reparación hechos con
La arena usada para trabajos de repara- ingredientes obtenidos separadamente,
ción debe ser graduada: el tamaño de las son convenientes de usarse para trabajos
partículas debe de variar desde el de pol- más pequeños o cuando no es posible
vo hasta el más grande. Las arenas con una supervisión cuidadosa.
partículas del mismo tamaño producen
mezclas de pobre trabajabilidad y altos Referencias
requisitos de agua.Tales arenas deben de Repairing the Surface of Concrete, casting defects and damage.
ser combinadas con otras para mejorar Cement&Concrete Institute, Halfway House 1685, Portland
la granulometría. Park Old Pretoria, Midrand.

Problemas, causas y soluciones 53


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones Acabados
de concreto
Enero

decorativo
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández

12
coleccionable
s e c c i ó n
12 ACABADOS
R

Acabados de concreto decorativo

E
n esta ocasión haremos refe-
rencia a la importancia de estar
conscientes de los problemas
potenciales asociados con los
acabados de concreto decorativo tales
como concreto coloreado y estampado,
así como el concreto de agregado ex-
puesto.

Introducción
El concreto puede eventualmente desa-
rrollar o no sus propiedades especifica-
das en el estado endurecido en el sitio,
quedando afectado directamente por
todo lo que se hace después de recibir
el concreto en estado fresco. En este
sentido, las propiedades en el estado
endurecido pueden ser afectadas por Concreto coloreado
el manejo, las técnicas de colocación y y estampado
compactación empleadas, los métodos y El trabajo del concreto coloreado deman-
duración del curado usado, y por el méto- da las mejores prácticas de colocación
do, secuencia y momento más oportuno y acabado así como el mayor cuidado
de cualquier operación de descimbrado posible para obtener resultados unifor-
involucrado. Todos estos factores están mes y satisfactorios. Diferentes accio-
fuera del control del proveedor, quien, nes pueden afectar a este concreto, por
por lo tanto, no puede realmente consi- ejemplo: el disponer de grandes dosis
derarse responsable por las propiedades de óxido/pigmento que pueden reducir
en el estado endurecido que realmente se la resistencia y calidad del concreto
logran en el sitio.

62 construcción y tecnología
R

Acabado
Toda la superficie de la losa debe tener
una aplicación consistente del allanado
para asegurar que una parte de la losa
no sea allanada en un estado `aguado’, y
otra parte cuando está casi seca. El exce-
so de agua de curado hará que los finos
salgan a la superficie durante el allanado.
Entonces la superficie resultante tendrá
un color más ligero; el allanado excesivo
tenderá a tener el mismo efecto.

resultante. Por otro lado, las variaciones


en el color del concreto acabado pueden
ocurrir debido, por ejemplo, a:
• Una extrema variación en
el revenimiento.
• La técnica de curado.
• Una exposición a la luz del sol.
• Un acabado inconsistente.
• A la introducción de materiales
extraños en el sitio.
• Al cambio en las materias primas
del concreto
• A la aplicación manual no
uniforme de óxido.
• A una mano de obra inadecuada.

Problemas, causas y soluciones 63


12 ACABADOS
R

Concreto de
agregado
expuesto
El concreto de agre-
gado expuesto ofre-
ce una variedad de
colores y acabados
al propietario y al ar-
quitecto por igual. La
naturaleza del agre-
gado y la pericia en la
colocación tendrán un
efecto muy importante
en la apariencia del aca-
bado del concreto.

Agregado
El agregado es un producto de la
naturaleza y debido a su carácter
inherente, ocurren variaciones en
Curado la consistencia, apariencia, calidad y
Una de las características más impor- textura. Cualquier muestra del agregado
tantes en la obra es que el concreto sea es sólo un indicativo de lo que puede
mantenido en una condición húmeda esperarse en la superficie acabada.
por lo menos una semana. Con este lap-
so temporal, el concreto tendrá tiempo Colocación
para endurecerse apropiadamente sin la Para un acabado texturizado consistente
inapropiada y rápida evaporación del agua asegúrese de que:
de mezclado. Esto reduce el riesgo de que • Las cimbras sean impermeables
las sales que causan eflorescencia sean al agua.
traídas a la superficie. Cabe decir que una • Se alcance una composición
vez que se ha realizado el curado adecuado, satisfactoria y uniforme.
el concreto debe ser tratado con un agente • No se agregue agua durante
sellador de calidad. la descarga.

64 construcción y tecnología
R

Acabado
La superficie de concreto debe ser tratada
con un retardador de superficie de calidad
para asegurar un tiempo de fraguado
consistente de la superficie que será ex-
puesta. En este sentido, se recomiendan
productos retardadores de superficie
patentados. Es importante subrayar
que nunca debe usarse azúcar. Con el
pavimento de concreto para sitios con
una pendiente, se requiere de cuidado
especial para lograr una compactación
y acabado uniformes.

Curado
El concreto debe ser curado en húme-
do por tanto tiempo como sea posible, Juntas
de acuerdo con las buenas prácticas de A fin de reducir el riesgo de agrietamiento
colado del concreto. Debe aplicarse un no planeado, es necesario tener mucho
agente sellador de calidad, que logre las cuidado en las necesidades de ubicación
siguientes acciones: de las juntas con los acabados decora-
• Inhiba la mugre en la superficie. tivos.
• Minimice la oxidación del agregado.
• Acentúe el color del agregado. Muy importante:
El acabado del concreto es tan bueno
como buenas sean las técnicas de
colocación y acabado.

Referencias
Decorative Concrete Finishes, Technical Bulletin Q002,
Australian Pre-Mixed Concrete Asociation.

Problemas, causas y soluciones 65


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Febrero
2007

Concreto ®

reforzado
con fibras
Ilustraciones: Felipe Hernández

13
coleccionable
s e c c i ó n
13 Concreto reforzado

Concreto reforzado con fibras

E
l concreto hecho con cemento El uso de fibras
Portland tiene ciertas caracterís- Para el uso efectivo de fibras en el concre-
ticas: es relativamente resistente to endurecido se deben tener contempla-
en compresión pero débil en das las siguientes características:
tensión y tiende a ser frágil. La debilidad • Las fibras deben ser significativa-
en tensión puede ser superada por el uso mente más rígidas que la matriz, es decir,
de refuerzo convencional de varilla y, en un módulo de elasticidad más alto.
cierta medida, por la inclu- • El contenido de fibras por volumen
sión de un volumen debe ser adecuado.
suficiente de ciertas • Debe haber una buena adherencia
fibras. entre la fibra y la matriz.
• La longitud de las fibras debe ser
El concepto suficiente.
de tenacidad • Las fibras deben tener una alta
La t e n a c i d a d relación de aspecto; es decir, deben ser
se define como largas con relación a su diámetro.
el área bajo una
cur­va car­ga-de- Debe de hacerse notar que la infor-
flexión (o esfuer- mación publicada tiende a tratar con
zo-deformación). concentraciones con
En la Figura 1 se un alto volumen de
puede ver que, al fibras. Sin embargo,
agregar fibras al con- por razones econó-
creto se incrementa en micas, la tendencia
forma importante la tenacidad del actual en la prác-
material; es decir, el concreto reforzado tica es la de mini-
con fibras es capaz de soportar cargas mizar el volumen
bajo flexiones o deformaciones mu- de las fibras, en
cho mayores que aquellas a las cuales cuyo caso los me-
aparece el primer agrietamiento en la joramientos en las
matriz. propiedades pueden
ser marginales.
Para las cantidades de fibra típicamen-
Figura 1. Curvas típicas de te usadas (menos del 1% por volumen
esfuerzo-deformación para concreto
reforzado con fibras. para el acero y aproximadamente 0.1%

FRC con alto volúmen de fibras


Esfuerzo

FRC con bajo volúmen de fibras

Concrerto
simple

Deformación

68 construcción y tecnología
por volumen para el polipropileno) las mortero de arena-cemento
fibras no tendrán un efecto significativo en sin formar bolas.
la resistencia o el módulo de elasticidad del Los productos de fibra
compuesto.También debe de hacerse notar de vidrio expuestos a am-
que las concentraciones en un alto volu- bientes a la intemperie han
men de ciertas fibras pue­den hacer que el mostrado una pérdida de resistencia y
concreto fresco no pueda trabajarse. ductilidad. Las razones para esto no son
claras y se especula que el ataque de los
Tipos de fibras álcalis o la fragilidad de las fibras son
Vidrio causas posibles. Debido a la falta de datos
Se descubrió que las fibras de vidrio en sobre la durabilidad a largo plazo, el GRC
la forma en que se usaron primero, eran ha sido confinado a usos no estructurales
reactivas a álcalis, y los productos en los que en donde tiene amplias aplicaciones. Es
eran usados se deterioraban adecuado para usarse en técnicas de ro-
rápidamente. El vidrio ciado directo y procesos de premezclado;
resistente a los álca- ha sido usado como reemplazo para fibras
lis con un contenido de asbesto en hojas planas, tubos y en una
de 16% de circona variedad de productos prefabricados.
fue formulado exito-
samente entre 1960 Acero
y 1971. Otras fuentes Las fibras de acero se han usado en el
de vidrio resistentes a concreto desde los primeros años del siglo
álcalis fueron desarrolladas XX. Las primeras fibras eran redondas y
durante los años setentas y lisas y el alambre era cortado en pedazos a
ochentas, con contenidos más las longitudes requeridas. El uso de fibras
altos de circona. La fibra de vidrio derechas y lisas casi ha desaparecido y
resistente a los álcalis se usa en la las modernas tienen, ya sea superficies
fabricación de productos de cemen- ásperas, extremos en gancho, o son riza-
to reforzado con vidrio (GRC: glass- das u onduladas a través de su longitud.
reinforced concrete), los cuales tienen un Típicamente las fibras de acero tienen diá-
amplio rango de aplicaciones. metros equivalentes (con base en el área
La fibra de vidrio está disponible de la sección transversal) de 0.15 a 2 mm y
en longitudes continuas o en trozos. longitudes de 7 a 75 mm. Las relaciones de
Se utilizan longitudes de fibra de hasta aspecto generalmente varían de 20 a 100.
35 mm en aplicaciones de rociado y las (La relación de aspecto se define como la
longitudes de 25 mm en aplicaciones de relación entre la longitud de la fibra y su
premezclado. Esta fibra tiene alta resis- diámetro equivalente, que es el diámetro
tencia a tensión (2–4 GPa) y alto módulo de un círculo con un área igual al área de
elástico (70–80 GPa) pero tiene caracte- la sección transversal de la fibra).
rísticas quebradizas en esfuerzo-defor- Algunas fibras son juntadas
mación (2.5–4.8% para formar manojos usan-
de alargamiento do goma soluble al agua
a la rotura) y poca para facilitar el manejo y el
fluencia a tempe- mezclado.
ratura ambiente. Las fibras de acero tie­
Se han hecho afir- nen alta resistencia a ten-
maciones en el sión (0.5–2 GPa) y alto
sentido de que se módulo de elasticidad
ha usado exitosa- (200 GPa), una caracte-
mente hasta 5% rística dúctil y plástica en
de fibra de vidrio esfuerzo-tensión y una
por volumen en el baja fluencia.

Problemas, causas y soluciones 69


Tabla 1. Tipos y propiedades de fibras sintéticas seleccionadas

Tipo de fibra
Diámetro Densidad Resistencia Módulo de Alargamiento Temperatura Temperatura Absorción
equivalente relativa a tensión elasticidad último % de ignición °C de fusión, del agua según
um MPa GPa oxidación o ASTM D 570,
descomposición, % por masa
°C

Acrílico 13-104 1.16-1.18 270-1000 14-19 7.5-50.0 - 220-235 1.0-2.5


Aramida I 12 1.44 2900 60 4.4 alta 480 4.3
Aramida II+ 10 1.44 2350 115 2.5 alta 480 1.2
Carbón PAN HM • 8 1.6-1.7 2500-3000 380 0.5-0.7 alta 400 nula
También se informa que la re-
Carbón, PAN HT § 9 1.6-1.7 3450-4000 230 1.0-1.5 alta 400 nula sistencia a fatiga del concreto
Carbón, brea GP ** 10-13 1.6-1.7 480-790 27-35 2.0-2.4 alta 400 3-7 se ha incrementado hasta en
Carbón, brea HP ≈ 9-18 1.8-2.15 1500-3100 150-480 0.5-1.1 alta 500 nula un 70%.
Nylon > 23 1.14 970 5 20 - 200-220 2.8-5-0
Poliéster 20 1.34-1.39 230-1100 17 12-150 600 260 0.4
Polietileno > 25-1000 0.92-0.96 75-590 5 3-80 - 130 nula
Fibras sintéticas
Polipropileno > - 0.90-0.91 140-700 3.5-4.8 15 600 165 nula Las fibras sintéticas son ar-
tificiales; resultan de la in-
*No todos los tipos de fibras se usan actualmente para producción comercial de FRC vestigación y desarrollo en
+ Módulo alto las industrias petroquímica y
• A base de poliacrilonitrilo, módulo alto.
§ A base de poliacrilonitrilo, alta resistencia a tensión
textil. Existen dos formas físi-
** A base de brea isotrópica, para propósitos generales. cas diferentes de fibras: la de
≈ A base de brea mesofase, alto desempeño monofilamentos, y las produ-
> Los datos se enlistan sólo para fibras comercialmente disponibles para FRC. cidas de cintas de fibrilla. La
mayoría de las aplicaciones
de las fibras sintéticas están
Ciertas fibras han sido usadas en en el nivel de 0.1% por volumen. A ese
mezclas convencionales de concreto, nivel, se considera que la resistencia del
concreto lanzado y concreto con fibras concreto no se ve afectada y se buscan las
infiltradas de lechada. Típicamente, el ca­racterísticas de control de las grietas.
contenido de la fibra de acero varía de Los tipos de fibras que han sido ensa-
0.25 a 2% por volumen. El contenido de las yados en las matrices de concreto de ce-
fibras en exceso de 2% por volumen mento incluyen: acrílico, aramida, carbón,
generalmente da como resultado una nylon, poliéster, polietileno y polipropileno.
pobre trabajabilidad y distribución de la LaTabla 1 resume el rango de propiedades
fibra, pero se pueden usar exitosamente físicas de algunas fibras sintéticas.
en donde el contenido de la pasta de la
mezcla se incrementa y el tamaño del Acrílico
agregado grueso no es mayor que aproxi- Las fibras acrílicas han sido usadas para
madamente 10 mm. reemplazar la fibra de asbesto en muchos
El concreto reforzado con fibras de productos de concreto reforzado con
acero que contiene hasta 1.5% de fibras fibras. También se han agregado fibras
por volumen ha sido bombeado exito- acrílicas al concreto convencional a bajos
samente usando tuberías de 125 a 150 volúmenes para reducir los efectos del
mm de diámetro. Los contenidos de fibra agrietamiento por contracción plástica.
de acero de hasta 2% por volumen se
han usado en aplicaciones de concreto Aramida
lanzado utilizando tanto el proceso hú- Las fibras de aramida son dos y media
medo como el seco. Se han obtenido veces más resistentes que las de vidrio
contenidos de fibras de acero de hasta y cinco veces más que las de acero, por
25% por volumen en concreto con fibras unidad de masa. Debido al costo relati-
infiltradas de lechada. vamente alto de estas fibras, el concreto
Se reporta que el módulo elástico en reforzado con fibras de aramida se ha
compresión y el módulo de rigidez usado principalmente como un reempla-
en torsión no son diferentes antes del zo del asbesto en ciertas aplicaciones de
agrietamiento cuando se compara con alta resistencia.
el concreto simple probado bajo con-
diciones similares. Se ha reportado Carbón
que el concreto reforzado con fibras de Las fibras de carbón son sustancialmen-
acero, debido a la ductilidad mejorada, te más costosas que los otros tipos de
podría encontrar aplicaciones en donde fibras. Por esta razón su uso comercial
es importante la resistencia al impacto. ha sido limitado.

70 construcción y tecnología
Las fibras de carbón son fabricadas con deformaciones superfi-
carbonizando materiales orgánicos ciales parecidas a verrugas.
adecuados en forma fibrosa a altas tem- El polietileno en forma de
peraturas y luego alineando los cristales pulpa puede ser una alterna-
de grafito resultantes por medio de estira- tiva a las fibras de asbesto. El concreto
miento. Tienen alta resistencia a tensión reforzado con fibras de polietileno a con-
y alto módulo de elasticidad y una ca- tenidos de entre 2 y 4% por volumen ex-
racterística quebradiza bajo esfuerzo-de- hibe un comportamiento de flexión lineal
formación. Se requiere de investigación bajo cargas de flexión hasta la primera
adicional para determinar la viabilidad grieta, seguido por una transferencia de
del concreto con fibra de carbón en una carga aparente a las fibras, permitiendo
base económica. Las propiedades de re- un incremento en la carga hasta que las
sistencia al fuego de los compuestos de fibras se rompen.
fibras de carbón necesitan ser evaluadas,
pero ignorando el aspecto económico, Polipropileno
las aplicaciones estructurales parecen Las fibras de polipropileno primero fue-
ser prometedoras. ron usadas para concreto reforzado en
los años sesentas. El polipropileno es
Nylon un polímero de hidrocarburo sintético
Es el nombre genérico que identifica una cuya fibra está hecha usando procesos
familia de polímeros. Las propiedades de de extrusión por medio de estiramiento
las fibras de nylon son impartidas por el en caliente del material a través de un
Bibliografía
tipo a base de polímeros, la adición de troquel. ACI 544.1R-96, State-of-the-art report on
diferentes niveles de aditivos, las condi- Las fibras de polipropileno son hidró- fiber reinforced concrete, Farmington Hills,
Michigan: American Concrete Institute.
ciones de fabricación y las dimensiones fobas y por lo tanto tienen como desven- Concrete Society, Fibre-reinforced cement
de las fibras. Actualmente sólo dos tipos de tajas el tener pobres características de composites, London: The Society, 1973.
(Technical report 51-067)
fibras de nylon se comercializan para el adherencia con la matriz del cemento, Majumdar, A.J., Fibre cement concrete–a
concreto. El nylon es estable en el calor, un bajo punto de fusión, alta combus- review, Garston: Building Research
Establishment, 1975. (BRE current
hidrófilo, relativamente inerte y resistente tibilidad y un módulo de elasticidad paper 26/75)
a una gran variedad de materiales. Es relativamente bajo. Las largas fibras de Mindess, S., Why fibre reinforced concrete?
High performance concrete: selected papers
particularmente efectivo para impartir re- polipropileno pueden resultar difíciles from the Network of Centres of Excellence
sistencia al impacto y tenacidad a flexión de mezclar debido a su flexibilidad y a on High Performance Concrete, Sherbrooke,
Quebec, 1993.
y para sostener e incrementar la capaci- la tendencia a enrollarse alrededor de Portland Cement Association, Fibre
dad para soportar cargas del concreto las orillas extremas de las hojas de la reinforced concrete, Skokie: PCA, 1991.
(SP 039.0IT).
después de la primera grieta. mezcladora. Beaudoin, J.J., Handbook of fibre-reinforced
Las fibras de polipropileno son tena- concrete: principles, properties, developments
and applications, Park Ridge, New Jersey:
Poliéster ces, pero tienen baja resistencia a tensión Noyes, 1990.
Las fibras de poliéster están disponibles y bajo módulo de elasticidad; tienen una American Concrete Institute, An
International symposium: fibre reinforced
en forma de monofilamentos y pertene- característica plástica de esfuerzo-defor- concrete, Detroit: ACI, 1974, (ACI Special
cen al grupo de poliéster termoplástico. mación. Se asegura que se han usado Publication SP-44).
American Concrete Institute, ACI
Son sensibles a la temperatura y a tem- exitosamente contenidos de fibras de Convention seminar for design with fiber
peraturas por encima del servicio normal polipropileno de hasta 12% por volumen, reinforced concrete, Detroit: ACI, 1985,
(ACIU SCM-10).
sus propiedades pueden ser alteradas. con técnicas de fabricación de empacado Bentur, A. and Mindess, S., Fibre
Las fibras de poliéster son algo hidró- manual, pero se ha reportado que volú- reinforced cementitious composites,
London: Elsevier, 1990.
fobas. Se han usado a bajos contenidos menes de 0.1% de fibras de 50 mm en Fibre reinforced cement and concrete, fourth
(0.1% por volumen) para controlar el el concreto han causado una pérdida de RILEM international symposium, Sheffield,
England, July 1992.
agrietamiento por contracción plástica revenimiento de 75 mm. Maidi, B.R., Steel fibre reinforced concrete,
en el concreto. Según reportes, las fibras de polipro- Berlin: Ernst & Sohn, 1995.
pileno reducen la contracción no restrin-
Polietileno gida, plástica y por secado del concreto Referencia:
Cement & Concrete Institute, Portland
El polietileno ha sido producido para el a contenidos de fibra de 0.1 a 0.3 % por Park, Old Pretoria Road , Halway House,
concreto en forma de monofilamentos volumen. Midrand.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Marzo
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández


®

Resistencia
a la
abrasión
14
coleccionable
s e c c i ó n
14 resistencia

Resistencia a la abrasión

A
brasión: Una cuestión clave de Diseño con un propósito
durabilidad para losas de pisos El diseñador ne­
de concreto industriales. cesita considerar
El diseño y la especificación el ambiente bajo el
de losas de concreto para pisos industria­ cual operará la losa
les toman en cuenta tanto los requisitos al especificar y di­
de resistencia como los de capacidad de señar el concreto.
servicio. En donde se requieren pisos con Esto incluye:
alto desempeño no es suficiente Diseñando por
especificar sólo la resistencia a la resistencia:
compresión del concreto como el • Resistencia
criterio principal. a compresión y a
Varios factores influyen en la tensión del con­
durabilidad o la resistencia a la abra­ creto.
sión de las superficies de pisos • Requisitos
de concreto. Sin embargo, para del refuerzo.
pisos industriales, la resistencia a • Cargas (tan­
la abrasión es factor clave de la du­ to estáticas como
rabilidad; esto depende del medio en movimiento).
ambiente en el que estará operan­ Diseñando pa­
do el pavimento, la corrosión del ra capacidad de
acero de refuerzo, la congelación servicio:
y el deshielo y cualquier posible ataque • Cargas (re­
químico. gulares, incluyen­
do los tipos de
Reforzando la resistencia vehículos y ruedas que quizás estarán
La resistencia a la abrasión o desgaste se operando sobre la losa).
logra controlando una serie de factores. • Efectos de contracción y tempera­
La resistencia especificada del concreto tura (tales como juntas en movimiento).
debe ser complementada por prácticas • Resistencia a la abrasión.
apropiadas de construcción. Éstas inclu­
yen técnicas de colado, compactación,
acabado y curado. Cuando se requiere alta
resistencia a la abrasión pueden necesitar­
se agregados especiales o tratamientos
de superficie de espolvoreado seco. Cabe
señalar que están disponibles capas de
desgaste para aplicaciones especiales.
El desempeño de una losa —en lo
que se refiere a la capacidad de servi­
cio— está determinado por la naturaleza
de la carga así como por los productos
que pudieran atacar la superficie de
concreto.También se necesita conside­rar
cuidadosamente la contracción del con­
creto a través del diseño y el detallado
de las juntas en la losa.

74 construcción y tecnología
Especificación de la ser muy espesa cuando se trabaja excesiva­
resistencia mente el concreto con mucha humedad. En
Tradicionalmente, cuando se requiere donde ocurre esta condición la lechosidad
brindar resistencia adicional a la abra­ superficial se desgastará rápidamente,
sión, lo normal ha sido especificar una posiblemente causando grietas menudas
resistencia a compresión incrementada y mucha producción de polvo.
de concreto. (Véase la Tabla 1). El uso de concreto de bajo reveni­
La investigación ha demostrado que miento completamente compactado,
con relaciones de agua-cemento decre­ seguido en momentos correctos por las
cientes —con lo que se incrementa la operaciones de aplanado y allanado, evi­
resistencia a compresión— la resistencia tará la formación de la lechosidad exce­
a la abrasión de la superficie de concreto sivamente espesa y dará como resultado
también se incrementa. una superficie de pavimento durable.
Una ventaja de usar la resistencia a
compresión como herramienta para obte­ Aplanado y allanado
ner resistencia a la abrasión mejorada es Generalmente, el aplanado y el allanado
que generalmente existe un alto grado de de grandes áreas de pavimentos se llevan
confianza de que se obtendrá lo pedido. a cabo usando equipo mecánico.
Hay un buen grado de control de calidad y
pruebas para asegurar que la resistencia a Etapa 1:
compresión especificada sea la entregada. Aplanado mecánico del concreto en­
durecido para nivelar cualquier tipo de
Acabado irregularidad ligera dejada por la viga
Muchos de los problemas asociados vibratoria. Cabe decir que una aplanadora
con el desempeño de los pavimentos mecánica es una máquina con grandes
de concreto son causados por pobres hojas horizontales rotatorias de acero,
procedimientos de acabado. Durante la usadas para las operaciones iniciales
compactación, la nivelación y el aplanado únicamente. Esta operación no debe
mecánico de una losa, se trae a la superficie cerrar o sellar la superficie de concreto
una capa de mortero rico en cemento. Esta de modo que permita dejar escapar la
lechosidad de la superficie puede llegar a humedad y que no quede atrapada bajo
la superficie.

Tabla 1. Requisitos de resistencia a compresión para abrasión. Etapa 2:


El allanado mecánico se hace
El concreto sujeto a abrasión debe satisfacer el requisito de resistencia
mínima (según el vehículo, llantas, frecuencia de tránsito, etc.) para cerrar la superficie, ha­
ciéndola lisa y densa. La lla­
Miembro y/o tipo de tránsito. Resistencia a compresión na mecánica es una máquina
especificada, kg/cm2 igual o similar a la aplanadora
Pisos comerciales e industriales 250
sujetos a tránsito vehicular.
mecánica, pero está dotada de
Pavimentos sujetos a: pequeñas hojas de llana indi­
a) Tránsito de poca frecuencia, 250 viduales de acero que pueden
con llantas neumáticas ser progresivamente inclinadas
(vehículos hasta 3 ton.) durante las operaciones de alla­
b) Tránsito con frecuencia media 300
con llantas neumáticas (vehículos
nado. Dependiendo del uso de
de más de 3 ton.) la losa del piso, pueden necesi­
c) Tránsito con llantas no neumáticas 400 tarse o especificarse dos o tres
d) Tránsito con llantas de acero Por determinarse, pero no pasadas de allanado mecánico.
menor que 400 kg/cm2 Esto asegurará una superficie
En superficies de tránsito intenso no se tomará como parte de la sección resistente densa y lisa con alta resistencia
el espesor que pueda desgastarse. A éste se le asignará una dimensión no menor a la abrasión. Los diseñadores
de 15 mm, salvo que la superficie expuesta se endurezca con algún tratamiento.
necesitan estar conscientes

Problemas, causas y soluciones 75


14 resistencia

Figura 2. Efecto del método de acabado


sobre la resistencia a la abrasión –relación w/c
de 0.65 y curado con hoja de polietileno.

Tiempo (minutos).
0 5 10 15 20 25 30
0.0

Resistencia a la abrasión (mm).


-0.2

-0.4
Aplanado mecánico repetido.
Aplanado mecá­
-0.6 nico y desecación
al vacío.

-0.8

-1.0
Aplanado mecánico.
-1.2 Aplanado manual.

Acabados de superficie
Figura 3. Efecto del método de curado
sobre la resistencia a la abrasión –relación
recomendados
w/c de 0.65. Puesto que la abrasión es un fenómeno
relacionado con la superficie, la manera
Tiempo (minutos). en que esta superficie es preparada y
0 5 10 15 20 25 30 cuidada durante la construcción puede
0.0
tener un impacto significativo en su
desempeño de resistencia a la abrasión.
Resistencia a la abrasión (mm).

-0.2

La Figura 2 y la 3 ilustran la importancia


-0.4
Membrana de resina del proceso de acabado y curado. Estas
con eficiencia de 90%.
-0.6
Hoja de polietileno.
gráficas muestran que si se requiere
Yute húmedo. una superficie de alta resistencia a la
-0.8
Curado al aire. abrasión, es necesario especificar que
-1.0 son necesarias repetidas operaciones
de allanado mecánico, asegurar que el
-1.2
curado sea efectivo y que ocurra tan
pronto como sea posible. Hay que estar
de que esta superficie invariablemente consciente de que el allanado con acero
llegará a ser muy resbalosa si se moja duro probablemente dará como resulta­
y será necesario balancear los requisi­ do una superficie con fisuras menudas;
tos para su resistencia a derrape y a la esto usualmente es un efecto visual sin
abrasión. problemas de capacidad de servicio.

76 construcción y tecnología
Tabla 2.

Aplicaciones típicas Tráfico anticipado Condiciones de Acabado


exposición/servicio

Áreas de oficinas y de Peatonal o de carritos Pavimentos que recibirán Aplanado con acero.
administración, laboratorios. ligeros. una alfombra, losetas,
parquets, etc.

Pavimentos con requisitos Plana de madera o


de resistencia a derrape. escobillado (textura ligera).

Locales industriales de ligero a Elevadores de carga de hor­ Pavimentos lisos. Llanas de acero.
mediano, talleres ligeros de ingeniería, quilla, de ligera a pesada u
tiendas, almacenes o garages. otros vehículos industriales
con llantas neumáticas.

Pavimentos secos con Llana de acero (polvo de


requisitos de resistencia carborundo o carburo
a derrape. de silicio incorporado en
la superficie de concreto).

Áreas mojadas y de Escobillado/y arrastre de


pavimento externo. yute (textura de ligera a
mediana).

Pavimentos con pendiente Escobillado/arpillera (textura


o rampas, o áreas de tráfico gruesa) o con ranuras.
de gran velocidad.

Locales industriales pesados, Vehículos pesados con Pavimentos sujetos a Acabado con llana de
trabajos de ingeniería pesados, ruedas sólidas o carretones abrasión severa. acero/acabado bruñido (uso
talleres de reparación, tiendas con ruedas de acero. de firmes monolíticos de
y almacenes. agregado especial).

Se recomienda que el acabado de los esfuerzos que se desarrollan en las


superficie requerido sea tema de reunio­ esquinas de las juntas cuando pasan los
nes previas al colado, donde participen camiones sobre ellas pueden carcomer
el proveedor de concreto, el contratista, las orillas. La solución consiste en refor­
el ingeniero y el colocador. La Tabla 2 zar las orillas de las juntas, usualmente
proporciona a los diseñadores una guía con acero. Para evitar problemas con
sobre los tipos de acabado para aplica­ la dislocación de la alineación vertical,
ciones típicas. también es preferible que estas juntas
sean fijadas con pasajuntas.
Protección de las juntas
Es común ver en muchos almacenes Esta información es sólo para una
sistemas de colocación en cremalleras guía general, no reemplaza los servicios
usando carretones de largo regulable. Es­ de consultores profesionales en proyec­
tos vehículos son pequeños, casi siempre tos particulares.
con ruedas sólidas que transmiten cargas
severas sobre las juntas. Las juntas de Referencias
movimiento libre se abrirán después IB 75 Abrasion Resistance, Cement & Concrete, Association
of New Zealand.
de ocurrir la contracción por secado;

Problemas, causas y soluciones 77


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Abril
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández


Concreto
autocompactable

15
coleccionable
s e c c i ó n
15 autocompactable

Concreto autocompactable

T
ambién conocido como con- 1. Puede colocarse a un ritmo más
creto autoconsolidante, este rápido sin vibración mecánica y menos
concreto de alta fluidez y sin enrase, dando como resultado ahorros en
segregación, puede extenderse los costos de colocación.
hasta quedar en su lugar, llenar la cimbra 2. Brinda un acabado de una su-
y encapsular el refuerzo sin ninguna com- perficie arquitectónica mejorada y más
pactación mecánica. La fluidez del concreto uniforme con poco o ningún trabajo de
parchado de la superficie.
3. Da facilidad para llenar secciones
restringidas y áreas difíciles de alcanzar y

oportunidades para crear formas estruc-


turales y arquitectónicas y acabados de
superficie que no se pueden lograr con
concreto convencional
4. Ofrece una compactación mejorada
alrededor del refuerzo y adherencia con
el refuerzo.

autocompactable es medida en términos


de expansión cuando se usa una versión
modificada de la prueba de revenimiento
(ASTM C 143). La expansión (flujo por re-
venimiento) del concreto autocompac­table
típicamente varía de los 455 a 810 mm, depen-
diendo de los requisitos para el proyecto. La
viscosidad, tal como se ob­serva visualmente
por la tasa a la cual se expande el concreto,
es una característica importante del concre-
to autocompactable plástico y puede ser
controlada al diseñar una mezcla para que
se ajuste al tipo de aplicación para la que se
está construyendo.
¿Por qué se usa concreto autocom-
pactable?
Algunas de las ventajas de usar concreto
autocompactable son:

80 construcción y tecnología
5. Bombeabilidad mejorada.
6. Uniformidad mejorada del concreto
colocado en obra gracias a la eliminación de
esfuerzos variables de compactación rela-
cionados con el operador. incrementado de finos puede lograrse
7. Ahorro de mano de obra. aumentando el contenido de ma­teriales
8. Periodos de construcción más cementantes o incorporando finos mi-
cortos y consecuentemente ahorros en nerales. Los aditivos que afectan la vis-
los costos. cosidad de la mezcla son especialmente
9. Tiempos más rápidos de los viajes útiles cuando no puede optimizarse la
de los camiones de concreto, permitien- granulometría de las fuentes del agre-
do al productor dar servicio al proyecto gado disponibles para mezclas cohe-
más eficientemente. sivas o con grandes variaciones en la
10. Reducción o eliminación del ruido fuente. Una granulometría del agregado
del vibrador, incrementando potencial- bien distribuida ayuda a lograr un con-
mente las horas de construcción en áreas creto autocompactable con contenidos
urbanas. reducidos de materiales cementantes y/o
11. Minimiza el movimiento de los dosificaciones reducidas de los aditivos.
camiones de concreto premezclado y de Aunque se han producido exitosamente
las bombas durante la colocación. mezclas de concreto autocompactable
12. Seguridad incrementada en los con agregados de 1 ½ pulgadas (38 mm),
sitos de la obra, eliminando la necesidad es más fácil diseñar y controlar con agre-
de compactación. gados de tamaño más pequeño. El control
del contenido de humedad del agregado
¿Cómo se obtiene concreto también es crítico para producir una
autocompactable? buena mezcla. Las mezclas de concreto
Dos propiedades importantes específicas autocompactable típicamente tienen un
del concreto autocompactable en su esta- volumen de pasta más alto, menos agre-
do plástico son su capacidad de fluidez y gado grueso y una relación más alta de
su estabilidad. La alta fluidez del concreto arena-agregado grueso que las mezclas
autocompactable generalmente se logra
usando aditivos reductores de agua de alto
rango (HRWR: High-Range-Water-Redusing)
y no por adicionar agua de mezclado extra.
La estabilidad o resistencia a segre-
gación de la mezcla de concreto en su
estado plástico se logra incrementando
la cantidad total de finos en el concreto
y/o usando aditivos que modifican la
viscosidad de las mezclas. El contenido

Problemas, causas y soluciones 81


15 autocompactable

típicas de concreto. ñada para tener un contenido más alto


La retención de de pasta o finos en comparación con el
la fluidez del concre- concreto convencional, puede ocurrir un
to autocompactable incremento en la contracción.
en el punto de des-
carga del sitio de la ¿Cómo ensayar concreto
obra es un asunto autocompactable?
importante. El clima Se han empleado exitosamente varios
cálido, grandes dis- procedimientos de prueba para medir
tancias de acarreo y las propiedades plásticas del concreto
retardos en el sitio autocompactable. La prueba de flujo
de la obra pueden dar como resultado por revenimiento usando el cono de re-
la reducción de la fluidez, por lo que venimiento tradicional, es la prueba de
los beneficios de usar concreto auto- campo más común y está en proceso
compactable se reducen. de ser estandarizada por
La adición de agua en el la ASTM. El cono de re-
sitio de la obra al concreto venimiento se llena com-
autocompactable puede no pletamente sin compacta-
siempre producir el incre- ción; el cono se levanta y
mento de fluidez esperado se mide la expansión del
y puede causar problemas concreto. La expansión
de estabilidad. Las cargas de puede variar de 18 a 32 pul­
los camiones mezcladores gadas (455 a 810 mm). La
a toda su capacidad pue- resistencia a segregación
den no ser factibles con se observa a través de un
concreto autocompactable índice visual de estabilidad
de muy alta fluidez debido (VSI: Visual Stability Index).
al derrame potencial. En El VSI se establece con base
tales situaciones, es pru- en la observación de si hay
dente transportar concreto agua de sangrado en la ori-
autocompactable a una fluidez más baja lla más alejada del concreto que se está
y ajustar la mezcla con aditivos HRWR expandiendo, o si se apilan los agregados
en el sitio de la obra. Debe cuidarse el en el centro. Los valores de VSI varían de
mantener la estabilidad de la mezcla y 0 para “altamente estables” a 3 para es-
minimizar el bloqueo durante el bombeo tabilidad inaceptable. Durante la prueba
y la colocación de con­creto autocompac- de flujo, la viscosidad de la mezcla del
table a través de espacios restringidos. concreto autocompactable puede ser
Es probable que se tengan que diseñar estimada midiendo el tiempo que toma
cimbras para soportar las presiones del
concreto fluido y, conservadoramente,
debe de diseñarse para una presión to-
tal. Probablemente tenga que colocarse
el concreto autocompactable en coladas
en elementos más altos. Una vez que
el concreto está en su lugar, no debe
de mostrar segregación o sangrado/
asentamiento. Las mezclas de concreto
autocompactable pueden ser diseñadas
para proporcionar las propiedades del
concreto endurecido para una aplicación,
similares al concreto regular. Si la mezcla
de concreto autocompactable está dise-

82 construcción y tecnología
de concreto premezclado generalmente
habrán desarrollado proporciones de
la mezcla en base al desempeño y las
aplicaciones. La expansión requerida
(flujo por revenimiento) está basado en
el tipo de construcción, el método de
colocación seleccionado, la complejidad
de la forma de la cimbra y la configura-
al concreto para alcanzar un diámetro ción del refuerzo. El Comité 237 del ACI
de expansión de 20 pulgadas (500 mm) está terminando un documento guía que
desde el momento en que el cono de proporcionará pautas para seleccionar el
flujo es levantado. A esto se llama la flujo por revenimiento apropiado para
medición T20 (T50) y típicamente varía varias condiciones. Debe de especificarse
entre 2 y 10 segundos para el concreto el flujo por revenimiento más bajo reque-
autocompactable. Un valor más alto de rido para las condiciones del trabajo. Esto
T20 (T50) indica una mezcla más viscosa asegurará que pueda conseguirse fácil-
que es más apropiada para el concreto mente el concreto autocompactable con
que ha de aplicarse al refuerzo conges- la estabilidad requerida y al menor costo
tionado o en secciones peraltadas. Un posible. Las propiedades del concreto de­
valor más bajo de T20 (T50) puede ser ben ser especificadas por el profesional
apropiado para concreto que tiene que de diseño con base en los requisitos
viajar largas distancias horizontales sin estructurales y de servicio de la estruc-
mucha obstrucción. La prueba de Caja U tura. La mayor parte de las propiedades
y Caja L se usa para el desarrollo o la pre- del concreto endurecido del concreto
calificación del producto e involucra llenar autocompactable son similares a las de
con concreto por un lado de la caja y luego las mezclas de concreto convencional.
abrir una compuerta para permitir que Con base en los requerimientos de cada
el concreto fluya a través de la abertura proyecto, el productor puede someter
que contiene la varilla de refuerzo. La para su aprobación los diseños de con-
prueba de anillo J es una variación del creto autocompactable solo después de
flujo por revenimiento, en donde una que se hayan definido claramente las dis-
jaula simulada de varillas de re­fuerzo posiciones de la especificación respecto
se coloca alrededor del cono de re­ al desempeño del concreto en su estado
venimiento y se evalúa la capacidad de plástico y endurecido.
la mezcla de concreto autocompactable
para extenderse, pasando la jaula sin Referencias
segregación. Las pruebas de la Caja U, 1. Emerging Technology Series on Self-Consolidating Concrete
la Caja L y el Anillo J miden la capacidad (under development), ACI 237, ACI International, Farming-
ton Hills, MI. http://www.concrete.org
de pase del concreto en refuerzo conges- 2. Proceedings of the International Workshop on Self-Com-
tionado. Otra prueba que está siendo pacting Concrete, Kochi, Japan, August 1998.
estandarizada es una prueba de colum- 3. Specification and Guidelines for Self-Compacting Concrete,
na que mide el contenido de agregado EFNARC (European Federation of National Trade Associa-
grueso del concreto a diferentes alturas tions), Surrey, UK, February 2003, http//www.efnarc.org/
4. Proceedings of the First North American Conference
en un espécimen colocado en columna on the Design and Use of Self-Consolidating Concrete,
como una indicación de estabilidad de Chicago, USA, November 2002.
la resistencia a segregación. National Ready Mixed Concrete Association–900 Spring
Street, Silver Spring, MD 20910 (www.nrmca.org) 888-
¿Cómo ordenar o especificar 84NRMCA National Ready Mixed Concrete Association
(NRMCA). Información técnica preparada por NRMCA.
concreto autocompactable? Todos los derechos están reservados. Ninguna parte de esta
Al ordenar y/o especificar concreto au- publicación puede ser reproducida en ninguna forma, inclu-
tocompactable, debe de considerarse el yendo fotocopiado u otros medios eléctricos, sin el permiso
uso final del concreto. Los productores por escrito de NRMCA.

Problemas, causas y soluciones 83


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Mayo
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández


Agrietamiento
en el concreto
fresco ®

16
coleccionable
s e c c i ó n
16 agrietamiento

Agrietamiento en el concreto fresco

L
as grietas en el concreto en una Todo esto ocurre como resultado de
construcción ocurren por va- las condiciones y prácticas de construc-
rias razones. Es casi inevitable ción, aunque el diseño defectuoso de la
debido a que el concreto, como cimbra puede conducir a su movimiento
la mayoría de los materiales para la cons- y/o su falla. Las grietas por preendureci-
trucción, se mueve al cambiar su contenido miento usualmente pueden prevenirse
de humedad. Específicamente, se contrae por la adopción de buenos procedimien-
cuando pierde humedad. Siendo un material tos de construcción.
frágil, está expuesto a agrietarse cuando se
contrae, a menos que sean tomadas medidas
apropiadas para evitar esto, por ejemplo, por
la provisión de juntas de control.
El agrietamiento por con-
tracción no es la única forma de
agrietamiento, también puede
darse debido al asentamiento del
concreto, al movimiento de las
cimbras antes de que el elemento
de concreto sea capaz de soste- Las grietas plásticas se forman en
ner su propio peso, o debido a la superficie de concreto mientras está
cambios en la temperatura del todavía plástico, es decir, antes de que
concreto y el movimiento térmico haya fraguado y empezado a endurecer-
resultante. Las medidas apropia- se, aunque no pueden llegar a ser visibles
das al menos minimizarán, si no sino hasta después. Éstas son debidas
es que evitarán completamente, a la rápida pérdida de humedad de la
estas formas de agrietamiento. superficie de concreto, por ejemplo, en
En todos los casos, las juntas a in- condiciones de calor, sequedad y viento
tervalos apropiados controlarán (son una forma de grietas por contracción
el agrietamiento y asegurarán por secado). Usualmente se forman sin
que no ocurran de una manera ningún patrón regular y pueden variar
aleatoria en detrimento de la desde tan sólo 25 mm hasta 2 m de lon-
apariencia y la durabilidad a largo gitud. Son casi rectas y varían desde el
plazo de la estructura. espesor de un cabello hasta los 3 mm
de ancho.
Grietas por
preendurecimiento Prevención de grietas por
Las grietas formadas antes contracción plástica
de que el concreto endurezca La mejor protección es entender cuándo
completamente —por ejem- los riesgos de agrietamiento plástico
plo a menos de 8 horas— se son más grandes, de modo que puedan
conocen como grietas de pre- tomarse acciones apropiadas. Las varia-
endurecimiento. Hay tres tipos bles principales que controlan la tasa de
principales de grietas: evaporación son:
• Por contracción plástica. • Velocidad del viento.
• Por asentamiento plástico. • Humedad relativa.
• Por el movimiento • Temperatura del concreto.
de la cimbra. • Temperatura del aire.

86 construcción y tecnología
produce diferencias de
sombra debido a di-
ferentes condiciones
de humedad asocia-
das con el arruga-
do del polietileno.
El polietileno puede
ser colocado sobre
la superficie con un
El mayor riesgo de agrietamiento tramo suficiente en-
plástico ocurre en días calurosos, secos rollado en las sec-
y con viento. Cuando la tasa de evapora- ciones para permitir
ción estimada excede de un litro/m² por que el acabado sea
hora, es necesario tomar precauciones completado.
para evitar el agrietamien-
to plástico. La experiencia
sugiere que este límite es Tabla 1. Escala Beaufort
adecuado. Es recomenda-
F Velocidad Descripción Estado del mar Descripción en tierra
ble la adopción de un enfo- del viento general
que conservador cuando se (kph)
decida tomar precauciones
0 0 – 1.5 Calmado El mar como espejo El humo se levanta
amén de que es aconseja- verticalmente
ble que la protección contra
el agrietamiento plástico 1 1.5 – 5 Ligero Pequeños rizos, El humo flota, las hojas
crestas sin espuma susurran
inicie a la mitad de esta tasa
de evaporación. 2 6 – 11 Brisa ligera Olas muy pequeñas, El viento se siente en
Típicamente, una de las cortas pero más, la cara
pronunciadas, crestas vidriosas
variables más significativas y no se rompen
es la velocidad del viento.
Esta es la razón del porqué 3 12 – 19 Brisa suave Olas pequeñas, las crestas Las banderas se extienden,
empiezan a romperse las hojas se mueven
se le llama ‘agrietamiento ocasionalmente con “gorros” constantemente
por viento’, como recorda- blancos
torio de que es causado
4 20 – 29 Brisa moderada Las pequeñas olas se vuelven El polvo se mueve, las
principalmente por los mo- más grandes, pequeñas ramas se mueven
vimientos de aire provocan- frecuentes “gorros” blancos
do secado en la superficie.
5 30 – 38 Brisa fresca Olas moderadas, formas largas, Los pequeños árboles
En ambientes más cálidos muchos “gorros” empiezan a ladearse
y secos, la temperatura y blancos, algo de rociado
humedad son igualmente
6 39 – 50 Brisa fuerte Empiezan a formarse grandes Las grandes ramas se
importantes. Puede ob- olas, “gorros” blancos en todos mueven, los alambres
tenerse cierta protección lados, rociado moderado silban
evitando el movimiento del
7 51 – 60 Casi ventarrón El mar se agita, la espuma de Árboles en movimiento,
aire sobre la losa por medio las olas que se rompen empieza se siente resistencia al
de un rompedor de viento. a formar rayas en dirección caminar
El uso de polietileno evitará del viento
tanto la evaporación como 8 61 – 75 Ventarrón Olas moderadamente altas, Se impide el caminar
el movimiento del aire. Sin las orillas de las crestas se rompen
embargo, debe usarse con en rociadas del mar
precaución cuando se trate 9 76 – 86 Ventarrón muy fuerte Altas olas, densas rayas, Empieza algún daño
de obtener un color consis- el rocío puede afectar la estructural
tente en la losa. General- visibilidad
mente, el uso de polietileno

Problemas, causas y soluciones 87


15 autocompactable

El agua de sangrado se evapora y hay


una pérdida del volumen total (el con-
creto se ha ‘asentado’). Si no hay una
restricción, el resultado neto será una
ligera baja del nivel de la superficie.
Sin embargo, si hay algo cerca de
la superficie, tal como una varilla de
refuerzo que evite que cierta porción
del concreto se asiente mientras que
Otras precauciones que pueden el concreto a ambos lados continúa
adoptarse incluyen: cayendo, hay un potencial de que se
• El uso de alcoholes antievaporantes forme una grieta sobre el elemento
patentados. Se aplican con pulverizador que restringe (Véase Figura 1). También
sobre la superficie para proporcionar pueden ocurrir cantidades diferenciales
una delgada capa de alcohol que reduce de asentamiento donde hay un cambio
las tasas de evaporación de agua en la en la profundidad de una sección, tal
superficie del concreto. Estos productos como en la unión de una viga con una
no son caros. No son agentes de curado y losa (Véase Figura 2).
tienen que ser reaplicados si la superficie
es perturbada.
Figura 1. Agrietamiento por asentamiento.
• Neblina de agua (puede ser difícil de
lograr en condiciones de viento).
• Fibras de polipropileno (se agregan Grietas por asentamiento.

típicamente en la planta de dosificación,


y por lo tanto su uso requiere de pla-
neación).
Varillas de Partículas grandes
refuerzo. del agregado.
Grietas por asentamiento SECCIÓN A-A

plástico
La mayor parte del concreto sangra A
Grietas por
A
asentamiento.
después de que es colocado, es decir,
el agua se eleva a la superficie a medida
que las partículas sólidas se asientan. PLANTA

88 construcción y tecnología
Figura 2. Agrietamiento por
asentamiento diferencial.

Grietas por asentamiento


diferencial.

recerse, puede dañar la adherencia con


el refuerzo o reducir su resistencia última.
Otros procedimientos que pueden ayudar
a reducir el agrietamiento por asenta-
SECCIÓN A-A
miento plástico incluyen el uso de:
• Mezclas de revenimiento más bajo
Grietas por
• Mezclas más cohesivas
A asentamiento
diferencial.
A • Un inclusor de aire para mejorar
la cohesión y reducir el
sangrado así como…
PLANTA • El incremento del recubrimiento
a las varillas de más arriba.
Las grietas por asentamiento tienden Donde haya un cambio significativo
a seguir un patrón regular que coincide en la sección, el método de colocación
con una restricción, usualmente el re- puede ser ajustado para compensar los
fuerzo o un cambio en sección. No son diferentes grados de asentamiento. Si la
profundas, por lo general pero, debido a sección profunda es colada primero que
que tienden a seguir y a penetrar hasta la parte inferior de la sección menos pro-
donde está el refuerzo, pueden reducir funda, puede permitirse que este concre-
la durabilidad de una estructura. Los to se asiente antes de que sea colocado
factores que pueden contribuir al asen- el resto del concreto. Sin embargo, la
tamiento plástico incluyen: capa de más arriba debe ser bien vibrada
• La tasa de sangrado. hasta dentro de la capa del fondo. Se su-
• La profundidad del refuerzo giere evitar el uso de retardadores como
con relación al espesor total. una manera de reducir el agrietamiento
• El tiempo total de asentamiento. por asentamiento plástico; pero, para el
• La relación entre la profundidad colado del concreto en clima cálido, las
en el refuerzo y el tamaño ventajas de los retardadores generalmen-
de la varilla. te pesan más que las desventajas.
• Los constituyentes de la mezcla.
• El revenimiento. Grietas causadas por el
movimiento de la cimbra
Prevención del agrietamiento Si hay un movimiento deliberado o no
por asentamiento plástico intencional de la cimbra después de que
Las grietas por asentamiento plástico se el concreto ha empezado a espesarse,
evitan o cierran revibrando el concreto pero antes de que haya ganado suficiente
después de que el asentamiento esté resistencia para soportar su propio peso,
virtualmente completo y que haya empe- pueden formarse grietas sin patrón de-
zado a fraguar, por ejemplo, después de finido. Para evitar el agrietamiento por
una hora aproximadamente. La revibra- esta causa, la cimbra debe ser:
ción cierra las grietas y mejora el acabado • Suficientemente fuerte y rígida
de la superficie y otras propiedades del para soportar el peso del concreto
concreto. Es esencial considerar cui­ sin deflexiones excesivas.
dadosamente el tiempo para asegurar • Dejarse en el lugar hasta que el
que el concreto vuelva a licuarse bajo la concreto haya ganado suficiente
acción del vibrador y que las grietas cie- resistencia para soportarse
rren completamente. La aplicación de la a sí mismo.
vibración antes de que el concreto haya Los concretos que incorporan materia-
empezado a espesarse puede permitir les cementantes suplementarios —tales
que las grietas vuelvan a abrirse. Si se como ceniza volante— pueden requerir
aplica demasiado tarde, es decir, después más tiempo para ganar la resistencia y
de que el concreto ha empezado a endu- deben de considerar alguna tolerancia.

Problemas, causas y soluciones 89


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Junio
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández

Agrietamiento ®

en el concreto
17
coleccionable
s e c c i ó n

endurecido 2a PARTE
17 agrietamiento
Segunda parte

Agrietamiento en el concreto endurecido

L
as grietas ocurren en el concre- caras lisas coladas contra materiales de
to endurecido por dos razones cimbras de baja permeabilidad.
principales: Generalmente se acepta que el agrieta-
miento menudo es un problema cosmético.
• cambios de volumen en el concreto; y Hay mucha evidencia anecdótica de losas
• reacciones químicas dentro del cuerpo de pisos industriales que exhiben agrie-
del concreto que causan expansión y el tamiento superficial, que han estado en
agrietamiento subsecuente del concreto. servicio por mucho años sin deterioro.
El movimiento volumétrico en el Puede ocurrir el remedio autógeno de las
concreto no puede ser evitado. Ocurre grietas finas, y aunque se hayan ‘curado’
siempre que el concreto gana o pierde hu- las grietas todavía son visibles.
medad (contracción por secado) o siempre
que cambia la temperatura (movimiento Prevención del agrietamiento
térmico). Si tales movimientos son exce- menudo
sivos, o si no se han tomado las medidas Para evitar el agrietamien-
adecuadas para controlar sus efectos, el to menudo sobre superfi-
concreto se agrietará. cies allanadas:
Las reacciones químicas dentro del • evite mezclas muy hú-
cuerpo del concreto, que pueden hacer que medas;
se expanda y se agriete, incluyen la corro- • no utilice ‘secadores’;
sión del refuerzo y el ataque de sulfatos, y la • no trabaje excesiva-
reacción álcali-agregado. A menos que se mente el concreto;
tenga el cuidado adecuado en la selección • no intente dar acabado
de los materiales y que se coloque, se com- mientras haya presencia
pacte y se cure apropiadamente un concre- de agua de sangrado;
to de buena calidad, estas reacciones no • no allane con acero hasta que el brillo
deben de ocurrir, excepto en condiciones del agua haya desaparecido;
de un medio ambiente extremos. • comience un curado continuo de inme-
El ‘agrietamiento menudo’ describe las diato; y no someta la superficie a ciclos
grietas muy finas que aparecen en la super- de mojado y secado.
ficie del concreto después de que ha sido
expuesto a la atmósfera por algún tiempo. En superficies moldeadas, deben evi-
Puede ocurrir tanto en superficies allanadas tarse las mezclas muy húmedas y dema-
como en las moldeadas, pero es más noto- siado ricas, y el curado debe ser continuo.
rio en estas últimas, particularmente cuando El concreto no debe ser sometido a ciclos
están húmedas. Ocurre cuando la superficie de mojado y secado.
de concreto se expande y se contrae durante
ciclos alternos de mojado y secado, o cuan- Grietas por contracción por secado
do sufre carbonatación y se contrae durante El concreto endurecido se con-
la larga exposición al aire. trae, es decir, se reduce en vo-
El uso de mezclas ricas en cemento lumen a medida que pierde
sobre la superficie de concreto, ‘secado- humedad debido a:
ras,’ exacerba el problema, como lo hace • la hidratación del
también el trabajo excesivo (trayendo el cemento;
exceso de mortero a la superficie) o cuan- • la evaporación.
do se trata de llevar el agua de sangrado
a la superficie por medio del allanado. La contracción causada
En superficies moldeadas, el agrieta- por la pérdida de humedad no es un pro-
miento menudo tiende a ocurrir sobre las blema si el concreto está completamente

92 construcción y tecnología
libre para moverse. El reducir simplemente la contrac-
Sin embargo, si está ción del concreto no necesariamente
restringido de algu- reduce el agrietamiento, ya que esto es
na manera, enton- también influenciado por la restricción,
ces se desarrollará el detallado, la simetría, la práctica de
un esfuerzo de tensión. Si ese esfuerzo construcción, etc.
excede la capacidad del concreto para
soportarlo, el concreto se agrietará. Para evitar el agrietamiento debido
a la contracción por secado
Diversos factores influyen en la con- La prevención del agrietamiento no
tracción del concreto, en particular el controlado, debido a la contracción por
contenido total de agua. Otras incluyen: secado, empieza con el diseñador. Es
• el contenido, tamaño, y las propiedades esencial el diseño y el detallado apropia-
físicas del agregado; dos. Específicamente, debe de prestarse
• la humedad relativa; atención a lo siguiente:
• los aditivos, especialmente aquellos que • La provisión y localización de
contienen cloruro de calcio; y refuerzo adecuado para distri-
• las condiciones de curado. buir el esfuerzo de tensión
causado por la contracción
por secado. Esto es parti-
cularmente importante en
pisos, losas sobre terreno
y aplicaciones similares en
donde el refuerzo puede no
ser requerido por razones estructurales
o de soporte de carga.
• La provisión, localización y el detallado
de las juntas para aislar las restricciones
y permitir el movimiento entre partes
discretas de la construcción.

La práctica de construcción también


es importante porque debe:
El contenido de cemento del concre- • asegurar que el concreto sea apropia-
to influye en la contracción por secado damente colocado, compactado, y cura-
casi únicamente en la medida en que do, a fin de minimizar la magnitud de la
influye en la cantidad de agua usada en contracción por secado.
la mezcla. • asegurar que los detalles del diseña-
dor sean puestos correctamente en su
A fin de reducir la contracción total lugar; y
del concreto: • asegurar la remoción de la restricción
• el contenido de agua debe ser minimi- por la cimbra.
zado (consistente con el requisito para la
colocación y el acabado); Grietas por movimiento
• la cantidad del material fino debe ser térmico
minimizado; El agrietamiento térmico es atribuible
• debe usarse el contenido más alto de al calor generado durante el proceso
agregado; de hidratación del cemento. El tema es
• debe usarse el tamaño máximo posible complejo, y por lo tanto, veremos úni-
del agregado; y camente:
• deben de adoptarse buenas prácticas • El desarrollo de alguna comprensión
de curado. inicial de los problemas.

Problemas, causas y soluciones 93


17 agrietamiento

• La determinación sobre cuándo los dise- permanece en su lugar hasta después de


ñadores y los constructores deben pensar que se ha alcanzado la temperatura pico.
cuidadosamente acerca de este tema. Para una sección de 500 mm de espesor,
• Los tipos de grietas que pueden formarse. la temperatura pico típicamente será al-
• Las estrategias de diseño y construcción canzada a las 24-48 horas.
para remover o reducir la incidencia de Si se considera deseable reducir la
este tipo de agrietamiento. acumulación de temperatura en el con-
creto, hay varias opciones relacionadas
Calor de hidratación con el diseño de la mezcla que podrían
El mezclado del cemento con agua es el ser exploradas. Vale la pena discutir las
comienzo de una reacción química que opciones con su compañía local de con-
desprende calor. La cantidad del calor creto premezclado para que lo auxilie a
generado es influenciada por varios fac- evaluar, tanto las implicaciones económi-
tores, incluyendo: cas como técnicas, de las opciones.
• La cantidad de cemento usado.
• Si se usan o no materiales cementantes Las opciones que pueden ser consi-
suplementarios. deradas incluyen:
• El tipo de cemento, por ejemplo, cemen- • Usar materiales cementantes suplemen-
to de alta resistencia, resistencia tempra- tarios tales como escoria de alto horno
na, o para propósitos generales. granulada y molida, humo de sílice, o
• Las propiedades de los agregados. ce­niza volante.
• La temperatura de colocación del concreto. • Usar agregados más grandes.
• La temperatura ambiente. • Usar aditivos reductores de agua.
• El tipo de cimbras y cuándo ha de ser • Bajar la temperatura de colocación.
desmoldado.
Grietas por el calor de hidratación
La Tabla 1 proporciona una indicación El agrietamiento asociado con el calor de
de las elevaciones de temperatura por hidratación, puede ser dividido de manera
encima de la media del ambiente para general en dos categorías:
varios contenidos de cemento, espesores • Grietas que son debidas al desarrollo
de sección y tipos de cimbra. de un gradiente térmico grande a través del
La tabla se relaciona específicamente miembro (restricción interna).
con una temperatura de colocación del con­ • Grietas que se desarrollan debido a la res-
creto supuesta de 20 °C y una tempera- tricción externa proveniente de la contracción
tura media del ambiente, de 15 °C. Las libre conforme el miembro se enfría.
temperaturas más altas de colocación
y del medio ambiente incrementarán la Restricción interna
tasa de hidratación, y ocurrirán elevaciones La regla práctica usual usada para evitar
de tem­peratura más altas que la ambiental. el primer tipo de agrietamiento consiste
La tabla también supone que la cimbra en asegurar que la diferencia de tem-
peratura a través del miembro
sea de menos de 20 °C. Las
Tabla 1. Rango de elevaciones de temperatura por encima de la media de la temperatura ambiente diferencias de temperatura más
(C) para los concretos.
grandes que esto pueden ocu-
rrir en miembros grandes tales
Espesor de la Contenido de cemento en Contenido de cemento en la cimbra
como cimientos de plataforma,
sección la cimbra de acero (kg/m³) de triplay (kg/m³)
(mm) 220 290 360 400 220 290 360 400
o potencialmente cuando la cim-
>
300 5-7 7-10 9-13 10-15 10-14 14-19 18-26 21-31 bra es removida temprano. Se
500 9-13 13-17 16-23 19-27 15-19 20-27 27-36 31-43 sugiere que este problema sea
700 13-17 18-24 23-33 27-39 18-23 25-32 34-43 40-49 cuidadosamente considerado
>1000 18-23 24-32 33-43 39-49 22-27 31-37 42-48 47-56 cuando el espesor del miembro
sea mayor a 500 mm.

94 construcción y tecnología
Tabla 2. Resumen de las estrategias para prevenir o controlar el agrietamiento térmico a edad temprana

Diseño de la mezcla

Factor Más calor Menos calor Comentarios

Materiales cementantes
Cemento Cemento ordinario/ El tipo de cemento tiene una
ordinario Escoria de alto horno influencia significativa en el calor
Cemento ordinario/ generado. La selección del
Humo de sílice cemento dependerá del riesgo
económico y de la consideración
de las consecuencias.

Aditivos Ninguno Superplastificadores Modesta reducción en el calor


Reductores de agua logrado como un removedor del
material cementante

Tamaño del agregado


Diámetro Diámetro Considere las implicaciones del
pequeño grande tamaño del agregado al colocarlo
alrededor del refuerzo

Técnica de construcción

Factor Mayor riesgo Menor riesgo Comentarios


de agrietamiento

Temperatura de colocación Alto Bajo ¿Es factible y económico enfriar


el concreto antes de la colocación?

Temperatura ambiente Alto Bajo Poco o ningún control sobre esto

Enfriado del concreto colocado Efectivo pero costoso. Debe usarse


solamente en secciones menores a
(a) Tubos de enfriamiento aproximadamente 500 mm de
(b) Enfriado de la superficie espesor

Material de cimbra
(a) Espesor de sección menor Triplay aislado Plástico Acero
que aproximadamente reforzado con triplay aislado
500 mm fibra de vidrio
(b) Secciones grandes aisladas Plástico Acero El objetivo es minimizar los
reforzado con triplay gradientes térmicos a través de la
fibra de vidrio aislado sección

Tiempos para descimbrar


(a) Espesor de sección menor Periodo largo Periodo corto
que aproximadamente 500 mm
(b) Secciones grandes Periodo corto Periodo largo También mantenga aislada la
aisladas superficie superior

Reduciendo la restricción
(a) Secuencia de construcción Bahía alterna Construcción La secuencia de colado no es
secuencial o bahías significativa si las juntas son
cortas de relleno juntas de movimiento pleno
Periodo largo Periodo Cimbra
entre colados corto deslizante
sucesivas entre
colados

(b) Juntas de movimiento Ninguna Juntas de Juntas de


movimiento movimiento
parcial pleno

Control del ancho de las


Varillas de Varillas de
grietas con el refuerzo
gran diámetro a diámetro-
espaciamientos pequeño a
amplios espaciamientos
cerrados

Restricción externa tensión, se reduce o se evita el agrieta-


A medida que el concreto se enfría, se miento térmico a edad temprana. Si no
contrae. Si esta contracción es evita- es posible evitar agrietamiento térmico a
da por restricciones externas, puede edad temprana, los anchos de las grietas
agrietarse. pueden ser controlados por medio del
La clave para la prevención de este refuerzo.
agrietamiento radica en asegurar que el La Tabla 2 proporciona un resumen
coeficiente de expansión x caída de la de los factores que ayudan a evitar o a
temperatura x factor de restricción sea controlar el agrietamiento térmico a edad
menos que la capacidad del esfuerzo temprana.
de tensión. Por lo tanto, si se reduce el
movimiento térmico o la restricción, o se Referencias: Ccanz Information Bulletin: IB 73,
incrementa la capacidad de esfuerzo de Cement & Concrete Association of New Zealand.

Problemas, causas y soluciones 95


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Julio
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández

Concreto
coleccionable
s e c c i ó n

sin finos
18 CONCRETO

Concreto sin finos


E
l concreto hecho sin finos con- drenajes donde el agua es agresiva para
tiene poco o nada de agregado el concreto.
fino, debido a que está caracte- El agregado grueso debe ser prefe-
rizado por poseer vacíos unifor- rentemente un material de un solo tama-
memente distribuidos. ño (siendo los más comunes los tamaños
máximos nominales de 10 y 20 mm).
Sin embargo, se ha encontrado que los
agregados combinados (de 10 y 7 mm, y
de 20 y 14 mm) se comportan satisfacto-
riamente. Debido a que se caracteriza por
vacíos uniformemente distribuidos, no
es conveniente para la construcción con
concreto reforzado o presforzado.

Proporciones de la mezcla
Generalmente, la relación cemento-
agregado por volumen está en el rango
de 1:6 a 1:8. Las mezclas más delgadas
—las de 1:8 a 1:10— reducen la probabi-
lidad de que los poros sean bloqueados
por la pasta de cemento. De esta manera,
para capas de drenaje en donde puede
tolerarse una menor resistencia, es pre-
ferible 1:10. La relación agua/cemento
necesita mantenerse baja —por ejemplo
0.4–0.5— para asegurar que la pasta de
cemento cubra con una capa los agre-
El concreto sin finos consiste en gados y que tenga lugar la segregación.
agregado grueso y pasta de cemento. Cabe hacer observar que un metro cúbico
Las partículas de agre-
gado se cubren con
una pasta delgada de
cemento y están en
contacto punto a pun-
to, lo cual proporciona
la resistencia. La gran
interconexión entre
los vacíos le proporcio-
na una baja densidad
comparada con la del
concreto convencional.
La estructura del con-
creto sin finos lo hace
un material ideal para
su aplicación en capas
y pisos en los que se
requiere drenado. El
concreto sin finos no
es recomendable en

98 construcción y tecnología
de concreto sin finos requiere de 1.05 m3 de de cemento y, posteriormente, adicionar-
agregado. le el agregado. El concreto sin finos debe
ser compactado tan pronto haya sido co-
Materiales locado ya que comienza a secarse rápida-
Cemento mente debido a su estructura abierta. No
Los cementos tipo CPO Pórtland ordi- se debe usar vibración o compactación
narios son adecuados. Se requiere de pesada ya que no es necesaria. Asimis-
un cuidado especial si son utilizados mo, debido a su estructura abierta debe
cementos del Tipo CPC (combinado para ser protegido
propósitos generales). del secado

Agregados
Los agregados deben de cumplir
con NMX-C-111 y las partículas
no deben ser escamosas o
excesivamente alargadas
(el índice de escamosi-
dad debe ser menor o
igual a 30%).

Elaboración,
protección
y curado
El concreto sin finos
se debe hacer en una
mezcladora; el mezcla-
do a mano no es reco-
mendable. Lo mejor
es mezclar primero el
agua y el cemento; es
decir, obtener una pasta

Problemas, causas y soluciones 99


18 concreto

rápido además de que debe ser bien cura­ agua/cemento, y el grado de compac-
do al menos durante siete días tación (la densidad). Por su parte, las
resistencias típicas están en el rango de
Propiedades 5 a 13 MPa. Una mezcla con una relación
Resistencia a la compresión de agregado: cemento de 8:1; una rela-
La resistencia es menor que en el con- ción de agua/cemento de 0.4, y una densidad
creto convencional y es una función de la de 1850 kg/m3, tiene una resistencia de
relación agregado: cemento, la relación aproximadamente 7.5 MPa.

100 construcción y tecnología


Contracción por secado una superficie de juego que tenga dre-
Resulta mucho más baja que en el concre- naje libre.
to convencional; por ejemplo, en el rango
de 0.0002–0.0003 microdeformaciones. Capas de drenaje:
Puede ser usado como capas de drenaje
Permeabilidad en proyectos de ingeniería civil. En este
Su permeabilidad es alta. El agua y el aire caso, son preferibles los agregados de
fluyen fácilmente a través de éste; sin em- un tamaño de 20 mm; no obstante, el
bargo, no se cuenta con datos cuantitati- acabado de la superficie es más pobre
vos. Tal como se hizo notar líneas arriba, que el que se logra usando agregados
es más probable que ocurran bloqueos de 10 mm.
de los poros mientras más pequeño es el
tamaño del agregado.
Bibliografía
Aplicaciones Atkinson, G., No cause for complaint Building, UK, 30
El concreto sin finos puede ser aplicado, november 1984, pp 42–43.
por ejemplo en: Brook, K. M., No-fines concrete. Current practice sheet, no.
77, Concrete (UK), Concrete Society, 1982, pp 27-28.
Croswell S.F., “No-fines Concrete Chapter 21”, Fultons
Pavimentación de estacionamientos Concrete Technology, 1994, pp 291-296.
para carros: Malhotra, V.M., “No-fines concrete. Its properties and
En este caso, proporciona pavimentos de aplications”, ACI Journal, november, 1976, pp 628-644.
drenaje libre para tráfico ligero.
Referencias
Canchas de tenis: Cement and Concrete Association of Australia. Concrete
Usando un pequeño tamaño nominal del Data Cement and Concrete Institute, Midrand, South
agregado, por ejemplo, puede lograrse Africa, Practical Guide.

Problemas, causas y soluciones 101


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones Reparación
de juntas
Agosto

astilladas
2007

en pisos de
concreto

Ilustraciones: Felipe Hernández


®

9
coleccionable
s e c c i ó n
19 Reparación de juntas

Reparación de juntas astilladas


en pisos de concreto

E
l astillado de juntas es originado
por el agrietamiento, rompi­
miento o desconchamiento en
la vecindad inmediata de juntas
(usualmente en los 10 cm de la junta). Un
astillado, con frecuencia, no se extiende
verticalmente a través de la losa, pero si
lo hace hasta interceptar la junta en un
ángulo.
El astillado de juntas usualmente es
el resultado de:
• Un esfuerzo excesivo en la junta,
causado por la acumulación de material
incompresible en la junta así como de la
expansión subsecuente de las losas adya­
centes en pavimentos de concreto.
• Un concreto débil en la junta.
• Dispositivos para transferencia de • Juntas pobremente construidas.
carga pobremente diseñados o cons­ El astillado típicamente es un tras­
truidos, así como la falla de tales dispo­ torno localizado que justifica un pro­
sitivos. cedimiento de reparación localizado
para una restauración económica. La
reparación de este trastorno es necesa­
ria para mejorar la capacidad de servicio,
para im­pedir el deterioro posterior y pa­
ra proporcionar orillas apropiadas, de
modo que las juntas puedan ser efecti­
vamente reselladas.

Método de reparación
Para lograr un buen trabajo de repara­
ción, se recomienda seguir los siguientes
puntos:
1. Lleve a cabo una exploración para
determinar los límites reales de la repara­
ción. Durante la revisión deben determi­
narse todas las áreas de la delaminación
usando una técnica de sondeo. Esto pue­
de hacerse por medio de golpes sobre la
superficie de concreto existente con una
varilla de acero o golpeando ligeramente
con un martillo. Cuando se usa una barra
de acero o un martillo, un sonido metálico
agudo indicará concreto sano, mientras
que un sonido hueco y apagado indicará
áreas delaminadas.

104 construcción y tecnología


4. Proporcione
un corte con sie­
rra adicional en la
junta a una profun­
didad de 2.5 cm
por debajo del
fondo del resane
y extendiéndose
al menos 7.5 cm
lateralmente más
allá de cada extre­
mo de los límites
preparados para
el resane. El an­
cho del corte con
2. Marque un área rectangular alre­ sierra debe ser igual al de la junta exis­
dedor del defecto, al menos de 10 cm de tente. (Véase Figura 1).
ancho, paralela a la junta y extendiéndose 5. Remueva el concreto dentro del
un mínimo de 5 cm más allá del defecto. área de resane a una profundidad míni­
Las áreas de reparación con una sepa­ ma de 3.5 cm con un martillo y un cincel
ración de menos de 50 cm pueden ser filoso o una herramienta neumática li­
combinadas para mejorar la apariencia. gera hasta que el concreto sano y limpio
3. Usando una sierra para concreto, quede expuesto y el área de resane sea
corte alrededor del perímetro del área de más o menos uniforme en su espesor.
resanado a una profundidad mínima de 3.5 cm. Es importante que se usen herramientas
(Véase la Fig. 1). Esto proporcionará una del tamaño apropiado. Si es utilizado un
cara vertical en las orillas de resane al tiem­ martillo neumático demasiado grande,
po que brindará suficiente profundidad causará daño y fractura al concreto por
para dar integridad al resane. debajo. No debe usarse martillado pesado.

Problemas, causas y soluciones 105


19 Reparación de juntas

Resane

Resane

Acabado a
nivel

En este sentido, el tamaño máximo per­ 6. Limpie el área de reparación usan­


misible de un martillo neumático debe do aire comprimido libre para remover
ser de 12 kg. todo el polvo y el concreto suelto. El
concreto parcialmente suelto debe ser
removido con un cepillo de alambre,
Figura 1. Aserrado en una junta astillada después de lo cual el área debe ser lim­
piada nuevamente con aire comprimido.
Finalmente remueva todas las partículas
sueltas y el polvo por medio de un lim­
Inserto compresible
piador neumático industrial.
7. Inserte un rellenador de juntas
75 mm compresible y rompedor de adherencia
Aserrado
(por ejemplo, espuma de poliestireno ex­
Área pandido de densidad de 16 kg/m³) dentro
astillada de la junta existente contra la losa exis­
A A tente, para llenar el corte proporcionado
(tal como se describe en el punto 4), a
tope con la superficie de la losa.
8. Aplique una resina epóxica apro­
Junta bada con una consistencia de húmeda a
transversal o seca como un agente adhesivo en el área
longitudinal entera, incluyendo los lados del resane,
Planta y en estricto acuerdo con las instruccio­
Material de resane
nes del fabricante.
9. Resane el agujero con concreto
de resistencia a compresión apropiada
2.5 cm por debajo y con el tamaño de agregado apropiado.
de la parte inferior 3.5 cm La mezcla de concreto debe ser diseñada
del resane
para que ajuste a los agregados dispo­
Sección A–A.
nibles y al tiempo deseado para abrir
al tráfico. Las resistencias mínimas a
compresión requeridas son de 30 MPa

106 construcción y tecnología


para vehículos con llantas neumáticas, aspectos que hay a observar incluyen
y 40 MPa para vehículos con ruedas la necesidad de tener intercaras de
sólidas. Las resistencias mínimas reco­ juntas limpias y secas previamente al
mendadas deben alcanzarse con un sellado, el imprimado de los lados de
contenido de cemento que no exceda las juntas para ciertos selladores líqui­
500 kg/m³. Puede usarse un reductor de dos, la provisión del factor de forma de
agua. El tamaño de agregado ideal es la junta apropiado para los selladores
de 9.5 mm. líquidos, la provisión de un rompedor
En los casos en que las circunstancias de adherencia (espuma de polietileno
no permitan una mezcla de concreto di­ expandido) y un rompedor de adheren­
señada, deben de usarse proporciones cia para selladores líquidos, y sellado
de mezcla de prueba de acuerdo con la por debajo las juntas (usualmente de 3 a
Tabla 1. Estas proporciones permitirán 5 mm).
la apertura al tráfico con llantas neumá­ 14. Cuando todo el trabajo haya
ticas después de tres días, y al tráfico con sido completado el piso debe de ser
ruedas sólidas después de 4, a condición cuidadosamente barrido para que quede
de que las juntas puedan ser aserradas limpio.
y selladas dentro de este tiempo. Puede
solicitarse consejo del proveedor del
sellador propuesto para usarse. Tabla 1. Detalles de una mezcla de concreto
Deben de usarse pequeños vibrado­
res (diámetro máximo de 25 mm) para Cantidades de materiales
la compactación. Por Otro lado, el área Material Por revoltura Rendimiento(2) Por cada m³ Por cada revoltura en trabajos
de reparación debe ser ligeramente (método reco- de concreto de concreto pequeños, únicamente
sobrellenada para compensar la com­ mendado de para 1 saco. en el lugar(3) cemento en estado suelto(4)
pactación. dosificación) medido en un pequeño
10. Otorgue un acabado al resane a contenedor.
tope con el nivel de la losa circundante. Cemento(1), 1 saco, 100 litros. 10 sacos 1
El procedimiento de acabado recomen­ Arena(5), 71 litros, 0.71 m3 12/3
dado es el de enrasar del centro del Agregado 67 litros. 0.67 m3. 12/3
resane hacia afuera hacia los límites (9.5 mm),
del resane para promover la buena Agua(6)
adherencia con las caras verticales del
concreto. (1) Cemento que satisface la norma NMX C 414 tipo CPO clase de
11. Use una llana manual de acero resistencia 40R. Cuando la apertura al tráfico es urgente, pueden
usarse cementos con otras clases de resistencia.
para igualar el acabado con la superficie (2) Las mezcladoras deben de tener capacidades nominales que excedan
del piso adyacente y redondee cuidado­ la producción por revoltura.
samente la orilla del área de reparación (3) Deben de considerarse tolerancias para el desperdicio: por ejemplo:
5% en el cemento y 10% en los agregados.
adyacente a la junta a un radio de 3 mm. (4) Cemento medido por medio del vaciado desde el saco hasta
Cure inmediatamente cubriendo el resa­ un contenedor y nivelado a ras. El método carece de precisión.
ne con una hoja de polietileno sellado en (5) Arena para concreto. (Se permite una tolerancia para 5% de humedad).
(6) Este concreto está diseñado para que sea compactado por medio de
las orillas y mantenido en su lugar hasta vibración y/o apisonado pesado y la cantidad de agua de mezclado
la remoción del rellenador de poliestire­ debe ser limitada.
no.
12. Remueva el rellenador de polie­
stireno en la junta opuesta al resane por
medio de aserrado.
13. Reselle la junta usando un se­ Referencias
Cement & Concrete Institute
llador de juntas líquido o premoldeado
PO Box 168, Halfway House, 1685. Portland Park, Pretoria
según sea apropiado en estricto acuer­ Road, Halfway House, Midrand.
do con las recomendaciones del fabri­ Mail: cnci@cnci.org.za
cante del sellador. Cabe acotar que los www.cnci.org.za

Problemas, causas y soluciones 107


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Septiembre

Pruebas
al concreto
2007

fresco Primera de
siete partes

Ilustraciones: Felipe Hernández

20
coleccionable
s e c c i ó n
20 pruebas al concreto

Pruebas al concreto fresco


Primera de siete partes b)

E
n este número iniciamos una se-
rie de presentaciones sobre las
siete pruebas que deben hacerse
al concreto en estado fresco.
El incremento en la demanda de
certificación por parte de laboratorios,
empresas constructoras y organismos
gubernamentales ha hecho posible la
creación y mantenimiento de un pro-
grama de certificación, para mejorar la
exactitud y confiabilidad de las pruebas
de campo al concreto recién mezclado.

Además de mejorar la calidad de las


construcciones de concreto, la certifica-
ción tiene la intención de preparar a los
actores de la industria del cemento y del
concreto ante la posibilidad de una futura
certificación obligatoria y de formar las ba-
ses para los programas de certificación del
más alto nivel. Los técnicos que mejoran
sus habilidades y obtienen su credencial
a través de la certificación incrementarán
sus oportunidades y contribuirán al avan-
ce de la industria de la construcción.

Propósito e importancia
de la certificación
Todo proyecto de construcción se be-
neficia al emplear técnicos certificados
para llevar a cabo las pruebas al concreto
a) fresco en la obra. La ejecución apropiada
de las pruebas mejora la confiabilidad de
los resultados de las mismas. Esto auxilia
al control de calidad del concreto y puede
minimizar costosos retrasos que resultan
de la falta de confianza en los resultados de
las pruebas. Lo que es más importante, las
pruebas de campo apropiadas aseguran
la precisión en la identificación del con-
creto de buena calidad y del concreto
que no cumple. Los registros completos
y exactos, archivados por el técnico
certificado son esenciales en el caso
de una disputa.

110 construcción y tecnología


c) d)

El uso cada vez mayor de las espe- la posibilidad de requerir la remoción y


cificaciones de resultado final es otra el reemplazo del concreto con resulta-
razón para especificar técnicos certi- dos de baja resistencia, hacen esencial
ficados en los proyectos de construc- que, las pruebas al concreto fresco
ción. Las sustanciales penalizaciones y sean llevadas a cabo apropiadamente
y que los técnicos empleados posean

e) la confianza de los administradores


del proyecto.

Obtención de la muestra de
concreto que será probado
El proceso para probar el concreto
fresco en la obra comienza con los pro-
cedimientos para obtener y preparar la
muestra de concreto que será probado.
La ASTM C 172 señala los procedimien-
tos normalizados para obtener una
muestra representativa de una carga
de concreto en varios tipos de equi-
pos de mezclado y/o agitación. Ade-
más, la norma señala los límites de
tiempo específicos respecto a cuándo
f) deben empezar las pruebas para de-
terminar el revenimiento y el contenido
de aire y para iniciar el moldeo de los
especímenes para pruebas.
Con frecuencia se observa el mal há-
bito de los técnicos al obtener la muestra
de concreto tan rápido como éste llega al
sitio de la obra, dando como resultado
que se haga el muestreo de la primera
porción de la descarga de la mezcla. Esta
práctica es una violación a las especifi-
caciones según las cuales el concreto se
está suministrando (ACI 301, ACI 318 y

Problemas, causas y soluciones 111


20 pruebas al concreto

ASTM C 94), y puede dar como resultado


una muestra no representativa del con-
creto. Cuando usted considere que las es-
pecificaciones solamente requieren que
las pruebas de resistencia se hagan cada
76.5 m3 (ACI 301) o cada 114.7m3 (ACI 318),
se hace más evidente la necesidad de una
verdadera muestra representativa. La
muestra de concreto mínima deberá ser
de 28 litros, de la cual se elaborarán los
especímenes para pruebas de resistencia
a la compresión, lo que representa sólo
del 0.025 al 0.037 por ciento de la cantidad
total del concreto colocado.
Para asegurar la precisión en las prue-
bas del concreto fresco se deben tomar
todas las precauciones para obtener una
muestra de concreto verdaderamente re-
presentativa del total de la mezcla y luego
proteger esa muestra de los efectos dañi-
nos de la evaporación y la contaminación.
A continuación presentamos un resumen
de los pasos que intervienen en el mues-
treo del concreto recién mezclado. Usted
puede usarla para familiarizarse con los
procedimientos básicos de este método
antes de continuar con el propio estudio
de la Norma ASTM. Sin embargo, este
resumen no tiene la intención de reem-
plazar los estudios completos que usted
haga de la Norma ASTM C 172.
Obtenga una muestra representativa
(por ejemplo, de un camión mezclador
de tambor giratorio)
a) Muestre el concreto en dos o más
intervalos igualmente espaciados
durante la descarga de la
porción media de la mezcla.
b) Pase repetidamente el recipiente
interceptando el flujo de la
descarga o desvíe completamente
el flujo de descarga hacia el
recipiente del muestreo.
c) Traslade las muestras al lugar
de la prueba.
d) Combine las muestras y remezcle
para formar la muestra compuesta.
e) Obtenga la muestra compuestas
dentro de un intervalo de 15 minutos.
f) El tamaño mínimo de la muestra
empleada para pruebas de
resistencia deberá ser de 28 litros.

112 construcción y tecnología


Empiece las pruebas de temperatura, ción Manual del Técnico CP-1(07)Técnico
revenimiento y contenido de aire dentro para pruebas al Concreto en la obra Gra-
de los 5 minutos siguientes a la obtención de do 1,Traducción delTechnician Workbook
la porción final de la muestra compuesta. Concrete Field Testing Technician Grade 1.
Inicie el moldeo de los cilindros dentro C.P.-1, 07. ACI 2007, Ed. Mark A.Campo.
de los 15 minutos siguientes a la prepa-
ración de la muestra compuesta. Informes cobre el curso de Certificación
Proteja la muestra contra la evapora- de Técnicos de Pruebas al Concreto: Ing.
ción rápida y la contaminación. Donato Figueroa Gallo. Correo electróni-
Tomado con fines de promover la co: dfigueroa@mail.imcyc.com
capacitación y certificación de la publica-

Problemas, causas y soluciones 113


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Pruebas
al concreto
fresco
Octubre

Segunda de
siete partes
2007

Ilustraciones: Felipe Hernández

2
coleccionable
s e c c i ó n
2 pruebas al concreto

Pruebas al concreto fresco


Segunda de siete partes

E
n este número continuamos con concreto. Sin el control de la temperatura
el segundo de los siete docu- del concreto, predecir su comportamien-
mentos en torno a las siete prue- to es muy difícil, si no imposible.
bas básicas que deben hacérsele Un concreto con una temperatura
al concreto freso. inicial alta, probablemente tendrá una
resistencia superior a lo normal a edades
Medición de temperatura del tempranas y más baja de lo normal a eda-
concreto recién mezclado des tardías. La calidad final del concreto
La temperatura es uno de los factores probablemente se verá también disminui-
más importantes que influyen en la cali- da. Por el contrario, el concreto colado y
dad, tiempo de fraguado y resistencia del curado a temperaturas bajas desarrollará
su resistencia a una tasa más lenta, pero
finalmente tendrá una resistencia más
alta y será de mayor calidad. La tempe-
ratura del concreto se usa para indicar
el tipo de curado y protección que se
necesitará, así como el lapso de tiempo
en que deben mantenerse el curado y la
protección. Al controlar la temperatura
del concreto dentro de los límites acep-
tables se podrán evitar problemas tanto
inmediatos como futuros. Cuando hay
que evaluar diferentes tipos de concreto,
la temperatura de las mezclas de cada
concreto debe ser tan idéntica como sea
posible. La temperatura del concreto
afecta el comportamiento de los aditivos
químicos, los aditivos inclusores de aire,
los materiales puzolánicos y otros tipos
de aditivos y adicionantes.

ASTM C 1064 Medición


de temperatura del concreto
con cemento hidráulico
recién mezclado.
A continuación se da un resumen de
los pasos clave que intervienen en la
medición de la temperatura del concreto
recién mezclado. Este resumen se deriva
de la lista de verificación real usada en
el examen de desempeño del ACI. Usted
puede usarla para familiarizarse con los
procedimientos básicos de este método
antes de continuar con el propio estudio
de la Norma ASTM. Sin embargo, cabe su-
brayar que este resumen no tiene la inten-

 construcción y tecnología
ción de remplazar los estudios completos Deje el dispositivo para medir la
que usted haga de la Norma ASTM. temperatura del concreto por un mínimo
Coloque el dispositivo para medir de 2 minutos, o hasta que la lectura se
la temperatura en el concreto de modo estabilice.
que la porción sensible esté sumergida Lea y registre la temperatura del con-
al menos 3 pulgadas [75 mm]. creto fresco al 1 °F [0.5 °C] más próximo
Presione suavemente el concreto mientras que el dispositivo para medir la
alrededor del dispositivo para medir la temperatura está en el concreto.
temperatura de modo que la temperatura Complete la medición de la tempera-
del aire ambiente (afuera) no influya en tura cinco minutos después de obtener la
la temperatura medida. muestra de concreto.

Problemas, causas y soluciones 


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

Pruebas
soluciones
al concreto
fresco
Noviembre

Revenimiento.
2007

Tercera de
siete partes

Ilustraciones: Felipe Hernández

3
coleccionable
s e c c i ó n
3 pruebas al concreto fresco

Revenimiento en el concreto
elaborado con cemento hidráulico
Tercera de siete partes

E
l propósito de la prueba de que el revenimiento del concreto cambie
revenimiento es determinar la sin que cambie el contenido de agua.
consistencia del concreto. Esta Además, el contenido de agua puede
es una medida de la fluidez o aumentar o disminuir sin sentirse un
movilidad relativa de la mezcla de concre- cambio aparente en el revenimiento del
to. El revenimiento no mide el contenido concreto. Ciertos factores como el cambio
de agua o la trabajabilidad del concreto. de las propiedades de los agregados o
Es verdad que el incremento o disminu- granulometría, proporciones de la mezcla,
ción en el contenido de agua causará el contenido de aire, temperatura del concre-
correspondiente aumento o disminución to o el uso de aditivos especiales pueden
en el revenimiento del concreto, siempre influir en el revenimiento del concreto,
y cuando todos los otros materiales y o inversamente, pueden resultar en un
condiciones permanezcan constantes. Sin cambio en el requerimiento de contenido
embargo, muchos factores pueden causar de agua para mantener un revenimiento
dado. Por ejemplo, una mezcla con exceso de
arena puede requerir más agua de mez-
clado que las proporciones especificadas
en el diseño de mezcla original, pero el
revenimiento puede permanecer igual.
Por lo tanto, usted no puede suponer que
la relación agua/cemento sea mantenida
simplemente porque el revenimiento está
entre los límites de la especificación.
A continuación se da un resumen de
los pasos clave que intervienen en la deter-
minación del revenimiento del concreto
de cemento hidráulico Portland. Este re-
sumen se deriva de la lista de verificación
usada en el examen de desempeño del
ACI. Usted puede usarla para familiari-
zarse con los procedimientos básicos de
este método antes de continuar con el
propio estudio de la Norma ASTM. Sin
embargo, este resumen no tiene la
intención de remplazar los estudios
completos que usted haga de la Nor-
ma ASTM.
1. Humedezca el interior del cono
de revenimiento.
2. Coloque el cono sobre una superfi-
cie plana, mojada, no absorbente y rígida.
3. Sostenga el cono firmemente en
su lugar parándose sobre los dos estribos
de apoyo a cada lado del molde. Llene el
cono en tres capas.

12 construcción y tecnología
Para la primera capa:
a) Llene el molde a aproximada-
mente 1/3 de su volumen 70 mm.
b) Varille la capa 25 veces en todo
su espesor. Distribuya uniformemente los
golpes sobre la sección transversal de la
capa. Incline ligeramente la varilla, empe-
zando cerca del perímetro, continuan­do
progresivamente en forma de espiral
hacia el centro.

Para la tercera capa:


a) Amontone el concreto por encima
de la parte superior del cono.
b) Varille la capa 25 veces en todo
su espesor, penetrando ligeramente en la
segunda capa. Distribuya uniformemente
los golpes en toda la sección transversal
de la capa.
c) Sí como resultado del varillado
Para la segunda capa: el concreto cae de la parte superior del
c) Llene el cono a aproximadamen- cono, agregue concreto a modo de man-
te 2/3 de su volumen, aproximadamente tener un exceso por encima del cono.
16.00 cm. Continúe el conteo del varillado desde
d) Varille la capa 25 veces en todo el valor alcanzado antes de agregar con-
su espesor, penetrando ligeramente en la creto al cono.
primera capa. Distribuya uniformemente
los golpes en toda la sección transversal
de la capa.

Problemas, causas y soluciones 13


3 pruebas al concreto fresco

6. Remueva inmediatamente el cono


levantándolo en una dirección vertical
constante. No debe haber ningún mo-
vimiento lateral o de torsión del cono al
estarlo levantando.
7. Complete la prueba de revenimien-
to, a partir del llenado hasta la remoción
del cono, en 2-1/2 min.
8. Si ocurre un claro desplome o par-
tición del concreto desde un lado o una
porción de la masa, deseche la prueba y
haga una nueva prueba en otra porción
de la muestra.
9. Mida inmediatamente el reveni-
4. Enrase la parte superior de la miento. Este es la distancia vertical en-
superficie de concreto con la varilla tre la parte superior del cono y el centro
de compactación en un movimiento de original desplazado en la parte superior
enrasado. de la superficie del espécimen.

5. Al tiempo que se mantiene una


presión hacia abajo, remueva el concreto
que se haya acumulado alrededor de la
base del cono durante el enrasado.
10. Registre el revenimiento a los 5
mm más próximos.

Nota: Este texto fue tomado con fi-


nes de promover la capacitación y cer-
tificación de la publicación Manual
del Técnico CP-1(07) Técnico para
pruebas al Concreto en la obra
Grado 1. Traducción del Technician
Workbook Concrete Field Testing
Technician, Grade 1. C.P.-1, 07. ACI
2007. Ed. Mark A.Campo.

14 construcción y tecnología
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Determinación
Diciembre

de la masa
2007

unitaria Cuarta de
siete partes

Ilustraciones: Felipe Hernández

4
coleccionable
s e c c i ó n
4 pruebas al concreto fresco

Determinación de calidad del concreto, es fundamental que


la prueba se realice de acuerdo con los
procedimientos estándar especificados.
la masa unitaria Se debe conocer el volumen exacto del
contenedor; después de que la muestra
Cuarta de siete partes de concreto se enrase al nivel del reci-
piente, todo el concreto adherido a la

L
a prueba de la masa volumétrica parte exterior del recipiente debe remo-
es una herramienta importante verse antes de pesar la muestra.
utilizada para controlar la calidad En el laboratorio la prueba de la
del concreto recién mezclado. masa unitaria se puede usar también
Después de que se ha establecido un pro- para determinar el contenido de aire
porcionamiento para la mezcla de concreto, (porcentaje de vacíos) del concreto,
un cambio en la masa volumétrica indicará un puesto que se conoce el peso teórico
cambio en uno o más de los otros requisi- del concreto calculado sobre la base de
tos del desempeño del concreto. Una masa libre de aire (kg/m3).
volumétrica más baja puede indicar, 1) que
los materiales han cambiado, 2) un mayor Densidad (masa específica)
contenido de aire, 3) un mayor contenido y volumen producido de
de agua, 4) un cambio en las proporciones de concreto y contenido
los ingredientes y/o, 5) un menor conte- de aire, ASTM C138
nido de cemento. Inversamente, la masa A continuación se brinda un resumen
volumétrica más alta indicará lo contrario de los pasos clave que intervienen en
de las características del concreto antes la determinación del peso unitario del
mencionadas. concreto. Este resumen se deriva de la
Una masa volumétrica más baja que lista de verificación usada en el examen
las proporciones de la mezcla de concre- de desempeño del ACI. Usted puede
to establecidas, en general indicará un usarlo para familiarizarse con los proce-
“sobrerendimiento”; esto significa que el dimientos básicos de este método antes
contenido de cemento requerido para un de continuar con el propio estudio de la
metro cúbico disminuye para producir Norma ASTM C 138. Cabe aclarar que este
un mayor volumen de concreto. Por lo resumen no tiene la intención de rem­pla­zar
tanto, son de esperarse resistencias más los estudios completos que usted haga
bajas así como una reducción de las otras de la Norma ASTM C 138.
cualidades deseables del concreto. Si la
reducción de la masa unitaria del concre-
to se debe a un incremento en el conteni-
do de aire, posiblemente el concreto será
más durable en su resistencia a ciclos de
congelación y deshielo, pero las cualida-
des de resistencia a la compresión, a la
abrasión, al ataque de químicos, a la con-
tracción y al agrietamiento del concreto,
se verán adversamente afectadas.
La prueba de masa volumétrica se
debe usar para controlar concretos li-
geros y pesados. Un cambio en la masa
unitaria podría afectar inversamente la
bombeabilidad, colocación, acabado y re-
sistencia de todos los tipos de concreto.
Ya que la prueba de la masa volumé-
trica es tan importante para regular la

18 construcción y tecnología
c) Golpee ligeramente la parte exte-
rior del recipiente de 10 a 15 veces con
1. Determine el peso del recipiente el martillo de hule para cerrar los huecos
vacío (en kg) que ha de usarse. dejados por la varilla de compactación.
2. Coloque el concreto en el reci-
piente en tres capas de aproximadamen-
te igual volumen.

3. Para la segunda capa:


a) Llene el recipiente a aproximada-
mente 2/3 de su volumen.
b) Varille la capa 25 veces, penetrando
Para la primera capa: la primera capa aproximadamente 25 mm
distribuya el varillado uniformemente
en toda la sección transversal del reci-
piente.
c) Golpee ligeramente el exterior del
recipiente de 10 a 15 veces con el martillo
de hule para cerrar los huecos dejados
por la varilla de compactación.

a) Llene el recipiente a aproximada-


mente 1/3 de su volumen.
b) Varille la capa 25 veces en todo su
espesor, pero sin golpear con fuerza el
fondo del recipiente. Distribuya el vari- 4. Para la tercera capa:
llado uniformemente en toda la sección a) Agregue material evitando que
transversal del recipiente. se derrame.

Problemas, causas y soluciones 19


3 pruebas al concreto fresco

b) Varille la capa 25 veces, penetran-


do la segunda capa aproximadamente
25 mm, distribuya el varillado uniforme-
mente en toda la sección transversal del
recipiente.

7. Limpie completamente el exterior


del recipiente y determine la masa (kg) del
recipiente lleno con concreto.

c) Golpee ligeramente el exterior del


recipiente de 10 a 15 veces con el martillo
de hule para cerrar los huecos dejados 8. Calcule la densidad (masa unitaria)
por la varilla de compactación. del concreto en el recipiente, restando el
5. Después de compactar la terce- peso del recipiente vacío, dividir entre
ra capa se considera óptimo, agregar el volumen del recipiente y registre el
aproximadamente 3 mm de concreto por resultado en kg/m3.
encima de la parte superior del recipiente.
Se puede agregar o remover material
representativo según sea necesario pre-
viamente al enrasado.

Tomado con fines de promover


la capacitación y certificación de
la publicación Manual del Técnico
CP-1(07) Técnico para pruebas al
Concreto en la obra Grado 1. Tra-
6. Enrase la parte superior de la ducción del Technician Workbook
superficie del concreto y de un acaba- Concrete Field Testing Technician
do suavemente con la placa plana de Grade 1. C.P.-1, 07. ACI 2007. Ed.
enrasado, dejando el recipiente lleno Mark A. Campo.
justamente a nivel.

20 construcción y tecnología
Problemas, causas y soluciones 21
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Enero
2008

Ilustraciones: Felipe Hernández

5
Determinación del contenido
de aire del concreto recién
coleccionable
s e c c i ó n

mezclado por el método


de presión Quinta de siete partes
5 pruebas al concreto fresco

Determinación del A continuación se presenta un resu­


men de los pasos clave que intervienen
contenido de aire en la determinación del contenido de aire
del concreto recién mezclado por el mé­
del concreto recién todo de presión. Este resumen se deriva
de la lista de verificación usada en el exa­
mezclado por el men de desempeño del ACI. Usted puede
usarla para familiarizarse con los proce­
método de presión dimientos básicos de este método antes
de continuar con el propio estudio de la
Quinta de siete partes Norma ASTM C 231. Cabe subrayar que
este resumen no tiene la
intención de remplazar

E
ste método de prueba se pue­ los estudios completos
de usar para determinar el que usted haga de la
contenido de aire de los con­ Norma ASTM.
cretos normal y pesado. Sin 1. Humedezca el in­
embargo, no puede usarse con agrega­ terior del recipiente y
dos altamente porosos como los que colóquelo sobre una
se encuentran en el concreto ligero. superficie plana, nive­
Este método determinará la cantidad lada y firme.
de vacíos de aire en el concreto, tanto 2. Para la primera
incluido como atrapado. capa:
La inclusión de aire es necesaria en a) Llene el re­
el concreto que estará expuesto a ciclos cipiente aproximada­
de congelación y deshielo y a químicos des­ mente 1/3 de su volu­
congelantes. Los vacíos microscópicos men.
de aire incluido aportan una fuente de b) Varille la ca­pa
alivio a la presión interna dentro del 25 veces en todo su es­
concreto para acomodar las presiones pesor pero sin golpear
que se desarrollan cuando se forman los con fuerza el fondo del
cristales de hielo en los poros y en los ca­ recipiente. Distribuya uni­
pilares del concreto. Sin el contenido de formemente el varillado
aire apropiado en el mortero del concreto, en toda la sección trans­
el concreto normal que está expuesto a versal del recipiente.
ciclos de congelación y deshielo, se esca­ c) Golpee vigo­
mará y/o astillará, dando como resultado rosamente el exterior
una falla en su durabilidad. Sin embargo, del recipiente de 10 a
debemos ser cuidadosos de no tener de­ 15 veces con el martillo
masiado aire incluido en el concreto. En de huele para cerrar los
concretos diseñados para alcanzar 20 a huecos dejados por la
35 MPa, conforme se incrementa el con­ varilla de compactación.
tenido de aire en más de un 5%, habrá 3. Para la segunda
una reducción correspondiente en la re­ capa:
sistencia del concreto. Típicamente, esta a) Llene el reci­
reducción de resistencia será del orden piente a aproximada­
del 3 al 5% por cada 1% de contenido de mente 2/3 de su volu­
aire por arriba del valor de diseño. Por men.
ejemplo, un concreto proporcionado b) Varille la capa
para 5% de aire será aproximadamente 25 veces, penetrando la
de 15 al 25% menor en resistencia sí el primera capa aproxima­
contenido de aire se eleva al 10%. damente 25 mm, distri­

24 construcción y tecnología
buya uniformemente el varillado en toda
la sección transversal del recipiente.
c) Golpee vigoro­
samente ligeramente el
exterior del recipiente de
10 a 15 veces con el mar­
tillo de hule para cerrar
los huecos dejados por la
varilla de compactación.
4. Para la tercera
capa:
a) Agregue con­
creto de tal manera que
se evite desparramar b) Si se usa regla para enrasar: enrase
excesivamente. la superficie por medio de la regla a tra­
b) Varille la capa vés del borde del recipiente de medición
25 veces, penetrando con un movimiento de aserrado hasta
la segunda capa aproxi­ que el recipiente este lleno a nivel.
madamente 25 mm, 6. Limpie completamente la pestaña/
distribuyendo unifor­ borde del recipiente y cubra el ensam­
memente el varillado blaje.
en toda la sección trans­
versal del recipiente.
b) Golpee vigo­
rosamente el exterior
del recipiente de 10 a 15
veces con el martillo de
hule para cerrar los hue­
cos dejados por la varilla
de compactación.
5. Enrase la capa su­
perior del concreto:
a) Si se usa la placa
de enrase:
1) Cubra 2/3 de la
superficie superior del 7. Sujete la tapa al recipiente asegu­
concreto con la placa: rando un sellado con gran presión.
Extraiga la placa usan­
do un movimiento de
aserrado al tiempo que
se mantiene el nivel de la placa.
2) Coloque la placa sobre el área
original cubierta en el Paso Cinco. Avance
la placa completamente a través de la
superficie superior del concreto usando
nuevamente un movimiento de aserrado,
con una presión hacia abajo, y mante­
niendo el nivel de la placa.
3) Sosteniendo la placa en una
posición inclinada, y usando el borde de
la placa imprima varios golpes finales para
producir una superficie acabada lisa.

Problemas, causas y soluciones 25


5 pruebas al concreto fresco

DEBE USARSE UN
MEDIDOR TIPO B
8. Cierre la válvula de aire entre la
cámara de aire y el recipiente. Abra las
dos llaves de purga en la tapa.
9. Utilice una jeringa para inyectar
agua a través de una llave de purga hasta
que el agua emerja de la llave de purga
en el lado opuesto. Golpee el medidor
ligeramente hasta que todo el aire sea
expelido.

samente los lados del recipiente con el


martillo de hule. Golpee ligeramente el ma­
nómetro con la mano para estabilizar su
manecilla.
14. Lea el porcentaje de aire en la ca­
rátula del manómetro.
15. Cierre la válvula de aire y luego libere
la presión en el recipiente abriendo ambas
llaves de purga antes de remover la tapa.

10. Cierre la válvula de alivio y bom­


bee aire dentro de la cámara de aire hasta
que la manecilla en la carátula del manó­
metro esté sobre la línea de la presión
inicial. Espere algunos segundos para
que el aire comprimido se enfríe.

16. Calcule el contenido final de aire


restando el Factor de Corrección del Agre­
gado, de la lectura de la carátula del ma­
nómetro y registre los resultados.

Nota: Este documento fue to­


mado con fines de promover la ca­­
pacitación y certificación de la
pu­blicación: Manual del Técnico
11. Estabilice la manecilla del ma­ CP-1(07), Técnico para pruebas al
nómetro en la línea de la presión inicial concreto en la obra Grado 1, tra­
aliviando, bombeando y golpeando lige­ ducción del Technician Workbook
ramente el manómetro manualmente Concrete Field Testing Technician
12. Cierre ambas llaves de purga. Grade 1, C.P.-1, 07, ACI 2007, ed.
13. Abra la válvula entre la cámara Mark A.Campo.
de aire y el recipiente. Golpee vigoro­

26 construcción y tecnología
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto

soluciones
Febrero
2008

Ilustraciones: Felipe Hernández


®

Determinación del contenido


de aire del concreto recién
mezclado por el método

6
coleccionable
s e c c i ó n

volumétrico Sexta de siete partes


6 pruebas al concreto fresco

Determinación del ASTM C 173


Determinación del contenido de aire
contenido de aire del concreto recién mezclado por el
método volumétrico
del concreto recién A continuación se da un resumen de
los pasos clave que intervienen en la
mezclado por el determinación del contenido de aire del
concreto recién mezclado, por el método
método volumétrico volumétrico. Este resumen se deriva de la
lista de cotejo real usada en el examen de
Sexta de siete partes desempeño del ACI. Usted puede usarlo
para familiarizarse con los procedimientos
básicos de este método antes de continuar

E
ste método de prueba puede con el propio estudio de la Norma ASTM.
ser usado para determinar el Recuerde: este resumen no tiene la inten­
contenido de aire de cualquier ción de remplazar
tipo de concreto ligero, normal y los estudios com­
pesado. Con el método de prueba se de­ pletos que usted
termina la cantidad de aire en el concreto, haga de la Norma
tanto incluido como atrapado. ASTM.
La inclusión de aire es necesaria en 1. Moje el inte­
el concreto que estará expuesto a ciclos rior del recipiente y
de congelación y deshielo así como a séquelo hasta obte­
químicos descongelantes. Los vacíos ner una apariencia
microscópicos de aire incluido aportan húmeda, pero no
una fuente de alivio a la presión interna brillante.
dentro del concreto para acomodar las 2. Para la pri­
presiones desarrolladas cuando se for­ mera capa:
man los cristales de hielo en los poros a) Llene el mol­
y en los capilares del concreto. Sin el de a p r o x i m a d a ­
contenido de aire apropiado en el mor­ mente ½ de su vo­
tero del concreto, el concreto normal que lumen.
está expuesto a ciclos de congelación y b) Varille la capa
deshielo, se escamará y/o astillará, dando 25 veces, no golpee
como resultado una falla en la durabili­ con fuerza el fondo
dad del concreto. del recipiente, distri­
Sin embargo, debemos ser cuidado­ buya uniformemente
sos de no tener demasiado aire incluido el varillado en toda
en el concreto. En concretos diseñados la sección transver­
para alcanzar 20 a 35 MPa, conforme se sal del molde.
incrementa el contenido de aire —di­ c) G o l p e e el
gamos en más de un 5%—, habrá una exterior del molde
reducción correspondiente en la resis­ de 10 a 15 veces con
tencia del concreto. Típicamente, esta el martillo de hule
reducción de resistencia será del orden para cerrar los hue­
del 3 al 5% por cada uno por ciento de cos dejados por la
contenido de aire por arriba del valor varilla de compac­
de diseño. Por ejemplo, un concreto tación.
proporcionado para 5% de aire será 3. Para la segun­
aproximadamente de 15 a 25% menor da capa:
en resistencia sí el contenido de aire se a) Llene el molde
eleva al 10%. con concreto.

28 construcción y tecnología
b) Varille la capa
25 veces, penetrando
aproximadamente 25
mm la capa anterior.
Distribuya el varillado
de manera uniforme en
toda la sección transver­
sal del molde.
c) Golpee ligera­
mente el exterior del
molde de 10 a 15 veces
con el martillo de hule
para cerrar los huecos
dejados por la varilla de 10. Invierta rápidamente el medidor,
compactación. agite la base, y regrese el medidor a la
4. Después de gol­ posición vertical. No invierta el medidor
pear ligeramente la se­ por más de 5 segundos a un tiempo.
gunda capa, es acepta­ 11. Repita el proceso de
ble un ligero exceso de inversión, sacudida y posición
concreto de 3 mm o me­ vertical por un mínimo de 45 se­
nos, por encima del bor­ gundos y hasta que el concreto
de. Agregue o remueva se libere del recipiente.
una muestra representa­ 12. Ruede vigorosamente el
tiva de concreto, según medidor de ¼ a ½ vuelta hacia
sea necesario. adelante y hacia atrás varias
5. Enrase el exceso de concreto con la veces, empezando y deteniendo
varilla y limpie la pestaña del recipiente rápidamente el rodamiento.
hasta que quede limpia. 13. Gire la base aproxima­
6. Moje el interior de la sección supe­ damente 1/3 de giro y repita el
rior del medidor, incluyendo el empaque, procedimiento de rodamiento
y fíjelo al recipiente, creando un sello en el Paso 12.
impermeable al agua. 14. Repita los pasos 12 y 13 por
7. Inserte el embudo y agregue al me­ aproximadamente 1 minuto al tiempo
nos 0.5 L de agua seguido de la cantidad que escucha el deslizamiento del agre­
seleccionada de alcohol isopropilo. Re­ gado en el medidor.
gistre la cantidad de alcohol agregado. 15. Ponga el medidor en posición
8. Agregue agua hasta que aparezca vertical, afloje la tapa, y permita que el
en el cuello de la sección superior. Remue­ nivel del líquido se estabilice. El nivel
va el embudo. Ajuste el nivel del líquido del líquido está estable cuando no hay
(agua y alcohol) con la jeringa hasta que la cambio en más de 0.25% dentro de un
parte inferior del menisco esté a nivel con periodo mínimo de 2 minutos.
la marca cero de la escala transparente.
9. Coloque y apriete la tapa con rosca,
produciendo un sello impermeable al
agua.

Problemas, causas y soluciones 29


6 pruebas al concreto fresco

16. Si el nivel del líquido no se esta­


biliza en 6 minutos, descarte la prueba y
realice una nueva prueba usando alcohol
adicional.
17. Si hay más presencia de espuma
en el cuello del equivalente a 2 divisiones
porcentuales completas, deseche la prue­
ba y realice una nueva usando alcohol
adicional.
18. Si el contenido de aire es mayor
que un rango del 9%, agregue copas ca­
libradas de agua al medidor para subir
el nivel del líquido dentro del rango del
medidor. Registre el número de copas
de agua agregada.

segunda lectura como la “Lectura inicial


del medidor” y repita los pasos del 12
al 19.
23. Si la tercera lectura del nivel
del líquido no ha cambiado en más de
0.25% respecto de la “Lectura inicial del
Medidor”, registre la tercera lectura como
la “Lectura final del medidor”. De no ser
así, deseche la prueba y realice una nueva
usando alcohol adicional.
24. Desensamble el medidor, descar­
gue el contenido de la base, y examine la
base para verificar que no haya porciones
de concreto no perturbado, formando
paquetes apretados pegados al molde.
25. La lectura final del contenido de
aire es igual a la “Lectura final del medi­
dor”, menos la corrección para grandes
cantidades de alcohol (Folleto para el
Examen de Desempeño, Tabla 1) más
el número de copas calibradas de agua
agregadas. Reporte el contenido de aire
19. Cuando el nivel del líquido esté al 0.25% más próximo.
estable, lea el nivel en la parte inferior del
menisco, o al 0.25% más próximo. Esta
será la “Lectura inicial del medidor”.
20. Vuelva a apretar la tapa, y repita Nota: Este documento fue tomado
los pasos del 12 al 19. con fines de promover la capaci­
21. Si la segunda lectura del nivel del tación y certificación de la publi­
líquido no ha cambiado en más del 0.25% cación Manual del Técnico CP-(079
respecto a la “Lectura inicial del medidor”, Técnico para pruebas al concreto
registre la segunda lectura como: “Lec­ en la obra Grado I. Traducción del
tura final del medidor”. Continúe con el Technical Workbook Concrete Field
paso 24. Testing Grade I, C.P. 07, ACI 2007.
22. Si la segunda lectura difiere de Ed. MARK A. Campo.
la primera en más de 0.25%, registre la

30 construcción y tecnología
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC

soluciones
Marzo
2008

Ilustraciones: Felipe Hernández


®

7
Práctica normalizada
para la elaboración y
coleccionable
s e c c i ó n

curado en campo de especímenes


de pruebas para concreto.
Última de siete partes
7 pruebas al concreto fresco

Práctica normalizada de los procedimientos estandarizados


puede causar diferencias significati-
para la elaboración vas en los resultados de resistencia.
Por ejemplo, los especímenes inapro-
y curado en campo piadamente curados entre 32 a 38 °C
desarrollarán su resistencia a una
de especímenes de tasa diferente que los especímenes
curados en el rango de temperatura ini-
pruebas para cial especificada de 16 a 27 °C reque­rido
por la C 31.
concreto.
Elaboración y curado
Última de siete partes en campo de especímenes
de pruebas para
concreto.

L
a mayoría del concreto es A continuación se da un resumen de los
comprado y vendido sobre la pasos clave involucrados en el método
base de los resultados de las estándar para elaborar y curar cilindros
pruebas de resistencia. Por lo de concreto para pruebas. Este resumen
tanto, los especímenes para pruebas de se deriva de la lista real de verificación
resistencia son muy importantes en la usada en el examen de desempeño del
industria de la construcción con concre- ACI. Usted puede usarla para familiari-
to. La Sección 17 de la ASTM C 94: zarse con los procedimientos básicos
“Especificaciones estándar para el de este método antes de continuar con
concreto premezclado”, establece que el propio estudio de la Norma ASTM C
“cuando se usa la resistencia como 31. Sin embargo, este resumen no tiene
base para la aceptación del concreto, la intención de remplazar los estudios
los especímenes estándar deberán de completos que usted haga de la Norma
elaborarse de acuerdo con el Método ASTM C 31.
C 31/C 31M. En este sentido, los espe-
címenes para pruebas de resistencia
del concreto deben de elaborarse de
acuerdo con el Método C 31 por dos
razones:
1) Para que los resultados sean
confiables.
2) Para que la prueba pueda ser
reproducida por alguien más con el
mismo concreto, siguiendo el mismo
procedimiento y obteniendo (casi) los
mismos resultados.
El Método C 31 detalla los procedi-
mientos para el moldeo y curado de los
cilindros y vigas de concreto. Los espe-
címenes deben ser moldeados, es decir,
llenados y compactados, de acuerdo
con los procedimientos estándar. Luego
deben ser curados bajo condiciones de
temperatura y humedad apropiadas. Si Procedimientos de prueba para ci-
no se siguen estos procedimientos, los lindros de 6 x 12 pulgadas (15 x 30 cm)
resultados de las pruebas de resisten- usando concreto con un revenimiento
cia no serán confiables. Una desviación igual o mayor de 1 pulgada (2.5 cm).

56 construcción y tecnología
1. Utilice una pequeña herramienta
para colocar el concreto en el molde.
Tenga cuidado en distribuir el material
uniformemente alrededor del perímetro
del molde.

c) Golpee ligeramente el exterior del


molde de 10 a 15 veces con el mazo de hule
(o con la mano abierta si se usa un molde
de calibre delgado de un solo uso) para
cerrar los huecos dejados por la varilla
de compactación.
3. Para la segunda capa:
a) Llene el molde aproximadamente
2/3 de su volumen.

2.Para la primera capa:


a) Llene el molde aproximadamente
1/3 de su volumen.

b) Varille la capa 25 veces, penetran-


do la capa subyacente aproximadamente
25 mm. Distribuya el varillado uniforme-
mente en toda la sección transversal del
molde.

b) Varille la capa 25 veces en todo su


espesor. Distribuya el varillado unifor-
memente en toda la sección transversal
del molde.

Problemas, causas y soluciones 57


7 pruebas al concreto fresco

molde de calibre delgado y de un solo


uso) para cerrar los huecos dejados por
la varilla de compactación.
5. Ajuste el nivel del concreto de los
moldes sub llenados o sobre llenados de
ser necesario.

c) Golpee ligeramente el exterior


del molde de 10 a 15 veces con el mazo
de hule (o con la mano abierta si se usa
un molde de calibre delgado de un solo
uso) para cerrar los huecos dejados por
la varilla de compactación.
4.Para la tercera capa:
a) Agregue una cantidad de concreto
que llene el molde después de la com-
pactación.

6. Retire el exceso de concreto con


la varilla de compactación, o con una
plana de madera o una llana según sea
apropiado, para producir una superficie
nivelada y lisa
7. Verifique que el molde del espéci-
men haya sido marcado para identificar
el concreto que representa. Inmediata-
mente después del acabado, procure
protección para
evitar la pérdi-
da de humedad
b) Varille la capa 25 veces, penetrando de la muestra
la capa subyacente aproximadamente 25 mm. y llevela a un
Distribuya uniformemente el varillado en luga r p a r a el
toda la sección transversal del molde. curado inicial
y a l m a c e n a-
miento.

Nota: Tomado con fines de pro-


mover la capacitación y certifi-
cación de la publicación Manual
del Técnico CP-(079 Técnico para
pruebas al concreto en la obra
Grado I. Traducción del Technical
Workbook Concrete Field Testing
c) Golpee ligeramente el exterior del Grade I, C.P.-1, 07, ACI 2007. Ed.
molde de 10 a 15 veces con el mazo de Mark A. Campo.
hule (o con la mano abierta si se usa un

58 construcción y tecnología
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC

soluciones Especificaciones
estándar para el
Abril

concreto premezclado
2008

Primera parte

Ilustraciones: Felipe Hernández


coleccionable
s e c c i ó n
8 Especificaciones estándar

Especificaciones Alternativa A
Cuando el comprador requiera que el fabri-
cante asuma la responsabilidad total de la

estándar para selección de proporciones para mezclas de


concreto, el comprador debe tam-
bién especificar lo siguiente:

el concreto Requerimientos de resistencia


a compresión la cual será determi-
nada con muestras tomadas de la

premezclado unidad de transporte en el punto de


descarga y evaluadas de acuerdo
con la Sección “Resistencia” de
Primera parte esta norma. El comprador de-
berá especificar los requeri-

S
e da a continuación un resumen de mientos en términos de la
los requerimientos involucrados en resistencia a compresión
la Norma estándar para concreto de especímenes estándar
premezclado. Usted puede usarlo curados en condiciones de
para familiarizarse con los procedi- laboratorio estándar para curado húmedo.
mientos básicos de esta Norma antes de continuar A menos que se especifique algo diferente,
con el propio estudio de la Norma ASTM C 94. Sin la edad del concreto cuando se ejecute la
embargo, este resumen no tiene la intención prueba debe ser 28 días.
de remplazar los estudios completos que usted Si el comprador lo pide, el
haga de la Norma ASTM. fabricante debe proporcionarle
La ASTM C 94 cubre los requerimien- con anterioridad a la entrega
tos de concreto premezclado, elaborado del concreto un documento con
y entregado a un comprador como mez- los pesos en seco del cemento y
cla en estado fresco y sin fraguar. Los masa saturada y superficialmente
requerimientos de calidad del concreto seca de los agregados finos y gruesos,
deben ser los especificados o que estén cantidades, tipos y nombres de los adi-
de acuerdo a las especificaciones del tivos (si se usan) y cantidad de agua por
comprador. En todos los casos en que los metro cúbico de concreto que se utilice
requerimientos del comprador difieran en la fabricación de cada tipo de
de los señalados en esta Norma, regirá concreto ordenado. También debe
la Especificación del comprador. proporcionarle evidencia de que el
EI volumen de concreto fresco y sin material usado y las proporciones
fraguar de una mezcla en particular, deberá seleccionadas producirán un con-
determinarse con la masa total de la mezcla, creto de la calidad especificada.
dividida entre la densidad del concreto. La
masa total de la mezcla deberá determinarse Alternativa B
como la masa neta del concreto en la mezcla Cuando el comprador asuma la responsabili-
al momento de la entrega, incluyendo el dad de las proporciones de la mezcla de con-
total del agua de mezclado. La densidad se creto también debe especificar lo siguiente:
determinara de acuerdo con el Método de • El contenido de cemento en kg/m3.
prueba ASTM C 138/C 138 M. El rendimiento • El contenido de agua
se determinará como el promedio de al menos máximo permisible I/m3 de
tres mediciones, una de cada una de las concreto, incluyendo la hu-
tres diferentes unidades de transportación medad superficial de los
muestreadas de acuerdo con el proce- agregados, pero excluyendo
dimiento de la Norma ASTM C 172. En el agua de absorción, y
ausencia de especificaciones generales • Si se requieren aditivos,
aplicables, el comprador debe especificar su tipo, nombre y dosificación
lo siguiente: que se va a usar. Cuando se
• Tamaño o tamaños de los agrega- utilicen aditivos, el contenido
dos gruesos. de cemento no debe reducirse
• Revenimiento o revenimientos sin la aprobación por escrito del
deseados en el momento de entrega. (Véase comprador.
tolerancias aceptables). • Si el comprador lo pide, el
Las alternativas A, B y C pueden usarse fabricante debe proporcionarle, con anterio-
como base para determinar las proporciones ridad a la entrega del concreto, un documento
del concreto, a fin de producir la calidad con el lugar de obtención de los materiales,
requerida. densidades, y el análisis granulométrico de

68 construcción y tecnología
los agregados, así como las masas en seco ordenado. También debe proporcionarle evi-
del cemento y las masas en estado saturado y dencia de que el material usado y las propor-
superficialmente seco de los agregados finos ciones seleccionadas producirán un concreto
y gruesos, cantidades, tipos y nombres de los de la calidad especificada. La cantidad de
aditivos (si se usan) y cantidad de agua por me- cemento usado no debe ser menor que la
tro cúbico de concreto que se utilice en la pro- mínima especificada, independientemente de
ducción de cada tipo de concreto ordenado. las resistencias que se obtengan.
Las proporciones obtenidas con las al-
Alternativa C ternativas B o C para cada tipo de concreto
Cuando el comprador requiera que el fabri- y que hayan sido aprobadas para uso en
cante asuma responsabilidad por la selección un proyecto deben ser marcadas con una
de las proporciones para la mezcla de con- designación que facilite la identificación de
creto con un mínimo cada mezcla de concreto que
permisible de con- se entregue en el proyecto.
tenido de cemen- Esta es la designación re-
to especificado, el querida por la norma, sumi-
comprador también nistra información sobre las
deberá especificar lo proporciones de concreto,
siguiente: cuando éstas no se incluyen
• La resistencia por separado en el compro-
requerida en com- bante de entrega. En la planta
presión, que será de- mezcladora debe haber en
terminada con mues- archivo una copia certificada
tras tomadas de la de todas las proporciones
unidad de transporte tal como establezcan en las
en el punto de des- alternativas A, B y C.
carga y evaluadas El comprador debe asegu-
de acuerdo con la rarse de que se den al fabri-
Sección “Inspección cante copias de todos los in-
y muestreo de con- formes de ensayes realizados
creto fresco” de la en las muestras de concreto
Norma ASTM C 94. tomadas para determinar que
El comprador deberá especificar los requeri- cumplan con los requisitos de la Norma. Los
mientos de la resistencia a la compresión en informes deben proporcionarse de manera
términos de especímenes estándar curados oportuna.
en condiciones estándar de laboratorio para
curado en humedad. A menos que se especifi- Materiales
que algo diferente, la edad del concreto cuan- Ante la falta de especificaciones aplicables de-
do se ejecute la prueba debe ser 28 días. signadas respecto a los requisitos de calidad
• El contenido mínimo de cemento en kg/m3. de los materiales deben regir las siguientes
• Si se requieren aditivos, el tipo, nombre y especificaciones:
dosificación a usar. EI contenido de cemento Cemento: El cemento debe
no debe reducirse cuando se usen aditivos. adecuarse a la Norma C 150 o
Si el comprador lo pide, el fabricante C 595 o C 1157. El comprador
debe proporcionarle, con anterioridad a la debe especificar el tipo o los ti-
entrega del concreto, pos que requiera, pero si no se
un documento con especifica ningún tipo deben
la masa en seco del aplicarse los requerimientos
cemento y masa sa- para tipo I como se establecen
turada y superficial- en la Norma C 150.
mente seca de los Agregados: Los agregados
agregados finos y deben adecuarse a la Norma
gruesos, cantidades, C 33. Los agregados de peso
tipos y nombres de ligero conforme a la C 330 y
los aditivos (si se los agregados de peso pesado
usan) y cantidad de conforme a la C 637.
agua por metro Agua: El agua debe ser de con-
cúbico de con- formidad con la Norma C 1602.
creto que se uti- Aditivos minerales: La ceniza vo-
lice en la fabri- lante y la puzolana natural calcinada
cación de cada o cruda deben adecuarse a la Norma
ti­po de concreto C 618 cuando sea aplicable.

Problemas, causas y soluciones 69


8 Especificaciones estándar

Escoria de alto homo granulada molida:


Debe adecuarse a la Norma C 989.
Aditivos inclusores de aire: Deben ade-
cuarse a la Norma C 260.
Aditivos químicos: L os aditivos químicos
deben adecuarse a las Normas C 494 05 C
l017/C l017M, cuando estas sean aplicables. El concreto
debe estar dis-
ponible dentro del rango de revenimiento
permisible durante un periodo de 30 minutos
a partir de su arribo a la obra o después del
ajuste inicial de revenimiento permitido, lo que
ocurra en segundo término. El primer y último
cuarto de metro cúbico que se descarguen están
exentos de este requisito. Si el usuario no está
preparado para la descarga de concreto del
vehículo, el fabricante no será responsable de la
limitación de revenimiento mínimo después de
que hayan transcurrido los 30 minutos a partir
del arribo del vehículo a su destino previsto o
a partir de la hora de entrega solicitada, lo que
ocurra en segundo término.

Tolerancias de revenimiento Concreto con aire incluido


A menos que se incluyan otras tolerancias Cuando se desee concreto con aire incluido, el
en las especificaciones del proyecto, deben comprador debe especificar el contenido total
aplicarse las siguientes: de aire incluido del concreto. Véase la tabla I
Cuando las especificaciones del proyecto de la norma ASTM C 94 para las recomenda-
para el revenimiento se señalen como reque- ciones de contenido total de aire.
rimiento “máximo” o “no exceder”: El contenido de aire de concreto con aire
incluido cuando se obtengan muestras de la
Revenimiento especificado unidad de transporte en el punto de descar-
ga, debe tener una tolerancia ±1.5 del valor
3 pulgadas Más de 3 pulgadas (75 mm) especificado.
(75 mm) o menos Cuando una muestra preliminar toma-
da en los límites de tiempo y antes de la
Tolerancia descarga para su colocación muestre un
mayor O O contenido de aire abajo del especificado y
exceda en más de la tolerancia permisible,
Tolerancia el fabricante puede usar aditivo inclusor
menor 1 ½ pulg. (40 mm) 2 ½ pulg. (65 mm) de aire adicional para lograr el nivel de
contenido de aire deseado, seguido de un
Esta opción es para usarse sólo si se per- mínimo de 30 revoluciones a velocidades de
mite adición de agua en la obra, si es que mezclado, en tanto no se exceda el límite de
dicha adición no incrementa la relación revoluciones.
agua/cemento por encima del máximo
permitido por las especificaciones.
Cuando las especificaciones del
proyecto para el revenimiento no son
señaladas como requerimiento “máxi-
mo” o “no exceder”:

Tolerancias para revenimientos nominales

Para un revenimiento especificado de: Tolerancia

2 pulgadas (50 mm) y menos ± ½ pulgada (1.5 mm)

Más de 2 pulgadas y hasta 4 pulgadas ± 1 pulgada (25 mm)


(50 a 100 mm)

Más de 4 pulgadas (100 mm) ± 1 ½ pulgada (40 mm)

70 construcción y tecnología
el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC

soluciones Especificaciones
estándar para el
Mayo

concreto premezclado
2008

Segunda parte

Ilustraciones: Felipe Hernández

9
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


9 Especificaciones estándar

Especificaciones
parte de en-
frente y de la
parte de atrás

estándar para del tam­bor.


Procedimiento alterno 2
Conforme la mezcladora se vacía, deben

el concreto tomarse muestras individuales después de


la descarga de aproximadamente el 15 y el
85% de la carga total. El método de mues-
premezclado treo debe garantizar que las muestras sean
representativas de porciones ampliamente
separadas, pero nunca de las partes inicial y
Segunda parte final de la mezcla.

P
resentamos la segunda parte de la Concreto mezclado en dos fases
norma ASTM C 94 Concreto Pre- Se llama así al concreto que primero se
mezclado. Usted puede usar este mezcla parcialmente en una mezcladora
documento para familiarizarse con estacionaria y luego se termina de mezclar
los procedimientos básicos de la Norma. Sin en un camión mezclador. Debe cumplir con
embargo, el texto no tiene la intención de los siguientes requisitos: El tiempo de mez-
remplazar los estudios completos que usted clado parcial debe ser el mínimo requerido
haga de la Norma ASTM C 94. para entremezclar los ingredientes. Toda
revolución adicional de la mezcladora para
Mezclado y entrega producir la uniformidad del concreto de-
El concreto premezclado debe mezclarse por seada debe ser a la velocidad de agitación
medio de: especificada.
• Concreto mezclado en planta central.
• Concreto mezclado en dos fases: En planta Concreto mezclado en camión
y en tránsito. Se llama así al concreto que se mezcla total-
• Concreto mezclado en camión. Debe ade- mente en un camión mezclador. El número
más entregarse en el lugar designado por de revoluciones designado por el fabricante
el comprador. para producir un concreto de uniformidad
indicada en el Anexo AI debe ser de 70 a 100
Concreto mezclado en planta central revoluciones a velocidad de mezclado. Las
Se llama así al concreto que se mezcla pruebas para determinar la uniformidad del
totalmente en una mezcladora estacionaria concreto pueden hacerse de acuerdo con la
y transportado hasta el punto de entrega sección Muestreo para determinar la unifor-
en camión agitador o en uno mezclador midad del concreto mezclado en camiones
operando a velocidad de agitación, o con mezcladores.
equipo no agitador aprobado por el com-
prador y que satisfaga los requerimientos Muestreo para
de tiempos de mezcla y la secuencia de determinar la
cómo cargarse en la mezcladora. uniformidad del
concreto mezclado
Muestreo para pruebas de uniformidad en camiones
en mezcladoras estacionarias mezcladores
Las muestras de concreto para El concreto debe des-
propósitos de comparación deben cargarse a la velocidad
obtenerse inmediatamente después de operación normal para el mezclador que
de lapsos de tiempo de mezclado es- se vaya a ensayar. Se debe tener cuidado
tablecidos de acuerdo con alguno de de no obstruir o retardar la descarga. Tome
los siguientes procedimientos: muestras independientes de 0.1 m3 después
de haber descargado 15 y el 85% de la carga
Procedimiento alterno 1 total. Estas muestras deben obtenerse en un
La mezcladora debe detenerse y las periodo de tiempo no mayor a 15 minutos.
muestras requeridas sacarse a distan- Las muestras deben almacenarse de acuerdo
cias aproximadamente iguales de la con la Norma C 172.

68 construcción y tecnología
Cuando un Comprobante con información
camión mezcla- de mezcla
dor o agitador El fabricante de concreto debe entregar al
sea aprobado comprador, con cada mezcla de concreto,
para mezclar o antes de descargarlo en la obra, un compro-
entregar concre- bante de entrega en donde esta impresa, es-
to, no debe agre- tampada o escrita información concerniente
garse el agua del al concreto de la siguiente manera:
tanque de almacenamiento del camión o de • Nombre de la compañía y planta de con-
ningún otro lado después de la introducción creto premezclado o número de la planta de
inicial del agua de mezclado, a menos que al mezclado.
llegar a la obra el revenimiento sea menor • Numero de serie del comprobante.
que el especificado. El agua adicional para • Fecha.
mantener el revenimiento dentro de los • Nombre del comprador.
límites requeridos debe agregarse a la mez- • Designación específica de la obra (nombre
cladora a la presión y en la dirección de flujo y localización).
tales que se cumplan los requerimientos, de • Tipo específico o designación del concreto,
uniformidad especificados en el Anexo AI de de acuerdo con lo establecido en las especi-
ASTM C94. ficaciones del proyecto.
El concreto que se entregue en climas • Cantidad de concreto en metros cúbicos.
fríos debe tener la temperatura mínima apli- • Hora en que fue cargado el camión o de la
cable indicada en tabla (véase ASTM C 94). primera mezcla del cemento y los agregados.
(El comprador debe informar al productor el • Cantidad de agua agregada por quien recibe
tipo de construcción para la cual se utilizará el concreto y sus iníciales.
del concreto.). Conviene decir que la tempe- Toda información adicional para propósitos
ratura máxima de concreto producido con de certificación solicitada por el comprador
agregados calentados, agua caliente o am- y requerida por las especificaciones del
bos, nunca debe exceder 90 °F (32 °C) durante proyecto deben entregarse cuando se pida.
el proceso de producción o transporte. Información tal como:
El productor debe entregar el concreto • Lectura del contador de revoluciones en el
premezclado en climas cálidos a la tempera- momento de la primera adición de agua.
tura mas baja posible, siempre y cuando el • Tipo, marca y cantidad de cemento.
comprador lo apruebe. El concreto debe en- •Tipo, marca y cantidad de ceniza volante de car-
tregarse en la obra completamente mezclado bón, o puzolanas naturales crudas o calcinadas.
y como masa uniforme. Debe descargarse con • Grado, marca y cantidad de escoria de alto
un grado de uniformidad satisfactorio como homo granulada y molida.
lo establece el Anexo AI. • Tipo, marca y cantidad de humo de sílice.
Pueden hacerse pruebas de reveni- • Tipo, marca y cantidad de aditivos.
miento de pruebas individuales después de • Tipo, marca y cantidad de refuerzo de fibra.
haber descargado • Fuente y cantidad de agua medida o pesada
ap r o x i m a d a- o lechada reciclada.
mente el 15%
y el 85% de Información necesaria para calcular
la carga total el total del agua de mezclado
para revisar El total del agua de mezclado incluye agua
rápidamen- libre en los agregados, agua de la mezcla (me-
te el grado dida pesada) incluyendo hielo mezclado en la
probable de planta, agua de lavado retenida en el tambor
un i f o r m i- mezclador, y agua agregada por el operador
d a d . E s t as del camión desde el tanque de la mezcladora.
dos muestras Se debe tener en consideración el:
deben obtenerse en un tiempo menor de 15 • Tamaño máximo del agregado.
minutos. Si los revenimientos difieren más de • Los pesos de los agregados finos y gruesos.
lo especificado (Anexo AI), no debe usarse el • Los ingredientes certificados como aproba-
equipo no agitador a menos que se corrijan dos con anterioridad.
estos defectos conforme se señala en la sec- • La firma o iniciales del representante de la
ción Uso de equipo no agitador. planta de concreto premezclado.

Problemas, causas y soluciones 69


9 Especificaciones estándar

Inspección en la planta
El fabricante debe dar acceso razonable al
inspector sin ningún cargo, para que haga las
supervisiones necesarias de las instalaciones
de producción y para que obtenga las mues-
tras necesarias para determinar si el concreto
está siendo producido de acuerdo con esta
Norma. Todas las pruebas e inspecciones
deben hacerse de modo que no interfieran
innecesariamente con la manufactura y en-
trega de concreto.
Los informes de laboratorio de los resulta-
dos de pruebas usados para la determinación
–de acuerdo con las especificaciones– inclui-
rán una cláusula que manifieste que todas las
pruebas hechas por el personal del laboratorio
están de acuerdo con los métodos aplicables,
o harán notar las desviaciones respecto
a los procedimientos prescritos. Los Las pruebas de concreto requeridas para
informes también registraran cual- determinar el cumplimiento de esta Norma, de-
quier parte del método de prueba no ben ser realizadas por unTécnico de pruebas de
realizada por el laboratorio. concreto en la obra, grado I, o su equivalente.
Los programas de certificación de personal
Inspección y muestreo equivalentes incluyen exámenes escritos y
de concreto fresco prácticos, tal como se indica en ACI CP-l.
El contratista debe dar al inspector Las pruebas de revenimiento, densidad,
acceso razonable sin ningún cargo, temperatura y de contenido de aire deben
para que obtenga muestras de con- hacerse en el momento de la colocación y,
creto fresco en el momento de su a elección del inspector, tan frecuentemente
colocación, a fin de determinar su como sea necesario para su control o acepta-
adecuación a esta Norma. ción. Además, estas pruebas siempre deben
hacerse cuando se especifique y cuando
se preparen especímenes para pruebas de
resistencia.
Las pruebas de resistencia así como las de
revenimiento, temperatura, densidad y con-
tenido de aire, generalmente deben hacerse
con una frecuencia no menor a una prueba
cada 115 m3. Cada prueba debe hacerse de
una mezcla distinta. Cada día que se entregue
concreto, debe hacerse al menos una prueba
de resistencia para cada tipo de concreto.
Si el revenimiento o contenido de aire
medidos, o ambos, son mayores que el límite
superior especificado, debe hacerse inmedia-
tamente una nueva prueba de verificación en
una nueva muestra de prueba. En el caso de
que falle la prueba de verificación, se debe
considerar que el concreto no ha cumplido
con los requisitos de la Norma. Si el reve-
nimiento, o el contenido de aire medidos, o
ambos, son menores que el límite inferior,
haga los ajustes de acuerdo con la sección
“Mezclado y entrega”, o “Concreto con aire
incluido”, o ambas, lo que sea más apropiado
y obtenga una nueva muestra. Si la muestra
del concreto ajustado falla, debe hacerse una

70 construcción y tecnología
las resistencias de los especímenes probados
a la edad especificada en la alternativa A o la
alternativa C. Si un espécimen muestra evi-
dencia definitiva de resistencia baja, inade-
cuado muestreo, moldeado, manejo, curado
o ensaye inadecuado, debe descartarse y la
resistencia de los cilindros restantes debe
considerarse como el resultado del ensaye.
El representante del comprador debe ob-
tener y registrar el número del comprobante
de entrega del concreto y la posición exacta
en la obra donde se deposita cada carga repre-
sentada por una prueba de resistencia.
Para adecuarse a los requerimientos de
esta especificación, los ensayes de resistencia
que representa cada tipo de concreto deben
satisfacer los siguientes requerimientos:
prueba de verificación inmediatamente en una • El promedio de tres ensayes de resistencia
nueva muestra del concreto ajustado. En el consecutivos debe ser igual o mayor que la
caso de que falle la prueba de verificación, se resistencia especificada f’c.
considerara que el concreto no ha cumplido • Cuando la resistencia especificada es de 35
con los requisitos de la Norma. MPa o menos, ninguna prueba de resistencia
individual (promedio de dos pruebas de cilin-
Resistencia dros) debe ser menor que 3.5 MPa por debajo
Cuando se utilice la resistencia como base de la resistencia especificada, f'c.
para aceptación del concreto, deben hacerse • Cuando la resistencia especificada es mayor
especímenes estándar y curarse en condicio- que 35 MPa, ninguna prueba de resistencia
nes de humedad y temperatura estándar de individual (promedio de dos pruebas de ci-
acuerdo con la Norma C 31/ C 31 M. El técnico lindros) debe ser menor que 0.90 f’c.
que realice el ensaye de resistencia deberá
tener la certificación como Técnico de prue- Incapacidad de satisfacer los
bas al concreto en laboratorio-grado I o II, del requerimientos de resistencia
ACI, o por un programa de pruebas escritas En caso de que el concreto ensayado de acuerdo
y prácticas equivalente. con los requerimientos de resistencia, no satis-
Para un ensaye de resistencia deben faga los requerimientos de esta Norma, el fabri-
hacerse al menos dos especímenes estándar cante de concreto premezclado y el comprador
de una muestra combinada como lo requiere deben tratar de llegar a un acuerdo respecto al
la sección Inspección y muestreo de concreto tipo de ajustes, si estos son posibles de llevarse
fresco. Un ensaye debe ser el promedio de a cabo. Si no puede llegarse a ningún acuerdo
satisfactorio entre el fabricante y el comprador,
un panel de tres ingenieros competentes, uno
designado por el comprador, otro por el fabri-
cante y el tercero por los dos ingenieros esco-
gidos, tomarán una decisión. Los miembros
del panel determinarán quién paga el costo del
arbitraje. Su decisión debe ser acatada, a menos
que la modifique una Corte.

Nota: Tomado con fines de promover la


capacitación y certificación de la publica-
ción Manual del Técnico CP-1(07) Técnico
para pruebas al Concreto en la obra Grado 1, tra-
ducción del Technician Workbook Concrete
Field Testing Technicia. Grade 1, C.P.-1,07.
ACI2007, Ed. Mark A.Campo.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC

soluciones
Junio
2008

Ilustraciones: Felipe Hernández

10
Tiempo de
fraguado de mezclas
coleccionable
s e c c i ó n

de concreto Problemas, causas y soluciones 59


10 Tiempo de fraguado

Tiempo de fraguado Tiempo de fraguado inicial


Es el tiempo que transcurre a partir del
momento del contacto inicial del ce-
de mezclas de concreto mento con el agua, hasta que el mortero
obtenido por el cribado del concreto

E
presenta una resistencia a la penetración
n el resumen que a continuación de 3 431,3 kPa (35 kg/cm2).
le mostramos se presenta la deter-
minación del tiempo de fraguado Tiempo de fraguado final
de mezclas de concreto mediante Es el tiempo que transcurre, a partir del
la resistencia a la penetración conforme a la momento que el cemento entra en con-
Norma Mexicana NMX-C-177-1997 ONNCCE. tacto con el agua, hasta que el mortero
Usted puede usar este documento para fa- obtenido por el cribado del concreto
miliarizarse con los procedimientos básicos presenta una resistencia a la penetración
de la Norma. Sin embargo, este resumen de 27 451 kPa (280,7 kg/cm2).
no tiene la intención en ningún momento,
de remplazar los estudios completos que Condiciones de humedad
usted haga de la Norma NMX C-177-1997. Para evitar una evaporación excesiva
Determinación del tiempo de fraguado de de humedad, se mantienen los especí-
mezclas de concreto, mediante la resistencia menes cubiertos con una tela húmeda
a la penetración. durante todo el tiempo de la prueba,
Esta Norma Mexicana establece el excepto al momento de remover el agua
método para la determinación del tiempo de sangrado, o al efectuar las pruebas de
de fraguado de mezclas de concreto, con penetración.
revenimiento mayor de cero, mediante el
mortero obtenido que pasa la criba 4,75
mm (No.4) de la mezcla.
Puede emplearse para determinar
los efectos de variables, tales como tem-
peratura, cemento, diseño de mezclas,
aditivos, modificadores del tiempo de
fraguado y características del endureci-
miento del concreto. También puede em-
plearse para verificar el cumplimiento de Número de especímenes
especificaciones en lo relativo al tiempo Se deben hacer mínimo 3 mezclas por se-
de fraguado. parado para cada condición de ensaye y
mezclas testigo para efectuar en cada una
de ellas la prueba de tiempo de endure-
Influencia de la temperatura sobre el tiempo
de fraguado del concreto cimiento. Se debe efectuar por lo menos
una prueba para cada variable en un día
P
determinado. Se debe repetir en el menor
300
Fraguado final
4000 psi (280 kg/cm2) número posible de días, la elaboración
de las series.
R Temperaturas: 32°C 23°C 10°C

200 Muestreo, método y equipo


Resistencia a
la penetración La muestra debe obtenerse de acuerdo
Kg/cm2

100
a la Norma NMX C 161. Los recipientes
Fraguado inicial
500 psi para los especímenes de mortero deben
35 kg/cm 2
ser rígidos, estancos, no absorbentes, de
0
0 2 4 6 8 10 12 14 16
sección transversal circular o rectangular
(Tiempo, a partir del mezclado: horas) con dimensión mínima de 150 mm y
altura de al menos 150 mm, sin aceitar.

60 construcción y tecnología
Pipeta
Debe contarse con una pipeta para reti-
rar el agua libre de las superficies de los
especímenes.

Cronómetro y un termómetro
Con rango de medición 0 a 100°C.

Preparación de la muestra
Éstos deben permitir una De la muestra de concreto
superficie del mortero obtenida, se separa todo el
suficiente para efectuar mortero, cribándolo por la
lecturas de 10 penetra- malla de 4,75 mm (No 4), en
ciones, sin que haya un recipiente no absorbente,
alteración entre ellas. con un volumen suficiente
La distancia entre las para llenar los moldes de
penetraciones deben ser prueba a una altura de 140
por lo menos dos veces mm. EI mortero se mezcla a
el diámetro de la aguja mano en el recipiente no ab-
que se emplee, pero no sorbente y se coloca dentro
menor de 13 mm. de los moldes y se compacta
mediante varillado, el cual se
Penetrómetro efectúa haciendo penetrar
Debe ser un aparato la varilla por el extremo re-
equipado con resorte, dondeado sobre el mortero
sistema hidráulico o me- una vez cada 6 cm2 del área
cánico con capacidad mínima de 588,2 N expuesta del espécimen y se distribuyen
(60 kg) y una precisión mínima de 9,8 N (1 kg). los golpes uniformemente sobre la su-
Se debe disponer de agujas removibles perficie expuesta. Una vez terminada la
con las siguientes áreas de contacto: 6,45 cm2; compactación, se golpean ligeramente
3,23 cm2; 1,61 cm2; 0,65 cm2; 0,32 cm2 y las paredes del recipiente con la varilla
0,16 cm2. Cada vásta- de compactación, a fin de eliminar los
go de las agujas debe vacíos que haya dejado tal varilla y para
tener una marca peri- nivelar la superficie libre del mortero.
férica a una distancia Después de la preparación completa
de 25 mm de la su- del espécimen, la superficie del mortero
perficie de apoyo. La debe quedar aproximadamente 10 mm
longitud de la aguja abajo del borde superior del recipiente,
con área de 0,16 cm2 para dejar espacio al agua de sangrado
no debe ser mayor que permita ser eliminada evitando el
80 mm, con objeto contacto entre la superficie del mortero
de reducir la flexión y la cubierta protectora.
a un mínimo.
Procedimiento
Varilla de Se elimina el agua de sangrado de la su-
compactación perficie de los especímenes de mortero
Debe ser una varilla redonda, recta, con la pipeta ó un instrumento adecuado,
de acero de 16 mm de diámetro y en el preciso momento de ir a efectuar
aproximadamente de 60 0 mm de la prueba de penetración. Para facilitar
longitud. El extremo para apisonar la recolección del agua de sangrado, se
debe ser de forma hemisférica con inclina cuidadosamente el espécimen a
diámetro de 16 mm. un ángulo apropiado sobre la horizontal,

Problemas, causas y soluciones 61


10 Especificaciones estándar

mediante la colocación de un bloque de- se pueden efectuar en intervalos de


bajo de uno de los lados, 2 minutos antes 1 hora hasta que el incremento en la
de eliminar el agua de sangrado. resistencia de penetración indique que
son aconsejables intervalos más cortos
Ensaye o más largos.
Se le coloca al penetrómetro una aguja
del diámetro adecuado, de acuerdo con el Número de penetraciones
grado de endurecimiento del mortero de Se deben efectuar en cada prueba
concreto, se pone en contacto la superficie de endurecimiento un mínimo de 6
de apoyo de la aguja con la del mortero. determinaciones de resistencia de pe-
Gradualmente y en forma uniforme, se netración y los intervalos entre éstas
aplica en el aparato una fuerza vertical debe ser de tal manera que se obtenga
hacia abajo hasta que la aguja penetre a una gráfica satisfactoria de tiempo de
una profundidad de 25 mm como lo indica endurecimiento, como lo deben indicar
la marca grabada en la aguja. los puntos igualmente espaciados. Se
El tiempo requerido para la penetra- continúa la prueba hasta que se alcance
ción de 25 mm debe ser aproximadamen- una resistencia a la penetración mayor
te de 10 segundos; se registra la fuerza de 27451 kPa (280 kg/cm2).
requerida y el tiempo de aplicación, me-
dido como el lapso transcurrido entre el Cálculos
contacto inicial del cemento con el agua y La resistencia a la penetración debe ser
el de la resistencia a la penetración. En las el promedio de 3 o más determinaciones
siguientes penetraciones, se debe cuidar en kPa (kg/cm2), que es el cociente de la
de no efectuarlas sobre áreas del mortero fuerza requerida para alcanzar una pene-
que hayan sido alteradas por penetracio- tración de 25 mm de la aguja entre el área
nes previas. La distancia libre entre las de la superficie de contacto de la misma.
marcas hechas por la aguja, debe ser por Ri= F/A, donde:
lo menos 2 veces el diámetro de la aguja Ri es la resistencia a la penetración
empleada, pero no menor de 13 mm. La en kPa (kg/cm2).
distancia libre entre cualquier impresión F es la fuerza requerida para
hecha por la aguja y el lado del recipiente penetración de 25 mm.
no debe ser menor de 25 mm. A es el área de contacto de la
aguja (cm2).
Penetración inicial R=∑NRi/N, donde:
La penetración se debe hacer después R es la resistencia a la penetración
2 ó 3 horas. Las pruebas subsecuentes promedio en kPa (kg/cm2)

62 construcción y tecnología
N es el número de muestra
(ensayes).
∑Ri es la suma de los ensayes

individuales.

Precisión
El coeficiente de variación para el tiempo
de fraguado inicial efectuado por un solo
operador no debe ser mayor al 7,1 %. Ade-
más, el rango de resultados obtenidos
por un mismo operador en tres mezclas
diferentes, con el mismo aparato, utili-
zando materiales similares en tres días
diferentes, no debe exceder del 23 % de
su promedio.
El coeficiente de variación para el
tiempo de fraguado final efectuado por
un solo operador, no debe ser mayor al
4,7 %. Además, el rango de resultados donde para graficar adecuadamente la
obtenidos en tres mezclas diferentes por posición de las coordenadas correspon-
el mismo operador, con el mismo aparato dientes a 3431,3 kPa (35 kg/cm2) y 1 h se
y utilizando materiales similares, en tres debe tener una longitud libre de por lo
días diferentes, no debe exceder del 16 % menos 10 mm.
de su promedio. Cabe decir que los tiempos de fragua-
do inicial y final, deben obtenerse de la
Informe de la prueba gráfica trazada para las resistencias de
Éste debe incluir los siguientes datos: penetración de 3 431.3 kPa (35 kg/cm2)
a) Tipo de cemento y proporciona- para fraguado inicial y 27 451 kPa
miento, propiedades físicas de los agre- (280 kg/cm2) para fraguado final expre-
gados y la relación agua-cemento. sados en horas y minutos.
b) Designación, naturaleza y por-
centaje de cualquier adición o aditivo
empleado.
Bibliografía
c) Contenido de aire en el concreto
ASTM C 403, Standard Method of Test for Time of Setting
fresco y método empleado en su deter- of Concrete Mixtures by Penetration Resistance.
minación, (cuando se emplea aditivo NOM-008-SCFI-1993, “Sistema General de Unidades
inclusor de aire). de Medida”.
d) Revenimiento. NMX-Z-013-SCFI-1977, “Guía para la redacción y
presentación de las normas mexicanas”.
e) Temperatura del mortero después
NMX-C-251-1997-0NNCCE, “Industria de la
de haber sido cribado. Construcción -Concreto- Muestreo".
f) Temperatura ambiente durante el
periodo de prueba.
g) Fecha de la prueba. Nota: Tomado de la Norma NMX C-
h) Gráficas de resistencia a la pe- 177-1997, ONNCCE, con fines de pro- Nota: Tomado de la
netración-tiempo, para cada variable y mover la capacitación y el buen uso del Norma NMX C-177-
condición del concreto; los resultados cemento y del concreto. Usted puede 1997, ONNCCE, con
para cada una de las 3 o más pruebas obtener ésta norma y las relacionadas fines de promover
de tiempo de endurecimiento deben ser a: agua, aditivo, cemento, concreto y la capacitación y el
anotados por separado, indicando la re- acero de refuerzo, en: normas@mail. buen uso del cemen-
sistencia de penetración, en kPa (kg/cm2), onnce.org.mx o al tel. 52733 33 99. to y del concreto.
como ordenadas y el tiempo transcurrido México, D.F.
en horas y minutos como las abscisas; en

Problemas, causas y soluciones 63


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC

soluciones
Julio
2008

Gabinetes, cuartos
húmedos y tanques de
almacenamiento
Ilustraciones: Felipe Hernández

11
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


11 almacenamiento

Gabinetes, cuartos hidráulicos conforme a la Norma Mexi-


cana NMX-C-148-2002 ONNCCE. Usted
puede usarlo para familiarizarse con los
húmedos y tanques de procedimientos básicos de la norma. Sin
embargo, este resumen no busca rem-

almacenamiento plazar los estudios completos que usted


haga de la Norma Mexicana NMX-C-
148-2002 ONNCCE. Gabinetes y cuartos
húmedos y tanques de almacenamien-

E
n este resumen se presentan los to para el curado de especímenes de
lineamientos sobre Gabinetes y morteros y concretos de cementantes
cuartos húmedos, así como para hidráulicos.
los tanques de almacenamiento
para el curado de especímenes de pastas, Objetivo y campos de aplicación
morteros y concretos de cementantes La Norma Mexicana ya mencionada es-
tablece las especificacio-
nes que deben cumplir
los gabinetes húmedos,
cámaras húmedas y los
tanques de almacena-
miento que sirven para
almacenar especíme-
nes de prueba de pasta,
mortero o concreto, ela-
borados con cementan-
tes hidráulicos.
A continuación se
describen las definicio-
nes que establece la
norma:
Cuarto húmedo o
Cámara húmeda: Cuar-
to en el cual se puede
transitar y donde está
controlada la tempera-
tura y humedad relativa.
Es utilizado para alma-
cenar especímenes. Se
le denomina Cuarto de
niebla, cuando se lo-
gra la humedad relativa
prescrita por la atomiza-
ción de agua.
Gabinete húmedo:
Compartimiento de di-
mensiones moderadas,
donde se tiene contro-
lada la temperatura y
la humedad relativa.
Es utilizado para alma-
cenar especímenes de
prueba.

68 construcción y tecnología
Tanque de alma-
cenamiento: Es un
recipiente o pileta
con agua a tempe-
ratura controlada
y de dimensiones
tales que permita el
almacenamiento de
especímenes total-
mente sumergidos
en agua.

Equipo, aparatos
e instrumentos
Especificaciones
generales
La atmósfera de un
gabinete o cámara
húmeda debe te-
ner una tempera-
tura de 296 K ± 2 K
(23°C ± 2°C) y una
humedad relativa
mínima de 95%. La
humedad en la atmós-
fera debe ser saturada en el almacenamiento especificadas. En mu-
grado que se requiera para chos casos la saturación es inferior a la
asegurar que las superfi- óptima durante los periodos cuando
cies expuestas de todos son colocados los especímenes o
los especímenes en el se sacan del almacenamiento.
almacenamiento se vean Las mediciones de la humedad
húmedas y aparezcan relativa no deben hacerse en
mojadas en cualquier estos momentos, obviamente,
mom e n t o . To das las inoportunos. Por otro lado,
unidades de almace- deben vigilarse las gráficas de
namiento deben estar los registros de temperatura,
equipadas con grafica- con el fin de tener la seguri-
dores continuos de tempe- dad de que sean adecuados
ratura. La permanencia de los sis­temas usados para con-
dispositivos de registro para trolar la temperatura del aire
la humedad es opcional. Si del cuarto húmedo.
los especímenes frescos se
colocan sobre armazones, Cámaras húmedas
estos deben encontrarse a Las paredes de una cámara
nivel. húmeda deben construirse
Conv i e n e a n o t a r dos con materiales duraderos
cuestiones importantes: El y las puertas o ventanas
aire en una unidad de alma- deben de estar provis-
cenamiento húmedo debe tas con cerramientos
estar saturado de hume- herméticos. La tem-
dad con el fin de propor- peratura del aire en
cionar las condiciones de el cuarto debe contro-

Problemas, causas y soluciones 69


11 almacenamiento

larse con equipos que puedan enfriar o Gabinetes húmedos


calentar o ambos. El elemento sensitivo Un gabinete húmedo debe construirse de
de temperatura debe colocarse dentro del materiales duraderos y las puertas deben
cuarto húmedo. La humedad relativa ser herméticas. La humedad relativa es-
especificada debe mantenerse constan- pecificada debe mantenerse por medio
temente para lo cual se pueden emplear de uno o más rociadores de niebla, pul-
rociadores de tipo aire agua con orificios verizadores de agua o cortinas de agua
resistentes a la abrasión de agua, siem- no dirigidas hacia los especímenes y que
pre y cuando se obtengan resultados la descarga sea recogida en un recipiente
satisfactorios. en, o cerca del fondo de la sección húme-

70 construcción y tecnología
da de almacenamiento. Debe tener con- estar alejado por lo menos 10 cms de
trol automático de la temperatura del aire los especímenes.
cuando el gabinete se coloque en un re- El agua en el tanque de almacena-
cinto que no tenga acondicionamiento de miento debe estar saturada de cal para
aire o en cualquier otro caso en que haya prevenir la lixiviación del hidróxido de
dificultad de mantener las temperaturas calcio de los especímenes. El agua no
dentro de los límites especificados. saturada con hidróxido de calcio puede
afectar los resultados de la prueba y no
Tanques de almacenamiento deberá utilizarse en ninguna circunstan-
de agua cia. Para lograr que el agua esté satura-
Los tanques deben de construirse de da de hidróxido de calcio es necesario
materiales que no sean susceptibles añadirle una cantidad de 3 grs de hi-
de corrosión, dentro de un cuarto o bajo dróxido de calcio por litro de agua. Los
techo. Deben estar provistos de control tanques deberán lavarse y cambiarles el
de temperatura del agua cuando el tan- agua con cal en periodos no mayores a
que se instale en un local que no tenga 24 meses. Cabe decir que el contenido
aire acondicionado y en cualquier otro mínimo para asegurar la saturación de
caso en que exista dificultad para man- cal en el agua es de 1.6 g/L.
tener la temperatura dentro de los límites El agua de los tanques debe mez-
especificados. Cada tanque debe estar clarse en intervalos no mayores de
equipado con un termómetro con su bul- un mes lo que permitirá reemplazar la
bo sumergido hasta el centro del tirante concentración de iones de calcio que
de agua. El agua debe mantenerse a una haya disminuido. No debe de utilizarse
temperatura de 296 K ± 2 K (23°C ± 2°C) y un tanque que contenga un flujo conti-
debe estar saturada de cal. nuo de agua fresca o desmineralizada
El tanque debe ser de tal tamaño ya que esto ocasiona una lixiviación
que los especímenes queden separados muy elevada del hidróxido de calcio
entre sí alrededor de 1 cm y entre ellos y que puede afectar los resultados de la
las paredes del tanque 3 cms. El tirante prueba. Un sistema cerrado de recir-
de agua debe ser cuando menos 2 cms culación de agua saturada de cal en el
superior a la superficie libre de los espe- tanque o entre varios de ellos puede
címenes. El elemento calefactor deberá ser utilizado.

Bibliografía
ANSI/ASTM-C-511-1980. Standard specification for Moist
Cabinets, Moist Rooms, and Water Storage Tanks using in the
testing of hydraulic cements and concretes.

Nota: Tomado de la Norma NMX C-


148-2002, ONNCCE, con fines de pro-
mover la capacitación y el buen uso del
cemento y del concreto. Usted puede
obtener esta norma y las relacionadas
con el agua, aditivos, agregados, ce-
mentos, concretos y acero de refuerzo
en normas@mail.onncce.org.mx o al
teléfono (55) 5273 1991.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC

soluciones
Agosto
2008

Ilustraciones: Felipe Hernández

Cabeceo de
especímenes

12
®

de concreto
coleccionable
s e c c i ó n

cilíndricos
Primera parte Problemas, causas y soluciones 67
12 Cabeceo

Cabeceo recién elaborados, así como con mortero


de azufre a los especímenes cilíndricos
y corazones de concreto endurecido,
de especímenes de cuando las bases de dichos elementos
no cumplen con los requisitos de pla-

concreto cilíndricos nicidad y perpendicularidad indicados


en las especificaciones aplicables en la
Norma NMX-C-083-ONNCCE Concreto-
Primera parte Determinación de la Resistencia a la
Compresión de Cilindros de Concreto
y a la Norma NMX-C-414-ONNCCE-Ce-

E
n este resumen se presentan los mentos hidráulicos-Especificaciones y
lineamientos sobre el cabeceo Métodos de Prueba.
de especímenes de concreto A continuación se mencionan al-
cilíndricos conforme a la Norma gunos aspectos de la terminología y
Mexicana NMX-C-109-2004 ONNCCE. aplicación:
Usted puede usarlo para familiarizarse Cabeceo: Es la preparación con
con los procedimientos básicos de la Nor- cemento puro o mortero de azufre, de
ma. Sin embargo, este resumen no tiene las bases de los especímenes cilíndricos
la intención de reemplazar los estudios para lograr el paralelismo entre las caras
completos que usted haga de la Norma para su prueba.
NMX-C-109-2004. Cabeceo de especíme-
nes de concreto cilíndricos.
La mencionada norma establece
los procedimientos para cabecear con
materiales adheribles o cemento puro a
los especímenes cilíndricos de concreto

Placas cabeceadoras: Cuando en


el cabeceo es utilizado cemento puro,
se debe usar una placa de vidrio o una
metálica maquinada y pulida, de por
lo menos 13 mm de espesor, o placas
de granito o diabasa pulidas, de por lo
menos 75 mm de espesor.

68 construcción y tecnología
mayores de 0,25 mm de profundidad en
un área geométrica regular de 32 mm2.
El espesor de la placa debe ser: en platos
nuevos de 13 mm o más; en platos usados
de 11 mm mínimo. En ningún caso la de-
presión debe reducir el espesor mínimo de
11 mm. Se sugiere que tengan una dureza
Rockwell C-48 mínimo.
Dispositivo para cabeceo vertical:
También se puede emplear un plato for-
mado de 2 piezas metálicas que faciliten
el reafinado de la superficie de cabeceo,
lo cuál puede ser necesario. En tal dis-
positivo la sección inferior es una placa
sólida y la superior es un anillo circular
maquinado, que forma el borde del plato.
Estas piezas se fijan con tornillos.
Dispositivos para alineamiento:
Deben emplearse dispositivos de alinea-
Platos metálicos: Para el cabeceo con ción tales como barras guía o niveles de
mortero de azufre se deben emplear platos "ojo de buey", en unión con las placas
metálicos cuyo diámetro sea por lo menos de cabeceo, para asegurar que ninguna
5,0 mm mayor que el del espécimen por capa se aparte de la perpendicularidad
cabecear y su superficie de asiento no debe al eje del espécimen cilíndrico en más
apartarse de un plano en más de 0,05 mm de 0,50 (aproximadamente 3 mm en 300
en 150 mm. La superficie de los platos debe mm). El mismo requisito es aplicable a
estar libre de estrías, ranuras o depresiones la relación entre el eje del dispositivo de

Problemas, causas y soluciones 69


12 Cabeceo

alineamiento y la superficie de la placa mortero de azufre fundido. Para realizar


de cabeceo cuando se usen barras guía. la operación de fundido se debe contar
La localización de cada barra respecto a con una campana de extracción de ga-
su placa debe ser tal que ninguna capa ses. Cabe decir que calentar el azufre
quede fuera del centro de un espécimen, con flama directa es peligroso debido a
por más de 2 mm. que el punto de ignición del azufre es de
Recipiente para fundir el azufre: 227°C y el mortero puede encenderse por
Existen dos tipos: los equipados con dis- sobrecalentamiento.
positivos que controlan automáticamente
la temperatura y los sometidos a calor Preparación y
externo. En ambos casos los recipientes acondicionamiento
deben estar fabricados o forrados de de las muestras
un material que no sea reactivo con el Especímenes recién moldeados:
La superficie superior de los especímenes
recién moldeados puede ser cubierta con
una capa delgada de una pasta dura de
cemento Portland, el cual debe cumplir
con los requisitos de la Norma Mexicana
NMX-C414-ONNCCE.
Especímenes endurecidos cura-
dos en ambiente húmedo: Los especí-
menes endurecidos que han sido curados
con humedad deben ser cabeceados con
mortero de azufre que reúna los requi-
sitos expresados en la Tabla 1, es decir,
la resistencia a la compresión y espesor
máximo del mortero de azufre.
Los morteros de azufre comerciales o
preparados en laboratorio deben alcanzar
su resistencia en 2 h como máximo para
resistencias hasta de 35 MPa (350 kgf/cm2)
para resistencias mayores del concreto,
la capa de cabeceo se debe mantener 16 h
mínimo antes del ensaye, a menos que
se haya establecido un periodo satisfac-
torio más corto en el que se alcance la
resistencia especificada, verificado de
acuerdo con lo siguiente.
Tabla 1: Resistencia la compresión y espesor máximo
del mortero de azufre

Resistencia del Resistencia mínima Espesor máximo


concreto, en MPa del mortero de azufre de cada capa de
(kgf/cm2). en (kgf/cm2). cabeceo en cualquier
punto, en mm.

3,5 a 50 (35 a 500). 35 MPa (350) o la del 8


concreto, cualquiera
que sea mayor.

Más de 50 No menor que la 5


(más de 500). resistencia del
concreto

70 construcción y tecnología
12.7 6.4
120 Figura 1: Cubierta
44.5 A para preparación
de especímenes de
prueba.

22.2 23.8

Determinación de la resistencia a la
com­presión: Se preparan los especíme-

Medio corte A-A´


254
nes de prueba empleando un molde con
tres compartimientos cúbicos de 5 cm
por lado, con una placa como base y una
cubierta formada por una placa metálica.
Se calienta el molde a una temperatura
de 293 K a 303 K (20°C a 30°C). Se cubre
la superficie de los moldes que están en
contacto con el mortero de azufre con una
capa delgada de aceite mineral y se lleva A´

cerca del recipiente. Con el mortero de


azufre fundido a una temperatura entre
403 K y 423 K (130°C y 150°C), se agita cubos de mortero de azufre después de
continuamente y se procede a colar los la prueba, en lo que se refiere a homo-
cubos con una cuchara u otro utensilio geneidad, siempre que los valores de las
apropiado para el colado. Rápidamente resistencias obtenidas sean significativa-
se llena cada uno de los tres comparti- mente más bajos de lo esperado.
mientos hasta que el material fundido Especímenes endurecidos secos:
llegue a la parte alta del agujero de la Los especímenes endurecidos que sean
placa. Se deja el tiempo suficiente para probados en la condición de secos al
que se presente el máximo de contracción aire o que deban ser mojados de 20 hrs
debida al enfriado y solidificación (que a 28 hrs antes de la prueba, se cabe-
ocurre aproximadamente en 15 minutos) cean con mortero de azufre que esté de
y se llena cada agujero con el material acuerdo con los requisitos para mortero
fundido. Después de que se ha completado de azufre.
la solidificación se retiran los cubos del Condiciones ambientales: Se trata
molde sin romper la colada formada por el de la temperatura y humedad relativa que
llenado del agujero en la placa de la cubier- prevalezcan en el lugar, las cuales deben
ta. Se limpia el aceite, se raspan y retiran registrarse.
los sobrantes de las aristas y se verifican
los planos de las superficies de contacto.
Después de almacenarlos a la temperatura Bibliografía
del laboratorio durante 2 h mínimo para ASTM-C-617 -98, Standard Method of Capping Cylindrical
Concrete Specimens.
resistencias de 35 MPa (350 kgf/cm2) o de 16
ASTM-C-109-99, Test for Compressive Strength of Hydraulic
h para resistencias mayores, se prueban los Cement Mortars. (Using 2 in or 50 mm cube specimens).
cubos a la compresión aplicando la carga NOM-008-SCFI-1993, Sistema General de Unidades y
en dos de las caras laterales y se calcula su Medidas.
resistencia en MPa (kgf/cm2). NMX-Z-013-SCFI-1977, Guía para la redacción y presenta-
ción de las normas mexicanas.
Para disminuir la velocidad de enfria-
miento del espécimen se puede colocar
entre la placa de la cubierta y el molde,
una placa plana de fenol formaldehído Nota: Tomado de la Norma NMX
(baquelita), de 3 mm de espesor, provista C-109 -2004, ONNCCE, con fines de
de tres agujeros para el llenado coinci- promover la capacitación y el buen
dente con la placa metálica. uso del cemento y del concreto. Usted
Por su parte, el rellenado evita la for- puede obtener esta norma y las rela-
mación de huecos o tubos de contracción cionadas a agua, aditivos, agregados,
en el cuerpo del cubo. Sin embargo, tales cementos, concretos y acero de refuer-
zo en: normas@mail.onncce.org.mx, o
defectos pueden ocurrir no obstante los
al teléfono 5273 1991.
cuidados que se lleven a cabo. Es acon-
sejable inspeccionar el interior de los

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC

soluciones
Septiembre
2008

Ilustraciones: Felipe Hernández

Cabeceo de ®

especímenes
de concreto
13
coleccionable
s e c c i ó n

cilíndricos
Segunda parte Problemas, causas y soluciones 67
13 Cabeceo

Cabeceo En la primera parte de este tema,


publicada el mes pasado, se explicaron
algunos términos como los de: cabeceo,
de especímenes de placas cabeceadoras y platos metálicos,
entre otros. En esta ocasión, cerramos

concreto cilíndricos el tema con una breve descripción del


procedimiento así como con algunas
consideraciones más que le serán de
Segunda parte gran utilidad.

Procedimiento

E
n este resumen se presentan los Las superficies cabeceadas de los es-
lineamientos sobre el cabeceo pecímenes para compresión deben ser
de especímenes de concreto planas, dentro de una tolerancia de ±
cilíndricos conforme a la Norma 0,05 mm, a través de cualquier diámetro.
Mexicana NMX-C-109-2004 ONNCCE. Us- Durante los procedimientos de cabeceo,
ted puede usarlo para familiarizarse con los planos de las bases cabeceadas de
los procedimientos básicos de la Norma. cada 10 especímenes deben ser verifi-
Sin embargo, este resumen no tiene la cados por medio de una regla rígida de
intención de remplazar los estudios com- bordes rectos y calibradores de lamini-
pletos que usted haga de la Norma NMX- llas para espesores, tomando un mínimo
C-109-2004. Cabeceo de especímenes de de tres lecturas en diámetros diferentes
concreto cilíndricos. para asegurar que las superficies de las

68 construcción y tecnología
capas no se aparten de un plano en más
de 0,05 mm.
Especímenes cilíndricos recién
moldeados: Para cabecear especí-
menes cilíndricos recién moldeados
se emplea pasta de cemento Portland
puro. Se hacen las capas tan delgadas
como sea posible aplicando la pasta
sobre el extremo expuesto después de
2 horas a 4 horas del moldeado, dicha
pasta de cemento es de consistencia
normal, aproximadamente entre 0,25
y 0,35 de la relación agua/cemento.
Es conveniente que aproximadamente
30 minutos después de su aplicación
enrasarla con una placa cabeceadora.
En este procedimiento es necesario
retirar el agua de sangrado antes
de aplicar la pasta de cemento. Otra
alternativa para realizar el cabeceo
consiste en espolvorear cemento so-
bre la superficie expuesta aún fresca
y después de 1 a 2 horas proceder a

enrasar. Realizado el cabeceo se debe


cubrir con un paño húmedo y sobre
éste una hoja de polietileno para evi-
tar el secado.
Cabeceo con cemento: Las capas
de cemento Tipo CPO 40 requieren ge-
neralmente un mínimo de 7 días para
desarrollar una resistencia aceptable.
El procedimiento descrito debe ser uti-
lizado para especímenes que vayan a
ser curados por vía húmeda y en forma
continua hasta el momento de la prueba,
ya que los especímenes del concreto
seco absorben agua de la mezcla de la
pasta de cemento puro y pueden produ-
cir capas de adherencia no satisfactorias.
Las capas de pasta de cemento puro, se
contraen y se agrietan por secado, por lo
que deben emplearse únicamente para
especímenes que sean curados en forma
continua, en ambiente húmedo hasta el
momento de la prueba.

Problemas, causas y soluciones 69


13 Cabeceo

depósito de cera, material aceitoso o


exceso de agua que se encuentren en
cualquiera de las bases del espécimen
que interfiera con la adherencia de la
capa de cabeceo.
Cabeceo con mortero de azufre:
Se prepara el mortero de azufre para
su empleo calentándolo a 413 K ± 10 K
(140 oC ± 10 oC). Se recomienda colocar
en los recipientes para el fundido la
cantidad necesaria de mortero azufre
para los especímenes por cabecear en
esa etapa, y antes de volverse a llenar
se elimina el material sobrante verifi-
cando que el material reusado no tenga
más de 10 usos, siempre y cuando se
garantice que se cumple con lo indicado
en la Tabla 1. Para el cabeceo de especí-
menes de concreto de resistencia mayor
que 35 MPa (350 kgf/cm 2), antes del
Especímenes de cabeceo de los especímenes, se debe
concreto endurecido comprobar que el mortero tiene una
Bases: Las bases de los especímenes resistencia de por lo menos la resistencia
cilíndricos de concreto endurecidos que del concreto.
no se encuentran dentro de las toleran- El mortero de azufre debe estar seco
cias de ± 0,05 mm con respecto a su plano en el momento que se coloque en el reci-
deben ser cabeceadas, cortadas o pulidas piente para el fundido ya que la humedad
para estar dentro de esa tolerancia. Cada puede producir espuma. Por la misma
una de las capas de cabeceo debe tener razón el mortero de azufre fundido debe
el espesor que cumpla con lo indicado estar alejado de cualquier humedad. El
en la Tabla 1. Se debe eliminar cualquier plato y los dispositivos para el cabe-

70 construcción y tecnología
Tabla 1: Resistencia a la compresión y espesor máximo
del mortero de azufre

Resistencia del Resistencia mínima Espesor máximo


concreto, en MPa del mortero de azufre de cada capa de
(kgf/cm2). en (kgf/cm2). cabeceo en cualquier
punto, en mm.

3,5 a 50 (35 a 500). 35 MPa (350) o la del 8


concreto, cualquiera
que sea mayor.

Más de 50 No menor que la 5


(más de 500). resistencia del
concreto

Reutilización de azufre
Se puede usar el mismo azufre para
cabeceo de especímenes cilíndricos un
máximo de 10 veces para disminuir al
ceo deben ser calentados ligeramente mínimo la pérdida de resistencia y flui-
antes de ser empleados para disminuir dez ocasionada por la contaminación del
la velocidad de endurecimiento y per- mortero con aceite o con desperdicios
mitir la formación de capas delgadas. de distintas clases y pérdidas de azufre
Inmediatamente antes de vaciar cada a través de la volatilización. El número
capa, se aceita ligeramente el plato de de usos debe ser demostrado con base
cabeceo y se agita el mortero de azufre en la resistencia obtenida del ensaye de
fundido. Las bases de los especímenes los cubos de mortero de azufre y que se
curados en forma húmeda deben estar cumple con lo indicado en la tabla 1.
suficientemente secas en el momento
del cabeceo, para evitar que dentro de
las capas se formen burbujas de vapor o Bibliografía
bolsas de espuma de diámetro mayor de ASTM-C-617 -98, Standard Method of Capping Cylindrical
6 mm. Para asegurarse que la capa se ha Concrete Specimens.
ASTM-C-109-99, Test for Compressive Strength of Hydraulic
adherido a la superficie del espécimen, la
Cement Mortars. (Using 2 in or 50 mm cube specimens).
base de este no debe ser aceitada antes NOM-008-SCFI-1993, Sistema General de Unidades y
de la aplicación de la capa. Medidas.
NMX-Z-013-SCFI-1977, Guía para la redacción y presenta-
Consideraciones para ción de las normas mexicanas.
especímenes curados
por vía húmeda
Los especímenes curados por vía húmeda Nota: Tomado de la Norma NMX
deben ser mantenidos en condiciones C-109 -2004, ONNCCE, con fines de
húmedas durante el tiempo transcurri- promover la capacitación y el buen
do entre el terminado del cabeceo y el uso del cemento y del concreto.
momento de la prueba, regresándolos Usted puede obtener esta norma y
al almacenamiento húmedo o protegién- las relacionadas a agua, aditivos,
dolos con una manta o material similar agregados, cementos, concretos y
acero de refuerzo en normas@mail.
húmedos para evitar la evaporación. Los
onncce.org.mx o al teléfono 5273
especímenes cabeceados no se ensaya-
1991. México, DF.
ran hasta que el mortero de azufre haya
desarrollado la resistencia requerida.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

problemas,
causas y
editado por el instituto mexicano
del cemento y del concreto AC

soluciones
Octubre
2008

Ilustraciones: Felipe Hernández

14
Determinación de la resistencia
a la compresión de cilindros
coleccionable
s e c c i ó n

de concreto-método de prueba
Primera parte Problemas, causas y soluciones 67
14 Determinación

Determinación de la compresión de cilindros de concreto.


Método de prueba NMX-C-083-2002.
Esta norma mexicana establece los
la resistencia a la métodos de prueba para la determina-
ción de la resistencia a la compresión

compresión de cilindros del concreto, en especímenes cilíndricos


moldeados y corazones de concreto con
masa volumétrica mayor a 900 kg/m3 y se
de concreto-método complementa con las siguientes normas
mexicanas en vigor: NMX-C-109-ONNCCE

de prueba cabeceo de especímenes cilíndricos,


NMX-CH- 027-SCFI Verificación de má-
quinas de ensaye uniaxiales-Máquinas
de ensaye a la tensión y La NMX-169
Primera parte
ONNCCE Obtención y pruebas de co-
razones y vigas extraídas de concreto

E
n este resumen se presentan endurecido.
los lineamientos sobre la de-
terminación de la resistencia a Equipos, aparatos y/o
la compresión de cilindros de instrumentos
concreto conforme a la Norma Mexicana La máquina de prueba
NMX-C-083-ONNCCE 2002. Usted puede Puede ser de tipo a compresión o univer-
usarlo para familiarizarse con los procedi- sal, con capacidad suficiente y que pueda
mientos básicos de la Norma. Sin
embargo, este resumen no tie-
ne la intención de remplazar
los estudios completos que
usted haga de la Norma: De-
terminación de la resistencia a

funcionar a la velocidad de aplicación de


la carga, sin producir impactos ni per-
dida de carga. Si la máquina de prueba
tiene sólo una velocidad de carga que
cumpla con lo indicado en condiciones
especiales de humedad, debe estar pro-
vista de algún dispositivo complemen-
tario que pueda ser operado mecánica
o manualmente para ajustar la carga a
una velocidad adecuada para su calibra-
ción. El espacio para los especímenes

68 construcción y tecnología
de prueba debe ser lo suficientemente
grande para darle cabida, en una posi- Tabla 1: Diámetro para placa
ción cómoda, a estos y al dispositivo de superior de carga
calibración.
La máquina de prueba debe estar Diámetro de los Diámetro máximo
especímenes de placa (mm)
equipada con dos bloques sólidos de prueba (mm)
acero o similar, para la aplicación de la
carga, con superficie de contacto endu- 50 100
recida con una dureza rockwell desea-
75 125
ble de C-55. Uno de los bloques debe
100 165
tener asiento esférico y apoyarse en la
parte superior del espécimen, y el otro 150 250
bloque rígido sobre el cual descansará 200 280
el mismo.
Con excepción de los círculos concén-
tricos descritos más adelante, la superfi- férica y se debe tener la precaución de
cie de apoyo no debe diferir de un plano que dicho bloque no se deslice sobre la
en más de 0,025 mm en una longitud platina.
de 150 mm; para los bloques menores de El bloque de apoyo inferior debe
150 mm la tolerancia en planicidad es tener como mínimo 22,5 mm de espesor
de 0,025 mm. Es recomendable que después de cualquier rectificación de sus
los bloques nuevos tengan la mitad de superficies. Por su parte, el bloque supe-
estas tolerancias. Cuando el diámetro rior de carga, con asiento esférico, debe
de la superficie de carga del bloque de cumplir con los siguientes requisitos:
asiento esférico excede al diámetro del Su diámetro máximo no debe exce-
espécimen en 13 mm o más, para facilitar der los valores dados en la Tabla 1.
el centrado adecuado, se deben grabar Los bloques de apoyo con asiento
círculos concéntricos que no tengan más esférico pueden tener caras cuadradas,
de 0,8 mm de profundidad, ni más de 1,2 mm siempre y cuando el diámetro del mayor
de ancho. círculo inscrito no exceda de los diáme-
El apoyo inferior puede ser una pla- tros señalados en laTabla 1. Sin embargo,
tina, si ésta es fácilmente desmontable y
susceptible de maquinarse o en su defec-
to, un bloque adicional que puede o no
estar fijo a la platina. En caso de existir
el bloque adicional, éste debe cumplir
con los siguientes requisitos: Se debe
maquinar cuando se requiera para con-
servar las condiciones específicas de su-
perficies, las cuales deben ser paralelas
entre sí. Su dimensión horizontal menor
debe ser por lo menos 3 % mayor que
el diámetro del espécimen que se va a
probar y los círculos concéntricos que se
mencionaron en el párrafo anterior, son
opcionales en la cara donde se apoya el
espécimen.
Cuando el bloque inferior de apoyo
se use para centrar el espécimen, el cen-
tro de los círculos concéntricos, (cuando
se tengan), o el centro del bloque, debe
coincidir con el centro de la cabeza es-

Problemas, causas y soluciones 69


14 Determinación

se aceptan máquinas con placa de carga


superior de dimensiones mayores siem-
pre que garanticen el correcto acopla-
miento a la base superior del espécimen
para probar, mediante la verificación de la
planicidad de la superficie de la placa.
El centro de la esfera debe coincidir
con el centro de la superficie de la cara
de apoyo con una tolerancia de ± 5 %
del radio de la esfera. De preferencia el
área de contacto debe ser en forma de
anillo, como se muestra en la figura 1, la
esfera y el soporte deben ser diseñados
de tal manera, que el acero en las aéreas
de contacto no se deforme permanente-
mente.
La superficie curva del soporte y la
porción esférica se deben conservar
limpias y lubricar con aceite mineral
delgado y no con grasa lubricante. No Cabe decir que T no debe ser menor
se debe reacomodar la placa de carga que la diferencia R-r, se deben tener los
una vez que se ha iniciado la aplicación dispositivos necesarios para sostener el
de la carga. bloque superior en el soporte.
Si el radio de la esfera es más peque- La porción móvil del bloque de car-
ño que el radio del espécimen de mayor ga debe ser sostenida cerca del asiento
tamaño que se va a probar, la porción de esférico, pero el diseño debe ser tal,
la cara de apoyo del bloque de carga que que la cara de apoyo pueda girar libre-
se extiende más allá de la esfera, debe mente por lo menos 4° en cualquier
tener un espesor no menor que la dife- dirección.
rencia entre el radio de la esfera y el radio
del espécimen. La dimensión mínima de Dispositivos de
la cara de apoyo del bloque de carga debe lectura de carga
ser la correspondiente al diámetro de la Si la carga de una máquina para en-
esfera (véase Figura 1). saye a compresión, se registra en una
carátula, ésta debe estar provista de
una escala graduada que se pueda leer
Figura 1: Bloque de carga por lo menos con una aproximación
con asiento esférico de 2,5 % de la carga aplicada. Es reco-
mendable mantener la uniformidad de
la graduación en la escala de toda la ca-
Área
Soporte preferente rátula. Debe estar provista de una línea
de carga
de referencia en cero y una graduación
r Bloque
que inicie en forma progresiva, cuando
T superior menos en el 10 % de su capacidad. Debe
de carga
contar con una aguja indicadora, la cual
debe tener la longitud suficiente para
Espécimen
coincidir con las marcas de graduación
de prueba y el ancho de su extremo no debe ser
mayor que el claro libre entre dos divi-
siones mínimas.
R Cada carátula debe estar equipada
con una aguja de arrastre de la misma

70 construcción y tecnología
acreditador au-
torizado, en los
términos de la
Ley Federal so-
bre Metrología
y N o r m a l i z a-
ción, cada año
como máximo
o cada 40 000
ensayes. Ade-
más, se debe
rea l i z a r e s ta
operación in-
mediatamente
después de que
se efectúen re-
pa r a c i o n e s o
ajustes en los
mecanismos de
medición, cada
vez que se cam-
bie de sitio la
máquina o si por
alguna razón se
duda de la exactitud
longitud que la aguja indicadora y un de los resultados, sin importar cuando
mecanismo para ajustar a la referencia se efectuó la última calibración.
en cero en caso de desviación. La sepa-
ración mínima, entre las graduaciones
no debe ser menor a 1 mm para realizar Bibliografía
la lectura adecuada. Las máquinas con ASTM C-39-86. Standard Method of Test "Compressive
sistema digital deben ser equipadas Strength of Cylindrical Concrete Specimens".
con un dispositivo que registre la carga ASTM C-683-76. Compressive and Flexural Strength
of Concrete Under Field Conditions.
máxima aplicada.
NMX-008-SCFI-1993. "Sistema General de Unidades
y Medidas".
Verificación de carga NMX-Z-013-SCFI-1997. "Guía para la redacción
La verificación de la precisión de la y presentación de las normas mexicanas".
máquina de prueba debe realizarse de NMX-C-251-1997-0NNCCE. Industria de la
acuerdo con la norma NMX-CH-027, construcción-concreto-terminología.
bajo las condiciones siguientes:
El error permitido en la máquina,
para la realización de la prueba a com-
presión de concreto, debe ser como Nota:Tomado de la Norma NMX-C-083-
máximo de ± 3 % de la carga aplicada. ONNCCE 2002, con fines de promover
La máquina debe calibrarse inicialmen- la capacitación y el buen uso del ce-
mento y del concreto.
te antes de ser puesta en operación y
Usted puede obtener esta norma
posteriormente en forma interna cada y las relacionadas a agua, aditivos, agre-
2 000 cilindros, lo cual podrá ampliarse gados, cementos, concretos y acero de
hasta 12 000 si no se detectan desvia- refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx
ciones. Estas máquinas deben calibrar- o al teléfono (55) 5273 1991
se por un laboratorio acreditado por la
entidad de acreditación u organismo

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto mexicano


del cemento y del concreto AC
Noviembre
2008

Determinación
de la resistencia
a la compresión
de cilindros de
concreto-Méto-
do de prueba
Segunda parte

15
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


15 Determinación

Determinación de Preparación y
acondicionamiento
de las muestras
la resistencia a la Dimensiones
El diámetro y la altura del espécimen de

compresión de cilindros prueba debe determinarse promediando


las medidas de 2 diámetros perpendi-
culares entre sí a una altura media del
de concreto-Método espécimen y 2
alturas opues-

de prueba tas c o n u n a
aproximación
de 1 mm. Para
Segunda parte medir el diá-
metro, es sufi-
ciente utilizar

E
n este resumen se presentan el compás de
la preparación y acondiciona- punta. Cuan-
miento de las muestras para do l a a l t ura
la determinación de la resis- promedio del
tencia a la compresión de cilindros de espécimen es
concreto conforme a la norma Mexi- menor de 1,8
cana NMX-C-083-ONNCCE 2002. Usted veces el diáme-
puede usarlo para familiarizarse con los tro, el resulta-
procedimientos básicos de la Norma. do de la resis-
Sin embargo, este resu- t e n c i a d ebe
men no tiene la intención corregirse por esbeltez de acuerdo a la
de remplazar los estudios Tabla 2. Los valores intermedios que no
completos que usted haga aparecen en la Tabla 2 deben calcularse
de la Norma. por interpolación, no deberán ensayarse
Esta norma mexicana especímenes con relación diámetro a
establece los métodos de altura menor de 1:1.
prueba para la determina-
ción de la resistencia a la
compresión del concreto,
en especímenes cilíndricos
moldeados y corazones de
concreto con masa volu-
métrica mayor a 900 kg/m3
y se complementa con las
siguientes normas mexi-
canas en vigor: NMX-C-
109-ONNCCE, Cabeceo de
especímenes cilíndricos,
NMX-CH- 027-SCFI, Verifi-
cación de máquinas de en-
saye uniaxiales-Máquinas
de ensaye a la tensión y la
NMX-169 ONNCCE, Ob-
tención y pruebas de cora-
zones y vigas extraídas de
concreto endurecido.

68 construcción y tecnología
en 300 mm, y no se permiten irregulari-
Tabla 2: Factores de corrección dades respecto de un plano que exceda
por esbeltez de 0,05 mm, en caso contrario deben ser
cabeceadas de acuerdo a lo indicado en
Relación Altura- Factor de la norma NMX-C-109-0NNCCE.
Diámetro del corrección a la
espécimen resistencia
Condiciones ambientales
2.00 1.00 Especímenes húmedos
1.75 0.99 El ensaye a la compresión de los es-
1.50 0.97 pecímenes curados en húmedo debe
1.25 0.94
1.00 0.91

Cabeceo
Antes del ensaye, las bases de los espe-
címenes o caras de aplicación de carga no
se deben apartar de la perpendicular al eje
en más de 0,5°, aproximadamente 3 mm

efectuarse tan pronto como sea posible


después de retirarlos de la pileta o del
cuarto húmedo y una vez que el material
de cabeceo haya adquirido la resisten-
cia requerida verificada de acuerdo a la
NMX-C-109-0NNCCE. Durante el tiempo
transcurrido entre el retiro del almace-
namiento húmedo y el ensaye, se debe
prevenir la pérdida excesiva de humedad
en los especímenes.

Condiciones especiales
de humedad
En el caso de especímenes sometidos
en condiciones de curado especiales,
curado a vapor o curado ambiente, los

Problemas, causas y soluciones 69


15 Determinación

cimen de prueba, se coloca este último


sobre la placa inferior alineando su eje
cuidadosamente con el centro de la placa
de carga con asiento esférico; mientras la
placa superior se baja hacia el espécimen
asegurándose que se tenga un contacto
suave y uniforme.

Velocidad de aplicación
de carga
Se debe aplicar la carga con una veloci-
dad uniforme y continua sin producir im-
pacto, ni pérdida de carga. La velocidad
de carga debe estar dentro del intervalo
de 137 kPa/s a 343 kPa/s (84 kgf/cm2/min
a 210 kgf/cm2/mln) equivalente para un
diámetro estándar de 15 cm a un rango
de 2,4 kN/s a 6,0 kN/s (14,8 tonf/min a
37,1 tonf/min). Se permite una velocidad
mayor durante la aplicación de la primera
mitad de la carga máxima esperada siem-
pre y cuando durante la segunda mitad
se mantenga la velocidad especificada;
especímenes se deben ensayar con la pueden utilizarse máquinas operadas
condición de humedad resultante del manualmente o motorizadas que per-
curado especificado (a vapor, medio mitan cumplir con lo anterior, teniendo
ambiente, etc.). en cuenta que sólo se harán los ajustes
necesarios en los controles de la máqui-
Procedimiento
Colocación de especímenes
Se limpian las superficies de las placas Figura 2: Diagrama de fallas de
superior e inferior y las cabezas del espé- cilindros sometidos a compresión

1. Se observa cuando se logra una carga de compresión bien


aplicada sobre un espécimen de prueba bien preparado.

2. Se observa comúnmente cuando las caras de aplicación


de carga se encuentran en límite de tolerancia especificada
o excediendo esta.

3. Se observa en especímenes que presentan una superficie


de carga convexa y/o deficiencia del material de cabeceo:
también por concavidad del plato de cabeceo o convexidad
en una de las placas de carga.

4. Se observa en especímenes que presentan una cara de


aplicación cóncava y/o por deficiencias en el material de cabe-
ceo o también por concavidad en una de las placas de carga.

5. Se observa cuando se producen concentraciones de


esfuerzos en puntos sobresalientes de las caras de aplicación
de carga, por deficiencias en el material de cabeceo, rugosi-
dades en el plato cabeceador o placas de carga.

6. Se observa en especímenes que presentan una cara de


aplicación de carga convexa y/o por deficiencias del material de
cabeceo, rugosidades en el plato cabeceador o placas de carga.

7. Se observa cuando las caras de aplicación de carga del


espécimen se desvían ligeramente de las tolerancias de
paralelismo establecidas, o por ligeras desviaciones en el
centro del espécimen para la aplicación de carga.

70 construcción y tecnología
máxima soportada durante
Tabla 3: Tolerancias la prueba entre el área pro-
medio de la sección trans-
versal determinada con
Edad de Tolerancia el diámetro medido como
Prueba Permisible se describe en el inciso “Colocación de
24 h ± 0.30 h
especímenes”. El resultado de la prueba
3 días ±2h se expresa con una aproximación de 100
7 días ±6h kPa (1 kgf/cm).
14 días ± 12 h
28 días ± 24 h Informe de la prueba
El registro de los resultados debe incluir
na de prueba para mantener uniforme la los datos siguientes:
velocidad de aplicación de carga, hasta a) Clave de identificación del espé-
que ocurra la falla. Es recomendable cimen.
colocar en la máquina, dispositivos para b) Edad nominal del espécimen.
cumplir con los requisitos de seguridad c) Diámetro y altura en centímetros,
para los operadores durante el ensaye con aproximación a mm.
del espécimen. d) Área de la sección transversal en cm2
Los especímenes para la aceptación o con aproximación al décimo,
rechazo de concreto deben ensayarse a la e) Masa del espécimen en kg.
edad de 14 días, en el caso del concreto f) Carga máxima en N (kgf).
de resistencia rápida o 28 días, en el caso g) Resistencia a la compresión, calcula-
de resistencia normal con las tolerancias da con aproximación a 100 kPa (1 kgf/cm2).
que se indican en la Tabla 3, para los h) Defectos observados en el espéci-
especímenes extraídos de concreto en- men o en sus cabezas.
durecido aplicar las edades especificadas i) Descripción de falla de ruptura.
en la NMX-C-169-0NNCCE.
Para aquellos especímenes en los
cuales no se tenga una edad de prueba de Bibliografía
las prescritas anteriormente, se ensayará ASTM C-39-86, Standard Method of Test “Compressive
con las tolerancias que se fijen en común Strength of Cylindrical Concrete Specimens”.
acuerdo por los interesados. ASTM C-683-76, Compressive and Flexural Strength of
Concrete under Field Conditions.
NMX-008-SCFI-1993, “Sistema General de Unidades y
Cálculo y expresión Medidas”.
de los resultados NMX-Z-013-SCFI-1997, Guía para la redacción y presen-
Se calcula la resistencia a la compre- tación de las normas mexicanas”
sión del espécimen, dividiendo la carga NMX-C-251-1997-0NNCCE, Industria de la construc-
ción-concreto-terminología.
P

fc= P Nota:Tomado de la Norma NMX-C-083-


A
ONNCCE 2002 con fines de promover
la capacitación y el buen uso del ce-
H= 30 cm mento y del concreto.
Usted puede obtener esta norma
y las relacionadas a agua, aditivos,
P= Carga axial agregados, cementos, concretos y
aplicada al cilindro (kg). acero de refuerzo en normas@mail.
A= Área del cilindro (cm2). onncce.org.mx o al teléfono 5273
H/D=2
1991. México, DF.

D=15 cm
Problemas, causas y soluciones 71
el concreto en la obra

editado por el instituto mexicano


del cemento y del concreto AC
Diciembre
2008

Determinación de la

16
resistencia a la flexión
coleccionable
s e c c i ó n

del concreto
Problemas, causas y soluciones 59
16 Determinación

Determinación de Equipo, aparatos


e instrumentos

la resistencia a la Máquina de prueba: La máquina de


prueba debe cumplir con lo establecido

flexión del concreto en la norma NMX-C-0-83-ONNCCE.


Dispositivo de aplicación de carga:
Se debe utilizar un dispositivo capaz de
aplicar cargas en los tercios del claro de

E
n este resumen se presentan prueba de tal modo que las fuerzas sean
los lineamientos sobre la de- perpendiculares a las caras horizontales
terminación de la resistencia a de la viga y se distribuyan y apliquen
la flexión del concreto usando uniformemente en todo lo ancho. Este
una viga simple con carga en los tercios dispositivo debe ser capaz de mantener fija
del claro conforme a la norma Mexica- la distancia entre los puntos de carga y los
na NMX-C-191-ONNCCE-2004. Usted puntos de apoyo del espécimen con una
puede usarlo para familiarizarse con los tolerancia de ± 2 mm; además, las reaccio-
procedimientos básicos de la Norma. nes deben ser paralelas a la dirección de
Sin embargo, este resumen no tiene la las fuerzas aplicadas durante el tiempo que
intención de remplazar los dure la prueba. La relación de la distancia
estudios completos que del punto de aplicación de cada una de las
usted haga de la Norma cargas a la reacción más cercana dividida
NMX-C-191-ONNCCE. Esta entre la altura de la viga, no debe ser menor
norma mexicana establece de uno. Los bloques para la aplicación de
el método de prueba para la carga y de apoyo de la viga deben ser de
la determinación de la re- acero del mismo ancho o mayor que el de
sistencia a la flexión del la viga con una altura que no exceda de 65
concreto, usando una viga con mm, medida a partir del centro de giro.
cargas concentradas en los La sección de cada uno de los blo-
tercios del claro. ques que entran en contacto con la viga,
Para los efectos de esta deben ser cilíndricos con las superficies
norma mexicana se estable- endurecidas, teniendo en cuenta que la
ce la siguiente definición: línea de contacto de estas superficies
Módulo de ruptura: Es el valor obtenido no deben variar en más de 0,05 mm,
mediante el procedimiento indirecto para con relación a un plano tangente a las
determinar la resistencia a la tensión del mismas. El radio de curvatura de estas
concreto por el ensaye a la flexión de superficies debe tener como centro el
una viga. eje del rodillo del apoyo o el centro de
Materiales auxiliares: Franela o tela de la rotula. La superficie curva de cada
yute; marcadores de tinta inde- bloque de aplicación de carga debe ser
leble y crayones de cera; ti- la correspondiente a un sector cilíndrico
ras de cuero de un espesor de cuando menos 0,785 radianes (45°).
uniforme de 5 mm Los bloques de aplicación de carga de-
a 7 mm, con un ben mantenerse alineados en posición
ancho de 25 mm vertical, por medio de mecanismos de
a 50 mm, y que presión que pueden ser tornillos con
cubren todo lo resorte que los mantengan en contacto
ancho del espé- con los rodillos o rótulas de acero. Puede
cimen. Escua- suprimirse el rodillo y la rótula de acero
dra, regla y lija de los bloques de apoyo, cuando el blo-
de agua de gra- que de apoyo de la máquina de prueba
no fino. sea de asiento esférico, siempre que en

60 construcción y tecnología
Figura 1: Aparato para la prueba de resistencia a la flexión
con carga en los tercios del claro

Cabeza de máquina
de prueba Posición opcional para un rodillo
los bloques de aplicación de la carga se de acero o una bola de acero
use un rodillo y una rótula de acero pi- Aplicación de carga y
Bola de acero
voteada, (Véase Figura 1). bloques de apoyo

Muestreo: El muestreo debe realizarse 25 mm 25 mm


de acuerdo a lo establecido en la Norma
NMX-C-161-0NNCCE. La frecuencia del Aplicación de carga y
mismo puede establecerse de común d=L/3
bloques de apoyo
Espécimen
acuerdo entre el productor y comprador,
Bola de acero
recomendándose el uso de la norma
NMX-C-155-0NNCCE. Cada muestra debe
Rodillo de Estructura de
consistir de cuando menos dos especí- acero carga rígida
L/3 L/3 L/3
menes de una misma revoltura que se o si es un
accesorio de
prueban a la edad de proyecto. carga, placa
Preparación del espécimen: Los de acero o
L=Distancia entre apoyos canal
es­pecímenes deben cumplir con lo es-
tablecido en las Normas NMX-C-159 Y
Soporte de la máquina
NMX-C-160. La longitud del espécimen de prueba
debe ser la distancia entre apoyos más
50 mm como mínimo.
La distancia entre apoyos debe ser
de tres veces el peralte de la viga con
una tolerancia de 2 % Esta distancia
debe ser marcada en las paredes de
la viga antes del ensaye. Cabe decir
que las caras laterales del espécimen
deben estar en ángulo recto con las
caras horizontales. Todas las superfi-
cies deben ser lisas y libres de bordes,
hendiduras, agujeros o identificaciones
grabadas.
Condiciones am-
bientales: Esta prue-
ba se realiza de acuer-
do a las condiciones
ambientales del lugar
de prueba.

Problemas, causas y soluciones 61


16 Determinación

cada. Los bloques de aplicación de carga


se ponen en contacto con la superficie del
espécimen en los puntos tercios entre los
apoyos. Se debe tener contacto total entre
la aplicación de la carga y los bloques de
apoyo con la superficie del espécimen. Se
debe lijar las superficies del espécimen o
bien usarse tiras de cuero si la separación
de la línea de contacto entre ellas y los blo-
ques es mayor de 0,1 mm. Se recomienda
que el lijado de las superficies laterales
de los especímenes sea mínimo, ya que
puede cambiar las características físicas
de las mismas y por lo tanto afectar los
resultados. Asimismo, se deben utilizar
tiras de cuero únicamente cuando las
superficies de los especímenes en con-
tacto con los bloques de aplicación de
carga, se aparten de un plano en no más
de 0,5 mm.
Aplicación de la carga: La carga se
debe aplicar a una velocidad uniforme,
tal que el aumento de esfuerzo de las
fibras extremas no exceda de 980 kPa/min
Procedimiento: Se debe voltear el es- (10 kgf/cm2 por min), permitiéndose ve-
pécimen sobre un lado con respecto a la locidades mayores antes del 50% de la
posición del moldeado. Se centra en los carga estimada de ruptura.
bloques de apoyo; éstos a su vez deben Medición del espécimen después
estar centrados respecto a la fuerza apli- de la prueba: Se determina el ancho
promedio, el peralte y la localización de
la línea de falla, con el promedio de tres
medidas una en el centro y dos sobre las
aristas del espécimen aproximándolas al
milímetro.
Cálculo y expresión de resultados: Si
la fractura se presenta en el tercio medio
del claro el módulo de ruptura se calcula
como sigue:
R=(PxL)/(b d2)
Donde:
R Es el módulo de ruptura, en kPa
(kgf/cm2).
P Es la carga máxima aplicada, en
N (kgf).
L Es la distancia entre apoyos, en cm.
b Es el ancho promedio del espéci-
men, en cm.
d Es al peralte promedio del espé-
cimen, en cm.
En el cálculo anterior, no se incluyen
las masas del bloque de apoyo superior
y del espécimen.

62 construcción y tecnología
Si la ruptura se presenta fuera del • Peralte promedio en cm, con aproxi-
tercio medio del claro, en no más del 5% mación de 0,1 cm.
de su longitud, se calcula el módulo de • Distancia entre apoyos en cm, con
ruptura como sigue: aproximación de 0,1 cm.
R=(3 Pa )/(b d2) • Carga máxima aplicada, en N (kgf).
• Módulo de ruptura, aproximado al
Donde: 9,8 kPa (0,1 kgf/cm2).
a Es la distancia promedio entre la • Condiciones de curado y humedad
línea de fractura y el apoyo más cercano del espécimen al momento de la prueba.
en la superficie de la viga en mm. Si la • Si el espécimen se lijó o si se usaron
fractura ocurre fuera del tercio medio tiras de cuero.
del claro en más del 5% se desecha el • Defectos del espécimen.
resultado de la prueba. • Edad del espécimen.
Precisión: Los cálculos de la prueba se Observaciones
deben realizar con la siguiente exactitud: Para la correcta aplicación de esta norma,
• Para dimensiones, con una precisión es indispensable consultar las siguientes
de 0,1 cm. normas mexicanas en vigor:
• Para carga máxima aplicada, la pre- NMX-C-083-0NNCCE Industria de la
cisión debe ser de 0.981 N (1kgf). Construcción.-Concreto-Determinación
• Para el módulo de ruptura, de 9,8 kPa de la Resistencia a la compresión de cilin-
(0,1 kgf/cm2). dros de concreto.-Método de Prueba.
Informe de la prueba: Se deben incluir NMX-C-155-0NNCCE Industria de la
como mínimo los siguientes datos: Construcción-Concreto-Concreto hidráu-
• Identificación de la muestra. lico industrializado Especificaciones.
• Ancho promedio en cm, con aproxi- NMX-C-159 Industria de la Construcción-
mación de 0,1 cm. Concreto-Elaboración y curado en el
laboratorio de especímenes.
NMX-C-160 Industria de la Construcción-
Concreto-Elaboración y curado en obra
de especímenes de concreto.
NMX-C-161-ONNCCE Industria de la cons-
trucción-Concreto fresco–Muestreo.
NMX-C-251-ONNCCE Industria de la
construcción-Concreto fresco-Termi-
nología.
NMX-C-303 Industria de la construcción-
Concreto-Determinación de la resistencia
a la flexión usando una viga simple con
carga en el centro del claro.

Nota: Tomado de la Norma NMX


C-191-ONNCCE-2004, con fines de
promover la capacitación y el buen
uso del cemento y del concreto.
Usted puede obtener esta norma y
las relacionadas a agua, aditivos,
agregados, cementos, concretos y
acero de refuerzo en normas@mail.
onncce.org.mx o al teléfono 5273
1991. México, DF.

Problemas, causas y soluciones 63


el concreto en la obra

editado por el instituto mexicano


del cemento y del concreto AC
Enero
2009

Concreto
sometido a
presión
Determinación del
Módulo de elasticidad
estático y relación de
Poisson
NMX-C-128-1997-ONNCCE
Primera parte
®

17
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


17 Concreto sometido a presión

Concreto sometido
a presión
Determinación del Módulo de
elasticidad estático y relación
de Poisson NMX-C-128-1997-
ONNCCE
Primera parte

E
n este resumen se presenta el
método de prueba para la deter-
minación del Módulo de Elasti-
cidad Estático Secante (Módulo
de Young) y de la relación de Poisson en
especímenes cilíndricos de con­creto, cuan-
do se someten a esfuerzos de compresión
longitudinal. Usted puede usarlo para
familiarizarse con los procedimientos tido el concreto a esfuerzos de compresión
básicos de la Norma. Sin embargo, este dentro del comportamiento elástico. Es la
resumen no tiene la intención de rem- pendiente de la secante definida por dos
plazar los estudios completos que usted puntos de la curva del esfuerzo-deforma-
haga de la Norma. ción, dentro de esta zona elástica.

Definiciones Relación de Poisson


Módulos de elasticidad estático Es la relación entre las deformaciones
o secante transversal y longitudinal al estar someti-
Es la relación que existe entre el esfuerzo y do el concreto a esfuerzos de compresión
la deformación unitaria axial al estar some- dentro del comportamiento elástico.

Equipos, aparatos
e instrumentos
Máquina de prueba
Ésta debe cumplir con lo especificado
en la NMX-C-083. Contar con disposi-
tivos para aplicar cargas a velocidad
constante, con un error menor o igual
al 1 %. Para poder calcular el esfuerzo
correspondiente a 50 millonésimas de
deformación unitaria, la división mínima
en su dispositivo indicador de carga no
debe ser mayor de 0,5 t, y permitir la
apreciación de fracciones de 0,25 t.

Deformímetros
Son dispositivos que se adaptan a los
especímenes y sirven para medir su

68 construcción y tecnología
Espécimen Figura 1: Deformímetro

Marco

deformación bajo la carga aplicada. Para


medir las deformaciones longitudinales
en los especímenes, debe usarse un
dispositivo que pueda o no adherirse al Micrómetro
espécimen cilíndrico y que permita reali-

Micrómetro
zar lecturas con exactitud de 0,0025 mm
(una diezmilésima de pulgada), como
mínimo, en dos líneas de medición dia-
metralmente opuestas, paralelas al eje B
longitudinal del cilindro y centradas con
respecto a la altura media del espécimen. Perno
La longitud efectiva de cada línea de
medición no debe ser menor a 3 veces
el tamaño máximo del agregado en el
concreto y no mayor a dos tercios de la
Figura 2: Deformímetro
altura del espécimen. Es conveniente que Espécimen

esta longitud de medición sea de un medio


de la altura del espécimen.
Resorte

Marco
En caso de emplearse especímenes
de 15 cm x 30 cm, normales (estándar),
esta longitud de medición debe ser de 15
cm a 20 cm.
De estos dispositivos de medición
existen varios tipos.
Micrómetro

Dos anillos y dos micrómetros


Estos son los más empleados; los anillos
deben ser rígidos; de preferencia metá-
licos y estar separados entre sí como se
indica en el párrafo anterior. Los anillos
deben contar con dos barras separado-
ras que permitan centrarlos perfecta- Pivote
Perno
mente al espécimen y conservar esta A
separación fija. Cada anillo debe tener
como mínimo 3 tornillos de punta para
poder centrar y sujetar perfectamente al doble de la deformación real del espéci-
espécimen y evitar deslizamientos. men, el factor de multiplicación se calcula
Los anillos deben contar con elemen- de acuerdo a la ecuación siguiente:
tos diametralmente opuestos (Véase F= D/d
figura 1), que permita la sujeción de los En donde:
micrómetros empleados para registrar F: Es el factor de multiplicación.
las deformaciones longitudinales. D: Es la distancia entre el pivote y el
eje del micrómetro, en cm
Dos anillos y un micrómetro d: Es la distancia entre el eje de los
Es un dispositivo similar al indicado en la dos tornillos y el pivote, en cm (Ver Fi-
Figura 2, con la diferencia de que un ani- gura 2)
llo se fije rígidamente al espécimen y el
otro se fije en dos puntas diametralmente Deformímetros adheribles
opuestas, de manera que tenga libertad Son dispositivos en los cuales se lee el
de oscilar en dichos puntos. En este caso cambio de la resistividad eléctrica de
la deformación se lee en un solo micró- una resistencia al variar el diámetro por
metro obteniéndose aproximadamente el cambio de su longitud (Straing Gage).

Problemas, causas y soluciones 69


17 Concreto sometido a presión

Figura 3: Deformímetro adherible Espécimen

Base de resina

Anillos y micrómetros
(3 anillos y dos micrómetros)
Este es el dispositivo para medir la
deformación longitudinal, al cual se le
coloca un tercer anillo formado por dos
segmentos iguales, colocado a la mitad
de los dos anillos del dispositivo. Este
anillo se sujeta al espécimen en dos
puntos diametralmente opuestos y debe
tener elementos que permitan la suje-
ción del segundo micrómetro para leer la
de­formación transversal. (Véase figura
Deformímetro adherible 4). El anillo central debe estar unido al
pivote para permitir la rotación de los dos
segmentos del anillo plano horizontal. En
el lado opuesto del pivote o articulación
(Véase Figura 3). Existe el inconveniente deben ser conectados los dos segmentos
de que estos dispositivos no se adhieran a través de un medidor de caratula (mi-
adecuadamente cuando el concreto se crómetro) u otro elemento sensor capaz
encuentra en estado húmedo y además de medir con exactitud de 0,001 mm, de
se requiere preparar el espécimen apli- tal forma que esta deformación será el
cando una base de resina. doble de la real cuando las distancias del
eje de los apoyos del cilindro al centro
Medidor de deformación de la articulación y al centro del medidor
transversal sean iguales. En caso contrario debe em-
Si se desea obtener la relación de Poisson plearse la fórmula siguiente:
debe determinarse además de la defor- H=L [A/ (A+B)]
mación longitudinal, la transversal, con En donde:
un dispositivo capaz de medir el cambio H: Es la deformación diametral del
en diámetro a la altura media del es- espécimen.
pécimen, con exactitud de 0,0005 mm. L: Es la lectura del deformímetro.
Existen 2 tipos: A: Es la distancia entre la articulación
y el eje que pasa por los apoyos, en cm.
Espécimen B: Es la distancia entre el deformíme-
Figura 4: Deformímetro extensómetro tro y el eje que pasa por los apoyos, en
Marco
cm. (Ver Figura 4).

Resorte
Medidor adherible
Es un sistema formado por dos medidores
de deformación adheribles (Strain Gage),
colocados circunferencialmente en puntos
diametralmente opuestos a la altura media
del espécimen. La deformación obtenida
es la deformación unitaria de la circunfe-
Micrómetro

rencia, en base a la cual debe calcularse la


deformación diametral como sigue:
H = C/π
En donde:
H: Es la deformación unitaria trans-
versal.
Pivote C: Es la deformación unitaria de la
circunferencia.
A
Perno

70 construcción y tecnología
Preparación y Medición de
acondicionamiento especímenes
de las muestras El diámetro y la altura
Los especímenes deben elabo- se determinan con
rarse y curarse de acuerdo a los el promedio de dos
procedimientos descritos en la lecturas registrándose
NMX-C-159 o en la NMX-C-160. con una exactitud de 1
La edad de prueba podrá ser mm, como lo indica la
de 14 o 28 días dependiendo NMX-C-083 y NMX-C-
del tipo de concreto ó la edad 169 para especímenes
en que se requiera conocer el normales (Estándar)
módulo de elasticidad. y especímenes ex-
traídos con broca de
Especímenes extraídos diamante, respectiva-
con broca de diamante mente.
(Corazones)
Estos especímenes deben ob­ Número de
tenerse de acuerdo a lo in- especímenes
dicado en la NMX-C-169. La Especímenes cilín-
relación de altura a diámetro dricos moldeados
debe ser igual a 2, en el caso Para determinar el mó-
de valores inferiores, mínimo dulo de elasticidad de
1,5; los esfuerzos deben corregirse por un concreto, debe disponerse como mí-
esbeltez; la edad de prueba será a la que nimo de 5 especímenes, dos de ellos se
requiera conocer el módulo de elastici- ensayarán a compresión, de acuerdo a lo
dad, pero nunca será menor de 14 ó 28 indicado en la NMX-C-083 con el objeto de
días, dependiendo del tipo de concreto. El conocer el esfuerzo máximo del concreto en
ensaye podrá realizarse en seco o húme- condiciones normales (Estándar) de ensaye;
do, dependiendo de las condiciones de en tres restantes se determinara el módulo
trabajo de la estructura, conforme lo es- de elasticidad estático.
tablece la NMX-C-169. Cabe decir que no
existe información relativa a la diferencia Especímenes extraídos con broca
de valores que puedan presentarse entre de diamante (Corazones)
el módulo de elasticidad determinado en El número de especímenes en este caso
cilindros normales (estándar) y los es- dependerá de la finalidad para el cual se
pecímenes de características diferentes, extrae, el tipo de obra, elemento u otros
como lo son los corazones; por lo tanto, casos. Es conveniente emplear un mínimo
no deben correlacionarse los valores en- de dos corazones extraídos de una misma
tre cilindros moldeados y corazones. zona para determinar el módulo de elasti-
cidad y un tercer corazón para determinar
la resistencia máxima a la compresión.

Nota:Tomado de la Norma NMX-C-128-


1997-ONNCCE con fines de promover la
capacitación y el buen uso del cemento
y del concreto.
Usted puede obtener esta norma y
las relacionadas a agua, aditivos, agre-
gados, cementos, concretos y acero de
refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx
o al teléfono del DF: 5273 1991.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el
instituto mexicano
del cemento y del
concreto AC
Febrero
2009

Determinación
del Módulo
de elasticidad
estático y relación
de Poisson
NMX-C-128-1997-
ONNCCE
®
Segunda parte
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


18 Determinación del módulo

Determinación
del Módulo de elasticidad
estático y relación de Poisson
NMX-C-128-1997-ONNCCE
Segunda parte

E
n el número anterior se dieron
diversas definiciones; se hizo
referencia a los equipos apa-
ratos e instrumentos así como
a la preparación y acondicionamiento de
las muestras.

Procedimientos
Preparación
Especímenes cilíndricos moldeados
Durante el tiempo que transcurra entre
el retiro de los especímenes del cuarto
de curado y el ensaye, deben protegerse
cubriéndolos con una jerga húmeda para vez cambios en la temperatura en el área
evitar que pierda humedad, evitando a la de ensaye; en el caso de existir variacio-
nes importantes estas deben anotarse.
Una vez retirados los especímenes del
cuarto de curado, determinar su masa
(Peso), medir y cabecear de acuerdo a
lo indicado en la NMX-C-109.

68 construcción y tecnología
Especímenes extraídos con broca un mayor número de lecturas.
de diamante (Corazones) No deberá interrumpirse la
En el caso de ensaye en condiciones carga en la toma de cada
húmedas, se procede en forma similar a lectura, para lo cual, nor-
los especímenes cilíndricos moldeados malmente es necesario
como se indica en el párrafo anterior. Por contar cuando menos
su parte si se trata de ensaye en seco, hay con 3 personas para
que mantenerlos a temperatura ambiente la realización de la
como se indica en la NMX-C-169,y determi- prueba. El procedi-
nar su masa, medirlos y se cabecean de miento de ensaye
acuerdo a lo indicado en la NMX-C-109. es el siguiente:

Ensaye • Colocar el espécimen en una su-


Efectuando lo anterior, se debe iniciar el perficie horizontal plana y firme, donde
ensaye de los especímenes en los que se le monte el dispositivo de medición.
se determinará el módulo de elasticidad, Debe tenerse la precaución de que, al
procediendo de la forma siguiente para el colocar el dispositivo en el espécimen.
caso de los dispositivos indicados –dos éste quede exactamente al centro de los
anillos y dos micrómetros, y dos anillos anillos, fijándolos firmemente mediante
y un micrómetro– por esta norma, por ser los anillos de punta, para evitar que exis-
el más empleado en nuestro medio. Cabe tan deslizamientos.
decir que hay que tomar lecturas de • Es importante verificar que los
deformación y carga en tal cantidad que micrómetros del deformímetro queden
pueda definirse mediante interpolación, perfectamente verticales, paralelos al eje
calculado o gráficamente, el esfuerzo longitudinal del espécimen, asegurándo-
(S1), correspondiente a la deformación se que el vástago del micrometro tenga
unitaria de 50 millonésima (e1), así como la carrera suficiente para la deformación
la deformación unitaria (e2), correspon- que deba registrarse.
diente al 40 % del esfuerzo máximo (S2). • Una vez ajustados los micrómetros,
Si se desea obtener la curva esfuerzo hay que retirar cuidadosamente las ba-
deformación, será conveniente tomar rras que separan los anillos, observando

Problemas, causas y soluciones 69


18 Determinación del módulo

que los indicadores de los registro que podría emplearse en estas


micrómetros no registren pruebas y una forma usual del reporte del
movimientos importantes. Si módulo de elasticidad estático.
esto sucede será un indicati- Una vez alcanzada la carga que repre-
vo de que los anillos no se fi- senta el 60 % de la máxima obtenida en
jaron adecuadamente, por lo el ensaye a compresión, es importante
habrá que desarmar y volver reducir la velocidad de aplicación de la
a montar el deformímetro o carga para permitir que se aflojen los
dispositivo de medición. tornillos que fijan los anillos y de ser
• Colocar el espécimen posible, para evitar deterioro se retiran
con el deformímetro sobre la los micrómetros, después de lo cual se
platina de la prensa, centrán- proseguirá con la aplicación de la carga
dolo adecuadamente antes a la velocidad indicada en la NMX-C-083
de proceder a la aplicación de hasta llegar a la carga máxima o falla del
la carga. espécimen. Si se desea determinar la
• Colocar la carátula de los relación de Poisson, deben registrarse la
micrómetros en 0,0 (Cero). deformación transversal en los mismos
• Aplicar la primera precar- puntos en que se registra la deformación
ga de 10 al 15 % del promedio longitudinal. En el caso de corazones, el
de la resistencia de ruptura, procedimiento a seguir es similar al escri-
obtenida en los especímenes compañeros to en los párrafos anteriores, excepto que
ensayados a compresión, como se indica las cargas aplicadas serán proporcionales
en “Número de especímenes”, de esta al área transversal del espécimen.
norma. Durante esta precarga verificar el
correcto funcionamiento de los micróme- Cálculo
tros del deformímetro. Para calcular el módulo de elasticidad se
• Aplicar una segunda precarga hasta procede de la forma siguiente:
el mismo nivel que la anterior, registrando • Con el área del espécimen, las car-
cargas y deformaciones cada tonelada gas, las lecturas de deformación y la lon-
hasta 5, después se incrementa a cada 5 t. gitud de medición, deben calcularse los
Al retirar la carga se observa si las agujas esfuerzos y las deformaciones unitarias
de los micrómetros regresaran a 0,0 (cero), correspondientes a cada carga, así como
y si la deformación leída en ellos es similar, el esfuerzo máximo.
si no es así, verificar el centrado y ajustar •Trazar la curva de esfuerzo-deforma­
los micrómetros. Realizar otras precargas ción unitaria.
hasta lograrlo. • Determinar el esfuerzo ”S1” en kg/cm2
• Posteriormente, aplicar la carga de correspondiente a la deformación unitaria
ensaye, registrando deformaciones cada (e1) de 0.000 050.
tonelada hasta una carga de 5. Si la carátu-
la de la prensa lo permite en las primeras 2 t, 0.4 fc-fc (0.00005)
Módulo de elasticidad = E =
registrar las deformaciones cada 0,5 t, de e (0.4 fc) -0.00005
no ser así, las lecturas deben registrarse Deformación
fc
cada tonelada hasta llegar a 5. inelástica
De 5 toneladas en adelante, las de-
formaciones deben registrarse cada 5
elá a
o

toneladas, hasta llegar al 60% del esfuer-


alo e carg
stic

Límite elástico
zo máximo obtenido en los especímenes f
int nea d

ensayados de acuerdo a la NMX-C-083. e Línea de recuperación


erv

La velocidad de la carga en las primeras


5 t debe ser de 1 min, de ahí en adelante Deformación unitaria, e
20 s por cada 5 t. En el apéndice A, se
proporciona un ejemplo de la forma de Deformación
permanente

70 construcción y tecnología
• Determinar el esfuerzo “S2” corres- 1. Obtener el coefi-
pondiente al 40% del esfuerzo máximo. ciente numérico de elas-
• Determinar la deformación unitaria ticidad usando la expre-
“e2” correspondiente al esfuerzo “S2”. sión siguiente:
• Calcular el módulo de elasticidad K = E/ f’c
empleando la fórmula siguiente: En donde:
E = (S2- S1) / (e2 – 0.000050) E, es el módulo de elasticidad obte-
En donde: nido en el ensaye.
E es el módulo de Elasticidad en K, es el coeficiente numérico del mó-
kg/cm2 dulo de elasticidad
• Para calcular la relación de Poisson f 'c, es la resistencia del concreto a la
se procede con la siguiente fórmula: compresión de proyecto.
M = (et2-et1) / (e2- 0,000050) 2.-Una vez calculado el coeficiente
M, es la relación de Poisson. numérico, presentar en el informe de
et 2, es la deformación transversal resultados el valor numérico del coefi­
unitaria a la altura media del espécimen, ciente (K) y sólo como literales los demás
producida por el "esfuerzo S2”. datos de la expresión.
et 1, es la deformación transversal E = K f’c
unitaria a la altura media del espécimen, Esta Norma, se complementa con las
producida por el esfuerzo S1. siguientes Normas Mexicanas:
NMX-C-083-0NNCCE Industria de la
Informe de prueba Cons­trucción-Concreto-Determinación de
Deberán registrarse los datos siguien- la resistencia a la compresión de cilindros
tes: de concreto.
a) Número de muestra o identifica­ NMX-C-109-0NNCCE Industria de la
ción. Construcción-Concreto-Cabeceo de es­
b) Resistencia de proyecto del concre- pecímenes cilíndricos.
to (f'c); tamaño máximo del agregado y NMX-C-159 Industria de la Cons­truc­
el revenimiento del proyecto. ción-Concreto-Elaboración y curado en el
c) Localización del concreto en la laboratorio de especímenes de concreto.
estructura. NMX-C-160 Industria de la Cons­truc­
d) Revenimiento obtenido de concre- ción-Concreto-Elaboración y curado en
to, en centímetros. obra de especímenes de concreto.
e) Diámetro y longitud promedio del NMX-C-169-0NNCCE Industria de
espécimen. la Construcción-Concreto-Prueba de co­
f) Edad del concreto en días. razones y vigas extraídos de concreto
g) Cargas y deformaciones, en t y en mm endurecido.
respectivamente.
h) Longitud de medición (distancia
entre centros de anillos), en mm. Bibliografía
i) Carga máxima en toneladas. ASTM-C-469-87, Static Module of Elasticity and Poisson's
j) Forma de falla y observaciones en Ratio of Concrete in Compression.
cuanto al aspecto del concreto. NOM-008-SCFI-1993, “Sistema General de Unidades y
k) Esfuerzo máximo a compresión Medidas”.
simple de los especímenes que sirvieron NMX-Z-013-SCFI-1977, "Guía para la redacción y pre-
sentación de las normas mexicanas"
de referencia.
Tomado de la Norma NMX-C-128-1997-ONNCCE con
fines de promover la capacitación y el buen uso del cemento
Apéndice normativo y del concreto.
Para verificar el cumplimiento del con- Usted puede obtener esta norma y las relacionadas a agua,
creto con los valores de reglamentos o aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo
especificaciones, se procede de la forma en normas@mail.onncce.org.mx o al teléfono 5273 1991,
siguiente: México, DF.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el
instituto mexicano
del cemento y del
concreto AC
Marzo

Determinación del
índice de rebote
2009

utilizando el dispositivo
conocido como
esclerómetro

19
®
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


19 Determinación del índice

Determinación del índice la resistencia a la compresión del concre-


to endurecido.

de rebote utilizando el Aparatos


dispositivo conocido Martillo de Rebote
Consiste en una barra de acero (émbolo),
como esclerómetro. la cual recibe el impacto de una pieza
de acero impulsada por un resorte (Ver
figura 1). Este impacto se transmite a

E
n este resumen se presenta la la superficie de concreto y debido a la
determinación índice de rebo- resistencia de este, la pieza rebota y su
te utilizando un esclerómetro desplazamiento máximo es registrado
NMX-C-192-1997-ONNCCE. Us- en una escala lineal fija al cuerpo del
ted puede usarlo para familiarizarse con instrumento.
los procedimientos básicos de la Norma.
Sin embargo, este resumen no tiene la Piedra abrasiva
intención de remplazar los estudios com- Está constituida por granos de carburo
pletos que usted haga de la Norma. de silicio de tamaño medio o de algún
Esta Norma mexicana establece un otro material y textura similar.
procedimiento para determinar el índice
de rebote en el concreto endurecido me-
diante el empleo del dispositivo conocido
como esclerómetro o martillo de rebote;
determinación que sirve para evaluar la
uniformidad superficial del concreto en
el sitio o para delimitar zonas o aéreas
de diferentes resistencias o al concreto
deteriorado en las estructuras así como
para indicar cambios en las característi-
cas del concreto a través del tiempo, tal
como aquellas causadas por la hidrata-
ción del cemento. Este método, dentro de
sus limitaciones, se puede emplear para
evaluar comparativamente la resistencia Selección y preparación
del concreto y no debe ser utilizado como de la superficie de prueba
una alternativa para la determinación de Selección
La zona de prueba debe tener por lo
menos 150 mm de diámetro y 100 mm
de espesor, para evitar lecturas erróneas
debido a la elasticidad de la pieza. Todos
los elementos sueltos deben fijarse rígi-
damente para efectuar la prueba. Deben
elegirse las superficies de prueba de
acuerdo a la representatividad del área
por evaluar, en función de sus oquedades,
desconchamiento, alta porosidad o textura
rugosa. Cuando se desean comparar las
características de dos elementos, estos
deben tener aproximadamente la misma
edad y condiciones de humedad.
En colados de concreto de poca
calidad, se considera que la dureza, el

68 construcción y tecnología
choque o la resistencia puede ir dismi-
nuyendo de abajo hacia arriba. Por esta Figura 1: Corte longitudinal del esclerómetro C 181 N.
razón, es necesario efectuar ensayos en
diferentes puntos de la superficie, para
obtener resultados confiables. Por su
parte, en la evaluación de los elemen- Piezas de recambio
tos de una estructura de concreto, se 1
22

deben tomar en cuenta las siguientes 504. 500 1. Tapa.


consideraciones: 2 2. Resorte de presión.
501 3. Resorte del cerrojo.
Las superficies aplanadas con llana 21
4. Disco.
generalmente manifiestan un índice 19
17
5. Barra guía.
de rebote más alto que las superficies 3
ó. Placa de lectura.
7. Martillo.
ásperas o con acabado poroso. Si es 18
8. Barra de desplazamiento.
4
posible las losas estructurales deben 20 9. Cuerpo del esclerómetro.
ser probadas de abajo hacia arriba, 20 10. Resorte de percusión.
8 11. Barra de percusión.
para evitar superficies acabadas. Por su 5
12. Resorte amortiguador.
23,
parte, el concreto a una temperatura de 24 y
25 7
13. Fijación exterior del resorte.
273 K (0o C) o menor, puede presentar 14. Abrazadera de precisión.
15. Casquillos.
un índice de rebote muy alto, por lo 8 16. Junta de filtro.
que para realizar la prueba, el concreto 17. Cerrojo.
debe descongelarse y esperar 24 h a una 27
18. Carcas del pulsador.
19. Botón pulsador.
temperatura de 5o C. 20. Resorte del botón pulsador.
Las lecturas que van a ser compa- 9 21. Piedra abrasiva.
radas, deben corresponder a pruebas 23,
24 y
efectuadas a la misma dirección de im- 12 10
25 Etiqueta adhesiva en metal con
pacto: horizontal, vertical, hacia arriba, 14 13 escala en MPa-kg/cm2 – PSI.
hacia abajo o inclinadas con el mismo 26. Ventana-Escala graduada.
27. Carcasa de plástico
ángulo. 16 15
500. Tornillo.
Martillos diferentes del mismo dise- 11 501. Tuerca regulable.
ño nominal pueden dar índice de rebote 502. Eje del cerrojo.
504. Anillo elástico.
diferente, por lo que las pruebas deben
efectuarse con el mismo martillo, a fin
de comparar resultados. Si se emplea
más de un dispositivo deben efectuarse
un número suficiente de pruebas, sobre
la superficie de un concreto patrón, de
modo que se determine la magnitud de Preparación de la
las diferencias que se pueden esperar. superficie de prueba
Antes de la prueba deberá eliminarse de
la superficie pintura, polvo o cualquier
elemento no propio del concreto, que
pueda afectar el índice de rebote. Cuando
la superficie tenga irregularidades debi-
das a cimbras de madera no cepilladas,
esta debe ser pulida con la piedra abra-
siva hasta dejarla lisa.
En concretos viejos, por consiguiente
excesivamente duros, se deberá quitar
hasta unos 10 mm de la capa superficial,
en lo que corresponde a una superficie
para efectuar de 5 a 10 impactos con el
esclerómetro.

Problemas, causas y soluciones 69


19 Determinación del índice

uniforme hasta que la masa interna del


martillo golpee la superficie del concreto.
Despues del impacto se oprime el botón
Procedimiento pulsador y se toma la lectura en la ven-
Se coloca el esclerómetro en forma tana de la escala graduada, registrando
perpendicular sobre la superficie del el índice de rebote, medido de 10 a 100,
concreto que se va a evaluar y se ejerce con dos cifras significativas.
una pequeña presión para permitir que el
embolo se libere y se deja que se extien- Cálculos
da hasta alcanzar su máxima extensión, Se deben eliminar las lecturas que difie-
eliminando la presión sobre el martillo, ran del promedio en más de 5 unidades
cuidando siempre que se conserve la y se determina un promedio final de las
perpendicularidad y que la presión sea lecturas. Si más de 3 lecturas difieren en

70 construcción y tecnología
6 unidades del promedio, se deben de
descartar todas las lecturas.

Precisión. La prueba efectuada por un


mismo operador, con un mismo dispo-
sitivo y en el mismo espécimen debe
dar una precisión del 10%

Interpretación de los
resultados
El martillo de rebote es útil para inves-
tigación preliminar rápida en grandes de su funcionamien-
superficies, comparando elementos to adecuado. Existen
similares de la misma construcción en piezas metálicas, aunque
consideración. la verificación sobre éstas no garantiza
que diferentes dispositivos den el mismo
Informe resultado en otros puntos sobre la escala
El informe debe incluir para cada superfi- de rebote. Pueden compararse varios
cie de prueba los datos siguientes: dispositivos directamente sobre la su-
• Identificación de la estructura perficie de concreto, abarcando el rango
• Localización de la superficie de prue- de los índices de rebote encontrados.
ba por ejemplo a tres metros de la base
de la columna 5-A
• Descripción de las características
de la superficie de prueba, por ejemplo:
superficie acabada con llana, seca, pulida
con piedra abrasiva.
• Descripción del concreto.
• Composición del concreto, si se co-
noce: agregados, contenido de cemento,
relación agua-cemento, contenido de
aire, aditivos empleados, Y otros. Reve-
nimiento de diseño y el obtenido. Resis-
tencia de diseño y resistencia real.
• Edad del concreto en el momento Bibliografía
de realizar la prueba. ASTM-C-805-79, "Standard Test Method for Rebound
• Condiciones de curado y cualquier Number of Hardened Concrete".
otra condición no usual relacionada con NOM-008-SCFI-1993, "Sistema General de Unidades de
la superficie de prueba. Medida".
• Tipo de cimbras usadas para el NMX-Z-013-SCFI-1977, "Guía para la redacción y pre-
modelo de la superficie de prueba, si se sentación de las normas mexicanas".
conoce o si son apreciables.
• Índice de rebote promedio para cada
superficie de prueba. Nota:Tomado de la Norma NMX-C-192-
• Valores y localización de los índices 1997-ONNCCE con fines de promover la
de rebote descartados. capacitación y el buen uso del cemento
•Tipo de dispositivo y número de serie. y del concreto.
Usted puede obtener esta norma y
las relacionadas a agua, aditivos, agre-
Mantenimiento y Calibración gados, cementos, concretos y acero de
Los martillos de rebote requieren ser refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx
revisados y verificados periódicamente, o al teléfono 5663 2950. México, DF.
o cuando exista una razón para dudar

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el
instituto mexicano
del cemento y del
concreto, A.C.

Obtención y prueba
de corazones
Abril

y vigas extraídos
2009

de concreto
endurecido
Primera parte

20
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


20 OBTENCIÓN DE CORAZONES Y VIGAS

Obtención y prueba Definiciones


Corazones: Son los núcleos cilíndricos
de corazones y vigas de concreto, que se extraen haciendo
una perforación en la masa de concre-
extraídos de concreto to con una broca cilíndrica de pared
delgada.
endurecido
Primera parte

E
n este resumen se presenta la ob-
tención y prueba de corazones y
vigas de la Norma Mexicana NMX
C-169-1997-ONNCCE “Industria
de la construcción-Concreto- Obtención y
prueba de corazones y vigas extraídos de
concreto endurecido”. Usted puede usarlo
para familiarizarse con los procedimientos
básicos de la Norma. Sin embargo, este
resumen no tiene en ningún momento la
intención de reemplazar los estudios com-
pletos que usted haga de la Norma.
Esta Norma Mexicana establece el
procedimiento para la obtención, prepa-
ración y prueba de corazones extraídos
de concreto endurecido; para la determi-
nación de espesores; de su resistencia
a la compresión simple; de su resistencia a Vigas: Son piezas prismáticas de con-
la tensión por compresión diametral así creto.
como de las vigas cortadas en concreto Cabeceo: Es el procedimiento emplea-
endurecido, para determinar la resisten- do para preparar las bases de los espe-
cia a la tensión por flexión. címenes cilíndricos de concreto con los
materiales adecuados.

Aparatos
Máquina para la obtención de cora-
zones: Es un taladro equipado con una
broca cilíndrica de pared delgada con
corona de diamante, carburo de silicio o
algún material similar; debe contar con
un sistema de enfriamiento para la broca
que impida la alteración del concreto y
el calentamiento de la misma.

68 construcción y tecnología
Los corazones o vigas cortadas con
sierra que contengan acero de refuerzo no
deben ser utilizados para determinar la re-
sistencia. Los corazones de concreto para
determinar la resistencia a la compresión
que contengan acero de refuerzo, pue-
den registrar valores más altos o más
Sierra para cortar vigas: La sierra debe bajos que los corazones sin acero de
tener un borde cortante de diamante, de refuerzo, por lo que debe eliminarse
carburo de silicio o algún material similar, el acero del espécimen, cumpliendo
y ser capaz de cortar especímenes que con la relación altura/diámetro tan
estén de acuerdo con las dimensiones cercana a 2 como sea posible.
prescritas, sin calentamiento excesivo e Extracción de corazones: El
impacto en el espécimen. Esta sierra debe espécimen que se tome, ya sea de
contar con un sistema de enfriamiento superficie horizontal, vertical o in-
para el borde cortante y que evite la al- clinada, debe extraerse perpendi-
teración del concreto. cularmente a la superficie y cerca
del centro, alejado de las aristas
Preparación de especímenes o juntas de colado.
Las muestras de concreto endurecido Extracción de secciones
usadas para las pruebas de resistencia, de losa: La sección extraída
deben tomarse hasta el momento en que de una losa para la obten-
el concreto alcance la edad especificada. ción posterior de corazones
En general, el concreto debe tener un mí- o vigas, debe ser lo suficien-
nimo de 14 días de edad para que puedan te grande para asegurar que
extraerse los especímenes, los cuales los especímenes no tengan
deben obtenerse de zonas de concreto fallas en el concreto, tales
no dañadas. como fisuras, grietas, fallas
Cuando estén preparados los espe- internas o cualquier otro tipo
címenes de prueba, para determinar la de defecto.
resistencia del concreto endurecido, las
muestras que presenten defectos o las Procedimiento
muestras que hayan sido alteradas o Corazones de concreto para la prue-
dañadas en el proceso de extracción no ba de compresión simple
deben ser empleadas. De preferencia, Especímenes de prueba: El diámetro
los corazones deben tener una relación de los corazones que se utilicen para
altura/diámetro de 2, pudiéndose aceptar,
como mínimo, una relación de 1, aplican-
do lo indicado en la Tabla 1.

Tabla 1: Correcciones de
resistencias.

Relación de altu- Factor de


ra/diámetro del corrección a la
corazón resistencia

2,00 1,00
1,75 0,99
1,50 0,97
1,25 0,94
1,00 0,91

Problemas, causas y soluciones 69


20 Determinación del índice

determinar la resistencia a la compresión po del espécimen, con tolerancia de


debe ser cuando menos de 3 veces el 2,5 mm. Cada extremo del espécimen
tamaño máximo nominal del agregado debe recortarse con disco de diamante
grueso y puede aceptarse de común por lo menos 1 cm para evitar zonas
acuerdo por lo menos 2 veces el tamaño alteradas. La longitud del espécimen,
máximo del mismo agregado, haciéndo- cuando ya tenga preparadas las bases,
lo notar en el reporte. debe estar tan cercana como sea po-
Preparación de las bases: Las bases sible a 2 veces el diámetro. No debe
de los corazones que se prueben a la probarse un corazón que tenga una
compresión, deben ser planas y prác- altura menor del 95% de su diámetro
ticamente lisas, perpendiculares al eje antes de cabecear sus bases o que
longitudinal, con una tolerancia de 5°, tenga menos del 100% de su diámetro,
y con el mismo diámetro que el cuer- después del cabeceo.

70 construcción y tecnología
preparadas con una
aproximación de 1
mm. Es deseable
la obtención del
diámetro con una
aproximación de
0,5 mm pero debe
ser por lo menos de
1 mm, promedian-
do dos medidas to-
madas en ángulo
recto una de otra,
aproximadamente
a la altura media
del espécimen.
Prueba: Se limpian
las superficies de
las placas superior
e inferior y las ca-
bezas del espéci-
men de prueba. Se
coloca este último
Condiciones de humedad y curado: sobre la placa inferior alineando su eje
Los corazones que se hayan extraído de cuidadosamente con el centro de la pla-
un elemento cuyas condiciones de servi- ca de carga. EI contacto que se produce
cio sean las de un ambiente superficial- entre el espécimen y las placas superior
mente seco, deben permanecer durante e inferior debe asegurarse que sea suave
7 días –a menos que se acuerde otro y uniforme.
lapso– en un ambiente cuya temperatura
sea de 288 K-299 K (15°C a 20°C) y con
una humedad relativa no mayor de 60%, Bibliografía
antes de probarse a la compresión. NOM-008-SCFI-1993, "Sistema General de Unidades de
Los corazones que se hayan extraído de Medida”.
un elemento que estará sujeto durante su NMX-Z-013-SCFI-1977, "Guía para la redacción y pre-
servicio a una completa saturación, deben sentación de las normas mexicanas".
curarse de acuerdo con lo siguiente: sumér- NMX-C-251-1997-0NNCCE, "Industria de la construc-
janse los especímenes de prueba en agua ción-Concreto-Terminología".
saturada de cal, cuya temperatura debe ser NMX-C-083-0NNCCE, “Industria de la construcción-
Concreto-Determinación de la resistencia a la compresión
de 296 K ± 2 K (23°C ± 2°C), por lo menos
cilindros de concreto”.
40 h inmediatamente antes de sujetarlos a
la prueba de compresión. Cabe señalar que
durante el periodo entre su retiro del agua
Nota: Tomado de la Norma Mexicana
de almacenamiento y la prueba, deben NMX C-169-1997-ONNCCE, con fines
conservarse los especímenes húmedos, de promover la capacitación y el buen
cubriéndolos con telas mojadas. uso del cemento y del concreto. Usted
Cabeceo: Antes de efectuar la prueba de puede obtener esta norma y las rela-
compresión, deben cabecearse las bases cionadas a agua, aditivos, agregados,
de los especímenes con azufre fundido, cementos, concretos y acero de re-
de acuerdo con el procedimiento estable- fuerzo en normas@mail.onncce.org.
cido en la NMX-C-109. mx o al teléfono: (55) 5663 2950, de
Medición: Antes de la prueba, se mide México, DF.
la longitud del espécimen con las bases

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Obtención y prueba
de corazones
Mayo

y vigas extraídos
2009

de concreto
endurecido
Segunda parte

21
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


20 OBTENCIÓN DE CORAZONES Y VIGAS

Obtención y prueba que ocurra la falla. Se aplica carga hasta


alcanzar la máxima y se registra. Cuando

de corazones y vigas sea necesario se podrá llevar hasta la


ruptura, para observar el tipo de falla y
extraídos de concreto apariencia del concreto.

endurecido
Segunda parte

E
n este resumen se presenta la
segunda parte de la norma ob-
tención y prueba de corazones
y vigas de la Norma Mexicana
NMX C-169-1997-ONNCCE “Industria de
la Construcción-Concreto obtención y
prueba de Corazones y Vigas Extraídos
de Concreto Endurecido”. Usted puede
usarlo para familiarizarse con los proce-
dimientos básicos de la Norma. Sin em-
bargo, este resumen no tiene la intención
de remplazar los estudios completos que
usted haga de la Norma.
Velocidad de aplicación de la
carga: Se debe aplicar la carga con una
velocidad uniforme y continua, sin pro-
ducir impacto, ni perdida de carga. La
velocidad de carga (dentro de 137 kPa/s
a 343 kPa/s (84 kg/cm2/mm a 210 kg/cm2/
mm). En máquinas que permitan cumplir
con lo anterior, se deben hacer los ajus-
tes necesarios y mantener uniforme la
velocidad de aplicación de carga, hasta
Corazones de concreto para
la prueba de tensión por
compresión diametral
Especímenes de prueba: Las dimen-
siones de los especímenes deben estar
de acuerdo con lo anotado en la Norma.
Las bases no deben ser cabeceadas.
Condiciones de humedad y cura­
do: Antes de la prueba, la condición de
los especímenes debe estar de acuerdo
con lo indicado en esta Norma.
Superficie de apoyo: Cuando la
línea de contacto no es recta o tiene
protuberancias entre 0,2 mm y 2,5 mm,
se alisa o prepara el espécimen de tal
modo que se proporcionen líneas de
apoyo que tengan este requisito. Los
especímenes con protuberancias mayo-

68 construcción y tecnología
deben ser lisas, planas, paralelas y libres
de protuberancias y fisuras. Al manejar la
viga cortada con sierra, debe hacerse con
tal cuidado que evite desconchamientos
y esfuerzos de tensión por flexión que
pudiera producir fisuramientos. En algu-
nos casos de prismas cortadas de losa
de pavimentos, el ancho debe ser deter-
minado en función del tamaño máximo
del agregado grueso de la profundidad o
espesor de la losa.
Condiciones de humedad: Deben
sumergirse los especímenes en agua sa-
turada de cal, a una temperatura de 296
± 2 K (23 ± 2°C), durante 40 horas, inme-
res de 2.5 mm, no deben ser probados. diatamente antes de la prueba de flexión.
Cuando se preparen las líneas de contac- Los especímenes
to de los especímenes con una capa, ésta deben probarse lo
debe ser tan delgada como sea posible más pronto posible
y debe estar formada con azufre fundido después de haber
o cualquier otro material plástico de alta sido retirados del
resistencia. agua de almacena-
Prueba: La prueba de los especíme- miento. En el perio-
nes debe efectuarse de acuerdo con la do entre su retiro
NMX-C-103. del agua de curado
y la prueba, con-
Vigas cortadas con sierra sérvense los espe-
Especímenes de prueba: Para determi- címenes húmedos,
nar la resistencia a la tensión por flexión, cubriéndolos con
debe usarse una viga con sección trans- telas mojadas. Las
versal de 15x15 cm. Los especímenes aéreas pequeñas
deben tener una longitud de 3,5 peraltes; secas, inducen es-
cuando se hagan dos pruebas a la flexión fuerzos de tensión
de una sola viga, deben tener una longi- en las fibras extremas y reducen marca-
tud de 5,5 peraltes. Al cortar las vigas, se damente la resistencia a la tensión por
hace de tal manera que el espécimen no flexión.
se debilite por golpes o por calentamien- Prueba: Se prue-
to. Las superficies cortadas con sierra ban los especímenes
de acuerdo con lo es-
tablecido en la NMX-
C-191. El cortar con
sierra puede causar
detrimento en la re-
sistencia a la flexión.
Las vigas, por consi-
guiente, deben ser
pro b a d a s c u ando
sea posible, con la
superficie de acaba-
do sujeta a tensión.
La colocación de la
cara de tensión, con

Problemas, causas y soluciones 69


20 OBTENCIÓN DE CORAZONES Y VIGAS

respecto a la dirección en que el concreto diametral: Se calcula y se reportan los


fue colocado, así como la posición de las resultados de acuerdo con lo indicado
superficies que fueron cortadas deben en la NMX-C-163. Cuando se requiera
reportarse. pulir o preparar con capas las superficies
de apoyo, mídase la distancia entre las
Cálculos superficies terminadas.
Corazones de concreto para la prue­ Reporte la condición
ba de compresión simple: Se calcula de humedad en el
la resistencia a la compresión de cada mo m e n t o d e l a
espécimen, usando el área de la sección prueba e indique
transversal, calculada en función del que el espécimen
promedio del diámetro del espécimen fue un corazón.
como se indica en el inciso de medición
de esta norma. Se hacen las correcciones Informe
de resistencia por la relación altura/diá- Corazones de con­
metro, multiplicando la resistencia de creto para la
compresión por el factor de corrección, prueba de com­
la tabla 1. (Véase la primera parte del presión simple:
documento en Construcción yTecnología, En el Informe de
de abril 09) los resultados de-
Corazones de concreto para la ben indicarse lo
prueba de tensión por compresión siguiente:

70 construcción y tecnología
• Número de identificación, localiza-
ción del lugar y posición de la cara sujeta
a tensión con respecto a la dirección en
que el concreto fue colocado.
• Ancho promedio de la viga con
aproximación de 2 mm.
• Peralte promedio con aproximación
de 2 mm.
• Número de identificación, locali- • Claro de la viga en cm.
zación del lugar y dirección de la per- • Carga máxima aplicada en mega-
foración. newtons (kilogramos fuerza).
• Datos relacionados con las caracte- • Módulo de ruptura calculado, con
rísticas del concreto bajo prueba. aproximación de 0,05 MPa (0,5 kg/cm2).
• Diámetro promedio del espécimen. • Defectos en el espécimen.
• Longitud del espécimen, antes y • Forma de curado y condiciones de hu-
después del cabeceo. medad en el momento de ser probados.
• Resistencia a la compresión, con • Edad del espécimen y fecha de
aproximación de 0,1 MPa (1 kg/cm2), prueba.
resultado de dividir la carga máxima,
en meganewtons (kilogramos fuerza),
entre el área calculada con el diámetro Bibliografía
promedio en centímetros cuadrados, NMX-C-109-ONNCCE, Industria de la Construcción–
después de hacer la corrección con el Concreto-Cabeceo de especímenes cilíndricos.
factor altura/diámetro. NMX-C-163-0NNCCE, Industria de la Construcción-
• Observaciones respecto al tipo de Concreto-Determinación de la resistencia a la tensión por
falla, tamaño máximo del agregado, hue- compresión diametral de cilindros de concreto.
cos o cualquier defecto en el espécimen, NMX-C-191, Industria de la Construcción-Concreto-
Determinación de la resistencia a la flexión del concreto
si es que lo hay y relación diámetro a
usando una viga simple con carga en los tercios del claro.
tamaño máximo nominal del agregado.
• Condición de curado y humedad Referencia
aplicada al espécimen de acuerdo a esta Tomado de la Norma Mexicana NMX C-169-1997-
Norma. ONNCCE, con fines de promover la capacitación y el
• Fecha de prueba. buen uso del cemento y del concreto. Usted puede obtener
• Vigas cortadas con sierra: En el esta Norma y las relacionadas a agua, aditivos, agregados,
Informe de los resultados debe indicarse cementos, concretos y acero de refuerzo en normas@mail.
lo siguiente: onncce.org.mx o al teléfono (55) 5273 1991.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Junio
2009

Cementos
hidráulicos:
Especificaciones
y métodos
de prueba
Primera parte

22
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


22 Cementos hidráulicos

Cementos hidráulicos: tud del uso de materiales alternos en la


producción de cemento, que sustituyen

Especificaciones y principalmente al clinker. Esta sustitución


recupera el valor remanente de aquellos
métodos de prueba subproductos que se originan de otros
procesos evitando así una disposición
Primera parte inadecuada de estos. Asimismo, dicho
co-procesamiento lleva a una importante

E
n este resumen se presenta la reducción en el consumo de energía, tan-
Norma Mexicana NMX C-414- to térmica como eléctrica, disminuyendo
ONNCCE 2004, “Industria de la significativamente la utilización de com-
Construcción-Cementos Hidráuli- bustibles fósiles no renovables. Dicha
cos-Especificaciones y Métodos de Prueba”. disminución reduce de manera sensible
Usted puede usarlo para familiarizarse con las emisiones de bióxido de carbono que
los procedimientos básicos de la Norma. se emiten, evitando así el calentamiento
Sin embargo, este resumen no tiene la global de la atmósfera.
intención de reemplazar los estudios com-
pletos que usted haga de la Norma. Objetivo y campo de
La presente Norma, aplicable a los aplicación
cementos hidráulicos que se producen y Esta Norma establece las especificaciones
comercializan en México, ha sido revisa- y métodos de prueba aplicables a los
da para una mejor comprensión por parte diversos tipos de cemento hidráulico de
de los usuarios, corroborando las especi- fabricación nacional o extranjera que se
ficaciones, actualizando los métodos de destinen a los consumidores en México.
prueba y facilitando la Información para
su correcta aplicación. Se mantiene el cri- Definiciones
terio de clasificación por su desempeño
en lugar de ubicarlos por sus característi-
cas químicas, facilitando la interpretación
al consumidor en general.
Dentro del desempeño de estos pro-
ductos, la cualidad más requerida en la
mayoría de los casos es la resistencia
mecánica a la compresión, por lo que en
esta Norma se conserva la designación
de cinco clases resistentes; siendo muy
importante la durabilidad. Se definen
también las características especiales,
mismas que tiene una gran influencia
en este concepto. Estas características
son: Resistencia a los sulfatos; Baja
reactividad álcali-agregado; bajo calor
de hidratación y Blancura. Cabe decir
que con la clasificación por resistencia
y por características especiales, queda
definido el desempeño de los cementos
enunciados en esta Norma, para tratar de
facilitarle al usuario la mejor selección de Para los efectos de esta Norma mexicana
los productos que requiere. se establecen las siguientes definiciones:
Esta Norma tiene especial relevancia Caliza: Son materiales de naturaleza in-
por el apoyo significativo que aporta a la orgánica y origen mineral carbonatado,
preservación del medioambiente, en vir- principalmente por carbonato de calcio

68 construcción y tecnología
calor de hidratación igual o
inferior al especificado en esta
norma.
Cementos blancos: Son to­
dos aquellos cuyo índice de
blancura debe ser igual o su-
perior al valor de referencia de
esta Norma.
Cemento hidráulico: Es un
material inorgánico finamente pulveri-
zado, que al agregarle agua, ya sea solo
utilizados para mejorar las propiedades o mezclado con arena, grava, asbesto u
y el comportamiento del cemento. otros materiales similares, tiene la propie-
Características especiales de los ce- dad de fraguar y endurecer, incluso bajo
mentos son: La resistencia a los sulfatos, el agua, en virtud de sus reacciones quí-
la baja reactividad álcali agregado, el bajo micas durante la hidratación y que, una
calor de hidratación y el color blanco. vez endurecido, conserva su resistencia y
Los respectivos cementos deben tener su estabilidad. Cabe decir que el nombre
una designación adicional acorde con genérico y comúnmente aceptado por
la(s) característica(s) especial(es) que los usuarios es “cemento”, término que
presente(n). se utiliza libremente a lo largo de este
Cementos resistentes a los sulfatos: documento.
Son aquellos que por su comportamiento Cemento con escoria granulada de
cumplen con el requisito de expansión alto horno: Es el cemento que resulta
limitada de acuerdo con el método de de la integración de clinker Pórtland,
prueba establecido. escoria granulada de alto horno y sulfato
Cemento de baja reactividad álcali de calcio.
agregado: Son aquellos que cumplen Cemento Pórtland ordinario: Es el ce-
con el requisito de expansión limitada en mento producido a base de la molienda
la reacción álcali agregado, de acuerdo de clinker Pórtland y usual-
con el método de prueba establecido. mente sulfato de calcio.
Cemento de bajo calor de hidrata- Cemento Pórtland com-
ción: Son aquellos que desarrollan un puesto: Es el cemento que
resulta de la integración de
clink er Pórtland, sulfato
de calcio y una mezcla de
materiales puzolánicos, esco-
ria de alto horno y caliza. En el
caso de la caliza, este puede
ser componente único.
Cemento Pórtland con
escoria granulada de alto
horno: Es el cemento que resulta de la
integración de clinker Pórtland, escoria
granulada de alto horno y sulfato de
calcio.
Cemento Pórtland con humo de
sílice: Es el cemento que resulta de la
integración de clinker Pórtland, humo de
sílice y sulfato de calcio.
Cemento Pórtland puzolánico: Es el
cemento que resulta de la integración de

Problemas, causas y soluciones 69


22 Cementos hidráulicos

crudos correspondientes, es decir, por la


calcinación y sinterización de los mismos
a la temperatura y durante el tiempo nece-
sario, y por enfriamiento adecuado, a fin
de que dichos productos tengan la com-
posición química y la constitución mine-
ralógica requerida. Los crudos de clinker
Pórtland son mezclas suficientemente
finas, homogéneas y adecuadamente do-
sificadas a partir de materias primas que
contienen cal (CaO), sílice (Si02), alúmina
(AI203), óxido férrico (Fe203) y pequeñas
cantidades de otros compuestos minori-
tarios, los cuales se clinkerizan.
Escoria granulada de alto horno: Es
el subproducto no metálico constituido
esencialmente por silicatos y alumino-
clinker Pórtland, materiales puzolánicos silicatos cálcicos, que se obtienen por el
y sulfato de calcio. enfriamiento brusco con agua o vapor y
Cenizas volantes: Son las que se obtie- aire, del residuo que se produce simultá-
nen por precipitación electroestática o neamente con la fusión de minerales de
por captación mecánica de los polvos que fierro en el alto horno.
acompañan a los gases de combustión de Humo de sílice: Es un material puzoláni-
los quemadores de centrales termoeléc- co muy fino, compuesto principalmente
tricas alimentadas con carbones pulve- de sílice amorfa, que es un subproducto
rizados. Se consideran como materiales de la fabricación de silicio o aleaciones de
puzolánicos. ferro-silicio con arco eléctrico (también
Clinker Pórtland: Es el producto arti- conocido como humo de sílice conden-
ficial obtenido por sinterización de los sado o microsílice).
Puzolanas: Son sustancias naturales,
artificiales o subproductos industria-
les, silíceas o silicoaluminosas, o una
combinación de ambas, las cuales no
endurecen por sí mismas cuando se mez-
clan con agua, pero finamente molidos,
reaccionan en presencia de agua a la
temperatura ambiente con el hidróxido
de calcio y forman compuestos con pro-
piedades cementantes.

70 construcción y tecnología
Tabla 1: Composición de los cementos

Tipo Denominación Clase Características


resistente especiales

CPO Cemento 20 RS
Portland Resistente a los
Ordinario Sulfatos
Sulfato de calcio (comúnmente cono- CPP Cemento 30 BRA
cido como yeso): Es el producto natural Portland Baja Reactividad
o artificial utilizado para regular el tiempo Puzolánico Álcali agregado
de fraguado. Se presenta en diferentes CPEG Cemento 30 R BCH
estados: anhidrita (CaS04), yeso (CaS04- Portland con Bajo Calor de
2H20) y hemihidrato (CaS041/2H20). Escoria Granulada Hidratación
de alto horno
Clasificación CPC Cemento 40 B
Tipos de cemento: Los cementos se cla- Portland Blanco
sifican por sus componentes de acuerdo Compuesto (4)
con la Tabla 1. CPS Cemento 40 R --
Clases resistentes: Los cementos se Portland con
clasifican por su resistencia a la compre- humo de Sílice
sión, en cinco clases, de acuerdo con la CEG Cemento con -- --
Tabla 1. Escoria
Características especiales: Los cemen- Granulada de
tos se clasifican por sus características alto horno
especiales de acuerdo a lo especificado
en la Tabla 1. Para la correcta aplicación de esta norma,
Designación normalizada: Los cemen- se deben consultar las siguientes normas
tos se deben identificar por el tipo y la mexicanas y normas oficiales mexicanas
clase resistente (véase Tabla 1). Si el ce- vigentes:
mento tiene especificada una resistencia NMX-C-059-ONCCE. Industria de la construcción-Cementantes hidráulicos-
a 3 días se añadirá la letra R (Resistencia Determinación del tiempo de fraguado.
rápida). En el caso de que un cemen- NMX-C-061-0NNCCE. Determinación de la resistencia a la compresión de
to tenga alguna de las características cementantes hidráulicos.
especiales señaladas en la Tabla 1, su NMX-C-062-0NNCCE. Industria de la construcción–Métodos de prueba para
designación se completa de acuerdo con determinar la sanidad de cementantes hidráulicos.
la nomenclatura indicada en dicha tabla, NMX-C-131-0NNCCE. Determinación del análisis químico de cementantes
de presentar dos o más características hidráulicos.
especiales. La designación se hace si- NMX -C-151-0NNCCE. Industria de la Construcción–Cementantes hidráulicos-
guiendo el orden descendente de laTabla Determinación del calor de hidratación.
NMX -C-180-0NNCCE. Industria de la construcción–Cementos hidráulicos-
1, separándolas con una diagonal.
Determinación de la reactividad potencial de los agregados con los álcalis del
cemento por medio de barras de mortero.
Ejemplo 1: Un cemento Pórtland Or- NMX -C-185-0NNCCE. Industria de la Construcción-Cemento-Morteros de
dinario de clase 30 con resistencia espe- Cemento Pórtland. Determinación de su expansión potencial debido a la ac­
cificada a 3 días se identifica como: ción de los sulfatos.
Cemento CPO 30 R NMX-C-273-0NNCCE. Industria de la Construcción-Cemento-Determinación de
Ejemplo 2: Un cemento Pórtland Com- la actividad hidráulica de las adiciones con cemento Pórtland Ordinario.
puesto de clase 30 con resistencia espe- NMX-418-0NNCCE. Industria de la construcción-Cemento–Cambio de longitud de
cificada a 3 días y resistente a los sulfatos morteros con cemento hidráulico expuesto a una solución de sulfato de sodio.
se identifica como: NMX-C-002-SCFI. Productos preenvasados-Contenido neto, Tolerancias y
Cemento CPC 30 R RS Métodos de verificación.
NMX -C-030 –SCFI. Información comercial- Declaración de cantidad en la etiqueta.
Ejemplo 3: Un cemento Pórtland puzolá-
NMX -C-050 –SCFI. Información comercial-Disposiciones generales para productos.
nico de clase 30 de baja reactividad álcali-
agregado y bajo calor de hidratación se
identifica como: Tomado de la Norma Mexicana NMX·C-414–ONNCCE 2004 "Industria
de la Construcción-Cementos Hidráulicos-Especificaciones y Métodos
Cemento CPP 30 BRA/BCH
de Prueba”, para promover la capacitación y el buen uso del cemento
Ejemplo 4: Un cemento Pórtland ordina- y del concreto. Usted puede obtener esta Norma y las relacionadas a
rio de clase 30 con resistencia especifica- agua, aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en
da a 3 días y blanco se identifica como: normas@mail.onncce.org.mx o al teléfono 566 32950. México, DF.
Cemento CPO 30 R B

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Cementos
hidráulicos:
Julio

Especificaciones y
2009

métodos de prueba
Segunda parte

23
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


23 Cementos hidráulicos

Cementos hidráulicos: embargo, este resumen no tiene la inten-


ción de remplazar los estudios completos

Especificaciones y que usted haga de la Norma.

métodos de prueba Especificaciones


Los componentes de los cementos de-
Segunda parte ben cumplir con los límites establecidos
en la Tabla 2.

E
n este resumen se presenta
la segunda parte de la Norma Nota 2 (ver tabla 2)
Mexicana NMX C-414-ONNCCE Los componentes minoritarios deben
(1)

2004 “Industria de la construc- ser uno más de los componentes principales


ción-Cementos Hidráulicos-Especifi- representados en la tabla.
caciones y métodos de prueba”. Usted (2)
Los materiales puzolánicos incluyen:
puede usarlo para familiarizarse con los puzolanas naturales, artificiales y/o cenizas
procedimientos básicos de la Norma. Sin volantes.

Tabla 2: Componentes de los cementos

Componentes (% en masa)

Principales

Tipo Denominación Clinker Pórt- Escoria granulada Materiales Humo de Caliza Minori-
land + yeso de alto horno puzolánicos (2) sílice tarios (1)

CPO Cemento Pórtland 95 - 100 -- -- -- -- 0-5


Ordinario
CPP Cemento Pórtland 50 - 94 -- 6 - 50 -- -- 0-5
Puzolánico
CPEG Cemento Pórtland 40 - 94 6-60 -- -- -- 0-5
con Escoria
Granulada de
Alto Horno
CPC Cemento Pórtland 50 - 94 6-35 6-35 1 - 10 6 - 35 0-5
Compuesto (3)
CPS Cemento Pórtland 90 - 99 -- -- 1 - 10 -- 0-5
con Humo de Sílice
CEG Cemento con 20 - 39 61 - 80 -- -- -- 0-5
Escoria Granulada
de Alto Horno

El Cemento Pórtland Compuesto


(3)
Tabla 3: Requisitos de los componentes principales
debe llevar, como mínimo, dos componentes
Componente Índice de actividad con Carbonatos totales principales, excepto cuando se adicione caliza,
principal cemento CPO 30 a 28 (% mínimo)** ya que esta puede ser en forma individual o
días % (mínimo)* en conjunto con clinker+yeso.
Escoria granulada
Los componentes principales deben
75 --
de alto horno
cumplir con lo establecido en la Tabla 3.
Puzolana 75 --
Humo de sílice
Nota 3 (ver tabla 3)
100 --
* La actividad hidráulica de los compo-
Caliza -- 75
nentes se verifica de acuerdo a lo establecido

68 construcción y tecnología
Tabla 4: Especificaciones físicas

Clase Resistencia a Tiempo de Estabilidad de volumen


Resistente compresión (N/mm2) fraguado (min) en autoclave (%)

3 días 28 días máximo Inicial Final Expansión Contracción


mínimo mínimo Mínimo Máximo Máximo Máximo
20 --- 20 40 45 600 0,80 0,20
en Métodos de prueba para determinar los 30 --- 30 50 45 600 0,80 0,20
requisitos de los componentes (Actividad 30 R 20 30 50 45 600 0,80 0,20
hidráulica). 40 --- 40 --- 45 600 0,80 0,20
**EI Contenido de carbonatos totales 40 R 30 40 --- 45 600 0,80 0,20
se verifica de acuerdo a lo establecido en
Métodos de prueba para determinar los re-
quisitos de los componentes (Contenido de
carbonatos totales).
Tabla 5: Especificaciones químicas
Especificaciones físicas Propiedades Tipos de cemento Especificación
Resistencia a 28 días: La resisten- (% en masa)
cia mecánica a la compresión a los 28
debe cumplir con lo establecido en la Perdida por ignición CPO,CEG Max 5,0%
Tabla 4. Se verifica con la NMX-C-061- Residuo insoluble CPO,CEG Max 5,0%
ONNCCE. Sulfato (S03) (1) Todos Max 4,0%
Resistencia a 3 días: La resistencia me-
cánica a la compresión a los 3 días para
los cementos 30 R Y 40 R, debe cumplir ONNCCE) y (NMX-C-151 ONNCCE), y con
con lo establecido en la Tabla 4. Se veri- el Apéndice normativo A.
fica con la NMX-C-061-ONNCCE.
Tiempo de fraguado: Para todos los Muestreo: Para llevar a cabo un
tipos de cemento y todas las clases muestreo con los métodos de prueba de
resistentes se debe cumplir con las es- debe consultar la Norma NMX-C414-2004
pecificaciones de tiempo de fraguado Capítulo 7. ONNCCE
indicados en la Tabla 4. Se verifica con la Procedimiento de muestreo.
NMX-C-059-ONNCCE. Tipos y tamaño de las muestras.
Estabilidad de volumen: Para todos Métodos de muestreo
los tipos de cemento y todas las clases • Del cemento envasado.
resistentes se debe cumplir con las es- • Del cemento a granel, muestreo
pecificaciones de expansión/ contracción de tolvas o camiones.
de la Tabla 4. Se verifica con la NMX-C- • Embarque sencillo.
062-ONNCCE. • Embarques múltiples.
• Homogeneización.
Nota 4 (ver tabla 5) Métodos de prueba
(1)
En los casos donde las propieda- Métodos de prueba para determinar
des del cemento puedan ser mejoradas los requisitos de los componentes (NMX-
excediendo los límites de sulfato (S03) C-273-ONNCCE).
establecidos en la tabla, es permisible Métodos para determinar las carac-
exceder dichos límites siempre que no terísticas físicas (NMX-C-061-ONNCCE),
cause expansiones mayores a 0,020% (NMX-C-059-ONNCCE) y (NMX-C-062-
a los 14 días de inmersión en agua de ONNCCE).
acuerdo a las normas NMX-C-131, y Métodos para determinar las caracte-
NMX-C-185-0NNCCE. rísticas químicas (NMX-C-131-ONNCCE)
y (NMX-C-185-ONNCCE).
Características especiales Métodos para determinar las carac-
Cuando se requiera que un cemento tenga terísticas especiales (NMX-C-418-ONNC-
alguna característica especial, de acuerdo CE), (NMX-C-180-ONNCCE) y (NMX-C-
a lo indicado en laTabla 1, éste debe cum- 151-ONNCCE).
plir con las especificaciones indicadas en
la Tabla 6. Se verifica con métodos para Evaluación de resultados
determinar las características químicas Marcado, etiquetado y envase
(NMX-C-418-ONNCCE), y (NMX-C-180- • Producto envasado.

Problemas, causas y soluciones 69


23 Cementos hidráulicos

Tabla 6: Especificaciones de los cementos con características especiales

Nomenclatura Característica Expansión por Expansión por la Calor de hidrata- Blancura


especial ataque de sulfatos reacción álcali- ción (Max.) (min. %)
(max. %) agregado kJ/kg
(max. %) (Kcal/kg)
1 Año 14 días 56 días 7 días 28 días
RS Resistente a los 0,10 --- --- --- --- ---
Sulfatos
BRA Baja Reactividad --- 0,020 0,060 --- --- ---
Álcali Agregado
BCH Bajo Calor --- --- --- 250 290
de Hidratación (60) (70)

B Blanco --- --- --- --- --- 70

NMX-C-002 (Cancelada),
NMX-C-414-ONNCCE-1999* CEMENTO PUZOLANICO
ASTM C- 595
CPP 30, CPP 30R, CPC 30 Y CPC 30R TIPO PUZ 1
CPP 20 y CPC 20 TIPO PUZ 2

NMX-C-414-ONNCCE-1999* NMX-C-175 (CANCELADA)


ESCORIA DE ALTO HORNO ASTM C- 595
A partir de CPEG 30 Cemento con Escoria
*Estos cementos pueden tener las características especiales RS, BRA y BCH.

• Producto a granel. • Introducción.


A. Apéndice normativo-Método de • Materiales auxiliares
prueba para determinar la blancura de los • Equipo, aparatos e instrumentos.
cementos hidráulicos: Para llevar a cabo la • Procedimiento.
determinación de la blancura del cemento • Cálculo y expresión de los resultados.
blanco debe consultar la Norma NMX-C-
414-2004 ONNCCE). C. Apéndice normativo-Recomenda-
ción para la selección de los cementos.
B. Introducción Esta norma sustituyó a las que por mu-
• Aparatos y materiales. chos años se utilizaron en México, por
• Procedimiento. ello incluye una nueva clasificación apli-
• Medición de la blancura. cable a todos los cementos en función
a sus componentes. Asimismo, se han
B. Apéndice normativo-Procedimien- recalcado aspectos de comportamiento
to para la determinación de carbonatos como son: la resistencia mecánica de-
totales. Se debe consultar la Norma sarrollada y la durabilidad que presenta
NMX-C-414-2004 ONNCCE). con el tiempo ante los diversos agentes
agresivos.

¿Cómo elegir?
La elección de un cemento para un fin
determinado no es, en general, difícil.
Es aconsejable utilizar siempre que
se pueda, un cemento de uso gene-
ral, por ejemplo, de acuerdo con esta
norma mexicana, los cementos CPP,
CPO, y CPC, con la clase resistente
requerida.

70 construcción y tecnología
Tabla C.1: Comparativa del cemento por su desempeño con otras normas (indicativa)

NMX-C-414-ONNCCE NMX-C-001 (CANCELADA)


(Vigente) NORMA ASTM C-150
CPO 30,CPO 30R y CPC 30R TIPO I
Cualquier cemento que cumpla con TIPO II
la característica especial BCH y RS
CPO 40, CPO 40R y CPC 40R TIPO III
Cualquier cemento que cumpla con TIPO IV
la característica especial BCH
Cualquier cemento que cumpla con TIPO V
la característica especial RS
CPO o CPC que cumpla con la BLANCO
característica especial B
Cualquier cemento que cumpla con ESPECIAL, BAJO ÁLCALI
la característica especial BRA TODOS LOS TIPOS

Razones para elegir cementos con terísticas especiales que están diseñados
características especiales para cuando se requiere obtener una
• La resistencia a sulfatos del terreno, al mayor durabilidad del concreto ante el
agua de mar o a otros medios agresivos. ataque de agentes agresivos. Finalmente,
• La reactividad de los agregados con es importante mencionar que para elaborar
los álcalis del cemento. una mezcla con el desempeño adecua-
• Obras masivas del concreto en las do del concreto, es necesario: tomar en
que la temperatura pueda ocasionar cuenta la capacidad requerida de carga y
agrietamientos por cambios térmicos. las condiciones de servicio del elemento a
• El color (blanco) del concreto. construir, definir el tipo y la cantidad de ce-
Para informar y ayudar al usuario a mento, utilizar agregados de buena calidad,
elegir los cementos con características adicionar un buen aditivo químico para
especiales en función de sus efectos en controlar la cantidad de agua utilizando la
las propiedades, comportamiento y pres- menor cantidad posible y mezclar en forma
taciones del concreto, es útil atender a homogénea todos los materiales.
las recomendaciones que se incluyen en
la Norma Mexicana del Cemento. Otras Bibliografía
propiedades y comportamientos depen- NOM-008-SCFI-1993 "Sistema general de unidades de medida".
den más de la cantidad de cemento que de NMX-Z-013-SCFI-1993 "Guía para la redacción y presentación de normas
las características del mismo. mexicanas".
Las propiedades y el comportamiento ASTM-C-150-02 "Standard specification for Portland cement".
del concreto dependen en gran medida del de­ ASTM-C-595-02a "Standard specification for blended hydraulic cements".
ASTM-C-1157-02a "Standard performance specification for hydraulic
sempeño de su componente principal que
cement".
es el Cemento, por lo que la elección del
EN 197-1:2000 "Cemento. Parte 1: Composición, especificaciones y criterios
tipo de cemento más adecuado en cada de conformidad de los cementos comunes.
caso tiene una influencia muy importante
en los aspectos técnicos y económicos de
la fabricación y uso del concreto. Tomado de la Norma Mexicana NMX C-414–ONNCCE 2004: "Industria
de la construcción-Cementos hidráulicos-Especificaciones y Métodos de
Ante la variedad de cementos dispo-
prueba”, con fines de promover la capacitación y el buen uso del cemento
nibles en el mercado, es preciso distinguir y del concreto. Usted puede obtener esta Norma y las relacionadas a
entre los cementos de uso general que agua, aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en
se recomiendan para la mayoría de las normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950. México, DF.
construcciones y los cementos con carac-

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Agostoo
2009

24
®

Concreto hidráulico
coleccionable
s e c c i ó n

para uso estructural Primera parte


Problemas, causas y soluciones 67
24 Cementos hidráulicos

Concreto hidráulico
para uso estructural

E
n este resumen se presenta la
Norma Mexicana NMX C-403-
ONNCCE 1999, “Industria de la
construcción-Concreto hidráu-
lico para uso estructural”. Usted puede
usarlo para familiarizarse con los proce-
dimientos básicos de la Norma. Sin em-
bargo, este resumen no tiene la intención
de reemplazar los estudios completos
que usted haga de la Norma.
Teniendo como objetivo la seguridad
de la vida humana que en los centros ur-
banos se encuentra casi vinculada con las
distintas construcciones y edificaciones
en donde el hombre pasa la mayor parte Esta Norma Mexicana establece las
del tiempo, se hace necesaria la normali- especificaciones y métodos de prueba
zación de los materiales de construcción que debe cumplir el concreto hidráulico
empleados. para uso estructural utilizado como ma-
EL concreto hidráulico ha sido uno terial de construcción en la edificación
de los materiales más extensamente de estructuras.
utilizado en la construcción, por sus
características de resistencia mecánica, Campos de aplicación
rigidez, durabilidad y versatilidad de Esta Norma Mexicana es aplicable al
aplicación. Cuando se usa el concreto concreto hidráulico para uso estructu-
hidráulico como material de construcción ral, industrializado o hecho en obra con
en estructuras, es preciso definir reque- medios mecánicos. Cuando se mencione
rimientos mínimos de vigilancia general en el texto de esta norma al concreto en
a fin de garantizar el nivel de seguridad cualquiera de sus estados o modalida-
apropiado de los ocupantes de las edifi- des, se entiende que se refiere al concre-
caciones, a un costo razonable. to hidráulico para uso estructural.

Responsabilidad
Independientemente de que el concreto
hidráulico sea industrializado o hecho

68 construcción y tecnología
en obra, el responsable de su calidad a
pie de obra es el productor del mismo.
El responsable del transporte dentro
de la obra, de su colocación, acomodo,
curado y remoción de las cimbras, es el
usuario. En cuanto a la durabilidad, la
responsabilidad recae en el estructurista,
quien debe tomar las medidas pertinen-
tes de acuerdo a lo establecido en esta
norma y sus apéndices para especificar
lo conducente en los planos estructurales Especificaciones
y especificaciones de obra. Materiales componentes: EI produc-
El propietario de la obra, ante las tor debe establecer controles internos
autoridades correspondientes, puede de- que evidencien la calidad de los si-
legar la responsabilidad de la verificación guientes materiales componentes antes
del cumplimiento de los requerimientos y durante la elaboración del concreto
mínimos especificados en esta norma al hidráulico de acuerdo con las normas
Director responsable de obra, o a su equi- mexicanas de cada insumo.
valente, según el reglamento de construc- Cemento hidráulico: El cemento
ciones de la región de que se trate, quie- empleado en la elaboración del concreto
nes pueden evidenciar el cumplimiento hidráulico para uso estructural, (Debe
de los requerimientos de esta norma a almacenarse en la obra; estar protegido
través de un certificado otorgado por un de la intemperie que le puede causar
organismo de certificación debidamente hidratación); debe cumplir con las carac-
acreditado o, en su defecto, apoyado en terísticas y especificaciones descritas en
los informes de ensaye emitidos por un la NMX-C-414-0NNCCE (Recomendable
laboratorio debidamente acreditado. ver Capítulo 3).
Agregados: Los agregados deben
Definiciones (Usted puede cumplir con las especificaciones de la
consultar en la Norma norma NMX-C-111 (Capítulo 3). El tamaño
las definiciones que a máximo del agregado se selecciona de
continuación se enlistan): acuerdo con el elemento estructural en
Aditivos para concreto. Agregados. Ce- que se utilice y con lo dispuesto en el
mentante. Cemento hidráulico. Coeficien- reglamento de construcciones de cada
te volumétrico. Concreto hecho en obra. localidad. El tamaño máximo no debe ser
Concreto hidráulico. Concreto hidráulico mayor de un quinto de la menor distancia
en estado endurecido. Concreto hidráuli- horizontal entre caras de los moldes, un
co en estado fresco. Concreto hidráulico tercio del espesor de las losas,
para uso estructural. Concreto industriali- ni dos tercios de la separación
zado. Estructurista. Director responsable horizontal libre mínima entre
de obra (perito de obra o equivalente. barras, paquete de barras, o
Diseño o proporcionamiento del concre- tendones de presfuerzo.
to. Dosificación. Durabilidad. Estructura. Nota 1: Es recomendable
Masa unitaria. Mezclado. Módulo de que el productor de concreto
elasticidad de diseño (característico). Mó- conserve registros estadísticos
dulo de elasticidad o de Young. Muestra. de las propiedades de los agre-
Pie de obra. Productor. Recubrimiento. gados que utilice. Asimismo,
Relación agua/cementante. Resistencia a informe al usuario cuando se
la compresión. Resistencia especificada realice cualquier cambio en los
(característica) a la compresión, f´c. Re- agregados empleados (carac-
venimiento. Revoltura. Segregación del terísticas y lugar de extracción)
concreto. Sitio de colocación y Usuario. que satisfaga las especificacio-

Problemas, causas y soluciones 69


24 Cementos hidráulicos Tabla 1: Valor nominal del
revenimiento y tolerancias

Revenimiento Revenimiento
nominal (cm) nominal (cm)

nes indicadas en la Menor de 5 ± 1,5


NMX-C-111. (Véase De 5 a 10 ± 2,5
Capítulo 3.)
Mayor de 10 ± 3,5
Agua de mez-
clado: El agua para
el mezclado del con-
creto debe cumplir Masa unitaria: el concreto debe
con las especifica- tener una masa unitaria entre 1 900 y 2
ciones de la Norma 400 kg/cm2 (NMX-C-162-ONNCCE, Capí-
NMX-C-122 (Véase tulo 3).
Capítulo 3). El director Temperatura del concreto fresco
responsable de obra o equivalente, debe en climas extremosos: Para aquellos
constatar que el agua empleada este alma- casos en que se proceda a calentar los
cenada en depósitos limpios y cubiertos. materiales para compensar las bajas tem-
Aditivos: Se permite la utilización peraturas ambientales, la temperatura
de aditivos para el concreto a solicitud máxima del concreto hidráulico en el mo-
expresa del usuario o a propuesta escri- mento de la producción y colocación no
ta del productor, en ambos casos con la debe exceder de 305 K (32°C). En climas
autorización del Director responsable de cálidos, la temperatura del concreto hi-
obra, o de su equivalente. dráulico en el momento de su producción
Los aditivos para concreto deben y colocación no debe exceder de 305 K
cumplir con las especificaciones de la (32°C). No debe tener una evaporación
norma NMX-C-255. En caso de utilizarlos mayor de 1 l/m2/h (Un litro por metro
en la obra, el responsable de la misma, cuadrado de superficie por hora).
debe solicitar al fabricante o distribuidor Para contrarrestar el efecto de las
información técnica e instrucciones para temperaturas ambientales altas el direc-
su almacenamiento, uso correcto y evi- tor responsable de obra debe determinar
dencias de su calidad satisfactoria para la pertinencia de enfriar los materiales y
aprobar su empleo. la posibilidad de escarchar el agua, sin
que la temperatura del concreto fresco
Requisitos del concreto en descienda a menos de 283 K.
estado fresco
Revenimiento: El contenido máximo de Requisitos del concreto
agua debe limitarse de manera que el re- en estado endurecido
venimiento nominal del concreto a pie de Resistencia a la compresión: El con-
obra no exceda de 10 cm. Si se requiere creto debe alcanzar la resistencia espe-
aumentar el revenimiento, este incre- cificada a la compresión (f ‘c) a la edad
mento se debe obtener mediante el uso de 28 días u otra edad convenida. Esta
de los aditivos superfluidificantes o re- resistencia debe ser igual o mayor que 20
ductores de agua. Para que el concreto MPa (200 kg/cm2) a menos que de común
cumpla con el requisito de revenimiento, acuerdo productor y usuario establezcan
el valor determinado debe concordar con el otra. El concreto que sustituya la mam-
nominal especificado en la Tabla 1, con postería para muros debe tener una resis-
sus respectivas tolerancias. tencia especificada a la compresión (f´c)
Al concreto en estado fresco, antes igual o superior a 10 MPa (100 kg/cm2), y
de su colocación en las cimbras, se le debe llevar recubrimiento y revestimien-
deben hacer pruebas para verificar que to de acuerdo con el ambiente al que este
cumple con los requisitos de reveni- expuesto. Es admisible que el concreto
miento. La prueba de revenimiento al cumpla con la resistencia especificada f’c,
concreto muestreado en obra se hace si los promedios de resistencia de todos
de acuerdo con la NMX-C-156-0NNCCE los conjuntos de tres muestras consecu-
(Véase Capítulo 3.) tivas pertenecientes o no al mismo día

70 construcción y tecnología
de colado no son menores que f´c, y si A falta de información confiable, la
ninguna muestra (pareja de cilindros) da desviación estándar de los valores del
una resistencia media inferior a f´c -3,5 MPa módulo de elasticidad se puede tomar
(f’c menos 35 kg/cm2). Si sólo se cuenta con igual 470 Raíz de f´c, en MPa (1 500 Raíz
dos muestras el promedio de las resisten- de f´c en kg/cm2 lo que no elimina la
cias de ambas, no debe ser inferior a f´c necesidad de realizar ensayes. En caso
-1,30 MPa (f´c menos 13 kg/cm2), además de no cumplirse este requisito, el direc-
de cumplir con el requisito concerniente tor responsable de obra debe tomar las
a las muestras tomadas en forma indivi- medidas pertinentes de acuerdo con la
dual. (NMX-C-083 ONNCCE y NMX-C-160, reglamentación local aplicable y asen-
Capítulo 3). tarlas en la bitácora de obra.
Módulo de elasticidad: El estructu- Comprobación de la calidad del
rista debe considerar en el diseño el mó- concreto mediante ensaye de nú-
dulo de elasticidad que se puede obtener cleos: En el caso de que exista duda de
con los materiales de la zona donde se pre- la calidad del concreto en la estructura, ya
tende construir. Por su parte, el productor sea porque el resultado del ensaye de los
del concreto debe contar con información especímenes estándar indique que no se
confiable del módulo de elasticidad obte- alcanzo la resistencia esperada (respon-
nido con los materiales que se empleen sabilidad del productor), o porque existan
en la obra, misma que debe dar a conocer evidencias de incumplimiento sobre los
al estructurista, previa solicitud. procedimientos de colocación, acomodo
El módulo de elasticidad de diseño o curado del concreto (responsabilidad
corresponde al característico. A falta del usuario) se permite la comprobación
de información confiable, ésta se debe de dicha calidad mediante el ensaye de
obtener mediante ensayes preliminares núcleos de concreto (corazones) extraí-
que se realicen al concreto. El banco de dos de la parte de la estructura en la que
agregados que se emplee para el concre- se coloco el concreto cuya calidad se
to de los ensayes preliminares debe ser cuestiona. Por cada incumplimiento con
el mismo que se utilice durante la cons- la calidad especificada se deben probar
trucción. Cuando se pretenda modificar la tres núcleos, como mínimo tomados de la
fuente de agregados, se debe demostrar zona en duda. La humedad de los núcleos
previamente el cumplimiento del módulo al probarse debe ser representativa de la
de elasticidad indicado en el proyecto y que tenga la estructura en condiciones
revisado por el director responsable de de servicio. El concreto representado por
obra o su equivalente. los núcleos se considera adecuado si el
A menos que el director responsable promedio de la resistencia de los núcleos
de obra o su equivalente establezcan otro es mayor o igual que 0,85 % de la resis-
criterio, durante el proceso de obra se tencia especificada y ninguna resistencia
debe hacer como mínimo tres determi- individual es menor que 0,75 % (NMX-C-
naciones del módulo de elasticidad; cada 169-ONNCCE, Capítulo 3).
determinación se hace en una muestra de En el próximo número de Construc-
al menos tres especímenes de acuerdo ción y Tecnología continuaremos con el
con el método de prueba señalado en concepto de durabilidad y la frecuencia
NMX-C-128 ONNCCE, Capítulo3. de muestreo y pruebas.
El módulo de elasticidad promedio de
tres muestras consecutivas cualesquiera
deben ser igual o mayor al módulo de Tomado de la Norma Mexicana NMX C-403–ONNCCE 1999. "Industria
de la Construcción-Concreto Hidráulico para Uso Estructural”, con fines
elasticidad de diseño (característico)
de promover la capacitación y el buen uso del cemento y del concreto.
especificado por el estructurista. El valor Usted puede obtener esta norma y las relacionadas a agua, aditivos,
mínimo obtenido de muestras individua- agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en: normas@mail.
les debe ser el característico menos una onncce.org.mx o al teléfono 5663 2950, de México, DF.
desviación estándar.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Septiembre
2009

25
®

Concreto hidráulico
coleccionable
s e c c i ó n

para uso estructural Segunda parte


Problemas, causas y soluciones 79
25 Cementos hidráulicos

Concreto hidráulico manera explícita. Se considera, de mane-


ra general, que la expectativa de la vida

para uso estructural útil de las edificaciones diseñadas de


acuerdo con reglamentos modernos es
Segunda parte de 50 años. En obras de infraestructura
como presas, diques y otros, la vida útil

E
n este resumen se presenta la debe ser superior a los l00 años.
Norma Mexicana NMX De acuerdo con la agresividad del
C-403-ONNCCE 1999 “Industria medio se deben tomar mediadas ade-
de la Construcción–Concreto cuadas para lograr la expectativa de vida
Hidráulico para Uso Estructural”. Usted útil requerida. Como regla general se
puede usarlo para familiarizarse con los establece que el concreto para elementos
procedimientos básicos de la Norma. Sin estructurales debe tener una relación
embargo, este resumen no tiene la inten- agua/cementante inferior a 0.6.
ción de remplazar los estudios completos Los factores que de manera impor-
que usted haga de la Norma. tante intervienen en la durabilidad del
concreto estructural son, entre otros, la
Durabilidad permeabilidad, la adecuada compacta-
En el apéndice “A” se incluyen las especi- ción, la protección al acero de refuerzo, el
ficaciones, que en su caso, el estructurista curado y la existencia de recubrimientos
y el director responsable de obra deben adecuados (Véase Apéndices A al J).
considerar según el tipo de exposición
ambiental a que estará sujeta la edifica- Frecuencia y muestro,
ción y sus estructuras (Véase Tabla A.1., y pruebas
del Apéndice Informativo A). Concreto en estado fresco
Las estructuras de concreto se deben Al concreto en estado fresco, antes de su
diseñar y construir con el propósito de colocación en las cimbras, se le deben
cumplir los requisitos de funcionalidad hacer pruebas para verificar que cum-
y durabilidad; es decir, sin causar gastos ple con los requisitos
extraordinarios debidos a mantenimien- especificados para su
tos y reparaciones, considerando su in- aceptación. Se le deben
tegridad y capacidad durante su vida útil. hacer las pruebas de
Esta vida útil se incluye implícitamente en revenimiento y masa
el diseño y en los diferentes reglamentos unitaria, y cuando se
de construcción; sin embargo, práctica- especifique aire inclui-
mente en ningún caso se establece de do, deberá hacerse la

80 construcción y tecnología
prueba correspondiente. Cuando las
Tabla 2: Frecuencias mínimas de muestreo
condiciones del medio ambiente lo
ameriten, se le hará la prueba de tempe-
Concreto dosificado por:
ratura. Las muestras se toman de acuer-
do con la Norma NMX-C-161 (Véase
Capitulo 3). Estas pruebas se realizan al Prueba y método Masa Volumen
concreto obtenido de la obra, mediante
el muestreo realizado con la frecuencia Revenimiento Al inicio del colado y Al inicio de la obra
mínima que se indica en la Tabla 2, o la (NMX-C-156-ONNCCE. cuando haya sospecha y cuando haya sos-
que indique el director responsable de Véase Capítulo 3). de cambio de consis- pecha de cambio de
obra o su equivalente, considerando el tencia, pero no menos consistencia, pero no
tipo de obra. de una por cada 40 m 3
menos de una por
o fracción. cada 3 m3 o fracción.
Elaboración de probetas
La calidad del concreto endurecido
Masa unitaria Una por cada día Al inicio de la obra,
se verifica mediante pruebas de re-
sistencia a la compresión en cilindros (NMX-C-162. Véase de colado. después de cada
elaborados, curados y probados de Capitulo 3). cambio en el sumi-
acuerdo con las Normas NMX-C-160 y nistro de agregados,
NMX-C-083-ONNCCE (Véase Capítulo 3). pero no menos de
Las pruebas deben efectuarse a los 28 tres por cada obra.
días de edad o a otra edad de común
acuerdo entre productor y usuario. Los Temperatura. Si la Cada entrega. Cada 4 m3
valores obtenidos son indicativos de la temperatura am- En caso de producción o fracción.
resistencia potencial del concreto en biente es menor de continua, cada
la estructura.
280 K (7°C) o mayor 12,0 m3.
de 305 K (32°C).
Resistencia a la compresión
De todo concreto para una cierta obra y
nivel de resistencia, se deben tomar al Contenido de aire Cada entrega. Cada 3 m3
menos dos muestras de concreto y de (NMX-C-162. Véase En caso de producción o fracción.
cada muestra se elaboran y ensayan por Capítulo 3), en continua, cada
lo menos dos cilindros. Se entiende por concretos con aire 12,0 m3.
resistencia de una muestra la media de incluido.
las resistencias de los cilindros que se
elaboren de ella. Resistencia a la Cada 40 m3 o Cada 12 m3, pero no
compresión. fracción. menos de una por
Inspección cada día de colado.
El sistema de control de la calidad del
Resistencia a la Cada 14 m3 Cada 6 m3, pero no
concreto hidráulico para uso estructural
compresión en co- o fracción. menos de una por
debe contemplar durante su fabricación
lumnas y muros cada día de colado.
una inspección y control constante que
mantenga la variabilidad de la produc- (NMX-C-083-
ción dentro de las tolerancias recomen- ONNCCE. Véase
dadas en los Apéndices B y C de esta Capítulo 3).
Norma, por lo cual el productor debe
evidenciar los controles sobre todos los Módulo de Tres determinaciones Tres determinacio-
insumos, maquinaria, equipo y personal, elasticidad por obra como nes por obra, como
pudiendo utilizar cartas de control de (NMX-C-128 ONNCCE. mínimo, y cuando lo mínimo.
variables, métodos estadísticos de ten- Véase Capítulo 3). solicite el director
dencias de variables o algún método en responsable de obra.
el que demuestre su aplicabilidad.

Problemas, causas y soluciones 81


25 Cementos hidráulicos

Tabla A.1. Clasificación de exposición ambiental


Métodos de prueba
Para materiales y componentes
Condiciones ambientales
Cemento: Utilizar los métodos de prue-
Clase de
exposición ba indicados en la NMX-C-414-0NNCCE.
(Véase Capitulo 3).
1 Ambiente seco:
• Interior de edificaciones habitables. Agregados: Utilizar los
• Componentes interiores que no se encuentran expuestos en forma métodos de prueba indica-
directa al viento ni a suelos o agua.
• Regiones con humedad relativa mayor al 60 % por un lapso no dos en la NMX-C-111. (Véase
mayor a tres meses al año. Capitulo 3).
2a Ambiente húmedo sin congelamiento: Agua de mezclado: Utili-
• Interior de edificaciones con humedad relativa mayor al 60% por zar los métodos de prueba
más de tres meses al año.
• Elementos exteriores expuestos al viento pero no al congelamiento. indicados en la NMX-C-122.
• Elementos en suelos no reactivos o no agresivos, y/o en agua sin (Véase Capitulo 3).
posibilidad de congelamiento.
Aditivos: Utilizar los mé-
2b Ambiente húmedo con congelamiento: todos de prueba indicados
• Elementos exteriores expuestos al viento y al congelamiento.
• Elementos en suelos no reactivos o no agresivos, y/o en agua con en la NMX-C-255. (Véase
posibilidad de congelamiento. Capitulo 3).
3 Ambiente húmedo con congelamiento y agentes descongelantes: Requisitos para el con-
• Elementos exteriores expuestos al viento, con posibilidad de con- creto en estado fresco
gelamiento y/o exposición a agentes descongelantes.
• Elementos en suelos no reactivos o no agresivos y/o en agua con Revenimiento: De acuerdo
posibilidad de congelamiento y agentes químicos descongelantes. con la NMX-C-156-ONNCCE.
4 Ambiente marino: (Véase Capitulo 3).
• Elementos en zonas de humedad o sumergidas en el mar con una Masa unitaria: De acuerdo
cara expuesta al aire.
• Elementos en aire saturado de sales (zona costera). con la NMX-C-162 (Véase
Capítulo 3).
5a Ambiente de agresividad química ligera (por gases, líquidos o sólidos):
• En contacto con agua Temperatura del concre-
PH 6.5-5.5 to: De acuerdo con ASTM-
CO2 agresivo (en mg/l como CO2) 15-30
Amonio (en mg/l como NH ) 4+
15-30 C-1064-93.
Magnesio (en mg/l como Mg ) 2+
l00-300 Requisitos para el concre-
Sulfato (en mg/l como SO4 )
2-
200-600
• En contacto con suelo: to en estado endurecido
Grado de acidez según Baumann-Gully mayor a 20 Resistencia a la compre-
Sulfatos en mg de SO4 2-/kg de suelo secado al aire 2000-6000
sión: De acuerdo con la
5b Ambiente de agresividad química moderada (por gases, líquidos o NMX-C-083-0NNCCE y NMX-
sólidos):
• En contacto con agua: C-160. (Véase Capítulo 3).
PH 4.5-4.0 Módulo de elasticidad:
CO2 agresivo (en mg CO2/l) 31-60
Amonio (en mg NH /l)
4+
31-60 De acuerdo con la NMX-C-128-0NNCCE.
Magnesio (en mg Mg /l)
2+
301-1500 (Véase Capítulo 3).
Sulfato (en mg SO4 /l)
2-
601-3 000
• En contacto con suelo: Ensaye de núcleos: De acuerdo con la
Sulfatos (en mg SO4 2-/kg de suelo secado al aire) 6 000-12000 NMX-C-169-0NNCCE. (Véase Capitulo 3).
5c Ambiente de agresividad química alta (por gases, líquidos a sólidos):
• En contacto con agua: Identificación y registro
PH 4.5-4.0
CO2 agresivo (en mg CO2/l) 61-100 En la obra debe tenerse un registro con
Amonio (en mg NH4 /l)
+
61-100 la información necesaria para la fácil
Magnesio (en mg Mg /l)
2+
1 501-3 000
Sulfato (en mg SO4 -/l)
2
3 001-6 000 identificación y localización del concreto
• En contacto con suelo: estructural utilizado. Esta información
Sulfatos (en mg SO4 2-/kg de suelo secado al aire) >12 00
deberá quedar asentada en la bitácora
5d Ambiente de agresividad química muy alta (por gases, líquidos a por el director responsable de obra, o por
sólidos):
pH < 4,0 su equivalente, y debe incluir los siguien-
CO2 agresivo (en mg CO2/l) > 100 tes datos:
Amonio (en mg NH4 /l)
+
> 100
Magnesio (en mg Mg2+/l) > 3 000 a) Responsables de la fabricación,
Sulfato (en m SO4 /l )
2-
> 6 000 transporte, colocación y curado del con-
creto para uso estructural.

82 construcción y tecnología
En la Tabla A.1 se presentan las dis-
tintas clases de exposición a las cuales
pueden estar sujetos los elementos de
una estructura. De acuerdo con la clase
de exposición el estructurista debe es-
tablecer en los planos estructurales las
especificaciones del concreto estructu-
ral empleado para fabricar los distintos
b) Número de nota de remisión, en elementos estructurales, adicionales a
su caso, indicando la dosificación por las contempladas por la presente norma
ingredientes y la relación agua/cemento, mexicana. El director responsable de
aditivos y contenido de aire. obra y el corresponsable en seguridad
c) Fecha, hora de elaboración y de estructural o equivalente en su caso,
entrega en obra. deben verificar y asentar en la bitácora
d) Cantidad entregada en metros de obra esta disposición.
cúbicos (m3).
e) Resistencia a la compresión nomi- Nota A.1. En todos los casos regirá la
nal del concreto, MPa (kg/cm2). condición o combinación de exposición
f) Tamaño máximo nominal del agre- agresiva.
gado en milímetros (mm). Además de las variables incluidas
g) Revenimiento nominal obtenido en en la Tabla A.1, se debe estudiar la posi-
centímetros (cm). bilidad de que existan otras, tales como
h) Nombre del director responsable corrosión del acero de refuerzo
de obra o equivalente, en su caso, y del por acción de iones cloro a por
corresponsable en seguridad estructural acción de la carbonatación y
o su equivalente. reacción álcali-agregado (Véase
i) Nombre del responsable del labo- Apéndice 1. Durabilidad).
ratorio de prueba.
j) Identificar la prueba o datos del Requisitos de
certificado del producto. durabilidad
Además, una vez colocado en obra, Para que los elementos de concreto
se deberá registrar en la bitácora la ubi- estructural tengan una expectativa de
cación del concreto para uso estructural durabilidad de por lo menos 50 años,
y en su caso, la identificación de los según la clase de exposición ambiental
especímenes elaborados con ella para en la que se encuentran, no se debe
confirmar su calidad. emplear una relación agua/cementante
mayor que 0,50, ni una resistencia a la
Apéndice normativo compresión simple (f´c), con agregado
Durabilidad. Clasificación de exposición ligero, menor a 260 kg/cm2.
ambiental. En el próximo número de la revista
Construcción yTecnología continuaremos
con los requisitos de Durabilidad y Espe-
cificaciones contra el ataque químico de
agentes agresivos.

Tomado de la Norma Mexicana NMX C-403-Industria de la Construcción-


Concreto Hidráulico para Uso Estructural, con fines de promover la capa-
citación y el buen uso del cemento y del concreto. Usted puede obtener
esta Norma y las relacionadas a agua, aditivos, agregados, cementos,
concretos y acero de refuerzo en el correo electrónico: normas@mail.
onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950, de México, DF.

Problemas, causas y soluciones 83


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Octubre
2009

Concreto hidráulico
26
coleccionable
s e c c i ó n

para uso estructural Tercera parte


Problemas, causas y soluciones 67
26 Cementos hidráulicos

Concreto hidráulico Requisitos de durabilidad para que los


elementos de concreto estructural tengan

para uso estructural una expectativa de durabilidad de por lo


menos 50 años. Las tablas A.2.a; A.2.b, y A.2.c,
presentan valores límite que se deben consi-
Tercera parte
derar en los principales parámetros que afec-

E
n este resumen se presenta tan la durabilidad del concreto estructural.
la tercera parte de la Norma En otros casos es suficiente el espe-
Mexicana NMX C-403-ONNC- cificar la resistencia de proyecto. Para
CE 1999 “Industria de la Cons- asegurar esta resistencia se debe reducir
trucción–Concreto hidráulico para uso la relación agua/cementante. No se reco-
estructural”. Usted puede usarlo para mienda especificar un contenido para la
familiarizarse con los procedimientos mezcla de concreto ya que éste puede
básicos de la Norma. Sin embargo, este variar en todos los casos, dependiendo
resumen no tiene la intención de rem- de la finura del cemento, tamaño máxi-
plazar los estudios completos que usted mo del agregado o de la consistencia del
haga de la Norma. concreto hidráulico.

Tabla A.2.a: Requisitos de durabilidad según la clase de exposición

Requisito

Requisitos 1 2a 2b 3 4 5a 5b 5c 5d

Resistencia a Concreto reforzado. ≥200 ≥250 ≥250 ≥250 ≥300 ≥250 ≥300 ≥350 ≥350
la compresión Concreto presforza- ≥250
(kg/cm2) do o postensado

Relación Concreto reforzado ≥0.60 ≥0.60 ≥0.55 ≥0.55 ≥0.55 ≥0.55 ≥0.50 ≥0,45 ≥0,45
agua/cementante Concreto presforza- ≥0.60 ≥0.60
do o postensado

Contenido de Concreto reforzado ≥270 ≥300 ≥300 ≥300 ≥300 ≥300 ≥300 ≥300 ≥300
cemento para Concreto presforza- ≥300 ≥300 ≥300 ≥300
agregados gruesos do o postensado.
entre 20 y 40 mm
(kg/m3)

Contenido de aire ≥ 40 mm Si el concre- ≥4


por tamaño máximo ≥ 20 mm to se puede ≥5
de agregado % Se ≥ l0 mm saturar ≥6
permite una tole- ver Clase 3.
rancia de 1,5%

Requisitos adiciona- Resistentes Resistentes


les para agregado. al congela- al congela-
miento miento
Requisitos adiciona- Véase Tablas A.2.b y A.2.c.
les para cemento.

68 construcción y tecnología
Tabla A.2.b: Especificaciones contra el ataque químico de agentes agresivos cuando existen sulfatos

Parámetros Clase de exposición Clase de exposición Clase de exposición Clase de exposición


5a 5b 5c 5d

Ligera Moderada Alta Muy alta

Tipo de cemento CPO RS RS RS RS

Máxima relación
agua/cementante 0,50 0,55 0,50 0,45 0,45

Mínimo contenido
de cementante
(kg/m3) 330 300 330 370 370

Protección adicional No necesaria No necesaria No necesaria No necesaria

Tabla A.2.c: Especificaciones contra el ataque químico de agentes agresivos cuando no existen sulfatos

Parámetros Clase de exposición Clase de exposición Clase de exposición Clase de exposición


5a 5b 5c 5d

Ligera Moderada Alta Muy alta

Tipo de cemento CPO RS RS RS

Máxima relación 0,55 0,50 0,45 0,45


agua/cementante

Mínimo contenido 300 330 370 370


de cementante
(kg/m2)

Protección adicional No necesaria No necesaria No necesaria No necesaria

CPO: Cemento Portland Ordinario. RS: Cemento con característica especial de resistencia a los sulfatos según NMX-C-414-0NNCCE.

Concentración de iones
cloro (CI*) Tabla A.2.1: Contenido máximo permitido de iones cloruro en el concreto
Para prevenir la corrosión del acero de
refuerzo propiciada por los iones cloruro Tipo de construcción Contenido de iones cloro (Cl)
en el concreto, la concentración máxima solubles en el agua,
de iones cloruro solubles en agua en el
% en peso del cemento
concreto endurecido, considerando la
participación de todos los ingredientes Concreto presforzado 0,06
como son: agua, cementos, agregados Concreto reforzado expuesto al 0,08
y aditivos, no deben exceder los valores
cloro en condiciones húmedas
indicados en la Tabla A.2.1. (NMXC403
ONNCCE 1999). Concreto reforzado expuesto al 0,15

cloro en condiciones secas


Métodos de prueba
Otras construcciones 0,30
Los requisitos para verificar las especifica-
ciones de los requisitos de durabilidad se

Problemas, causas y soluciones 69


26 Cementos hidráulicos

deben emplear en los métodos de prueba forma regular y capacidad bien definida
descritos en la Tabla A.4.1. (veáse NMX y conocida, los cuales deben aforarse
C-403 ONNCCE 1999) periódicamente.
Agua: La dosificación del agua de
Determinaciones del mezclado puede hacerse en masa, me-
contenido de iones cloro diante peso directo de la cantidad reque-
En el agua o aditivos, se debe aplicar el rida, o bien por medición del volumen
método de la NMX-AA-073 (Cap. 3). Para equivalente (1 kg=1 litro, aproximada-
los cementos, la prueba de la NMX-C-131 mente), en un recipiente rígido, estanco
(Cap.3). En los agregados, morteros y y de capacidad aforada.
concretos se debe utilizar el método de Aditivos: Cuando esté permitido su
ASTM-C-1218. empleo, deberán dosificarse en masa si
son sólidos, o bien pueden dosificarse
Método para determinar el en masa o por volumen si son líquidos.
contenido de sulfato soluble Para su dosificación, tanto en masa
en agua en un suelo como por volumen debe contarse con
Consultar la NMX-C-403-ONNCCE, (pág. dispositivos de medición que aseguren
19-20). una aproximación de ± 3 % con respecto
a las cantidades requeridas. Información
Proporcionamiento y complementaria veáse ACI-204 y en la
dosificación Norma ASTM-C-685.
Recomendaciones sobre el cuidado Cantidades por revoltura: La
de los materiales cantidad de agua de mezclado que se
No se debe usar el cemento contenido incorpore a la revoltura debe ser la indis-
en sacos rotos, rasgados o húmedos, ni pensable para obtener el revenimiento
el que esté en recipientes previamente requerido, el cual no debe exceder de
abiertos, ni que cuenta con más de tres 12,5 cm (Revenimiento nominal máximo
meses de almacenamiento. Cuando el de 10 cm, más la tolerancia especificada de
cemento presente grumos que no se ± 2,5, para concreto sin fluidificantes). Si
deshagan fácilmente al apretarlos con los el revenimiento de la revoltura excede de
dedos, debe desecharse. Debe inspeccio- 12,5 cm, para ser utilizada, debe reducir-
narse visualmente el agua a utilizar, para se, mediante la adición de cementante
confirmar que cumple con las caracterís- únicamente, aumentado el tiempo de
ticas descritas. Debe evitarse el uso de mezclado por lo menos en un minuto.
agua marina en estructuras de concreto Las proporciones en que se combinen
reforzado. Debe prevenirse la contami- la grava y la arena deben ajustarse en
nación del agua durante el proceso de cada caso para lograr mezclas de concreto
fabricación del concreto. con la cohesión y manejabilidad que sean
necesarias en el trabajo que se realice,
Dosificación de componentes pero la cantidad de arena que se utilice no
Cemento: La dosificación se debe hacer debe exceder a la cantidad de grava. En
siempre en masa, mediante peso directo caso de llegar al máximo contenido per-
de la cantidad requerida, o bien por la uti- misible de arena (50 % de los agregados)
lización de sacos enteros, considerando y se requiera mayor manejabilidad en la
peso nominal. mezcla de concreto, debe incrementarse el
Agregados: La dosificación de consumo de cementante para conseguirlo
arena y grava puede hacerse en masa, o usar aditivos fluidificantes. Información
mediante peso directo de las cantida- complementaria vease el ACI-211.
des requeridas, o bien por volumen, a
través de la medición de los volúmenes Fabricación
correspondientes a los pesos requeridos, Tolerancia de fabricación: Cuando los
utilizando recipientes rígidos estancos, de materiales componentes del concreto se

70 construcción y tecnología
Tabla C.2.a: Determinación de la homogeneidad del concreto

Propiedades Diferencia máxima permi-


sible entre los resultados
de la prueba con muestras
obtenidas de dos porciones
dosifican en masa, la báscula del cemen- diferente de la revoltura(*)
tante debe cumplir con los siguientes 1. Masa unitaria, en k/m , 3
± 15,0
requisitos: si la cantidad de cementante 2. Contenido de aire en % del ± 1,0
es mayor de 30% de la capacidad de la volumen del concreto.
báscula, debe tener una tolerancia de ±1 3. Revenimiento, en centímetros (cm).
% de la masa requerida; si es menor, la 3.1. Si el revenimiento es menor ± 1,5
cantidad de cementante pesado no debe de 5 cm.
ser menor que la cantidad requerida ni
3.2. Si el revenimiento está ± 2,5
mayor que ésta en 4%. Cuando es por vo-
comprendido entre 5 cm 10 cm.
lumen, el cementante debe ser dosificado
3.3. Si el revenimiento es superior ± 3,5
en bolsas enteras de masa normalizada
(25 kg o 50 kg) y no se deben usar frac- de 10 cm.
ciones de bolsas. 4. Contenido de agregado grueso ± 6,0
Cuando los agregados se dosifican en retenido en la criba de 4,75 mm
masa y en forma individual, la cantidad (No.4) expresado en % de la masa
indicada en la báscula puede tener una de la muestra.
tolerancia de ± 2 % de la masa requerida. Promedio de la resistencia a la ± 10.0
Cuando la dosificación se da en forma compresión a 7 días de edad de cada
acumulada, la tolerancia debe ser ± 2 %, muestra, expresada en % (**).
si se rebasa el 30 % de la capacidad de la
báscula, o de ± 3 % de la masa requerida
acumulada si no se rebasa el 30 % de la
capacidad total de la báscula. Cuando se Tabla C.2.b: Tiempo mínimo de mezclado
dosifiquen en volumen, deben utilizarse
recipientes rígidos estancos, no deforma- Capacidad de la mezcladora (m3). Sacos Tiempo mínimo
bles bajo uso rudo, de volumen uniforme, de mezclado,
tales como los botes de sección circular. en minutos.
El agua agregada puede ser medida por Menor a 1,5. Menos de 9. 1,5
masa o por volumen con una tolerancia 1,5 a 2,25 10 a 13 2,0
de ± 1 % 2,25 a 3,0 14 a 18 2,5
Los adicionantes y aditivos en polvo 3,0 a 3,75 19 a 22 3,0
se les dosifican por masa. Los aditivos
3,75 a 4,5 23 a 27 3,5
líquidos se pueden dosificar por masa o
por volumen, todo con una tolerancia de (*) Para efectuar las determinaciones de esta tabla, las muestras deben obtenerse
de dos porciones diferentes tomadas al principio y al final de la descarga de una misma
± 3 % de la cantidad requerida. revoltura (Principio: del 10 % al 15%. Final: del 85 % al 90% del volumen).
El equipo de mezclado: El concre- (**) La aprobación tentativa del procedimiento de mezclado puede ser otorgada
antes de obtener los resultados de la prueba de resistencia.
to debe ser mezclado por medio de un Es conveniente operar estos equipos lo más cerca posible de su capacidad no-
equipo mecánico para que alcance los minal, pues su eficiencia se reduce si se les hace trabajar con poca o con demasiada
carga. El tiempo mínimo de mezclado que debe darse, contado a partir del momento
requisitos de uniformidad necesarios. en que todos los materiales se encuentran dentro de la mezcladora, se determinan
La homogeneidad del concreto se en la Tabla C.2.b.
determina por medio de la comparación
de las características de dos porciones de
una misma revoltura, así como el equipo lo indicado en la NMX-C-155. Información
y procedimiento de mezclado utilizados complementaria puede encontrarse en
para producir concreto, sea éste indus- ASTM-C-94 y en ACI-304.
trializado o hecho en obra, debe cumplir
con las restricciones establecidas en la
Tomado de la Norma Mexicana NMX·C-403-Industria de la Construc-
Tabla C.2.a. ción-Concreto Hidráulico para Uso Estructural, con fines de promover
Nota: Cuando el mezclado del con- la capacitación y el buen uso del cemento y del concreto. Usted puede
creto se hace totalmente en camión obtener esta norma y las relacionadas a agua, aditivos, agregados, ce-
mentos, concretos y acero de refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx o
mezclador, el número de revoluciones y al teléfono 5263 2950. México, DF.
velocidad de mezclado debe cumplir con

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Noviembre
2009

Agregados para ®

27
concreto hidráulico.
Especificaciones y
coleccionable
s e c c i ó n

métodos de prueba Problemas, causas y soluciones 67


Primera parte
27 Cementos hidráulicos

Agregados para concreto procesados. No aplicable a agregados


ligeros (masa especifica del concreto

hidráulico. Especificaciones menor que 1 800 kg/m3).

y métodos de prueba Definiciones


Para los efectos de esta norma mexicana
Primera parte se establecen las siguientes definiciones,
adicionales a las establecidas en la termi-

E
n este resumen se presenta nología de la NMX-C-251-0NNCCE:
la primera parte de la Norma Agregado fino: Material conocido
Mexicana NMX C-111-ONNCCE como arena.
2004 “Industria de la construc- Agregado grueso: Material gene-
ción-Agregados para concreto hidráulico- ralmente conocido como grava.
Especificaciones y métodos de prueba. Intemperismo: Es el efecto de la
Usted puede usarlo para familiarizarse acción del medio ambiente sobre los
con los procedimientos básicos de la Nor- agregados en su estado natural.
ma. Sin embargo, este resumen no tiene Límites de consistencia: Determi-
la intención de remplazar los estudios nan la plasticidad de la porción de material
completos que usted haga de la Norma. que pasa por la criba 0,425 mm (malla No.
40), y que forma parte de los agregados.
Objetivo La plasticidad es una propiedad de los
Esta norma mexicana establece los re- suelos que les permite cambiar su forma
quisitos de calidad que deben cumplir sin agrietarse cuando se les sujeta a una
los agregados naturales y procesados, presión, reteniendo su nueva forma
de uso común para la producción de cuando desaparece el esfuerzo aplicado.
concretos de masa normal. La porción de material que pasa por las
cribas referidas, presenta una consisten-
Campo de aplicación cia plástica para una humedad compren-
Esta norma mexicana es adecuada para dida entre dos límites: el límite plástico y
asegurar agregados satisfactorios para el límite líquido. Su amplitud es medida
concretos de resistencia normal y de alta como su índice plástico.
resistencia; concretos de masa normal Módulo de finura: Es la sumatoria
(usualmente de 1,800 kg/m3 a 2,400 kg/m3), de los porcentajes retenidos acumulados
elaborados con agregados naturales y a partir de la criba 4,75 mm (malla No.4)
hasta la criba 0,150 mm (malla No. 100),
divididos entre 100 aplicable al agrega-
Tabla 1: Límites de granulometría para agregado fino. do fino.
Reactividad potencial: Es la medi-
Criba mm (No.) Material acumulado en masa, en porcentaje; da de la susceptibilidad para que ocurran
reacciones químicas cuyos efectos gene-
% que pasa
ran cambios volumétricos adversos a la
9,5 (3/8") 100 integridad del concreto, que tienen lugar
4,75 (No 4) 95 - 100 con cierta clase de agregados cuando
éstos entran en contacto con la pasta
2,36 (No 8) 80 - 100
de cemento. Las reacciones ocurren
1,18 (No 16) 50 - 85 entre la sílice o el carbonato de ciertas
0,600 (No. 30) 25 - 60 rocas o minerales que forman parte de
los agregados, y los álcalis (óxido de
0,300 (No. 50) 10 - 30
sodio y de potasio), que normalmente
0,150 (No 100) 2 - 10 provienen del cemento. Estas reacciones
Esta especificación se verifica con la norma NMX-C-077-ONNCCE.
se conocen como reacción alcali-silice y
álcali-carbonato.

68 construcción y tecnología
Tabla 2: Límites granulométricos del agregado grueso.

Tamaño nominal, 100 90 a 75 63 50 37.5 25 1” 19 12,5 9,5 No 4 No 8 No 16


mm (Pulg.) 100 3” 2 1/2” 2” 11/2” 3/4” 1/2” 3/8” 4.75 2,36 1,18
90,0 a 37,5 100 90 a --- 25 a --- 0 a 15 --- 0a5 --- ---- --- --- ---
(3 1/2" a 1 1/2") 100 60
63,0 a 37,5 --- --- 100 90 a 35 a 0 a 15 --- 0a5 --- --- --- --- ---
(2 1/2" a 11/2") 100 70
50,0 a 25,0 --- --- --- 100 90 a 35 a 0 a 15 --- 0a5 --- --- --- ---
(2" a 1") 100 70
50,0 a 4,75 --- --- --- 100 95 a --- 35 a --- 10 a --- 0a5 --- ---
(2” a No.4) 100 70 30
37,5 a 19,0 --- --- --- --- 100 90 a 20 a 0 a 15 --- 0a5 --- --- ---
(1 ½ “a 3/4") 100 55
37,5 a 4,75 --- --- --- --- 100 95 a --- 35 a --- 10 a 30 0a5 --- ---
(11/2”a No.4) 100 70
25,0 a 12,5 --- --- --- --- --- 100 90 a 20 a 0 a 10 0 a 15 0a5 --- ---
(1" a ½”) 100 55
25,0 a 9,5 --- --- --- --- --- 100 90 a 40 a 10 a 0 a 15 0a5 --- ---
(1” a 3/8 “) 100 85 40
25,0 a 4,75 --- --- --- --- --- 100 95 a --- 25 a --- 0 a 10 0a5 ---
(1” a No.4) 100 60
19,0 a 9,5 --- --- --- --- --- --- 100 90 a 20 a 0 a 15 0a5 ---- ---
(3/4” a 3/8”) 100 55
19,0 a 4,75 --- --- --- --- --- --- 100 90 a --- 20 a 0 a 10 0a5 ---
(3/4” a No.4) 100 55
12,5 a 4,75 --- --- --- --- --- --- --- 100 90 a 40 a 0 a 15 0a5 ---
(1/2” a No.4) 100 70
9,5 a 2,36 --- --- --- --- --- ---- --- --- 100 85 a 10 a 30 0 a 10 0a5
(3/8”a No.8) 100

Sustancias nocivas: Se consideran binación de estos u otros; que es retenido


sustancias nocivas en los agregados: por la criba 4,75 mm (malla No.4) y que
terrones de arcilla y partículas delezna- pasa por la criba 90 mm (malla No.3 1/2").
bles, carbón y lignito, materia orgánica,
material fino que pasa la criba 0,075 mm, Especificaciones
agregados potencialmente reactivos con Granulometría para el agregado fino
los álcalis del cemento, materiales in- y grueso: Los agregados deben cumplir
temperizados, y materiales con limitada con la granulometría que se especifica a
resistencia al impacto y a la abrasión. continuación según corresponda.

Clasificación y designación Tabla 3: Límites máximos de partículas deleznables y carbón


del producto o lignito en agregados finos.
Agregado fino: Material obtenido de
manera natural o de la trituración de ro- Concepto Material máximo permisible en la
cas, escoria volcánica, concreto reciclado masa total de la muestra en %
o una combinación de estos u otros; que
pasa por la criba 4,75 mm (malla No.4) Grumos de arcilla y partículas 3,00
y se retiene en la criba 0,075 mm (malla deleznables
No. 200). Carbón y lignito:
Agregado grueso: Material obteni-
do de manera natural o de la trituración En concreto aparente 0,5
de rocas, escoria de alto horno, escoria En otros concretos 1,0
volcánica, concreto reciclado o una com-

Problemas, causas y soluciones 69


27 Cementos hidráulicos

45 % Pueden aumentarse los porcenta-


Tabla 4: Materiales finos que pasan por la criba 0,075 mm
jes del retenido acumulado de la masa
(No. 200).
ensayada en las cribas 0,300 mm (No.
50) y 0,150 mm (No. 100) a 95 % y 100 %
Concepto Material máximo permisible en la
respectivamente, siempre y cuando el
masa total de la muestra en % contenido de cemento del concreto en
En concreto sujeto a abrasión 5,0 (1) que se vaya a utilizar el agregado sea
mayor de 240 kg/m3 para concreto con
En concretos presforzados 8,0 (1)
aire incluido, o mayor de 300 kg/m3 para
En otros concretos 15,0 (2) concreto sin aire incluido, o bien aña-
diendo un adicionante (cementante) que
(1)
En caso de agregados triturados, si el material que pasa por la criba 0,075
mm (malla No. 200) es el resultado de la pulverización de rocas exentas de arcilla y/o supla la deficiencia de material que pase
pizarras, este límite puede incrementarse a 6 % y 10 %, respectivamente. por estas cribas.
(2)
Este valor, queda condicionado por los parámetros de contracción por secado
y deformación diferida del concreto cuando así se solicite en el proyecto, y por la d) En el caso de que los agregados
naturaleza de estos finos como se establece en las tablas 5 y 6. Esto se verifica con a usarse no cumplan con las tolerancias
la norma NMX-C-416-ONNCCE.
indicadas en los incisos a, b y c. Éstos
pueden ser utilizados, siempre y cuando
existan antecedentes de comportamien-
Tabla 5: Cantidades de material máximas permisibles menor to aceptable en el concreto elaborado
que la criba 0,075 mm (No. 200) en agregados finos con ellos, o bien, que los resultados de
las pruebas realizadas a estos concre-
Limite líquido Índice plástico Material máximo permisible tos sean satisfactorias. Los agregados
en masa que pasa por la criba
se pueden usar siempre que se haga
un ajuste apropiado en el proporciona-
0,075 (No. 200), en por ciento % miento del concreto, para compensar las
Hasta 25 Hasta 5 15,0 deficiencias en la granulometría.
Hasta 25 6 - 10 13,0
Agregado grueso: Debe cumplir
con los límites granulométricos de la
Hasta 25 11-15 6,0 Tabla 2. Cuando se tengan agregados
26 - 35 Hasta 5 13,0 gruesos fuera de los límites indicados
26 - 35 6 - 10 10,0
en la tabla 2, se deben procesar para que
satisfagan dichos límites. En el caso de
26 - 35 11-15 5,0 aceptar que los agregados no cumplan
36 - 40 Hasta 5 10,0 con estos límites debe de ajustarse el
proporcionamiento del concreto para
compensar las deficiencias granulométri-
Agregado Fino: cas, por lo tanto, debe demostrarse que
a) Estar dentro de los límites esta- el concreto elaborado tiene un compor-
blecidos en la Tabla 1, excepto en los tamiento adecuado. Esta especificación
casos que se indican en los párrafos c y se debe verificar con la norma NMX-C-
d de este inciso y en el inciso sustancias 077-ONNCCE.
nocivas en el agregado.
b) EI módulo de finura debe estar com- Coeficiente volumétrico
prendido entre 2,30 y 3,10. Este módulo (de forma)
puede ser determinado con pruebas pre- Los agregados gruesos deben tener un
vias. De no existir éstas, se puede determi- coeficiente volumétrico mayor o igual de
nar con el promedio del valor obtenido de 0,20. En caso de utilizar agregados con
las primeras 10 pruebas consecutivas o el coeficiente volumétrico menor que 0,20,
promedio de las pruebas que haya cuando debe realizarse un estudio que muestre
no se completa este número. el impacto de su uso, y hacer los ajus-
c) EI retenido parcial de la masa total tes correspondientes en las mezclas de
en cualquier criba no debe ser mayor de concreto, para satisfacer los requisitos

70 construcción y tecnología
de cohesión, trabajabilidad, módulo de norma, tomando como
elasticidad y contracción requeridos por base la severidad del
el cliente. Esta especificación se verifica intemperismo de la re-
con la norma NMX-C-436-ONNCCE. gión donde se constru-
Sustancias nocivas en el agrega- ya la obra (Véase Figura
do fino: La cantidad de partículas delez- 1, en la versión origi-
nables y carbón o lignito en el agregado nal de esta Norma). EI
fino no debe exceder los límites que mapa de la Figura 1,
establece la tabla 3 de esta norma. Esta sirve solamente de guía
especificación se debe verificar con la de una probable severi-
norma NMX-C-071-ONNCCE. dad de intemperismo.
Impurezas orgánicas (Materia Para aquellas construc-
orgánica): Los agregados finos deben ciones localizadas en
estar libres de cantidades perjudiciales los límites de regiones
de impurezas orgánicas. Los agregados (Véase Figura 1), deben
después de efectuar la prueba, que den considerarse los parámetros que corres-
un color más oscuro que la coloración pondan al mayor grado de severidad de
No.3, deben rechazarse, excepto, si se intemperismo de ambas zonas, o bien,
demuestra que la coloración es debida a para evaluar mejor el intemperismo que
la presencia de pequeñas cantidades de pueda esperarse, se deben consultar las
carbón, lignito o partículas semejantes, cartas de riesgo de congelación y deshie-
o bien, si se demuestra que el efecto de lo, así como las isotérmicas de la oficina
las impurezas orgánicas en morteros meteorológica local (Véase figuras 2 y 3
ensayados a la edad de 7 días, dan resis­ de la norma original) o, en ausencia de
tencias calculadas no menores del 95 %, ésta, de la unidad rectora de esta infor-
conforme al método que establece la mación a nivel nacional
NMX-C-076-0NNCCE. (INEGI). Estos datos de-
Materiales finos que pasan por la ben usarse para asignar
criba 0,075 (No 200): Para determinar el grado de severidad
si los agregados finos satisfacen este del intemperismo y, con
requisito, se deben cumplir con las con- base en ello, estable-
diciones establecidas en la tabla 4. cer las especificaciones
EI contenido máximo de material para el agregado grueso.
fino que pasa por la criba 0,075 mm Para construcciones de
(No. 200), está en función de los límites concreto en regiones
de consistencia (Límites de Atterberg, cuya altitud sea mayor
obtenidos de acuerdo a lo indicado en la de 3 000 m sobre el nivel
NMX-C-416-0NNCCE), que determinan del mar, los valores de
las propiedades de plasticidad de estos estos requisitos deben
finos. No deben exceder los límites que reducirse en uno por
establece la Tabla 6 de esta norma. ciento (véase Nota 4, de
La contracción lineal de los finos no la Tabla 6).
debe ser mayor que el 2% en todos los
casos.
Nota 1: La aceptación del material en
base a estos límites de plasticidad está
condicionada al cumplimiento del conte- Tomado de la Norma Mexicana NMX C-111-Industria de la construcción.
Agregados para concreto hidráulico-Especificaciones y métodos de
nido de materia orgánica. Esto se verifica prueba. Con fines de promover la capacitación y el buen uso del cemen-
con la Norma NMX-C-416-ONNCCE. to y del concreto. Usted puede obtener esta norma y las relacionadas
Sustancias nocivas en el agrega- a agua, aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en
normas@mail.onncce.org.mx o al teléfono 5663 2950, México, DF.
do grueso: Se deben cumplir con los
límites que establece la Tabla 6 de esta

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Diciembre
2009

Agregados para ®

concreto hidráulico.
Especificaciones y
28
coleccionable
s e c c i ó n

métodos de prueba Problemas, causas y soluciones 67


Segunda parte
28 Cementos hidráulicos

Agregados para concreto ficados como potencialmente reactivos


con los álcalis. Esto es aplicable cuando

hidráulico. Especificaciones el concreto en servicio vaya a estar en


contacto permanente, o en periodos
y métodos de prueba prolongados, con agua o rodeado de
condiciones húmedas (humedad rela-
Segunda parte tiva ≥ 80 %). Los mapas sobre regiones
de las Figuras 4 y 5 (Véase NMX-C-111-

E
n este resumen se presenta ONNCCE), sirven de guía para delimitar
la segunda parte de la Norma las regiones con rocas silíceas y carbo-
Mexicana NMX C-111-ONNCCE natadas, potencialmente reactivas con
2004 “Industria de la construc- los álcalis. Si las expansiones obtenidas
ción–Agregados para concreto hidráulico- rebasan los límites máximos permisi-
Especificaciones y Métodos de Prueba. bles, tal como se ilustra en las figuras 6
Usted puede usarlo para familiarizarse y 7 sobre criterios de interpretación de
con los procedimientos básicos resultados (Véase NMX-C-111-ONNCCE),
de la Norma. Sin embargo, este se considera confirmado el carácter reac-
resumen no tiene la intención de tivo de los agregados y su empleo debe
remplazar los estudios completos quedar condicionado a la aplicación de
que usted haga de la Norma. la siguiente medida:
Puede aceptarse el agregado • Utilizar un cemento Portland con
grueso cuyos resultados en las bajo contenido de álcalis: menor o igual
pruebas no cumplan los límites que que 0,60 % (de la masa del cemento) si la
establece laTabla 6, si se demuestra reacción es álcali-sílice y menor o igual
que en concretos de propiedades que 0,40 %, si la reacción es álcali car-
semejantes, elaborados con agre- bonato. 0 bien hacer ajustes necesarios
gados del mismo banco, acusan al diseño para que el contenido total de
un comportamiento satisfactorio en álcalis en la mezcla de concreto, aporta-
condiciones de intemperismo se- dos por sus diversos componentes no
mejantes a las que va a someterse exceda de 3,0 kg por m3. Si este recurso
al nuevo concreto. no es factible, entonces la medida perti-
Material más fino que la malla nente consistirá en incorporar al concre-
200 en mezcla de agregados finos to un material (por ejemplo: adicionante
y gruesos. EI contenido máximo de ma-
terial fino que pasa por la criba 0,075
mm (malla No. 200), está en función de
los límites de consistencia (Límites de At-
terberg, obtenidos de acuerdo con lo es-
pecificado en la NMX-C-
416-0NNCCE) y no debe
exceder los límites que
establece la Tabla 7.

Reactividad
potencial
(reacción álcali
agregado)
Para la elaboración de
concreto debe evitarse el
uso de agregados, finos
y gruesos que contengan
rocas y minerales identi-

68 construcción y tecnología
Tabla 6: Límites máximos de contaminación y requisitos físicos de calidad del agregado grueso

Grupo Elementos Total de Partículas de Suma de los Material fino que Carbón Pérdida por Perdida en la
terrones pedernal con conceptos pasa por la criba y lignito. abrasión prueba de sani-
de arcilla y masa especifica anteriores 0,075 (Malla (Véase dad (Intemperis-
partículas menor de 2,4. (Dos primeras No.200).(Véase Nota 3) mo acelerado 5
deleznables (Véase Nota 1). columnas). Nota 2). ciclos) en %

% % % % % % NaS04 MgS04

Región de intemperismo moderado

1M No expuestos a la intemperie; zapatas de cimen- 10,0 --- --- 1,0 1,0 50 --- ---
tación, cimentaciones, columnas, vigas y pisos
interiores con recubrimiento.

2M Pisos interiores sin recubrimiento. 5.0 --- --- 1.0 0.5 50 --- ---

3M Expuestos a la intemperie muros de cimenta- 5.0 8,0 10.0 1.0 0.5 50 12 18


ción, muros de retención, pilas, trabes, estructu- (véase
ras de muelles. nota 4)

4M Sujetos a exposición frecuente de agua o hu- 5,0 5.0 7.0 1.0 0.5 50 12 18
medad: pavimentos, losas de puentes, guar- (véase
niciones, autopistas, andadores, patios, pisos nota 4)
externos y estructuras marítimas.

5M Concretos arquitectónicos expuestos a la intem- 3.0 3.0 5,0 1.0 0.5 50 12 18


perie. (véase
nota 4)

Región de intemperismo no apreciable

1N Losas sujetas a tráfico abrasivo: losas de puen- 5.0 --- --- 1.0 0.5 50 --- ---
tes, pisos, andadores, banquetas y pavimentos.

2N Otras clases de concreto 10.0 --- --- 1.0 1.0 50 --- ---

Nota 2: Esta limitación se aplica a materiales donde el pedernal se encuentra como impureza; no es aplicable a agregado grueso que es predominantemente
pedernal. Limitaciones de uso de tales agregados en cuanto a intemperismo, deben basarse en antecedentes de servicio donde se pretende emplear tales mate-
riales.
Nota 3: En caso de agregados triturados, si el material que pasa par la criba 0,075 (malla No. 200) es el resultado de la trituración de rocas exentas de arcilla
y/o pizarras, este límite puede incrementarse en 1,5%.
Nota 4: La pérdida por abrasión del agregado debe ser determinada en una muestra con granulometría lo más cercana a la que va a ser usada en la produc-
ción de concreto. Cuando se use más de un tamaño o más de una granulometría en un solo tamaño, el límite de abrasión debe de aplicarse a cada una de ellas.
Las escorias de altos hornos enfriadas al aire y trituradas quedan excluidas de los requisitos de abrasión; la masa volumétrica compactada con varilla de estos
materiales debe ser mayor que 1 120 kg/m3.
Nota 5: Para construcciones de concreto en regiones cuya altitud sea mayor de 3 000 m sobre el nivel del mar, estos requisitos deben reducirse en 1 por
ciento.

mineral) que sea efectivo para inhibir la reos, lo cual puede verificarse mediante
acción álcali-agregado. pruebas de expansión en mortero como
• En el caso de la reacción álcali-sílice, se indica en el método de prueba de la
ciertos adicionantes minerales en la mez- NMX-C-298.
cla de concreto son capaces de inhibir • Cuando la reacción es álcali-carbo-
satisfactoriamente sus efectos deleté- nato, existe menos expectativas de éxito

Problemas, causas y soluciones 69


28 Cementos hidráulicos

Tabla 7: Material máximo permisible menor de la criba 0,075mm


(No. 200) en agregados finos y gruesos

Límite Índice Material máximo permisible en

líquido plástico masa que pasa por la criba 0,075

(no. 200), en por ciento. Si aún así la expansión resulta exce-


siva, las opciones que deben evaluarse
Hasta 25 Hasta Hasta 5 10,0
para evitar el riesgo de una reacción
25 Hasta 25 6 - 10 9,0 deletérea álcali-carbonato, son:
11-15 4,0 • Cambiar la fuente de suministro de
los agregados por otra no reactiva.
26- 35 Hasta 5 9,0
• Efectuar una explotación selectiva
26- 35 6 - 10 7,0 de los bancos o canteras para desechar el
26- 35 11-15 3,0 material reactivo o bien mezclar con otro
material para reducir su proporción, en
36 – 40 Hasta 5 8,0
ambos casos a no más del 15 % en total
de los agregados. Deben efectuarse las
Nota: La contracción lineal de los finos no debe ser mayor que el 2% en todos los
casos (Ver: NMX-C-416-ONNCCE). pruebas correspondientes para determi-
nar la expansión resultante.
• Seleccionar el cemento cuyo con-
con el uso de adicionantes minerales para tenido de álcalis sea menor a los lími-
inhibir sus efectos. En este caso, la capa- tes antes mencionados, para obtener
cidad inhibidora del adicionante puede una expansión tolerable del concreto
verificarse con pruebas de expansión conforme al método de prueba corres-
en concreto con agregados reactivos en pondiente.
cuestión y un cementante compuesto por
el cemento de uso previsto y el adicionan- Muestreo
te propuesto, determinando la expansión Debe tomarse una muestra represen-
por medio de la NMX-C-272-0NNCCE. tativa de los agregados conforme a la

70 construcción y tecnología
NMX-C-030-0NNCCE, método de prueba de la
y reducirla por cuarteo NMX-C-180-0NNCCE. Para
conforme a la NMX- los agregados consti-
C-170-0NNCCE, hasta tuidos por carbonatos
dejar una muestra del se determina la expan-
tamaño requerido para sión en roca con el
poder hacer las pruebas método de prueba de
que indica la presente norma mexicana. la NMX-C-272-0NNCCE.
• En el caso de la reacción álca-
Métodos de prueba li-sílice, ciertos adicionantes mine-
• Granulometría: Determinación de la rales en la mezcla de concreto son
granulometría del agregado fino y grueso capaces de inhibir satisfactoriamen-
de acuerdo con la norma NMX-C-077- te sus efectos deletéreos, lo cual
0NNCCE. puede verificarse mediante pruebas
• Coeficiente volumétrico (de de expansión en mortero como se
forma): Determinación del coeficiente indica en el método de prueba de la
volumétrico en los agregados de acuerdo NMX-C-298-ONNCCE.
con la norma NMX-C-436-0NNCCE. • La capacidad inhibidora del
adicionante mineral puede verifi-
Sustancias nocivas carse con pruebas de expansión en
En el agregado fino y el grueso: Deter- concreto con agregados reactivos en
minación del contenido de terrones y cuestión y un cementante compues-
partículas deleznables de acuerdo con la to por el cemento de uso previsto y
Norma Mexicana NMX-C-071-0NNCCE. el adicionante mineral propuesto,
Impurezas orgánicas: Determina- determinando la expansión por me-
ción del contenido de impurezas orgá- dio de la NMX-C-272-0NNCCE.
nicas en los agregados finos de acuerdo
con la Norma NMX-C-088-0NNCCE. Sanidad (intemperismo
Agregados finos y Agregados acelerado)
gruesos y la Mezcla de finos y grue- Agregados finos y Agregados
sos: La determinación del contenido grueso: Determinación de la sa-
máximo de material fino, material grueso nidad en los agregados finos y
y la mezcla de ellos que pasa por la criba gruesos, de acuerdo con la Norma
0,075 mm (No. 200), está en función de NMX-C-075-0NNCCE y resistencia
los límites de consistencia de Atterberg, del concreto a la congelación y el
obtenidos de acuerdo a la norma NMX- deshielo acelerados de acuerdo con
C-416-0NNCCE. la norma NMX-C-205-ONNCCE.
Reactividad potencial (reacción Abrasión (desgaste): La de-
álcali-agregado): Para determinar la terminación de la abrasión de los
reactividad potencial de los agregados, agregados se realiza de acuerdo
debe realizarse un examen petrográfico con la norma NMX-C-196 –ONNCCE,
con el método de prueba de la NMX-C- determinada con base a la granulo-
265. Si los agregados disponibles son metría original de la muestra.
potencialmente reactivos y no hay al pa-
recer alternativa de cambio, debe hacerse
lo siguiente:
• En el caso de los agregados cons- Tomado de la Norma Mexicana NMX C-111-Industria de la Construc-
ción-Agregados para Concreto Hidráulico-Especificaciones y Métodos
tituidos por sílices, primero se hace un de prueba, para promover la capacitación y el buen uso del cemento
análisis químico conforme al método de y del concreto. Usted puede obtener esta Norma y las relacionadas a
prueba de la NMX-C-271-0NNCCE, tras agua, aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en
normas@mail.onncce.org.mx o al teléfono 5663 2950, México, DF.
confirmar su potencial reactivo, se deter-
mina entonces la expansión conforme al

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Enero
2010

Muestreo
de agregados
Primera parte

29
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


29 Muestreo de agregados

Muestreo de agregados
Primera parte

E
n este resumen se presenta
la primera parte de la Norma
Mexicana NMX C-030-ONNCCE
2004 Industria de la Construc-
ción-Agregados Muestreo. Usted puede
usarlo para familiarizarse con los proce-
dimientos básicos de la Norma. Sin em-
bargo, este resumen no tiene la intención
de reemplazar los estudios completos
que usted haga de la norma.
El objetivo de esta norma mexicana
es establecer el muestreo de agregados Definiciones
que se utilizan para la investigación Espécimen: Es la cantidad de material
preliminar de fuentes potenciales de su- obtenida de acuerdo con la NMX-C-170-
ministro; el control de los agregados en 0NNCCE. Reducción de las muestras de
la fuente de abastecimiento; el control agregados obtenidas en el campo, al
de las operaciones en el sitio de uso y la tamaño requerido para las pruebas, y en
aceptación o rechazo de los agregados. la cual se van a determinar las caracte-
rísticas del mismo.
Campo de aplicación Muestra compuesta: Es la cantidad
El muestreo es tan importante como el de material que comprende todas las
ensaye, por lo que el muestreador debe muestras simples.
tomar todas las precauciones necesarias Muestra parcial: Es la cantidad de
para que la muestra resulte representati- material cuya masa no debe ser menor
va de la fuente de abastecimiento. de mil gramos, y que es obtenida de una
muestra simple o compuesta.
Muestra simple: Es la cantidad de
material que se extrae de un solo sondeo
o tamaño, de una sola vez de la fuente
de abastecimiento.

Fuentes de abastecimientos
de agregados
Las fuentes de abastecimiento de agre-
gados son los depósitos fluviales, eóli­
cos, de glaciación, volcánicos, maríti-
mos, lacustres, canteras y almacenes de
plantas de procesamiento o fabricación
de agregados artificiales.
Depósitos fluviales: Se localizan en
los playones o cauces de los ríos. Propor-
cionan agregados redondeados de fácil
y económica explotación. Sin embargo,
en las zonas tropicales, generalmente
pueden contener elevados porcentajes
de materia orgánica, limos y arcilla que
pueden afectar la calidad del material.

68 construcción y tecnología
Bancos: Son depósitos de materiales gados en la fuente de abastecimiento o el
fragmentados que posteriormente fueron control de las operaciones en el sitio de
cubiertos por otros. Estas formaciones use, deben ser obtenidas por el productor
tienen características similares a las de o por otros grupos responsables de llevar
los depósitos de ríos. Debido a que están a cabo el trabajo. Las muestras para la
cubiertos por otros materiales se dificulta aceptación o rechazo de los agregados
su explotación. deben ser obtenidas por el comprador o
Arenas y gravas volcánicas: su representante autorizado. Cuando las
Suelen encontrarse en las faldas de los muestras vayan a ser probadas a perdida
volcanes y están formadas por cenizas, por abrasión, debe tornarse del producto
basaltos, andesitas y tobas porosas. terminado, y sólo se trituran en el caso de
Arenas de playas marítimas y que el tamaño no sea el adecuado para el
lacustres: Estos agregados sufren una uso de los agregados.
constante clasificación por el movimien- Número y tamaño de la muestra:
to del agua. Se depositan en zonas, por El mínimo de muestras de campo obteni-
partículas casi del mismo tamaño, lo cual das de la producción debe ser suficiente
requiere que para obtener un agregado para que los resultados de las pruebas
con una granulometría adecuada, se sean confiables. EI tamaño de las mues-
haga necesario mezclar los agregados tras de campo que se citan en la Tabla
ubicados en diferentes zonas. En estos 1 (veáse segunda parte en revista de
agregados deben determinarse los con-
tenidos de sales que dañan los concretos,
tales como los cloruros y los sulfatos, a
fin de determinar si requieren de algún
tratamiento.
Canteras: En estas fuentes de abas-
tecimiento se obtienen agregados por
trituración que generalmente son de
buena calidad, pero que deben extraer-
se de yacimientos parcial o totalmente
abiertos, eligiendo zonas sanas de es-
tructura uniforme, debiendo eliminarse
rocas foliadas, tales como las pizarras,
los esquistos y otras, a fin de evitar que
al triturarse se produzcan partículas la-
jeadas o alargadas.

Muestreo
Responsabilidad: Las muestras para la
investigación preliminar deben ser obteni-
das por el responsable de la explotación.
Las muestras para el control de los agre-

Problemas, causas y soluciones 69


29 Muestreo de agregados

Figura 1. Muestreo de tajo a cielo abierto.

Muestreo por medios de pozos: Cuan-


do no se cuenta con un frente de ataque,
se debe efectuar el muestreo por medio
de pozos, realizando el levantamiento
topográfico del yacimiento para localizar
los pozos de muestreo dependiendo el
febrero), es tentativo, y deben obtenerse
número de ellos, de la uniformidad del
según el tipo y número de pruebas a las yacimiento y de su extensión. Es conve-
cuales se van a sujetar; la muestra del niente que el levantamiento topográfico
material debe ser en cantidad suficiente sea realizado a través de una cuadricula
para lograr la ejecución adecuada de las que sirva para localizar pozos de prueba
en sus intersecciones y conocer de este
pruebas. Para agregados procesados, ya
modo el volumen de agregados que se
sean naturales o artificiales, el tamaño pueden aprovechar. Para el muestreo
próximo nominal de las partículas es el por medio de pozos puede emplearse el
tamaño mayor de la granulometría indi- siguiente método.
cada en la norma que se vaya a aplicar,
Pozos a cielo abierto: Deben tomarse
y sobre la cual se señale la retención
las precauciones necesarias al efectuar
permitida en la criba respectiva. la extracción de la muestra a fin de que
no se contamine, extrayendo el material
Procedimiento por capas, para lo cual se excavan pris-
Localización: De acuerdo con las nece- mas rectangulares concéntricos, cuya
profundidad puede ser de 400 mm x 1,000
sidades del proyecto, se deben localizar
mm, dependiendo de las características
las fuentes de abastecimiento de los de cementación del material, dejando un
tipos enumerados que estén cercanos a escalón mínimo de 400 mm en todo el
la obra, así como los caminos o brechas perímetro a medida que sea profunda la
existentes para su acceso. excavación y evitar, hasta donde sea po-
sible, la contaminación de las muestras
Estudios preliminares: Antes de la
simples. Se pueden ademar las paredes
explotación de un yacimiento de agre- del pozo a medida que se profundice la
gados, se deben efectuar estudios pre- excavación. En la etapa final, el prisma
liminares a fin de determinar la calidad debe tener –en la base– por lo menos
de los materiales existentes y su mejor 600 mm, con la profundidad que se
considere conveniente (Véase figura 2).
aprovechamiento, de acuerdo con las
De estas muestras simples se forma la
normas mexicanas aplicables. muestra compuesta. Definida la calidad
Muestreo de campo: A fin de obte- del material deben vaciarse los resultados
ner muestras representativas de un deter- en la hoja para registro de la localización
minado yacimiento, es de mucha impor- de cada pozo, indicando el espesor del
despalme, la profundidad explotable y las
tancia efectuar la operación de muestreo,
características del material muestreado, a
de acuerdo con las recomendaciones, fin de determinar el volumen potencial del
para los diferentes tipos de yacimiento banco y la delimitación de las zonas de ex-
que a continuación se indican. plotación (Véase Figura 4, Hoja de registro,
Muestreo en tajos a cielos abier- en la Norma NMX-C-030-ONNCCE-2004.
to: Cuando el yacimiento tiene un frente

70 construcción y tecnología
Figura 2. Muestreo en pozos a cielo abierto.

Figura 3. Muestreo por trincheras.

Muestreo de material de pepena: Muestreo por medio de trincheras.


Cuando la piedra se localiza en la super- La explotación por medio de trincheras
ficie del terreno, para colectarla no se re- es aplicable en laderas no escarparías, las
quiere emplear equipos o procedimientos cuales suelen estar cubiertas de material
especiales. Antes de efectuar el muestreo de despalme. Es necesario remover este
debe hacerse una inspección visual de- material haciendo una excavación escalo-
tallada del material localizado sobre el nada de arriba hacia abajo: en cada uno de
área que se pretende explotar, teniendo estos escalones se hacen zanjas de dimen-
la precaución de verificar la calidad de siones apropiadas para la extracción de
los diferentes tipos de piedra existentes muestras. Se debe evitar la contaminación
en dicha área. Se toman muestras sepa- del material (Véase Figura 3).
radas y en cantidad suficiente de todas las
clases de piedra que, como resultado de
la inspección visual, se consideren apro-
piadas para la producción de agregados,
debe eliminar todo el material de despal-
estimando la cantidad y el por ciento me y aquel que haya escurrido sobre el
aproximado de cada una de ellas en el frente. Las muestras simples del frente
área estudiada. se deben tomar en cantidades aproxima-
damente iguales, desde la parte superior
Muestreo de brechas y aglomerados:
Por lo general, estos depósitos están
hasta la parte inferior de los estratos que
cubiertos por una capa de tierra vegetal lo componen en los diferentes canales,
que debe removerse antes de iniciar el mezclándose estas muestras simples
muestreo, lo cual puede efectuarse por para formar una muestra compuesta de
medio de pozos a cielo abierto o exca- cada estrato: esta operación se repite las
vando trincheras eliminando el material
intemperizado y haciendo observaciones
veces que sea necesario, hasta obtener
sobre los aspectos de la roca, tales como la muestra representativa del yacimiento
color, estructura y porcentaje aproximado (Véase Figura 1).
de material útil.

de ataque, la muestra debe tomarse de Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX C-030-2004. Industria de la
Construcción-Agregados-Muestreo, con fines de promover la capaci-
este, haciéndole canales verticales en el es­ tación y el buen uso del cemento y del concreto. Usted puede obtener
pesor útil, los cuales deben localizarse esta norma y las relacionadas a agua, aditivos, agregados, cementos,
equidistantes, dependiendo su separa- concretos y acero de refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx o al
teléfono 5663 2950, de México, DF.
ción de la magnitud y homogeneidad del
yacimiento. Para evitar contaminación, se

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Febrero
2010

Muestreo ®

de agregados
30
coleccionable
s e c c i ó n

Segunda parte

Problemas, causas y soluciones 67


30 Muestreo de agregados

Muestreo de agregados contaminación del banco, dando las


características de los mismos.
e) Profundidad de la formación
Segunda parte estratificada.
f) Grado de intemperización.

E
n este resumen presentamos g) Clasificación petrográfica del ma-
la segunda parte de la Norma terial explotable.
Mexicana NMX C-030-ONNCCE
2004. Industria de la Construc- Antes de efectuar el muestreo debe
ción-Agregados-Muestreo. Usted puede eliminarse el material de despalme y la
usar este documento para familiarizarse capa de roca intemperizada. Cabe decir
con los procedimientos básicos de la Nor- que debe tomarse un número suficien-
ma. Sin embargo, este resumen no tiene temente grande de muestras para que
la intención de remplazar los estudios sean representativas del banco, inclu-
completos que usted haga de la Norma. yendo cualquier variación significativa
del mismo. Dependiendo de las caracte-
Muestreo en formaciones rísticas de la fuente de abastecimiento, el
de roca no explotadas muestreo puede efectuarse mediante los
Para hacer un muestreo correcto de estas procedimientos de pozo a cielo abierto o
formaciones, es conveniente tomar en de trincheras, pudiendo emplearse para
consideración los siguientes aspectos la recolección de muestras, pulsetas,
geológicos del yacimiento. barrenadoras o rompedoras neumáticas,
a) Configuración, rumbo y echado y en casos especiales, brocas con corona
del depósito. de diamante para extraer corazones.
b) Estructura de la formación, indi-
cando si esta fracturado y si es fractura Muestras de canteras
abierta o cerrada. Cuando una cantera está en explotación,
c) Uniformidad en el sentido vertical. el muestreo se reduce a tomar ejempla-
d) Indicar la presencia de estratos, res representativos del material alma-
lentes, diques y bolsas de material de cenado. En el caso de que se trate de
canteras abandonadas, debe removerse
la capa intemperizada y procederse a
tomar las muestras en el frente del banco
siguiendo un criterio similar al indicado
en el método de tajos a cielo abierto.

68 construcción y tecnología
Para remover el material intemperizado
se pueden hacer barrenos para volar la
roca de las zonas seleccionadas.

Muestras de material
almacenado
Cuando se tenga material almacenado
en la zona de explotación en la obra,
el muestreo se debe hacer tomando
porciones aproximadamente iguales de
diferente nivel y directriz al del almacén
(Véase figura 5). Las muestras simples cada una de las porciones del material
obtenidas se mezclan para formar una a medida que se va descargando, de-
muestra compuesta, que sea representa- positándolo en un recipiente de tamaño
tiva del material total almacenado. Una adecuado para contener la muestra de
vez analizados los materiales, se deben la sección transversal completa de la co-
vaciar los datos en una hoja de registro rriente de descarga, sin que esta se derrame.
similar a la de la Figura 4 (Véase NMX- En caso necesario, el recipiente debe estar
C-030-ONNCCE-2004), a fin de facilitar provisto de rieles para poder deslizarlo bajo
su informe. la corriente de descarga, para evitar obtener
material segregado. Cuando el muestreo se
Muestreo en la corriente de efectué en tolvas, las muestras deben to-
descarga de tolvas o bandas marse cuando las tolvas estén casi llenas.
Se utiliza el método aleatorio para se- Las muestras parciales no deben incluir
leccionar las unidades que se van a material de descarga inicial de un trans-
muestrear, considerando tres porciones portador o de una tolva recientemente
iguales, tomadas al azar, combinándose llena. Cuando se puede detener la banda
para formar una muestra compuesta transportadora, se colocan transversal-
cuya masa sea igual o mayor al mínima mente a la longitud de la banda y con una
recomendado en la Tabla 1. Se toman separación adecuada, dos láminas como
referencia que tengan el mismo perfil
Figura 5. Muestreo de material almacenado. de la banda y que delimiten la zona en
que se va a tomar la muestra parcial; se
efectúa esta operación en tres diferentes

Problemas, causas y soluciones 69


30 Muestreo de agregados

zonas igualmente espaciadas. Se retira e) Grava - arena.


el material comprendido entre las dos d) Fragmentos de roca.
placas en forma cuidadosa, recolectando e) Materiales artificiales.
el polvo por medio de un cepillo. En algunos casos antes de enviarse
las muestras al laboratorio, estas deben
Muestreo de unidades de ser preparadas de acuerdo con lo con-
transporte venido por las partes, sugiriéndose los
Se debe evitar el muestreo de agregado casos siguientes:
grueso o de mezclas de agregado grueso Cuando la muestra de arena o grava
y fino hasta donde sea posible, particular- acuse un porcentaje menor de 10% de
mente cuando el muestreo fue hecho con partículas, más grandes o más pequeñas
el propósito de determinar las propieda- del tamaño máximo o mínimo especifica-
des de los agregados y que puede depen- do, basta reducirlas por cuarteo.
der del grado de trituración de la muestra. Cuando las muestras contengan más
Si las circunstancias lo requieren, cuando del 10 % de material con tamaño superior
se muestrea un transporte con agregado al máximo especificado, y el volumen
grueso o con mezcla de agregado grueso que se requiera no sea considerable;
y fino, se diseña un plan de muestreo o bien, que no se pretenda emplear en
para el caso específico en consideración, concretos de alta resistencia, se criba y se
que de resultados confiables, obtenidos reduce por cuarteo el material útil.
de acuerdo a todas las partes interesa- Cuando se necesite un volumen con-
das. El plan de muestreo debe definir siderable, o se requiera elaborar concre-
el número necesario de muestras para tos de alta resistencia y la muestra tenga
representar lotes y sublotes de tamaños más de 10% de partículas con tamaño
específicos. Cabe decir que los principios mayor al máximo especificado, se debe
generales de muestreo en unidades de hacer una trituración parcial de estos y
transporte, son aplicables a camiones, reducir el total por cuarteo. Cuando no
vagones de tren, barcos y otras unidades exista el requisito de alta resistencia, el
de transporte. límite anterior puede alcanzar el 15 %
Cuando los componentes de las
Preparación, envasado, muestras sean fragmentos de roca ma-
identificación y embarque de yores de 75 mm, precedentes de pepena,
las muestras formación de roca no explotada o cante-
Preparación de las muestras. Las mues- ras. Estas deben reducirse por cuarteo.
tras pueden ser: Cuando en la zona de trabajo no exis-
a) Arena natural. ta arena en estado natural o con carac-
b) Grava natural. terísticas físicas apropiadas, el material

70 construcción y tecnología
muestreado (grava-arena, fragmentos
Tabla 1: Masa mínima de la muestra.
de roca y otras) puede molerse parcial o
totalmente y reducirse por cuarteos.
Material Tamaño Pasa por la Masa mínima de
Cuarteo
máximo nominal malla la muestra de
El cuarteo debe hacerse cuando el volu-
men es considerable y solo si se requiere (en mm) (Criba No.) campo (en kg)
una muestra más pequeña que sea repre-
sentativa para su estudio.
Arena Hasta 5 4,75 mm (No 4) 100

Masa mínima de las muestras Grava Hasta 75 75 mm (3") 150


Las masas mínimas recomendables de Grava Mayor de 75 -- 200
las muestras de arena y grava que deben
Grava Cualquiera -- 300
enviarse al laboratorio para su estudio,
son las indicadas en la Tabla 1.

Identificación de muestras *En agregados ligeros (aquellos cuya masa específica sea inferior de 2.0) estas
masas deben multiplicarse por 0.65.
Al hacer el envasado de las muestras
para su envió al laboratorio, deben iden-
tificarse cada una de ellas, colocándose
tarjetas bien aseguradas dentro y fuera Informe de resultados
del envase, con los datos que a continua- Una vez efectuado el muestreo y el envió
ción se señalan. de la muestra, debe hacerse un informe
a) Localización del yacimiento, re- sobre la explotación y las observaciones
ferido al kilometraje del camino más primarias que incluyen como mínimo los
próximo, indicando el sentido siguientes datos:
y la longitud de la desviación a) Tipo de la fuente de
o refiriéndose a obras, ce- abastecimiento.
rros, ríos, pueblos o puntos b) Capacidad poten-
perfectamente definidos o cial probable de agre-
identificables. gados que puede sumi-
b) Numeración progresiva nistrar.
de muestras de un mismo c) Calidad del mate-
depósito o sección del depó- rial, basado en la inspec-
sito. ción ocular, describiendo forma, tamaño
c) Cantidad aproximada de material y uniformidad.
aprovechable existente en el yacimiento. d) Facilidad y procedimientos reco-
d) Uso que se pretende dar al ma- mendables de explotación.
terial. e) Croquis de localización, marcando
e) Nombre de la persona que efectuó en el cómo se encuentra el banco respec-
el muestreo. to a la obra; señalando sus accesos, dis-
f) Cantidad aproximada del material tancias aproximadas al centro de trabajo
enviado. y superficie explotable del mismo.
g) Fecha del muestreo.
h) Nombre y dirección del remitente.

Envasado y embarque Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX·C-030-2004. Industria de


la Construcción-Agregados-Muestreo con fines de promover la capaci-
de la muestra tación y el buen uso del cemento y del concreto. Usted puede obtener
Las muestras de agregados finos o grue- esta norma y las relacionadas a agua, aditivos, agregados, cementos,
sos deben envasarse para su transporte concretos y acero de refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx o al
teléfono 5663 2950, México, DF.
en sacos u otros recipientes limpios que
impidan perdida de material.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Marzo
2010

31
Agregados-
Determinación
coleccionable
s e c c i ó n

de partículas ligeras Problemas, causas y soluciones 67


31 Agregados-Determinación

Agregados-Determinación Esta Norma Mexicana establece


el método de prueba para la determi-

de partículas ligeras nación del porcentaje aproximado de


partículas ligeras en los agregados por
medio de separación por flotación en

E
n este resumen se presenta la un líquido pesado de masa específica
Norma Mexicana NMX C-072- adecuada.
ONNCCE 1997 Agregados-Deter-
minación de Partículas Ligeras.
Usted puede usarlo para familiarizarse
con los procedimientos básicos de la Nor-
ma. Sin embargo, este resumen no tiene
la intención de remplazar los estudios
completos que usted haga de la Norma.

Aparatos y equipos
Balanza o báscula: Deberá tener una
capacidad no menor de 500 g y con una
sensibilidad de por lo menos 1,0 g para
los agregados finos; para los agregados
gruesos la balanza o báscula deberá te-
ner una capacidad no menor de 5,000 g y
una sensibilidad de por lo menos 1,0 g.

Recipientes: Serán necesarios 2 re-


cipientes, uno adecuado para secar la
muestra y el otro con capacidad suficien-
te para contener el líquido pesado que
se va a emplear durante la operación de
flotación.

68 construcción y tecnología
Hidrómetro: Deberá estar lo suficiente-
Tabla 1: Masa mínima de la muestra.
mente aproximado para medir la masa
específica del líquido pesado con aproxi-
mación de 0.01 Tamaño nominal máximo Masa mínima de la muestra (g)
del agregado (mm)
Materiales auxiliares
El líquido pesado deberá consistir en una Agregados finos 200
solución de cloruro de zinc en agua para 20 3,000
la determinación de masas específicas 40 5,000
alrededor de 2,0. La masa específica 76 10,000
del líquido pesado debe mantenerse
con una aproximación de ± 0,1 del valor
especificado durante todo el tiempo de Secado de la muestra: Antes de hacer
la prueba. las determinaciones, tanto del agregado
grueso como del agregado fino, la mues-
Preparación y tra debe secarse de acuerdo con la norma
acondicionamiento de NMX-C-166.
las pruebas
Obtención de las muestras: La mues- Procedimientos
tra para estas pruebas debe obtenerse Agregado fino: Se deberá dejar enfriar
de acuerdo con la Norma NMX-C-030, y hasta la temperatura ambiente la muestra
reducirse al tamaño adecuado según la seca. El agregado fino, ya frio, se pasa por
norma NMX-C-170. la malla 0,300 hasta que menos del uno
por ciento del material retenido pase la
Masa mínima de la muestra: La canti- malla en un minuto de cribado constante.
dad mínima de muestra para esta prueba También se deberá determinar la masa
debe ser como sigue: del material más grueso que la malla

Problemas, causas y soluciones 69


31 Agregados-Determinación

0,300 con aproximación de 1 g y llevar


el material a una condición de saturado
y superficialmente seco por medio del
procedimiento especificado en la Norma
NMX-C-165, luego se introduce en el li-
quido pesado contenido en el recipiente
de tal manera que el volumen del líquido
sea por lo menos de tres veces el volu-
men del agregado.
Deberá verterse el líquido en un se-
gundo recipiente pasándolo por la malla
y teniendo cuidado de que solamente pa- agitar con frecuencia la muestra en el
sen las partículas flotantes que se vierten líquido pesado para que todas las par-
con el líquido y que nada de la arena pe- tículas ligeras floten y recogerlas con la
sada se decante sobre la malla. El líquido malla 4,75 y lavarlas con agua. Después
acumulado en el segundo recipiente se de que se ha eliminado el líquido pesado
regresará al primero y después de agitar se secan según la Norma NMX-C-166.
bien la muestra, se repetirá el proceso Determinar su masa con aproximación
de decantación ya señalado hasta que la de 1,0 g.
muestra quede libre de par-
tículas flotantes. Después Cálculo: Es necesario calcular el porcen-
de que se ha eliminado taje de partículas ligeras que flotan con
el líquido pesado ha- el líquido pesado, como sigue:
brá que dejar que las Para agregado fino L = (M1 / M2) x 100.
partículas se sequen Para agregado grueso L= (M1 x M3)
superficialmente al x 100.
ambiente, o si se Donde L es el porcentaje de partículas
desea mayor pre- de masa ligera.
cisión, habrá que M1 es la masa de partículas decan-
secar en un horno a tadas.
una temperatura de M2 es la más seca de la porción del
378 K ± 5 K (105°C ± espécimen que es más grueso que la
5°C). Será necesario criba 0,300.
retirar las partículas M3 es la más seca de la porción del
retenidas en la malla por medio de una espécimen que es más grueso que la
brocha, dejándolas caer en la balanza y criba 4.75.
determinar su masa con una aproxima-
ción de 1,0 g. Clase de la solución: Se usará sulfato
de sodio o magnesio y si la solución fue
Agregado grueso: Se dejará enfriar recientemente preparada o ha sido usada
a temperatura ambiente la muestra del con anterioridad.
agregado grueso. Ya seca, se pasará a
través de la malla 4,75. Es necesario de-
terminar la masa del material retenido en Nota: Tomado de la Norma Mexicana
la malla 4,75 con aproximación de 1 g. Hay NMX-C-072-1997. Industria de la Cons-
que humedecer hasta una condición sa- trucción-Agregados-Determinación de
Partículas Ligeras, con fines de promover
turada y superficialmente seca por medio la capacitación y el buen uso del cemento
del procedimiento descrito en la Norma y del concreto. Usted puede obtener esta
NMX-C-164, luego habrá que introducirla norma y las relacionadas a agua, aditivos,
agregados, cementos, concretos y acero de
en el líquido pesado. El volumen del lí- refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx o
quido deberá ser cuando menos 3 veces al teléfono 5663 2950, México, DF.
el volumen del agregado. Será necesario

70 construcción y tecnología
el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Abril
2010

Determinación
de terrones de
arcillas y partículas
deleznables

32
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


32 Determinación de terrones

Determinación de terrones
de arcillas y partículas
deleznables

E
n este resumen presentamos
la Norma Mexicana NMX-C-071-
ONN C C E - 2 0 0 4 A g r egados-
Determinación de terrones de
arcilla y partículas deleznables. Usted
puede usar este documento para fami-
liarizarse con los procedimientos bási-
cos de la norma. Sin embargo, no tiene
la intención de remplazar los estudios
completos que usted haga de la norma.
Esta Norma mexicana establece el mé-
todo de prueba para la determinación
de la cantidad aproximada de terrones
de arcilla y partículas deleznables en los
agregados naturales.

EQUIPOS, APARATOS E
INSTRUMENTOS
Balanzas: Deben tener una sensibilidad que permitan extender la muestra en su
de 0.1% de la masa de la muestra y ba- fondo con capa delgada.
lanzas con una sensibilidad de 0.02% de Cribas: Deben cumplir con las especifi-
la masa de la muestra (para determinar la caciones de la NMX-B-231.
masa del residuo). Horno de secado: Deberá contar con
Recipientes: Deben ser no corrosibles una circulación de aire capaz de man-
de tamaño y con la forma adecuada para tener una temperatura de 378 K ± 5 K
(105°C ± 5°C).

68 construcción y tecnología
PREPARACIÓN Y
ACONDICIONAMIENTO
DE LAS MUESTRAS
La muestra para esta determinación debe
ser de material remanente después de muestra de agregado fino debe consistir
hacer la prueba que indica la NMX-C-084. de partículas mayores que la criba 1.18
Para tener la cantidad de muestra que mm (No. 16) y no debe tener una masa
requiere esta prueba (100 g) es necesario menor de 100 g. Las muestras de agrega-
combinar el material de varias pruebas do grueso deben separarse en tamaños
según la NMX-C-084. diferentes empleando las cribas siguien-
El agregado debe secarse en el horno tes: 4,75 mm (No.4), 19,0 mm (3/4”) y
a una temperatura de 378 K ± 5K (105°C ± 37,5 mm (11/2”). La muestra debe tener
5°C) hasta masa constante. Por su parte, la la masa que se indica en la Tabla 1.

Problemas, causas y soluciones 69


32 Determinación de terrones

Tabla 1: Relación de tamaño y masa de las muestras.


CONDICIONES AMBIENTALES
El sitio donde se efectúen las pruebas no
debe estar expuesto al sol ni a corrientes
Tamaño de las partículas Masa mínima de la muestra de aire. Durante la ejecución de las prue-
que constituyen la muestra de prueba, en g bas las condiciones ambientales del lugar
deben ser estables.
4.75 mm (No.4) a 0.5 mm (3/8") 1000
9.5 mm (3/8) a 10.0 mm a 19.0 2000 PROCEDIMIENTO
mm(3/4") Se determina la masa de la muestra
19.0 mm (3/4”) a 37.6 mm (1 1/2") 3000 de prueba, extendiéndola en el fondo del
Mayores que 37.5 mm (1/2") 5000 re­cipiente; posteriormente se cubre el
agregado con agua destilada y se deja
que se sature por un periodo de 24h±4h.
Cualquier partícula que pueda desmenu-
zarse con los dedos y convertirse en finos
que puedan separarse por cribado por
lavado se debe clasificar como terrones
de arcilla o partículas deleznables. Para
desmenuzar las partículas deleznables
deben frotarse con presión entre las
yemas de los dedos pulgar e índice. No
deben emplearse las uñas para romper
las partículas, no deben desintegrarse o
separar el residuo del resto de la muestra
por cribado con agua, sobre las cribas
que se indican en la Tabla 2.
El cribado por lavado debe hacerse
pasando agua sobre la muestra a través
de la malla de la criba, mientras tanto,
se agita manualmente la criba hasta que
todas las partículas de tamaño menor se
hayan eliminado.

En el caso de mezclas de agregados


finos y grueso, el material se debe separar
en dos tamaños en la criba 4,75 mm (No 4)
y las muestras de agregado fino y grueso
se deben separar según lo indicado en
cálculo y expresión de los resultados.

70 construcción y tecnología
Tabla 2: Cribado de las muestras.

Tamaño de las partículas que componen Tamaño de la criba para separar el


la muestra residuo de terrones de arcilla

Agregado fino 0,850 (malla No. 20)


(retenido en la criba 1,18 mm malla No.16)
de 4,75 mm a 9,5 mm 2.36 (malla No. 8)
de 9,5 mm a 19,0 mm 4,75 (malla No.4)
de 19,0 mm a 38,1 mm 4.75 (malla No.4)
Mayores de 38,1 mm 4.75 (malla No.4)

Las partículas retenidas se deben prueba, pero para fines de cálculo, se debe
recuperar cuidadosamente de la criba considerar el promedio de los porcentajes
y se secan hasta masa constante, a una que pasan en la criba próxima mayor y en
temperatura de 378 K ± 5 K (105°C ± 5°C), la próxima menor, en las que se hizo la
se dejan enfriar y se determina su masa determinación.
con una aproximación de 0,02% basando
en la masa original de la muestra. PRECISIÓN
Al momento de revisar el presente docu-
CÁLCULO Y EXPRESIÓN mento no se contó con datos necesarios
DE LOS RESULTADOS para establecer la precisión del método.
Se calcula el por ciento de terrones de
arcilla y de partículas deleznables en el INFORME DE LA PRUEBA
agregado fino o en los tamaños individua- Los resultados de los porcentajes de te-
les del agregado grueso, como sigue: rrones de arcilla y partículas deleznables
P=(M-R)/M x 100 determinados, se deben presentar con
P: Es el por ciento de terrones de arcilla aproximación de un décimo.
y partículas deleznables.
M: es la masa de la muestra de prue-
ba (para los agregados finos la masa de
la porción más gruesa que la criba 1,18
mm, malla No.16, como se describe en
Preparación y acondicionamiento de la
muestras.
R: Es la masa de las partículas reteni-
das en la criba especificada como se indica
en inciso de procedimiento.
Para los agregados gruesos, el por
ciento de terrones de arcilla y partículas
deleznables debe ser el promedio de los
por cientos de las fracciones que pasan Nota: Tomado de la Norma Mexicana
en cada criba, determinando su masa, NMX-C-071-ONNCCE-2004 Agregados-
Determinación de terrones de arcilla y par-
de acuerdo con la granulometría de la tículas deleznables, con fines de promover
muestra original antes de la separación o la capacitación y el buen uso del cemento
preferentemente usando la granulometría y del concreto. Usted puede obtener esta
norma y las relacionadas a agua, aditivos,
promedio de la muestra representativa. agregados, cementos, concretos y acero de
Si el agregado tuviera menos del 5% de refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx o
cualquiera de los tamaños especificados en al teléfono 5663 2950, México, DF.
inciso de procedimiento ese tamaño no se

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Determinación
de la sanidad
Mayo

de los agregados
2010

por medio
de sulfato de
sodio o sulfato
de magnesio
Primera parte

33
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


33 Determinación de la sanidad

Determinación de la sanidad
de los agregados por
medio de sulfato de sodio
o sulfato de magnesio
Primera parte

E
n este resumen se presenta la
Norma Mexicana NMX C-075-
ONNCCE-20 06. Agregados-
Determinación de la sanidad
por medio de sulfato de sodio o sulfato
de magnesio. Usted puede usarlo para
familiarizarse con los procedimientos Sanidad de los agregados: Es la carac-
básicos de la Norma. Sin embargo, este terística de los agregados para resistir la
resumen no tiene la intención de rem- acción del medio ambiente.
plazar los estudios completos que usted Materiales auxiliares: La solución
haga de la Norma. Cabe decir que esta de sulfato de sodio saturada para la
Norma mexicana establece el método inmersión de las muestras, puede ser
de prueba para la determinación de la del grado de pureza de la farmacopea
sanidad de los agregados por medio de nacional, en agua, a una temperatu-
soluciones saturadas de sulfato de sodio ra comprendida entre 298 K a 303 K
a sulfato de magnesio. (25°C a 30°C), se agrega suficiente sal
ya sea en forma anhidra (Na2S04) o en
forma de sal decahidratada (Na 2S0 4
10H20) para asegurar no solamente la
saturación sino la presencia de exceso
de cristales. Para preparar la solución
consulte la versión original de la Norma
C-075-ONNCCE- 2006.
Solución saturada de sulfato de
magnesio: Debe ser del grado de pu-
reza de 18 farmacopea nacional, a una
temperatura comprendida entre 298 K a
303 K (25° a 30°C) se agrega suficiente
sal ya sea en forma anhidra (MgS04) o en
forma heptahidratada (MgS04.7 H20) (Sal
de Epsom) para asegurar no solamente
la saturación sino la presencia de exceso
de cristales. Para preparar la solución
consulte la versión original de la Norma
C-075-ONNCCE- 2006.
Equipo: Cribas: que cumplan con las
especificaciones de la Norma B-231.
Recipientes: Uno o más recipientes
estancos con capacidad suficiente
para que puedan alojar canastillas de
inmersión.

68 construcción y tecnología
Tabla 1: Cribas.

Para agregados finos Para agregados gruesos


Abertura en mm Abertura en mm

0.15 (No. 100) 4.75 (No.4)


0,30 (No. 50) 9.5 (3/8")
0,60 (No. 30) 12,5 (1/2")
1.18 (No. 16) 19.0 (3/4")
2,36 (No.8) 25.0 (1")
4.75 (No.4) 37.5 (1 1/2")
9.5 (3/8") 50 (2")
--- 63.0 (2 1/2”)
--- 75.0 (3”)

Canastillas: Ya sean
de alambre o malla.
Deberán contar con
aberturas que permi-
tan que la solución de
sulfato de sodio, sulfa-
to de magnesio, llegue
a la muestra y puedan
drenar sin pérdida de
agregados.
Balanzas: Son nece-
sarias para determinar
la masa de los agregados
gruesos y finos, una balanza
con capacidad mínima de 500 g
con sensibilidad de 0,1 g. de la masa
de la muestra empleada.
Horno de secado: Éste deberá contar
con control de temperatura a 383 K ±5K
(110° ± 5°C).

Tabla 2: Cribado del agregado fino.

Material que pasa la criba Material que pasa la criba

Mm No. mm No.
9,5 3/8" 4,75 No. 4
4,75 No. 4 2,36 No.8
2,36 No.8 1,18 No. 16
1,18 No. 16 0,60 No. 30
0.60 No. 30 0,30 No. 50

Problemas, causas y soluciones 69


33 Determinación de la sanidad

Dispositivos para medir la densidad


de las soluciones: Como el densíme-
tro, para líquidos de densidad mayor de
uno, con aproximación a centésimas o
picnómetro o probeta graduada de vidrio
con capacidad de un litro y balanza con
sensibilidad de 0,1 g.
Preparación y
acondicionamiento
Tabla 3: Cribado del agregado grueso. de las muestras
Cribado de las muestras
Material que Material retenido Cantidad El agregado fino para la prueba es el
pasa la criba en la criba en g que pasa a través de la criba 9,5 (3/8").
La muestra debe tener una cantidad tal
Mm No. Mm No. 300 ± 5 que se obtengan porciones no menores
9.5 3/8" 4,75 No.4 1000 ± de 100 g de cada uno de los siguientes
19.0 3/4" 9.5 3/8" 10 tamaños, los cuales deben estar dis-
Compuesta como sigue: ponibles en cantidades de 5 % mayor
12,5 1/2" 9.5 3/8" 330 ± 5 de la cantidad en masa de muestra por
19,0 3/4" 12,5 1/2" 670 ± 10 probar, expresados en términos de las
37,5 1 1/2" 19.0 3/4" 1 500 ± 50 siguientes cribas.
Compuesta como sigue:
Cribado del agregado grueso: El
agregado grueso para la prueba debe
25.0 1" 19.0 3/4" 500 ± 30
consistir de un material del cual se hayan
37.5 1 1/2" 25.0 1" 1000 ± 50
eliminado las partículas que puedan pa-
63 2 1/2" 37.5 1 1/2" 5 000 ± 300
sar por la criba 4.75 (No.4). La muestra
Compuesta como sigue: debe ser una cantidad tal que se obten-
50 2" 37,5 1 1/2" 2 000 ± 200 gan porciones no menores que las que
63 2 1/2" 50 2" 3000 ± 300 se indican a continuación para cada uno
Para tamaños mayores espaciados en 25 mm (1") de los diferentes tamaños, los cuales
cada fracción 7 000 ± 1000. deben estar disponibles en cantidades
de 5% o mayor de la cantidad en masa

70 construcción y tecnología
de la muestra por probar expresada en En el caso de partículas de agregados
términos de las cribas siguientes: retenidos en la criba 19,0 mm (3/4") o
Preparación de la muestra de agre- mayores, se debe registrar el número de
gado fino: Se lava cuidadosamente la partículas.
muestra de agregados finos en la criba
0,300 mm (No. 50). Se seca a masa Condiciones ambientales
constante a una temperatura de 383 K Este método de prueba se realiza de
± 5 K (110°C ± 5°C) y se separa en los acuerdo a las condiciones ambientales
diferentes tamaños por media de cri- del lugar en que se realice la prueba.
bado, de la manera siguiente: se hace
una separación burda de la muestra
graduada por medio de un juego de co- Bibliografía:
bas estándar especificadas en el inciso ASTM-C-88-90 Standard Tests Method
Cribado de la muestra. Se determina for soundness of aggregates by use of
la masa de las muestras que consistan sodium sulfate or magnesium sulfate.
de 100 g de cada una de las fracciones NOM-OOB-SCFI- 1993. Sistema General
separadas después del cribado final se de Unidades y Medidas.
colocan en recipientes separados para NMX-C-251·1997-ONNCCE. Industria de
la prueba y se desecha todo el material la construcción-Terminología.
sobrante.
Preparación de la muestra de agre-
gado grueso: Se lava cuidadosamente Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX,
la muestra de agregado grueso y se seca con fines de promover la capacitación y el
buen uso del cemento y del concreto. Usted
a masa constante a una temperatura puede obtener la Norma Mexicana NMX C-
comprendida entre 383 K ± 5 K (110°C ± 075-ONNCCE 2006 Agregados-Determinación
5°C) se separa en tamaños diferentes de de la sanidad por medio de sulfato de sodio
o sulfato de magnesio. Esta norma y las
acuerdo con el inciso Cribado del agre- relacionadas a agua, aditivos, agregados,
gado grueso. Se determina la masa en cementos, concretos y acero de refuerzo se
cantidad adecuada de cada fracción de pueden obtener en normas@mail.onncce.org.mx
o al teléfono 5663 2950, México, DF.
la muestra y se colocan estas fracciones
en recipientes separados para la prueba.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Junio
2010

Determinación
de la sanidad
de los agregados
por medio
de sulfato de
sodio o sulfato
de magnesio
34
coleccionable
s e c c i ó n

Segunda parte
Problemas, causas y soluciones 75
34 Determinación de la sanidad

Determinación de la sanidad
de los agregados por
medio de sulfato de sodio
o sulfato de magnesio
Segunda parte

E
n este resumen se presenta la se-
gunda parte de la Norma Mexi-
cana NMX C-075-ONNCCE-2006.
Agregados-Determinación de la
sanidad por medio de sulfato de sodio o
sulfato de magnesio. Usted puede usarlo
para familiarizarse con los procedimien-
tos básicos de la Norma. Sin embargo, de magnesio durante un período no
este resumen no tiene la intención de menor de 16 h, ni mayor de 18 h, de tal
remplazar los estudios completos que manera que todas las partículas queden
usted haga de la Norma. sumergidas hasta una profundidad
no menor de 13 mm. En el caso de
Procedimientos los agregados de masa ligera pueden
Inmersión de las muestras colocarse mallas de alambre de masa
en la solución adecuada sobre las muestras con ob-
Se sumergen las muestras en la solu- jeto de sumergirlas en la solución. Se
ción de sulfato de sodio o de sulfato cubren los recipientes para reducir la
evaporación y para prevenir la adición
accidental de sustancias extrañas. Se
conservan las muestras sumergidas
en la solución a una temperatura de
295K±2K (22°C±2°C) durante el periodo
de inmersión ya indicado.

Secado de las muestra


después de la inmersión
Después del periodo de inmersión, se
saca la canastilla con la muestra y se deja
drenar durante 15 min ± 5 min para
llevarse después al horno de secado.
La temperatura del horno debe llevarse
previamente a 383 K±5K (110°C±5°C).
Se secan las muestras a la temperatu-
ra especificada hasta conseguir masa
constante. Se establece el tiempo re-
querido para obtener masa constante
como sigue: Con el horno conteniendo
la mayor cantidad de muestra comprue-
be las pérdidas de masa de las mismas
sacándolas y determinando su masa
sin enfriamiento, a intervalos de 2 a 4 h.

76 construcción y tecnología
Examen cuantitativo
Después de completar el último ciclo y de
que se haya enfriado la muestra, se lava
con agua mezclada con cloruro de bario
(BaCI2) hasta que quede libre de sulfato
de sodio o de sulfato de magnesio lo
cual se comprueba cuando no se forma
ningún precipitado o enturbiamiento.
Posteriormente se lava con circulación
Hay que hacer suficientes comprobacio- de agua a una temperatura de 316K±6K
nes para establecer el tiempo de secado (43°C±6°C). Después del lavado, se seca
requerido para el lugar del horno y la cada fracción de la muestra a masa cons-
condición de la muestra menos favo- tante a una temperatura entre 383K±5K
rable. Se considera haber logrado la (110°C±5°C) y se determina su masa. Se
masa constante cuando la pérdida de criba el agregado fino sobre la misma cri-
masa es menor que 0,1 % de la masa ba en la cual se retuvo antes de la prueba
de la muestra. Después de haber logrado y el agregado grueso sobre la criba que se
la masa constante las muestran deben indica a continuación para cada fracción
enfriarse a temperatura ambiente para de la muestra.
luego volverlas a sumergir en la solu-
ción preparada como se describe en
Tabla 4: Determinación de la masa del material cribado.
inmersión de las muestras iniciando un
nuevo ciclo. La velocidad de secado para
Material que Material retenido Criba empleada para
obtener masa constante puede variar
pasa la criba en la criba determinar la pérdida
considerablemente de un tamaño a otro
o con el número de ciclos. mm No mm No mm No
63.0 2 1/2" 37,5 1 ½” 31,5 1 1/4"
Número de ciclos 37,5 1 1/2” 19,0 3/4" 16.0 5/8"
Se repite el proceso de inmersión y se- 19,0 3/4" 9,5 3/8" 8,0 5/16"
cado el numero de ciclos necesarios de 9,5 3/8" 4.75 No.4 4.0 No 5
acuerdo a las especificaciones del mate-
rial a analizar.

Problemas, causas y soluciones 77


34 Determinación de la sanidad

Se determina la masa del material


que pasa la criba designada de cada
fracción de la muestra.
por grupos las partículas de acuerdo
Examen cualitativo con la acción producida en la prueba la
Se examinan cualitativamente las frac- cual puede ser por desintegración, res-
ciones de la muestra mayor de 19.0 mm quebrajado, desmoronado, agrietado o
(3/4”). El examen consiste en separar descascarado. Además, deben contarse
el número de partículas que muestran
cada tipo de ataque.

Cálculo y expresión
de los resultados
El informe debe incluir los siguientes
datos:
Masa de la fracción antes de la prueba:
Es la masa de la fracción de la muestra
más fina que la criba que se designa
en Cribado del agregado después de la
prueba, expresada como porcentaje de
la masa original.
Promedio de las determinaciones
de masa de los porcentajes de prueba
para cada fracción, con excepción de
lo especificado a continuación. Para
los agregados finos con menos de 10
% de material mayor que la criba 9.5
(3/8”), se considera que los tamaños
más finos que la criba 0,300 (No. 50),
tiene cero porcentaje de pérdida y que
los tamaños mayores que la criba 9,5
(3/8”), tienen la misma perdida que el
tamaño siguiente menor.

78 construcción y tecnología
Para agregados gruesos con menos Solución empleada: se emplea el
del 10 % de material más fino que la criba sulfato de Sodio o Magnesio.
4,75 (No.4), se considera que los tamaños Conviene decir que la presente Nor-
más finos que la criba 4,75 (No.4) tienen ma no equivale a ninguna norma inter-
la misma perdida que el tamaño siguiente nacional.
mayor. Para muestras de agregados grue-
sos con más del 10% que pasa por la criba
4,75 (No.4), o agregados finos con más Bibliografía
del 10% retenido en la criba 4,75 (No.4), ASTM-C-88-90 Standard Tests Method
se informan los resultados por separado, for Soundness of Aggregates by Use
considerando la fracción fina como 100% of Sodium Sulfate or Magnesium
y la fracción gruesa como 100% Sulfate.
Cuando la masa de la muestra antes NOM-OOB-SCFI-1993 Sistema Gene-
de la prueba sea inferior al indicado en los ral de Unidades y Medidas.
incisos “Cribado de los agregados fino y NMX-C-251·1997-ONNCCE Industria
cribado del agregado grueso” en menos de la construcción-Terminología
del 5% se informa como pérdida de masa
en porcentaje con esa muestra, el valor
promedio de la pérdida de masa de los
materiales retenidos en las cribas inme- Nota: Tomado de la Norma Mexicana
diatas superior e inferior. En el caso de NMX C-075-ONNCCE -2006. Agregados-
Determinación de la sanidad por medio
partículas mayores que la criba 19.0 mm de sulfato de sodio o sulfato de magnesio,
(3/4”) antes de las pruebas debe verse: con fines de promover la capacitación y el
a) El número de partículas en cada buen uso del cemento y del concreto. Usted
puede obtener ésta norma y las relaciona-
fracción antes de la prueba. das a agua, aditivos, agregados, cementos,
b) El número de partículas afectadas concretos y acero de refuerzo en normas@
clasificadas por el número de desinte- mail.onncce.org.mx o al teléfono 5663 2950.
México, DF.
gración, desquebrajado. desmoronado,
agrietado y descascarado.

Problemas, causas y soluciones 79


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Julio
2010

35
Agregados-Reducción
de las muestras de agregados
coleccionable
s e c c i ó n

obtenidas en el campo
requerido de las pruebas Problemas, causas y soluciones 67
35 Agregados-Reducción

Agregados-Reducción de métodos son aplicables a muestras más


o menos homogéneas; en caso contrario o de

las muestras de agregados duda, la muestra completa de campo


debe ser estudiada.
obtenidas en el campo Objetivo y campo de aplicación
requerido de las pruebas Esta Norma establece los métodos
para la reducción de las muestras de
agregados obtenidas en el campo hasta
el tamaño apropiado para prueba; em-
pleando en cada caso una técnica para
minimizar las variaciones en caracterís-
ticas medibles entre la muestra probada
y la muestra de campo. Estos métodos
se designan con las letras A y B.

Procedimiento
Método A. Cuarteo mecánico
Equipo (cuarteador de muestras): El
cuarteador de muestras debe contar con
un número igual de conductos, todos del
mismo ancho y que descarguen alterna-

E
n este resumen se presenta damente a ambos lados del cuarteador;
la Norma Mexicana NMX C- el número de conductos no debe ser
170-ONNCCE-1997. Agregados- menor de ocho para agregado grueso
Reducción de las muestras de y no menor de 12 para agregado fino.
agregados obtenidas en el campo al El ancho mínimo para los conductos
tamaño requerido de las pruebas. Usted individuales debe ser mayor en aproxi-
puede usarlo para familiarizarse con los madamente un 50 % del tamaño máximo
procedimientos básicos de la Norma. Sin de las partículas de la muestra que se
embargo este resumen no tiene la inten- pretende cuartear. Conviene anotar que
ción de reemplazar los estudios comple- el cuarteador debe estar equipado con
tos que usted haga de la Norma. dos receptáculos para recibir las dos
La finalidad de esta Norma es la de mitades de la muestra al cuartearse.
establecer los métodos para reducir las También debe contar con una tolva o un
muestras de agregados obtenidas en cucharón de fondo recto, con un ancho
el campo al tamaño requerido para las igual o ligeramente menor al ancho total
pruebas y que se conserven representa- del conjunto de conductos, por medio de
tivas como la muestra de campo. Estos la cual se alimenta la muestra a dichos
conductos, a velocidad controlada.
Por lo general se pueden adquirir
cuarteadores mecánicos en tamaños
apropiados para agregados gruesos con
tamaño máximo de partículas de 40 mm.
Para agregados finos, un cuarteador con
conductos de 13 mm de ancho es satis-
factorio cuando toda la muestra pase por
una criba G 9,5 (NMX-B-231)
Procedimiento: Se coloca la muestra
de campo en la tolva o en el cucharón
alimentador, distribuyéndola uniforme-
mente en toda su longitud para que al

68 construcción y tecnología
verter sobre los conductos, fluyan por
cada uno de éstas, cantidades aproxima-
damente iguales de material. La veloci-
dad a la que se alimenta la muestra debe
ser tal que permita un flujo continuo por
los conductos hacia los receptáculos in-
feriores. Se vuelve a introducir la porción
de muestra de uno de los receptáculos
al cuarteador cuantas veces sea necesa-
rio, hasta reducir la muestra al tamaño
requerido para la prueba programada.
La porción de muestra que se recolecto
en el otro receptáculo puede ser con-
servada para reducción de tamaño para extrañas. Se mezcla el material comple-
otras pruebas. tamente traspaleando toda la muestra
en una pila cónica, depositando cada
Método B. Cuarteo manual paleada sobre la anterior. Por medio de
Para este método, el equipo consiste en la pala se ejerce presión sobre el vértice;
una pala, un cucharón de punta recta o se aplana con cuidado la pila hasta que
se obtenga un espesor y un diámetro
uniformes, cuidando de que cada sector
que abarque una cuarta parte de la pila
resultante no se mezcle con los otros. El
diámetro debe ser aproximadamente de
cuatro a ocho veces el espesor. Se divide
la pila aplanada en cuatro partes iguales
con la pala o la cuchara de albañil y son
eliminadas dos de las partes diagonal-
mente opuestas, incluyendo todo el ma-
terial fino cepillando los espacios vacios
para limpiarlos. Se mezcla el material
restante y se cuartea sucesivamente has-
ta reducir la muestra al tamaño requerido
para las pruebas (Véanse las secuencias
a, b, c, d y e).

cuchara de albañil, una escoba o cepillo,


y una lona de aproximadamente 2,0 m
x 2,5 m, cuando se utilice el segundo
de los dos métodos que se describen a
continuación.
Procedimiento: Se usan cualquiera de los
dos procedimientos siguientes.
1. Se coloca la muestra de campo
sobre una superficie plana, dura y lim-
pia, donde no pueda haber perdida de
material ni contaminación con materias

Problemas, causas y soluciones 69


35 Agregados-Reducción

a) La muestra en forma de cono. b) El aplanado de la mezcla. c) El cuarteo después de aplanar el cono.

una pala como se describió en el mismo


inciso, o levantando cada esquina de la
lona alternadamente y jalándola sobre
la muestra hacia la esquina diagonal-
mente opuesta, obligando al material
a ser volteado. Se aplana la pila como
se describió en el inciso uno. Luego es
dividida la muestra como se indicó en el
d) La muestra dividida en cuartos. e) Retener los cuartos y retirar los otros mismo inciso, o bien, si la superficie bajo
dos cuartos. la lona es dispareja, puede introducirse
una varilla o un tubo entre la lona y el
piso, al centro de la pila, alzándolo de
2. Como alternativa al procedimiento ambos extremos para dividir la muestra
descrito en el inciso anterior, cuando en dos partes iguales. Después, se extrae
el material del piso pueda contaminar el tubo dejando un doblez de la lona en-
a la muestra de campo ésta puede ser tre las porciones divididas. Se vuelve a
colocada sobre una lona y mezclada con introducir, el tubo bajo la lona, a 90° con
relación a la primera división, y se vuelve
a alzar por ambos extremos para dividir
la muestra en cuatro partes iguales. Son
eliminadas dos cuartas partes diagonal-
mente opuestas, teniendo cuidado de
recoger todos los finos que quedaron
en esas porciones de lona. Se mezcla y
cuartea sucesivamente el material res-
tante hasta reducir la muestra al tamaño
requerido para las pruebas.

Selección del método


Agregado fino: Las muestras de campo
de agregado fino que se encuentran
superficialmente secas se deben re-
ducir en tamaño por el método A. Las
muestras de campo que se reduzcan
por el método B deben encontrarse
húmedas superficialmente de no ser
así se deben humedecer y después de-
ben ser remezcladas. Si la muestra de
campo es muy grande y está húmeda
superficialmente, puede efectuarse un
cuarteo preliminar con un cuarteador

70 construcción y tecnología
mecánico que tenga abertura de con- Bibliografía
ductos de 40 mm o mayor y se reduce la NMX-B-231. Cribas para la clasificación
muestra a no menos de 5 kg. La porción de materiales granulares.
así obtenida se cuartea por el método NMX-C-030-ONNCCE. Industria de la
B, o se seca y se emplea el método A, Construcción-Agregados-Muestreo.
utilizando temperaturas que no exce- NMX-C-164. Industria de la Cons-
dan a cualquiera de las pruebas que se trucción-Agregados-Determinación de la
pretenden efectuar. masa específica y absorción de agua del
Agregado grueso: Se debe usar cual- agregado grueso.
quiera de los métodos A o B, siendo el NMX-C-165. Industria de la Construc­
método A el más efectivo. Cabe subra- ción-Agregados masa específica y absor-
yar que el método para determinar la ción de agua del agregado fino-Método
condición de saturados y superficial- de prueba.
mente seco se describe en las Normas ASTM-C-702-75.Reducing Field Sam-
Mexicanas NMX-C-164 y NMX-C-16S. ples of Aggregates to Testing Size.
Como criterio aproximado, si el agre- NOM-008-SCF 1-1993. Sistema Gene-
gado fino puede mantener su forma ral de Unidades de Medida.
cuando se moldea en la mano, puede NMX-Z-013-SCFI-1997. Guía para la
considerarse que tiene humedad superfi- redacción y presentación de las normas
cial. Para el agregado grueso la humedad mexicanas.
superficial presenta el brillo del agua en NMX-C-251-1997-ONNCCE. Industria
la superficie de las partículas. Se debe de la construcción-Concreto-Termino-
tener en cuenta, de manera importante. logía.

Tamaño de la muestra
de campo Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX
Cuando se pretenden efectuar únicamen- C-170-0NNCCE -1997. Agregados-Reducción
de las muestras de agregados obtenidas en
te pruebas de granulometría, el tamaño el campo al tamaño requerido de las prue-
de la muestra de campo debe apegarse bas con fines de promover la capacitación
a lo establecido en la Norma Mexicana y el buen uso del cemento y del concreto.
Usted puede obtener esta norma y las
NMX-C-30. Cuando se requieran pruebas relacionadas a agua, aditivos, agregados,
adicionales el operario debe cerciorarse cementos, concretos y acero de refuerzo en
de que el tamaño inicial de la muestra de normas@mail.onncce.org.mx o al teléfono
5663 2950. México, DF.
campo sea suficiente para cubrir todas las
pruebas programadas.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Agosto
2010

Masa
volumétrica.
Método
de prueba

36
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


36 Masa volumétrica

Masa volumétrica. material es considerado seco cuando la


diferencia entre dos pesadas sucesivas
es igual o menor que 0,1 % de la masa
Método de prueba de material.
Masa volumétrica: Es la masa del
material por unidad de volumen, siendo

E
el volumen el ocupado por el material en
n este resumen se presenta la un recipiente especificado.
Norma Mexicana NMX-C-073-
0NNCCE-2004. Industria de la Equipo, aparatos e
construcción. Agregados. Masa instrumentos
volumétrica. Método de prueba. Usted Balanza o báscula: Dispositivo sensible
puede usarlo para familiarizarse con los para determinar la masa de la muestra
procedimientos básicos de la Norma. Sin con una precisión igual o mayor a 0.1 %
embargo, este resumen no tiene la inten- de la masa por utilizar.
ción de reemplazar los estudios completos Horno o fuente indirecta de ca-
que usted haga de la Norma. Esta Norma lor: Es necesario un horno con termos-
mexicana establece el método de prueba tato ajustable para mantener la tempe-
para la determinación de la masa volumé- ratura en 383 K ± 5 K (110°C ± 5°C), o una
trica de los agregados finos y gruesos o de plancha eléctrica o de gas que permita el
una combinación de ambos y es aplicable secado del material sin calcinarlo.
a agregados cuyo tamaño máximo nomi- Placa de vidrio: Ésta debe ser cua-
nal no excedan de 150 mm. drada de 6 mm de espesor y de cuando
Masa seca: El agregado es consi- menos 25 mm mayor con respecto al
derado seco cuando se ha mantenido a diámetro del recipiente que se vaya a
una temperatura de 383 K ± 5 K (110°C ± emplear.
5 °C) durante el tiempo necesario para Varilla: Debe ser de acero; de sec-
lograr masa constante. Asimismo, el ción circular de 16.0 mm ± 1,5 mm; recta
y lisa de 600 mm ± 30.0 mm de longitud,
cuando menos con uno de los extremos
semiesféricos del mismo diámetro.
Recipiente: Debe emplearse un
recipiente cilíndrico de metal inoxidable,
estanco y suficientemente rígido, para
conservar su forma y volumen calibrado
bajo uso rudo. Debe ser maquinado de
forma tal, que conserve medidas preci-
sas en su parte interior y de preferencia
provisto de dos manijas. El borde supe-
rior del recipiente debe ser plano, con
una tolerancia de 0.25 mm; se considera
plano al no poder insertar un calibrador
de 0.25 mm entre el borde y una placa de
vidrio de por lo menos 6 mm de espesor,
colocada encima de dicho borde. Su ca-
pacidad y especificaciones deben estar
de acuerdo con la tabla 1. La capacidad
calibrada del recipiente puede tener una
tolerancia de ± 10 % respecto a la capaci-
dad indicada en laTabla 1. Cabe decir que
la relación entre el diámetro y la altura
interior debe estar dentro de 0,8 y 1,2.

68 construcción y tecnología
Tabla 1: Dimensiones de los recipientes.

Espesor mínimo (mm) Tamaño máximo

Capacidad dm
3
Fondo Pared nominal del agregado

(L) (mm)

5 5.0 2,5 13
Los recipientes de 14 dm3 y 28 dm3
(decímetros cúbicos) deben estar refor- 10 5.0 2.5 25
zados en el borde superior con una cinta 14 5,0 3,0 40
de acero no menor de 5 mm de grueso y
28 5.0 3,0 100
38 mm de ancho.
Enrasador (Regla metálica): Debe
ser una placa rectangular lisa y rígida,
de 3 mm de espesor mínimo, 50 mm de recipiente con agua limpia a la tempe-
ancho mínimo y una longitud mínima de ratura ambiente y cubrir con la placa de
100 mm, mayor al diámetro del recipiente vidrio engrasado el borde del recipiente,
que se va a emplear. de afuera hacia adentro, de tal modo
Equipo de uso general: Se nece- que se elimine el exceso de agua y se
sitarán una pala cuadrada, así como un seca el exterior del recipiente, si apa-
cucharón metálico de un litro de capaci- recen burbujas de aire, debe repetirse
dad mínima. el procedimiento. Posteriormente, se
determina la masa neta del agua con la
Preparación y aproximación que da la precisión de la
acondicionamiento de la báscula.También, se mide la temperatura
muestra del agua y en función de ella, se obtiene
Se toma una muestra de agregado de la masa unitaria del agua en kilogramos
acuerdo con el método de muestreo por metro cúbico (kg/m3) de acuerdo con
descrito en la NMX-C-030-0NNCCE, y se la siguiente fórmula:
reduce a un volumen de aproximadamen- F= MU/MA.
te 1,5 veces la capacidad del recipiente F Es el factor en un metro cúbico
que se va a emplear, de acuerdo con la (1/m3).
NMX-C-170 ONNCCE. MU Es la masa unitaria del agua que
La muestra de agregados debe se- se obtiene de la tabla 2, en kg/m3.
carse hasta masa constante en el horno MA Es la masa del agua requerida
a 383 K ± 5 K (110 °C ± 5 °C) para lo cual para llenar el recipiente, en kg.
la muestra del material que se va a secar En la pared exterior del recipiente
se introduce en el horno y periódica- se pueden anotar con tinta indeleble,
mente se seca, se deja enfriar y se pesa. el factor y la masa del mismo. El reci-
El material se considera seco cuando la piente debe ser calibrado por lo menos
diferencia entre dos pesadas sucesivas una vez al año o cuando se dude de su
es igual o menor que 0,1 % de la masa exactitud.
del material.

Condiciones ambientales
El sitio donde se efectúen las pruebas no
debe estar expuesto al sol, ni a corrientes
de aire. Durante la ejecución de las prue-
bas las condiciones ambientales del lugar
deben ser estables.

Procedimiento
Calibración del recipiente
Se debe colocar el recipiente con la placa
de vidrio en la báscula y determinar su
masa en kilogramos (kg), con la aproxi-
mación que da la precisión de la misma.
Engrasar el borde del recipiente para
evitar escurrimiento de agua. Llenar el

Problemas, causas y soluciones 69


36 Masa volumétrica

Tabla 1: Masa unitaria del agua a


varias temperaturas.
K °C MU (kg/m3)
273 – 285 0-12 1 000,00 Determinación de Procedimiento de
288 15 999,10 la masa volumétrica compactación con impactos
291 18 998,58 compactada Aplicable a los agregados que tengan
294 21 997,95 Procedimiento de un tamaño máximo nominal mayor de
296 23 997,50 compactación con varilla 40 mm y hasta 100 mm. Así, e recipiente
297 24 997,30 Aplicable a agregados que tengan debe llenarse en tres capas aproxima-
300 27 996,52 un tamaño máximo nominal de damente iguales, según lo descrito en
302 29 995,97 40 mm o menor. El recipiente se “Procedimiento de compactación con
303 30 995,75 llena hasta la tercera parte de su varilla”. Cada una de estas capas se com-
volumen y la superficie se nivela pacta, colocando el recipiente sobre una
con los dedos. El material se base firme, tal como un piso de concreto
compacta con la varilla, dándole 25 pe- pulido, levantando y dejando caer alter-
netraciones, distribuidas uniformemente nativamente dos lados diametralmente
sobre la superficie, con una fuerza tal que opuestos del recipiente, a una altura de
no triture las partículas del agregado. A 50 mm sobre el piso, de tal manera que
continuación, se agrega material hasta golpee sobre este firmemente. Mediante
las dos terceras partes de su volumen y este procedimiento, las partículas del
nuevamente se compacta con 25 penetra- agregado se acomodan por sí mismas
ciones. EI recipiente se llena totalmente hasta alcanzar una condición compacta.
hasta que el material sobrepase el borde Cada una de las capas se compac-
superior, y se vuelve a compactar con 25 ta, dejando caer el recipiente 50 veces,
penetraciones. alternando los golpes de cada lado. La
El enrase cuando se trata de agregado superficie del agregado se nivela des-
fino, se hace con el enrazador, mediante pués con los dedos, de tal manera que
operaciones de corte horizontal. Cuando las aristas de las partículas mayores del
se trata del agregado grueso, se hace agregado grueso que sobresalgan del
visualmente, quitando y poniendo par- nivel de la parte superior del recipiente,
tículas, de tal manera que los salientes compensen las depresiones situadas por
sobre la superficie del borde compensen debajo de él.
las depresiones por debajo de él. Se determina la masa total del re-
Se determina la masa total del reci- cipiente con el material. Se calcula la
piente con el material. Se calcula la masa masa neta del material en el recipiente.
neta del material en el recipiente. La masa La masa volumétrica del agregado, se
volumétrica del agregado, se obtiene obtiene multiplicando la masa neta del
multiplicando la masa neta del agregado agregado en kg, por el factor determina-
en kg, por el factor determinado en la do en “Calibración del recipiente”.
sección “Calibración del recipiente”.
Determinación de la masa
volumétrica suelta
Aplicable a los agregados que tengan un
tamaño máximo nominal de 100 mm o me-
nor. El recipiente se llena hasta que el ma-
terial sobrepase el borde sin derramarse,
por medio de una pala a cucharón, dejando
caer el agregado de una altura no mayor
de 50 mm sobre el borde del recipiente
distribuyéndolo uniformemente, para evi-
tar la segregación. El enrase se hace de la
misma forma que indico en “Compactación
con varilla o con impactos”. Se calcula la
masa neta del agregado en kg, contenida
en el recipiente. La masa volumétrica del

70 construcción y tecnología
agregado se obtiene multiplicando la masa
neta del agregado en kg, por el factor de-
terminado en “Calibración del recipiente”.
La masa volumétrica obtenida en kg/m3
determinada por estos métodos de prueba,
es para agregados secos.

Pruebas rápidas
Cuando los datos obtenidos en estas Cálculos y expresión
pruebas son utilizados únicamente en el de los resultados
diseño y control de las mezclas de con- Las masas volumétricas se reportan en
creto, se pueden emplear los métodos kg/m 3, con aproximación a la unidad.
indicados en “Secado del material”. El informe de resultados de la masa
volumétrica debe incluir lo siguiente:
Secado del material Masa volumétrica por varillado, o Masa
Se pone el material en una charola o volumétrica por impactos, o Masa volu-
sartén que se coloca sobre una fuente de métrica suelta.
calor; el estado seco se detecta mediante
un vidrio que se pone sobre el material Bibliografía
Si aun tiene humedad, el vidrio se em- NMX-C-030-0NNCCE. Industria de la
paña; cuando el material está seco, esto construcción. Agregados. Muestreo.
no sucede. Para evitar el secado inicial NMX-C-070 Industria de la construc-
del material, si este se encuentra super- ción. Agregados. Reducción de las mues-
ficialmente seco, puede determinarse tras de agregados obtenidas en el campo,
la masa volumétrica como se indica en al tamaño requerido para las pruebas.
“Determinación de la masa volumétrica NMX-C-111-ONNCCE. Industria de
compactada o seca” sin el secado pre- la construcción. Concreto. Agregados.
vio, y se corrige el valor obtenido por la Especificaciones.
humedad determinada en la siguiente NMX-C-166 . Industria de la cons-
forma: Se toma una muestra del material trucción. Agregados. Contenido total
aproximadamente de un 5% del material de humedad por secado por Método de
utilizado en la masa volumétrica; se pesa prueba.
y se seca por el procedimiento indicado NMX-B-231 Industria siderúrgica. Cri-
en “Preparación y acondicionamiento de bas para la clasificación de materiales
la muestra”, y la humedad se determina granulares. Especificaciones.
mediante la siguiente fórmula: NOM-008-SCFI-1993. Sistema general
H= (Mh-Ms) /Ms de unidades de medida.
Donde: NMX-C-251-0NNCCE. Industria de la
H Es la humedad de la muestra. construcción. Concreto. Terminología.
Mh Es la masa de la muestra húmeda. ASTM C-29-91 a Standard method
Ms Es la masa de la muestra seca. for test for unitweight of aggregate.
La corrección de la masa volumétrica
por humedad se determina como sigue:
MV = mv/ (1 + H) Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-
Donde: C-073-0NNCCE-2004."Industria de la cons-
MV Es la masa volumétrica corregida. trucción. Agregados. Masa volumétrica.
Método de prueba", con fines de promover
mv Es la masa volumétrica obte- la capacitación y el buen uso del cemento
nida par el procedimiento indicado en y del concreto. Usted puede obtener ésta
“Determinación de la masa volumétrica norma y las relacionadas a agua, aditivos,
agregados, cementos, concretos y acero de
compactada o suelta”. refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx o
H Es el valor de la humedad obte- al teléfono 5663 2950, México, DF.
nida en Secado del material.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Septiembre

Agregados-
2010

Contenido
de agua por
secado. Método
de prueba

37
coleccionable
s e c c i ó n

®
Problemas, causas y soluciones 87
37 Agregados-Contenido

Agregados-Contenido del contenido de agua en una muestra


de agregado, mediante el secado de la
misma, siendo este método aproximado
de agua por secado. para utilizar su resultado en la determina-
ción de las cantidades de materiales en

Método de prueba. una revoltura de concreto. En caso que


el agregado sufra alteración por el calor,
este método no es aplicable.

E
n este resumen se presenta la Contenido total de agua
Norma mexicana NMX-C-166- Es la cantidad total de agua que contiene
0NNCCE-2006.”Industria de la la muestra de agregado al momento de
construcción-Agregados–Con- efectuar la determinación de su masa,
tenido de agua por secado método de para dosificar una revoltura, puede estar
prueba”. Usted puede usarlo para fami- constituida por la suma del agua super-
liarizarse con los procedimientos básicos ficial y la absorbida.
de la Norma. Sin embargo, este resumen
no tiene la intención de reemplazar los Materiales auxiliares
estudios completos que usted haga de Fuente de calor: Útil para efectuar la
la Norma. prueba. Se puede dar por procesos eléc-
Esta Norma mexicana establece el tricos y/o gas.
procedimiento para la determinación
Equipo
Balanza y báscula: Éstas deben
tener una sensibilidad no menor de 0.1%
de la muestra por probar.
Parrilla: Deberá ser eléctrica o
de gas.
Recipiente: El recipiente para colo-
car la muestra no debe ser afectable por
el calor. Su volumen debe ser suficiente
para contener la muestra sin que ésta
se derrame de tal forma que la altura de
la muestra no sea superior a una quinta
parte de la profundidad del recipiente.

88 construcción y tecnología
Tabla 1: Masa de muestra de agregado normal.

Tamaño Masa de la Tamaño Masa de la

nominal (mm) muestra (kg) nominal (mm) muestra (kg)

150 30 40 6

102 25 25 4

90 16 20 3

75 13 13 2

64 10 10 1.5

50 8 Agregado fino 0.5

Agitador: Se puede emplear una


cuchara metálica, una cuchara de albañil
o una espátula de tamaño adecuado.
Vidrio: Debe ser del tamaño adecua-
do al recipiente que contenga la muestra
y de aproximadamente de 10 mm de
espesor.

Preparación y En el caso de los agregados ligeros, la


acondicionamiento cantidad de muestra es obtenida multipli-
de las muestras cando la masa indicada en la Tabla 1, por
La muestra que se va a emplear para la masa especifica del agregado ligero
hacer la determinación a que hace re- (kg/cm3) dividida entre 1.5 kg/cm3.
ferencia esta Norma mexicana, debe
obtenerse de una muestra mayor toma- Condiciones ambientales
da de acuerdo a la NMX-C-030-0NNCCE En el laboratorio: Se deben evitar las
previamente homogeneizada. corrientes de aire en el momento de ob-
Tamaño de la muestra: Salvo en tener la masa de la muestra húmeda.
el caso de agregados ligeros, la cantidad En el campo: Después de obtenida
de muestra debe ser aproximadamente la muestra se procede a almacenarla y
igual a las masas anotadas en la Tabla 1. etiquetarla en bolsas impermeables, en
el menor tiempo posible.

Problemas, causas y soluciones 89


37 Agregados-Contenido

sea posible. A continuación, se seca to-


talmente la muestra en el recipiente, por
medio de la fuente de calor seleccionada,
teniendo la precaución de evitar pérdidas
de partículas durante el secado. Si se
emplea una fuente de calor diferente a
la controlable de un horno, debe mover-
se continuamente la muestra durante
el secado, para acelerar la operación y
evitar sobrecalentamiento. Se considera
que la muestra esta totalmente seca,
cuando al colocar sobre ella un cristal
a la temperatura ambiente, este no
se empaña. Cabe decir que se dejará
enfriar la muestra hasta la tempera-
tura ambiente y se determinará su
masa, con la misma aproximación
del 0.1 %, evitando la pérdida de
agua hasta donde sea posible.

Cálculo y expresión
de los resultados
El contenido de agua, en por ciento, se
calcula con la fórmula siguiente:
H = [(Mh –Ms) / Ms] x 100
Procedimiento H: Es el contenido de agua en %
Se toma una muestra del material pre- Mh: Es la masa de la muestra hú-
parado, de acuerdo a la NMX-C-030- meda.
ONNCCE, de un tamaño aproximado al Ms: Es la masa de la muestra seca.
indicado en la Tabla 1; se determina su El contenido de agua superficial es
masa con una aproximación del 0.1 %, igual a la diferencia entre el contenido
evitando la pérdida de agua hasta donde de agua total y la absorción la cual debe
determinarse de acuerdo con la NMX-
C-164-ONNCCE ó NMX-C-165-ONNCCE,
según sea el caso.

Precisión
Repetibilidad
La desviación estándar del contenido
de humedad de agregados para un
operador con el mismo equipo, es de
0.28 %. Por lo tanto el resultado de dos
pruebas conducidas por el mismo
operador con el mismo equipo y sobre
la misma muestra, no debe diferir una
de la otra por más de 0.79 %
Reproducibilidad: La desviación
estándar del contenido de humedad de
agregados entre laboratorios es de
0.28 %. Por lo tanto el resultado de dos o
más pruebas realizadas por diferentes
operadores con equipo similar sobre la

90 construcción y tecnología
tra; Tipo de material;
Peso aproximado de la
muestra; Lugar donde
fue ejecutada la prueba;
Peso húmedo y Peso
seco.

Concordancia
con normas
internacionales
Esta norma no es equi-
valente con ninguna nor-
ma internacional por no
existir referencia alguna
en el momento de su
elaboración.

misma muestra, no debe diferir una de Bibliografía


otra por más de 0.79 % NMX-B-231, “Cribas para la c1asificación
de materiales granulares”.
Informe de la prueba NMX-C-030-0NNCCE, “Industria de la
Deberá incluir: Localización del banco; construcción-Agregados-Muestreo”.
Nombre del banco; Número de mues- NMX-C-111-0NNCCE, “Industria de
la construcción-Concreto-Agregados-
Especificaciones”.
NMX-C-164-0NNCCE, “Industria de la
construcción-Agregados-Determinación
de la masa específica y absorción del
agregado grueso”.
NMX-C165-ONNCCE, “Industria de
la construcción-Agregados-Masa espe-
cífica y absorción de agua del agregado
fino-Método de prueba”.
NMX-C-251-1997-ONNCCE, “In-
dustria de la construcción-Concreto-
Terminología”.
ASTM-C-566-78, “Standard test
method for total moisture content of
aggregate by drying”.

Nota: Tomado de la Norma Mexicana


NMX-C-166-ONNCCE-2006."Industria de
la construcción-Agregados-Contenido
de agua por secado. Método de prueba",
con fines de promover la capacitación y
el buen uso del cemento y del concreto.
Usted puede obtener esta norma y las
relacionadas a agua, aditivos, agregados,
cementos, concretos y acero de refuerzo
en normas@mail.onncce.org.mx, o al
teléfono 5663 2950, México, DF.

Problemas, causas y soluciones 91


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Octubre
2010

Determinación
de la cantidad
relativa de agua
de mezclado
que sangra del
concreto ®

recién
mezclado

38
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 79


38 Determinación de la cantidad

Determinación de
la cantidad relativa
de agua de mezclado
que sangra del concreto
recién mezclado

E
n esta síntesis se presenta la
Norma Mexicana NMX C-296-
ONNCCE-2000. NMX-159-ONNCCE- Industria de la
El resumen que aquí descri- Construcción-Concreto-Elaboración y cu-
bimos lo puede usar para familiarizarse rado de especímenes en el laboratorio.
con los procedimientos básicos de la NMX-161-ONNCCE- Industria de la
Norma. Sin embargo, de ninguna manera Construcción-Concreto fresco- Mues-
reemplaza los estudios completos que treo.
debe hacer de la Norma, mismos que tienen NMX-162-ONNCCE- Industria de la
que complementarse con las siguientes Construcción-Concreto – Determinación
normas mexicanas: de la masa unitaria, cálculo del rendi-
miento y contenido de aire del concreto
fresco por el método gravimétrico.
NMX-251-ONNCCE- Industria de la
Construcción- Terminología.

Objetivo y campo de
aplicación
La finalidad de esta Norma es la de es-
tablecer los métodos para determinar la
cantidad relativa de aguas de mezclado
que sangra del concreto recién mezclado.
La diferencia fundamental de estos mé-
todos es el procedimiento de compacta-
ción a la que se sujeta al concreto.

80 construcción y tecnología
Equipo requerido superior, por un fleje. El diáme-
Para efectuar la prueba se re- tro interior deberá ser liso, libre
quiere del siguiente equipo; ba- de corrosión y de adherencias o
lanza, cronómetro, malla de 1 1/2”, lubricantes.También, un recipiente
parrilla eléctrica, o cualquier otra B que tendrá una base menor a
fuente de calor para evaporar el la base superior con tapa. Varillas de
agua colectada, pipeta y una pla- compactación y se dispondrá opcional-
taforma de vibración. mente de un vaso de metálico.
La plataforma de vibración
deberá estar equipada con dis- Preparación y
positivos para impartir periodos acondicionamiento de
de vibración intermitente de las muestras
amplitud, frecuencia y duración El procedimiento para la elaboración de
reproducibles. especímenes en el laboratorio se llevará
a cabo de acuerdo a la Norma NMX-
159-ONNCCE.
Para obtener la muestra en el campo,
se usará el procedimiento que marca a
Norma NMX-C-161-ONNCCE.
Para especímenes compactados por
varillado. El recipiente A puede emplear-
se para muestras de concreto que conten-
gan un agregado de un tamaño máximo
de 50 mm. Los concretos de un tamaño
mayor deberán pasarse por una malla.
Durante la prueba, las condiciones
ambientales se deberán mantener a una
La plataforma debe fijarse sobre temperatura ambiente de entre 18 ºC y
soportes de hule colocados sobre una 24 ºC.
losa de concreto separada del piso por
medio de una capa de corcho.
También se tendrá a mano una pro-
beta graduada, un recipiente cilíndrico
A, reforzado en el exterior, en la parte

Problemas, causas y soluciones 81


38 Determinación de la cantidad

Compactación por varillado


Se llena el recipiente con concreto,
de acuerdo con la Norma NMX-162-
ONNCCE, excepto que el recipiente
debe colmarse a una altura de 250 mm,
nivelando la superficie superior con el
menor número de pasadas con la llana.
A continuación se registra la hora y se
determina la masa del recipiente con su
contenido.
Se coloca el recipiente encima de
una plataforma nivelada, o sobre el piso,
libre de vibraciones perceptibles, y se
cubre con una tapa no absorbente, con
la finalidad de evitar la evaporación del
agua de sangrado.
Durante toda la prueba, el recipiente
deberá permanecer tapado, excepto en se aspira con una pipeta; esta operación
el momento en que se succiona el agua. debe efectuarse a intervalos de 10 minu-
El agua que se acumula en la superficie tos durante los primeros 40 minutos y
después a intervalos de 30 minutos, hasta
que termine el sangrado.
Para facilitar la succión se debe incli-
nar el espécimen cuidadosamente, colo-
cando un bloque de 50 mm de espesor
abajo del recipiente, dos minutos antes
de que se succione el agua. Después de
succionarla, se regresa a su posición
nivelada.
El agua succionada se pasa a la pro-
beta y se registra la cantidad de agua
acumulada cada vez que se succiona.
Cuando únicamente se quiere cono-
cer el volumen total de agua de sangrado,
se omiten las succiones periódicas y se
obtiene toda el agua en una sola opera-
ción, a los 10 minutos.
Si se desea conocer solamente la
masa del agua y excluir el material
presente distinto del agua, se decanta
cuidadosamente el contenido hasta
obtener una masa constante y se
registra la masa final.
La diferencia entre ambas
determinaciones de la masa es
igual a la masa de sangrado.

Compactación
por vibración
Ciclo de vibración. Para la
vibración intermitente cada ciclo
incluye 3 segundos de encendido y 27

82 construcción y tecnología
Informe de la prueba.
El informe debe incluir:
• Características del concreto.
• Fecha.
• Nombre y firma de quien realiza
la prueba.
• Porcentaje de sangrado.
• Volumen de sangrado.

segundos de apagado del motor. Debi-


do a la inercia de éste después de que
se ha apagado, el tiempo de vibración
perceptible es de aproximadamente 7
segundos.
Compactación del espécimen. La
compactación en el recipiente es por me-
dio de la vibración requerida para lograr
que la superficie del concreto se vuelva
relativamente lisa.
Se suspende la compactación cuando
se forma una capa de agua en la superficie
del concreto, debida a la separación del
agua libre segregada por el concreto.
En algunas mezclas muy fluidas se
requiere un esfuerzo mínimo para su
compactación, pues la separación del
agua se efectúa al colocar la mezcla en
el recipiente, manejarlo para determinar Bibliografía:
su masa y llevarlo a la plataforma de NOM-008-SCFI-1993 Sistema general de
vibración. unidades de Medida.
Vibración intermitente. Se sujeta NMX-Z-013-1977 Guía para la redacción,
la tapa al recipiente y se coloca en la estructuración y presentación de las nor-
plataforma de vibración, se registra el mas oficiales mexicanas.
tiempo de iniciación de los ciclos de vi- ASTM-C-232-71 Standard Method of test
bración hasta cumplir una hora. for Bleeding of Concrete.
Los ciclos intermitentes de vibración
no permiten establecer el agua de sangra-
do en cada intervalo, porque es necesario
Nota: Tomado de la Norma Mexicana
esperar a que se complete el tiempo total NMX - C - 296 - ONNCCE - 2000."Determi-
de vibración para extraer el volumen de nación del sangrado - Método de prueba",
agua de sangrado. con fines de promover la capacitación y
el buen uso del cemento y del concreto.
Comparación de resultados. Cuan- Usted puede obtener ésta norma y las
do se tiene que comparar los resultados relacionadas a agua, aditivos, agregados,
obtenidos en varios concretos, todas las cementos, concretos y acero de refuerzo
en normas@mail.onncce.org.mx o al te-
pruebas deben efectuarse por el mismo léfono 5663 2950, México, DF.
método, y la masa de los especímenes
debe ser de 20 kg +- 0.5 kg.

Problemas, causas y soluciones 83


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Noviembre
2010

Elaboración
y curado en
obra de
especímenes
de concreto

39
®
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


39 Elaboración y curado

Elaboración y construcción-Concreto-Cabeceo de especí-


menes cilíndricos; NMX-C-148-ONNCCE
Industria de la Construcción-Cementos
curado en obra de hidráulicos-Gabinetes y cuartos húme-
dos y tanques de almacenamiento para

especímenes el curado de especímenes de mortero


y concreto de cementantes hidráulicos;

de concreto NMX-C-156 ONNCCE Industria de la


Construcción-Concreto-Determinación
del contenido de aire del concreto fresco

E
por el método de presión; NMX-C-159-
n este resumen se presenta ONNCCE Industria de la Construcción-
la Norma Mexicana NMX-C- Concreto-Elaboración y curado en el
160-ONNCCE-2004-Concreto- laboratorio de especímenes en el labora-
Elaboración y curado en obra torio; NMX-C-161-ONNCCE Industria de
de especímenes de concreto. la construcción–Concreto fresco-Mues-
El lector puede usarlo para familiari- treo; NMX-C-162 ONNCCE Industria de
zarse con los procedimientos básicos de la Construcción-Concreto-Determinación
la misma; sin embargo, este resumen de la masa unitaria, cálculo del rendi-
no pretende reemplazar la necesidad de miento y contenido de aire del concreto
llevar a cabo el estudio completo de la fresco por el método gravimétrico, así
Norma, misma que se complementa con como NMX-C-281 Industria de la Cons-
las siguientes normas mexicanas vigen- trucción-Concreto-Moldes para elaborar
tes: NMX-C-109-ONNCCE Industria de la especímenes cilíndricos de concreto
verticalmente para pruebas.

Objetivo y campo de
aplicación
Esta Norma establece los procedi-
mientos para elaborar y curar en obra
especímenes cilíndricos y prismáticos
de concreto, que tendrán como objetivo
determinar la resistencia a la compresión
y/o determinar la resistencia a la flexión,
para comprobar las proporciones de la
mezcla para propósitos de resistencia y
para determinar cuándo puede ponerse
en servicio una estructura.

68 construcción y tecnología
Herramientas y equipo
Se dispondrá de dos tipos de moldes:
para vigas y cilíndricos. Los moldes y ac-
cesorios para elaborar los especímenes
de concreto deben ser de acero, fierro
fundido o cualquier otro material no
absorbente y no reactivo al concreto de
cemento Pórtland u otros cementantes
hidráulicos; deben ser impermeables,
y contar con dispositivos que sujeten
firmemente las placas de la base. Asimis-
mo, antes de usarse, deben revestirse
al interior con aceite mineral o con un
material adecuado no reactivo con los
ingredientes del concreto.
Los moldes cilíndricos tienen un pla- con vibradores de inmersión de flecha
no definido por el borde del cilindro per- flexible o flecha rígida, de preferencia,
pendicular a su eje. Sus dimensiones no accionados por un motor eléctrico. La fre-
deben variar de los valores especificados cuencia de la vibración debe ser de 7,000
en más del 1 por ciento en su diámetro, o más vibraciones por minuto dentro del
ni en más del 1 por ciento del valor nomi- concreto.
nal en su altura, y estar provistos de una Cuando se requiera, también se pue-
base metálica maquinada, con planos de disponer del equipo para medir el con-
lisos y cumplir con los especificados en tenido de aire. Éste debe cumplir con lo
la NMX-C-281. especificado en la NMX-C-157-ONNCCE
Los moldes para vigas deben ser o en la NMX-162-ONNCCE.
horizontales y de forma rectangular. La
superficie interior debe ser lisa y sin pro- Procedimiento
tuberancias. Los lados, la parte inferior La prueba de resistencia a la compresión
y los extremos deben formar ángulos se realizará con especímenes cilíndricos de
rectos entre sí y estar libres de protu- concreto colados en posición vertical,
berancias y alabeos. En este sentido, se de una longitud igual a dos veces el diá-
dispondrá de varillas de compactación, metro. Cuando el tamaño nominal del
palas, recipientes, llanas, enrasadores, agregado sea mayor de 50 mm, el
cucharones, reglas, guantes de hule, diámetro del cilindro debe ser
mazo con cabeza de hule y charolas de por lo menos tres veces el
lámina; éstas últimas deberán tener la tamaño máximo nominal
capacidad suficiente para permitir un del agregado. A menos
mezclado fácil de la muestra total que se requiera por espe-
con la cuchara o pala. Asi- cificación de proyecto,
mismo, se deberá contar no deben hacerse en

Problemas, causas y soluciones 69


39 Elaboración y curado

campo cilindros menores de


150 mm x 300 mm.
Los especímenes para
determinar la resistencia a
la flexión deben ser vigas
rectangulares de concreto,
coladas con el eje lon-
gitudinal en posición
horizontal. La longitud
debe ser por lo menos,
50 mm mayor que tres
veces el peralte en la
posición de ensaye, sin
exceder de 1.5 la relación termina con un rasero de metal, con un
del ancho del peralte. mínimo de pasadas, para producir una
La viga estándar debe ser de 150 mm superficie plana y uniforme que esté a
x 150 mm de sección transversal, con nivel con las orillas del molde y que no
un agregado máximo de hasta 50 mm. tenga depresiones o promontorios de
Cuando éste exceda de 50 mm, la menor más de 3 mm. Para evitar la evaporación
dimensión de la sección transversal de la del agua de los especímenes de concreto
viga deberá ser por lo menos tres veces el sin fraguar, deben cubrirse inmediata-
tamaño máximo nominal del agre- mente después de terminados
gado grueso. A menos que lo con una placa no absorbente,
especifique el proyecto, no no reactiva o con una tela de
deben hacerse vigas en el plástico, o yute, en cuyo
campo con un ancho de caso deberá permanecer
peralte menor de 150 mm. siempre húmedo.
Cabe decir que los especí- Los especímenes de
menes deben elaborarse prueba elaborados para
en un lugar cubierto, sobre comprobar las proporciones
una superficie horizontal rígi- de la mezcla para propósitos de
da, nivelada, libre de movimientos y otras resistencia deben retirarse a las 24 horas
perturbaciones. después del moldeo, permitiendo un mar-
gen de entre 20 h y 48 h y almacenarse de
Elaboración de especímenes inmediato bajo condiciones húmedas a una
El vaciado de la muestra se hace con temperatura de 23 ºC+-2 ºC hasta el mo-
un cucharón en los moldes; es nece- mento de la prueba. El curado húmedo
sario remezclar el concreto en la debe cumplir la NMX-C-148 ONNCCE.
charola con una pala o cuchara Los especímenes para determinar
para prevenir la segregación; cuando puede retirase la cimbra, o po-
posteriormente hay que distribuir nerse en servicio una estructura, deben
el concreto usando la varilla de almacenarse en -o sobre- la estructura (o
compactación. La compactación lo más cerca que sea posible), y recibir la
se deberá hacer por medio del misma protección que los elementos de
varillado y el vibrado interno o la estructura que representen. Además,
externo; la selección del método deben quitarse de los moldes en el mo-
de compactación debe basarse en mento de retiro de la cimbra.
el revenimiento, o por las espe- Los especímenes de prueba elabo-
cificaciones establecidas en rados para comprobar las proporciones
el contrato. de la mezcla para resistencia a la flexión
Después de la com- –como base de aceptación o para el
pactación, la superficie se control de calidad–, deben retirase del

70 construcción y tecnología
molde entre 25 y 48 h de empaque, en condición
después del moldeado. húmeda, y protegerse de la
Deben almacenarse du- congelación. Además, deben
rante un periodo mínimo contar con una base de apoyo
de 20 h inmediatamente que evite dañarlos. Al recibirse en
antes de la prueba, en agua saturada el laboratorio hay que colocarlos inme-
de cal a 223 ºC+-2 ºC. Asimismo, debe diatamente en el cuarto de curado. Las
prevenirse el secado de la superficie del vigas, por otro lado, deben transportar-
espécimen al final del periodo; entre el se con el eje longitudinal en posición
momento del retiro del espécimen de su vertical.
curado y el inicio de la prueba.
En cuanto el curado de vigas para Elementos del informe
determinar cuando puede ponerse en El informe de resultados debe contener
servicio una estructura, deben curarse los los siguientes puntos:
especímenes en la misma forma que el • Identificación de los especímenes.
concreto en la obra. A las 48 h+4 después • Localización del concreto,
de haberse moldeado, los especímenes representado por las muestras.
deben transportarse a un lugar seguro, • Fecha y hora de la elaboración
de preferencia al laboratorio de campo, y de las muestras individuales.
retirar los moldes. Al final del periodo de • Revenimiento.
curado, los especímenes deben quedar • Resultado de cualquier otra
en el lugar expuesto a la intemperie en las prueba hecha al concreto.
mismas condiciones de la estructura. • Método de curado.
Todos los especímenes de vigas de-
ben sacarse del almacenamiento en el Bibliografía:
campo y almacenarse en agua saturada ASTM-C- 31-1998 Making and curing con-
de cal a una temperatura de 23º C+-2 ºC, crete test specimens in the field.
durante 24 h+4 inmediatamente antes de ASTM-C- 33-71ª Standard specification
la prueba, para asegurar una condición for concret aggregates.
uniforme de humedad. Asimismo, de- ASTM-C-Standard specification for molds
ben tomarse las precauciones debidas forming concrete test cylinders vertically.
para prevenir el secado entre el momen- ASTM-C-Standard practice for camping
to del retiro del curado hasta el inicio de cylindrical concrete specimens.
la prueba. NMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la
El traslado de los especímenes que Construcción. Concreto. terminología.
van a transportarse del campo al la- NOM-008-SCFI-1993 Sistema general de
boratorio deben conservarse en cajas unidades de medida.
resistentes, rodeados con un material NMX-Z-013-1997 Guía para la redacción.
Estructuración y presentación de las nor-
mas oficiales mexicanas.

Nota: Tomado de la Norma Mexicana


NMX - C - 160 - ONNCCE - 2004."Elabora-
ción y curado en obra de especímenes de
concreto", con fines de promover la capa-
citación y el buen uso del cemento y del
concreto. Usted puede obtener esta norma
y las relacionadas con agua, aditivos,
agregados, cementos, concretos y acero
de refuerzo en normas@mail.onncce.org.mx
o al teléfono 5663 2950, México, DF.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Diciembre
2010

Agregados
para
concreto
análisis
granulométrico
y métodos
de prueba ®

40
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


40 Agregados para concreto

Agregados para
concreto, análisis
granulométrico y
métodos de prueba

E
n este resumen se presentan los
alcances de la Norma Mexica- Objetivo y campo de
na NMX-C-077-1997-ONNCCE, aplicación
“Agregados para concreto-aná- Esta norma señala el método para el
lisis granulométrico, métodos de prueba”. análisis granulométrico de agregados
El lector puede utilizar este resumen finos y gruesos con el fin de determinar
para familiarizarse con los procedimien- la distribución de las partículas de dife-
tos básicos de la Norma. Sin embargo, rentes tamaños a través de las cribas. Es
esta publicación no tiene el alcance ni necesario complementar la aplicación de
la intención de reemplazar los estudios esta prueba con las normas NMX-B-231,
completos de la Norma. NMX-C-030-0NNCCE, NMX-C-177-1997–
ONNCCE y NMX-C-084.

Aparatos y equipo
Charolas, cucharón, balanza con una
aproximación de 0.1% de la masa de la
muestra. Horno ventilado, cribas que
cumplan con las especificaciones de la
NMX-B-231, y una máquina agitadora
para el cribado, que puede ser accionada
por motor o manivela.

Preparación de la muestra
La muestra del agregado que se va a
emplear para el análisis granulométrico

68 construcción y tecnología
tener una masa aproxi-
mada de las cantidades
siguientes:
• Agregados que
puedan por lo menos
en un 95% pasar por la
criba número 2.36 (8)
a 100g.
• Agregados que
puedan pasar por lo
menos en un 85%, por
la criba número 4.75 (4),
reteniéndose más del
debe tomarse de acuerdo con la NMX- 5% en la criba número
C-30 y reducirse de acuerdo con lo indi- 2.36 (8) a 500 g.
cado en la NMX-C-170: Al seleccionar el ta-
• Para evitar la segregación, hay que maño de la muestra hay
humedecer el agregado fino antes de que tener cuidado para
iniciar la reducción del tamaño de la evitar que al terminar el
muestra. cribado exista en las cribas
• Para efectuar la prueba, debe pre- un retenido cuya masa sea
verse que la muestra seca tenga la masa mayor al 0.6 g/cm2 de la
apropiada. superficie de cribado.
• La muestra a analizar deberá ser el Este valor equivale a 180
resultado final de la reducción por cuar- gramos para las cribas
teo; no se debe permitir el ajuste a una de 203 mm de diámetro
masa predeterminada. (en el marco).

Agregado fino Agregado grueso


Una vez secada en el horno, la muestra Para cribar los agregados gruesos se re-
para la prueba de agregado fino debe comienda el empleo de cribas con marco
de 40 cm, o mayor. El tamaño nominal
máximo va de 10 mm, con masa míni-
ma de la muestra de 2 kg a 90 mm de
una masa mínima de la muestra de
70 kg. En el caso de material en breña
o de contaminación de tamaños,
el material debe separarse en
dos porciones mediante la
criba número 4.75 (4).

Procedimiento
Se arman las cribas
que van a emplear-
se en orden descen-
dente de aberturas,
terminando con la
charola (fondo). Se
coloca la muestra en
la criba superior y se
tapa bien. Debe agitar-
se las cribas a mano o

Problemas, causas y soluciones 69


40 Agregados para concreto

no más del 1% en masa del residuo en


cualquier criba individual pase esa criba
durante un minuto de cribado, del modo
siguiente:
• Se mantiene la criba individual
con su charola y tapa bien ajustadas en
posición ligeramente inclinada en una
mano.
• Se golpea el lado de la criba con
rapidez.
con un aparato mecánico por el tiempo • Se da un movimiento hacia arriba
suficiente que satisfaga el criterio de un y golpeando con la palma de la otra
cribado correcto. Se continúa el cribado mano a una frecuencia de 120 veces por
por un período suficiente de tal manera minuto.
que después de haberse completado, • Se gira la criba un sexto de vuelta
cada vez que se le dan 25 golpes.
Para determinar la eficiencia del cri-
bado de tamaños mayores de la criba
número 4.75 (4) se limita el material
sobre la criba de manera tal que sólo
exista una capa de partículas. Si el ta-
maño de las montadas hace impráctico
el procedimiento de cribado descrito,
se emplean las cribas de 203 mm de
diámetro (del marco) para verificar la
eficiencia del cribado.
Por lo regular, el cribado en seco
para pruebas de rutina de agregados de
granulometría normal es satisfactorio.
Sin embargo, cuando se desea una de-
terminación exacta del total que pasa por
la criba F 0.075 (200), primero se criba
la muestra por lavado de acuerdo con la
NMX-C-84. Asimismo, hay que agregar
el porcentaje que sea más fino que la
criba número 0.075 (200) determinado
por el método de lavado de la NMX-C-84
al porcentaje que pasó por dicha criba en

70 construcción y tecnología
• Se determina la masa del retenido
total en esa criba y se registra; se conti-
núa con las siguientes cribas en la mis-
ma forma hasta la número 4.75 (4) y la
número 2.36 (8), según el caso.
• Se determina la masa y se registra el
material que pasó la criba inferior.
• Se calculan los porcentajes basán-
dose en la masa total de la muestra,
incluyendo el material que pasó la criba
número 0.075 (200).

Informe
Dependiendo de las exigencias de la
norma para el empleo del material que
se está probando, el Informe deberá
incluir:
• El porcentaje total del material que
el cribado seco. Después de la operación, pasa cada criba.
la muestra se criba en seco. Finalmente, • El porcentaje del material retenido
es determinada la masa retenida en cada acumulado en cada criba.
criba mediante una balanza o báscula, • El porcentaje del material retenido
son calculados los porcentajes hasta los entre dos cribas consecutivas.
décimos. • Se deben consignar los porcentajes
en números enteros, excepto para el por-
Método manual para gravas centaje que pasa la criba número 0.075
Cuando se trabaja con gravas, especial- (200) que debe informarse hasta de 0.1
mente las de tamaño nominal grande, del por ciento.
la muestra obtenida es voluminosa; por
tanto, si no se cuenta con juegos de cribas Bibliografía:
y agitador de tamaño adecuado, puede ANSI/ASTM C-136-81, “Standard test me-
emplearse el método manual siguiente, thod for sieve analysis of fine and coarse
en el que cada criba se trabaja indivi- aggregates”.
dualmente: NMX-C-251-1997-0NNCCE, “Industria de
• Se utilizan tres charolas de tamaño la construcción-Concreto–Terminología”.
adecuado a la muestra NOM-008-SCFI-1993, “Sistema General
• En la primera se coloca la muestra de Unidades y Medidas”.
seca con su masa previamente determi- NMX-Z-013-SCFI-1977, “Guía para la
nada. redacción y presentación de las normas
• Sobre la segunda se pone la criba de mexicanas”.
mayor tamaño que se va a utilizar; den-
tro de ella, con el cucharón, se colocan
porciones de la muestra que no cubran la
Nota: Tomado de la Norma Mexicana
malla en más de una capa de partículas. NMX-C-077-ONNCCE-1997 “Agregados
• Se agita con las dos manos, cuidan- para concreto-Análisis granulométrico-
do visualmente que todas las partículas Método de prueba”, con fines de promover
la capacitación y el buen uso del cemento
tengan movimiento sobre la malla. y del concreto. Usted puede obtener esta
• Cuando ya no pase material, el norma y las relacionadas con agua, adi-
retenido es pasado a la tercera charola tivos, agregados, cementos, concretos
y acero de refuerzo en: normas@mail.
continuándose con la siguiente porción onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950,
en la misma forma hasta cribar toda la de México, DF.
muestra.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Enero
2011

Cemento para
Albañilería
(Mortero)/

41
Especificaciones ®

y métodos
coleccionable
s e c c i ó n

de prueba
Problemas, causas y soluciones 67
41 Cemento para Albañilería (Mortero)

Cemento para Albañilería


Para la correcta aplicación de esta norma es
indispensable consultar las siguientes nor-
mas mexicanas:

(Mortero)/Especificaciones
y métodos de prueba
NMX-C-049-ONNCCE Industria de la construcción-Método de
prueba para la determinación de la finura de cementantes hi-
dráulicos mediante el tamiz No. 130M.

E
NMX-057-ONNCCE Industria de la construcción–Cementantes
l producto conocido en otros países hidráulicos-Determinación de la consistencia normal.
MNX-059-ONNCCE Industria de la construcción-Determinación
como “Cemento para albañilería”, se del tiempo de fraguado de cementantes hidráulicos (Método
ha denominado en México desde sus de Vicat).
inicios, como “mortero”. Esta deno- NMX-C-061-Industria de la construcción-Determinación de la
resistencia a la compresión de cementantes hidráulicos.
minación ha permanecido más por NMX-C-062-ONNCCE Industria de la construcción-Método de
una tradición comercial que por tratarse de una prueba para determinar la sanidad de cementantes hidráulicos.
NMX-C-085-ONNCCE Industria de la construcción-Cementos
palabra con algún origen técnico. En un princi- hidráulicos-Método estándar para el mezclado de pastas y mor-
pio, el mortero fue nombrado correctamente teros de cementantes hidráulicos.
“cemento para albañilería”; sin embargo, debi- NMX-C-133-SCFI Industria de la construcción–Cemento-Coadyu-
vantes de molienda empleados en la elaboración de cementos
do a la confusión que causó el uso del Cemento hidráulicos.
Pórtland, se propició rápidamente el cambio. NMX-C-144-ONNCCE Industria de la construcción-Cementos
En México y en el mundo, con antece- hidráulicos-Requisitos para el aparato usado en la determinación
de la fluidez de morteros con cementantes hidráulicos.
dentes que se remontan mucho más atrás, NMX-C-148-ONNCCE Industria de la construcción-Cementos
la palabra mortero es utilizada con más fre- hidráulicos. Gabinetes y cuartos húmedos y tanques de almace-
namiento para el curado de especímenes de mortero y concreto
cuencia para denominar la mezcla elaborada de cementantes hidráulicos.
con un cementante hidráulico, arena y agua. NMX C-152-ONNCCE Industria de la construcción-Cementantes
En este sentido, la palabra mortero ha sido hidráulicos-Método de prueba para la determinación del peso
específico de cementantes hidráulicos.
aceptada en la terminología técnica general, NMX-C-329-ONNCCE Industria de la construcción-Cementos
por lo que al denominar al producto objeto hidráulicos-Determinación de la granulometría de la arena de
de esta norma como mortero, se ha compro- sílice utilizada en la preparación de los morteros de cementantes
hidráulicos.
bado que será fuente de confusión entre la NMX-C-414-ONNCCE Industria de la construcción-Cementos
comunicación técnica para la redacción de hidráulicos-Especificaciones y métodos de verificación.
NOM-002-SCFI Productos pre envasados contenido neto, tole-
documentos y para la enseñanza. Por todo rancias y métodos de verificación.
lo anterior, y aprovechando el proceso NOM-050-SCFI Información comercial-Disposiciones generales
de modernización que está viviendo para productos.
NOM-030-SCFI Información comercial-Declaración de cantidad
México en el tema de normalización, en la etiqueta-Especificaciones.
en este documento se ha querido
corregir el nombre de este producto
por el internacionalmente aceptado Definiciones
de: “Cemento para albañilería”. Cemento para albañilería (mortero): Es el
Al reconocer que el nuevo nombre material finamente pulverizado que puede
podría acarrear confusión ante el público por contener uno o más de los materiales si-
un cambio repentino, se ha conservado al final guientes: Clínker Pórtland: Cualquier tipo de
del nuevo nombre (Cemento para albañilería), la cemento especificado en la Norma Mexicana
palabra mortero, pero entre paréntesis, lo cual, NMX-C-414-ONNCCE, piedra caliza, arcilla,
a futuro, y conforme la costumbre logre corregir puzolana, escoria granulada de alto homo,
esta situación, se procurará quitar definitivamen- ceniza volante y yeso. A criterio del productor
te. Por lo tanto, el nombre actual del producto es: puede incorporarse, además, como auxiliar
“Cemento para albañilería” (mortero). de la molienda o para impartir determinadas
propiedades al mortero, otros materiales en
Objetivo y campo de aplicación proporción tal que no sean nocivos para el
En la Norma Mexicana NMX-C-021ONNCCE–2004, comportamiento posterior del producto, de
que aquí se presenta de manera editada, se acuerdo con lo especificado en la NMX-C-133
establecen las especificaciones y métodos SCFI. El Cemento para albañilería (mortero),
de prueba que debe cumplir el Cemento para al mezclarse con arena y agua, produce
albañilería (mortero), de fabricación nacional morteros con características especiales que
o extranjera que se comercialice en territorio son utilizados para el pegado de tabiques,
nacional y para aplicaciones como: aplanados enjarres, repellados, aplanados, trabajos
y junteo de bloques, tabiques y tabicones. decorativos, etc.

68 construcción y tecnología
por arena graduada y de acuerdo a la norma
NMX-C-061-ONNCCE.
• La cantidad de Cemento para albañilería
(mortero) y la cantidad de agua debe ser la
necesaria para obtener una fluidez de 110% ±
5%, que debe ser determinada de acuerdo con
el método de prueba NMX-C-061-ONNCCE.

Sanidad
Esta prueba se debe efectuar de acuerdo con
la Norma Mexicana NMX-C-062-ONNCCE,
sólo que las probetas deben permanecer en
la cámara húmeda durante 48 h ± 30 minutos
antes de desmoldarlas, para medirlas y colo-
carlas en la autoclave.

Tiempos de fraguado
Esta prueba se debe de efectuar de acuerdo a
la norma mexicana NMX-C-059-ONNCCE.
Mortero
Es el material formado por un cementante Resistencia a la compresión
hidráulico finamente pulverizado, que, al Esta prueba se debe efectuar de acuerdo a
agregarle agua y arena, tiene la propiedad la Norma Mexicana NMX-C-061-ONNCCE. El
de fraguar tanto en el aire como en el agua agua necesaria para la prueba se determina
y formar una masa endurecida que adquiere con la prueba de fluidez de acuerdo a lo
resistencia mecánica con el paso del tiempo indicado. Las probetas deben permanecer
hasta un punto máximo. en sus moldes durante 50 h ± 2 h antes de
desmoldarse; posteriormente se almacenan
Clasificación en el gabinete a cuarto húmedo por cinco
Para los efectos de esta norma mexicana, días más hasta su ruptura para la prueba de
el Cemento para albañilería (mortero) se resistencia a siete días; las probetas restantes
clasifica en un solo tipo, con un solo grado se sumergen en agua, hasta la edad de prueba
de calidad. de 28 días.

Especificaciones Contenido de aire


Las especificaciones físicas para caracterizar Esta prueba determina la capacidad del
la calidad del Cemento para albañilería (mor- mortero elaborado con el cemento para
tero) se establecen de acuerdo a la determi- albañilería para generar burbujas de aire
nación de la unidad y condición de la sanidad dentro de la masa de mortero durante la
(expansión en autoclave), tiempo de fraguado operación de mezclado. La prueba se basa
inicial, tiempo de fraguado final, resistencia a en la determinación de la masa que
la compresión a siete y 28 días, contenido de ocupa un recipiente de 400 mL
aire y retención de agua. de un mortero elaborado en
el laboratorio; luego, por
Muestreo medio de las cantidades
El Cemento para albañilería (mortero) debe de materiales mezcla-
ser muestreado de acuerdo a lo establecido en das y las densidades
la Norma Mexicana NMXC-414-ONNCCE. individuales de cada
uno de ellos, se es-
Métodos de prueba tablece la densidad
Los métodos de prueba para caracterizar las del mortero y el vo-
propiedades del Cemento para albañilería lumen ocupado por la
(mortero), se describen a continuación: masa determinada en
• Las proporciones de la mezcla para las el recipiente de 400 mL.
pruebas de resistencia a la compresión, con- La resta de este volumen a
tenido de aire y retención de agua deben ser los 400 mL da como resultado
elaboradas con arena de sílice, compuesta el volumen de aire en la mezcla.

Problemas, causas y soluciones 69


41 Cemento para Albañilería (Mortero)

Procedimiento sarios para determinar el contenido de aire


Después de que se ha fijado en el mortero elaborado con el cemento para
la cantidad de agua de mez- albañilería (mortero) en cuestión, son los
clado para obtener una fluidez siguientes:
de 110% ± 5%, determine el peso Retención de agua: Este aparato consiste de
de 400 mL de mortero utilizando el un aspirador de agua, u otra fuente de vacío,
mortero que quedó en el tazón. Después de controlada por una columna reguladora de
determinar la fluidez, no utilice el mortero que mercurio, conectada por medio de una llave
tomó para dicha determinación. Utilizando la de tres vías a un embudo sobre el que descan-
cuchara, coloque cuidadosamente el mortero sa un disco perforado. El disco perforado está
en el vaso de 400 mL en tres capas iguales, api- hecho de un metal no atacable por el mortero
sonando cada una de ellas con el apisonador elaborado con cemento para albañilería.
en una vuelta completa alrededor y pegada a la Manómetro de mercurio: Indica el vacío. Las
pared del vaso. Un movimiento de arriba abajo superficies de contacto del embudo y el disco
debe considerarse como una apisonada. perforado deben ser planas y esmeriladas
Para el apisonado no utilice una fuerza exce- para asegurar el íntimo contacto. Se debe
siva, sólo la suficiente para acomodar el morte- mantener durante la prueba un sello a prueba
ro. Llene el vaso con el mortero, con la barrita de de aire entre el embudo y el disco; este sello se
madera, dé golpes al vaso de 400 mL en puntos puede realizar por cualquiera de los siguientes
diferentes alrededor del mismo, pero en lugares dos procedimientos:
separados equitativamente alrededor del vaso. a) La parte superior del embudo debe
El objetivo de estos golpes es extraer el aire sellarse permanentemente por medio de una
atrapado por falta de un acomodo adecuado junta de hule sintético resistente a la grasa,
Equipo para
del mortero. Inmediatamente después retire el usando grasa ligera para asegurar el sellado
retención entre el embudo y disco.
mortero que quedó encima del nivel del vaso
de agua de 400 mL, para lo cual, utilice la regla, y con b) La parte superior del embudo debe
dos movimientos de corte aserrado sobre la ser cubierta ligeramente con grasa delgada
Papel Empaque parte superior del vaso, uno perpendicular al para asegurar el sellado entre el embudo y el
filtro. de hule. otro, retire el exceso de mortero. disco. Se debe tener cuidado de asegurar que
La regla debe ir siempre pegada a la ninguno de los agujeros del disco perforado
parte superior del vaso. Ningún grano suelto se tapen con la grasa. Se debe usar papel filtro
debe provocar que la regla pase por encima endurecido, muy liso, y no muy rápido para
del mismo, de lo contrario deberá repetirse que quede plano y cubra completamente el
el movimiento. Complete la operación de fondo del disco.
llenado del vaso 1.5 minuto después de ha- Regla: Una regla de acero.
Embudo Orificios. ber determinado la fluidez. Después retire el
mortero adherido a las paredes exteriores Procedimiento
del vaso y péselo; anote este peso y réstele Asegúrese que todas las conexiones entre
Válvula el peso del vaso solo; luego anote el peso del embudo, matraz, manómetro de tubo en “U”,
de tres mortero en gramos. dispositivo de control de presión y aspirador
vías. se mantengan herméticas. Coloque sobre el
Retención de agua embudo el empaque engrasado y el disco
Esta prueba tiene como objeto determinar la perforado, y sobre la superficie de este último
capacidad que tiene el mortero elaborado con un papel filtro mojado. Encienda el dispositi-
Cemento para Albañilería para retener el agua vo que hará el vacío, luego gire la llave para
Matraz. de mezclado como aplicarlo al embudo y revise que el aparato
Manómetro completo no tenga fugas; observe la columna
de mercurio.
parte integral de la
Al aspirador. masa cuando ésta de mercurio del manómetro en “U” y ajuste
es sometida a una el sistema para mantener dicha columna en
fuerza de succión 51 mm±3mm en el tubo. Cierre la llave para
que trata de sepa- quitar el vacío del embudo y que la presión se
rarla del resto de los normalice a la presión atmosférica.
Dispositivo materiales. Compacte el mortero con el compactador,
de control
de presión.
aplicando algunos de los golpes a un espa-
Equipo, aparatos ciamiento uniforme, adyacentes al borde del
e instrumentos disco y con el eje largo del apisonador mante-
Los equipos nece- nido en ángulos rectos con el radio del disco.

70 construcción y tecnología
Aplique algunos golpes restantes de com- • Nombre o denominación genérica del producto.
pactación en puntos alternados distribuidos • Denominación o razón social.
de manera aleatoria sobre el área central del • Domicilio fiscal.
disco. La presión de compactación debe ser • Leyenda “HECHO EN MÉXICO”, o el nombre
solamente la necesaria para asegurar el lle- del país de origen.
nado del disco. Al completar la compactación, • Marca registrada.
la parte superior del mortero debe extenderse • Indicación de cantidad en kilogramos o en
ligeramente arriba del borde del disco. Enrase toneladas.
el mortero pasando el lado plano de la regla a • Nombre y/o ubicación de la planta productora.
través de la parte superior del disco, con dos • Cumplimiento con esta norma.
movimientos de aserrado suave. Si el mortero Producto a granel
se despega de la pared del disco perforado por Cuando el Cemento para albañilería (mortero)
el movimiento de aserrado, regrese el mortero se entrega en un envase de cualquier natura-
presionándolo suavemente para que quede leza y cuyo contenido puede ser variable, se
en contacto con el disco. debe incorporar en la factura o remisión la
Gire la llave para aplicar el vacío al em- siguiente información:
budo. El tiempo transcurrido desde el inicio • Nombre o denominación gené-
del primer mezclado hasta la aplicación del rica del producto.
vacío al embudo no debe exceder de 8 mi- • Denominación o razón
nutos; aplique el vacío; luego rápidamente social.
gire la llave para exponer el embudo a la • Domicilio fiscal.
presión atmosférica. Inmediatamente retire • Leyenda “HECHO
el disco perforado fuera del embudo y con EN MEXICO”, o el
un lienzo húmedo, retire las gotas de agua nombre del país
que quedaron en la parte inferior del mismo. de origen.
Posteriormente, colóquelo sobre la mesa. • Marca registra-
Luego, usando la espátula de hule (como se da.
especifica en la Norma Mexicana NMX-C-085- • Indicación de
ONNCCE, mezcle el mortero en el disco. AI cantidad en kilo-
terminar el mezclado determine nuevamente gramos o en tone-
la fluidez. La operación completa debe ser ladas.
llevada a cabo sin interrupción y tan rápida- • Nombre y/o ubicación
mente como sea posible, complementándola de la planta productora.
dentro de un tiempo de 11 minutos después • Cumplimiento con esta norma.
de empezar el mezclado del cemento y el
agua para la primera determinación de Bibliografía:
fluidez. Ambas determinaciones de fluidez NOM-008-SCFI-1993 "Sistema general de unidades
deben ser hechas de acuerdo con lo indicado de medida".
en la NMX-C-051-ONNCCE. NMX-Z-013-SCFI-1993 "Guía para la redacción y
presentación de normas mexicanas".
ASTM-C-91-1995 "Standard Specification for Ma-
Evaluación de los resultados sonry Cement".
Los criterios de conformidad para el cumpli- Nota: Esta norma no equivale con ninguna norma
miento del producto con la presente norma internacional por no existir referencia alguna en el
momento de su elaboración. La consulta del presente
deben responder a lo dispuesto en las corres-
artículo no exime a los profesionales de la responsabili-
pondientes normas de métodos de prueba, dad de hacer la consulta directa a la norma reseñada.
para el caso de la certificación del producto
estos criterios deben ser incorporados al pro-
cedimiento de certificación de la institución Nota: Tomado de la Norma Mexicana
debidamente acreditada. NMX-C-021-ONNCCE-2004. “Industria de
la Construcción-Cemento para Albañile-
Marcado etiquetado y envase ría”, con fines de promover la capacitación
y el buen uso del cemento y del concreto.
Producto envasado: Cuando el Cemento para Usted puede obtener esta norma y las re-
albañilería (mortero) se entrega en sacos debe lacionadas con agua, aditivos agregados,
indicar en forma clara e indeleble los datos cementos concretos y acero de refuerzo
siguientes, cumpliendo con lo dispuesto en en: normas@mail.onncce.org.mx, o al
teléfono: 5663 2950, de México, DF.
las normas: NOM-002-SCFI, NOM-030-SCFI,
NOM-050-SCFI:

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Determinación
de la finura de
Febrero

los cementantes
hidráulicos
2011

(Método de
permeabilidad
al aire)

42
®
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


42 Determinación de la finura de los cementantes hidráulicos

Determinación de la
finura de los cementantes
hidráulicos(Método de
permeabilidad al aire)

E
l objetivo y campo de aplicación de la
Norma Mexicana NMX-C-056-1997–
ONNCCE, radica en establecer el
método de prueba bajo el cual es
determinada la finura del cemento
Portland en términos de la superficie espe-
cifica medida en centímetros cuadrados por del manómetro (cople hembra), de tal manera
gramo o en metros cuadrados por kilogramo que el aire no salga entre las superficies de
de cemento, usando el aparato de permeabi- contacto. Además, deberá contar con un re-
lidad del aire de Blaine. Aunque el método de borde, que deberá estar integrado a la celda,
prueba ha sido usado para la determinación o estar firmemente sujeto a la parte inferior
de finura de otros materiales, debe entenderse de la misma; tendrá la finalidad de sostener el
que, en general, las mediciones realizadas re- disco de metal perforado. La celda debe tener
presentan valores relativos de superficie en la parte superior, una ceja saliente
específica más que valores absolutos que facilite el retiro de la celda
de la misma.También es importan- del manómetro. Cabe decir
te hacer notar que la publicación que se ha encontrado que el
de esta versión editada de la acero inoxidable AISI tipo
norma no sustituye a la consulta 303 (UNS con designación
de la norma en su totalidad. S30300) es el adecuado para
la construcción de la celda y
Aparatos, materiales del émbolo.
y equipo Disco: El disco será cons-
Aparato de Blaine: El aparato de truido de material no corrosivo,
permeabilidad del aire de Blaine, con- perforado con 30 a 40 agujeros de 1 mm
siste en un dispositivo que permite de diámetro, distribuidos uniformemente
el paso de una cantidad definida de sobre su área. Deberá quedar marcado en
aire a través de una capa prepa- la parte central de uno de sus lados de una
rada de cemento de porosidad manera legible, de modo que permita al ope-
definida. El número y tamaño rador colocarlo siempre en la misma posición
de los poros está en función del dentro de la celda.
tamaño de las partículas, lo cual La marca o inscripción no tocará ninguna
determina la velocidad con que de las circunferencias de los agujeros ni que-
el aire pasa a través de la capa dará en la superficie que descansa en el borde
de cemento. de la celda. El disco deberá quedar ajustado
Celda de permeabilidad: y cómodo al interior de la celda.
La celda de permeabilidad El émbolo: El émbolo debe estar cons-
debe consistir de un cilindro truido de acero inoxidable, que no se amalga-
construido de acero inoxidable me con el mercurio, y se ajustará al interior de
que no se amalgame con el la celda. La parte inferior del émbolo debe ser
mercurio. La parte superior de plana con sus aristas a escuadra, formando
la celda deberá formar un ángulo ángulo recto con su eje principal, y debe tener
recto con su eje principal. La parte una salida de aire, formada por una superficie
inferior de la celda (cople macho) plana colocada a lo largo del émbolo.
debe estar hecha para que ajuste La parte superior del émbolo deberá es-
herméticamente con la parte superior tar provista con una ceja de tal manera que,

68 construcción y tecnología
cuando el émbolo sea coloca- de viscosidad y densidad
do en la celda, el cuello haga bajas, tal como el dibu-
contacto con la parte superior tilftalato (dibutil 1,2 ben-
de la misma. cenodicarboxilato) o un
Papel Filtro. El papel aceite mineral ligero.
filtro deberá ser del mismo diá- El cronómetro: El
metro que el interior de la celda, cronómetro debe tener un
con bordes lisos y de porosidad mecanismo de paro
homogénea. Por su parte, el papel y arranque y deberá
de retención medio, correspondiente permitir que se tomen las
al tipo 1, grado B, de las especificaciones distintas lecturas.
federales para papel filtro de los Estados
Unidos de América (UU-P-236), es una espe- Calibraciones
cificación que puede usarse para la selección Muestra: La calibración del apa-
del papel. rato se debe hacer empleando una
muestra patrón. En el momento de la
prueba, la muestra debe estar a la tem-
peratura ambiente del recinto donde
se efectúe.
Volumen de la capa de ce-
mento compactado: Se debe
determinar el volumen de la capa
compactada de cemento por el
método del mercurio desplazado.
Coloque dos papeles filtros en la
celda de permeabilidad; presione
los bordes hasta abajo, usando un
émbolo con un diámetro un poco más
pequeño que el de la celda, hasta que los
papeles filtros se asienten bien en el disco de
metal perforado; después, llene la celda con
mercurio grado reactivo QP, o mejor, remo-
Manómetro: El manómetro de tubo, viendo cualquier burbuja de aire adherida a las
en U, será construido de acuerdo al desafío paredes de la celda. Use unas pinzas pequeñas
indicado en la figura 1, usando un diámetro cuando manipule la celda, si la celda está he-
de pared estándar y tubería de vidrio. La parte cha de material que forme amalgama como el
superior de una de las ramas del manómetro mercurio, el interior de la celda deberá estar
debe ajustar herméticamente con la celda protegido por una muy delgada capa de aceite
de permeabilidad. La rama del manómetro antes de la adición del mercurio.
conectada a la celda de permeabilidad, tendrá Nivele el mercurio con la cima de la celda
una línea grabada alrededor del tubo en la por medio de presión ligera de una pequeña
parte inferior del brazo lateral -por la cual se placa de vidrio, hasta que sea desplazado el
realizará la succión en el manómetro; a partir mercurio excedente. Asegúrese de que
de esta marca y hacia arriba, debe tener gra- no existan burbujas o vacíos entre la
badas otras líneas. superficie del mercurio y la placa de
La unión de las ramas del manómetro vidrio. Retire el mercurio de la celda,
será en forma de U y quedará a una distancia péselo y anote su peso.
específica la cual será medida desde la parte Retire uno de los papeles filtros
inferior del brazo lateral de succión, hasta la de la celda e introduzca una cantidad
parte más baja del tubo en U. EI brazo de suc- de cemento, comprímalo con un filtro
ción lateral tendrá una válvula o abrazadera arriba y otro abajo de la muestra. En el
que haga cierre hermético. El manómetro espacio superior vacío, añada mercurio,
deberá estar montado firmemente y de tal retire el aire atrapado y nivele el mercurio
manera que los brazos queden verticales. como antes con la pequeña placa de vidrio;
Líquido del manómetro: El manómetro retire el mercurio de la celda, péselo y anote
deberá estar lleno hasta la marca inferior, con su peso. Cabe hacer notar dos cosas: que
un líquido que no sea volátil ni higroscópico, no es necesario usar la muestra estándar

Problemas, causas y soluciones 69


42 Determinación de la finura de los cementantes hidráulicos

Figura 1
Manómetro Cople hembra para
unirse con la celda de
permeabilidad
Longitud
para dar una Preparación de la cama del cemento.
Plano profundidad Coloque el disco perforado en el fondo de la
Llave de cama celda, con la cara marcada hacia abajo. Colo-
que un papel filtro sobre el disco de metal y
presione los bordes hacia abajo con un émbo-
lo que tenga un diámetro ligeramente mas pe-
Claro entre el émbolo
queño que el de la celda, pese la cantidad de
Tubo de vidrio cemento determinada y colóquela en la celda;
y la celda
golpeé los lados de la celda ligeramente para
Diámetro
nivelar la cama de cemento, coloque un papel
filtro encima del cemento y comprímalo con
Agujeros
el émbolo hasta que el cuello del mismo esté
en contacto con la parte superior de la celda.
Celda Con suavidad, saque el émbolo a una corta
distancia y gírelo alrededor de 90º. Comprima
nuevamente y sáquelo de manera suave. Es
Disco perforado necesario usar un papel filtro nuevo en cada
Papel filtro determinación.
Cople macho
Prueba de permeabilidad: Introduzca la
para unirse con celda de permeabilidad en el tubo del manó-
Manómetro el manómetro Celda y émbolo metro, teniendo la certeza de que la conexión
sea hermética. Tenga cuidado de no sacudir o
perturbar la capa de cemento preparada. Una
para la determinación del volumen, y que la pequeña porción de grasa deberá ser aplicada
capa de cemento deberá estar firme. Si está en el tubo esmerilado que une al manómetro
demasiado suelta, o no se puede comprimir con la celda.
al volumen deseado, ajuste la cantidad de La eficiencia de la prueba se puede deter-
cemento empleado. minar de la siguiente manera: después de que
Calcule el volumen ocupado por el coloque la celda en el manómetro, aplique
cemento en la celda: Haga al menos dos vacío para subir el líquido del manómetro;
determinaciones del volumen de cemento, cierre la válvula y bloqueé la parte superior
usando diferentes compactaciones para cada de la celda para impedir el paso del aire.
una. El valor del volumen del cemento utiliza- Cualquier caída continua del nivel del aceite
do para cálculos futuros, debe ser el promedio en el manómetro indica una fuga en el sistema
de dos valores obtenidos que concuerden. y habrá que intentar colocarla nuevamente
Anote la temperatura en la cercanía de hasta que el nivel quede quieto y así poder
la celda, al principio y al final de la proseguir con la medición.
determinación. Suavemente evacúe el aire interno del
Preparación de la mues- tubo U hasta que el líquido alcance la marca
tra: Ponga el contenido de superior. Después, cierre la válvula rápida-
una ampolleta de muestra de mente. Encienda el cronómetro cuando la
cemento estándar en un fras- parte baja del menisco del líquido del manó-
co y agite vigorosamente por metro alcance la segunda marca, la siguiente
dos minutos para dispersar el de la superior, y deténgalo cuando el menisco
cemento y romper los grumos. del líquido alcance la tercera marca; registre
Déjelo reposar otros dos minutos la lectura del tiempo del intervalo medido y
sin quitar la tapa, luego retírela y agite anótelo en segundos. Registre la temperatura
suavemente para distribuir en la muestra la de la prueba en grados centígrados.
fracción fina que se deposita en la superficie En la calibración del aparato haga al me-
después del reposo. nos tres determinaciones del tiempo de escu-
Peso de la muestra: El peso de la mues- rrimiento con tres muestras preparadas por
tra estándar requerida para la calibración de- separado de la muestra estándar. La calibra-
berá ser la necesaria para producir una capa ción deberá ser hecha por el mismo operador
de cemento con una porosidad de 0.500 ± que haga las determinaciones de finura. Con-
0.005. Conviene subrayar que la porosidad es viene anotar que la muestra puede ser disper-
la relación del volumen de poros en la capa de sada y reusada para la preparación de la capa
cemento entre el volumen total de la capa. de prueba previniendo que sea mantenida

70 construcción y tecnología
en un lu- land que requiera porosidades diferentes, la
gar seco, masa de la muestra debe ajustarse para con-
y todas las seguir una capa firme y dura por el proceso de
pruebas sean compactación, de tal manera que se compacte
hechas dentro de cua- con una presión normal ejercida por el pulgar,
tro horas después de abrir la ampolleta o el esto es, la muestra no será suficiente si la pre-
dispositivo que la contenga. sión del pulgar es poca, y será demasiada si la
presión ejercida no es suficiente para confinar
Recalibración la muestra al volumen deseado, notándose
Los aparatos deberán recalibrase en las si- este efecto por el rebote del émbolo cuando
guientes condiciones: la presión del pulgar cesa.
En intervalos periódicos para corregir Preparación de la cama de cemento:
posibles desgastes en el émbolo o la celda Prepare la cama de cemento de acuerdo con
de permeabilidad. el método ya descrito.
Si ocurre cualquier pérdida de líquido del Prueba de permeabilidad: Realice la
manómetro. prueba de permeabilidad de acuerdo con el
Si existe un cambio en el tipo de papel. método descrito anteriormente, excepto que
Se recomienda preparar un estándar de sólo una determinación del tiempo de escu-
finura secundario, con la finalidad de usarlo rrimiento es suficiente en cada capa.
para verificar las determinaciones del aparato
entre las calibraciones programadas con la Cálculos
muestra estándar. Calcule los valores de superficie de acuerdo a
la Norma NMX-C-056-1997-ONNCCE.
Procedimiento
Temperatura del cemento: El cemento Reporte
deberá estar a la temperatura del local donde Para cementos Portland y cementos tipo Port-
se realice la prueba. land, reporte los resultados de una sola de-
Tamaño de la muestra: El peso de terminación en una sola capa. Para materiales
muestra usada para la prueba será el mismo de muy alta finura, con intervalos grandes de
que el usado en la muestra estándar de la tiempos, reporte el promedio de dos pruebas
prueba de calibración, excepto en las de- cuyos resultados no difieran entre sí en más
terminaciones para el cemento Tipo III, o en de un 2%, si no es así, descarte los valores
otros tipos de cemento muy finos que, para y repita la prueba, hasta que se obtengan
este peso, ocupan un volumen mayor; lo que dos valores con una diferencia no mayor
impide que, con la misma presión, la ceja del del 2% Para calcular el valor de la superficie
émbolo haga contacto con la celda; en este específica en m2/kg se multiplica el área de la
caso, el peso de la muestra será el requerido superficie en cm2/g por el factor de 0.1.
para producir una capa con una porosidad de
0,530 ± 0,005. Cuando este método sea em-
pleado para materiales diferentes al cemento Bibliografía de la norma NMX-C-056:
NOM-008-SCFI-1993, "Sistema general de unida-
Portland o para una muestra de cemento Port- des de medida".
NMX-Z-013-1977, "Guía para la redacción y presen-
tación de normas mexicanas".

Nota: Tomado de la Norma Mexicana


NMX-C-056-1997– ONNCCE. “Industria de
la construcción-Determinación de la finura
de los cementantes hidráulicos (Método
de permeabilidad al aire)”, para promover
la capacitación y el buen uso del cemento
y del concreto. Usted puede obtener esta
norma y las relacionadas con agua, aditivos
agregados, cementos concretos y acero de
refuerzo en: normas@mail.onncce.org.mx, o
al teléfono: 5663 2950, de México, DF.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Marzo
2011

Método de ensayo
para la determinación
de la finura de
cementantes hidráulicos
mediante la malla
0.045 mm (No. 325)

43
®
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


43 Método de ensayo para la determinación de la finura

Método de ensayo para


la determinación de la
finura de cementantes
hidráulicos mediante la
malla 0.045 mm (No. 325)

L
a presente Norma NMX-C-049-
ONNCCE-2006, tiene como ob-
jetivo y campo de aplicación el 0.045 mm (No. 325) de tejido de alambre
establecer un método de ensayo o electroformada de acero inoxidable o de
bajo el cual se determina la finura de latón o de bronce. La profundidad de la
cementantes hidráulicos por medio de la malla, desde la parte superior del marco
malla 0.045 mm (No. 325). hasta la tela o malla, debe ser de 76 mm
± 6 mm, y el marco, para permitir la cir-
Construcción, equipo y condiciones culación del aire en el fondo de la malla,
ambientales debe tener unos soportes o patas de 12
La malla se debe construir de acuerdo a mm de largo, mínimo.
lo indicado en la Norma NMXB-231. Debe
ser de un metal no corrosivo, de 51 mm ± Determinación del factor de corrección
6 mm de diámetro, con paredes laterales de la malla
de 76 mm ± 6 mm de altura, una malla de Se efectúa empleando 1 gramo de
muestra patrón de reconocimiento in-
ternacional, que se coloca en la criba
limpia y seca. El factor de corrección
de la malla es la diferencia registrada

68 construcción y tecnología
máxima de 150 W.

Materiales auxiliares
Agua destilada; solu-
ción jabonosa o la solu-
ción que se utilice con el
baño ultrasónico.

Condiciones ambientales
El ensayo se debe realizar a temperatura
de 293 K a 300 K (20 ºC a 27 ºC), libre de
entre la cantidad de residuo obtenido y
la del residuo indicado por el valor de la
finura especificada de la muestra patrón,
expresado como porcentaje respecto al
estándar.

Boquilla aspersora
La boquilla aspersora deberá ser de me-
tal no corrosivo; con un agujero central
taladrado en línea con el eje longitudinal.
Una serie de ocho agujeros taladrados
sobre un círculo de 6 mm de diámetro,
y otra serie de 8 agujeros taladrados
sobre un círculo de 11 mm de diámetro.
Todos los agujeros serán de 0,5 mm de
diámetro.

Manómetro
Debe ser de 70 mm a 100 mm de diáme-
tro nominal.

Balanza analítica
Deberá tener una sensibilidad de 0,000
5 gramos

Parrilla o estufa
Se empleará para el
secado de la malla y
puede ser eléctrica o
de gas. Tenga cuida-
do de que la parrilla
no se caliente de-
masiado para evitar
que las mallas que
están soldadas a la
criba, se desprendan
al fundirse la soldadu-
ra.

Baño ultrasónico
El baño deberá poseer una potencia

Problemas, causas y soluciones 69


43 Método de ensayo para la determinación de la finura

miento por segundo. Inmediatamente


después de que concluya el minuto,
se retira la malla de la boquilla asper-
sora, y se lava con agua destilada o
desionizada, teniendo cuidado de no
perder residuo alguno y de poner todo
el retenido en el centro de la malla; en
seguida, seque suavemente, con un
paño húmedo y limpio, la superficie
inferior de la malla.
Hay que colocar la malla en un horno
o sobre la parrilla caliente, soportándola
de tal manera que el aire pase libremente
por debajo de ella hasta que quede seca,
luego retírela y permita que se enfríe
a temperatura ambiente; luego recoja
el residuo auxiliado con una brocha y
la corriente de aire.

Procedimiento
Se coloca 1 gramo de la muestra del
material por ensayar sobre la malla
limpia y seca; se moja la muestra com-
pletamente con una corriente de agua
muy suave. A continuación, se retira
la criba y se ajusta la presión en la
boquilla aspersora.
La corriente de agua se mantiene a
una presión constante por un minuto,
durante el cual se deberá poner la malla
bajo el chorro de la boquilla aspersora,
girándola con movimientos
circulares, a razón
de un movi-

70 construcción y tecnología
péselo en la balanza
analítica.

Limpieza
Después de cinco
determinaciones,
es necesario lavar la
malla a través de una
rápida inmersión en
una solución jabonosa,
e inmediatamente después,
enjuagarla con agua destilada o
bien utilizando el baño ultrasónico.
Esto remueve las partículas retenidas en muestras idénticas de cemento no de-
la malla que obstruyen los orificios. Las ben de diferir en un rango de ± 2.1 % el
mallas electroformadas deben limpiarse 95 % de las veces.
al menos después de cada tres determi- Dado que no existe un material de
naciones. Cabe decir que se debe deter- referencia adecuadamente reconocido
minar el factor de corrección después de para determinar la tendencia del pro-
cada 100 determinaciones. cedimiento en este método de ensayo,
Si en la limpieza de la malla se em- no se ha hecho ningún reporte sobre la
plea una solución de ácido acético por un tendencia de repetitividad.
máximo de 15 minutos de exposición de
ataque, se debe determinar el factor Informe del ensayo
de corrección a las 50 determinaciones. El informe de resultados debe contener,
Es recomendable no utilizar otro ácido. como mínimo, la siguiente información:
Identificación de la muestra.
Cálculos y expresión de los resultados El porcentaje de la finura o del reteni-
Deberá calcularse la finura del material do con una aproximación de 0.1 %
de la siguiente manera:
Rc= Materiales auxiliares. Agua des-
Bibliografía:
tilada para lavado de la malla. Solución NOM-008-SCFI-2000, "Sistema General de Uni-
jabonosa o la solución que se utilice con dades de Medida”.
el baño ultrasónico. NMX-Z-013-CSFI-1977, “Guía para la redacción y
presentación de normas mexicanas".
Rm (100+C) ASTM-430-96 (reaprobada en 2003) "Método
Donde: F es la finura del material ex- estándar para prueba de finura de cemento hi-
presada como porcentaje corregido que dráulico por la criba de 0.045 mm".
Norma Mexicana NMX-C-049-0NNCCE-2006 (Esta
pasa por la criba 0.045 mm. norma cancela y sustituye a la NMX-C-049-1997
Rc es el residuo corregido en por- -ONNCCE) Fecha de entrada en vigor el día 15 de
ciento. diciembre de 2006.
Rm: es el residuo de la muestra rete-
nido en la criba 0,045 mm, en gramos.
C es el factor de corrección (determi- Nota: Tomado de la Norma Mexicana
nado como se indica puede ser positivo NMX-C-049-ONNCCE-2006. “Método de en-
o negativo. sayo para la determinación de la finura de
cementantes hidráulicos mediante la malla
0,045 mm”, para promover la capacitación
Reproducibilidad y repetitividad y el buen uso del cemento y del concreto.
En ensayos realizados por más de dos Usted puede obtener esta norma y las re-
laboratorios se ha encontrado una re- lacionadas con agua, aditivos agregados,
producibilidad del _0,75 % Por tanto, cementos concretos y acero de refuerzo en:
normas@mail.onncce.org.mx.
los resultados de ensayos conducidos
por dos laboratorios diferentes sobre

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Abril
2011

Agregados para
concreto. Partículas
más finas que la

44
criba F 0.075.
(No. 200) por
coleccionable
s e c c i ó n

medio de lavado.
Problemas, causas y soluciones 75
44 Agregados para concreto

Agregados para
concreto. Partículas
más finas que la criba
F 0.075. (No. 200)
por medio de lavado.
Método de prueba
• AMICPAC

E
n este resumen se presen- • ANALISEC
ta la Norma Mexicana NMX- • CEMEX Concretos
C-084-2006. Agregados para • Concretos BAL de Oriente
concreto -Partículas más finas • Concretos Cruz Azul
que la criba F0.075 (No. 200) por medio • Concretos Holcim Apasco
de lavado-Método de prueba. Para fami- • Concretos KARYMA
liarizarse con los procedimientos básicos • INSPECTEC, Supervisión
de la Norma, el lector puede usarlo. Sin y Laboratorios
embargo, esta información no tiene la • IMCYC
intención de reemplazar el estudio com- • Laboratorio de Control
pleto que usted haga de la Norma. • LADEMAC
En la elaboración de esta Norma • LANC
participaron las siguientes empresas e • LACOSA
instituciones. • Resistencias San Marino

76 construcción y tecnología en concreto


Objetivo y campo de aplicación • NMX-C-170-ONNCCE Industria de
Esta Norma Mexicana detalla el método la construcción – Agregados – Reducción
de prueba para determinar el contenido de muestras de agregados, obtenidas en
de partículas más finas de la criba F 0.075 el campo, al tamaño requerido para las
(No. 200) por medio de lavado. Durante pruebas.
esta prueba, las partículas de arcilla y • NMX-CH-012 Método de prueba de
otras que se disuelven por el agua de calibración y verificación de mallas para
lavado, y las que son solubles en el agua, cribas.
son separadas.

Referencias
• NMX-B-231 Cribas para la clasifica-
ción de materiales granulares.
• NMX-C-030-ONNCCE Industria de la
construcción – Agregados – Muestreo.
• NMX-C-077-ONNCCE Industria de la
construcción – Agregados para concreto
– Análisis granulométrico – Método de
prueba.

Problemas, causas y soluciones 77


44 Agregados para concreto

Resumen
La muestra de agregados se 200) obtenida por
lava por agitación, mientras lavado.
que el agua que contiene
los materiales disueltos Aparatos
y en suspensión, se separa y equipo
por decantación y se pasa por 1. Balanza: Debe tener
la criba. una sensibilidad de 0.1% de la masa de
F 0.075 (No. 200). La pérdida de masa la muestra que se ensaye.
resultante del tratamiento de lavado se 2. Cribas: Es necesario un juego de dos
calcula como el porcentaje de la masa cribas armadas de tal forma que la infe-
de la muestra original y se informa como rior sea la F 0.075 (No.200) y la superior
el porcentaje del material más 1 a M 1.18 (No. 16); ambas deben cumplir
fino que la criba F 0.075 (No. las especificaciones de la NMX-B-231.
3. Recipiente: Debe usarse un vaso de
tamaño suficiente para contener la
muestra cubierta con agua y que
permita una agitación vigorosa
sin que se pierda nada de la
muestra ni del agua.
4. Horno de secado: Debe
estar equipado con ter-
mostato para mantener
la temperatura a 383
± 5 K (110 ± 5°C); con-
tar con termómetro y
ventilación suficiente y
adecuada.

Preparación
de la muestra
La muestra del agregado que
va a probarse debe tomarse
de acuerdo con la NMX-C-
030-ONNCCE, mezclarse

78 construcción y tecnología en concreto


espécimen que quedó en el recipiente,
y se agita y decanta como antes; esta
operación debe repetirse hasta que el
agua de lavado que pasa por las cribas se
vea limpia y el agregado no muestre re-
siduos de detergente en caso de haberse
empleado. Posteriormente, se incorpora
a la muestra lavada todo el material que
se haya escapado del recipiente y se
haya retenido en las cribas, aplicando, si
es necesario, un chorro de agua sobre el
reverso de las mismas. Se saca la mues-
tra lavada a una temperatura constante
de 383 ± 5 K (110 ± 5°C) y se determina
su masa con una aproximación del 0.1 %
de la misma.

completamente y reducirse, de acuerdo


con la NMX-C-170-ONNCCE, a un tamaño
adecuado para la prueba. El agregado
debe humedecerse antes de la reducción
para disminuir la segregación y pérdida
del polvo y el espécimen de prueba debe
ser el resultado final de la reducción.

Procedimiento.
Seque el espécimen de prueba a masa
constante a una temperatura de 383 ± 5 K
(110 ± 5°C) y determine su masa con una
aproximación de 0.1 %
Una vez seco –y su masa determina-
da–, el espécimen de prueba se coloca en
el recipiente y se agrega suficiente agua
hasta que quede totalmente cubierto. En
la primera carga de agua puede adicio-
narse un detergente casero, lo que acor-
Bibliografía:
tará el número de lavados, anotando esto NMX-C-251-ONNCCE Industria de la construcción
en el reporte de resultados. En seguida, – Concreto - terminología.
se agita vigorosamente, de modo que
se obtenga una suspensión completa de
todas las partículas más finas que la criba Nota: Tomado de la Norma Mexicana
F 0.075 (No. 200), e inmediatamente se NMX-C-084-2006. “Agregados para concre-
to. Partículas más finas que la criba F 0.075.
vierte el agua de lavado que contiene los
(No. 200) por medio de lavado. Método de
sólidos suspendidos y disueltos sobre las prueba”.
cribas armadas. Debe tenerse cuidado y Nota: Concordancia con normas inter-
evitar, tanto como sea posible, el paso nacionales: No se puede establecer con-
de partículas gruesas de la muestra hacia cordancia por no existir referencias al
momento de la elaboración de la presente
las cribas.
Norma.
Posteriormente, se agrega una se-
gunda carga de agua sin detergente al

Problemas, causas y soluciones 79


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Mayo
2011

Agregados-
®

Determinación
de impurezas

45
orgánicas en el
agregado fino.
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 75


45 Agregados-Determinación

Agregados-
Determinación
de impurezas
orgánicas en el
agregado fino

E
n este resumen se presenta la presencia de materia orgánica dañina
la Norma Mexicana NMX-C- en agregados finos utilizados en la fa-
088-1997-ONNCCE Agregados- bricación de morteros o concretos de
Determinación de impurezas cemento hidráulico. Esta prueba es un
orgánicas (esta Norma cancela a la NMX- índice de contaminación y proporciona
C-088-1986). Usted puede usarlo para en su caso, una advertencia acerca de
familiarizarse con los procedimientos la necesidad de efectuar otras pruebas
básicos de la misma. Sin embargo, la antes de su utilización.
información que aquí se publica no re-
emplaza el estudio completo que se haga Referencias
de la Norma. La norma se complementa con las
siguientes Normas Mexicanas en
Objetivo y campo de aplicación vigor:
Esta Norma establece el método de prue- NMX-C-030-ONNCCE Industria de la
ba para la determinación aproximada de Construcción. Agregados–Muestreo.

76 construcción y tecnología en concreto


NMX-C-076 Industria de la Construc- Reactivos y materiales
ción. Agregados-Efecto de las impurezas Solución de hidróxido de sodio (sosa
orgánicas en los agregados finos sobre cáustica). Esta solución se prepara disol-
la resistencia de los morteros-Método viendo tres partes en masa de hidróxido
de prueba. de sodio en 97 partes en masa de agua
NMX-C-170-ONNCCE. Industria de la destilada, dicromato de potasio (K2 Cr2
Construcción-Agregados-Reducción de O7) y ácido sulfúrico concentrado con una
las muestras de agregados obtenidas en densidad de 1.84.
el campo al tamaño requerido para las
pruebas.

Muestreo
El muestreo se debe efectuar de
acuerdo con lo establecido en la
Norma Mexicana NMX-C-030.

Problemas, causas y soluciones 77


45 Agregados-Determinación

• Tabla de colores patrón, impresos


en papel, o juego de cinco vidrios de
colores patrón.
• Frasco sellado herméticamente
con solución normalizada de coloración
permanente número tres.
Esta solución normalizada número 3
de la tabla de colores patrón, se prepara
como sigue: Se determina la masa de 9g
de cloruro férrico cristalizado (FeCI3 6H2 0)
químicamente puro (qp) y del cloruro de
cobalto (CoCI3. 6H20) qp, y se disuelven
en 100 cm3 de agua destilada, a la que se
haya agregado 1/3 (siete gotas) de ácido
clorhídrico concentrado qp. Esta mezcla

Aparatos y equipo
• Botellas transparentes, incoloras, de
vidrio o de plástico, graduadas, de boca
ancha, provistas de tapón de hule, de
plástico o de vidrio, que
logren un cierre
hermético.

78 construcción y tecnología en concreto


debe guardarse en un frasco incoloro, de la muestra de prueba al final del
tapado herméticamente. Deben utili- tiempo de reposo (24 h), se compara
zarse frascos de vidrio incoloro para con la tabla de colores patrón o con el
muestras líquidas, con tapón de vidrio juego de vidrios con coloraciones patrón,
y sellados con lacre. Se debe preparar señalando entre cuáles de ellas se halla
100 ml de ácido sulfúrico qp y agre- o con cual coincide.
gar 0.250 g de di­c romato de potasio
(K2Cr207) dos horas antes de leer el color Resultado
de la solución del material, anotando si Si el color del líquido que está sobre el
es más clara o más oscura. agregado es más oscuro que el color nor-
malizado número 3, puede considerarse
Preparación y conservación que el agregado bajo prueba contiene
de las muestras compuestos orgánicos en cantidades
Se obtiene una muestra representativa de perjudiciales para los morteros y con-
acuerdo con lo establecido en las normas cretos (superiores a 500 ppm de ácido
NMX-C-030 y NMX-C-170 (véase tánico) y para su aprobación
en las Referencias). o rechazo, debe reali-
zarse la prueba de-
Procedimiento terminada en la
Se introduce la Norma NMX-
muestra seca de C-076 (véase
agregado fino las Referen-
en la botella de cias) para la
vidrio. Se agre- verificación de
ga la solución de resistencia.
hidróxido de sodio
y se agita vigorosa- Información ge-
mente. Se tapa la bo- neral
tella y se deja reposar 24 h. Se recomienda utilizar
Después de este tiempo de reposo, equipo de protección a la hora
se determina el color de la solución que del manejo de preparación de soluciones
queda sobre el agregado, como sigue: patrón, tales como guantes, goggles y
Determinación de la coloración mascarillas para evitar intoxicaciones.
El color del líquido que queda sobre
la muestra, debe compararse con la Bibliografía:
solución normalizada que se tiene en ASTM-C-40-84. Standard method of test for orga-
nic impurities in sands for concrete.
el frasco lacrado y se anota si es más US Departament of interior, Bureau of Reclama-
clara, igual o más oscura que la solución tions.
normalizada. NOM-008-CFI-1993, "Sistema General de Unida-
des y Medidas".
La comparación del color puede ha- NMX-C-251-1997-0NNCCE. Industria de la cons-
cerse colocando juntas las dos botellas y trucción-Concreto-Terminología.
viendo a través de ellas. Un aditamento NMX-Z-013-SCFI-1977, "Guía para la redacción y
presentación de la normas mexicanas".
adecuado para esta comparación puede
ser una caja, sin tapa, con su cara anterior
abierta y con un vidrio esmerilado en su
Nota: Tomado de la Norma Mexicana
cara posterior; en esta caja pueden colo- NMX-C-088-1997-ONNCCE Agregados-
carse los dos frascos, uno con la muestra Determinación de impurezas orgánicas en
y otro con el color normalizado. el agregado fino”. Usted puede obtener esta
Al colocar esta caja frente a una luz norma y las relacionadas con agua, aditivos,
agregados, cementos, concretos y acero de
blanca, es fácil comparar los colores. refuerzo en: normas@mail.onncce.org.mx,
Cabe decir que para definir con mayor o al teléfono 5663 2950, de México, DF.
aproximación la coloración del líquido

Problemas, causas y soluciones 79


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Junio
2011

Efectos de las
impurezas
orgánicas en
los agregados
finos, sobre la
resistencia de
los morteros. ®

Método de
Prueba.

46
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 75


46 Efectos de las impurezas orgánicas

Efectos de las impurezas para concreto reúne las características adecuadas


mediante la fabricación de morteros, por medio
de una prueba de compresión de probetas he-

orgánicas en los agregados chas con un mortero de consistencia plástica y


con una relación definida de agua-cemento. Asi-
mismo, consigna la determinación del efecto de
finos sobre la resistencia de los las impurezas orgánicas contenidas en los agre-
gados de acuerdo con la NMX-C-088-ONNCCE

morteros -Método de Prueba. sobre la resistencia del mortero.

Resumen
El efecto del agregado fino debe compararse

E
n este resumen se presenta la Norma en morteros, al emplear una muestra del mis-
Mexicana NMX-C-076-0NNCCE-2002: mo agregado por probar con otra de la misma
Industria de la Construcción-Agregados- muestra que previamente se haya lavado con
Efectos de las impurezas orgánicas en una solución al 3% de hidróxido de sodio (NaOH),
los agregados finos sobre la resistencia seguido de un enjuague completo con agua. Este
de los morteros - Método de Prueba. El lector puede tratamiento debe repetirse un número suficiente
emplear la siguiente información para familiarizarse de veces para obtener un material lavado que
con los procedimientos básicos de la misma. Sin presente un color más claro que el descrito en
embargo, cabe aclarar que ésta no reemplaza el el método de la NMX-C-088-ONNCCE. El lavado
estudio completo que se haga de la Norma. debe evitar en lo posible la pérdida de finos.
La efectividad del lavado y enjuagado del
Objetivo y campo de aplicación agregado debe comprobarse con un indicador
Esta Norma mexicana establece el procedimien- como la fenolftaleina o litmus, para asegurar-
to para establecer si un se de que se ha eliminado todo el hidróxido
agregado fino de sodio antes de emplearse en
la preparación del mortero. Cabe
decir que, a menos que se acepte
otra cosa, las comparaciones de
resistencia deben hacerse a los
siete días, de acuerdo con las
siguientes condiciones:
• Hacer tres mezclas de mor-
tero empleando el agregado
tratado con dióxido de sodio
(NaOH), y tres con el agregado no
tratado; todas hechas el mismo día.
• Hacer tres probetas con cada mezcla.
• Ensayar a compresión los cubos de cada
mezcla a la edad de siete días.

76 construcción y tecnología en concreto


Referencias Máquina de prueba: Tendrá que
Esta Norma se com- cumplir con lo especificado en la
plementa con las NMX-C-083-0NNCCE.
siguientes normas
mexicanas en vigor. Preparación y acondicionamiento
• NMX-C-061-ONNCCE- de las muestras
Industria de la Construcción- Para elaborar seis cubos de mortero basta con
Cementos-Determinación de la resistencia a la emplear 600 g de cemento y 3,600 mm3 de agua
compresión de los cementantes hidráulicos. para tener una relación fija agua-cemento
• NMX-C-083-ONNCCE-Industria de la Cons- de 0.6. La cantidad de arena que se
trucción-Concreto-Determinación de la resisten- utilice con esta cantidad de cemento
cia a la compresión de cilindros de concreto. puede variar desde 1,200 g para
• NMX-C-085-ONNCCE-Industria de la arena fina, a 2,000 g, o más para
Construcción-Cementos hidráulicos-Método la arena gruesa. Si se conoce
estándar de pastas y morteros de cementantes la absorción de la arena,
hidráulicos para el mezclado. determinada de acuerdo
• NMX-C-088-ONNCCE-Industria de la con el método de la Nor-
construcción-Agregados-Determinación de im- ma NMX-C-165-ONNCCE,
purezas orgánicas en el agregado fino. puede prepararse para la
• NMX-C-109 –ONNCCE-Industria de la prueba añadiendo a una
construcción–Concreto-Cabeceo de especíme- masa de la misma mues-
nes cilíndricos. tra seca, la cantidad de agua
• NMX-C-144-ONNCCE-Requisitos para el que puede absorber, mezclarla
aparato usado en la determinación de la fluidez completamente y dejarla en reposo
de morteros con cementantes hidráulicos. en un recipiente cubierto 30 min antes
• NMX-C-148-ONNCCE-Industria de la cons- de emplearla. Se deberá preparar el mortero
trucción-Concretos-Gabinetes, cuartos húmedos de acuerdo a la NMX-C-085-0NNCCE.
y tanques de almacenamiento para el curado
de cementantes de mortero y especímenes de Condiciones ambientales
concreto hidráulico. La temperatura ambiente del laboratorio, así
• NMX-C-165-1997-ONNCCE-Determinación como la de los materiales secos y del equipo,
del peso específico y de la absorción del agre- se deben conservar entre 293 K a 300 K (20ºC
gado fino. y 27ºC). La humedad relativa del ambiente de
• NMX-C-251-1997-ONNCCE-Industria de la laboratorio no debe ser menor de 50% y la del
construcción-Concreto-Terminología. gabinete húmedo o la del cuarto de curado debe
ser mayor del 95%
Definiciones La temperatura del agua de mezclado del ga-
Para los efectos de esta norma se observan las binete húmedo y del tanque de almacenamiento
definiciones de la norma NMX-C-251-ONNCCE. deben mantenerse a 296K ±2K (23ºC±2ºC) de
acuerdo con la norma NMX-C-148-ONNCCE.
Materiales auxiliares
Materiales reactivos: Solución al 3% de hidróxi- Procedimiento
do de sodio, NaOH; solución de fenolftaleina, Determinación de la fluidez: Ha-
alcohol de 96° GL, agua destilada y papel filtro brá que limpiar y secar cuidado-
impregnado con litmus. samente la mesa de fluidez y
colocar en su centro el molde
Equipo, aparatos y/o instrumentos tronco-cónico de la misma.
Equipo para determinar la fluidez: Según los requi- Inmediatamente después
sitos establecidos en la NMX-C-144-ONNCCE. de terminar el mezclado,
Pisón: Deberá ser de un material no absorbente, se deberá colocar en
no abrasivo y resistente, tal como puede ser un un molde una capa de
compuesto de hule o de madera seca de roble. La aproximadamente 25 mm
cara del pisón debe ser plana y formar ángulos de espesor de mortero,
rectos con su eje longitudinal. y compactarlo 20 veces
Varilla compactadora: Debe ser de metal, con el pisón.
recta, de sección circular, con un extremo La presión del api-
semiesférico. sonado debe asegurar
Espátula o cuchara de albañil: Deberá contar con un llenado uniforme del
una hoja metálica de bordes rectos. molde. Hay que llenar éste
Moldes: Deben ser cúbicos, de 50 mm. Deben con el mortero y apisonarlo
cumplir con los requisitos de las especificaciones tal como se especifica para la
de la NMX-C-061-ONNCCE. primera capa. Con la cuchara de

Problemas, causas y soluciones 77


46 Efectos de las impurezas orgánicas

lograr una fluidez


de 100% ± 5%, ha-
brá que desechar el
mortero y preparar
otro. Si el morte-
ro está muy seco,
debe desecharse.
Cabe subrayar que
la cantidad de arena
empleada se puede
calcular restando a la
masa de la porción que
quedó después del mezcla-
do de la masa de la muestra
inicial.
Moldeo de las probetas: Inmediata-
mente después de haber terminado la prue-
ba de fluidez hay que regresar el morte-
ro a la mezcladora y remezclar por 15 s
a una velocidad de 285 rev/min ±
10 rev/min. También hay que ela-
borar los especímenes cúbicos
de acuerdo al método descri-
to en la norma NMX-C-061.
albañil apoyada En caso de que se elaboren
en el borde su- especímenes cilíndricos, se
perior del molde debe colocar el mortero en
hay que enrasar tres capas y compactar cada
la superficie del capa con 25 penetraciones de
mortero. También la varilla. Después de cada va-
se deberá limpiar rillado, llenar los moldes hasta
y secar la parte ex- que se enrasen.
terior del molde y la Hay que colocar las probetas
superficie de la mesa. en el gabinete húmedo para su curado
Hay que levantar el molde entre 3 ó 4 h después del moldeo; pulir las
antes de un minuto, contado probetas hasta que tengan una superficie lisa
a partir de haber terminado la operación del y cubrirlas con una placa de vidrio o de plástico.
mezclado; inmediatamente después, operar la Alrededor de 20 ó 24 h después del moldeo,
mesa para que caiga 10 veces en 6 s, de una habrá que sacar las probetas de los moldes y
altura de 13 mm. guardarlas en los gabinetes de curado, excepto
La fluidez es el incremento promedio de los aquéllas que se van a probar inmediatamente.
diámetros de la masa del mortero medidos en Cabeceo de probetas: Si las probetas son cilín-
cuatro direcciones con ángulos dricas, se deben cabecear antes de la prueba,
aproximadamente igua- de tal manera que los extremos sean planos y
les entre si, expresado perpendiculares al eje del cilindro.
como por ciento del El material que se emplea para el cabeceo
diámetro interior e y el espesor de la capa no se debe desplazar o
inferior del mol- fracturar bajo la carga. Este material de cabeceo
de. Si la fluidez debe de cumplir con la NMX-C-109-0NNCCE.
resulta mayor Los cubos hechos en los moldes adecuados
que la especi- no necesitan cabecearse y deben probarse
ficada se de- apoyando las placas de la máquina sobre las
berá regresar caras perpendiculares a la dirección que fueron
el mortero al moldeadas.
rec i p i e n t e y Ensayo: En el caso de las probetas que deban
agregar más de ser ensayadas a las 24 h, deberá hacerse el
ar e n a . H a brá ensayo inmediatamente después de sacarlas del
qu e r e p e t i r e l gabinete húmedo y desmoldarlas. El resto de las
mezclado y hacer probetas se almacenan en las piletas con agua.
otra determinación Si se sacan más de una probeta al mismo
de fluidez. Si se requie- tiempo del gabinete húmedo para probarse a
re más de dos intentos para las 24 h, deben conservarse cubiertas con un

78 construcción y tecnología en concreto


paño húmedo hasta el Promediar las re-
momento del ensayo. sistencias de tres
Éstas deben de mante- probetas de cada
nerse en total inmer- mezcla.
sión en una charola Se deberán
con agua hasta el mo- calcular tres re-
mento de la prueba. laciones de resis-
Hay que secar su- tencia, dividiendo la
perficialmente cada pro- resistencia promedio
beta y quitarle cualquier de la mezcla correspon-
grano de arena suelto o in- diente que contenga arena
crustado en las caras que vayan tratada. Hacer un informe del
a estar en contacto con los bloques promedio de las tres relaciones ex-
de carga con la máquina de prueba; comprobar presándolo como porcentaje; este resultado es
que son planas y paralelas entre sí empleando la resistencia relativa de la arena bajo prueba.
una regla recta y un calibrador de hojas de 0,05
mm. Si la superficie de apoyo se separa de un Precisión
plano en más de 0,05 deberá ser pulida la cara El coeficiente de variación para un laboratorio
o caras a superficies planas o bien desechar la debe ser del 5,4%. Asimismo, los resultados de
probeta. dos pruebas en dos laboratorios no deben diferir
Cuando las caras de las probetas que se en más del 15,3% del promedio. El máximo ran-
cargan no son realmente superficies planas, se go de diferencia (diferencia entre el más alto y el
obtienen resultados de resistencias inferiores a más bajo) de las tres relaciones usadas en el cál-
las reales, por lo tanto es esencial que los moldes culo del promedio no debe exceder del 17%.
para la elaboración de las probetas se manten-
gan escrupulosamente limpios; de otro modo, Informe de prueba
pueden presentar irregularidades significativas El registro de los resultados debe incluir como
en la superficie. mínimo los siguientes datos:
Las herramientas para la limpieza de los a) Clave de identificación del espécimen.
moldes deben de ser más suaves que el metal b) Edad nominal del espécimen.
de los mismos para evitar su desgaste. En caso c) Dimensiones del espécimen en centímetros,
que sea necesario habrá que lijar las caras de con aproximación a mm.
las probetas. Se puede frotar la probeta contra d) Área de la sección transversal en cm2
una lija colocada sobre una superficie plana em- con aproximación al décimo.
pleando una presión moderada. En el caso que e) Masa del espécimen en kg.
se requiera rebajar el espesor es recomendable f) Carga máxima en N (kgf).
descartar la probeta. g) Resistencia a la compresión, calculada
Hay que colocar cuidadosamente la pro- con aproximación a 100 Kpa (1 kgf/cm2).
beta en la máquina de prueba exactamente h) Relación de la resistencia de la arena objeto
debajo del centro del bloque superior de carga de prueba entre la resistencia de la arena tratada.
y aplicar la carga a las caras planas de la pro- i) Defectos observados en el espécimen.
beta en forma continua, sin producir impactos. j) Descripción de la falla de ruptura.
En el caso de las máquinas de prueba del tipo
de tornillo, la parte movible debe desplazarse
a una velocidad de 1,3 mm/min, cuando la Bibliografía:
máquina trabaje en vacío. ASTM–C-87-2000, Standard test method for effect
of organic impurities in fine agregate on strength
Por su parte, en máquinas que se operan
of mortar.
hidráulicamente, se debe aplicar la carga a una NMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la Cons-
velocidad del rango de 140 kPa/s a 350 kPa/s trucción-Concreto-Terminología. Esta Norma no
(1,42 kgf/cm2/s a 3,57 kgf/cm2/s). Cabe subrayar es equivalente con ninguna norma internacional
que durante la aplicación de la primera mitad por no existir referencia alguna en el momento
de la carga máxima, se permite una velocidad de su elaboración.
mayor de aplicación de carga, pero no deben
hacerse ajustes a los controles de la máquina de
Nota: Tomado de la Norma Mexicana
prueba cuando la probeta está cediendo antes
NMX-C-076-0NNCCE-2002. Industria de la
de iniciarse la falla.
Construcción-Agregados-Efectos. Usted
puede obtener esta norma y las relacio-
Cálculos y expresión de los resultados nadas con agua, aditivos, agregados, ce-
Cálculo de la resistencia: Hay que calcular la mentos, concretos y acero de refuerzo en:
resistencia a la compresión de cada probeta normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
dividiendo la carga máxima que soporte durante 5663 2950, de México, DF.
la prueba, entre el área de la sección transversal.

Problemas, causas y soluciones 79


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Agregados-
Determinación de
Julio

la masa específica y
2011

absorción de agua del


agregado grueso

47
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


47 Agregados-Determinación de la masa específica

Agregados-Determinación a masa constante y se registra. Con estos


datos deben ser calculadas las masas es-
pecíficas y la absorción del agua.
de la masa específica Referencias: Esta norma se comple-
menta con las siguientes normas mexica-
y absorción de agua del nas en vigor:
• NMX-B-231 Cribas para clasificación

agregado grueso de materiales granulares.


• NMX-C-030-ONNCCE Industria de la
construcción-Agregados-Muestreo.
• NMX-170-C-ONNCCE Industria de

S
e presenta la Norma Mexicana la construcción-Agregados-Reducción
NMX-164-ONNCCE-2002. Usted de las muestras de agregados obtenidas
puede usar este resumen para en el campo, al tamaño requerido para
familiarizarse con los procedi- las pruebas.
mientos básicos de la misma. Sin
embargo, ésta información no reemplaza Definiciones
el estudio completo que se haga de la Masa específica saturada y superfi-
Norma. cialmente seca (Messs): Es la relación de
masa-volumen, considerando la masa
Objetivo y campo de aplicación de las partículas saturadas de agua y
Esta Norma Mexicana establece el méto- superficialmente secas y el volumen de
do de prueba para la determinación de la las partículas que incluyen los volúmenes
masa específica y la absorción de agua del de los poros que se encuentran dentro de
agregado grueso. las mismas.
Masa específica aparente seca
Introducción (Mes): Es la relación de masa-volumen,
Una porción del agregado seco se sumerge considerando la masa de las partículas
en agua, aproximadamente 24 h, con una secas y el volumen sólido que incluye
tolerancia de ± 4 h, con el fin de saturarlo. los volúmenes de los poros dentro de las
Posteriormente, se seca superficialmente mismas. Las masas específicas pueden
con una franela o papel absorbente. Debe- expresarse como masa específica seca
rá tomarse una muestra y determinarse la (Mes) y como masa específica saturada y
masa sumergiéndola en agua. A la misma superficialmente seca (Messs).
muestra –u a otra de la misma porción– se Absorción: Es el incremento en la
le determina su masa inicialmente; se seca masa de un agregado seco cuando es

68 construcción y tecnología en concreto


sumergido en agua durante un tiempo berá poder con-
determinado a temperatura ambiente. Este tener en su tota-
aumento de masa se da debido a que al lidad a la masa
agua que es introducida en los poros del de la muestra de
material; no incluye el agua adherida a acuerdo al tama-
la superficie de las partículas. Se expresa ño máximo nomi-
como por ciento de la masa seca (y es índice nal del agregado.
de la porosidad del material). Cribas: Las cribas que se empleen
Agregados ligeros: Son aquellos que deben estar de acuerdo con las especifi-
son productos preparados por expansión, caciones de la norma NMX-B-231.
manipuleo o sintetizados, tales como es- Dispositivo para sujeción de la ca-
coria de altos hornos, arcillas, diatomita, nastilla: Se trata de un mecanismo que
ceniza volante, shale o slate, así como permite suspender la canastilla dentro del
agregados preparados de materiales natu- recipiente con agua sin tocar las paredes
rales procesados, tales como la pumicita, laterales y el fondo del recipiente.
espuma volcánica, pizarras o tuff. Horno y/o fuente indirecta de ca-
Tara: Masa del recipiente utilizado para lor: Deberá contarse con un horno con
contener el agregado. termostato ajustable a 383K ± 5K (110°C ±
Masa seca (MS). El agregado es conside- 5°C), con capacidad suficiente para secar
rado seco cuando se ha mantenido a una las muestras y sus fracciones, o plancha
temperatura de 383K ± 5K (110ºC ± 5ºC) eléctrica o de gas que permita el secado
durante el tiempo necesario para lograr una del material sin calcinarlo.
masa constante. El material se considera Picnómetro de sifón: Es necesario
seco cuando la diferencia entre dos pesadas contar con un recipiente con sifón solda-
sucesivas es igual o menor que 0.1 % de la do, con dimensiones y forma según se
masa de material. muestra en la Fig. 1, o similar, de tal modo
que se pueda obtener una aproximación
Equipo, aparatos y/o instrumentos de 0.001 kg/dm3 de la masa específica del
Ba l a n z a y / o báscula: Es un disposi- material envasado.
tivo sensible para determinar la masa de Probetas graduadas: Probeta gra-
la muestra con una aproximación igual o duada con capacidad de 0.5L y 1.0L. Con
mayor al 0.1 % de la masa por utilizar. divisiones de escala total.
Canastilla de malla: Deberá contarse Tanque o recipiente: Debe ser es-
con una canastilla de alambre con separa- tanco y con la capacidad suficiente para
ción del tejido menor de 3 mm, con disposi- mantener sumergida totalmen-
tivo de alambre delgado para suspenderse. te en agua la
La altura deberá ser aproximadamente canastilla.
igual al diámetro o base de la misma. De-

Problemas, causas y soluciones 69


47 Agregados-Determinación de la masa específica

100 Báscula

30
Soldadura
Canastilla
Tirante de
Agua a temperatura canastilla
50 Tanque o recipiente
ambiente
25
A A
30
Mesa o base
Sifón de tubo de
225 300 cobre o latón de
O <0,630 mm

Tubo de acero
Figura 1:
Picnómetro
de sifón.
180 Corte A-A Figura 2: Arreglo de la rejilla.

Preparación y acondicionamiento pierdan el brillo acuoso, con lo que el ma-


de la muestra terial queda saturado y superficialmente
Muestreo: La muestra del agregado se seco, y se determina su masa saturada y
obtiene de acuerdo con la norma NMX-C- superficialmente seca (Msss).
030-ONNCCE. Condiciones ambientales: El sitio
Tamaño mínimo de la muestra: Se donde se efectúen las pruebas no deberá
debe mezclar la muestra perfectamente estar expuesto al sol ni a corrientes de aire.
y reducir a la cantidad necesaria para la Durante la ejecución de las pruebas, las
prueba. Aplicando los procedimientos que condiciones ambientales del lugar deberán
se indican en la NMX-C-170-ONNCCE. ser estables.
Preparación y acondicionamiento
de la muestra: Se lava todo el material Procedimiento
sobre la criba (véase NMX-B-231), para Determinación de la masa específi-
eliminar los tamaños menores, el polvo o ca saturada superficialmente seca
cualquier otro material adherido a la super- (Messs): Inicialmente se determina la masa
ficie. En muchos casos y en especial para de la muestra o fracción preparada, (Msss).
los tamaños nominales mayores, conviene Al tratarse de agregados ligeros, en todas
dividir la muestra por tamaños, determinar las operaciones en que se debe sumergir la
las masas específicas y la absorción en cada muestra, se coloca encima una rejilla metá-
una de las fracciones obtenidas. lica para evitar que floten los agregados. La
Se seca a masa constante la muestra determinación de la masa especifica satu-
total, o las diferentes fracciones, a una rada y superficialmente seca, Messs, puede
temperatura de 383K ± 5K (110°C± 5°C) y hacerse en la muestra o en cada una de sus
se deja enfriar a temperatura ambiente; se fracciones, por cualquiera de los métodos
determina su masa Ms. Si la muestra se que se describen a continuación:
prueba en dos o más fracciones de tama- Primer método: Para agregados li-
ños diferentes, se determina la masa seca geros se prepara el arreglo de la báscula,
de cada una de ellas Ms1, Ms2, MS3, Msn soporte y canastilla que incluya una rejilla
llamando “M” a la masa total. A continua- metálica cuando sea necesaria. La canastilla
ción, se deberán sumergir las porciones debe quedar totalmente sumergida en el re-
en agua a la temperatura ambiente por cipiente con agua, sin que roce las paredes
un período de 24h±4h. y el fondo, tal como se muestra en la Fig. 2,
Cuando los valores de la absorción y se hace la primera lectura “masa+tara”(t).
y la masa específica se van a emplear Se introduce la muestra o fracción en la
en la dosificación del concreto, y si el canastilla, y ambas en el recipiente con
agregado está saturado y la superfi- agua; se elimina el aire atrapado girando la
cie de las partículas ha permanecido canastilla ligeramente y se hace la segunda
húmeda, puede suprimirse el secado lectura “masa bruta” (b). La diferencia entre
inicial y la inmersión en agua, esta cir- b y t corresponde a la masa de la muestra
cunstancia debe indicarse en el informe. sumergida en el agua.
Se sacan del agua las porciones del Segundo método: Se determina la
agregado; se secan superficialmente con masa de la muestra o porción saturada y
una tela húmeda, hasta que las superficies superficialmente seca. Se monta el arreglo

70 construcción y tecnología en concreto


Soporte
Figura 3: Arreglo
del aparato.

de la báscula con el recipiente con agua so- Báscula


bre ella y la canastilla colgada de un soporte
externo que incluya la rejilla metálica cuan-
do sea necesaria, y que quede totalmente Canastilla
sumergida en el agua del recipiente sin
que roce con las paredes y el fondo, como
se muestra en la Fig. 3. Se hace la primera
lectura, masa de la tara (t). También, se
introduce la muestra en la canastilla y am-
bas en el recipiente con agua; se hace la
segunda lectura masa bruta (b).

Método del picnómetro tipo sifón


El picnómetro tipo sifón debe llenarse
con agua a una temperatura de 295K± 1K
(22°C ± 1°C) y dejar que fluya el agua hasta
que deje de gotear, (Véase Fig. 1). Se de-
termina la masa de la muestra o fracción Si es masa específica seca; masa es-
preparada (Msss), que no sea menor de 5 pecífica saturada y superficialmente seca
kg, para picnómetros cuyo diámetro sea o masa especifica aparente.
de 15 cm y 8 kg para los de 20 cm; estos Informe de los resultados de la absor-
valores pueden interpolarse o extrapolarse. ción hasta el 0.1%.
Aunado a esto, se tapa la salida del sifón Debe hacerse notar en el informe si la
y se va introduciendo la muestra, evitando masa específica y la absorción se determi-
que arrastre burbujas de aire. Cuando la nan sin secar previamente el agregado.
superficie libre del agua quede en reposo,
se destapa el sifón y se recibe el agua en
Bibliografía:
una probeta graduada o en un recipiente NOM-008-SCFI-1993 "Sistema general de unidades
previamente tarado. Este volumen (Va) se de medida".
mide en la probeta o bien se determina su NMX-C-073-1990 "Industria de la Construcción-
masa. Cuando se utilice el presente método Agregados-Masa volumétrica-Método de prueba".
NMX-C-077-1997-ONNCCE "Industria de la Cons-
debe realizarse la prueba por lo menos dos
trucción-Agregados para concreto-Análisis granu-
veces y reportarse el promedio obtenido. lométrico-Método de prueba".
NMX-C-165-1984 "Industria de la Construcción-
Determinación de la absorción Agregados masa específica y absorción de agua
Determinación de la absorción con hor- del agregado fino-Método de prueba".
NMX-C-166-1990 "Industria de la Construcción-
no: Se toma el total de la muestra, o cada una Agregados-Contenido total de humedad por seca-
de las fracciones empleadas en la determina- do, método de prueba".
ción de la masa específica, y se seca a masa NMX-C-251-ONNCCE-1997 "Industria de la cons-
constante a una temperatura de 383K ± 5K trucción-Concreto-Terminología".
NMX-Z-013-1997 Guía para la redacción, estruc-
(110°C ± 5°C); se deja enfriar a temperatura
turación y presentación de las normas oficiales
ambiente y se determina su masa Ms. mexicanas.
Determinación de la absorción con ASTM-C-127-88 (R93) Standard test method Spe-
fuente indirecta de calor: Se toma el cific gravity and absortion of coarse aggregates".
total de la muestra o cada una de las frac- Manual of testing procedures physical test method
tex-403-a-74a saturade dry. Section 400-a series
ciones empleadas en la determinación de la rev. 1-1-1974.
masa específica y se seca a masa constante
agitando el material, cuidando que no se
calcinen ni desgasten las partículas; se com- Nota: Tomado de la Norma Mexicana
prueba el secado del material colocando un NMX-C-164-0NNCCE-2002. Industria de la
cristal sobre la muestra hasta que no haya Construcción-Agregados-Determinación de
la Masa Específica y Absorción de Agua del
empañamiento, o a masa constante.
Agregado Grueso. Usted puede obtener esta
norma y las relacionadas con agua, aditivos,
Informe de la prueba agregados, cementos, concretos y acero de
Los resultados de las masas específicas refuerzo en: normas@mail.onncce.org.mx, o
deben expresarse en kg/dm3, con aproxima- al teléfono 5663 2950, de México, DF.
ción de centésimos de unidad e indicar:

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Agregados-
Determinación de la
masa específica y
Agosto

absorción de agua
2011

del agregado fino-


Método de
prueba

48
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 75


48 Agregados–Determinación de la masa específica

Agregados–Determinación • NMX-C-030-ONNCCE. Industria de


la Construcción-Agregados-Muestreo.
• NMX-C-170-0NNCCE. Industria de
de la masa específica y la Construcción-Agregados-Reducción
de las muestras de agregados, obtenidas
absorción de agua del agregado en el campo al tamaño requerido para
las pruebas.
fino-Método de prueba Definiciones
Masa especifica saturada y

E
n este resumen se presenta la superficialmente seca (Messs)
Norma Mexicana NMX-C-165- Es la relación de masa a volumen, consi-
ONNCCE-2004. El lector puede derando la masa de las partículas satura-
aprovechar la siguiente informa- das de agua y superficialmente secas y
ción para familiarizarse con los procedi- el volumen sólido de las partículas que
mientos básicos de la misma; sin embargo, incluyen los volúmenes de los poros que
debe saber que no reemplaza el estudio se encuentran dentro de las mismas.
completo que se haga de la norma.
Masa específica aparente seca (Mes)
Objetivo y campo de aplicación Es la relación de masa a volumen, consi-
La Norma Mexicana NMX-C-165-ONNC- derando la masa de las partículas secas
CE-2004 establece el método de prueba y el volumen sólido de las partículas,
para la determinación de la masa espe- que incluyen los volúmenes de los poros
cífica aparente y la absorción del agre- dentro de las mismas.
gado fino en la condición de saturado
y superficialmente seco. Estos datos se Absorción
emplean para el cálculo y la dosificación Es el incremento en la masa de un agre-
del concreto elaborado con cemento gado seco cuando es sumergido en agua
hidráulico. durante 24 h, a temperatura ambiente.
Este aumento de masa tiene lugar debido
Referencias al agua que se introduce en los poros del
Esta norma se complementa con las si- material y no incluye el agua adherida a
guientes normas mexicanas vigentes:

76 construcción y tecnología en concreto


5°C), contar con un ter-
mómetro, ventilación
suficiente y adecuada.
Molde: El molde
debe estar hecho de
lámina de metal tipo
inoxidable (latón, bron-
ce, aluminio, etc.), con
un espesor mínimo de
0,8 mm y forma troncocó-
nica, sin fondo; con medidas
interiores de 40 mm de diámetro
superior, 90 mm de diámetro inferior,
75 mm de altura y una tolerancia en cada
Figura 1: Picnómetro.
la superficie de las partículas. Se expresa una de las dimensiones de ± 3 mm.
como por ciento de la masa seca, y es el Picnómetro: Es un recipiente en el
índice de la porosidad del material. cual se puede intro- O = 10

ducir fácilmente el O = 56
56

Equipo, aparatos e instrumentos agregado fino, cuyo 10

Balanza o báscula: es necesario un diseño asegura que el


dispositivo para determinar la masa de volumen contenido
la muestra con una sensibilidad de 0,1g puede determinar-
y con una precisión del 0,1% de la masa se con una preci-
de prueba. sión de 0,05% del
Horno de secado: Éste debe estar volumen del pic-
equipado con un termostato para mantener nómetro. Cabe
la temperatura en 383 K ± 5 K (110°C ± decir que un tipo
de picnómetro se
logra empleando
un frasco de vi-
drio, provisto de
tapón cónico con
una abertura supe-
rior de un diámetro
aproximado a un centíme-
tro, que tenga un cierre hermético.
Es necesario esmerilar el borde de
la boca del frasco en la forma siguiente:
Colocar una hoja de lija fina de esmeril
sobre una superficie plana y dura, man-
tener el frasco en posición vertical con
su boca contra la hoja de esmeril; lijar
el borde mediante giros, ejerciendo pre-
sión sobre el frasco contra la lija hasta
que el borde quede perfectamente liso.
(Fig. 1).
Pisón: Debe ser metálico, ci-
líndrico con una masa de 340 g ±
15 g y con una superficie de api-
sonamiento plana y normal al eje
longitudinal, con un diámetro de 25 mm
± 3 mm.

Problemas, causas y soluciones 77


48 Agregados–Determinación de la masa específica

Preparación y acondicionamiento bre una superficie lisa, no absorbente, y


de las muestras se llena con una porción de la muestra
Muestreo: Se toma una muestra del hasta copetear el molde; se compacta
agregado fino, de acuerdo con el método por la masa propia del pisón, colocán-
de muestreo descrito en la NMX-C-030- dolo suavemente 10 veces sin altura de
0NNCCE, y se reduce de acuerdo con la caída, sobre la superficie de la muestra,
norma NMX-C-170-0NNCCE, a un volviendo a llenar el molde, se compacta
volumen de, por lo menos, el 10 veces por la masa del propio pisón; de
doble del volumen del picnó- nuevo se llena el molde, se compacta tres
metro que se va a emplear veces con el pisón, y otra vez se llena el
en la determinación. molde, se compacta tres veces con el pi-
Secado y saturación: Se són, se vuelve a llenar el molde y se aplica
coloca la muestra en una cha- dos veces la compactación con el pisón
rola o recipiente adecuado hasta completar las 25 compactaciones;
y se seca a una temperatura si al final el material rebasa el borde del
de 383 K ± 5 K (110º C ± 5º C), molde, se enrasa con el mismo pisón
hasta alcanzar masa constante. deslizándolo y cuidando de no ejercer
Se deja enfriar hasta alcanzar una presión sobre el material.
temperatura confortable para su A continuación se levanta el molde
manejo, se cubre con agua por inmer- verticalmente; si el material conserva la
sión del agregado fino, manteniendo un forma del molde, es que el agregado to-
tirante de agua de, al menos, 20 mm y se davía tiene humedad superficial. Se sigue
deja reposar por 24 h ± 4 h. revolviendo la muestra y evaporando;
se repite el procedimiento hasta lograr
Condición de saturado y que el agregado llegue a la condición de
superficialmente seco (sss) saturado y superficialmente seco, que es
Se decanta el exceso de agua, cuidando cuando, al retirar el molde, el material de
que los finos no se pierdan; la muestra la muestra se disgrega un poco perdiendo
se extiende en una superficie lisa no parcialmente la forma (Fig. 2). Para lograr la
absorbente, expuesta a una corriente de condición de saturado y superficialmente
aire tibio que no arrastre los finos de la seco de la muestra de agregado fino, se
muestra y se remueve con frecuencia pueden usar medios mecánicos, tales
para asegurar un secado homogéneo. como la agitación.
Esta operación se continúa hasta que se El procedimiento descrito en este
acerque a la condición de saturado y su- mismo inciso presupone que se va llegar
perficialmente seco, que se detecta por el a la condición de saturado y superficial-
flujo libre del agregado (sss). Después, se mente seco por aproximación, por lo que
fija firmemente el molde con una mano, no debe obtenerse en el primer intento,
con su diámetro mayor hacia abajo so- sino lograrse en intentos sucesivos.

78 construcción y tecnología en concreto


Molde

40 ± 3
Muestra después de
remover el molde

75 ± 3

Cuando la muestra se seque más burbujas de aire. Si es necesario,


allá de la condición de saturado y super- se ajusta la temperatura sumer-
ficialmente seco (sss), se observa que, giéndolo en agua circulante
al retirar el cono, se abate más de lo hasta alcanzar la temperatura de 90 ± 8

indicado. Se añade agua al material y se 296 K ± 2 K (23° C ± 2º C); después,


remezcla, se introduce en un recipiente, se llena con agua hasta el nivel de
tapándolo y dejándolo reposar 30 min, se aforo, se seca superficialmente y se deter- Figura 2: Muestra después
repite el procedimiento hasta alcanzar la mina su masa con una aproximación de de remover el molde.
condición deseada. 0.1% de la masa de la muestra empleada.
Cuando los valores de la absorción y
de la masa específica se usen para el pro- Determinación de la absorción
porcionamiento de mezclas de concreto, Se toma otra muestra, con una masa
en las que los agregados van a estar en su no menor de 200 g, preparada, se de-
condición natural de humedad, el reque- termina la masa de la muestra saturada
rimiento del secado inicial hasta alcanzar superficialmente seca y se seca a masa
masa constante puede ser eliminado, y si las constante a una temperatura de 383 K ± 5 K
superficies de la muestra han permanecido (110° C ± 5° C), se deja enfriar a tempera-
continuamente húmedas hasta la prueba, la tura ambiente y se determina la masa de
saturación en agua puede suprimirse. la muestra seca.
Los valores de la absorción, y de la
masa específica en la condición de sa- Informe de la prueba
turado y superficialmente seco (Messs), El informe de las pruebas debe incluir,
pueden ser considerablemente más altos como mínimo, los siguientes resultados:
para el agregado que no se secó en el • Masa especifica saturada y superfi-
horno antes de sumergirlo, que la misma cialmente seca, Messs en g/cm3 aproxi-
muestra tratada como se indica en 5.1 mando hasta 0.01.
y 5.2. Por lo tanto, cualquier cambio en • Masa específica aparente seca Mes
la relación a lo tratado en esos mismos en g/cm3, aproximando hasta 0.01.
incisos debe hacerse notar en el informe • Absorción en por ciento (%), aproxi-
de los resultados. mado al 0.1
• Cuando el tiempo de inmersión
Condiciones ambientales en agua sea distinto de 24h ± 4h, debe
Este método de prueba se realiza de indicarse.
acuerdo a las condiciones ambientales
del lugar en el que se lleven a cabo las Bibliografía:
pruebas. • NOM-008-SCFI-1993 Sistema general de unidades
de medida.
• NMX-C-251-0NNCCE- 1997 Industria de la cons-
Procedimiento trucción-Concreto-Terminología.
Determinación de la masa • NMX-Z-013-1977 Guía para la redacción, estruc-
turación y presentación de las normas oficiales
específica saturada y superficialmente mexicanas.
seca (Messs) • ASTM -C-128-1997 Standard test method for speci-
La masa es determinada la masa del fic gravity and absorption of fine aggregate.
picnómetro lleno con agua hasta su nivel
de aforo. Se determina la masa de un
volumen de muestra, preparada, cuyo Nota: Tomado de la Norma Mexicana
volumen sea entre un tercio o dos ter- NMX-C-165-0NNCCE-2004. Industria de la
Construcción-Agregados-Determinación de
cios del picnómetro que se va a emplear. la Masa Específica y Absorción de Agua del
Ésta se introduce en el picnómetro y se Agregado FINO. Usted puede obtener esta
agrega agua hasta que cubra la muestra norma y las relacionadas con agua, aditivos,
en exceso. agregados, cementos, concretos y acero de
refuerzo en: normas@mail.onncce.org.mx, o
El picnómetro bien tapado, se gira, al teléfono 5663 2950, de México, DF.
agita e invierte para eliminar todas las

Problemas, causas y soluciones 79


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Septiembre
2011

Elaboración
y curado de
especímenes
en el laboratorio
Primera parte

49
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 75


49 ELABORACION Y CURADO DE ESPECiMENES

Elaboración y curado de
especímenes en el laboratorio

Objetivo y campo de aplicación


En las siguientes líneas se establecen los pro-
cedimientos para elaborar y curar en el labo-
ratorio, los especímenes de concreto utilizados
para las pruebas de resistencia a la compresión,
a la flexión y a la tensión diametral.

Referencias
Para la correcta aplicación se deben consultar

E
n este resumen se presenta la Norma las siguientes Normas vigentes:
Mexicana NMX-C-159-ONNCCE-2004, • NMX-C-109-ONNCCE Industria de la
Concreto-Elaboración y Curado de construcción-Concreto-Cabeceo de especí-
Especímenes en el Laboratorio. Usted menes cilíndricos.
puede usarlo para familiarizarse con • NMX-C-148-0NNCCE Industria de la
los procedimientos básicos de la misma. Sin construcción-Cementos hidráulicos-Gabinetes
embargo, esta información no reemplaza el es- y cuartos húmedos y tanques de almacena-
tudio completo que sea hecho de la misma. Es miento para el curado de especímenes de mor-
importante señalar que dado que la Norma es tero y concreto de cementantes hidráulicos.
muy extensa, ésta será publicada en esta edi- • NMX-C-156-0NNCCE Industria de la
ción y en la siguiente. La primera parte consta construcción-Concreto-Determinación del
de los temas: Objetivo y Campo de aplicación; revenimiento en el concreto fresco.
Referencias; Definiciones; Materiales auxilia- • NMX-C-157 Industria de la construcción-
res; Equipos, Aparatos e Instrumentos. Por su Concreto-Determinación del contenido de aire
parte, los temas referentes a la Preparación y del concreto fresco por el método de presión.
acondicionamiento de las muestras; Procedi- • NMX-C-158 Industria de la construcción-
miento; Pruebas al concreto fresco; Expresión Concreto-Determinación del contenido de aire
de los resultados y Bibliografía, aparecerán del concreto fresco por el método volumétrico.
en el número de Construcción y Tecnología en • NMX-C-160-0NNCCE Industria de la
Concreto del próximo mes de octubre. construcción-Concreto-Elaboración y curado
en obra de especímenes de concreto.
• NMX-C-162-0NNCCE Industria de la
construcción-Concreto-Determinación de
la masa unitaria, cálculo del rendimiento y
contenido de aire del concreto fresco por el
método gravimétrico.

76 construcción y tecnología en concreto


• NMX-C-164-0NNCCE Industria de la gación del agregado grueso, este debe ser
construcción-Agregados-Determinación de la clasificado en fracciones, según el tamaño
masa específica y absorción de agua del agre- nominal y dosificarse en la proporción ade-
gado grueso. cuada por cada revoltura. En ocasiones es
• NMX-C-165-0NNCCE Industria de la cons- posible dosificar el agregado grueso como
trucción-Agregados-Determinación de la masa una sola fracción de un tamaño.
específica y absorción de agua del agregado Por lo general, el número de fracciones
fino-Método de prueba. es de dos a cinco para agregado menor de
• NMX-C-166 Industria de la construcción- 63.5 mm (2 1/2”). Cuando una de las fraccio-
Agregados-Contenido total de humedad por nes por dosificarse es de un contenido mayor
secado–Método de prueba. al 10%, la relación de aberturas entre la criba
• NMX-C-177-0NNCCE Industria de la mayor y la menor no debe exceder de 2.0. En
construcción-Concreto-Determinación del ocasiones se aconseja emplear fracciones de
tiempo de fraguado de mezclas de concreto menor variación granulométrica.
mediante la resistencia a la penetración. A menos que el agregado fino sea
• NMX-C-245 Industria de la construcción- dividido en fracciones de tamaños indi-
Agregados-Determinación de las correcciones viduales; es decir, en porciones retenidas
en masa por la humedad de los agregados en en diferentes cribas, debe mantenerse en
dosificaciones de mezclas de concreto. condiciones húmedas hasta el momento de
• NMX-C-281 Industria de la construcción- ser empleado para evitar la segregación. Si
Concreto-Moldes para elaborar especímenes se requiere estudiar granulometrías poco
cilíndricos de concreto verticalmente para usuales, puede ser necesario secar y separar
pruebas-Especificaciones. el agregado fino. En este caso si la cantidad
total requerida del agregado fino es mayor
Definiciones de la que se pueda mezclar en una misma
Curado: Es el proceso mediante el cual se favo- revoltura, deben determinarse las masas en
rece la hidratación del cemento o de los materia- las cantidades requeridas de cada porción
les cementantes en la mezcla, en un ambiente para cada revoltura individual. Cuando sea
específico de humedad y temperatura. posible, la cantidad total del agregado fino
Materiales auxiliares: Éstos deben que se requiere para la investigación debe
mantenerse a temperatura uniforme, antes ser mezclada perfectamente, dosificada y
del mezclado del concreto. mantenida en condición húmeda.
Cemento: Se debe almacenar en un lugar La masa específica y la absorción de los
seco, en recipientes impermeables, de preferencia agregados deben ser determinadas de acuer-
metálicos. El cemento debe mezclarse perfecta- do con las normas NMX-C-164-0NNCCE y
mente para lograr uniformidad de la muestra NMX-C-165-0NNCCE. Los agregados deben
en todas las pruebas y pasarse por la criba para ser preparados antes de incorporarlos al con-
eliminar todos los grumos. creto. A los agregados con absorción de 1.0 %
Agregados: Para obtener la composición se les determina su masa en condiciones de
granulométrica deseada y evitar la segre- ambiente seco, haciendo la corrección por la
cantidad de agua absorbida por el agregado
antes de fraguar el concreto. Este procedi-
miento es útil para el agregado grueso, el cual
debe ser dosificado en tamaños individuales.
Debido a que el agregado fino puede producir
segregación, debe ser empleado sólo cuando
se haya separado en porciones de tamaños
individuales. A las porciones de tamaños
individuales del agregado se les puede deter-
minar su masa por separado, en un recipiente
marcado con la dosificación requerida y
sumergidas en agua por dos horas antes de
ser usadas. Después, se decanta el exceso
de agua y se determina la masa combinada del
agregado y del agua de mezclado.
El agregado debe ser saturado y manteni-
do en esa condición, con humedad superficial

Problemas, causas y soluciones 77


49 ELABORACION Y CURADO DE ESPECiMENES

Agregado ligero: Los procedimientos


para obtener la masa especifica y la absorción
-y para el manejo de los agregados menciona-
dos en esta norma mexicana- se refieren a ma-
teriales con capacidad normal de absorción.
Los agregados ligeros, la escoria granula-
da por aire y algunos agregados naturales de
alta porosidad, o vesiculares, pueden ser tan
absorbentes que se puede dificultar el proce-
dimiento para medir el contenido de humedad
del agregado ligero. Al mezclarlo, puede tener
efectos importantes sobre las características
de los concretos, ya sean recién mezclados o
en cantidades suficientemente pequeñas para endurecidos, tales como pérdida del reveni-
evitar la pérdida por drenado, por lo menos miento, de la resistencia a la compresión y de
24 horas antes de ser usado. Cuando se utilice la resistencia a la congelación y el deshielo.
este método, para permitir el cálculo de la Aditivos: Los aditivos en polvo que sean
cantidad correcta del agregado húmedo, el insolubles por completo o en gran parte, que
contenido de humedad del agregado debe no contengan sales higroscópicas y que deban
ser determinado de acuerdo con las normas agregarse en pequeñas cantidades, deben ser
NMX-C-245 y NMX-C-166. El agregado fino mezclados con el cemento antes de introducir
o grueso debe ser puesto y mantenido en los materiales a la revolvedora; materiales
condiciones de saturado y superficialmente esencialmente insolubles, que sean empleados
seco hasta el momento de su uso en masa. en cantidades mayores de un 10 % en masa
Este método debe ser usado sólo cuando se del cemento –tales como puzolanas– deben
prepara material para revolturas no mayores ser manejados y agregados a la revoltura en la
de 7 L. Deben observarse precauciones para misma forma que el cemento. Los adicionantes
evitar el secado del material durante la deter- en polvo insolubles en gran parte pero que con-
minación de su masa y demás operaciones. tengan sales higroscópicas, pueden producir
grumos en el cemento, por lo cual deben ser
mezclados con la arena. Los aditivos solubles
en agua y los de consistencia líquida, deben
ser agregados a la revoltura, en forma de
solución, en el agua de mezclado.
Los aditivos que sean incom-
patibles en forma concentrada,
tales como soluciones de cloruro
de calcio, algunos inclusores de
aire y retardantes, no deben ser
mezclados entre si antes de ser
agregados al concreto. El método es
cogido debe ser uniforme para todas
las revolturas y debe reproducir las con-
diciones óptimas de la obra.

Equipo, aparatos e instrumentos


Moldes: Los moldes y los accesorios para
elaborar los especímenes de concreto,
deben ser de acero, fierro fundido, o
cualquier otro material no absorbente
y no reactivo con el cemento Portland
u otros cementantes hidráulicos. Los
moldes deben cumplir con las dimen-
siones y tolerancias especificadas en
esta norma mexicana. Deben ser no
permeables durante su empleo. Si es ne-
cesario, puede usarse un material de sello

78 construcción y tecnología en concreto


por la parte externa con el fin de evitar fugas Vibradores de inmersión: Pueden ser
de agua por las juntas. Deben estar pro­vistos de flecha flexible o rígida, de preferencia ac-
de los elementos necesarios para fijarlos cionada por un motor eléctrico.
firmemente en sus bases. Vibradores externos: Pueden ser de
Moldes cilíndricos verticales: Los mol- dos tipos: de mesa o de plancha. Se debe
des deben ser de lámina metálica gruesa, o de contar con dispositivos adecuados para fijar
cualquier otro material rígido y no absorbente. firmemente los moldes al aparato vibrador y
Deben estar provistos de una base metálica se debe emplear un tacómetro para verificar
maquinada; ésta debe ser del mismo material la frecuencia de vibración. Los impulsos vibra-
que el de las paredes del molde o metálicas, torios frecuentemente se imparten por medio
con planos lisos y con elementos para sujetarla de vibradores electromagnéticos, o por masas
firmemente al molde, y cumplir con lo especifi- excéntricas accionadas directa o indirectamen-
cado en la Norma Mexicana NMX-C-281. te con motores eléctricos.
Moldes cilíndricos verticales dese­ Herramienta auxiliar: Se debe contar
chables: Se requiere atención especial para con palas, recipientes, llanas, enrasadores,
garantizar que las deformaciones se manten- cucharones, reglas, guantes de hule, mazo con
gan dentro de las tolerancias especificadas y cabeza de hule y charolas de lámina.
que los materiales no sean absorbentes. Equipo de revenimiento: El equipo
Moldes cilíndricos horizontales para debe cumplir con los requisitos de la Norma
prueba de deformación diferida (flujo Mexicana NMX-C-156-0NNCCE.
plástico): Se emplean sólo para aquéllos Charola para el mezclado de la muestra:
especímenes que contengan deformímetros Debe ser de lámina metálica gruesa o de material
ahogados axialmente. Deben tener una ranura no reactivo con la pasta de cemento portland,
horizontal, con un ancho de medio diámetro impermeable, con una profundidad conveniente
del espécimen, y a todo lo largo del molde, a y una capacidad suficiente que permita un mez-
fin de recibir el concreto con el molde en posi- clado eficiente de toda la revoltura con la pala o
ción horizontal. Deben contar con dos placas cuchara, o si la mezcla se hace mecánicamente.
metálicas, torneadas, para las bases del cilin- Equipo para determinar el contenido
dro. Estas bases se prepararán de acuerdo a la del aire: Debe cumplir con lo especificado por
Norma Mexicana NMX-C-109-0NNCCE.Deben las Normas Mexicanas NMX-C-157, NMX-C-158
contar con dispositivos para fijar firmemente las y NMX-C-162-0NNCCE, respectivamente.
bases al molde y los necesarios para colocar en Báscula: Debe tener una aproximación de
posición correcta el medidor de deformaciones. 0.3 % de la carga de prueba en cualquier punto
A una de las bases se le hará una perforación dentro del intervalo de uso. Cuando se determine
de adentro hacia afuera, con un ángulo tal que la masa de una pequeña cantidad de material se
permita el paso del alambre del medidor de debe tener un cuidado muy especial, definiéndola
deformaciones a través del borde de la placa. por diferencia entre dos cantidades mayores.
Moldes prismáticos: Los moldes para Mezcladora de concreto: Consiste de un
las pruebas de flexión, u otras que requieran tambor rotatorio de una mezcladora de aspas
especímenes de forma prismática, deben ser con eje horizontal o de una mezcladora de
rectangulares, a menos que se especifique aspas con eje vertical, capaz de mezclar las re-
otra forma, y de las dimensiones que estipule volturas del tamaño y revenimiento requerido
el método de prueba correspondiente. Los de modo homogéneo. Para mezclar concreto
lados y el fondo deben formar ángulos rectos con revenimiento menor de 25 mm puede ser
entre sí. Deben ser superficies planas. más eficiente una mezcladora de aspas con eje
Varillas para compactación: Según el horizontal o vertical que un tambor rotatorio.
tipo de prueba, se especifican dos tamaños
de varillas; cada una debe consistir en una
barra lisa cilíndrica de acero, cuando menos Nota: Tomado de la Norma Mexicana
con un extremo semiesférico, de diámetro NMX-C-159-0NNCCE-2004. Industria de la
igual al de la barra. Construcción-Concreto-Elaboración y Cura-
Varilla larga: Una barra lisa de 16mm do de Especímenes en el Laboratorio. Usted
puede obtener esta norma y las relacionadas
± 1.5mm de diámetro y 600mm ± 30mm de con agua, aditivos, agregados, cementos,
longitud. concretos y acero de refuerzo en: normas@
Varilla corta: Una barra lisa de 10mm mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950,
± 1mm de diámetro y 300mm ± 15mm de de México, DF.
longitud.

Problemas, causas y soluciones 79


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Octubre

Elaboración
2011

y curado de
especímenes
en el laboratorio
Segunda parte

50
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


50 ELABORACION Y CURADO DE ESPECiMENES

Elaboración y curado de
especímenes en el laboratorio
Segunda parte

E
n esta edición se presenta la Norma Mexi-
cana NMX-C-159-ONNCCE-2004, Concre-
to-Elaboración y Curado de Especímenes
en el Laboratorio (Segunda parte). Usted
puede conocerla aquí para familiarizarse
con los procedimientos básicos. Sin embargo, esta
reseña no reemplaza de ningún modo, el estudio
completo que se haga de la Norma. Es importante
aclarar que, debido a lo extenso de la norma, ésta
se ha publicado en dos ediciones; la primera, en
la edición de septiembre, donde se abordaron los las dimensiones deben quedar especificadas por
tópicos: “Objetivo y Campo de Aplicación”; “Refe- el método de prueba correspondiente. Cabe decir
rencias”; “Definiciones”; “Materiales auxiliares”, así que los especímenes cilíndricos para las pruebas
como “Equipos, aparatos e instrumentos”. En esta anteriores, excepto para la de flujo plástico, deben
segunda parte veremos los temas: “Preparación elaborarse y dejarse endurecer con el eje del cilin-
y acondicionamiento de las muestras”; “Procedi- dro en posición vertical.
miento”; “Pruebas al concreto fresco”; “Expresión Los especímenes para la prueba de flujo
de los resultados”, así como “Bibliografía”. plástico se pueden elaborar con el eje del cilindro
horizontal o vertical. Se deben dejar endurecer en
Preparación y acondicionamiento la posición original en que fueron elaborados.
de las muestras Especímenes prismáticos: Los especíme-
Criterios para determinar el tipo de nes tales como vigas para la prueba de flexión,
especímenes a elaborarse cubos para la de compresión, barras para ciclos
a) Cilíndricos. de congelación-deshielo, adherencia, cambios de
b) Prismáticos. longitud, cambios de volumen y otros, se deben
c) De otro tipo. elaborar con su eje mayor horizontal. Además,
Especímenes cilíndricos: Se elaboran para siguiendo el procedimiento que se establezca en
las pruebas de compresión, módulo de elasticidad, la prueba, se deben elaborar especímenes de otras
flujo plástico y compresión diametral. Deben tener formas para pruebas especiales.
un diámetro mínimo de 50 mm y una longitud Dimensión del espécimen en relación al
mínima de 100 mm. tamaño del agregado: El diámetro de los espe-
Cuando se desee correlacionar o comparar los címenes cilíndricos a la dimensión menor de una
resultados de estos cilindros con los elaborados sección transversal rectangular debe ser cuando
en obra, se debe hacer de acuerdo con la Norma menos, tres veces el tamaño máximo nominal del
Mexicana NMX-C-160. Los cilindros deben tener 150 agregado grueso empleado en el concreto. El ta-
mm de diámetro y 300 mm de altura, de lo contrario maño máximo nominal es la dimensión de la criba
de menor abertura por la que pasa la totalidad de
un agregado.
Número de especímenes: La
cantidad de especímenes –y de
mezclas de prueba– depende
de los objetivos estableci-
dos y de la naturaleza del
programa de pruebas.
En general, se deben
preparar dos o más espe-
címenes para cada edad
y para cada condición de
prueba, a menos que se
especifique otra cosa.
Edad de prueba de los
especímenes: Las edades
de prueba empleadas son
por lo común 7 y 28 días para

68 construcción y tecnología en concreto


las pruebas de resistencia a la compresión, o 14 y garla. Se inicia la operación
28 días para la de resistencia a la flexión. Los es- de la revolvedora y luego se
pecímenes elaborados con cemento de resistencia añade el agregado fino, el
rápida, se prueban frecuentemente a 1 día, 3, 7, 14 cemento y el agua mientras
y 28 días de edad. Para las pruebas de resistencia a gire la olla.
la compresión y a la flexión a edades posteriores, se Durante tres minutos se
emplean a menudo 3 meses, 6 y 12 meses. mezcla el concreto, después
Condiciones ambientales: Este método de de haber cargado todos los
prueba se realiza de acuerdo a las condiciones ingredientes, seguido de un des-
ambientales del lugar en el que se ejecutan las canso de tres minutos; se termina
pruebas, sin embargo, hay que evitar la evaporación con otro periodo de mezclado de dos
excesiva de agua. minutos. Durante el periodo de descanso,
se tapa la boca de la revolvedora con un paño
Procedimiento húmedo para evitar la evaporación. Para eliminar la
Elaboración de la mezcla: Se mezcla el concreto segregación, se deposita el concreto mezclado por
en una revolvedora o a mano, en revolturas con la revolvedora en una charola limpia y horneada, y
la suficiente cantidad para dejar un remanente de se remezcla con pala o cucharón hasta obtener una
aproximadamente 10 % después de moldear los apariencia uniforme.
especímenes de prueba. El mezclado a mano no Mezclado a mano: Se mezcla la revoltura con
debe ser empleado para concreto con aire incluido o un cucharón en una charola o recipiente metálico
concreto de revenimiento cero. Se pueden emplear liso, limpio y húmedo, empleando el siguiente pro-
otros procedimientos cuando se pretendan reproducir cedimiento: Se mezcla el cemento, el aditivo insolu-
condiciones o sistemas especiales, o cuando los méto- ble en caso de requerirse, y el agregado fino, hasta
dos especificados no resulten prácticos. Es importante lograr una combinación uniforme. Se agrega el agua
evitar que se alteren las secuencias de mezclado o el y la solución del aditivo, en caso de emplearse, y se
procedimiento de revoltura a revoltura, a menos que mezcla hasta obtener un concreto homogéneo, en
se pretenda estudiar el efecto de tales variaciones. apariencia, y de la consistencia deseada.
Obtención de la muestra: De la revoltura del
Mezclado mecánico concreto se obtiene la fracción representativa para
Preparación de la revolvedora: Antes de iniciar el las pruebas y para elaborar los especímenes. Cuan-
mezclado de la revoltura de prueba, la revolvedora do el concreto no esté en proceso de mezclado o
debe prepararse con una de mortero o concreto pro- de muestreo, se cubre con un paño húmedo para
porcionada -aproximadamente igual a la de prueba-, evitar así la evaporación del agua.
y en cantidad suficiente como para cubrir las paredes
internas de la revolvedora. Se deben asumir precau- Pruebas al concreto fresco
ciones especiales para limpiar la revolvedora y demás Consistencia: La medida de la consistencia de
equipo, a fin de asegurar que las sustancias químicas cada mezcla de prueba debe realizarse inmedia-
o aditivos que se hayan empleado con anterioridad tamente después del mezclado, de acuerdo con
no afecten a las revolturas subsecuentes. la norma mexicana NMX-C-156-0NNCCE o con
Mezclado: Antes de iniciar la operación de la cualquier otro método normalizado.
revolvedora, debe añadirse el agregado grueso, Contenido de aire: Cuando se requiera de-
parte del agua de mezclado y la solución de aditivos, terminar el contenido de aire, se hará de acuerdo
cuando se requiera. Si es factible, el aditivo puede con cualquiera de los métodos establecidos en las
ser disuelto en el agua de mezclado antes de agre- Normas Mexicanas NMX-C-157-0NNCCE, NMX-
C-158-0NNCCE, o NMX-C-162-0NNCCE. Una vez
terminada la prueba, el concreto empleado en la
determinación del contenido de aire se desecha.
Rendimiento: Para determinar el rendimiento
de cada revoltura de concreto, se hará de acuerdo
con la Norma NMX-C-162-0NNCCE. El concreto em-
pleado en las determinaciones de la consistencia y
rendimiento puede ser incorporado a la revoltura
y remezclarlo.
Tiempos de fraguado: Cuando se requiera
la determinación de los tiempos de fraguado del
concreto debe realizarse de acuerdo con la norma
mexicana NMX-C-177-0NNCCE.

Elaboración de especímenes
Sitio de elaboración: Los especímenes se ela-
borarán lo más cerca posible al lugar en donde
se almacenarán durante 24 h. Si no es posible su

Problemas, causas y soluciones 69


50 ELABORACION Y CURADO DE ESPECiMENES

donde sea posible las oquedades que deja la varilla.


En el caso de los moldes prismáticos, después de
que cada capa se ha varillado, debe introducirse y
sacarse repetidamente una cuchara de albañil u otra
herramienta adecuada en la zona de contacto del
concreto y el molde en todo su perímetro.
Vibrado: La duración requerida para la vibra-
ción depende de la consistencia del concreto, la
efectividad del vibrado y las dimensiones del molde.
Se efectúa la vibración sólo el tiempo necesario para
lograr una compactación apropiada del concreto,
la cual se logra en el momento en que la superficie
del concreto empieza a tener un aspecto relativa-
mente liso El exceso de vibración puede producir
segregación. Se debe procurar que el tiempo de
elaboración en el mismo lugar de almacenaje, se vibrado en moldes similares y en el mismo tipo de
deben transportar cuidadosamente los moldes con concreto sea siempre el mismo. Se coloca dentro
los especímenes a dicho lugar inmediatamente del molde todo el concreto de una capa antes de
después de su enrasado. iniciar la vibración de la misma. Se coloca la última
capa de tal forma que se evite rebasar el molde, se
Colocación enrasa la superficie, ya sea durante la vibración,
Número de capas: Los especímenes se elaboran cuando esta se aplique externamente o después
llenando y compactando en capas. cuando se aplique interiormente.
Vibración interna: En el caso de vigas o pris-
Compactación mas, el diámetro de la flecha del vibrador interno
Métodos de compactación: La elaboración de debe ser, como máximo, la tercera parte del ancho
especímenes adecuados requiere del empleo de del molde. Para cilindros, la relación del diámetro
diferentes métodos de compactación. Los méto- del cilindro al del vibrador debe ser de 4 o mayor.
dos de compactación son el varillado y el vibrado Al compactar el espécimen, el vibrador no debe
interno o externo. La selección del método de descansar o tocar el fondo o los lados del molde,
compactación debe basarse en el revenimiento, a o golpear los elementos ahogados en el concreto,
menos que el método se establezca en las especi- tales como los deformímetros. Se extrae cuidado-
ficaciones estructurales. samente el vibrador, en tal forma que no produzca
Los procedimientos para la elaboración de espe- oquedades en el espécimen. Después de vibrar cada
címenes y los métodos de prueba deben consultarse capa se golpean ligeramente con el mazo de hule
en las normas mexicanas correspondientes. Hay con- los lados del molde, para asegurar la eliminación
cretos que pueden ser compactados con vibración de burbujas de aire atrapado.
externa; sin embargo, se requieren fuerzas adiciona- Cilindros: Para cada capa, se introduce tres
les en la superficie para acomodar completamente el veces el vibrador en diferentes puntos, permitien-
agregado grueso y consolidar la revoltura. do que penetre la capa en proceso y en la capa
Varillado: Se coloca el concreto dentro del inmediata inferior.
molde, en el número de capas especificado, de Vigas, prismas y cilindros horizontales para
aproximadamente igual espesor. Se varilla cada flujo plástico: Se introduce el vibrador en separa-
capa con el extremo redondeado empleando el ciones que no excedan de 150 mm, a lo largo del eje
número de penetraciones y tamaño de varilla longitudinal del espécimen, en ambos lados, pero
adecuado. Se compacta la capa inferior en todo su sin hacer contacto con el deformímetro, en el caso
Vista - A
espesor. Se distribu- de cilindros para flujo plástico, Para especímenes
60 yen los golpes uni- de ancho mayor de 150 mm, se introduce el vibra-
A formemente en toda dor en forma alternada a lo largo de dos Líneas,
la sección transver- permitiendo que penetre en la capa inmediata
sal del molde y para inferior (ver Tabla 1)
15 cada capa superior, Vibración externa: Al emplear vibración
permitiendo que externa se debe cuidar que el molde este sujeto
la varilla penetre la firmemente contra el elemento vibrador o a la
capa inmediata in- superficie vibradora. EI molde debe ser lo suficien-
6 12 12 12 12 6 ferior. Después de temente rígido para asegurar la transmisión de
compactar cada capa las vibraciones al concreto y no perder su forma
se debe golpear li- durante el vibrado.
7,5
geramente con el Acabado: Después de la compactación con
15 mazo de hule las cualquiera de los métodos anteriores, a menos que
7,5 paredes del molde el enrasado se haya efectuado durante la vibración,
para eliminar hasta se enrasa la superficie del concreto. Si no se especi-

70 construcción y tecnología en concreto


Tabla 1: Diametro de la varilla y numero de penetraciones
empleados para moldear especimenes de prueba.

Diametro del cilindro Diametro de Número de


en cm la varilla mm penetraciones
por capa

Cilindros verticales
fica el tipo de acabado, debe ser terminada la super- Entre 5 y menos de 15 10 25
ficie con un enrasador rígido de metal. Se efectúa 15 16 25
el acabado con la mínima de pasadas necesarias 20 16 50
para producir una superficie plana y uniforme, que 25 16 75
este a nivel con las orillas del molde y que no tenga Cilindros horizontales
depresiones o promontorios. (para flujo plastico)
Cilindros: Después de la compactación, se 15 16 50 en total,
termina la superficie superior enrasándola con un 25 de cada
enrasador de metal. Si se desea, se puede cabecear lade del eje
la superficie del cilindro recién elaborado con una Vigas y prismas:
capa delgada de pasta de cemento, que se endu- Area superficial superior
rezca, y se cure con el espécimen de acuerdo con del especimen en cm2
la norma mexicana NMX-C-109-0NNCCE. 1600 menos 10 25
Cilindros moldeados horizontalmente par Entre 165 y 310 10 Uno por cada
flujo plástico: Después de compactado se termina 7 cm2 de
el espécimen con un enrasador curvo, con el mismo superficie
radio del espécimen, para terminar con precisión la 320 a mas 16 Uno por cada
superficie del concreto en la abertura del molde. 10 cm2 de
superficie
Curado
Protección después del acabado: Para evitar la
evaporación del agua en los especímenes de con- Expresión de los resultados
creto sin fraguar, se deben cubrir inmediatamente Precisión: Al momento de revisar el presente do-
después de terminados, de preferencia, con una cumento no se contó con datos necesarios para
placa no absorbente y no reactiva, o con una tela de establecer la precisión del método.
plástico durable e impermeable. Se puede emplear Informe de la prueba: Cuando sea proce-
yute húmedo, pero debe cuidarse de mantenerse con dente se debe especificar en el informe lo
humedad y evitar el contacto con el concreto hasta siguiente:
que los especímenes sean extraídos de los moldes. • Propiedades físicas de los agregados uti-
Descimbrado: Los especímenes deben ser lizados.
descimbrados no antes de 20h ni después de 48h • Tipo de aditivo utilizado y su dosificación.
de su elaboración. • Tipo de cemento.
Ambiente de curado: A menos que en otro • Tipo de agregado.
método se especifique lo contrario, todos los • Revenimiento obtenido de la mezcla.
especímenes deben ser curados en humedad a • Relación agua/cemento.
temperatura de 296 K ± 3 K (23°C ± 3 ºC) durante • Relación grava/arena.
las primeras 24 h después de ese tiempo deben • Toda información que haga posible repetir el diseño
mantenerse a una temperatura de 296 K ± 2 K (23°C en igualdad de condiciones.
± 2°C), con una humedad relativa de 95 % mínima,
hasta el momento de la prueba. El almacenaje
durante las primeras 48 h debe ser en un sitio libre Bibliografía:
de vibraciones Con relación a los especímenes ex- • NOM-008-SCFI-1993. “Sistema general de me-
traídos de los moldes, el curado húmedo significa didas”.
que los especímenes de prueba pueden mantenerse • NMX-B-231 “Industria siderúrgica. Cribas de labo-
con agua libre en su superficie en todo tiempo. Esta ratorio para clasificación de materiales granulares.
Especificaciones”.
condición se logra por inmersión en agua saturada
• NMX-C-251-ONNCCE-1997. “Industria de la cons-
con cal, o por almacenamiento en un cuarto húme- trucción-concreto-terminología”.
do o gabinete que cumpla con los requisitos de la • NMX-Z-013-SCFI-1997. “Guía para la redacción y
NMX-C-148-0NNCCE. Los especímenes no deben presentación de las Normas Mexicanas”.
ser expuestos a goteo directo o agua corriente. • ASTM-C-192-81. “Standard method of making and
Especímenes para pruebas de resistencia a curing concrete test specimens in the laboratory”.
la flexión: Los especímenes para prueba de flexión
deben ser curados, con la excepción de que durante
el almacenaje, por un periodo mínimo de 20 h in- Nota: Tomado de la Norma Mexicana
mediatamente antes de la prueba, sean sumergidos NMX-C-159-0NNCCE-2004. Industria de la
en una solución de agua saturada con cal. Al final Construcción-Concreto-Elaboración y Cura-
del periodo de curado entre el momento en que se do de Especímenes en el Laboratorio. Usted
suspende dicho curado y el inicio de la prueba, debe puede obtener esta norma y las relacionadas
mantenerse húmeda la superficie del especimen, con agua, aditivos, agregados, cementos,
concretos y acero de refuerzo en: normas@
pues zonas secas aun pequeñas producen esfuer-
mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950,
zos de tensión en las fibras extremas que reducen de México, DF.
dicha resistencia.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Noviembre
2011

Determinación
de la
penetración
en concreto ®

fresco mediante
una esfera

51
metálica
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 91


51 Determinación de la penetración en concreto fresco

Determinación de la • NMX-C-156 ONNCCE. Industria de


la Construcción-Concreto-Determinación
del revenimiento en el concreto fresco.
penetración en concreto • NMX-C-161 ONNCCE. Industria
de la Construcción-Concreto Fresco-
fresco mediante una Muestreo.

esfera metálica Definiciones


Para los efectos de esta norma se esta-
blece que se define revenimiento como
una medida de la consistencia del con-

E
n este resumen se presenta creto fresco.
la norma mexicana NMX-267-
ONNCCE-1999. El lector puede Resumen del método
aprovechar la siguiente infor- La consistencia del concreto se mide al
mación sólo para familiarizarse con los determinar la penetración de un cilin-
procedimientos básicos de la misma; sin dro, con base hemisférica y masa, en el
embargo, este documento no reemplaza concreto fresco. Este método determina
el estudio completo que se haga de la la penetración de una masa metálica en
Norma. una mezcla de concreto fresco, un pro-

Objetivo y campo de aplicación


Este método determina la profundidad
de penetración de una masa metálica
en el concreto fresco para medir su
consistencia.

Referencias
Esta Norma se complementa con las
siguientes normas mexicanas:

92 construcción y tecnología en concreto


altura y el radio adecuados. La
superficie superior debe estar
en ángulo recto con respecto
al eje del cilindro. La pieza cilín-
drica puede ser maquinada con
acabado pulido en una o dos par-
tes, con sus dimensiones y una masa,
de acuerdo a los requerimientos. Por
su parte, el mango debe ser una varilla
metálica graduada y debe tener forma
cedimiento que permite conocer la con- de T, o en ángulo recto a la superficie
sistencia del concreto. Después de contar superior, de tal manera que le permita
con suficientes datos de resultados de sujetarse con firmeza.
lectura de penetración, éstos se pueden El estribo debe contar con apoyos
correlacionar con valores obtenidos de en los extremos inferiores, con una
la prueba de revenimiento NMX-C-156- distancia libre entre ellos de, por lo
ONNCCE. menos 228 mm. La superficie superior
del estribo debe coincidir con la marca
Equipos, aparatos y/o de la graduación del mango, cuando el
instrumentos aparato se coloque sobre un plano de
El dispositivo consiste en un cilindro de superficie sólida.
base hemisférica y un mango. El mango
debe tener un estribo que le sirva tanto Preparación y acondicionamiento
de guía como de referencia para las de la muestra
mediciones de penetración (Fig. 1). La Para efectuar la determinación, la
pieza cilíndrica debe tener el diámetro, la muestra de concreto debe obtenerse de

Figura 1: Aparato de penetración

Orificio del estribo O - 16


Estribo

Problemas, causas y soluciones 93


51 Determinación de la penetración en concreto fresco

acuerdo con el procedimiento marcado


en la Norma NMX-C-181. Para su rea-
lización se requiere de un recipiente
adecuado con una profundidad de,
por lo menos, tres veces el tamaño

del agregado. Conviene subrayar que


la distancia mínima horizontal de la línea
central del mango debe ubicarse en el
borde más cercano de la superficie a pro-
bar. La prueba debe efectuarse después
de la descarga del concreto en la artesa,
antes de realizar cualquier manejo del
mismo, y siempre y cuando se cumpla
con los requerimientos dimensionales
indicados.

94 construcción y tecnología en concreto


Condiciones ambientales
Este método de prueba se realiza de
acuerdo con las condiciones ambien-
tales del lugar.

Procedimiento
La superficie del concreto se en-
rasa, utilizando una llana o regla
de madera, y trabajando la su-
perficie lo menos posible para
evitar la formación de capas
de mortero. Durante la prueba, el
concreto no debe someterse a ningún
tipo de vibración. Se coloca la base del
dispositivo sobre la superficie del concre-
to ya enrasado, con un mango en posi- • Valor promedio de la penetración.
ción vertical. Se apoya la hemisférica, sin • Hacer mención a la presente
presionar, sobre la superficie de concreto norma.
y se deja que ésta penetre libremente
hasta que se estabilice y entonces se Concordancia con
hace la lectura de la penetración. Hay que las normas internacionales
tomar un mínimo de tres lecturas de una La presente norma no es equivalente
bachada. Si la diferencia entre las lecturas con ninguna norma internacional por no
máximas y mínimas es mayor de 25 mm, existir referencia alguna en el momento
debe ser realizada la medición adicional de su elaboración.
hasta que tres lecturas sucesivas resulten
no mayores a 25 mm. Apéndice informativo
La figura incluida en la presente norma
Cálculo y expresión de es de carácter indicativo, por lo que no
los resultados está a escala.
Hay que determinar el valor máximo de
las primeras tres lecturas; si la máxima Bibliografía:
es mayor a 25 mm, se realiza otra serie • NOM-008-SCFI-1993. Sistema general de unidades
y medidas.
de tres lecturas, hasta que la diferencia • NMX-C-251-1997 ONNCCE. Industria de la Cons-
entre la lectura máxima y la mínima sea trucción–Concreto–Terminología.
menor a 25 mm. • NMX-Z-013-SCFI-1997. Guía para la redacción y
presentación de las normas mexicanas.
• ASTM-C-360-92 Standard test method for penetra-
Precisión tion in freshly mixed hydraulic cement concrete.
La penetración debe reportarse en tér- NMX-Z-013-scfi-1997. Guía para la Redacción y
Presentación.
minos de mm. Los valores reportados
deben ser el promedio de tres o más
lecturas, dentro de un rango de 25 mm
tomados de la muestra de concreto. Nota: Tomado de la Norma Mexicana
NMX-C- 267-0NNCCE-1999. Industria de la
Informe de la prueba Construcción-Concreto-Elaboración, Determi-
nación de la Penetración en Concreto Fresco
El informe debe contener como mínimo por Medio de una Esfera Metálica. Usted
la siguiente información: puede obtener esta norma y las relacionadas
• Características del concreto. con agua, aditivos, agregados, cementos,
concretos y acero de refuerzo en: normas@
• Lugar del muestreo. mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950,
• Elemento en el que se colocó de México, DF.
el concreto.

Problemas, causas y soluciones 95


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Cementos
Diciembre

hidráulicos:
Determinación
2011

de la resistencia
a la compresión
de cementantes
hidráulicos

52
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


52 Cementos hidráulicos

Cementos hidráulicos: • NMX-C-057-ONNCCE Industria de la cons-


trucción–Cementantes hidráulicos–Determinación
de la consistencia normal.

Determinación de la resistencia • NMX-C-085-ONNCCE Industria de la cons-


trucción–Método de mezclado mecánico de pastas
y morteros de cementantes hidráulicos.

a la compresión de • NMX-C-144-ONNCCE Industria de la cons-


trucción –Cementos hidráulicos–Requisitos para el
aparato usado para la determinación de fluidez de

cementantes hidráulicos morteros con cementantes hidráulicos.


• NMX-C-148-ONNCCE Industria de la cons-
trucción- Cementos y concretos hidráulicos–Gabi-
netes, cuartos húmedos y tanques de almacena-

E
n este resumen es presentada la Norma miento-Condiciones de diseño y operación.
Mexicana NMX-C-061-ONNCCE. Usted
puede emplear la siguiente información Materiales auxiliares
para familiarizarse con los procedimien- Arena
tos básicos de la misma; sin embargo, de La arena utilizada para elaborar los especímenes
ninguna manera reemplaza el estudio completo que debe ser de cuarzo, de grano redondeado y sin
se debe hacer de la Norma. pulir.

Segregación y almacenamiento
de la arena graduada
La arena graduada se debe manipular de
modo que se evite la segregación, ya que
las variaciones en su granulometría cau-
san variaciones en la consistencia del
mortero. Se recomienda que los sacos
de arena al ser entregados al laborato-
rio se vacíen y mezcle su contenido por
medio de una pala o cucharón. Después,
si así se desea, puede volverse a llenar el
saco y tomarse la arena directamente de él,
según se vaya necesitando.
En ambos casos debe tenerse cuidado de
evitar la formación de montículos de arena o de
Objetivo y campo de aplicación cráteres por cuyos taludes puedan rodar las partí-
Esta norma mexicana establece el método de en- culas gruesas. Las tolvas deben ser de dimensiones
sayo bajo el cual se determina la resistencia a la suficientemente amplias para permitir aplicar las
compresión de cementantes hidráulicos por medio precauciones anteriores y la arena no se debe
de especímenes cúbicos de 50 mm por lado. extraer de las tolvas por gravedad.

Referencias Análisis granulométrico de la arena


Esta norma se complementa con las siguentes nor- Del contenido total de un saco previamente
mas mexicanas vigentes o las que las sustituyan: mezclado, se debe obtener por cuarteo. De esta
• NMX-B-231 Cribas para clasificación de ma- porción, también por cuarteo, se separan cinco
teriales granulares. muestras con el fin de comprobar la granulometría
de la arena.
Las cribas deben estar limpias y secas. Cada
criba, con la arena respectiva, y con su fondo y
cubierta puesta, debe sujetarse con una mano
en posición ligeramente inclinada, moviéndola
hacia adelante y hacia atrás en el mismo plano de
inclinación, y golpéandola ligeramente, al mismo
tiempo contra la palma de la otra mano, 150 veces
por minuto, aproximadamente; después de cada
25 golpes, la criba se debe girar 60º, siempre en
el mismo sentido. Pueden emplearse dispositivos
mecánicos de cribado. Deberán usarse guantes
de tela, una tela absorbente (toalla o franela), así
como una regla metálica.

Equipo
Balanza: Debe cumplir con los requisitos estable-
cidos en la norma NMX-C-057-ONNCCE.

68 construcción y tecnología en concreto


de apisonar debe ser plana, y a
escuadra con las demás caras.
Probetas: Deben cumplir los
requisitos establecidos en la norma
mexicana NMX-C-057-ONNCCE.
Mallas: Las mallas que se emplean
corresponden a los especificados como
números 100 (0.150 mm) 50 (0.300 mm) 40
(0.425mm) 30 (0.600 mm) y 16 (1.18 mm). Deben
cumplir con lo especificado en la norma
mexicana NMX-B-231.
Olla y paleta de mezclado:
Debe cumplir los requisitos esta-
blecidos en la norma mexicana
NMX-C-085-ONNCCE.

Preparación y acondiciona-
miento de las muestras
Proporcionamiento y mezclado
del mortero: La proporción de los
materiales secos para elaborar el mortero
estándar debe consistir de una parte de cemento
y 2.74 de arena graduada, usando una relación de
agua-cemento de 0.485 para todos los cementos
portland ordinarios (CPO). Para otros cementos
diferentes al cemento Portland ordinario (CPO), la
cantidad de agua de mezclado debe ser la que pro-
Cuchara plana (cuchara de albañil): La cu- duzca una fluidez de 110+ -5%, y se debe expresar
chara debe ser de hoja de acero, de 10 cm a 15 cm en un porciento del peso del cemento.
de longitud, y que sea de forma triangular. Las cantidades necesarias de materiales se
Maquinaria de ensayo: Puede ser una maqui- deben mezclar al mismo tiempo. El mezclado debe
naria de tipo hidráulico, mecánico o una combina- hacerse mecánicamente, de acuerdo con lo indi-
ción de ambos; de capacidad apropiada y con sufi- cado en la norma mexicana NMX-C-085-ONNCCE.
ciente separación entre la placa de apoyo superior Como guía para un ensayo inicial de fluidez, se
y la platina inferior para dar cabida a dispositivos de puede considerar el uso de una relación agua-
verificación de la máquina. cemento en peso de 0.49.
La placa superior de carga debe estar hecha Número de especímenes: El número de es-
de un bloque de metal endurecido, con esférico, y pecímenes para cada edad especificada de ensayo
firmemente sujeto al centro de la cabeza superior de debe ser tres como mínimo.
la máquina. El error máximo aceptable en la calibra-
ción debe ser de + -1% de la carga aplicada. Condiciones ambientales
Mesa de fluidez: Debe cumplir con los re- Temperatura y Humedad/Condiciones de tem-
quisitos establecidos en la norma mexicana NMX- peratura: La temperatura ambiente del laboratorio,
C-144-ONNCCE. así como la de los materiales y del equipo utilizado
Mezclador mecánico: Debe cumplir con debe estar entre 20º C y 27º C. La temperatura del
los requisitos establecidos en la norma mexicana agua de mezclado, la del gabinete húmedo, la
NMX-C-085-ONNCCE. del curado y la del agua del tanque de almace-
Moldes: Deben cumplir con los requisitos namiento de los especímenes, debe ser de 23º C
establecidos en la presente Norma. +-2º C.
Preparación de los moldes: Los moldes para Condiciones de humedad: La humedad
la elaboración de los especimenes cúbicos deben relativa del laboratorio debe ser mayor al 50% y
ser de un metal no atacable por los morteros, de la del gabinete húmedo o la del curado debe estar
dureza no menor de B-55 de la escala Rockwell, de acuerdo a la NMX-C-148-ONNCCE.
construídos de dos piezas, con paredes suficiente- Procedimiento: Las piezas que forman las
mente rígidas para evitar deformaciones y provistas caras interiores y la base de los moldes deben
de dispositivos que sujeten de modo firme las dos cubrirse con una capa de aceite mineral, o de
partes entre sí y a éstas con la base, con la finalidad grasa delgada, asegurando que el contacto
de evitar fugas. entre ellos es hermético. Después de armar
Pesas: Deben cumplir los requisitos estableci- los moldes, se quita el exceso de aceite o de
dos en la norma mexicana NMX-C-057-ONNCCE. grasa del interior de las caras así como de las
Pisón: Debe estar hecho de un material no superficies del molde.
absorbente, no abrasivo ni quebradizo, tal como el Determinación de la fluidez: La parte
hule; deberá tener una dureza Shore A, de 80+-10. superior del platillo de la mesa debe limpiarse,
Debe tener una sección transversal de 13 mm por secarse con cuidado y colocar el molde al centro.
25, y una longitud de entre 12 cm y 15 cm. La cara En el molde se pone una primera capa de mortero,

Problemas, causas y soluciones 69


52 Cementos hidráulicos

permanezca dentro de la olla de


mezclado durante 90 segundos,
sin cubrir; debe bajarse el mate-
rial adherido a los lados de la olla
durante los últimos 15 segundos
de este periodo, luego, se vuelve a
mezclar durante 15 segundos. A ve-
locidad media, antes de moldear los
especímenes. Al terminar el mezclado,
el mortero adherido a la paleta de mezclado
se deposita dentro de la olla de mezclado.
Moldeado de los especímenes: De inme-
aproximadamente de 25 mm de espesor, que se diato, después de terminar el ensayo de fluidez, el
compacta 20 veces con el pisón. La presión para mortero que se empleó se regresa al recipiente de
compactar debe ser la necesaria para asegurar un mezclado mediante la cuchara de albañil; rápida-
llenado uniforme del molde. Se debe llenar el molde mente, todo el mortero adherido a las paredes del
totalmente y se compacta de nuevo, tal como se recipiente citado, se incorpora al resto del mortero,
especificó para la primera capa. y continúa el mezclado por 15 seg a la velocidad
También hay que enrasar la superficie del media (285 revoluciones por minuto). El mortero
mortero pasando al filo de una cuchara de albañil adherido a la paleta de mezclado se incorpora al
(sostenida ésta de manera casi perpendicular al mortero del recipiente.
molde) con un movimiento de aserrado sobre el La preparación de los especímenes se debe
borde superior del molde. Se deberá limpiar y secar empezar dentro de un tiempo no mayor de 2 mi-
con cuidado la parte del platillo de la mesa de fluidez nutos 30 segundos, a partir de haber terminado el
no cubierta por el molde, y tener especial cuidado mezclado inicial del mortero. En seguida, se coloca
de hacerlo en la intersección de la base inferior del en los compartimientos del molde de los especí-
molde con la mesa de fluidez. menes una capa de mortero de 25mm de espesor
Al transcurrir un minuto, a partir del momen- aproximadamente, y luego el mortero de cada
to de haber terminado el mezclado, se levanta el compartimiento se compacta con el pisón 32 veces,
molde, y el platillo se deja caer 25 veces en 15 se- en 10 segundos y en cuatro vueltas.
gundos de una altura de 12.7 mm. Cabe decir que La iniciación de cada vuelta se efectúa a 90º con
la fluidez es el incremento del diámetro de la base respecto a la siguente (o a la anterior) y consiste en
de la masa del mortero, expresado como porcen- ocho golpes adyacentes repartidos sobre la superfi-
taje del diámetro de la base original. El diámetro cie, tal como se muestra en la figura. La presión para
considerado del mortero debe ser el promedio de, compactar el espécimen debe ser la necesaria para
por lo menos, cuatro mediciones de diámetro de asegurar un llenado uniforme del molde.
45º, aproximadamente. Variando los porcentajes Las cuatro vueltas (32 golpes) se deben com-
de agua se deben hacer mezclas de ensayo hasta pletar en un espécimen antes de empezar con el
obtener la fluidez especificada. Cada ensayo se siguiente. Una vez terminado el apisonado de la
debe hacer con un nuevo mortero. primera capa en todos los especímenes, los com-
Para el cemento Portland, en el que no se partimientos se deben llenar utilizando el resto del
Figura 1: Apisonamiento hace el ensayo de fluidez, se deja que el mortero mortero, y se vuelven a compactar tal como se hizo
en el molde. en la primera capa.
Durante el compactado de la segunda capa,
1 todo el mortero que sobresalga del molde después
Pasos 1 y 3 de cada vuelta se regresa al compartimiento con la
8 2 mano cubierta con guantes de hule, antes de iniciar
3 la siguente vuelta de apisonado.
7 Al terminar la compactación, el mortero sobre-
6 4 saliente se extiende suavemente con la cuchara de
albañil. A continuación, con la cuchara de albañil
5 se aplana el mortero, regresando a los comparti-
5 Pasos 2 y 4 mientos el material que se encuentra en los bordes
6 del molde, con la cuchara de albañil ligeramente
4
7 inclinada, y una sola vez, a ángulos rectos sobre
3 8 cada espécimen y en dirección normal al eje longi-
tudinal del molde.
2
Después de nivelar el mortero de los moldes
1 para que tengan un espesor uniforme, se enrasa
la superficie al borde superior del molde usando la
cuchara de albañil en posición ligeramente inclinada,
por una sola vez, y después se elimina el exceso de
mortero, haciendo un corte con la orilla de la cuchara
de albañil e imprimiéndole un movimiento de corte
de sierra en el sentido longitudinal del molde.

70 construcción y tecnología en concreto


Cuando sea necesario elaborar de inmediato espécimen se debe
un mayor número de especímenes, se prepara el verificar que la placa
mortero, igual al que se hizo anteriormente pero con asiento esférico
eliminando el ensayo de fluidez (para aquéllos en esté en condiciones de
que se deba hacer esta determinación) y se deja en moverse libremente. Se
reposo dentro de la olla durante 90 segundos. Des- debe aplicar la carga inicial
pués, se mezcla durante 15 segundos, a la velocidad a cualquier velocidad conve-
media (de 285 revoluciones por minuto) antes de nientemente hasta el 50% de la
moldear los especímenes. carga máxima esperada, siempre que
Almacenamiento de los especímenes: ésta no sea mayor de 13.3 kN (1,400kgf).
Inmediatamente después de elaborar los especí- No se debe aplicar carga inicial a los especíme-
menes con su molde, y sobre su placa, se colocan nes cuando se superen cargas máximas menores
en la cámara o gabinete húmedos, dejando sus de 13.3kN (1400 kgf). Se ajusta la velocidad de
superficies expuestas al ambiente, pero protegidas aplicación de la carga de manera que el remanente
del goteo directo. (o la carga toral, en caso de ser inferior a 13.3 kN,
Los especímenes deben permanecer dentro de 1400 kgf) se aplique ininterrumpidamente hasta
los moldes de 20h a 24h, en caso de que se retiren la ruptura del espécimen, a una velocidad tal que
de los moldes, y antes de las 24h deben conservarse la carga máxima se alcance en no menos de 20
en la cámara o gabinete húmedos hasta que se cum- segundos y no más de 80 segundos. Asimismo,
pla la edad. Al cumplir esta edad los especímenes se no se deben hacer a los controles de la máquina
sumergen en agua saturada de cal en los tanques cuando un espécimen ceda con rapidez antes de
de almacemanamiento construidos con material no la ruptura.
corrosivo. El agua de los tanques se debe mantener
limpia, renovándola frecuentemente y conservando Cálculos y expresión de los resultados
la saturación de cal. Área de aplicación de la carga
Ruptura de los especímenes: Al cumplir la Al calcular la resistencia a la com-
edad de ensayo, los especímenes se retiran de la presión, por lo general puede con-
cámara o gabinetes húmedos, o bien de los tanques siderarse al área de la sección
de almacenamiento, y se ensayan de inmediato con transversal del espécimen como
las tolerancias de tiempo recomendadas. de 25 cm2, sin embargo, en
Las tolerancias se toman en cuenta a partir del los casos en que el área del
momento en que se retiran los especímenes de la espécimen varie en más de
cámara o gabinete húmedos para los ensayos de 0.3 cm2 con relación al área
24 horas, y del agua de curado, para los ensayos de 25 cm2 se debe usar el
de las demás edades. área real.
Si se extrae de la cámara húmeda más de un La resistencia a la com-
espécimen a la vez para el ensayo de 24 horas, presión de todos los especí-
dichos especímenes se deben cubrir con una tela menes hechos de la misma
húmeda hasta el momento del ensayo. muestra, y ensayados a la mis-
Si más de un espécimen se saca del tanque ma edad, se obtiene al promediar
de almacenamiento para ensayarse a otras eda- los resultados e información con
des, dichos especímenes se deben colocar hasta una aproximación al 0,1 de N/mm2.
el momento del ensayo en un recipiente con agua
que las cubra por completo y cuya temperatura sea
Bibliografía:
de 23ºC +-2ºC. • NOM-008-SFI-2006 “ Sistema general de unidades
Para obtener resultados confiables en los ensa- de medida”.
yos es necesario que las caras de los especímenes • NMX-Z-013-SCFI-1997 “Guía para la redacción y
que se usen sean superficies planas. Es importante presentación de normas mexicanas”.
conservar los moldes escupulosamente limpios • ASTM–C-109/C-109M 07 “Standard Test Method
para evitar irregularidades. Es recomendable que for Compressive Strenght of Hydraulic Cement
los implementos que se utilicen para la limpieza de Mortars” (Using 2 in or 50 mm Cube Specimens).
los moldes deban ser de material suave, a fin de no
causarles desgaste.
Cada espécimen se debe secar superficialmen- Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-
te, quitar los granos sueltos de arena y las incrus-
C-061-0NNCCE-2001. Industria de la Construc-
taciones de aquéllas caras que hagan contactos
ción-Cementos Hidráulicos: Determinación
con las placas de la máquina. Y se debe comprobar
de la resistencia a la compresión de cemen-
que dichas caras sean planas mediante el uso de
una regla. tantes hidráulicos. Usted puede obtener esta
norma y las relacionadas con agua, aditivos,
La carga se debe aplicar sobre las caras de los
agregados, cementos, concretos y acero de
especímenes que tuvieron contacto con las paredes
refuerzo en: normas@mail.onncce.org.mx, o
verticales del molde; el espécimen se coloca en la al teléfono 5663 2950, de México, DF.
máquina centrándolo cuidadosamente con respecto
a la placa superior. No se deben usar materiales
elásticos o de cabeceo; antes del ensayo de cada

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.

Industria de la
Construcción-
Enero

Cementantes
hidráulicos-
2012

Determinación
de la
Consistencia
Normal

53
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


53 Determinación de la Consistencia Normal

Industria de la Construcción- Referencias


Esta norma se complementa con las
siguientes normas mexicanas vigentes
Cementantes hidráulicos- o las que las sustituyan:
• NMX-C-057-ONNCCE Industria de
Determinación de la la Construcción-Cementantes hidráuli-
cos. Determinación de la consistencia
Consistencia Normal normal.
• NMX-C-085-ONNCCE Industria de la
construcción-Cementos hidráulicos-Mé-

E
n este resumen se presenta todo estándar para el mezclado de pastas
la Norma Mexicana NMX-C- y morteros cementantes hidráulicos.
ONNCCE-2010. Usted puede
usar la siguiente información Equipo
para familiarizarse con los conceptos y Balanza mecánica
procedimientos básicos de la misma; sin La capacidad de la balanza debe ser, por
embargo, de ninguna manera reemplaza lo menos, igual a la carga total máxima,
el estudio completo que se haga de la la cual se aplica en cualquier momento
Norma. (Nota 1). La tolerancia de mantenimien-
Industria de la construcción- Cemen- to, debe ser mayor de 0.05% de la carga
tantes hidráulicos –determinación de la de ensayo, dentro del rango de pesaje.
consistencia normal. (Nota 2). Hay que tener una escala visible
Norma Mexicana NMX-C-057-ONNC- y legible, en la cual se puedan obtener
CE-2010. lecturas de la mitad de la tolerancia de
aceptación dentro del rango de pesaje,
Objetivo y campo de aplicación esto es, que se puedan obtener lecturas
Esta norma mexicana establece el méto- de por lo menos 0.025% de la carga de
do de ensayo bajo el cual se efectúa la ensayo (Nota 3).
determinación de la consistencia normal
aplicable a los cementantes hidráulicos, Nota 1
empleando el aparato Vicat. En general la capacidad de un dispositivo
de pesaje no debe exceder en dos veces
la capacidad máxima que debe ser apli-
cada, debido a que se pierde sensibilidad
y exactitud. Existen algunas excepciones
a esta generalidad, como cuando las
balanzas son sustituidas por una alta
calidad y exactitud.

Nota 2
La tolerancia de aceptación es la desvia-
ción máxima permitida de la indicación
correcta para una pesa nueva o para un
dispositivo de pesaje nuevo. Esta tole-
rancia es igual al 50% de la tolerancia de
mantenimiento.
• La tolerancia de mantenimiento es
la desviación máxima permitida de la in-
dicación correcta de la pesa o dispositivo
de peaje en servicio.
• El rango de peaje es el intervalo
entre la carga mínima de ensayo y la

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 1: Aparato
de Vicat.

Aguja de 1 mm x
5 mm
desmontable
colocada dentro Estas probetas deben ser subdi-
de la barra. vididas en por lo menos 5 ml, con las
excepciones siguientes:
• Las líneas de graduación pueden
Escala graduada
ser omitidas para los primeros 5 ml, en
en milímetros. las probetas de 159 ml.
• Las líneas de graduación pueden
ser omitidas para los primeros 25 ml,
en las probetas de 250 ml.
• Las líneas de graduación pueden
ser omitidas para los primeros 50 ml,
en las probetas de 500 ml.
• Las líneas principales deben estar
marcadas, por lo menos en las tres
cuartas partes del diámetro, alrededor
del cuerpo de la probeta, y debe estar
marcado el volumen por el número co-
rrespondiente.
máxima de ensayo, incluyendo en ambas
cargas las piezas auxiliares con que cuen- Aparato de Vicat
ta el dispositivo de pesaje para contener El aparato de Vicat (Fig. 1), consta de
las masas a pesar. una barra móvil B, la cual tiene un extre-
mo C, con un diámetro de 10 mm y una
Pesas longitud mínima de 50 mm. En el otro
Las variaciones permitidas en las pesas extremo de la barra B, lleva una aguja
deben darse conforme a lo recomendado desmontable de 1 mm de diámetro y 50
en la norma vigente. mm de longitud.
• La barra B se puede subir, bajar y
Balanza electrónica fijar al soporte A en la posición deseada,
La capacidad de la balanza debe ser, por aflojando o apretando el tornillo E.
lo menos, igual a la carga total máxima, • Montado sobre esta barra B, se
la cual se aplica en cualquier momento. encuentra un indicador F graduado en
milímetros, que se desplaza sobre ella.
Probetas De esta manera se puede ajustar y fijar a
Las probetas deben ser de vidrio, de cero en la escala I, por medio del tornillo
capacidad apropiada (lo suficientemente de apriete que tiene el mismo indicador.
grande para medir el agua de mezclado,
la pasta y mezcla de mortero en una sola
operación).

Problemas, causas y soluciones 69


53 Determinación de la Consistencia Normal

mm de aproximación, no debe
presentar una variación mayor
de 0.25 mm en ninguno de
sus puntos.
Cuchara plana (cuchara de
albañil). Debe cumplir los
requisitos establecidos en
la norma mexicana NMX-C-
061-ONCCE.
Mezclador mecánico. Debe
• La barra B cumplir los requisitos establecidos
debe pesar 300g, en la norma mexicana NMX-C-085-
incluyendo la aguja remo- ONNCCE.
vible D y el indicador F, que se encuentra
montado sobre ella, y debe ser construida Condiciones ambientales
de acero inoxidable. Temperatura y humedad
• La escala I se encuentra fija sobre el La temperatura ambiente del laboratorio
soporte A y está graduada en mm. debe mantenerse entre 20 ºC y 27 ºC, los
• El molde troncocónico G y la placa materiales de agua de mezclado y equipo
H, deben ser construidos de un material utilizado en el ensayo deben estar a una
no absorbente. temperatura de 23 ºC+_2 ºC. Por su parte,
El aparato de Vicat, debe llenar los la humedad relativa del laboratorio debe
requisitos siguientes: ser mínimo de 50% con lo estipulado en la
• Masa de la barra móvil, indicador y norma mexicana NMX-C-085-ONNCCE.
aguja: 300g+_ 0.5g.
• Diámetro de la barra de penetración: Procedimiento/Elaboración
10mm+_0.05mm. de la pasta
• Diámetro de la aguja: 1 mm+_3 mm. Mezclar 650 g de cemento con una canti-
• Diámetro interior del molde troncocó- dad de agua destilada, conforme al mé-
nico en la base inferior: 70 mm+_3 mm. todo establecido en la norma mexicana
• Diámetro inferior del molde tron- NMX-C- 085-ONNCCE. Ajustar la cantidad
cocónico en la base superior: 60 mm+_ correcta de acuerdo a lo establecido en
3 mm. el punto 5.3 de esta norma.
• Altura del molde troncocónico:
4mm+_ 1mm. Moldeo del espécimen
Nota 3 Con las manos protegidas con guantes
Requisitos de la escala: Al de hule, se debe formar una bola con
comparar la escala gradua- pasta de cemento y lanzar de una mano
da con una escala patrón a otra, seis veces; se deben mantener
graduada a 0.1 las manos separadas a una distancia
aproximada de 15 cm, después,
con la bola de pasta en la
palma de una mano y
el molde troncocónico
en la otra, se debe
introducir dentro del
molde troncocónico
por la base mayor
empujándola hasta
llenarlo. El sobrante de
la pasta sobre la base ma-
yor se debe quitar mediante

70 construcción y tecnología en concreto


un movimiento de la palma de la mano, encontrada de 0.25;
aproximadamente a 90º de la dirección la desviación están-
del movimiento con el que se introdujo dar entre laboratorios
la bola de pasta en el molde, enseguida ha sido encontrada
se debe colocar el molde por su base de 0.45. Por lo tanto,
mayor sobre la placa H y el sobrante de los resultados de dos
la pasta se debe quitar de la base menor, ensayos realizados
mediante un corte oblicuo con el filo de correctamente por el mismo operador
la cuchara inclinada ligeramente sobre la y mismo laboratorio no deben diferir en
base superior. Se debe alisar la superficie no más de 0.7%. Los resultados de dos
con el filo de la cuchara, sin presionar ensayos realizados correctamente entre
la pasta. laboratorios no deben diferir en no más
de 1.3% en el 95% de los casos.
Determinación de la
consistencia normal Bibliografía
Llevar todo el conjunto por la placa, pasta NOM-08-SCFI-2002 “Sistema general de
y molde al aparato Vicat, procurando que unidades de medida”.
quede centrado respecto de la barra B; NOM-Z-013-SCFI-1977 “Guía
deslizar la barra B hasta hacer que toque para la redacción y presentación
la parte C la superficie de la pasta confi- de normas mexicanas”.
nada en el molde; luego, ajustar el índice ASTM-C-187-04 Standard
corredizo sobre la barra B al acero supe- test method for normal con-
rior de la escala, o bien, hacer una lectura sistency of hydraulic ce-
inicial y soltar la barra inmediatamente. ment.
Esto no debe exceder los 30 segundos, a
partir del instante en que se terminó de Concordancia con
hacer la pasta (en seguida del momento normas internacionales
que se detuvo el mezclado), el aparato Esta norma mexicana no es
debe permanecer libre de vibraciones equivalente con la norma inter-
durante el ensayo. nacional ISO 9597:2008 Cement-Test
Se considera que la pasta tiene una Method Determination of seting times
consistencia normal cuando la barra B con and soundness.
extremo C baje 10 mm+-1 mm a partir de La norma internacional describe los
la superficie original en un intervalo de 30 métodos de referencia y permite el uso
segundos, contados desde el instante en de procedimientos alternativos y equipo,
que se soltó dicha barra. Se deben hacer siempre que hayan sido calibrados contra
varios ensayos con distintos porcentajes los métodos de referencia. En caso de
de agua destilada, hasta que sea obtenida una controversia, únicamente el equi-
la consistencia normal. Hacer cada ensayo po de referencia y los procedimientos
con una nueva porción de cemento. pueden ser utilizados, con exclusión de
cualquier alternativa.
Cálculos
La cantidad de agua destilada que se
requiere para obtener la consistencia
Nota: Tomado de la Norma Mexicana
normal (CN), se expresa en porcentaje de
NMX-C-057-ONNCCE-2010. Industria de la
la masa del cemento seco, calculándose Construcción-Cementantes hidráulicos-De-
hasta décimos de por ciento y reportán- terminación de la Consistencia Normal Usted
dose al 0.5% más próximo. puede obtener esta norma y las relacionadas
con agua, aditivos, agregados, cementos,
concretos y acero de refuerzo en: normas@
Precisión mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950,
La desviación estándar para un mismo de México, DF.
operador y un mismo laboratorio ha sido

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Febrero
2012

Industria de
la Construcción-
Cementos
Hidráulicos-
Determinación del ®

tiempo de fraguado
de cementantes
hidráulicos
(Método Vicat).

54
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


54 Determinación del tiempo de fraguado

Industria de la Construcción-
Cementos Hidráulicos-
Determinación del tiempo de
fraguado de cementantes
hidráulicos (Método Vicat).

E
n este resumen se presenta a obtenidos mediante el empleo de otros
los lectores de Construcción y métodos de ensayo en pasta de cemento,
Tecnología en Concreto la norma de mortero o de concreto.
mexicana NMX-C-059-ONNCCE- La determinación del tiempo de
2010. La siguiente información se puede fraguado de cemento hidráulico puede
usar para familiarizarse con los procedi- realizarse a través del método A, defini-
mientos básicos de la misma. Sin em- do como referencia, operado de forma
bargo, el contenido de esta publicación manual, y del método B, mediante un
no reemplaza al estudio indispensable aparato automático de Vicat, el cual ha
de la Norma. demostrado que cumple con los reque-
rimientos de éste método.
Objetivo y campo de aplicación
Esta Norma mexicana establece el mé- Referencias
todo de ensayo bajo el cual se efectúa la Esta Norma se complementa con las
determinación del tiempo de fraguado de siguientes normas mexicanas vigentes
las pastas de cementantes hidráulicos, al o las que las sustituyan.
medir su resistencia a la penetración de • NMX-C-057-ONNNCCE Industria de
la aguja del aparato de Vicat. la Construcción-Cementantes hidráuli-
El tiempo de fraguado por este mé- cos-Determinación de la consistencia
todo no coincide con valores de tiempo normal.

68 construcción y tecnología en concreto


• NMX-C-061-ONNNCCE Industria de
la Construcción-Cemento-Determinación
de la resistencia a la compresión de ce-
mentantes hidráulicos.
• NMX-C-085-ONNNCCE Industria de
la Construcción-Cementantes hidráulicos-
Método de mezclado mecánico de pastas
y morteros de cementantes hidráulicos.
• NMX-C-148- ONNNCCE Industria de
la Construcción-Cementos y Concretos
hidráulicos.
• NMX-C-ONNNCCE Industria de la Aparato de Vicat: Debe cumplir los
Construcción y Concretos hidráulicos- requisitos establecidos en la Norma
Gabinetes, cuartos húmedos y tanques mexicana NMX-C-057 ONNCCE.
de almacenamiento-Condiciones de
diseño y operación. Cuchara plana: Cuchara de albañil.
Debe cumplir con los requisitos esta-
blecidos en la Norma mexicana NMX-
C-061-ONNCCE.
Mezclador mecánico. Debe cumplir
los requisitos establecidos en la norma
mexicana NMX-085-ONNCCE.

Preparación y acondicionamiento
de las muestras
Preparar una pasta de cemento de
consistencia normal de acuerdo con el
procedimiento de la Norma mexicana
NMX-C-057-ONNCCE.
Definiciones
Para los efectos de esta Norma se esta- Condiciones ambientales
blece lo siguiente: Temperatura y humedad
Tiempo de fraguado inicial. Se le ha Condiciones de temperatura: La
definido como el tiempo transcurrido temperatura ambiente del laboratorio
entre el momento en que se inicia el debe mantenerse entre 20ºC y 27ºC; los
mezclado de cemento con el agua y el materiales, agua de mezclado y equipo
momento en que la aguja del aparato utilizado en el ensayo debe estar a la
de Vicat no deja una huella completa del temperatura especificada.
círculo sobre la superficie de la pasta. Condiciones de humedad: La hume-
dad relativa del laboratorio debe ser,
Equipo como mínimo, del 50%, y la humedad
Balanzas: Deben cumplir los requisitos del gabinete –o cuarto de curado–, debe
establecidos en la norma mexicana NMX- estar de acuerdo con la Norma mexicana
C-057-ONNCCE. NMX-C-148-ONNCCE.

Pesas: Deben cumplir los requisitos Procedimiento


establecidos en la norma mexicana NMX- Determinación de las penetracio-
C-057-ONNCCE. nes. Método A: Una vez elaborada la
probeta, se debe colocar en el cuarto de
Probetas: Deben cumplir los requisitos curado hasta que hayan transcurrido
establecidos en la norma mexicana NMX- algunos minutos. A continuación, se
C-057 ONNCCE. saca del cuarto y se determina la pene-

Problemas, causas y soluciones 69


54 Determinación del tiempo de fraguado

Figura 1: Aparato
de Vicat.

fijar la barra “B” apretando el tornillo


“E”, luego colocar el indicador “F” en la
Aguja de 1 mm posición cero de la escala del aparato,
x 5 mm
desmontable posteriormente liberar la barra “B” aflo-
colocada dentro jando el tornillo “E”, con lo cual la aguja
de la barra. “D” penetra en la pasta, tomar la lectura
de la penetración después de haberse
iniciado la penetración, este valor se
Escala graduada toma observando el indicador “F” sobre
en milímetros. la escala del aparato. Después de tomar
la lectura, regresar la pasta al cuarto de
curado donde debe permanecer hasta la
siguiente penetración. Todas las lectu-
ras de las penetraciones deben quedar
registradas.

Precauciones
Durante todo el ensayo el aparato debe
estar libre de toda vibración. La aguja de
penetración debe estar siempre recta y
limpia. El tiempo de fraguado es afectado
tración de la aguja del aparato de Vicat por el porcentaje y la temperatura del
y, de inmediato, la probeta se regresa al agua empleada, el grado de amasado que
cuarto de curado. La operación de sacar se le dé a la pasta y a la temperatura y hu-
y determinar la penetración de la aguja medad del ambiente; el grado de amasa-
se debe repetir periódicamente, hasta el do que se le dé a la pasta la temperatura
final del ensayo. y humedad del ambiente, por lo tanto, el
control del estrés variable es fundamental
Manejo del aparato de Vicat para en la realización del ensayo.
determinar una penetración: Para Determinación de las penetraciones.
determinar la penetración de la aguja Método B (automático): Preparar la pasta
del aparato de Vicat en la pasta, hay que y llenar el molde de acuerdo a lo esta-
tomar de referencia a la figura 1: blecido para el método A; continuar con
Bajar la barra “B” hasta que la aguja instrucciones de manejo de aparato como
“D” quede en contacto con la superficie lo establece el fabricante.
de la pasta; en esta posición se debe

70 construcción y tecnología en concreto


Precisión
Tiempo de fraguado inicial: Las de-
terminaciones del tiempo de fraguado
inicial, la precisión establecida, están
indicados en la norma NMX-C-059-
ONNCCE-2010.

Tiempo de fraguado final: Para las


determinaciones del tiempo de fraguado
Cálculo de los resultados final y la precisión establecida están indi-
Tiempo de fraguado inicial: La deter- cadas en la norma NMX-C-059-ONNCCE-
minación del tiempo de fraguado inicial 2010.
se calcula por la interpolación entre la
lectura menor y la mayor más cercana Precisión mismo operador y mismo
a una penetración de 25mm de la aguja laboratorio: Se ha establecido una
del Vicat. A dicho valor se le suma el in- precisión estándar para cuando se hace
tervalo comprendido entre el momento el ensayo por un mismo operador y un
de inicio del mezclado y la lectura menor mismo laboratorio; por lo tanto, dos va-
más cercana a la penetración de 25 mm lores obtenidos por el mismo operador
tomada para la interpolación. en el mismo laboratorio no deben diferir
de manera importante.
Tiempo de fraguado final: Calcular el
tiempo de fraguado final determinando Precisión multilaboratorio: La preci-
el tiempo que ha transcurrido desde que el sión que se ha establecido para cuando
cemento se puso en contacto con el agua se hace el ensayo entre varios labora-
hasta que la aguja del aparato de Vicat torios sobre porciones de una misma
no deja una huella completa del círculo muestra, corresponde a una desviación
sobre la pasta de cemento. estándar, por lo tanto, los resultados
entre dos laboratorios no deben arrojar
diferencias importantes.

Bibliografía:
NOM-008-SCFI-1993 “Sistema general de unidades
de Medida”.
NMX-Z-013-SCFI-1997 “Guía para la redacción y
presentación de normas mexicanas”.
ASTM C 191-08 “Standard Test Methods for Time of
Setting of Hydraulic Cement by Vicat Needle”.

Concordancia con normas internacionales


Esta Norma Mexicana no es equivalente con la nor-
ma internacional ISO 9597: Cement-Test Methods-
Determination of setting times and soundness.

Nota: Tomado de la Norma Mexicana


NMX-C-059-ONNCCE-2010. Industria de la
Construcción-Cementantes Hidráulicos-
Determinación del Tiempo de Fraguado de
Cementantes Hidráulicos (Método Vicat).
Usted puede obtener esta norma y las re-
lacionadas con agua, aditivos, agregados,
cementos, concretos y acero de refuerzo en:
normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
5663 2950, de México, DF.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Marzo
2012

Industria de la
Construcción.
Tubos de concreto reforzado con
junta hermética para alcantarillado
sanitario y drenaje pluvial.
Especificaciones y métodos
de ensayo
Primera parte

55
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


55 Industria de la Construcción.

Industria de la Construcción. Campo de aplicación


A los tubos de concreto reforzado con
Tubos de concreto reforzado con diámetros nominales entre los 150 mm
y los 610 mm, de fabricación nacional o
junta hermética para alcantarillado de importación que se comercializan en
territorio nacional.
sanitario y drenaje pluvial. Definiciones
Especificaciones y métodos Absorción de agua en el concreto:
Incremento en el porcentaje, respecto de
de ensayo la masa seca inicial de un material sólido
como resultado de la penetración de agua
en sus poros permeables hasta llenarlos.

E
Primera parte n este resumen se presenta Alcantarillado sanitario: Red de
la Norma Mexicana NMX-C- conductos que sirven para evacuar las
402-ONNCCE-2010. Usted puede aguas residuales domésticas y de esta-
emplear la siguiente información blecimientos comerciales e industriales.
para familiarizarse con los procedimien- Anillo de hule: Elemento flexible,
tos básicos de la misma. Sin embargo, de hule natural y/o sintético que se usa
de ninguna manera reemplaza el estudio como empaque hermético en las juntas
completo que se haga de la Norma. Por o uniones de las tuberías para lograr su
otra parte, es importante hacer notar que hermeticidad.
las figuras que se presentan aquí son Caja: Extremo del tubo donde se
esquemáticas, por lo que sólo tienen un disminuye el espesor de la pared inte-
carácter ilustrativo. rior para permitir la entrada de la espiga
(Fig. 1).
Objetivo Campana: Prolongación y ensan-
Esta Norma Mexicana establece las es- chamiento del espesor de la pared del
pecificaciones de desempeño a cumplir tubo que permite la entrada de la espiga
por los tubos de concreto reforzado para (Fig. 2).
alcantarillado sanitario que cuentan con Curado de tubos de concreto:
junta hermética así como para drenaje Tratamiento inmediato al que quedan
pluvial con y sin junta herméticaque tra- sometidos los tubos después de su
bajan sin presión. fabricación con el fin de mantener la
humedad del concreto durante el fra-
guado inicial.
Diámetro interno
real (Dr): Diámetro
Figura 1: Tubo con Figura 2: Tubo con interior del tubo indica-
sección de caja. sección de campana. do en los documentos
del sistema de calidad
del proceso de manu-
factura del fabricante
(Fig. 3.)
Diámetro nominal
(Dn): Diámetro interior
del tubo con el que se
designa o se conoce
comercialmente (Fig. 3).
Fig. 3. Diámetro no-
minal (Dn), o Diámetro
real (Dr).

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 3: Diámetro nominal (Dn),
o Diámetro real (Dr). Figura 5: Longitud del tubo.

Dn o Dr

Longitud del tubo

Dn o Dr

Longitud del tubo

Drenaje pluvial: Red de conductos


que facilita el traslado o desalojo de agua Figura 6: Longitud del tubo.
de lluvia.
Espiga: Extremo del tubo que se alo-
ja en la caja, o campana, y que facilita el
ensamble con el tubo siguiente.
Estanqueidad: Característica de un
sistema sanitario de no permitir el paso del
agua a través de las paredes de los tubos.
Grado: Clasificación de la tubería con Longitud del tubo

base en su capacidad de resistir cargas Longitud del tubo

externas.
Hermeticidad: Característica de una
red de conductos de no permitir el paso Longitud útil del tubo: Distancia
del agua a través de sus juntas. interna entre los extremos del tubo más
Junta hermética: Unión entre tubos el esparciamiento definido por el fabri-
para asegurar la hermeticidad mediante cante (Fig. 6).
un anillo de hule, considerando un espacio Pared: Espesor del cuerpo del tubo.
entre espiga y campana o caja y espiga, Sistema de calidad: Conjunto de
según sea el caso, de acuerdo con las espe- actividades y requisitos mutuamente
cificaciones de diseño del fabricante (Fig. 4). relacionados o que interactúan para
Longitud del tubo: Dimensión dirigir y controlar a una empresa para el
considerada entre sus extremos (Fig. 5). cumplimiento de esta norma.

Figura 4: Junta hermética. Clasificación


Los tubos de concreto reforzado que
cuentan con junta hermética a que se re-
fiere esta norma están clasificados en un
Anillo de hule
solo tipo de calidad y en dos grados con
base en su resistencia de carga externa.

Especificaciones
Los tubos para alcantarillado sanitario y
para drenaje pluvial deben satisfacer to-
das las especificaciones de este capítulo.
Dimensiones: Las dimensiones co-
rrespondientes al diámetro de los tubos
que comprende esta norma se establecen

Problemas, causas y soluciones 69


55 Industria de la Construcción.

Longitud del tubo: La longitud de


los tubos no debe ser inferior al 1.5% de
la longitud indicada en los documentos
del sistema de calidad del proceso de
manufactura del fabricante, en sus folle-
tos o manuales. Mayor longitud a estas
indicaciones no es motivo de rechazo.
Acabado: El interior de la campana
o de la caja, y el exterior de la espiga,
debe estar libre de roturas, grietas, la-
minaciones o superficies rugosas que
presenten salientes. Cabe acotar que si
los tubos presentan alguna imperfección,
se pueden reparar siempre y cuando se
haga con materiales que garanticen su
adherencia y resistencia.
Flexión de las uniones: La unión
de dos tubos debe ser capaz de flexiona-
en el texto original. La longitud debe se mínimo 1.0 grado. Esto se verifica de
ser establecida en los documentos del acuerdo con el método
sistema de calidad del proceso de de ensayo.
manufactura del fabricante y en Hermeticidad
sus folletos o manuales. y estanquidad:
El fabricante puede mo- La junta debe ser
dificar o desarrollar diseños hermética y los
especiales que difieran de los tubos deben ser
que aparecen en esta norma. estancos por lo
Los diseños modificados o que no se deben
especiales deben cumplir con presentar fugas ni
la totalidad de los requisitos es- goteo al someterse
tablecidos y deben estar basados en a la presión y el tiem-
cálculos analíticos y racionales. po especificados.
Diámetro interno real (Dr): En Resistencia del tubo a la ruptu-
todos los casos se deben satisfacer los ra: La carga para producir una ruptura no
factores de carga (M) estipulados en esta debe ser menor de lo que se especifica.
norma. Esto se verifica de acuerdo al mé- Absorción del concreto: La absor-
todo de ensayo establecido en la Norma. ción en una probeta tomada de la pared
de un tubo no debe exceder del 9% de
la masa seca. Cada probeta debe tener
una superficie de 100 cm2 a 150 cm2 y
una masa mínima de 1,000 g, debe estar
libre de grietas visibles.
Anillo de hule: Los anillos de hule
utilizados en la juntas de los tubos de
concreto reforzado con junta hermética
para alcantarillado sanitario y drenaje
pluvial deben cumplir con las especifica-
ciones indicadas en la norma mexicana
NMX-C-412-ONNCCE. Conviene men-
cionar que el fabricante o proveedor de
los tubos debe suministrar los anillos de
hule necesarios para las juntas corres-

70 construcción y tecnología en concreto


Muestreo
Procedimiento de muestreo para
evaluación de la conformidad: La
obtención de la muestra se realiza una
vez que el producto está terminado y
ubicado en el almacén. Este procedimien-
to debe hacerse para verificar que los
tubos cumplan con las especificaciones
pondientes a la cantidad total de tubos establecidas en la presente norma o para
suministrados. Esto se verifica mediante efecto de certificación del producto por
certificado de producto emitido por un un organismo de certificación acreditado
organismo de certificación acreditado en y aprobado, si así se requiere. El mues-
los términos de la Ley Federal sobre Me- treo debe ser aleatorio, por duplicado.
trología y Normalización, o por informes Las probetas de la muestra testigo
emitidos por un laboratorio acreditado en (duplicado) quedan en resguardo del
los términos de esta ley. fabricante. Este duplicado sólo se puede
utilizar en forma completa si algún tubo
Materiales empleados en la en el ensaye falla de acuerdo a lo esta-
fabricación de tubos de concreto blecido.
Cemento: El cemento utilizado en la Tamaño de la muestra: Consiste en
elaboración del concreto con que se 15 tubos.
fabrican los tubos debe cumplir con las Manejo y traslado de la muestra.
especificaciones indicadas en la norma El traslado se debe efectuar de acuerdo
mexicana NMX-C-414-0NNCCE. En la con los procedimientos o instrucciones
fabricación de los tubos se debe utilizar del solicitante.
cemento especial RS (resistente a los Secuencia de los ensayos
sulfatos). La secuencia de los ensayos debe ser
Todo cemento obtenido de la limpieza realizado en el siguiente orden.
de los sacos que lo contienen, no se debe • Dimensiones.
emplear en la fabricación de los tubos. • Acabado.
Todo cemento que contenga grumos • Flexión de las uniones.
debe de ser rechazado y removido del • Hermeticidad y estanquidad.
lugar de la fabricación. • Resistencia del tubo a la ruptura.
El cemento debe almacenarse en un • Absorción del concreto.
lugar seco, bien ventilado y protegido de
la intemperie. Bibliografía:
NOM-001-CONAGUA Sistema de alcantarillado
Si el cemento previo a su utilización sanitario-Comisión Nacional del Agua-1995-México.
presenta una temperatura superior a los
339 K (60º C), debe dejarse enfriar hasta Concordancia con normas internacionales
Cabe decir que esta Norma no coincide con ninguna
que alcance como máximo esta tempe- norma internacional por no existir referencia alguna
ratura. en el momento de su elaboración.
Cuando se utilicen agregados que
sean identificados como potencialmente Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-
reactivos o reactivos con los álcalis del C-402-ONNCCE-2011. Industria de la Cons-
cemento, es necesario utilizar adicional- trucción. Tubos de concreto reforzado con
mente un cemento BRA (Baja Reactividad junta hermética para alcantarillado sanitario
Álcali -agregado). y drenaje pluvial.
Especificaciones y métodos de ensayo. Usted
La frecuencia de muestreo debe estar puede obtener esta norma y las relacionadas
establecida en los documentos del siste- con agua, aditivos, agregados, cementos,
ma de calidad del proceso de manufac- concretos y acero de refuerzo en: normas@
mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950,
tura del fabricante y debe corresponder de México, DF.
a los lotes recibidos.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Abril
2012

Industria de la Construcción.
Tubos de concreto reforzado con
junta hermética para alcantarillado ®
sanitario y drenaje pluvial.

56
Especificaciones y métodos
de ensayo
coleccionable
s e c c i ó n

Segunda parte

Problemas, causas y soluciones 67


56 Industria de la Construcción.

Industria de la Construcción. Equipo: Micrómetro para interiores u


otro dispositivo de medición.

Tubos de concreto reforzado con Preparación y acondicionamiento de


las probetas: El diámetro debe ser medido

junta hermética para alcantarillado directamente sobre los tubos, verificando que
la superficie esté libre de protuberancias, las

sanitario y drenaje pluvial. cuales pueden ser eliminadas en el laboratorio.


Condiciones ambientales: Las que

Especificaciones y métodos de ensayo prevalezcan.


Procedimiento: Tomar cuatro medidas
del diámetro interno del tubo a ensayar, de la

E
n este resumen se presenta la Norma siguiente manera: dos dimensiones se toman
Segunda parte en sentido horizontal y vertical del diámetro in-
Mexicana NMX-C-402-ONNCCE-2010.
Usted puede emplear la siguiente terno del lado de la espiga, y las siguientes dos,
información para familiarizarse con deben ser tomadas en el otro extremo del tubo.
los procedimientos básicos de la
misma. Sin embargo, de ninguna manera Cálculo y expresión de los resultados
reemplaza el estudio completo que se haga Determinar el promedio de cuatro medidas
de la Norma. Por otra parte, es importante con aproximación de 1 mm, el resultado debe
hacer notar que las figuras que se presentan ser de acuerdo a lo indicado esta norma.
aquí son esquemáticas, por lo que tienen un
carácter meramente ilustrativo. Longitud del tubo
Equipo: Flexómetro.
Objetivo
Esta Norma Mexicana establece las especi- Preparación y acondicionamiento
ficaciones de desempeño que deben cumplir de las probetas
los tubos de concreto reforzado para alcan- Se deben eliminar las protuberancias de los
tarillado sanitario que cuentan con junta her- perfiles.
mética; los utilizados para el drenaje pluvial
con y sin junta hermética, para alcantarillado Procedimiento
sanitario que cuentan con junta hermética, Medir la longitud directamente sobre los tu-
así como para drenaje pluvial con y sin junta bos. Tomar cuatro medidas diametralmente
hermética que trabajan sin presión. opuestas en el sentido del acero de refuerzo
• Métodos de ensayo longitudinal y en sentido de las manecillas
• Dimensiones del reloj. Colocar el flexómetro en el perfil
• Diámetro interno real interno de la campana hacia el perfil de la
espiga. (Fig. 7).
Cálculo y expresión de los resultados:
Se debe determinar el promedio de las cuatro
medidas. El resultado debe quedar de acuerdo
Figura 7: Longitud interna. a lo indicado en la Norma.
Perfil interno
Acabado: La verificación es visual; el
de la campana tubo debe estar libre de desprendimientos
Perfil de la
de concreto que dejen expuesto el acero o
espiga fracturas. Éstas pueden repararse de acuerdo
a lo indicado en los procedimientos de calidad
del fabricante.
Flexión de las uniones: Este ensayo se
debe efectuar antes del ensayo de hermetici-
dad a tubo vacío, considerando lo indicado
en esta norma.
Longitud
Equipo:
• Gatos hidráulicos, grúa o cualquier
elemento que pueda regular la altura en sus
extremos o tensores de acero con rosca o
palancas (Fig. 8).
• Flexómetro o calibrador vernier.

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 8: Equipo y material. 1º

Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo


Preparación y acondicio- Fuerza Fuerza
namiento de las probetas: Se
deberán unir dos o más tubos a 1º
fin de contar por lo menos con
una junta hermética que debe en-
sayarse; esta preparación puede
ser la misma que la del ensayo
para hermeticidad y estanquidad.
La colocación de los tubos debe Apoyo
Apoyo
ser colineal respecto de su eje,
respetando la distancia que debe Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza
quedar entre tubo y tubo, según
se indica en los documentos del Tensor
Tuercas
Tensor 1º
fabricante y/o proveedor.
Procedimiento: Se deben
empujar los tubos horizontal
o verticalmente con la ayuda
de gatos hidráulicos, tensores,
grúas, palancas o base ajustable,
a fin de perder el eje colineal Tensor Tuercas Tensor
Planta Planta
hasta obtener el valor especifica-
do (Fig. 8). Una vez alcanzando
se deberá regresar la tubería a la posición ficados. Si el junteo es defectuoso, se debe
colineal. definir si la causa es atribuible a los tubos o
Cálculo y expresión de los resulta- a la instalación de los anillos de hule.
dos: Este ensayo se acepta sólo se satisface Cálculo y expresión de los resulta-
lo indicado en la Norma. dos: El ensayo de hermeticidad y estanquidad
Hermeticidad y estanquidad: Para se acepta si no existe fuga en las paredes
verificar la hermeticidad se debe aplicar el del tubo y en la unión de los mismos. Las Figura 9: Posición del
siguiente método de ensayo: manchas de humedad en la pared del tubo tubo durante el ensayo.
Equipo: debido a la satura-
• Agua (de preferencia no potable). ción inicial no indican A
• Tapones herméticos para los extremos falta de estanquidad. L1
del tubo a ensayar. Cualquier fuga entre L
• Bomba de agua provista de manómetro la tapa y los extre-
de capacidad apropiada para este ensayo. mos del tubo (espiga,
• Cronómetro. campana, o caja) si
Preparación y acondicionamiento se mantiene la pre-
de las probetas: Habrá que unir dos o más sión indicada no es
tubos a fin de contar con por lo menos una motivo de rechazo.
junta hermética que debe ensayarse, sellar Z
la junta herméticamente con el anillo de hule Resistencia del
suministrado por el fabricante, o proveedor de tubo a la ruptura
Medio Corte A-A
tubos; asegurar de tal manera que no ocurran Equipo: Una má- A
deslizamientos durante el ensayo, considerando quina, o dispositivo
la separación indicada por escrito en los manual, en el que
documentos del fabricante o proveedor. No se los movimientos del
deben utilizar elementos distintos o adiciona- cabezal de carga se 50 min. d
les al anillo de hule en la junta y, en su caso, apliquen con una
d = No más de
se permite el uso de lubricante indicado en el velocidad uniforme. 0,08 mm por mm
manual de instalación del proveedor de tubos. Debe ser rígida, de tal de o de la probeta
40 máx.

25 min.

y nunca menor
Se deberán llenar los tubos con agua de tal manera que la distri- de 25 mm.
manera que el aire acumulado sea expulsado bución de la carga no
lentamente por la parte superior se afecte apreciable-
Procedimiento: Una vez lleno el tubo, mente por la defor- R 13
aplicar la presión de prueba con la bomba mación o la cedencia
DETALLE "Z"
para agua hasta llegar a los valores especi- de cualquier parte.

Problemas, causas y soluciones 69


56 Industria de la Construcción.

Figura 10: Calibrador.

1,58 mm

12,7 mm

para permitir la aplicación de la carga máxima.


Por su parte, los lados interiores verticales de
las tiras deben ser paralelos, en tanto las caras
Espesor 0,25 mm
de carga de las tiras del apoyo inferior deben
tener una superficie plana.
Soporte superior de carga: Debe tratar-
se de una pieza de madera dura con una tira de
hule; la pieza de madera debe ser sana y recta
de extremo a extremo. Debe estar fija (puede
Habrá que colocar el tubo sobre dos tiras ser a una barra metálica). Esta tira de hule debe
longitudinales paralelas que se extienden en quedar asegurada a la pieza de madera.
la longitud total de este; la carga se aplica a Procedimiento: Colocar el tubo sobre las
través de una pieza de carga en la parte supe- dos tiras de apoyo inferiores de tal forma que
rior, que también se extiende en la longitud descanse firme y uniformemente en la mayor
total del tubo (Fig. 9). Debe diseñarse de ma- parte del apoyo. Marcar los dos extremos del
nera que la carga se distribuya con relación tubo en un punto a la mitad entre las tiras de
al centro de la longitud total del tubo (Fig. 9). apoyo y la punta diametralmente opuesta en
Se debe aplicar la carga, ya sea en un cada extremo. Colocar la pieza de carga su-
punto o en puntos múltiples, dependiendo de perior de manera que su contacto con los dos
la longitud del tubo y de la rigidez del marco extremos del tubo coincida con las marcas.
de ensayo. Los puntos múltiples de aplicación Después de colocar el tubo en la máquina
de carga superior permiten el uso de tiras sobre las tiras inferiores, se alinea el apoyo
delgadas sin deflexión. superior simétricamente. Se aplica la carga
Apoyos inferiores: Los apoyos para a la velocidad indicada en esta norma hasta
soportar los tubos deben ser dos tiras rec- que aparezcan grietas de 0.25 mm de ancho
tas de madera dura o de hule endurecido o una carga de resistencia máxima, según
con una sección transversal, con esquinas se especifique, si se alcanza. La velocidad
redondeadas. de carga especificada no es necesario que
Las tiras (madera o hule) deben estar fijas se mantenga después que se ha alcanzado
a una pieza de madera, de acero, o directa- la carga correspondiente a la aparición de la
mente a una base de concreto, la cual debe grieta de 0.25 mm.
proporcionar suficiente resistencia y rigidez La carga correspondiente a las grietas de
0.25 mm es la máxima carga aplicada al tubo
antes de que tenga una grieta con un ancho
de 0.25 mm medida a intervalos fijos y que
ocurre en un tramo de 300 mm o más. Se
mide el ancho de la grieta mediante un calibrador
(Fig. 10). La carga máxima se alcanza cuando el
tubo no soporta ningún incremento de carga.

Cálculo y expresión de los resultados


La resistencia a la ruptura en kg/m o en kN/m
debe calcularse midiendo la carga total sobre
el tubo entre la longitud L. Para determinar la
longitud L debe incluirse ya sea la longitud
de la espiga o de la caja, la que sea mayor.
Cuando la pieza superior de carga no esté
soportada en la máquina, se debe sumar el
peso de la pieza de carga superior a la carga
indicada por la máquina de ensayo.

70 construcción y tecnología en concreto


Absorción del concreto
Reactivos: Agua destilada o potable.
Equipo:
• Estufa eléctrica, con ventilación y regu-
lador de temperatura.
• Balanza.
• Recipientes para mantener sumergidas
las probetas en el agua en ebullición.
• Parrilla eléctrica o de gas.
Procedencia, identificación y número
de probetas: Para verificar este ensayo, e Evaluación de los resultados
mínimo de probetas deben ser tres, tomadas Para la evaluación de los resultados se
una de cada extremo y otra del centro, y deben considera como:
proceder directamente de tubos utilizados en • Ensayos críticos: flexión de las uniones,
alguno de los ensayos destructivos. hermeticidad y estanquidad, y resistencia del
Preparación y acondicionamiento de tubo a la ruptura.
las probetas: Las probetas no deben conte- • Ensayos mayores: absorción del
ner fragmentos de acero de refuerzo. concreto.
Secado y pesado de las probetas: Se- • Ensayos menores: dimensiones y aca-
car las probetas en una estufa con ventilación bado.
hasta que en dos pesadas sucesivas con interva- Marcado
lo de no menos de 6 h muestren una diferencia Cada tubo debe contener la siguiente
en peso no mayor del 0.10% del último peso de la información:
probeta secada en la estufa. Las probetas con un • Nombre del fabricante, o marca, o logotipo,
espesor de pared de 38 mm, o menos, se secan en lados opuestos exteriores de cada tubo.
por un mínimo de 24 h y las que tengan un espe- • Diámetro nominal (Dn) y grado del tubo.
sor de 38.1 mm a 76 mm se secan por lo menos • Designación de la norma (NMX-C-
durante 72 h. Las últimas 6 h del tiempo mínimo 402-0NNCCE).
de secado se deben emplear para determinar si • La identificación de la planta (en caso
la probeta ha obtenido el peso seco apropiado. de ser más de una por fabricante de tubos).
Cabe decir que se deben enfriar las probetas • La leyenda "Hecho en (país de origen)".
en un secador y pesarlas de inmediato con • Identificar en los extremos del tubo
una aproximación de 1g. la superficie que debe quedar hacia arriba
Inmersión y hervido de las probetas: cuando este sea instalado (sólo para tubería
Colocar las probetas en un recipiente adecua- con refuerzo elíptico).
do, dentro de las 24 h posteriores al secado • Lote y fecha de fabricación.
y pesado; el recipiente debe contener agua
destilada o potable. Calentar el agua hasta
la ebullición en un tiempo no menor de 1 h, Bibliografía:
ni mayor de 2 h. No se debe aplicar vapor NOM-001-CONAGUA Sistema de alcantarillado
sanitario-Comisión Nacional del Agua-1995-México.
directo al agua para disminuir el periodo de
pre-ebullición hasta completar por lo menos Concordancia con normas internacionales
la hora de calentamiento. Se continúa la ebu- Cabe decir que esta Norma no coincide con ninguna
llición durante 5 h, se apaga la fuente de calor norma internacional por no existir referencia alguna
en el momento de su elaboración.
y se dejan enfriar las probetas en el agua hasta
la temperatura ambiente, lo cual se logra en
no menos de 14 h, ni en más de 24 h. Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-
Pesado de las probetas saturadas: C-402-ONNCCE-2011. Industria de la Cons-
Sacar las probetas enfriadas y se colocan trucción. Tubos de concreto reforzado con
en una cesta, dejándolas escurrir por un junta hermética para alcantarillado sanitario
minuto. Quitar el agua superficial, secando y drenaje pluvial.
las probetas, pesar inmediatamente en la Especificaciones y métodos de ensayo.
Usted puede obtener esta norma y las re-
balanza. lacionadas con agua, aditivos, agregados,
Cálculos y resultados: Se considera cementos, concretos y acero de refuerzo en:
absorción de agua a la diferencia entre el peso normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
de la probeta hervida y su peso seco. Esto se 5663 2950, de México, DF.
expresa como porcentaje del peso seco.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Mayo

Tubos de concreto simple con junta hermética


2012

para alcantarillado sanitario y drenaje pluvial.


Especificaciones y métodos de ensayo
Primera parte

57
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


57 Tubos de concreto simple
Figura 2: Tubo con sección de campana.

Tubos de concreto simple con


junta hermética para alcantarillado
sanitario y drenaje pluvial.
Especificaciones y métodos de ensayo

E
Primera parte n este resumen se presenta
la Norma Mexicana NMX-C-
401-ONNCCE-2011, “Tubos de nominales entre los 150 mm y 610 mm, de
concreto simple con junta hermé- fabricación nacional o de importación que
tica para alcantarillado sanitario y drenaje se comercialicen en territorio nacional.
pluvial; especificaciones y métodos de en-
sayo”.Usted puede aprovechar la siguiente Definiciones
información para familiarizarse con los Para esta norma se establecen las si-
procedimientos básicos de la misma. Sin guientes definiciones:
embargo, el resumen no reemplaza el es- Absorción de agua en el concreto:
tudio indispensable de la Norma. Por otra Es el incremento porcentual respecto de
parte, es importante señalar que las figuras la masa seca inicial de un material sólido,
que se presentan son esquemáticas, por como resultado de la penetración de agua
lo que sólo tienen un carácter ilustrativo. en sus poros permeables hasta llenarlos.
Alcantarillado sanitario: Es la red
Objetivo de conductos que sirven para evacuar
Esta Norma mexicana establece las es- en forma eficiente y segura las aguas
pecificaciones de desempeño a cumplir residuales industriales, domésticas y de
por parte de los tubos de concreto simple establecimientos comerciales.
para alcantarillado sanitario que cuentan
con junta hermética; los utilizados para Referencias:
drenaje pluvial, con y sin junta hermética; Esta norma se complementa con las siguientes nor-
así como los del drenaje pluvial con y sin mas mexicanas vigentes o las que las sustituyan:
• NMX-C-111-ONNCCE Industria de la Construcción-
junta hermética que trabajan sin presión. Agregados para Concreto Hidráulico-Especificaciones
y Métodos de Prueba.
Campo de aplicación • NMX-C-122-ONNCCE Industria de la Construcción-
Agua para Concreto-Especificaciones.
La presente Norma mexicana aplica a los • NMX-C-180-ONNCCE Industria de la Construcción-
tubos de concreto simple con diámetros Cementos Hidráulicos-Determinación de la Reacti-
vidad Potencial de los Agregados con los Álcalis de
Cementantes Hidráulicos por medio de Barras de
Mortero.
• NMX-C-271-ONNCCE Industria de la construcción-
Figura 1: Tubo con sección de caja. Agregados para Concreto-Determinación de la Reac-
tividad Potencial (método químico).
• NMX-C-272-ONNCCE Industria de la construcción-
Agregados-Reactividad Potencial de Rocas de Car-
bonatos en Agregados para Concreto con los Álcalis
(método del cilindro de roca).
• NMX-C-403-ONNCCE Industria de la Construcción-
Concreto Hidráulico para Uso Estructural.
• NMX-C-412-ONNCCE- Industria de la Construcción-
Anillos de Hule Empleados como Empaque en las
Juntas de Tuberías y Elementos de Concreto para
Drenaje en los Sistemas de Alcantarillado Hermético.
• NMX-C-414-ONNCCE Industria de la construcción-
Cementos Hidráulicos-Especificaciones y Métodos
de Ensayo.

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 3: Diámetro nominal (Dn), Figura 4: Junta hermética.
o Diámetro real (Dr).

Anillo de hule

Dn o Dr

Dn o Dr

Junta hermética: Es
la unión entre tubos para
asegurar la hermeticidad
mediante un anillo de hule,
considerando un espacio
Anillo de hule: Se trata de un entre espiga y campana, o
elemento de hule natural o sintético, que caja y espiga, según sea el
se usa como empaque hermético y flexible caso, de acuerdo con las
en las juntas o uniones de las tuberías. especificaciones de diseño de
Caja: Es el extremo del tubo donde cada fabricante (Fig. 4).
se disminuye el espesor de pared por la Longitud del tubo: Es la dimensión
parte interior para permitir la entrada de del tubo considerada entre sus extremos
la espiga (Fig. 1). (Fig. 5).
Campana: Es la prolongación y Longitud útil del tubo: Es la distan-
ensanchamiento del espesor de la pared cia interna entre los extremos del tubo
del tubo para permitir la entrada de la más el espaciamiento definido por el
espiga (Fig. 2). fabricante (Fig. 6).
Curado de tubos de concreto: Es el Pared: Es el espesor del cuerpo del
tratamiento al que se someten los tubos tubo.
inmediatamente después de haber sido Sistema de calidad: Es el conjunto
fabricados, para mantener la humedad de actividades y requisitos mutuamente
del concreto durante el proceso de relacionados o que interactúan para
fraguado inicial. dirigir y controlar los procesos de ma-
Diámetro interno real (Dr): Es el nufactura de una empresa para que el
diámetro interior del tubo indicado en los producto cumpla con las especificaciones
documentos del sistema de calidad del de la presente norma.
proceso de manufactura del fabricante Clasificación: Los tubos de concreto
(Fig. 3). simple que cuentan con la junta hermé-
Diámetro nominal (Dn): Es el diáme- tica a la que se refiere esta norma, se
tro interior del tubo con el que se designa clasifican en un solo tipo de calidad y en
o conoce comercialmente (Fig. 3). dos grados con base en su resistencia
Drenaje pluvial: Es la red de conductos de carga externa. Cabe decir que diáme-
que facilita el desalojo o traslado de agua tros diferentes a los estipulados no son
de lluvia. motivo de rechazo, siempre y cuando
Espiga: Es el extremo del tubo que se satisfagan todas las especificaciones de
aloja en la caja o campana, y sirve para la presente norma.
facilitar el ensamble con el tubo siguiente.
Estanquidad: Es la característica de Especificaciones
un sistema sanitario de no permitir el Los tubos para alcantarillado sanitario
paso del agua a través de las paredes de y drenaje pluvial deben satisfacer todas
los tubos. las especificaciones de este capítulo. Se
Grado: Es la clasificación de la tubería exceptúan las especificaciones de flexión
con base en su capacidad de resistir de las uniones, hermeticidad y estanqui-
cargas extremas. dad para los tubos sin anillo de hule y/o

Problemas, causas y soluciones 69


57 Tubos de concreto simple

Figura 5: Longitud del tubo.


con orificio de maniobra manufactura del fabricante en sus folle-
destinados exclusivamente tos o publicidad. Mayor longitud a estas
a uso pluvial. indicaciones no es motivo de rechazo.
Dimensiones: Los in- Acabado: El interior de la campana
dicadores dimensionales o de la caja, así como el exterior de la
de diámetro y el espesor espiga, debe estar libre de roturas, grie-
de los tubos de concreto tas, laminaciones o superficies rugosas
simple que comprende esta que presenten salientes. Si los tubos
Longitud del tubo
norma, se establecen en presentan imperfecciones ocasionadas
la misma, mientras que el por su manufactura o manejo pueden
indicador de longitud debe repararse, siempre y cuando se haga con
ser determinado en los do- materiales que garanticen su adherencia
cumentos del sistema de y resistencia, además, los tubos deben
calidad del proceso de ma- cumplir con todas las especificaciones
nufactura del fabricante y enunciadas en la presente norma.
en sus folletos o publicidad. Flexión de las uniones: La unión de
Longitud del tubo Diámetro interno real dos tubos debe ser capaz de flexionarse
(Dr): El diámetro interno mínimo 1.0 grado.
real (Dr) de los tubos de Hermeticidad y estanquidad: La
150 mm a 610 mm no debe ser inferior junta debe ser hermética y los tubos, es-
al 1.5 %, del diámetro nominal (Dn) que tancos, por lo que no se deben presentar
queda establecido en la presente norma. fugas ni goteo al someterse a una pre-
El Dr manifestado por el fabricante no sión de 0.073 Mpa (0,75 kgf/cm2) durante
debe ser menor del 1.5%. Esta misma 5 min para todos los Dn indicados en la
tolerancia se aplica a los diseños modi- presente norma.
ficados o especiales. Cabe subrayar que Resistencia del tubo a la ruptura:
el fabricante puede modificar los diseños La carga para producir la ruptura de los
o desarrollar otros que difieran de los tubos de concreto simple no debe ser
que aparecen en la presente norma. Los menor de la especificada en esta norma
diseños modificados o especiales deben para cada grado de tubo. Si los tubos se-
cumplir con la totalidad de las especifi- leccionados para este ensayo sobrepasan
caciones establecidas en esta norma y los valores indicados sin sufrir ruptura, no
deben estar basados en cálculos analíti- es necesario llegar hasta la destrucción de
cos y racionales. los mismos. En caso de requerirse, fabri-
Longitud de los tubos: La longitud carse o suministrarse diámetros distintos
de los tubos no debe ser inferior al 1.5 % de a los estipulados, se deben extrapolar las
la longitud indicada en los documentos cargas mínimas de ruptura en función del
del sistema de calidad del proceso de Dr inmediato superior, a fin de obtener la
nueva carga mínima de ruptura.
Absorción del concreto: La absor-
Figura 6: Longitud del tubo. ción de las probetas tomadas de la pared
de un tubo no debe exceder del 9% de la
masa seca. Cada probeta debe tener una
superficie aproximada de 100 cm2 a 150 cm2,
y una masa mínima de 1.000 g debe estar
libre de grietas visibles.
Anillo de hule: Los anillos de hule
utilizados en las juntas de los tubos de
concreto deben cumplir con las especifi-
Longitud del tubo
caciones indicadas en la norma mexicana
Longitud del tubo NMX-C-412-ONNCCE para los anillos
clasificados como tipo III.

70 construcción y tecnología en concreto


Materiales empleados en la
fabricación de tubos de concreto
Cemento:
El cemento empleado en la elaboración del
concreto para fabricar los tubos, debe cum-
plir con las especificaciones indicadas en
la norma mexicana NMX-C-414-ONNCCE.
En la fabricación se debe utilizar cemento
con característica especial RS (resistente
a los sulfatos). Todo cemento obtenido de
la limpieza de los sacos que lo contienen,
no se debe emplear en la fabricación de
los tubos. Asimismo, todo cemento que cidas en la presente norma o para efecto
contenga grumos debe ser rechazado y de certificación del producto. Conviene
removido del lugar de la fabricación. Si el subrayar que el muestreo debe ser alea-
cemento previo a su utilización presenta torio, por duplicado.
una temperatura superior a los 339ºK Las probetas de la muestra testigo
(660ºC), debe almacenarse y dejarse en- (duplicado) quedan en resguardo del
friar hasta que alcance como máximo esta fabricante. Este duplicado sólo se puede
temperatura. utilizar en forma completa si algún tubo
Cuando se utilicen agregados que en el ensaye falla de acuerdo a lo esta-
sean identificados como potencialmen- blecido en el Capítulo 9 de esta Norma.
te reactivos o reactivos con los álcalis Manejo y traslado de la muestra: El
del cemento, es necesario adicionar un traslado de la muestra se debe efectuar
cemento con la característica especial en condiciones adecuadas de acuerdo
BRA (Baja Reactividad Álcali-Agregado). con los procedimientos o instrucciones
del solicitante.
Muestreo Secuencia de los ensayos:
Procedimiento de muestreo para 1° Dimensiones
evaluación de la conformidad: La ob- 2° Acabado.
tención de la muestra se realiza una vez 3° Flexión de las uniones.
que el producto está terminado y ubicado 4° Hermeticidad y estanquidad.
en el almacén. Este procedimiento debe 5° Resistencia del tubo a la ruptura.
hacerse para verificar que los tubos 6° Absorción del concreto.
cumplan con las especificaciones estable-
En la segunda parte de este documento,
a presentarse en la próxima edición,
trataremos los métodos de ensayo; el
equipo necesario y el procedimiento,
entre otros puntos.

Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-


C-401-ONNCCE-2011. Industria de la Cons-
trucción. Tubos de concreto simple con junta
hermética para alcantarillado sanitario y dre-
naje pluvial. Especificaciones y métodos de
ensayo. Usted puede obtener esta norma y las
relacionadas con agua, aditivos, agregados,
cementos, concretos y acero de refuerzo en:
normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
5663 2950, de México, DF.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Abril
2012

Industria de la Construcción.
Tubos de concreto reforzado con
junta hermética para alcantarillado ®
sanitario y drenaje pluvial.

56
Especificaciones y métodos
de ensayo
coleccionable
s e c c i ó n

Segunda parte

Problemas, causas y soluciones 67


56 Industria de la Construcción.

Industria de la Construcción. Equipo: Micrómetro para interiores u


otro dispositivo de medición.

Tubos de concreto reforzado con Preparación y acondicionamiento de


las probetas: El diámetro debe ser medido

junta hermética para alcantarillado directamente sobre los tubos, verificando que
la superficie esté libre de protuberancias, las

sanitario y drenaje pluvial. cuales pueden ser eliminadas en el laboratorio.


Condiciones ambientales: Las que

Especificaciones y métodos de ensayo prevalezcan.


Procedimiento: Tomar cuatro medidas
del diámetro interno del tubo a ensayar, de la

E
n este resumen se presenta la Norma siguiente manera: dos dimensiones se toman
Segunda parte en sentido horizontal y vertical del diámetro in-
Mexicana NMX-C-402-ONNCCE-2010.
Usted puede emplear la siguiente terno del lado de la espiga, y las siguientes dos,
información para familiarizarse con deben ser tomadas en el otro extremo del tubo.
los procedimientos básicos de la
misma. Sin embargo, de ninguna manera Cálculo y expresión de los resultados
reemplaza el estudio completo que se haga Determinar el promedio de cuatro medidas
de la Norma. Por otra parte, es importante con aproximación de 1 mm, el resultado debe
hacer notar que las figuras que se presentan ser de acuerdo a lo indicado esta norma.
aquí son esquemáticas, por lo que tienen un
carácter meramente ilustrativo. Longitud del tubo
Equipo: Flexómetro.
Objetivo
Esta Norma Mexicana establece las especi- Preparación y acondicionamiento
ficaciones de desempeño que deben cumplir de las probetas
los tubos de concreto reforzado para alcan- Se deben eliminar las protuberancias de los
tarillado sanitario que cuentan con junta her- perfiles.
mética; los utilizados para el drenaje pluvial
con y sin junta hermética, para alcantarillado Procedimiento
sanitario que cuentan con junta hermética, Medir la longitud directamente sobre los tu-
así como para drenaje pluvial con y sin junta bos. Tomar cuatro medidas diametralmente
hermética que trabajan sin presión. opuestas en el sentido del acero de refuerzo
• Métodos de ensayo longitudinal y en sentido de las manecillas
• Dimensiones del reloj. Colocar el flexómetro en el perfil
• Diámetro interno real interno de la campana hacia el perfil de la
espiga. (Fig. 7).
Cálculo y expresión de los resultados:
Se debe determinar el promedio de las cuatro
medidas. El resultado debe quedar de acuerdo
Figura 7: Longitud interna. a lo indicado en la Norma.
Perfil interno
Acabado: La verificación es visual; el
de la campana tubo debe estar libre de desprendimientos
Perfil de la
de concreto que dejen expuesto el acero o
espiga fracturas. Éstas pueden repararse de acuerdo
a lo indicado en los procedimientos de calidad
del fabricante.
Flexión de las uniones: Este ensayo se
debe efectuar antes del ensayo de hermetici-
dad a tubo vacío, considerando lo indicado
en esta norma.
Longitud
Equipo:
• Gatos hidráulicos, grúa o cualquier
elemento que pueda regular la altura en sus
extremos o tensores de acero con rosca o
palancas (Fig. 8).
• Flexómetro o calibrador vernier.

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 8: Equipo y material. 1º

Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo


Preparación y acondicio- Fuerza Fuerza
namiento de las probetas: Se
deberán unir dos o más tubos a 1º
fin de contar por lo menos con
una junta hermética que debe en-
sayarse; esta preparación puede
ser la misma que la del ensayo
para hermeticidad y estanquidad.
La colocación de los tubos debe Apoyo
Apoyo
ser colineal respecto de su eje,
respetando la distancia que debe Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza
quedar entre tubo y tubo, según
se indica en los documentos del Tensor
Tuercas
Tensor 1º
fabricante y/o proveedor.
Procedimiento: Se deben
empujar los tubos horizontal
o verticalmente con la ayuda
de gatos hidráulicos, tensores,
grúas, palancas o base ajustable,
a fin de perder el eje colineal Tensor Tuercas Tensor
Planta Planta
hasta obtener el valor especifica-
do (Fig. 8). Una vez alcanzando
se deberá regresar la tubería a la posición ficados. Si el junteo es defectuoso, se debe
colineal. definir si la causa es atribuible a los tubos o
Cálculo y expresión de los resulta- a la instalación de los anillos de hule.
dos: Este ensayo se acepta sólo se satisface Cálculo y expresión de los resulta-
lo indicado en la Norma. dos: El ensayo de hermeticidad y estanquidad
Hermeticidad y estanquidad: Para se acepta si no existe fuga en las paredes
verificar la hermeticidad se debe aplicar el del tubo y en la unión de los mismos. Las Figura 9: Posición del
siguiente método de ensayo: manchas de humedad en la pared del tubo tubo durante el ensayo.
Equipo: debido a la satura-
• Agua (de preferencia no potable). ción inicial no indican A
• Tapones herméticos para los extremos falta de estanquidad. L1
del tubo a ensayar. Cualquier fuga entre L
• Bomba de agua provista de manómetro la tapa y los extre-
de capacidad apropiada para este ensayo. mos del tubo (espiga,
• Cronómetro. campana, o caja) si
Preparación y acondicionamiento se mantiene la pre-
de las probetas: Habrá que unir dos o más sión indicada no es
tubos a fin de contar con por lo menos una motivo de rechazo.
junta hermética que debe ensayarse, sellar Z
la junta herméticamente con el anillo de hule Resistencia del
suministrado por el fabricante, o proveedor de tubo a la ruptura
Medio Corte A-A
tubos; asegurar de tal manera que no ocurran Equipo: Una má- A
deslizamientos durante el ensayo, considerando quina, o dispositivo
la separación indicada por escrito en los manual, en el que
documentos del fabricante o proveedor. No se los movimientos del
deben utilizar elementos distintos o adiciona- cabezal de carga se 50 min. d
les al anillo de hule en la junta y, en su caso, apliquen con una
d = No más de
se permite el uso de lubricante indicado en el velocidad uniforme. 0,08 mm por mm
manual de instalación del proveedor de tubos. Debe ser rígida, de tal de o de la probeta
40 máx.

25 min.

y nunca menor
Se deberán llenar los tubos con agua de tal manera que la distri- de 25 mm.
manera que el aire acumulado sea expulsado bución de la carga no
lentamente por la parte superior se afecte apreciable-
Procedimiento: Una vez lleno el tubo, mente por la defor- R 13
aplicar la presión de prueba con la bomba mación o la cedencia
DETALLE "Z"
para agua hasta llegar a los valores especi- de cualquier parte.

Problemas, causas y soluciones 69


56 Industria de la Construcción.

Figura 10: Calibrador.

1,58 mm

12,7 mm

para permitir la aplicación de la carga máxima.


Por su parte, los lados interiores verticales de
las tiras deben ser paralelos, en tanto las caras
Espesor 0,25 mm
de carga de las tiras del apoyo inferior deben
tener una superficie plana.
Soporte superior de carga: Debe tratar-
se de una pieza de madera dura con una tira de
hule; la pieza de madera debe ser sana y recta
de extremo a extremo. Debe estar fija (puede
Habrá que colocar el tubo sobre dos tiras ser a una barra metálica). Esta tira de hule debe
longitudinales paralelas que se extienden en quedar asegurada a la pieza de madera.
la longitud total de este; la carga se aplica a Procedimiento: Colocar el tubo sobre las
través de una pieza de carga en la parte supe- dos tiras de apoyo inferiores de tal forma que
rior, que también se extiende en la longitud descanse firme y uniformemente en la mayor
total del tubo (Fig. 9). Debe diseñarse de ma- parte del apoyo. Marcar los dos extremos del
nera que la carga se distribuya con relación tubo en un punto a la mitad entre las tiras de
al centro de la longitud total del tubo (Fig. 9). apoyo y la punta diametralmente opuesta en
Se debe aplicar la carga, ya sea en un cada extremo. Colocar la pieza de carga su-
punto o en puntos múltiples, dependiendo de perior de manera que su contacto con los dos
la longitud del tubo y de la rigidez del marco extremos del tubo coincida con las marcas.
de ensayo. Los puntos múltiples de aplicación Después de colocar el tubo en la máquina
de carga superior permiten el uso de tiras sobre las tiras inferiores, se alinea el apoyo
delgadas sin deflexión. superior simétricamente. Se aplica la carga
Apoyos inferiores: Los apoyos para a la velocidad indicada en esta norma hasta
soportar los tubos deben ser dos tiras rec- que aparezcan grietas de 0.25 mm de ancho
tas de madera dura o de hule endurecido o una carga de resistencia máxima, según
con una sección transversal, con esquinas se especifique, si se alcanza. La velocidad
redondeadas. de carga especificada no es necesario que
Las tiras (madera o hule) deben estar fijas se mantenga después que se ha alcanzado
a una pieza de madera, de acero, o directa- la carga correspondiente a la aparición de la
mente a una base de concreto, la cual debe grieta de 0.25 mm.
proporcionar suficiente resistencia y rigidez La carga correspondiente a las grietas de
0.25 mm es la máxima carga aplicada al tubo
antes de que tenga una grieta con un ancho
de 0.25 mm medida a intervalos fijos y que
ocurre en un tramo de 300 mm o más. Se
mide el ancho de la grieta mediante un calibrador
(Fig. 10). La carga máxima se alcanza cuando el
tubo no soporta ningún incremento de carga.

Cálculo y expresión de los resultados


La resistencia a la ruptura en kg/m o en kN/m
debe calcularse midiendo la carga total sobre
el tubo entre la longitud L. Para determinar la
longitud L debe incluirse ya sea la longitud
de la espiga o de la caja, la que sea mayor.
Cuando la pieza superior de carga no esté
soportada en la máquina, se debe sumar el
peso de la pieza de carga superior a la carga
indicada por la máquina de ensayo.

70 construcción y tecnología en concreto


Absorción del concreto
Reactivos: Agua destilada o potable.
Equipo:
• Estufa eléctrica, con ventilación y regu-
lador de temperatura.
• Balanza.
• Recipientes para mantener sumergidas
las probetas en el agua en ebullición.
• Parrilla eléctrica o de gas.
Procedencia, identificación y número
de probetas: Para verificar este ensayo, e Evaluación de los resultados
mínimo de probetas deben ser tres, tomadas Para la evaluación de los resultados se
una de cada extremo y otra del centro, y deben considera como:
proceder directamente de tubos utilizados en • Ensayos críticos: flexión de las uniones,
alguno de los ensayos destructivos. hermeticidad y estanquidad, y resistencia del
Preparación y acondicionamiento de tubo a la ruptura.
las probetas: Las probetas no deben conte- • Ensayos mayores: absorción del
ner fragmentos de acero de refuerzo. concreto.
Secado y pesado de las probetas: Se- • Ensayos menores: dimensiones y aca-
car las probetas en una estufa con ventilación bado.
hasta que en dos pesadas sucesivas con interva- Marcado
lo de no menos de 6 h muestren una diferencia Cada tubo debe contener la siguiente
en peso no mayor del 0.10% del último peso de la información:
probeta secada en la estufa. Las probetas con un • Nombre del fabricante, o marca, o logotipo,
espesor de pared de 38 mm, o menos, se secan en lados opuestos exteriores de cada tubo.
por un mínimo de 24 h y las que tengan un espe- • Diámetro nominal (Dn) y grado del tubo.
sor de 38.1 mm a 76 mm se secan por lo menos • Designación de la norma (NMX-C-
durante 72 h. Las últimas 6 h del tiempo mínimo 402-0NNCCE).
de secado se deben emplear para determinar si • La identificación de la planta (en caso
la probeta ha obtenido el peso seco apropiado. de ser más de una por fabricante de tubos).
Cabe decir que se deben enfriar las probetas • La leyenda "Hecho en (país de origen)".
en un secador y pesarlas de inmediato con • Identificar en los extremos del tubo
una aproximación de 1g. la superficie que debe quedar hacia arriba
Inmersión y hervido de las probetas: cuando este sea instalado (sólo para tubería
Colocar las probetas en un recipiente adecua- con refuerzo elíptico).
do, dentro de las 24 h posteriores al secado • Lote y fecha de fabricación.
y pesado; el recipiente debe contener agua
destilada o potable. Calentar el agua hasta
la ebullición en un tiempo no menor de 1 h, Bibliografía:
ni mayor de 2 h. No se debe aplicar vapor NOM-001-CONAGUA Sistema de alcantarillado
sanitario-Comisión Nacional del Agua-1995-México.
directo al agua para disminuir el periodo de
pre-ebullición hasta completar por lo menos Concordancia con normas internacionales
la hora de calentamiento. Se continúa la ebu- Cabe decir que esta Norma no coincide con ninguna
llición durante 5 h, se apaga la fuente de calor norma internacional por no existir referencia alguna
en el momento de su elaboración.
y se dejan enfriar las probetas en el agua hasta
la temperatura ambiente, lo cual se logra en
no menos de 14 h, ni en más de 24 h. Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-
Pesado de las probetas saturadas: C-402-ONNCCE-2011. Industria de la Cons-
Sacar las probetas enfriadas y se colocan trucción. Tubos de concreto reforzado con
en una cesta, dejándolas escurrir por un junta hermética para alcantarillado sanitario
minuto. Quitar el agua superficial, secando y drenaje pluvial.
las probetas, pesar inmediatamente en la Especificaciones y métodos de ensayo.
Usted puede obtener esta norma y las re-
balanza. lacionadas con agua, aditivos, agregados,
Cálculos y resultados: Se considera cementos, concretos y acero de refuerzo en:
absorción de agua a la diferencia entre el peso normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
de la probeta hervida y su peso seco. Esto se 5663 2950, de México, DF.
expresa como porcentaje del peso seco.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Mayo

Tubos de concreto simple con junta hermética


2012

para alcantarillado sanitario y drenaje pluvial.


Especificaciones y métodos de ensayo
Primera parte

57
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


57 Tubos de concreto simple
Figura 2: Tubo con sección de campana.

Tubos de concreto simple con


junta hermética para alcantarillado
sanitario y drenaje pluvial.
Especificaciones y métodos de ensayo

E
Primera parte n este resumen se presenta
la Norma Mexicana NMX-C-
401-ONNCCE-2011, “Tubos de nominales entre los 150 mm y 610 mm, de
concreto simple con junta hermé- fabricación nacional o de importación que
tica para alcantarillado sanitario y drenaje se comercialicen en territorio nacional.
pluvial; especificaciones y métodos de en-
sayo”.Usted puede aprovechar la siguiente Definiciones
información para familiarizarse con los Para esta norma se establecen las si-
procedimientos básicos de la misma. Sin guientes definiciones:
embargo, el resumen no reemplaza el es- Absorción de agua en el concreto:
tudio indispensable de la Norma. Por otra Es el incremento porcentual respecto de
parte, es importante señalar que las figuras la masa seca inicial de un material sólido,
que se presentan son esquemáticas, por como resultado de la penetración de agua
lo que sólo tienen un carácter ilustrativo. en sus poros permeables hasta llenarlos.
Alcantarillado sanitario: Es la red
Objetivo de conductos que sirven para evacuar
Esta Norma mexicana establece las es- en forma eficiente y segura las aguas
pecificaciones de desempeño a cumplir residuales industriales, domésticas y de
por parte de los tubos de concreto simple establecimientos comerciales.
para alcantarillado sanitario que cuentan
con junta hermética; los utilizados para Referencias:
drenaje pluvial, con y sin junta hermética; Esta norma se complementa con las siguientes nor-
así como los del drenaje pluvial con y sin mas mexicanas vigentes o las que las sustituyan:
• NMX-C-111-ONNCCE Industria de la Construcción-
junta hermética que trabajan sin presión. Agregados para Concreto Hidráulico-Especificaciones
y Métodos de Prueba.
Campo de aplicación • NMX-C-122-ONNCCE Industria de la Construcción-
Agua para Concreto-Especificaciones.
La presente Norma mexicana aplica a los • NMX-C-180-ONNCCE Industria de la Construcción-
tubos de concreto simple con diámetros Cementos Hidráulicos-Determinación de la Reacti-
vidad Potencial de los Agregados con los Álcalis de
Cementantes Hidráulicos por medio de Barras de
Mortero.
• NMX-C-271-ONNCCE Industria de la construcción-
Figura 1: Tubo con sección de caja. Agregados para Concreto-Determinación de la Reac-
tividad Potencial (método químico).
• NMX-C-272-ONNCCE Industria de la construcción-
Agregados-Reactividad Potencial de Rocas de Car-
bonatos en Agregados para Concreto con los Álcalis
(método del cilindro de roca).
• NMX-C-403-ONNCCE Industria de la Construcción-
Concreto Hidráulico para Uso Estructural.
• NMX-C-412-ONNCCE- Industria de la Construcción-
Anillos de Hule Empleados como Empaque en las
Juntas de Tuberías y Elementos de Concreto para
Drenaje en los Sistemas de Alcantarillado Hermético.
• NMX-C-414-ONNCCE Industria de la construcción-
Cementos Hidráulicos-Especificaciones y Métodos
de Ensayo.

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 3: Diámetro nominal (Dn), Figura 4: Junta hermética.
o Diámetro real (Dr).

Anillo de hule

Dn o Dr

Dn o Dr

Junta hermética: Es
la unión entre tubos para
asegurar la hermeticidad
mediante un anillo de hule,
considerando un espacio
Anillo de hule: Se trata de un entre espiga y campana, o
elemento de hule natural o sintético, que caja y espiga, según sea el
se usa como empaque hermético y flexible caso, de acuerdo con las
en las juntas o uniones de las tuberías. especificaciones de diseño de
Caja: Es el extremo del tubo donde cada fabricante (Fig. 4).
se disminuye el espesor de pared por la Longitud del tubo: Es la dimensión
parte interior para permitir la entrada de del tubo considerada entre sus extremos
la espiga (Fig. 1). (Fig. 5).
Campana: Es la prolongación y Longitud útil del tubo: Es la distan-
ensanchamiento del espesor de la pared cia interna entre los extremos del tubo
del tubo para permitir la entrada de la más el espaciamiento definido por el
espiga (Fig. 2). fabricante (Fig. 6).
Curado de tubos de concreto: Es el Pared: Es el espesor del cuerpo del
tratamiento al que se someten los tubos tubo.
inmediatamente después de haber sido Sistema de calidad: Es el conjunto
fabricados, para mantener la humedad de actividades y requisitos mutuamente
del concreto durante el proceso de relacionados o que interactúan para
fraguado inicial. dirigir y controlar los procesos de ma-
Diámetro interno real (Dr): Es el nufactura de una empresa para que el
diámetro interior del tubo indicado en los producto cumpla con las especificaciones
documentos del sistema de calidad del de la presente norma.
proceso de manufactura del fabricante Clasificación: Los tubos de concreto
(Fig. 3). simple que cuentan con la junta hermé-
Diámetro nominal (Dn): Es el diáme- tica a la que se refiere esta norma, se
tro interior del tubo con el que se designa clasifican en un solo tipo de calidad y en
o conoce comercialmente (Fig. 3). dos grados con base en su resistencia
Drenaje pluvial: Es la red de conductos de carga externa. Cabe decir que diáme-
que facilita el desalojo o traslado de agua tros diferentes a los estipulados no son
de lluvia. motivo de rechazo, siempre y cuando
Espiga: Es el extremo del tubo que se satisfagan todas las especificaciones de
aloja en la caja o campana, y sirve para la presente norma.
facilitar el ensamble con el tubo siguiente.
Estanquidad: Es la característica de Especificaciones
un sistema sanitario de no permitir el Los tubos para alcantarillado sanitario
paso del agua a través de las paredes de y drenaje pluvial deben satisfacer todas
los tubos. las especificaciones de este capítulo. Se
Grado: Es la clasificación de la tubería exceptúan las especificaciones de flexión
con base en su capacidad de resistir de las uniones, hermeticidad y estanqui-
cargas extremas. dad para los tubos sin anillo de hule y/o

Problemas, causas y soluciones 69


57 Tubos de concreto simple

Figura 5: Longitud del tubo.


con orificio de maniobra manufactura del fabricante en sus folle-
destinados exclusivamente tos o publicidad. Mayor longitud a estas
a uso pluvial. indicaciones no es motivo de rechazo.
Dimensiones: Los in- Acabado: El interior de la campana
dicadores dimensionales o de la caja, así como el exterior de la
de diámetro y el espesor espiga, debe estar libre de roturas, grie-
de los tubos de concreto tas, laminaciones o superficies rugosas
simple que comprende esta que presenten salientes. Si los tubos
Longitud del tubo
norma, se establecen en presentan imperfecciones ocasionadas
la misma, mientras que el por su manufactura o manejo pueden
indicador de longitud debe repararse, siempre y cuando se haga con
ser determinado en los do- materiales que garanticen su adherencia
cumentos del sistema de y resistencia, además, los tubos deben
calidad del proceso de ma- cumplir con todas las especificaciones
nufactura del fabricante y enunciadas en la presente norma.
en sus folletos o publicidad. Flexión de las uniones: La unión de
Longitud del tubo Diámetro interno real dos tubos debe ser capaz de flexionarse
(Dr): El diámetro interno mínimo 1.0 grado.
real (Dr) de los tubos de Hermeticidad y estanquidad: La
150 mm a 610 mm no debe ser inferior junta debe ser hermética y los tubos, es-
al 1.5 %, del diámetro nominal (Dn) que tancos, por lo que no se deben presentar
queda establecido en la presente norma. fugas ni goteo al someterse a una pre-
El Dr manifestado por el fabricante no sión de 0.073 Mpa (0,75 kgf/cm2) durante
debe ser menor del 1.5%. Esta misma 5 min para todos los Dn indicados en la
tolerancia se aplica a los diseños modi- presente norma.
ficados o especiales. Cabe subrayar que Resistencia del tubo a la ruptura:
el fabricante puede modificar los diseños La carga para producir la ruptura de los
o desarrollar otros que difieran de los tubos de concreto simple no debe ser
que aparecen en la presente norma. Los menor de la especificada en esta norma
diseños modificados o especiales deben para cada grado de tubo. Si los tubos se-
cumplir con la totalidad de las especifi- leccionados para este ensayo sobrepasan
caciones establecidas en esta norma y los valores indicados sin sufrir ruptura, no
deben estar basados en cálculos analíti- es necesario llegar hasta la destrucción de
cos y racionales. los mismos. En caso de requerirse, fabri-
Longitud de los tubos: La longitud carse o suministrarse diámetros distintos
de los tubos no debe ser inferior al 1.5 % de a los estipulados, se deben extrapolar las
la longitud indicada en los documentos cargas mínimas de ruptura en función del
del sistema de calidad del proceso de Dr inmediato superior, a fin de obtener la
nueva carga mínima de ruptura.
Absorción del concreto: La absor-
Figura 6: Longitud del tubo. ción de las probetas tomadas de la pared
de un tubo no debe exceder del 9% de la
masa seca. Cada probeta debe tener una
superficie aproximada de 100 cm2 a 150 cm2,
y una masa mínima de 1.000 g debe estar
libre de grietas visibles.
Anillo de hule: Los anillos de hule
utilizados en las juntas de los tubos de
concreto deben cumplir con las especifi-
Longitud del tubo
caciones indicadas en la norma mexicana
Longitud del tubo NMX-C-412-ONNCCE para los anillos
clasificados como tipo III.

70 construcción y tecnología en concreto


Materiales empleados en la
fabricación de tubos de concreto
Cemento:
El cemento empleado en la elaboración del
concreto para fabricar los tubos, debe cum-
plir con las especificaciones indicadas en
la norma mexicana NMX-C-414-ONNCCE.
En la fabricación se debe utilizar cemento
con característica especial RS (resistente
a los sulfatos). Todo cemento obtenido de
la limpieza de los sacos que lo contienen,
no se debe emplear en la fabricación de
los tubos. Asimismo, todo cemento que cidas en la presente norma o para efecto
contenga grumos debe ser rechazado y de certificación del producto. Conviene
removido del lugar de la fabricación. Si el subrayar que el muestreo debe ser alea-
cemento previo a su utilización presenta torio, por duplicado.
una temperatura superior a los 339ºK Las probetas de la muestra testigo
(660ºC), debe almacenarse y dejarse en- (duplicado) quedan en resguardo del
friar hasta que alcance como máximo esta fabricante. Este duplicado sólo se puede
temperatura. utilizar en forma completa si algún tubo
Cuando se utilicen agregados que en el ensaye falla de acuerdo a lo esta-
sean identificados como potencialmen- blecido en el Capítulo 9 de esta Norma.
te reactivos o reactivos con los álcalis Manejo y traslado de la muestra: El
del cemento, es necesario adicionar un traslado de la muestra se debe efectuar
cemento con la característica especial en condiciones adecuadas de acuerdo
BRA (Baja Reactividad Álcali-Agregado). con los procedimientos o instrucciones
del solicitante.
Muestreo Secuencia de los ensayos:
Procedimiento de muestreo para 1° Dimensiones
evaluación de la conformidad: La ob- 2° Acabado.
tención de la muestra se realiza una vez 3° Flexión de las uniones.
que el producto está terminado y ubicado 4° Hermeticidad y estanquidad.
en el almacén. Este procedimiento debe 5° Resistencia del tubo a la ruptura.
hacerse para verificar que los tubos 6° Absorción del concreto.
cumplan con las especificaciones estable-
En la segunda parte de este documento,
a presentarse en la próxima edición,
trataremos los métodos de ensayo; el
equipo necesario y el procedimiento,
entre otros puntos.

Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-


C-401-ONNCCE-2011. Industria de la Cons-
trucción. Tubos de concreto simple con junta
hermética para alcantarillado sanitario y dre-
naje pluvial. Especificaciones y métodos de
ensayo. Usted puede obtener esta norma y las
relacionadas con agua, aditivos, agregados,
cementos, concretos y acero de refuerzo en:
normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
5663 2950, de México, DF.

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Junio
2012

Tubos de concreto simple


con junta hermética para
alcantarillado sanitario
y drenaje pluvial.
Especificaciones y

5
métodos de ensayo
de la misma
coleccionable
s e c c i ó n

Segunda parte
Problemas, causas y soluciones 67
57 Tubos de concreto simple

Tubos de concreto simple con los tubos. Tomar cuatro medidas diametralmente
opuestas en el sentido del acero de refuerzo longitu-

junta hermética para alcantarillado dinal y en sentido de las manecillas del reloj. Colocar
el flexómetro en el perfil interno de la campana hacia

sanitario y drenaje pluvial. el perfil de la espiga (Fig. 7).


Cálculo y expresión de los resultados: De-

Especificaciones y métodos terminar el promedio de las cuatro medidas. Las


mediciones se determinan con aproximación de 1

de ensayo de la misma mm; el resultado debe ser de acuerdo a lo indicado


en esta norma.
Verificación visual: El tubo debe estar libre de
Segunda parte OBJETIVO desprendimientos de concreto que dejen expuesto el
Esta Norma Mexicana establece las especificaciones acero o fracturas; éstas pueden repararse de acuerdo
de desempeño a cumplir por los tubos de concreto a lo indicado en los procedimientos de calidad del
simple para alcantarillado sanitario que cuentan con fabricante.
junta hermética; así como para drenaje pluvial, con y Flexión de las uniones: Este ensayo se debe efec-
sin junta hermética y para drenaje pluvial, con o sin tuar antes del ensayo de hermeticidad a tubo vacío,
junta hermética que trabajan sin presión. considerando lo indicado en esta norma.

Métodos de ensayo Equipo


Dimensiones Gatos hidráulicos o grúa: Cualquier elemento que
Diámetro interno real pueda regular la altura en sus extremos o tensores
Equipo: Micrómetro para interiores u otro disposi- de acero con rosca o palancas (Fig. 8).
tivo de medición.
Preparación y acondicionamiento de las probe- Flexómetro o calibrador vernier.
tas: El diámetro debe ser medido directamente sobre Preparación y acondicionamiento de las probe-
los tubos, verificando que la superficie esté libre de tas: Se deben unir dos o más tubos a fin de contar
protuberancias, las cuales pueden ser eliminadas con una junta hermética, por lo menos, que se debe
en el laboratorio. ensayar. Esta preparación puede ser la misma que la
Condiciones ambientales: Las que prevalezcan en del ensayo para hermeticidad y estanquidad.
el lugar en donde se realicen los ensayos. Procedimiento: Empujar los tubos horizontal o
Procedimiento: Tomar cuatro medidas del diáme- verticalmente con la ayuda de gatos hidráulicos,
tro interno del tubo a ensayar (Fig. 7) de la siguiente tensores, grúa, palancas a base ajustable, a fin de
manera: dos dimensiones se toman en el sentido perder el eje colineal (Fig. 8).
horizontal y vertical del diámetro interno del lado Cálculo y expresión de los resultados: Este
de la espiga, las siguientes dos se toman en el otro ensayo se acepta sólo si satisface lo indicado en
extremo del tubo. esta norma.
Cálculo y expresión de los resultados: Determi-
nar el promedio de cuatro medidas con aproxima- Hermeticidad y estanqueidad
ción de 1 mm, el resultado debe ser de acuerdo a lo Reactivos: Agua destilada o potable.
indicado en esta norma. Equipo: Tapones herméticos para los extremos del
Longitud interna del tubo tubo a ensayar.
Equipo. Flexómetro. Bomba de agua: Provista de manómetro de capa-
Preparación y acondicionamiento de las pro- cidad apropiada para este ensayo.
betas. Se deben eliminar las rebabas de los perfiles
para evitar errores en la medición. Cronómetro
Procedimiento: Medir la longitud directamente de Preparación y acondicionamiento de las probetas:
Unir dos o más tubos con la finalidad de contar
con, por lo menos, una junta hermética que debe
ensayarse. Debe sellarse la junta herméticamente
Figura 7: Longitud interna. con el anillo de hule suministrado por el fabricante, o
Perfil interno proveedor de tubos. Hay que asegurar de tal manera
de la campana que no se tenga deslizamientos durante el ensayo,
Perfil de la
espiga considerando la separación indicada por escrito en los
documentos del fabricante o proveedor. No se deben
utilizar elementos distintos al anillo de hule en la junta
y, en su caso, permitir el uso del lubricante indicado
en el manual de instalación del proveedor de tubos.

Procedimiento
Una vez lleno el tubo, se debe aplicar la presión de
Longitud prueba con la bomba para agua, hasta llegar a los
valores especificados. Si el junteo es defectuoso,

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 8: Equipo y material. 1º

se debe definir si se debe a los tubos o a Apoyo Apoyo Apoyo Apoyo


la instalación de los anillos de hule. Si el Fuerza Fuerza
defecto es por la instalación de los anillos.
Se debe corregir la instalación de éstos y 1º
repetir el ensayo. En caso de ser atribuibles
a los tubos, puede ser que el ensayo se de-
tenga, dependiendo de la falla encontrada.
Cálculo y expresión de los resultados:
El ensayo de hermeticidad y estanquidad
se acepta si no existe fuga en la tubería Apoyo
y en la unión de los tubos. Las manchas Apoyo
de humedad en la pared del tubo, debido
a la saturación inicial, no indican falta de Fuerza Fuerza Fuerza Fuerza
estanquidad. Cabe subrayar que cualquier
fuga entre la tapa y los extremos del tubo Tuercas 1º
Tensor Tensor
(espiga, campana o caja), si se mantiene la
presión indicada, no es motivo de rechazo.

Resistencia del tubo a la ruptura


Equipo: Máquina o dispositivo manual,
en el que los movimientos del cabezal de
carga se apliquen con una velocidad uni- Tensor Tensor
Planta Tuercas Planta
forme. Debe ser rígida, de tal manera que
la distribución de la carga no se afecte de
modo notable por la deformación o la cedencia de de carga, del bloque superior de carga, no debe tener
cualquier parte. Se debe colocar el tubo sobre dos deformaciones en la línea recta. Cuando se use una
tiras longitudinales paralelas que se extienden en la tira de hule duro sobre la cara de carga, ésta debe
longitud total de éste; la carga se aplica a través de tener una dureza Shore A de no menos de 25, ni más
una pieza de carga en la parte superior, que también de 40, y debe asegurarse a la pieza de madera en
se extiende en la longitud total del tubo (Fig. 9). Debe forma tal que se cumplan los requisitos anteriores.
diseñarse de manera que la carga se distribuya con Procedimiento: Se coloca el tubo sobre las dos
relación al centro de la longitud total del tubo (Fig. 9). tiras de apoyo inferiores, de tal forma que descanse
La carga puede aplicarse en un solo punto o en firme y uniformemente en la mayor parte del apoyo.
puntos múltiples, dependiendo de la longitud del Marcar los dos extremos del tubo en una punta
tubo y de la rigidez del marco de ensayo. Los puntos a la mitad, entre las tiras de apoyo y la punta diame-
múltiples de aplicación de carga superior permiten tralmente opuesta en cada extremo. Hay que colocar
el uso de tiras delgadas sin deflexión; el equipo la pieza de carga superior de manera que su contacto
debe contar con la calibración vigente al momento con los dos extremos del tubo coincida con las mar-
de efectuar el ensayo y dicha calibración debe ser cas. Después de colocar el tubo en la máquina sobre
otorgada por un laboratorio acreditado. las tiras inferiores, se alinea el apoyo superior simé-
Apoyos inferiores: Los apoyos en los cuales tricamente. Se aplica la carga a la velocidad indicada
se debe soportar el tubo deben ser dos tiras rectas en esta norma hasta que aparezcan grietas de 0.25 mm
de madera dura o de hule endurecido, y tener en la de ancho, o una carga de resistencia máxima según
parte superior las esquinas interiores redondeadas. se especifique. La velocidad de carga especificada
Las tiras de hule endurecido deben tener una dureza no es necesario que se mantenga después de que se
Shore A de no menos de 45, ni más de 60 deben tener ha alcanzado la carga correspondiente a la aparición
una sección transversal rectangular y un espesor de de la grieta de 0.25 mm.
no menos de 25 mm, ni más de 40 mm. La esquina La carga correspondiente a las grietas de
interior superior debe estar redondeada. 0.25 mm es la máxima carga aplicada al tubo antes
Las tiras del apoyo inferior deben estar fijas de que tenga una grieta con un ancho de 0.25 mm,
a una pieza de madera o de acero, o directamente medida a intervalos fijos, y que ocurre en un tramo
a una base de concreto, la cual debe proporcionar de 300 mm o más. Se considera la grieta de 0.25
suficiente resistencia y rigidez para permitir la apli- mm de ancho cuando en la punta de medida penetra
cación de la carga máxima. un calibrador sin forzarlo de 1.58 mm de grueso, a
Los lados interiores verticales de las tiras deben intervalos fijos, en una distancia específica de 300
ser paralelos y estar separados a una distancia de no mm. Se mide el ancho de la grieta por medio de un
más de 0.08 mm por milímetro del diámetro exterior calibrador con hoja de acero de 0.254 mm de espesor
del tubo. Las caras de carga de las tiras del apoyo (Fig. 10). La carga máxima se alcanza cuando el tubo
inferior deben tener una superficie plana. no soporta ningún incremento de carga.
Soporte superior de carga: Debe ser una Cálculo y expresión de los resultados: La re-
pieza de madera dura con una tira de hule; la pieza de sistencia a la ruptura en kg/m o en kN/m debe calcularse
madera debe ser sana y recta de extremo a extremo. midiendo la carga total sobre el tubo entre la longitud
Debe estar fija a una pieza de acero o madera. La cara L. Para determinar la longitud L debe incluirse ya sea la

Problemas, causas y soluciones 69


57 Tubos de concreto simple

Figura 9: Posición del


tubo durante el ensayo.
longitud de la espiga o bien la de el periodo de pre-ebullición, hasta completar por
A la caja, la que sea mayor. lo menos la hora de calentamiento. Se continúa la
L1 ebullición durante 5 hrs, se apaga la fuente de calor
L Absorción del concreto: y se dejan enfriar las probetas en el agua hasta la
Reactivos: Agua destilada. temperatura ambiente.
Equipo: Estufa eléctrica, Pesado de las probetas saturadas: Sacar
con ventilación y regulador de las probetas enfriadas y colocarlas en una cesta,
temperatura. dejándolas escurrir por un minuto. Quitar el agua
Balanza: Con capacidad superficial secando las probetas con una tela o papel
mínima de 2 kg y sensibilidad absorbentes, pesar inmediatamente en la balanza
de 0.10 g. con la misma precisión indicada en la pesada inicial.
Z Recipientes: Para mante- Cálculos y resultados: Se considera, como
ner sumergidas las probetas en absorción de agua, la diferencia entre el peso de la
el agua en ebullición. probeta hervida y su peso seco y se expresa como
A Medio Corte A-A Parrilla: Eléctrica o de gas. porcentaje del peso seco.
Procedencia, identifica-
ción y número de probetas: Evaluación de los resultados
Para verificar este ensayo, el Para la evaluación de los resultados se consideran:
mínimo de probetas deben Ensayos críticos: flexión de las uniones,
50 min. d
ser tres, tomadas una de cada hermeticidad y estanquidad, y resistencia del tubo
extremo y otra del centro; de- a la ruptura.
d = No más de ben proceder directamente de Ensayos mayores: absorción del concreto.
0,08 mm por mm tubos utilizados en alguno de Ensayos menores: dimensiones y acabado.
40 máx.

25 min.

de o de la probeta
y nunca menor los ensayos destructivos, iden-
de 25 mm. tificándose cada una de ellas Marcado:
con el mismo número de tubo Cada tubo debe contener en forma indeleble la
R 13 y con un índice que indique la siguiente información:
parte de la cual proceden. • Nombre del fabricante, marca o logotipo
DETALLE "Z" en los lados opuestos exteriores del
Preparación y acondicionamiento de las probetas cuerpo de cada tubo.
Secado y pesado de las probetas: Secar las pro- • Diámetro nominal (Dn) y grado del tubo.
betas en una estufa con ventilación a una tempera- • Designación de la Norma
tura de 378ºK a 388ºK (1,050ºC a 1,150ºC), hasta que (NMX-C-401-ONNCCE).
dos pesadas sucesivas, con intervalo de no menos • La identificación de la planta (en caso de
de 6 h, muestren una diferencia de peso no mayor ser más de una por fabricante de tubos).
del 0.10% del último peso de la probeta secada en la • La leyenda "Hecho en (escribir el país
estufa. Hay que enfriar las probetas en un desecador de origen)".
y pesarlas de inmediato. • Identificar en los extremos del tubo la
Inmersión y hervido de las probetas: Hay superficie que debe quedar hacia
que colocar las probetas en un recipiente adecuado, arriba cuando este sea instalado.
dentro de las 24 hrs posteriores al secado y pesado, • Lote y fecha de fabricación.
el recipiente debe contener agua destilada o potable
a una temperatura de 283ºK a 297ºK (10°C a 24°C). Concordancia con las normas internacionales
Se debe calentar el agua hasta la ebullición en un Esta Norma no coincide con ninguna norma interna-
tiempo no menor de 1 hrs ni mayor de 2 hrs. No se cional por no existir referencia alguna en el momento
debe aplicar vapor directo al agua para disminuir de su elaboración.
Apéndice informativo: Materiales empleados
en la fabricación de tubos de concreto. Este apéndice
proporciona algunas de las características de los ma-
teriales a emplear en la fabricación de tubos de con-
creto, tales como: agregados, agua y concreto, etc.,
Figura 10: Calibrador. los cuales, por aspectos de desempeño de la presente
Norma, no se incluyeron en el cuerpo de la misma.
Agregados: Los agregados deben cumplir
1,58 mm
con las especificaciones indicadas en la norma
mexicana NMX-C-111-ONNCCE de modo que
12,7 mm debidamente proporcionados, con la cantidad
especificada de cemento y agua, se obtenga un
concreto de la calidad especificada y así garan-
tizar una pared sólida, compacta y homogénea
con una superficie interior lisa. Los agregados no
Espesor 0,25 mm
deben de ser reactivos con los álcalis contenidos

70 construcción y tecnología en concreto


Figura 10: Espesor de pared.

300 mm minimo
en el cemento empleado en la fabricación, com-
probable con las especificaciones indicadas en las
normas mexicanas NMX-C-271-ONNCCE, NMX-C-
180-ONNCCE, Y NMX-C-272-ONNCCE, o algún otro Espesor
de
método normalizado. pared
Si al efectuar alguno de estos ensayos se obtie-
ne que hay reactividad inaceptable de los agregados
con el cemento por emplear, se procederá a repetir
los ensayos indicados; y si en esta ocasión también
se acusa reactividad inaceptable, se llevará a cabo el
ensayo restante, y si en esta oportunidad también se
Regla
acusa reactividad inaceptable, y se desea utilizar este
material, entonces se debe recurrir a la verificación a
través de la investigación histórica de los concretos
elaborados con el material en estudio y proceder a fisuramiento por cambios de volumen en el endu-
nuevos ensayos. Los agregados deben de contener recimiento inicial del concreto.
un máximo de sulfatos del 0,10%, expresados como El fabricante de tubos debe presentar evidencia
ión sulfato y cloruros con un máximo del 0.06% de que los materiales empleados en la fabricación de
Cuando se utilicen agregados que sean identi- los tubos de concreto cumplen con las normas apli-
ficados como potencialmente reactivos o reactivos cables. Siempre y cuando cumplan con la totalidad
con los álcalis del cemento, es necesario utilizar de las especificaciones de esta norma, los valores
además un cemento con la característica especial de espesor de pared establecidos no son motivo de
BRA (baja reactividad álcali-agregado). rechazo, incluyendo los espesores de las tuberías
Agua: El agua utilizada en la elaboración del con diámetros distintos.
concreto –y para el curado de los tubos– debe cum- Equipo: Flexómetro o calibrador Vernier.
plir con las especificaciones indicadas en la Norma Reglas: Con una longitud mínima de 500 mm
Mexicana NMX-C-122-ONNCCE. La evidencia del o compás de exteriores.
cumplimiento de este apartado debe ser mediante Micrómetro: O dispositivo para medición de
informes proporcionados por un laboratorio acredi- interiores.
tado (de preferencia) y la frecuencia debe estar es- Las reglas deben ser apoyadas en una longi-
tablecida en los documentos del sistema de calidad tud de por lo menos 300 mm sobre el cuerpo del
del proceso de manufactura del fabricante. tubo, o las puntas del compás deben ser coloca-
Concreto: El concreto utilizado para la elabo- das a no menos de 200 mm del extremo del tubo.
ración de los tubos, debe cumplir con las normas Cuando se usen las reglas hay que determinar el
NMX-C-155-ONNCCE o NMX-C-403-ONNCCE (véase espesor midiendo la longitud que existe entre
2 referencias). ambas reglas.
La resistencia del concreto a la compresión, a Cálculo y expresión de los resultados: Se
los 28 días con que se elaboran los tubos, materia de determina el promedio de cuatro medidas. Las me-
esta norma, no debe ser menor de lo que se especifi- diciones se establecen con aproximación de 1 mm,
ca en la tabla 1 de esta norma. Se permite que el 5% y el resultado debe ser de acuerdo a lo indicado en
de las probetas presente una resistencia de hasta el esta norma. El fabricante de tubos debe presentar
90% de lo especificado en la norma mexicana NMX- evidencia de que los materiales empleados en la
C-155-0NNCCE. (Véase 2 referencias). fabricación de los tubos de concreto cumplen con
Resistencia del concreto a la compresión: las normas aplicables.
El concreto debe cumplir con la resistencia a com-
presión indicada en la Tabla 1, cuando el ensayo se
realiza con corazones de concreto extraídos del cuer- Bibliografía:
po del tubo y éstos cumplen con lo que establece la NOM-001-CNA Sistema de alcantarillado Sanitario-
Comisión Nacional de Agua-1995-México.
norma mexicana NMX-C-169-ONNCCE. Los agujeros
de los corazones pueden taponarse y sellarse por el
fabricante para que los pueda comercializar, siempre
y cuando cumplan con el ensayo de hermeticidad. Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-
El fabricante de tubos debe contar con evidencia C-401-ONNCCE-2011. Industria de la Cons-
de que los materiales empleados en la fabricación trucción. Tubos de concreto simple con junta
de los tubos de concreto cumplen con las normas hermética para alcantarillado sanitario y dre-
aplicables para cada material del que se trate. naje pluvial. Especificaciones y métodos de
ensayo. Usted puede obtener esta norma y las
Apéndice informativo relacionadas con agua, aditivos, agregados,
Curado de tubos de concreto: El objeto del cura- cementos, concretos y acero de refuerzo en:
do para los tubos de concreto es obtener condiciones normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
favorables para que se produzcan correctamente 5663 2950, de México, DF.
las reacciones químicas del cemento y evitar el

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Julio
2012

Tubos de concreto
presforzado sin
cilindro de acero para
conducción y
distribución de agua
a presión,
especificaciones
y métodos
de ensayo.
®

Primera parte

59
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


59 Tubos de concreto presforzado

Tubos de concreto presforzado sin Cargas vivas: Son todas las cargas móviles
que actúan exteriormente en la tubería después de

cilindro de acero para conducción y su instalación.


Concreto presforzado: Es el concreto hidráu-
distribución de agua a presión, lico al cual se le aplica una fuerza de compresión que
produce esfuerzos internos de magnitud y distribu-
especificaciones y métodos de ensayo. ción tales, que los esfuerzos resultantes de las cargas
(de servicio) se contrarrestan hasta un nivel deseado.
Condiciones normales de operación: Son las

E
n este resumen se presenta la Norma condiciones de servicio a las que se somete la tubería
Mexicana NMX-C-252-ONNCCE-2011. El durante su vida útil. Dichas condiciones deben conside-
Primera parte lector puede aprovechar la información rar: presión de trabajo, cargas muertas y cargas vivas.
para familiarizarse con los procedimientos Diámetro interno real (Dr): Es el diámetro
básicos de la misma. Sin embargo, este interno efectivo del tubo indicado en los documentos
texto no reemplaza al estudio indispensable de la del fabricante.
Norma. Es importante hacer notar que las figuras Diámetro nominal (Dn): Es el diámetro in-
que se presentan son esquemáticas, por lo que terior del tubo con el que se designa o se conoce
únicamente tienen un carácter ilustrativo. comercialmente (Fig. 1).
Hermeticidad: Características de una red de
Objetivo conductos de no permitir el paso del agua a través
Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de sus juntas.
y métodos de ensayo a cumplir por los tubos de Junta hermética: Es la unión entre tubos para
concreto presforzado sin cilindro de lámina de acero asegurar la hermeticidad mediante un anillo de hule,
que cuentan con junta hermética y que se utilizan considerando un espacio entre espiga y campana o
en la conducción y distribución de agua a presión. caja y espiga, según sea el caso, de acuerdo con las
especificaciones de diseño de cada fabricante (Fig. 2).
Campo de aplicación Medida mca: metro columna de agua.
Figura 1: Diámetro nominal (Dn), Esta Norma aplica a los tubos Presión de diseño: Es la presión de trabajo,
o Diámetro real (Dr). de concreto presforzado sin más las cargas de sobrepresión (transitorias), a la
cilindro de lámina de acero, de que se somete el tubo.
diámetros nominales de 762 mm a Presión de trabajo: Es la presión interna
2,750 mm, para resistir presio- a la que se somete el tubo o porción de tubería
nes de hasta 2 MPa (20 kg/cm establecida por el gradiente hidráulico sin incluir
o 200 mca), tanto de fabricación sobrepresiones, o la presión estática especificada.
Dn o Dr nacional como de importación, Esta presión es determinada por el cliente de acuerdo
que se comercialicen en territo- con sus requerimientos.
rio nacional. Sistema de calidad: Es el conjunto de activi-
dades y requisitos mutuamente relacionados o que
Definiciones interactúan para dirigir y controlar a una empresa
Para los efectos de esta Norma para el cumplimiento de esta norma mexicana.
se establecieron las siguientes Sobrepresión: Es la sobrecarga interna de
definiciones: presión de corta duración causada por cambios
Absorción de agua en repentinos en la velocidad del fluido.
el concreto: Es el incremento Teoría de los esfuerzos combinados: Es
Dn o Dr porcentual (%) respecto de la aquella que se aplica al cálculo estructural de la tube-
masa seca inicial de un ma- ría bajo las condiciones de servicio impuestas para la
terial sólido como resultado concurrencia de presiones internas, sobrepresiones
de la penetración del agua en internas –debidas a golpes de ariete u otras ondas de
sus poros permeables hasta choque– y externas, tales como cargas muertas de
llenarlos. relleno, teniendo en cuenta las condiciones de ins-
Anillo de hule: Es un talación (zanja o terraplén), cargas vivas e impacto.
elemento de hule natural y/o sintético que se Tubo presforzado: Es aquel que se obtiene
usa como empaque hermético y flexible en las cuando el concreto del tubo primario, o núcleo,
juntas o uniones de las tuberías para lograr su alcanza suficiente resistencia a la compresión, se le
hermeticidad. enrolla el acero de presfuerzo transversal y se reviste
Cargas externas: Todas las cargas –vivas y finalmente de concreto o mortero.
muertas– aplicadas en el exterior de la tubería des- Tubo primario o núcleo: Es aquel constituido
pués de su instalación. por un cilindro de concreto, el cual contiene el ace-
Cargas muertas: Son la masa (peso) de la ro de preesfuerzo longitudinal que se obtiene por
tubería; la masa del agua y todas las cargas estáticas centrifugación o colado vertical, al cual después se
que actúan sobre la tubería después de su instala- le coloca el acero de preesfuerzo transversal y se
ción, incluyendo las cargas de relleno. reviste finalmente de concreto o mortero.

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 2: Junta hermética. Figura 3: Longitud del tubo.

Anillo de hule

Longitud del tubo

Longitud del tubo

organismo de certificación acreditado en los términos


Especificaciones: de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, o
Los tubos de concreto presforzado –sin cilindro de por informes emitidos por un laboratorio acreditado
acero– para conducción y distribución de agua a en los términos de esta Ley. La frecuencia de muestreo
presión, deben satisfacer todas las especificaciones debe estar establecida en los documentos del sistema
de esta norma. de calidad del proceso de manufactura del fabricante
y debe corresponder a los lotes recibidos.
Dimensiones
Longitud: Los tubos deben tener una longitud útil Muestreo
no menor a 4,000 mm y no mayor de 8,000 mm, con Procedimiento de muestreo para evaluación
una tolerancia de ± 12 mm (Fig. 3). de la conformidad:
Diámetro nominal: Los diámetros nominales La absorción de la muestra se realiza una vez que el
deben ser de 762 mm; 900 mm; 1,000 mm; 1,200 producto ha sido terminado y ubicado en el almacén.
mm; 1,400 mm; 1,500 mm; 1,800 mm; 2,100 mm; Este procedimiento debe hacerse para verificar que los
2,300 mm; 2,500 mm y 2,750 mm. Cabe decir que tubos de concreto presforzado, sin cilindro de acero
se pueden fabricar tubos de diámetros y presiones para conducción y distribución de agua a presión,
superiores a los indicados, siempre y cuando cum- cumplan con las especificaciones establecidas en la
plan con las especificaciones de la presente norma. presente norma o, si se requiere, para efecto de certifi-
Diámetro real: El diámetro interno real estable- cación del producto por un organismo de certificación
cido por el fabricante no puede variar del nominal acreditado y aprobado. En el caso del muestreo, éste
en los valores establecidos en la presente norma. debe ser aleatorio, por duplicado. En el momento del
muestreo se debe contar con al menos 75% de los
Acabado: diámetros y grados solicitados para la certificación.
Los tubos deben estar libres de defectos, tales como Las probetas de la muestra testigo (duplicado)
fracturas o superficies rugosas en su interior; los quedan al resguardo del fabricante; una vez que finalice
extremos de los tubos deben de ser perpendiculares el proceso de certificación, el solicitante les puede dar el
a su eje longitudinal. En su acabado exterior, el tubo uso que mejor convenga. Este duplicado sólo se puede
terminado no debe tener fisuras mayores de 0,3 mm utilizar en forma completa si falla en el ensaye algún
de abertura en una longitud continua de 300 mm., tubo, de acuerdo con lo establecido en esta norma.
esto se debe verificar visualmente. Eventualmente, algún tubo puede ser repuesto de
esta muestra por daño durante su traslado o manejo,
Resistencia a la presión hidrostática: incluso por el mismo laboratorio, debiendo mediar
Al someterse a una presión hidrostática igual al 140% la aprobación por escrito del organismo certificador.
de la presión de trabajo especificada, los tubos no
deben presentar fugas o filtraciones. Tamaño de la muestra:
El tamaño de la muestra consiste en 15 tubos.
Absorción de agua en el revestimiento:
El revestimiento no debe tener una absorción de Manejo y traslado de las muestras:
agua mayor al 10%. El traslado de la muestra (15 tubos) se debe efectuar
en condiciones adecuadas de acuerdo con los proce-
Permeabilidad: dimientos o instrucciones del solicitante.
La permeabilidad máxima permitida en el concreto
de revestimiento es de 0.15 cm/hora. Secuencia de los ensayos:
La secuencia de los ensayos se debe realizar de
Anillo de hule: acuerdo con lo descrito en la presente norma.
Los anillos de hule utilizados en las juntas de los tu-
bos de concreto preesforzados, sin cilindro de acero Métodos de ensayo
para conducción y distribución de agua a presión, Dimensiones
deben cumplir con las especificaciones indicadas Longitud interna del tubo
en la norma mexicana NMX-C-112-ONNCCE para Equipo: Flexómetro.
anillos clasificados como tipo III. El fabricante –o el
proveedor de los tubos– debe suministrar los anillos Preparación y acondicionamiento de la probeta:
de hule necesarios para las juntas correspondientes a La longitud debe ser determinada directamente en
la cantidad total de tubos suministrados. Esto se veri- los tubos. Para evitar errores en la medición deben
fica mediante certificado de producto, emitido por un eliminarse las rebabas de los perfiles.

Problemas, causas y soluciones 69


59 Tubos de concreto presforzado

Figura 4: Longitud interna.

• Identificación de la muestra.
• Fecha de fabricación.
• Fecha del ensayo.
• Equipo utilizado.
• Resultado obtenido del ensayo.
• Nombre y firma de quien realiza el ensayo.
• Nombre y firma de quien aprueba.
Longitud del tubo
Resistencia a la presión hidrostática
Perfil interno de Equipo y material:
la campana Perfil interno de
la campana • Tapones o cabezales herméticos para los extremos
del tubo a ensayar. estos cabezales deben ser girato-
Procedimiento: rios para permitir una inspección adecuada.
Medir la longitud directamente sobre los tubos.Tam- • Bomba de agua para llenado (baja presión).
bién, hay que tomar dos medidas diametralmente • Bomba de agua para aplicar presión.
opuestas en el sentido del acero de presfuerzo y • Manómetro de capacidad apropiada para
en sentido de las manecillas del reloj. Colocar el la presión a la que es sometido el tubo.
flexómetro en el perfil interno de la campana hacia • Cronómetro, o reloj con segundero.
el perfil de la espiga. (Fig. 4). • Agua (de preferencia no potable).

Cálculo y expresión de los resultados: Preparación y acondicionamiento


Determinar el promedio de las dos lecturas, las me- de las probetas:
diciones se toman con aproximación de 1 mm. Los Los tubos a ensayar se deben cerrar en sus dos ex-
resultados obtenidos deben cumplir con lo indicado tremos por medio de los tapones o cabezales. Los
en esta Norma. tapones o cabezales se deben de fijar de tal modo
que el tubo no sufra daños en sus extremidades.
Aceptación del ensayo:
El informe del ensayo debe indicar al menos lo Procedimiento:
siguiente: Se debe inyectar agua al tubo hasta expulsar todo el
• Resultado del ensayo, el cual debe aire por la llave de purga. Cerrar la llave de purga y
encontrarse dentro de los parámetros accionar la bomba de presión. Finalmente, hay que
establecidos por el fabricante. aumentar la presión manteniéndola por un tiempo
• Identificación de la muestra. no menor de tres minutos.
• Fecha de fabricación.
• Fecha de ensayo. Expresión de los resultados:
• Equipo utilizado. La humedad que puede aparecer en la superficie
• Nombre y firma de quien realiza el ensayo. exterior del tubo en forma de manchas, pero sin
• Nombre y firma de quien aprueba. llegar a gotear, no deben considerarse como fugas.

Diámetro interno real Aceptación del ensayo:


Equipo: Micrómetro para interiores u otro dispo- El resultado obtenido debe cumplir con lo estableci-
sitivo de medición, el cual debe tener el alcance do en esta norma sin presentar fugas en las paredes
necesario para determinar el diámetro de los tubos. de los tubos.

Preparación y acondicionamiento Informe del ensayo:


de las probetas: El informe del ensayo debe indicar, por lo menos,
Al verificar que el interior de los tubos esté libre de lo que sigue:
material suelto en los puntos en donde se realicen las • Fecha de fabricación del tubo.
mediciones, el diámetro debe ser medido de forma • Fecha del ensayo.
directa sobre los tubos. • Equipo utilizado.
• Resultado obtenido del ensayo.
Condiciones ambientales: • Nombre y firma de quien realiza el ensayo.
Las que prevalezcan en el lugar en donde se realizan • Nombre y firma de quien aprueba.
los ensayos.
Absorción de agua:
Procedimiento: Reactivos: Agua destilada o potable.
Tomar dos mediciones (una en el eje horizontal y Equipo:
otra en el eje vertical. • Estufa eléctrica. con ventilación y regulador de
temperatura.
Informe del ensayo: • Balanza. con capacidad mínima de 2 kg.
El informe del ensayo debe indicar, al menos, los • Recipientes para mantener sumergidas
siguientes datos: las probetas en agua en ebullición.

70 construcción y tecnología en concreto


Procedencia, identificación y número corrugado de acero, laminado en frio para refuerzo de concreto, Cámara Nacional del
de probetas: Hierro y del Acero, 2006, México.
NMX-B-253-CANACERO Industria Siderúrgica-Alambre de acero liso o corrugado para
El mínimo de probetas para verificar este ensayo
refuerzo de concreto-Especificaciones y Métodos de Prueba, Cámara Nacional del Hierro
deben ser tres, tomadas una de cada extremo y y del Acero, 2006, México.
otra más del centro; cada una de las muestras de- NMX-B-294 Industria Siderúrgica-Varillas corrugadas de acero, torcidas en frío, proceden-
ben identificarse con el mismo número de tubo e tes de lingote palanquilla, para refuerzo de concreto. Secretaria de Comercio y Fomento
indicando la parte de la cual proceden. Cuando se Industrial, 1986, México.
requiera ensayar el concreto del núcleo, las muestras NMX-C-122-ONNCCE Industria de la Construcción-Agua para concreto-Especificaciones,
ONNCCE, 2004, México.
deben proceder directamente de tubos utilizados en NMX-C-155-ONNCCE Industria de la Construcción-Concreto-Concreto hidráulico indus-
alguno de los ensayos destructivos, y extraídas por trializado-Especificaciones, ONNCCE, 2004, México.
algún medio mecánico. NMX-C-407-ONNCCE Industria de la construcción-Varilla corrugada de acero proveniente
de lingote y palanquilla para refuerzo de concreto-Especificaciones y Métodos de Prueba,
Preparación de la probeta: ONNCCE, 2001, México.
UNE-EN642 Tubos de presión de hormigón pretensado, con y sin camisa de chapa, inclu-
Cada muestra debe tener una superficie de 100 cm2
yendo juntas, accesorios y prescripciones particulares relativas al acero de pretensar para
a 150 cm2 y una masa mínima de 1,000 g, debe es- tubos, AENOR, 1995, Unión Europea.
tar libre de grietas visibles y representar el espesor ASTM-A-227/A227M Standard Specification for Steel Wire, Cold-Drawn for Mechanical
completo del revestimiento. Springs, ASTM International, 2006 (2011), Estados Unidos.
Las probetas no deben contener fragmentos ASTM-A-414/A 414M Standard Specification for Steel, Sheet, Carbon, for Pressure Vessels,
de acero. ASTM, International, 2007, Estados Unidos.
ASTM-A-421/A 421M Standard Specification for Uncoated Stress-Relieved Steel Wire for
Prestressed Concrete, ASTM Internacional, 2005, Estados Unidos.
Secado y pesado de las probetas: ASTM-A-496/A 496M Standard Specification for Steel Wire, Deformed for Concrete
Secar las probetas en una estufa con ventilación, Reinforcement-ASTM International, 2007, Estados Unidos.
hasta que dos pesadas sucesivas con intervalo de ASTM-A-615/A 615M Standard Specification for Deformed and Plain Carbon-Steel Bars for
no menos de 6 h muestren una diferencia en peso Concrete Reinforcement, ASTM International, 2009b, Estados Unidos.
no mayor del 0,10% del último peso de la probeta ACI-214 Practice for evaluation for compression test results of field concrete, American
Concrete Institute, 1989, Estados Unidos.
secada en la estufa. Hay que enfriar las probetas AWWA-C-301 Prestressed Concrete Pressure Pipe, Steel-CylinderType, for Water and Other
en un desecador y pesarlas de inmediato con una Liquids, American Water Works Association, 2007, Estados Unidos.
aproximación de 1g.

Inmersión y hervido de las probetas: Referencias:


Colocar las probetas en un recipiente adecuado, Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes:
dentro de las 24 h posteriores al secado y pesado; NMX-B-290-CANACERO Industria siderúrgica –Malla electrosoldada de acero liso o corru-
gado para refuerzo de Concreto-Especificaciones y métodos de prueba.
el recipiente debe contener agua destilada o potable
NMX-B-293 Alambre sin recubrimiento, relevado de esfuerzos, para usarse en concreto
y a una temperatura de 283ºK a 297ºK (10°C a 24°C). presforzado.
Calentar el agua hasta ebullición en un tiempo no NMX-C-083 Industria de la Construcción-Concreto-Determinación de la resistencia a la
menor de 1 h ni mayor de 2 h. No se debe aplicar compresión de Cilindros de concreto-Método de prueba.
vapor directo al agua para disminuir el periodo de NMX-C-111-ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para Concreto Hidráulico–
pre-ebullición hasta completar por lo menos la hora Especificaciones y Métodos de prueba.
NMX-122-ONNCCE Industria de la Construcción-Agua para concreto-Especificaciones.
de calentamiento. Se continúa la ebullición durante
NMX-C-160 0NNCCE Industria de la Construcción-Concreto-Elaboración y curado en obra
5 h, se apaga la fuente de calor y se dejan enfriar las de especímenes de concreto.
probetas en el agua hasta la temperatura ambiente, lo NMX-C-180-0NNCCE Industria de la Construcción-Cementos hidráulicos –Determinación
cual se logra en no menos de 14 h, ni en más de 24 h. de la reactividad potencial de los agregados con los álcalis de cementantes hidráulicos
por medio de barras de mortero.
Pesado de las probetas saturadas: NMX-C-265-ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para concreto hidráulico-
Examen petrográfico-Método de prueba.
Sacar las probetas enfriadas, dejándolas escurrir por NMX-C-271 –ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para concreto-Determina-
un minuto. Quitar el agua superficial, secando las ción de la reactividad Potencial (Método químico).
probetas con una tela o papel absorbentes, pesar NMX-C-272- ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados-Reactividad potencial de ro-
de inmediato en la balanza. cas de carbonatos en agregados para concreto con los álcalis (Método del cilindro de roca).
NMX-C-412 –ONNCCE Industria de la Construcción-Anillos de hule empleados como
empaque en las juntas de tuberías y elementos de concreto para drenaje en los sistemas
Cálculos y resultados:
de alcantarillado hermético.
Se considera como absorción de agua, la diferencia NMX-C-414 –ONNCCE Industria de la Construcción-Cementos hidráulicos -Especificaciones
entre el peso de la probeta hervida y su peso seco, y y métodos de ensayo.
se expresa como porcentaje del peso seco.

Bibliografía:
NOM- 008-SCFI Sistema General de Unidades de Medida.- Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-C-252-ONNCCE-2011. Industria
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, 2002, México. de la Construcción.Tubos de Concreto Preesforzado sin Cilíndro de Acero para
NMX-B-018 Varillas corrugadas y lisas, de acero, proce-
Conducción y Distribución de Agua a Presión. Especificaciones y métodos
dentes de riel para refuerzo de concreto, Secretaria de
Comercio y Fomento Industrial, 1988, México. de ensayo. Usted puede obtener esta norma y las relacionadas con agua,
NMX-B-072-CANACERO Industria Siderúrgica Varilla Corru- aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en: normas@
gada de cero, grado 60, laminada en frio para refuerzo de mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950, de México, DF.
concreto-Especificaciones y Métodos de prueba alambre

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Julio
2012

Tubos de concreto
presforzado sin
cilindro de acero para
conducción y
distribución de agua
a presión,
especificaciones
y métodos
de ensayo.
®

Primera parte

59
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


59 Tubos de concreto presforzado

Tubos de concreto presforzado sin Cargas vivas: Son todas las cargas móviles
que actúan exteriormente en la tubería después de

cilindro de acero para conducción y su instalación.


Concreto presforzado: Es el concreto hidráu-
distribución de agua a presión, lico al cual se le aplica una fuerza de compresión que
produce esfuerzos internos de magnitud y distribu-
especificaciones y métodos de ensayo. ción tales, que los esfuerzos resultantes de las cargas
(de servicio) se contrarrestan hasta un nivel deseado.
Condiciones normales de operación: Son las

E
n este resumen se presenta la Norma condiciones de servicio a las que se somete la tubería
Mexicana NMX-C-252-ONNCCE-2011. El durante su vida útil. Dichas condiciones deben conside-
Primera parte lector puede aprovechar la información rar: presión de trabajo, cargas muertas y cargas vivas.
para familiarizarse con los procedimientos Diámetro interno real (Dr): Es el diámetro
básicos de la misma. Sin embargo, este interno efectivo del tubo indicado en los documentos
texto no reemplaza al estudio indispensable de la del fabricante.
Norma. Es importante hacer notar que las figuras Diámetro nominal (Dn): Es el diámetro in-
que se presentan son esquemáticas, por lo que terior del tubo con el que se designa o se conoce
únicamente tienen un carácter ilustrativo. comercialmente (Fig. 1).
Hermeticidad: Características de una red de
Objetivo conductos de no permitir el paso del agua a través
Esta Norma Mexicana establece las especificaciones de sus juntas.
y métodos de ensayo a cumplir por los tubos de Junta hermética: Es la unión entre tubos para
concreto presforzado sin cilindro de lámina de acero asegurar la hermeticidad mediante un anillo de hule,
que cuentan con junta hermética y que se utilizan considerando un espacio entre espiga y campana o
en la conducción y distribución de agua a presión. caja y espiga, según sea el caso, de acuerdo con las
especificaciones de diseño de cada fabricante (Fig. 2).
Campo de aplicación Medida mca: metro columna de agua.
Figura 1: Diámetro nominal (Dn), Esta Norma aplica a los tubos Presión de diseño: Es la presión de trabajo,
o Diámetro real (Dr). de concreto presforzado sin más las cargas de sobrepresión (transitorias), a la
cilindro de lámina de acero, de que se somete el tubo.
diámetros nominales de 762 mm a Presión de trabajo: Es la presión interna
2,750 mm, para resistir presio- a la que se somete el tubo o porción de tubería
nes de hasta 2 MPa (20 kg/cm establecida por el gradiente hidráulico sin incluir
o 200 mca), tanto de fabricación sobrepresiones, o la presión estática especificada.
Dn o Dr nacional como de importación, Esta presión es determinada por el cliente de acuerdo
que se comercialicen en territo- con sus requerimientos.
rio nacional. Sistema de calidad: Es el conjunto de activi-
dades y requisitos mutuamente relacionados o que
Definiciones interactúan para dirigir y controlar a una empresa
Para los efectos de esta Norma para el cumplimiento de esta norma mexicana.
se establecieron las siguientes Sobrepresión: Es la sobrecarga interna de
definiciones: presión de corta duración causada por cambios
Absorción de agua en repentinos en la velocidad del fluido.
el concreto: Es el incremento Teoría de los esfuerzos combinados: Es
Dn o Dr porcentual (%) respecto de la aquella que se aplica al cálculo estructural de la tube-
masa seca inicial de un ma- ría bajo las condiciones de servicio impuestas para la
terial sólido como resultado concurrencia de presiones internas, sobrepresiones
de la penetración del agua en internas –debidas a golpes de ariete u otras ondas de
sus poros permeables hasta choque– y externas, tales como cargas muertas de
llenarlos. relleno, teniendo en cuenta las condiciones de ins-
Anillo de hule: Es un talación (zanja o terraplén), cargas vivas e impacto.
elemento de hule natural y/o sintético que se Tubo presforzado: Es aquel que se obtiene
usa como empaque hermético y flexible en las cuando el concreto del tubo primario, o núcleo,
juntas o uniones de las tuberías para lograr su alcanza suficiente resistencia a la compresión, se le
hermeticidad. enrolla el acero de presfuerzo transversal y se reviste
Cargas externas: Todas las cargas –vivas y finalmente de concreto o mortero.
muertas– aplicadas en el exterior de la tubería des- Tubo primario o núcleo: Es aquel constituido
pués de su instalación. por un cilindro de concreto, el cual contiene el ace-
Cargas muertas: Son la masa (peso) de la ro de preesfuerzo longitudinal que se obtiene por
tubería; la masa del agua y todas las cargas estáticas centrifugación o colado vertical, al cual después se
que actúan sobre la tubería después de su instala- le coloca el acero de preesfuerzo transversal y se
ción, incluyendo las cargas de relleno. reviste finalmente de concreto o mortero.

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 2: Junta hermética. Figura 3: Longitud del tubo.

Anillo de hule

Longitud del tubo

Longitud del tubo

organismo de certificación acreditado en los términos


Especificaciones: de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, o
Los tubos de concreto presforzado –sin cilindro de por informes emitidos por un laboratorio acreditado
acero– para conducción y distribución de agua a en los términos de esta Ley. La frecuencia de muestreo
presión, deben satisfacer todas las especificaciones debe estar establecida en los documentos del sistema
de esta norma. de calidad del proceso de manufactura del fabricante
y debe corresponder a los lotes recibidos.
Dimensiones
Longitud: Los tubos deben tener una longitud útil Muestreo
no menor a 4,000 mm y no mayor de 8,000 mm, con Procedimiento de muestreo para evaluación
una tolerancia de ± 12 mm (Fig. 3). de la conformidad:
Diámetro nominal: Los diámetros nominales La absorción de la muestra se realiza una vez que el
deben ser de 762 mm; 900 mm; 1,000 mm; 1,200 producto ha sido terminado y ubicado en el almacén.
mm; 1,400 mm; 1,500 mm; 1,800 mm; 2,100 mm; Este procedimiento debe hacerse para verificar que los
2,300 mm; 2,500 mm y 2,750 mm. Cabe decir que tubos de concreto presforzado, sin cilindro de acero
se pueden fabricar tubos de diámetros y presiones para conducción y distribución de agua a presión,
superiores a los indicados, siempre y cuando cum- cumplan con las especificaciones establecidas en la
plan con las especificaciones de la presente norma. presente norma o, si se requiere, para efecto de certifi-
Diámetro real: El diámetro interno real estable- cación del producto por un organismo de certificación
cido por el fabricante no puede variar del nominal acreditado y aprobado. En el caso del muestreo, éste
en los valores establecidos en la presente norma. debe ser aleatorio, por duplicado. En el momento del
muestreo se debe contar con al menos 75% de los
Acabado: diámetros y grados solicitados para la certificación.
Los tubos deben estar libres de defectos, tales como Las probetas de la muestra testigo (duplicado)
fracturas o superficies rugosas en su interior; los quedan al resguardo del fabricante; una vez que finalice
extremos de los tubos deben de ser perpendiculares el proceso de certificación, el solicitante les puede dar el
a su eje longitudinal. En su acabado exterior, el tubo uso que mejor convenga. Este duplicado sólo se puede
terminado no debe tener fisuras mayores de 0,3 mm utilizar en forma completa si falla en el ensaye algún
de abertura en una longitud continua de 300 mm., tubo, de acuerdo con lo establecido en esta norma.
esto se debe verificar visualmente. Eventualmente, algún tubo puede ser repuesto de
esta muestra por daño durante su traslado o manejo,
Resistencia a la presión hidrostática: incluso por el mismo laboratorio, debiendo mediar
Al someterse a una presión hidrostática igual al 140% la aprobación por escrito del organismo certificador.
de la presión de trabajo especificada, los tubos no
deben presentar fugas o filtraciones. Tamaño de la muestra:
El tamaño de la muestra consiste en 15 tubos.
Absorción de agua en el revestimiento:
El revestimiento no debe tener una absorción de Manejo y traslado de las muestras:
agua mayor al 10%. El traslado de la muestra (15 tubos) se debe efectuar
en condiciones adecuadas de acuerdo con los proce-
Permeabilidad: dimientos o instrucciones del solicitante.
La permeabilidad máxima permitida en el concreto
de revestimiento es de 0.15 cm/hora. Secuencia de los ensayos:
La secuencia de los ensayos se debe realizar de
Anillo de hule: acuerdo con lo descrito en la presente norma.
Los anillos de hule utilizados en las juntas de los tu-
bos de concreto preesforzados, sin cilindro de acero Métodos de ensayo
para conducción y distribución de agua a presión, Dimensiones
deben cumplir con las especificaciones indicadas Longitud interna del tubo
en la norma mexicana NMX-C-112-ONNCCE para Equipo: Flexómetro.
anillos clasificados como tipo III. El fabricante –o el
proveedor de los tubos– debe suministrar los anillos Preparación y acondicionamiento de la probeta:
de hule necesarios para las juntas correspondientes a La longitud debe ser determinada directamente en
la cantidad total de tubos suministrados. Esto se veri- los tubos. Para evitar errores en la medición deben
fica mediante certificado de producto, emitido por un eliminarse las rebabas de los perfiles.

Problemas, causas y soluciones 69


59 Tubos de concreto presforzado

Figura 4: Longitud interna.

• Identificación de la muestra.
• Fecha de fabricación.
• Fecha del ensayo.
• Equipo utilizado.
• Resultado obtenido del ensayo.
• Nombre y firma de quien realiza el ensayo.
• Nombre y firma de quien aprueba.
Longitud del tubo
Resistencia a la presión hidrostática
Perfil interno de Equipo y material:
la campana Perfil interno de
la campana • Tapones o cabezales herméticos para los extremos
del tubo a ensayar. estos cabezales deben ser girato-
Procedimiento: rios para permitir una inspección adecuada.
Medir la longitud directamente sobre los tubos.Tam- • Bomba de agua para llenado (baja presión).
bién, hay que tomar dos medidas diametralmente • Bomba de agua para aplicar presión.
opuestas en el sentido del acero de presfuerzo y • Manómetro de capacidad apropiada para
en sentido de las manecillas del reloj. Colocar el la presión a la que es sometido el tubo.
flexómetro en el perfil interno de la campana hacia • Cronómetro, o reloj con segundero.
el perfil de la espiga. (Fig. 4). • Agua (de preferencia no potable).

Cálculo y expresión de los resultados: Preparación y acondicionamiento


Determinar el promedio de las dos lecturas, las me- de las probetas:
diciones se toman con aproximación de 1 mm. Los Los tubos a ensayar se deben cerrar en sus dos ex-
resultados obtenidos deben cumplir con lo indicado tremos por medio de los tapones o cabezales. Los
en esta Norma. tapones o cabezales se deben de fijar de tal modo
que el tubo no sufra daños en sus extremidades.
Aceptación del ensayo:
El informe del ensayo debe indicar al menos lo Procedimiento:
siguiente: Se debe inyectar agua al tubo hasta expulsar todo el
• Resultado del ensayo, el cual debe aire por la llave de purga. Cerrar la llave de purga y
encontrarse dentro de los parámetros accionar la bomba de presión. Finalmente, hay que
establecidos por el fabricante. aumentar la presión manteniéndola por un tiempo
• Identificación de la muestra. no menor de tres minutos.
• Fecha de fabricación.
• Fecha de ensayo. Expresión de los resultados:
• Equipo utilizado. La humedad que puede aparecer en la superficie
• Nombre y firma de quien realiza el ensayo. exterior del tubo en forma de manchas, pero sin
• Nombre y firma de quien aprueba. llegar a gotear, no deben considerarse como fugas.

Diámetro interno real Aceptación del ensayo:


Equipo: Micrómetro para interiores u otro dispo- El resultado obtenido debe cumplir con lo estableci-
sitivo de medición, el cual debe tener el alcance do en esta norma sin presentar fugas en las paredes
necesario para determinar el diámetro de los tubos. de los tubos.

Preparación y acondicionamiento Informe del ensayo:


de las probetas: El informe del ensayo debe indicar, por lo menos,
Al verificar que el interior de los tubos esté libre de lo que sigue:
material suelto en los puntos en donde se realicen las • Fecha de fabricación del tubo.
mediciones, el diámetro debe ser medido de forma • Fecha del ensayo.
directa sobre los tubos. • Equipo utilizado.
• Resultado obtenido del ensayo.
Condiciones ambientales: • Nombre y firma de quien realiza el ensayo.
Las que prevalezcan en el lugar en donde se realizan • Nombre y firma de quien aprueba.
los ensayos.
Absorción de agua:
Procedimiento: Reactivos: Agua destilada o potable.
Tomar dos mediciones (una en el eje horizontal y Equipo:
otra en el eje vertical. • Estufa eléctrica. con ventilación y regulador de
temperatura.
Informe del ensayo: • Balanza. con capacidad mínima de 2 kg.
El informe del ensayo debe indicar, al menos, los • Recipientes para mantener sumergidas
siguientes datos: las probetas en agua en ebullición.

70 construcción y tecnología en concreto


Procedencia, identificación y número corrugado de acero, laminado en frio para refuerzo de concreto, Cámara Nacional del
de probetas: Hierro y del Acero, 2006, México.
NMX-B-253-CANACERO Industria Siderúrgica-Alambre de acero liso o corrugado para
El mínimo de probetas para verificar este ensayo
refuerzo de concreto-Especificaciones y Métodos de Prueba, Cámara Nacional del Hierro
deben ser tres, tomadas una de cada extremo y y del Acero, 2006, México.
otra más del centro; cada una de las muestras de- NMX-B-294 Industria Siderúrgica-Varillas corrugadas de acero, torcidas en frío, proceden-
ben identificarse con el mismo número de tubo e tes de lingote palanquilla, para refuerzo de concreto. Secretaria de Comercio y Fomento
indicando la parte de la cual proceden. Cuando se Industrial, 1986, México.
requiera ensayar el concreto del núcleo, las muestras NMX-C-122-ONNCCE Industria de la Construcción-Agua para concreto-Especificaciones,
ONNCCE, 2004, México.
deben proceder directamente de tubos utilizados en NMX-C-155-ONNCCE Industria de la Construcción-Concreto-Concreto hidráulico indus-
alguno de los ensayos destructivos, y extraídas por trializado-Especificaciones, ONNCCE, 2004, México.
algún medio mecánico. NMX-C-407-ONNCCE Industria de la construcción-Varilla corrugada de acero proveniente
de lingote y palanquilla para refuerzo de concreto-Especificaciones y Métodos de Prueba,
Preparación de la probeta: ONNCCE, 2001, México.
UNE-EN642 Tubos de presión de hormigón pretensado, con y sin camisa de chapa, inclu-
Cada muestra debe tener una superficie de 100 cm2
yendo juntas, accesorios y prescripciones particulares relativas al acero de pretensar para
a 150 cm2 y una masa mínima de 1,000 g, debe es- tubos, AENOR, 1995, Unión Europea.
tar libre de grietas visibles y representar el espesor ASTM-A-227/A227M Standard Specification for Steel Wire, Cold-Drawn for Mechanical
completo del revestimiento. Springs, ASTM International, 2006 (2011), Estados Unidos.
Las probetas no deben contener fragmentos ASTM-A-414/A 414M Standard Specification for Steel, Sheet, Carbon, for Pressure Vessels,
de acero. ASTM, International, 2007, Estados Unidos.
ASTM-A-421/A 421M Standard Specification for Uncoated Stress-Relieved Steel Wire for
Prestressed Concrete, ASTM Internacional, 2005, Estados Unidos.
Secado y pesado de las probetas: ASTM-A-496/A 496M Standard Specification for Steel Wire, Deformed for Concrete
Secar las probetas en una estufa con ventilación, Reinforcement-ASTM International, 2007, Estados Unidos.
hasta que dos pesadas sucesivas con intervalo de ASTM-A-615/A 615M Standard Specification for Deformed and Plain Carbon-Steel Bars for
no menos de 6 h muestren una diferencia en peso Concrete Reinforcement, ASTM International, 2009b, Estados Unidos.
no mayor del 0,10% del último peso de la probeta ACI-214 Practice for evaluation for compression test results of field concrete, American
Concrete Institute, 1989, Estados Unidos.
secada en la estufa. Hay que enfriar las probetas AWWA-C-301 Prestressed Concrete Pressure Pipe, Steel-CylinderType, for Water and Other
en un desecador y pesarlas de inmediato con una Liquids, American Water Works Association, 2007, Estados Unidos.
aproximación de 1g.

Inmersión y hervido de las probetas: Referencias:


Colocar las probetas en un recipiente adecuado, Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes:
dentro de las 24 h posteriores al secado y pesado; NMX-B-290-CANACERO Industria siderúrgica –Malla electrosoldada de acero liso o corru-
gado para refuerzo de Concreto-Especificaciones y métodos de prueba.
el recipiente debe contener agua destilada o potable
NMX-B-293 Alambre sin recubrimiento, relevado de esfuerzos, para usarse en concreto
y a una temperatura de 283ºK a 297ºK (10°C a 24°C). presforzado.
Calentar el agua hasta ebullición en un tiempo no NMX-C-083 Industria de la Construcción-Concreto-Determinación de la resistencia a la
menor de 1 h ni mayor de 2 h. No se debe aplicar compresión de Cilindros de concreto-Método de prueba.
vapor directo al agua para disminuir el periodo de NMX-C-111-ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para Concreto Hidráulico–
pre-ebullición hasta completar por lo menos la hora Especificaciones y Métodos de prueba.
NMX-122-ONNCCE Industria de la Construcción-Agua para concreto-Especificaciones.
de calentamiento. Se continúa la ebullición durante
NMX-C-160 0NNCCE Industria de la Construcción-Concreto-Elaboración y curado en obra
5 h, se apaga la fuente de calor y se dejan enfriar las de especímenes de concreto.
probetas en el agua hasta la temperatura ambiente, lo NMX-C-180-0NNCCE Industria de la Construcción-Cementos hidráulicos –Determinación
cual se logra en no menos de 14 h, ni en más de 24 h. de la reactividad potencial de los agregados con los álcalis de cementantes hidráulicos
por medio de barras de mortero.
Pesado de las probetas saturadas: NMX-C-265-ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para concreto hidráulico-
Examen petrográfico-Método de prueba.
Sacar las probetas enfriadas, dejándolas escurrir por NMX-C-271 –ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para concreto-Determina-
un minuto. Quitar el agua superficial, secando las ción de la reactividad Potencial (Método químico).
probetas con una tela o papel absorbentes, pesar NMX-C-272- ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados-Reactividad potencial de ro-
de inmediato en la balanza. cas de carbonatos en agregados para concreto con los álcalis (Método del cilindro de roca).
NMX-C-412 –ONNCCE Industria de la Construcción-Anillos de hule empleados como
empaque en las juntas de tuberías y elementos de concreto para drenaje en los sistemas
Cálculos y resultados:
de alcantarillado hermético.
Se considera como absorción de agua, la diferencia NMX-C-414 –ONNCCE Industria de la Construcción-Cementos hidráulicos -Especificaciones
entre el peso de la probeta hervida y su peso seco, y y métodos de ensayo.
se expresa como porcentaje del peso seco.

Bibliografía:
NOM- 008-SCFI Sistema General de Unidades de Medida.- Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-C-252-ONNCCE-2011. Industria
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, 2002, México. de la Construcción.Tubos de Concreto Preesforzado sin Cilíndro de Acero para
NMX-B-018 Varillas corrugadas y lisas, de acero, proce-
Conducción y Distribución de Agua a Presión. Especificaciones y métodos
dentes de riel para refuerzo de concreto, Secretaria de
Comercio y Fomento Industrial, 1988, México. de ensayo. Usted puede obtener esta norma y las relacionadas con agua,
NMX-B-072-CANACERO Industria Siderúrgica Varilla Corru- aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en: normas@
gada de cero, grado 60, laminada en frio para refuerzo de mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950, de México, DF.
concreto-Especificaciones y Métodos de prueba alambre

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Agosto
2012

Tubos de concreto
presforzado sin
cilindro de acero para
conducción y
distribución de agua
a presión,
especificaciones

6O
y métodos
de ensayo.
coleccionable
s e c c i ó n

Segunda parte
Problemas, causas y soluciones 67
6O Tubos de concreto presforzado

Tubos de concreto presforzado sin Equipo:


• Casco con una superficie de apoyo fija sobre la su-

cilindro de acero para conducción y perficie exterior del tubo, este casco debe contar con
un orificio para obtener una superficie de contacto
distribución de agua a presión, directa del agua con la superficie del tubo, (Fig. 5).
• Un tubo de vidrio transparente, fijado dentro
especificaciones y métodos de ensayo. de una cámara, provista de un manómetro de capa-
cidad mínima de 4,0 kg/cm2.
• Un tanque de oxígeno con regulador para

E
n este resumen se presenta la Norma aplicar presión constante de 300 kPa ± 20 kPa.
mexicana NMX-C-252-ONNCCE-2011. • (3,0 kg/cm2 ± 0,2 kg/cm2).
Segunda El lector puede aprovechar la siguiente • Agua coloreada, de tal manera que permita
parte información para familiarizarse con los observar la cantidad de agua consumida por la
procedimientos básicos de la misma. Sin absorción en el concreto.
embargo, este texto no reemplaza al estudio indis- • Cronómetro que mida también horas.
pensable de la Norma. El líquido probador es el agua, a la cual se le
debe agregar un poco de fluoresceína u otro tipo
Permeabilidad: de material similar, con la finalidad de facilitar la
Objetivo del ensayo toma de las lecturas. Estos productos no deben dejar
Determinar la permeabilidad del revestimiento en mancha sobre el concreto.
concreto o del mortero sobre el producto terminado
por medios no destructivos. El ensayo está desti- Desarrollo:
nado a medir la cantidad de agua absorbida bajo Se debe instalar el aparato sobre el tubo a analizar
presión constante. y sujetarlo firmemente a través de eslingas, cables
o tensores. El tubo sujeto al ensayo debe tener por
lo menos 15 días de edad. El ensayo se realiza en
forma continua durante 6 hrs. Debe llenarse hasta la
parte superior del nivel visible del tubo de vidrio con
Tubo o manguera el agua coloreada con fluoresceína u otro material.
Manómetro de alimentación
del aire con Habrá que subir la presión; verificar que no existan
válvula de Manómetro fugas de agua. En caso de existir, hay que suprimir
regulación la presión del aparato y verificar su colocación. Se
Figura 5: Equipo debe repetir lo anterior hasta que no existan fugas.
para determinación Durante las 5 hrs. posteriores anotar cada media
de la permeabilidad hora el nivel del agua para la medición de la per-
meabilidad. La presión debe mantenerse constante
en 300 kPa ± 20 kPa (3,0 kg/cm2 ± 0,2 kg/cm2) hasta cum-
plir las 6 hrs. totales del ensayo. Al final del ensayo
Tubo de vidrio Tanque de se retira el aparato y se determina el área (en cm2)
encamizado. La oxígeno de la superficie sometida al ensayo; esto se puede
graduación puede hacer con papel milimétrico, calibrador vernier u
estar en el propio
tubo o en la otros medios. La curva del ensayo es establecida
camisa metálica en función del tiempo en el volumen absorbido en
cm2 (área de contacto para todas las mediciones
realizadas a cada 30 min).
Orificio de
alimentación Resultados de los ensayos:
Los resultados de los ensayos deben estar expresa-
dos en cm3 (valor de agua absorbido) sobre cm2 (área
Placa de apoyo
de contacto) para todas las mediciones realizadas
durante cada 30 min.

Criterios de aceptación para el ensayo


de permeabilidad:
Collares o Sello de hule
cinchos de Un ensayo es satisfactorio cuando combina con el
sujección siguiente criterio: La relación no debe ser mayor de
0,15 cm/hr. para el periodo comprendido entre los
121 min y 180 min de ensayo. Si esta condición no
Orificio que
permite la entrada se satisface durante este periodo, el reporte debe
del agua hacia la determinarse entonces por los periodos posteriores
superficie
de 121 min, 240 min, 300 min, 360 min, 420 min, 480
min…, hasta que esta condición sea cumplida. Si esta

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 6: Posición del
tubo durante el ensayo.

A
L1
L

condición no es cumplida en los 480 min, el tubo no donde se emplean los tubos.
satisface el ensayo. Este método de ensayo se
realiza de común acuerdo
Evaluación de los resultados: entre fabricante y cliente con
Para la evaluación de los resultados se consideran como: base en lo siguiente:
• Ensayos críticos: la prueba hidrostática. Z
• Ensayos mayores: la absorción del concreto Equipo:
y la permeabilidad. Máquina –o dispositivo ma-
A Medio Corte A-A
• Ensayos menores: las dimensiones y el aca- nual– en el que los movi-
bado. mientos del cabezal de carga
Si en los ensayos críticos y mayores los defectos se apliquen con una veloci-
son menores que uno, el producto para este tipo de dad uniforme de no menos
especificaciones se considera que se cumple. de 7.3 kN/m ni más de
50 min. d
36.5 kN/m de tubo por minu-
Marcado: to (no menos de 745 kg/m ni
• Nombre del fabricante o marca o logotipo en lados más de 3 720 kg/m de tubo, d = No más de
0,08 mm por mm

40 máx.
opuestos exteriores del cuerpo de cada tubo. por minuto). Debe ser rígida,

25 min.
de o de la probeta
• Designación de la Norma (NMX-C-252-0NNCCE) de tal manera que la distribu- y nunca menor
• Diámetro nominal (Dn). ción de la carga no se afecte de 25 mm.
• Presión de trabajo. de forma apreciable, por la
• La identificación de la planta (en caso de ser deformación o la cedencia R 13
más de una por fabricante de tubos). de cualquier parte.
• La leyenda "Hecho en (escribir el país de El tubo se soporta sobre DETALLE "Z"
origen)". dos tiras longitudinales pa-
• Lote y fecha de fabricación. ralelas que se extienden en la longitud total de éste;
Cualquier otra marcación debe ser indicada por la carga se aplica a través de una pieza de carga en la
el cliente y por escrito. parte superior que también se extiende en la longitud
total del tubo (Fig. 6). Debe diseñarse de manera
Concordancia con normas internacionales: que la carga se distribuya con relación al centro de
Esta norma no coincide con ninguna norma interna- la longitud total del tubo (Fig. 2, de la primera parte
cional por no existir referencia alguna en el momento de este artículo, en la edición anterior).
de su elaboración. Como opción del fabricante, el centro de la carga
se puede aplicar en cualquier punta de la longitud
Vigencia: total del tubo. La carga puede aplicarse ya sea en
La presente norma mexicana entra en vigor a los un solo punto o en puntos múltiples, dependiendo
sesenta días naturales siguientes a su declaratoria de la longitud del tubo y de la rigidez del marco
de vigencia publicada en el Diario Oficial de la Fede- de ensayo. Los múltiples puntos de aplicación de
ración por parte de la Secretaria de Economía (SE). carga superior permiten el uso de tiras delgadas sin
deflexión, por lo que el equipo debe contar con la
Apéndice informativo: calibración vigente al momento de efectuar el ensa-
Métodos de ensayo para tubería instalada yo, y dicha calibración; además, debe ser otorgada
En este apéndice encontramos los ensayos a que se por un laboratorio acreditado.
somete la tubería para conocer sus características de
desempeño en sitio. Apoyos inferiores:
Los apoyos en donde se debe soportar el tubo deben
Ensayo hidrostático de la tubería instalada: ser dos tiras de madera dura o de hule endurecido,
Para efectos de este ensayo se debe tomar en consi- rectas y deben tener una sección transversal de no
deración el equipo indicado en esta norma. Luego se menos de 50 mm de ancho y no menos de 25 mm,
procede a aplicar la presión hidrostática en el tramo ni más de 40 mm de espesor y tener, en la parte su-
por ensayar. La medición de la presión se debe reali- perior, las esquinas interiores redondeadas. Las tiras
zar sobre la punta de la tubería de cota más baja, la de hule endurecido deben tener una dureza Shore A
cual debe ser igual al 115% de la presión de trabajo, de no menos de 45 ni más de 60; deben contar con
durante un tiempo mínimo de 24 h. Para mantener una sección transversal rectangular que tenga un
la presión de ensayo después de saturada la tubería ancho de no menos de 50 mm y un espesor de no
normalmente es necesario añadir agua. El volumen menos de 25 mm ni más de 40 mm y con la esquina
requerido de agua no debe exceder de 6 litros por interior superior redondeada.
Pa (1,033 kg/cm2) de presión interna por centímetro Las tiras del apoyo inferior deben estar fijas a
de diámetro y por kilómetro de línea en 24 horas. una pieza de madera o de acero -o directamente a
una base de concreto- la cual debe proporcionar sufi-
Resistencia al aplastamiento: ciente resistencia y rigidez para permitir la aplicación
Las cargas para el ensayo de aplastamiento se de- de la carga máxima. Los lados interiores verticales
finen considerando las condiciones del proyecto en de las tiras deben ser paralelos, y estar separados a

Problemas, causas y soluciones 69


6O Tubos de concreto presforzado

una distancia de no más de 0.08 mm por milímetro tenga una grieta con un ancho de 0.25 mm, medida a
de diámetro exterior del tubo. Las caras de carga de intervalos fijos, y que ocurre en un tramo de 300 mm
las tiras del apoyo inferior deben tener una superficie o más. Se considera la grieta de 0.25 mm de ancho
plana que no varíe en más de 0.003 mm por mm en cuando en el punto de medida penetra un calibrador,
el largo, bajo carga. sin forzarlo, de 1.58 mm de grueso, a intervalos fijos
en una distancia específica de 300 mm. Se mide el
Soporte superior de carga: ancho de la grieta mediante un calibrador con hoja
Debe ser una pieza de madera dura con una tira de acero de 0.254 mm de espesor apoyando en
de hule; la pieza de madera debe ser sana y recta puntos de 1.6 mm de ancho con esquinas rígidas y
de extremo a extremo. Debe estar fija a una pieza con un desván de 0.25 mm por mm (Fig. 7). La carga
de acero o madera, con dimensiones tales que las máxima se alcanza cuando el tubo no soporta ningún
deflexiones bajo la carga máxima no sean mayores incremento de carga.
de 1/720 de la longitud del tubo. Cuando se use una
tira de hule duro sobre la cara de carga, debe tener Cálculos:
una dureza Shore A de no menos de 25 ni más de La resistencia de ruptura en kg/m o en kN/m se debe
40 y debe asegurarse a la pieza de madera de tal calcular midiendo la carga total sobre el tubo entre
forma que se cumplan los requisitos anteriores. Por la longitud L. Para tubos machihembrados en la lon-
acuerdo mutuo entre el fabricante y el comprador, gitud L debe incluirse ya sea la longitud del macho
antes del ensayo puede colocarse un "cabeceo" de o de la hembra, la que sea mayor.
emplasto de yeso -u otro material- que no exceda de
25 mm de espesor, sobre la superficie de los soportes Apéndice informativo II:
superior e inferior. Materiales empleados en la fabricación
de tubos de concreto
Procedimiento: Este apéndice proporciona algunas de las caracte-
Se coloca el tubo sobre las dos tiras de apoyo in- rísticas de los materiales a emplear en la fabricación
feriores, de tal forma que el tubo descanse firme y de tubos de concreto, tales como: cemento, anillos
de manera uniforme en la mayor parte del apoyo de hule, acero de refuerzo, etc., los cuales, por la
de cada tira, en la longitud total de la pared de la característica de desempeño de la presente norma,
probeta. no se incluyeron en el cuerpo de la misma.
Se marcan los dos extremos de la probeta en
una punta, a la mitad entre las tiras de apoyo y la Cemento:
punta diametralmente opuestas en cada extremo. El cemento utilizado en la elaboración del concreto
Después de colocar el tubo en la máquina con que se fabrican los tubos, debe cumplir con las
sobre las tiras inferiores, se alinea simétricamente especificaciones indicadas en la norma mexicana
el apoyo superior. Se aplica la carga a la velocidad NMX-C-414-ONNCCE. Cuando se utilicen agrega-
indicada en el punto A.2.1., hasta que aparezcan dos que sean identificados como “potencialmente
grietas de 0.25 mm de ancho, o bien si se alcanza reactivos o reactivos con los álcalis del cemento”,
una carga de resistencia máxima, según se espe- es necesario utilizar además un cemento con la
cifique. No es necesario que la velocidad de carga característica especial BRA (Baja Reactividad Álcali-
especificada se mantenga después que se ha alcan- Agregado).
zado la carga correspondiente a la aparición de la
grieta de 0.25 mm. Agregados:
La carga correspondiente a las grietas de 0.25 mm Los agregados deben cumplir con las especificaciones
es la máxima carga aplicada al tubo antes de que indicadas en la Norma Mexicana NMX-C-111-ONNCCE
de modo que, debidamente proporcionados con la
cantidad especificada de cemento y agua, se obtenga
un concreto de la calidad adecuada y así garantizar
una pared sólida, compacta y homogénea, y con una
superficie interior lisa. Los agregados no deben de
Figura 7: Calibrador. ser reactivos con los álcalis contenidos en el cemento
empleado en la fabricación, comprobable con las
especificaciones indicadas en las normas mexica-
1,58 mm nas NMX-C-271-ONNCCE, NMX-C-180-ONNCCE,
NMX-C-265-ONNCCEY NMX-C-272-ONNCCE o algún
12,7 mm otro método normalizado. Cabe decir que los agre-
gados deben de contener un máximo de sulfatos del
0.10%, expresados como ion sulfato, y cloruros con
un máximo del 0.06%

Espesor 0,25 mm Agua


El agua utilizada en la elaboración del concreto y
para el curado de los tubos, debe cumplir con las

70 construcción y tecnología en concreto


especificaciones indicadas en la Norma Mexicana corrugado de acero, laminado en frio para refuerzo de concreto, Cámara Nacional del
NMX-C-122-ONNCCE. La evidencia del cumplimien- Hierro y del Acero, 2006, México.
NMX-B-253-CANACERO Industria Siderúrgica-Alambre de acero liso o corrugado para
to de este apartado debe ser mediante informes
refuerzo de concreto-Especificaciones y Métodos de Prueba, Cámara Nacional del Hierro
proporcionados por un laboratorio, de preferencia y del Acero, 2006, México.
acreditado. La frecuencia debe estar establecida en NMX-B-294 Industria Siderúrgica-Varillas corrugadas de acero, torcidas en frío, proceden-
los documentos del sistema de calidad del proceso tes de lingote palanquilla, para refuerzo de concreto. Secretaria de Comercio y Fomento
de manufactura del fabricante. Industrial, 1986, México.
NMX-C-122-ONNCCE Industria de la Construcción-Agua para concreto-Especificaciones,
ONNCCE, 2004, México.
Aditivos:
NMX-C-155-ONNCCE Industria de la Construcción-Concreto-Concreto hidráulico indus-
Se prohíbe el uso de aditivos que contengan clo- trializado-Especificaciones, ONNCCE, 2004, México.
ruros. El uso de aditivos es responsabilidad del NMX-C-407-ONNCCE Industria de la construcción-Varilla corrugada de acero proveniente
fabricante de los tubos. El aditivo que se utilice de lingote y palanquilla para refuerzo de concreto-Especificaciones y Métodos de Prueba,
debe cumplir con las especificaciones indicadas en ONNCCE, 2001, México.
la norma mexicana NMX-C-255-ONNCCE. La fre- UNE-EN642 Tubos de presión de hormigón pretensado, con y sin camisa de chapa, inclu-
yendo juntas, accesorios y prescripciones particulares relativas al acero de pretensar para
cuencia debe estar establecida en los documentos tubos, AENOR, 1995, Unión Europea.
del sistema de calidad del proceso de manufactura ASTM-A-227/A227M Standard Specification for Steel Wire, Cold-Drawn for Mechanical
del fabricante. Springs, ASTM International, 2006 (2011), Estados Unidos.
ASTM-A-414/A 414M Standard Specification for Steel, Sheet, Carbon, for Pressure Vessels,
Acero para presfuerzo: ASTM, International, 2007, Estados Unidos.
ASTM-A-421/A 421M Standard Specification for Uncoated Stress-Relieved Steel Wire for
Todo el acero –tanto para presfuerzo, como para
Prestressed Concrete, ASTM Internacional, 2005, Estados Unidos.
refuerzo- debe de estar libre de escamas, aceites, ASTM-A-496/A 496M Standard Specification for Steel Wire, Deformed for Concrete
grasas y herrumbre. El alambre para el presfuerzo Reinforcement-ASTM International, 2007, Estados Unidos.
debe ser de acero de alta resistencia y cumplir con ASTM-A-615/A 615M Standard Specification for Deformed and Plain Carbon-Steel Bars for
las especificaciones indicadas en la norma mexicana Concrete Reinforcement, ASTM International, 2009b, Estados Unidos.
NMX-B-293-CANACERO. ACI-214 Practice for evaluation for compression test results of field concrete, American
Concrete Institute, 1989, Estados Unidos.
Las mallas de alambre para refuerzo del
AWWA-C-301 Prestressed Concrete Pressure Pipe, Steel-CylinderType, for Water and Other
concreto en los tubos deben cumplir con las es- Liquids, American Water Works Association, 2007, Estados Unidos.
pecificaciones indicadas en la norma mexicana
NMX-B-290-CANACERO. Esto se verifica mediante
informes proporcionados por el laboratorio del Referencias:
fabricante del acero, o informes de un laboratorio, Esta norma se complementa con las siguientes normas mexicanas vigentes:
acreditado con preferencia en los términos de la NMX-B-290-CANACERO Industria siderúrgica –Malla electrosoldada de acero liso o corru-
Ley Federal sobre Metrología y Normalización. La gado para refuerzo de Concreto-Especificaciones y métodos de prueba.
NMX-B-293 Alambre sin recubrimiento, relevado de esfuerzos, para usarse en concreto
frecuencia debe estar establecida en los documentos presforzado.
del sistema de calidad del proceso de manufactura NMX-C-083 Industria de la Construcción-Concreto-Determinación de la resistencia a la
del fabricante. NMX-C-252-ONNCCE-2011. compresión de Cilindros de concreto-Método de prueba.
NMX-C-111-ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para Concreto Hidráulico–
Apéndice informativo III: Especificaciones y Métodos de prueba.
NMX-122-ONNCCE Industria de la Construcción-Agua para concreto-Especificaciones.
Preparación para protección catódica
NMX-C-160 ONNCCE Industria de la Construcción-Concreto-Elaboración y curado en obra
Todos los tubos deben quedar preparados para que, de especímenes de concreto.
en caso de ser necesario, se pueda utilizar algún mé- NMX-C-180-ONNCCE Industria de la Construcción-Cementos hidráulicos –Determinación
todo de protección catódica mediante la colocación de la reactividad potencial de los agregados con los álcalis de cementantes hidráulicos
de una o varias tiras de acero del espesor y el ancho por medio de barras de mortero.
convenientes, libres de impurezas, y presentar una NMX-C-265-ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para concreto hidráulico-
Examen petrográfico-Método de prueba.
superficie limpia, que haga un buen contacto con el
NMX-C-271 –ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados para concreto-Determina-
alambre de presfuerzo. ción de la reactividad Potencial (Método químico).
Las tiras deben ser colocadas a lo largo del tubo, NMX-C-272- ONNCCE Industria de la Construcción-Agregados-Reactividad potencial de ro-
fijadas por el zunchado, a fin de tener continuidad cas de carbonatos en agregados para concreto con los álcalis (Método del cilindro de roca).
eléctrica con todas las espiras en esta operación. NMX-C-412 –ONNCCE Industria de la Construcción-Anillos de hule empleados como
Estas tiras deben estar provistas de uno o más co- empaque en las juntas de tuberías y elementos de concreto para drenaje en los sistemas
de alcantarillado hermético.
nectores adecuados para conectarse con un sistema NMX-C-414 –ONNCCE Industria de la Construcción-Cementos hidráulicos -Especificaciones
de protección catódica. y métodos de ensayo.

Bibliografía:
NOM- 008-SCFI Sistema General de Unidades de Medida.- Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-C-252-ONNCCE-2011. Industria
Secretaria de Comercio y Fomento Industrial, 2002, México. de la Construcción.Tubos de Concreto Presforzado sin Cilíndro de Acero para
NMX-B-018 Varillas corrugadas y lisas, de acero, proce-
Conducción y Distribución de Agua a Presión. Especificaciones y métodos
dentes de riel para refuerzo de concreto, Secretaria de
Comercio y Fomento Industrial, 1988, México. de ensayo. Usted puede obtener esta norma y las relacionadas con agua,
NMX-B-072-CANACERO Industria Siderúrgica Varilla Corru- aditivos, agregados, cementos, concretos y acero de refuerzo en:
gada de cero, grado 60, laminada en frio para refuerzo de normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono 5663 2950, de México, DF.
concreto-Especificaciones y Métodos de prueba alambre

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Septiembre
2012

Industria de la
Construcción-Concreto
fresco-Muestreo
®

6 1
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 61


61 Industria de la Construcción

Industria de la Construcción- sentativas de concreto fresco, tal como


se entrega en el sitio de la obra. Con el

Concreto fresco- Muestreo aporte de estas muestras se efectúan


las pruebas que ayudan a determinar
el cumplimiento de los requisitos de la

E
n este resumen se presenta calidad convenidos.
la norma mexicana NMX-C- Este método incluye el muestreo de
161-ONNCCE-1997. El lector concreto fresco procedente de mezcla-
puede aprovechar la siguiente doras estacionarias de pavimentadoras
información, pero sólo para familiarizar- y de camiones mezcladores agitadores
se con los procedimientos básicos de la o de volteo.
misma, ya que esta edición no reemplaza
el estudio indispensable de la Norma. Equipo, aparatos e instrumentos
Recipiente. Un recipiente adecuado con
Objetivo y campo de aplicación capacidad mínima de 15 lts.
Esta norma mexicana establece el Charola. Puede ser un recipiente de
método para obtener muestras repre- acero, limpio y no absorbente.
Cucharón. Debe estar limpio y ser
impermeable.

Procedimientos
Los procedimientos usados en el mues-
treo incluyen todas las operaciones que
ayuden a obtener muestras representa-
tivas de la naturaleza y condiciones del
concreto muestreado. Cabe señala que
no debe tomarse la muestra sino hasta
que se haya agregado toda el agua de
mezclado y la mezcla esté homogénea.

Muestreo de mezcladoras
estacionarias (fijas y basculantes)
La muestra se obtiene interceptando
el flujo de descarga de la mezcladora
con el recipiente aproximadamente a la
mitad de la descarga del tambor de la
mezcladora.

Muestreo de pavimentadoras
El contenido de la pavimentadora debe
descargarse y la muestra debe recogerse
con el cucharón de por lo menos cinco
distintos puntos distribuidos en toda el
área del volumen descargado, evitando
en todo momento que se contaminen.

62 construcción y tecnología en concreto


Tiempo
El intervalo entre la obtención de la pri-
mera porción de una muestra debe ser
tan corta como sea posible, y nunca más
de 15 minutos.

Concordancia con normas


internacionales
La presente norma no coincide con nin-
guna norma internacional (por no existir
norma internacional alguna al momento
de su elaboración).

Muestreo de la olla de
camión mezclador
La muestra se toma en tres o más inter-
valos, interceptando todo el flujo de la
descarga. La velocidad de descarga debe
controlarse con el número de revolucio-
Bibliografía:
nes de la olla. • ASTM-C-172-82 “Samplling Fresh Concrete”.
• NOM-008-SCFI-1993 Sistema General de Unidades
de Medida.
Cantidad de la muestra • NMX-C-251-1997-ONNCCE Industria de la cons-
La muestra debe ser una cantidad su- trucción-Concreto-Terminología.
• NMX-Z-013-SCFI-1997 Guía para la redacción y
ficiente para la realización de todas y presentación de las normas mexicanas.
cada una de las pruebas, aunque se
recomienda que la muestra sea superior
al volumen requerido. Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-
C-161-ONNCCE-1997. Industria de la Cons-
trucción-Concreto fresco-Muestreo. Usted
Remezclado de la muestra puede obtener esta norma y las relacionadas
con agua, aditivos, agregados, cementos,
La muestra debe transportarse sin pérdi- concretos y acero de refuerzo en:
da de material al lugar donde se efectúan normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
5663 2950, de México, DF.
las pruebas y debe remezclarse para
asegurar su uniformidad.

Problemas, causas y soluciones 63


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Octubre
2012

Industria de la Construcción-
Concreto hidráulico-Determinación
de la masa unitaria, cálculo del
rendimiento y contenido de aire
del concreto fresco por el método
gravimétrico.

6 2
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


63 Industria de la Construcción.

Industria de la Construcción-
Concreto hidráulico-Determinación
de la masa unitaria, cálculo del
rendimiento y contenido
de aire del concreto fresco por
el método gravimétrico.

E
n este resumen se presenta
la Norma Mexicana NMX-C-
162-ONNCCE-2010. El lector
puede utilizar la siguiente infor-
mación, pero sólo para familiarizarse con Referencia
los procedimientos básicos de la misma, Esta Norma se complementa con la Nor-
ya que esta edición no reemplaza el estu- ma Mexicana vigente MNX-C-161-ONNCCE
dio indispensable de la Norma. Industria de la construcción–Concreto
fresco-Muestreo.
Objetivo y campo de aplicación
Esta Norma mexicana ofrece el procedi- Definiciones
miento para la determinación de la masa Para los efectos de esta norma se estable-
unitaria, cálculo del rendimiento y conte- cen las siguientes definiciones:
nido de aire por el método gravimétrico,
es aplicable al concreto fresco industria- Contenido de aire: El volumen de
lizado o hecho en obra. Sin embargo, vacíos que hay en la pasta de concreto
no debe aplicarse a los concretos secos o mortero, sin incluir el espacio de los
o de bajo revenimiento, como los que poros en las partículas del agregado. Por
se usan en la fabricación de elementos lo común se expresa como un porcentaje
precolados. del volumen total de la mezcla de concre-
to o mortero.

Masa unitaria: La cantidad de ma-


teria contenida en un metro cúbico de
concreto fresco (Kg/m3).

Rendimiento: El volumen de concre-


to fresco producido por una cantidad de
ingredientes, obtenido del cociente del
valor de la masa total de los mismos entre
el valor de la masa del concreto fresco.

Equipo
Balanza o báscula: Debe contar con una
división mínima de 50 g para ejecución del
ensayo y del 0.3% de la carga de verifica-
ción para obtener el factor del recipiente,
desde la masa del recipiente hasta la masa
del mismo lleno de agua.

68 construcción y tecnología en concreto


Vibrador de inmersión: Con una
frecuencia de vibración de 7,000 o más
revoluciones por minuto.

Mazo o martillo: Con cabeza de


neopreno y mango de madera.

Placa enrasadora: Una placa de


acero o vidrio recta y plana. Los extremos
de la placa deben ser rectos y lisos.

Placa de verificación: De vidrio.

Recipiente o unidad de medición:


Debe emplearse un recipiente cilíndrico
de metal no atacable por la pasta de
cemento, estanco que conserve sus di-
mensiones bajo condiciones de uso. De
preferencia, provisto de elementos de
sujeción.
miento en las especificaciones particula-
Termómetro: De 0ºC a 50º C con una res de la obra.
división mínima de 1ºC.
Condiciones ambientales
Varilla para la compactación: La El método de ensayo debe realizarse de
varilla debe ser lisa, de sección circular, acuerdo con las condiciones ambientales
y de acero, recta; cuando menos con del lugar.
uno de sus extremos semiesféricos del
mismo diámetro. Método de ensayo
Varillado
Materiales auxiliares: Se debe colocar el concreto en tres capas
• Recipiente no absorbente. de igual volumen, aproximadamente.
• Franela o estopa.
• Escoba o cepillo.
• Cucharón.
• Grasa.
• Agua potable o destilada.
• Laminilla de un espesor
de 0.5 mm.

Preparación y acondicionamiento
de la muestra
La muestra se obtiene de acuerdo a lo
indicado en la norma mexicana NMX-
C-161-ONNCCE. Una vez obtenida, se
coloca y se compacta. Pero, dependiendo
de la capacidad del recipiente, el método
de compactación debe ser por varillado
o por vibración interna.
La selección del método de compac-
tación debe basarse en el revenimiento,
a menos que se establezca otro procedi-

Problemas, causas y soluciones 69


63 Industria de la Construcción.

debe penetrar todo su espesor, pero sin


golpear con fuerza el fondo del recipiente.
Se deben distribuir las penetraciones de
manera uniforme en todo el espesor de
la capa. Para las dos capas superiores, la
varilla debe penetrar aproximadamente
20 mm., en la capa inmediata inferior.
Después de varillar cada capa para eli-
minar el aire contenido y las oquedades
que produce la varilla, hay que golpear
las paredes alrededor del molde, el mí-
nimo necesario, con el mazo o martillo
para que el agregado grueso comience a
desaparecer de la superficie y ésta tenga
un aspecto relativamente liso. Un exceso
de golpes, en cambio, puede producir
segregación.Terminada la compactación,
el recipiente no debe contener exceso o
falta de concreto.

De acuerdo al tamaño del molde, hay Vibración interna


que compactar cada capa con el extre- Se debe llenar el recipiente y vibrar el
mo redondeado de la varilla con 25 o 50 concreto en dos capas de igual volumen.
penetraciones (de 14 L o de 28 L, respec- Insertar el vástago del vibrador en tres
tivamente). En la primera capa la varilla puntos diferentes de cada capa evitando
tocar los lados del recipiente. Se debe
tener cuidado al extraer el vástago, muy
lentamente de tal manera que no queden
burbujas de aire en la muestra. El tiem-
po requerido de la vibración depende
de la trabajabilidad del concreto y de la
eficiencia del vibrador.
Hay que tener cuidado de no sobre-
vibrar, ya que puede causar segregación
y pérdida de una apreciable cantidad de
aire incluido. Es preciso mantener unifor-
me el vibrado para cada tipo particular de
concreto, vibrador y recipiente usados.
Terminada la compactación, el reci-
piente no debe contener exceso o falta
de concreto. El concreto óptimo es aquel
en que el concreto sobresale unos 3 mm,
más o menos, sobre el borde superior
del recipiente.

Enrase
Una vez concluida la compactación, hay
que colocar la placa enrasadora sobre la
superficie del concreto y cubrir dos ter-
cios de ella. Al hacer presión se avanza
con movimientos de sierra hasta que
la placa quede fuera del recipiente. En

70 construcción y tecnología en concreto


Figura 1: Enrase.

Enrase con moviento de sierra con la placa


pegada al molde.

La presente figura es sólo ilustrativa.

• La masa unitaria debe expresarse


con una aproximación de 1.0 kg/m3.
• El rendimiento se debe reportar con
una aproximación de 0.01 de m3.
• El contenido de aire en el concreto
fresco 0.1%

seguida, hay que colocar de nuevo la


placa sobre la superficie del concreto Bibliografía:
cubriendo los dos tercios enrasados y NOM-008-SCFI-2002
Sistema general de unidades de medida
presionar la placa para avanzar con mo- NMX-C-152-1997-ONNCCE
vimientos de sierra hasta que se deslice Industria de la construcción-Cementantes hidráu-
fuera del recipiente por completo. licos-Método de prueba para la determinación del
peso específico de cementantes hidráulicos.
Se debe tomar el excedente que que- NMX-C-156-1997-ONNCCE
da de la lechada en el borde del recipiente Industria de la construcción-Determinación del
para llenar las posibles oquedades que revenimiento en el concreto fresco.
NMX-C-160_ONNCCE-2004
tenga la superficie. Por último, se da el Industria de la construcción-Concreto-Elaboración
mínimo de pasadas inclinando el canto de especímenes cilíndricos de concreto en campo.
de la placa hasta dejar un terminado NMX-C-251-1997-ONNCEE
Industria de la construcción-Concreto-Terminología.
uniforme -evitando el sangrado del con- NMX-C-414-ONNCCE-2010
creto-, hasta obtener un brillo acuoso Industria de la construcción-Cemento hidráulico-
y un terminado liso en la superficie del Especificaciones y métodos de ensayo.
ASRM-C-138-01
concreto. (Fig. 1). Unit weight, yeild, and air content (Gravimetric).

Determinación de la masa
Concordancia con normas internacionales
Después de enrasar se limpia todo Esta Norma Mexicana concuerda de manera parcial
el exceso de concreto adherido en el con la norma internacional ISO 1920-2:2005 “Testing
exterior del recipiente y se determina of concret-part 2: Properties of fresh concrete”, en el
punto 6, Determination of air content.
la masa del concreto cuidando que la
báscula se encuentre nivelada y fuera de
corrientes de aire.

Informe del ensayo Nota: Tomado de la Norma Mexicana NMX-


El informe debe incluir lo siguiente: C-162-ONNCCE-2000. Industria de la Cons-
• Datos del concreto muestreado. trucción- Concreto hidráulico-Determinación
de la masa unitaria, cálculo del rendimiento
• Masa de los materiales por mezcla
y contenido de aire del concreto fresco por el
(cuando se requiere). método gravimétrico.
• Masa unitaria del concreto, calcula- Especificaciones y métodos de ensayo.
da en kg/m3. Usted puede obtener esta norma y las re-
lacionadas con agua, aditivos, agregados,
• Rendimiento del concreto en m3 o cementos, concretos y acero de refuerzo en:
en % (cuando se requiere). normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
• Cantidad en % del concreto de aire 5663 2950, de México, DF.
en el concreto (cuando se requiere).

Problemas, causas y soluciones 71


el concreto en la obra

editado por el instituto


mexicano del cemento y
del concreto, A.C.
Noviembre
2012

Industria de la
Construcción-
Concreto hidráulico
- Determinación del
Concreto Hidráulico –
Determinación del
Revenimiento en
® el Concreto Fresco.

6 3
coleccionable
s e c c i ó n

Problemas, causas y soluciones 67


63 Industria de la Construcción.

Industria de la Construcción -
Concreto hidráulico - Determinación
del Concreto Hidráulico –
Determinación del Revenimiento
en el Concreto Fresco.

E
n este resumen que presenta
la Norma Mexicana NMX-C-
156-ONNCCE-2010, el lector
puede aprovechar la información
para familiarizarse con los procedimien-
tos básicos de la misma; sin embargo, es
preciso advertir que ésta no reemplaza al Referencia
estudio completo de la norma. Esta norma se complementa con la
Norma Mexicana NMX-C-161-ONNCCE
Objetivo y campo de aplicación Industria de la Construcción - Concreto
Esta norma establece los procedimientos fresco - Muestreo.
que ayudan a determinar la consistencia
del concreto hidráulico en estado fresco Definición
mediante el método de ensayo conocido Revenimiento: Es una medida de la con-
como revenimiento. Con este método se sistencia del concreto fresco en término
obtienen valores confiables de reveni- de la disminución de altura.
miento en el intervalo de 2 a 20 cm; es
aplicable al concreto fresco industrializa- Equipo
do o hecho en obra con tamaño máximo Molde: De metal o de cualquier otro
nominal del agregado menor de 50 mm. material no absorbente, no susceptible
de ser atacado por la pasta de cemento.
El molde debe ser rígido y con forma de
cono truncado de 20 cm en su diámetro
mayor, de 19 cm, en el menor, y de 30 cm
de altura.
La base y la parte superior deben ser
paralelas entre sí y formar un ángulo
recto con el eje longitudinal del cono.
Debe estar provisto de dos estribos para
apoyar los pies y de dos asas para levan-
tarlo. Por su parte, la superficie interior
del molde debe ser lisa, libre de protube-
rancias o remaches; además, el cuerpo
del cono no debe mostrar abolladuras y
debe estar fabricado con junta o costura.
El molde puede estar provisto de
abrazaderas o bridas en la parte inferior
para sujetarlo a una base de material no
absorbente. El sistema de sujeción debe
ser tal que pueda aflojar sin mover el
molde.

68 construcción y tecnología en concreto


Figura 1: Cono
de revenimiento.
Estriba

Varilla para la compactación: Es una


barra de acero de sección circular, recta,
lisa, de 16 mm (5/8”, aproximadamente)
de d i á m e t r o y a p r ox i m a d a m e n t e
600 mm., de longitud, con uno o los dos
200 mm +- 3 mm
extremos de forma semiesférica del mis-
mo diámetro de la varilla.
Remaches
Materiales Auxiliares
• Pala.
• Cucharón.
• Guantes de hule.
• Escala. 300 mm Asas de
+- 3 mm levantamiento
Preparación y acondicionamiento de
la muestra
La muestra debe obtenerse y prepararse
de acuerdo con lo indicado en la NMX-C-
161-ONNCCE. Después de haber obtenido
la muestra, se re-mezcla el concreto con
una pala -o cucharón- hasta garantizar
100 mm +- 3 mm
uniformidad en la mezcla y proceder de
inmediato, a hacer el ensayo.
rodamiento de la varilla. Limpiar la super-
ficie exterior de la base de asiento y, en
Condiciones ambientales seguida, levantar el molde con cuidado
Este ensayo no debe efectuarse en con- en dirección vertical.
diciones climáticas capaces de contami-
nar el concreto, tales como vientos que
contengan polvo, lluvia, etc.

Método de ensayo
Humedecer el molde y colocarlo sobre
una superficie horizontal, plana, rígida,
húmeda y no absorbente. El operador
debe mantenerlo firme en su lugar
durante la acción de llenado. Deberá
apoyar los pies en los estribos que tie-
ne el molde para ello. A continuación,
se debe llenar el molde con tres capas
–aproximadamente- de igual volumen.
Compactar cada capa con 25 penetra-
ciones de la varilla, aproximadamente
la mitad de las penetraciones se hacen
cerca del perímetro. Después, con la
varilla vertical se avanza en espiral
hacia adentro. Compactar la segunda
capa y la superior a través de todo su
espesor.
Después de terminar la compactación
de la última capa, se puede enrasar el
concreto mediante un movimiento de

Problemas, causas y soluciones 69


63 Industria de la Construcción.

nimiento no es aplicable. Para confirmar


esta situación, es imprescindible obtener
una nueva muestra de la misma entrega.

Informe del ensayo


El revenimiento debe medirse con una
aproximación de 1 cm y debe incluir los
siguientes datos:
• Revenimiento obtenido en cm.
• Revenimiento de proyecto en cm.
• Tamaño máximo del agregado
en mm.
• Identificación del concreto.

Bibliografía:
Cálculo y expresión de los resultados NOM-008-SCFI-2002: Sistema General de
Medir de inmediato el revenimiento, de- Unidades de Medida.
terminando el asentamiento del concreto NMX-C-215-1997-ONNCCE: Industria de
a partir del nivel original de la base supe- la Construcción-Concreto-Terminología.
rior del molde. Medir también esta dife- NMX-Z-013-SCFI-1977: Guía para la Re-
rencia de alturas en el centro desplazado dacción y presentación de las Normas
de la superficie superior al espécimen. Si Mexicanas.
alguna porción del concreto se desliza o ASTM-C-143-05: Slump of Portland
cae hacia un lado, el ensayo se desecha Cement Concrete.
y deberá efectuarse otro con una nueva
porción de la misma muestra. Concordancia con normas
Si se dan dos ensayos consecutivos internacionales
hechos de la misma muestra presentan Esta norma mexicana concuerda par-
fallas al hacer parte del concreto a un cialmente con la internacional ISO 1920-
lado, con toda probabilidad el concreto 2:2005 “Testing of Concrete-Part 2 of
carece de la plasticidad y cohesividad Fresh Concrete”. En ambas normas el
necesaria. En este caso el ensayo de reve- llenado del molde y la forma de compac-
tar se hace de la misma manera. Además,
coinciden en el cálculo, expresión de
los resultados y en la precisión para el
informe del ensayo. La discrepancia está
en las tolerancias del molde a utilizar; y
en ambas normas el equipo auxiliar es
diferente.

Nota: Tomado de la Norma Mexicana


NMX-C-156-ONNCCE-2010. Industria de la
Construcción- Concreto hidráulico-Deter-
minación del Revenimiento en el Concreto
Fresco.
Especificaciones y métodos de ensayo.
Usted puede obtener esta norma y las re-
lacionadas con agua, aditivos, agregados,
cementos, concretos y acero de refuerzo en:
normas@mail.onncce.org.mx, o al teléfono
del ONNCCE 5663 2950, de México, DF.

70 construcción y tecnología en concreto

También podría gustarte