Está en la página 1de 5

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Curso: Fundamentos de Conectividad de Redes MGL


LABORATORIO 06B:
Enrutamiento IPv6 en Packet Tracer
GRUPO xx
Código Nombre Completo

El enrutamiento de IPv6 es casi idéntico al de IPv4 en la dirección de enrutamiento entre dominios


sin clase (CIDR). La única diferencia estriba en que las direcciones son IPv6 de 128 bits, en lugar de
IPv4 de 32 bits. IPv6 soporta dos tipos de enrutamiento:
 Estático
 Dinámico:
o RIPng: RIP de última generación (RFC 2080)
o OSPFv3
o EIGRP para IPv6
o MP-BGP

1. RED1: Simular en Packet Tracer la siguiente red donde se muestra como configurar el
enrutamiento estático en IPv6:
Video1: https://www.youtube.com/watch?v=hav2SBGptS0

 Completar la siguiente tabla sobre las direcciones IPv6 asignadas a cada interfase:
Nodo IPv6 Address Link Local Address IPv6 Gateway
PC2
PC3
PC4

Router0

Router1

Autor: Mauricio Galvez Legua Página |1


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Curso: Fundamentos de Conectividad de Redes MGL
 Escribir cual es el comando que se “olvido” en el video y por el cual no se podía hacer ping
entre los nodos:

 Indicar todos los comandos empleados en la configuración del enrutamiento estático y una
breve descripción del mismo:
Comando Router 0 Descripción

Comandos Router 1 Descripción

 Hacer ping desde la PC2 a la PC4. Adjuntar pantallazo.


Pantallazo

2. RED2: Simular en Packet Tracer la siguiente res donde se muestra como configurar el
enrutamiento dinámico RIPng en IPv6:
Video2: https://www.youtube.com/watch?v=4gbGcr-j6BI

 Completar la siguiente tabla sobre las direcciones IPv6 asignadas a cada interfase:
Nodo IPv6 Address Link Local Address IPv6 Gateway
PC2
PC3
Router
1
Router
2
Router
3

 Describir los pasos para configurar RIP en IPv6:

 Que diferencias tiene en comparación de la configuración de RIP en IPv4:

Autor: Mauricio Galvez Legua Página |2


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Curso: Fundamentos de Conectividad de Redes MGL

 Indicar todos los comandos empleados en la configuración del enrutamiento dinámico y una
breve descripción del mismo:
Comando Router 1 Descripción

Comando Router 2 Descripción

Comando Router 3 Descripción

 Hacer ping desde la PC2 a la PC3. Adjuntar pantallazo.


Pantallazo

3. RED3: Simular en Packet Tracer la siguiente res donde se muestra como configurar el
enrutamiento dinámico RIPng en IPv6:
Video3: https://www.youtube.com/watch?v=SvbwydpN8r4

 Completar la siguiente tabla sobre las direcciones IPv6 asignadas a cada interfase:
Nodo IPv6 Address Link Local Address IPv6 Gateway
PC1
PC2
PC3
PC4
Router
1
Router
2
Router
3

Autor: Mauricio Galvez Legua Página |3


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Curso: Fundamentos de Conectividad de Redes MGL
 Que diferencias observa de esta configuración con la realizada en la RED2?

 Indicar todos los comandos empleados en la configuración del enrutamiento dinámico y una
breve descripción del mismo:
Comando Router 1 Descripción

Comando Router 2 Descripción

Comando Router 3 Descripción

 Hacer ping desde la PC1 a la PC4. Adjuntar pantallazo.


Pantallazo

4. RED4: Simular en Packet Tracer la siguiente red donde se muestra como configurar el
enrutamiento dinámico EIGRP en IPv6:
Video4: https://www.youtube.com/watch?v=IBEbgjxGfBc

 Escribir cual es el comando que se emplea en el router para activar el protocolo de ruteo
EIGRP:

 Que es router ID?. Para qué sirve?

 Indicar todos los comandos empleados en la configuración del enrutamiento dinámico EIGRP
y una breve descripción del mismo:
Comando Router 1 Descripción

Comando Router 2 Descripción

Autor: Mauricio Galvez Legua Página |4


Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Curso: Fundamentos de Conectividad de Redes MGL

 Hacer ping desde la PC2 a la PC3. Adjuntar pantallazo.


Pantallazo

5. RED5: Simular en Packet Tracer la siguiente red donde se muestra como configurar el
enrutamiento dinámico OSPF en IPv6:
Video5: https://www.youtube.com/watch?v=kijbwtOuPNs

 Escribir cual es el comando que se emplea en el router para activar el protocolo de ruteo
OSPF:

 Indicar todos los comandos empleados en la configuración del enrutamiento dinámico EIGRP
y una breve descripción del mismo:
Comando Router 1 Descripción

Comando Router 2 Descripción

 Hacer ping desde la PC2 a la PC3. Adjuntar pantallazo.


Pantallazo
 Adicionar selfie de usted junto con la pantalla donde se muestra la red 5.
Selfie de todos los integrantes del grupo

Enviar al aula virtual este archivo Word (en formato PDF) con sus respuestas, pantallazos
insertados en el documento y las cinco redes simuladas en Packet Tracer. No comprimir los
archivos.

Autor: Mauricio Galvez Legua Página |5

También podría gustarte