Está en la página 1de 5

Contabilidad Ambiental

Contenido

Introducción............................................................................................................. 3

El rol del contador público en la contabilidad ambiental.....................................3

Conclusión................................................................................................................5
Contabilidad Ambiental

Introducción
El enfoque ambiental ha cobrado mayor relevancia en los mercados internacionales
y en nuevas formas de hacer negocios, la producción de riqueza a través del
desarrollo industrial y a través de los recursos ha inducido al deterioro ambiental
durante las últimas décadas y esto a su vez ha provocado que las organizaciones
adopten practicas de organización medioambientales, por tal motivo, el objetivo de
las empresas se ha empleado, pues ahora no solo deben generar riqueza y valor
para sus accionistas, sino también deben demostrar su responsabilidad hacia el
medio ambiente.
El rol del contador público en la contabilidad ambiental
La función del contador público es trascendental, no sólo en el proceso de creación
del lenguaje de los negocios y reportes financieros sino también en su rol de gestor
de negocios, la profesión contable puede contribuir a la administración ambiental
por medio de la modificación de sistemas contables, la proyección financiera sobre
proyectos directamente relacionados con el medio ambiente, la presentación del
desempeño ambiental mediante los reportes anuales y la aplicación de nuevos
sistemas de información como eco balances. A pesar de todo, actualmente los
contadores no están tan involucrados, especialmente en los aspectos de llevar una
agenda ambiental y los diferentes grupos de la organización se deben tomar en
cuenta. Esto debido a la falta de comprensión en el impacto de no generar
procesos y servicios en beneficio del medio ambiente y su efecto en las
aplicaciones financieras, fiscales y la participación de mercados.
Una cuestión importante es considerar ¿Cuál es la nueva forma de hacer nuevos
negocios y verdes?

El efecto de presiones ambientales tiene diferentes aristas que divergen entre


cambios legislativos y cambios basados en el mercado. La creación de leyes
ambientales y su la vinculación con la industria, los índices de la sustentabilidad en
el mercado, la inversión en tecnología limpia y los cambios en productos y procesos
son ejemplos del abanico de oportunidades del negocio que pueden premiar a las
empresas con responsabilidad ambiental.

En los últimos años una gran variedad de actos legislativos a nivel mundial ha
Contabilidad Ambiental

surgido. Entre ellos destaca la ley de protección ambiental, la ley de agua y el


registro de aguas contaminadas por las autoridades europeas.

Las empresas tienen implicaciones financieras y contables al considerar los cambios


en la naturaleza del empaquetado de productos, esquemas de reciclaje y
recuperación de envolturas, cambios en el tratamiento de aguas residuales, así
como, la necesidad de tener procesos industriales que adopten prácticas
ecoeficientes.

Todo esto aunado a la necesidad imperante de producir información relevante,


financiera y no financiera disponible para el público, que hoy demanda.

En materia fiscal se han creado instrumentos de mercado para fomentar una


respuesta ambiental, como, por ejemplo, los impuestos al carbono que han
incrementado el costo de energía hasta un 50% en toda la comunidad europea, en
América Latina también existen elementos tributarios que se han desarrollado para
la protección y cuidado ambiental, como en ciudad de México en 2014, se
implemento un impuesto sobre la enajenación de combustibles fósiles, de acuerdo
con su contenido de carbono.

Los impuestos sobre el carbono son una medida internacional para reducir las
emisiones contaminantes en el medio ambiente.

El rol del contador público para ayudar a las empresas a ser más sensibles en temas
ambientales recae en 5 fases:

1. Sistemas contables actuales y su evolución para identificar áreas medio


ambientales relacionadas con gastos e ingresos.

2. Se incorporan los elementos ambientales a los sistemas financieros.


(Sistemas de planeación, proceso del presupuesto de capital, análisis de
escenarios para la creación de inversiones, evaluación de riesgos y
decisiones financieras)

3. Los sistemas contables deben anticipar los riesgos potenciales sobre cambios
abruptos en la agenda ambiental de la empresa. Esto afecta al cambio de
periodo de recuperación si los costos de energía suben demandas legales por
Contabilidad Ambiental

contaminación y la evaluación de costos por riesgos no evaluados y la


decisión de tomar o no impresiones en los cambios ambientales.

4. Reevaluación de información ambiental al público inversionista y partes


relacionadas. (El contador público es capaz de desarrollar nuevas formas
para medir el desempeño, controlarlo y reportarlo para fines externos e
internos).

5. Innovación y sistemas contables apegados a la realidad financiera de la


empresa.

El valor que aporta el contador público es generar mayor impacto en la comunicación


de información financiera y no financiera, por medio de cualquier proyecto de
reverdecer la contabilidad, es posible a los contadores ser reactivos dentro de los
roles convencionales y ser capaces de crear nuevas formas de mitigar daños con el
objetivo de ayudar a las organizaciones a desarrollar mayor sensibilidad ambiental.

¿Cuáles son los principales organismos de regularización ambiental?

GRI – Promueve el uso de reportes sustentables.

OCDE – Marco de indicadores ambiental.

ONU – Sistema de contabilidad ambiental económica.

IEASR – Manual para los presentadores y usuarios de indicadores ecoeficientes.

SEMARNAT – Impulsa la protección, restauración y la conservación de ecosistemas.


Conclusión
El dinamismo de la profesión contable ha permitido a los contadores públicos ser el
eje que transmita en materia financiera, económica y fiscal el impacto de sus
erogaciones, pasivos y riesgos asociados con el ambiente.
Actualmente los profesionistas deben contar con información que exprese al público
inversionista la agenda ambiental de la empresa y desarrollar una ventaja
competitiva al demostrar que los productos y servicios de dicha entidad cuentan
con un enfoque ambiental.
Es un reto de la profesión contable y una responsabilidad social y ética cuyo
cumplimiento o incumplimiento tiene impactos potenciales en el mundo. Es crucial
Contabilidad Ambiental

que durante la formación de nuevos contadores, se mantenga dicho enfoque.

También podría gustarte