Está en la página 1de 51

Código

Versión 1.0

Página 1 de 51

ARQUITECTURA EN CLOUD COMPUTING - EPE

Proyecto:

Evaluación de CSP para migrar servicio a nube

Profesor:

DIAZ CORDOVA, ALDO

Integrantes:

Tenorio Galarza Mario Máximo - u201222732

Gamboa Guerra Yuori Alfonso - u202122760

Luyo Serrano Sergio Steven - u20171b964

Hernández Mejía Manuel Alfredo - u201421414

2023-0
Código

Versión 1.0

Página 2 de 51

INDICE
1. INTRODUCCIÓN.............................................................................................................4

2. OBJETIVOS......................................................................................................................5

2.1. OBJETIVO GENERAL....................................................................................................5

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS...........................................................................................5

3. EVALUACIÓN DE CSP...................................................................................................5

3.1. DESCRIPCION DE LOS CSP EVALUADOS................................................................7

3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN..................................................................................16

3.3. DESARROLLO DE EVALUACIÓN...........................................................................17

3.4 CONCLUSIÓN DEL PROVEEDOR SELECCIONADO..............................................22

4. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO...................................................................................23

5. ARQUITECTURA..........................................................................................................23

6. PROCESO DE CONFIGURACIÓN...............................................................................25

7. PLAN DE PRUEBAS......................................................................................................36

7. PLAN DE PRODUCCION..............................................................................................46

8. CONCLUSIONES...........................................................................................................49

9. BIBLIOGRAFÍA.............................................................................................................50
Código

Versión 1.0

Página 3 de 51
Código

Versión 1.0

Página 4 de 51

1. INTRODUCCIÓN

La empresa Andina Alimentos, compañía dedicada al rubro alimenticio que tiene operaciones

a nivel de varias provincias de la costa y sierra, actualmente se encuentra en crecimiento y están

interesados en tener su primer contacto con los servicios en nube para lo cual planean empezar

con un servicio pequeño.

Este trabajo tiene como objetivo evaluar el uso de la nube para migrar un servicio de

monitoreo de equipos de red. Se considerarán las nubes de mercado más populares, como Azure,

AWS y Google Cloud, para tomar la decisión final sobre a cuál migrar. La migración a la nube

permitirá una mayor escalabilidad, flexibilidad y seguridad en el monitoreo de los equipos de red,

mejorando así la eficiencia y eficacia en la resolución de problemas de red.

En este proceso, se evaluarán los aspectos técnicos de cada nube, con el fin de determinar cuál

es la mejor opción para migrar el servicio de monitoreo de equipos de red. Se considerarán

factores como la integración con otras herramientas de monitoreo, la facilidad de uso, la

disponibilidad de recursos y la calidad del soporte técnico.

La migración a la nube permitirá una mayor agilidad en la resolución de problemas, una mejor

gestión de los recursos y una mayor eficiencia en la toma de decisiones. Por lo tanto, se espera

que la evaluación de las nubes de mercado resulte en la identificación de la mejor opción para

migrar el servicio de monitoreo de equipos de red a la nube.


Código

Versión 1.0

Página 5 de 51

2. OBJETIVOS

2.1. OBJETIVO GENERAL

Evaluar el uso de la nube para migrar un servicio de monitoreo de equipos de red, con el

objetivo de tener un servicio cuyo funcionamiento esté disponible el mayor tiempo posible y no

depender de un centro de datos que pertenezca a la empresa.

2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Comparar las características técnicas y costo de las nubes de mercado (Azure, AWS y

Google Cloud) para determinar la mejor opción para migrar el servicio de monitoreo de

equipos de red.

 Evaluar la integración de las nubes con otras herramientas de monitoreo y la facilidad de

uso.

 Analizar la disponibilidad de recursos y la calidad del soporte técnico de cada nube.

 Identificar las ventajas y desventajas de migrar el servicio de monitoreo de equipos de red

a la nube.

 Tomar una decisión informada sobre a cuál migrar el servicio de monitoreo de equipos de

red, basada en la evaluación de las nubes de mercado.

3. EVALUACIÓN DE CSP
Código

Versión 1.0

Página 6 de 51

La traducción de las siglas en inglés significa: "Proveedor de Servicios en la Nube". Se refiere

a una empresa que ofrece servicios de nube a sus clientes, como alojamiento de aplicaciones y

datos, procesamiento y análisis de datos, plataformas de desarrollo, entre otros. Los CSP brindan

acceso a los recursos de nube a través de Internet, lo que permite a las empresas acceder a estos

recursos de manera remota y escalar sus necesidades según sus requerimientos. Algunos ejemplos

de CSP son Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud (GCP) y IBM Cloud.

Para el presente trabajo sólo se evaluarán las 3 primeras dado que son las que se ubican en el

último cuadrante de Garner del pasado 2022.

Aunque los proveedores de servicios en la nube (CSP) generalmente ofrecen las mismas

funciones básicas, como conexiones dedicadas, almacenamiento y cómputo, existen variaciones

que pueden hacer que un CSP sea más adecuado para sus necesidades que otro, dependiendo de

su caso de uso. Estas diferencias en las ofertas permiten que la nube múltiple pueda ser la mejor

opción para su empresa; por ejemplo, al elegir AWS para almacenamiento y GCP para cómputo,

se puede evitar la dependencia excesiva de un solo CSP.


Código

Versión 1.0

Página 7 de 51

3.1. DESCRIPCION DE LOS CSP EVALUADOS


Código

Versión 1.0

Página 8 de 51

1. AMAZON WEB SERVICE (AWS)

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma en la nube más adoptada y completa en el

mundo, que ofrece más de 175 servicios integrales de centros de datos a nivel global. Millones de

clientes, incluyendo las empresas emergentes que crecen más rápido, las compañías más grandes

y los organismos gubernamentales líderes, están utilizando AWS para reducir los costos,

aumentar su agilidad e innovar de forma más rápida.

AWS se define con las siguientes características:

 EXPERIENCIA COMPROBADA

La experiencia, la madurez, la confiabilidad, la seguridad y el rendimiento de AWS son

inigualables y están al servicio de sus aplicaciones más importantes. Durante más de 13 años,

AWS ha proporcionado servicios en la nube a millones de clientes en todo el mundo con una

amplia variedad de casos de uso. AWS ofrece una mayor experiencia operativa, a gran escala,

que cualquier otro proveedor de nube.

 MAYOR FUNCIONALIDAD

AWS cuenta con una cantidad de servicios y de características incluidas en ellos que supera la

de cualquier otro proveedor de la nube, ofreciendo desde tecnologías de infraestructura como

cómputo, almacenamiento y bases de datos hasta tecnologías emergentes como aprendizaje

automático e inteligencia artificial, lagos de datos y análisis e internet de las cosas. Esto hace que

llevar las aplicaciones existentes a la nube sea más rápido, fácil y rentable y permite crear casi

cualquier cosa que se pueda imaginar.

AWS también tiene la funcionalidad más completa dentro de esos servicios. Por ejemplo,

AWS ofrece la más amplia variedad de bases de datos que están diseñadas especialmente para
Código

Versión 1.0

Página 9 de 51

diferentes tipos de aplicaciones, de modo que usted puede elegir la herramienta adecuada para el

trabajo a fin de obtener el mejor costo y rendimiento.

 MÁS SEGURO

AWS está diseñado para ser el entorno de informática en la nube más flexible y seguro

disponible en la actualidad. Nuestra infraestructura principal se creó para cumplir con los

requisitos de seguridad del ejército, los bancos internacionales y otras organizaciones que deben

cumplir requisitos de confidencialidad estrictos. Esto cuenta con el respaldo de un amplio

conjunto de herramientas de seguridad en la nube, con 230 servicios y características de

seguridad, conformidad y gobernanza. Además, AWS es compatible con 90 estándares de

seguridad y certificaciones de conformidad, y los 117 servicios de AWS que almacenan datos de

los clientes ofrecen la función de cifrar los datos.

 INNOVACIÓN

Con AWS, puede aprovechar las últimas tecnologías para experimentar e innovar de forma

más rápida. Continuamente aceleramos nuestro ritmo de innovación para inventar tecnologías

completamente nuevas que usted puede utilizar para transformar su negocio. Por ejemplo, en

2014, AWS fue pionero en el sector de informática sin servidor con el lanzamiento de AWS

Lambda, que permite que los desarrolladores ejecuten su código sin aprovisionar ni administrar

los servidores. AWS también creó Amazon SageMaker, un servicio de aprendizaje automático

completamente administrado que permite a los desarrolladores y científicos cotidianos utilizar el

aprendizaje automático, sin necesidad de tener experiencia previa.

 COMUNIDAD
Código

Versión 1.0

Página 10 de 51

AWS tiene la comunidad más grande y dinámica, con millones de clientes activos y decenas

de miles de socios en todo el mundo. Los clientes de prácticamente todos los sectores y de todos

los tamaños, lo cual incluye las empresas emergentes, las compañías y las organizaciones del

sector público, ejecutan todos los casos de uso imaginables en AWS. La red de socios de AWS

(APN) incluye miles de integradores de sistemas que se especializan en los servicios de AWS y

decenas de miles de proveedores de software independientes (ISV) que adaptan su tecnología

para que funcione en AWS.

2. MICROSOFT AZURE

Microsoft Azure (anteriormente Windows Azure y Azure Services Platform) es un servicio de

computación en la nube creado por Microsoft para construir, testear, desplegar y administrar

aplicaciones y servicios. Proporciona soluciones de plataforma como servicio (SaaS), plataforma

como servicio (PaaS) e infraestructura como servicio (IaaS).

Azure se define con las siguientes características:

 INNOVACIÓN

Con Azure puede crear soluciones con los últimos avances en inteligencia artificial, cadena de

bloques, Kubernetes, contenedores y bases de datos para estar siempre a la vanguardia. También,

puede transformar su negocio y sus aplicaciones con un conjunto completo de servicios

cognitivos. Puede incorporar a sus aplicaciones, sitios web y bots, algoritmos inteligentes que

permiten ver, oír, hablar, comprender e interpretar las necesidades de los usuarios con formas de

comunicación naturales.

 ENTORNO HIBRIDO
Código

Versión 1.0

Página 11 de 51

Azure se adapta a las necesidades del cliente. Puede integrar y administrar sus entornos con

herramientas y servicios diseñados para la nube híbrida. Puede aprovechar la ventaja híbrida de

Azure y ahorre un 40 % en máquinas virtuales con su inversión actual en licencias de SQL Server

o Windows Server.

 SOLUCIONES

Se puede compilar, depurar, implementar y administrar aplicaciones con el lenguaje o la

plataforma que prefiera. Aproveche los entornos de desarrollo integrados totalmente equipados y

con soporte técnico integrado Visual Studio y Visual Studio Code, los IDE más populares en los

que confían más de 17 millones de desarrolladores.

 SEGURIDAD

La seguridad es fundamental para Azure. Aproveche la seguridad multicapa que se

proporciona en los centros de datos, la infraestructura y las operaciones, con expertos en

ciberseguridad que los supervisan activamente para proteger los recursos y los datos de su

empresa.

Azure tiene más regiones globales que cualquier otro proveedor de la nube, ofreciendo la

escala necesaria para acercar las aplicaciones a los usuarios de todo el mundo, preservando la

residencia de datos y ofreciendo opciones integrales de cumplimiento y resistencia para los

clientes. Con más regiones globales que cualquier otro proveedor de la nube, Azure ofrece a los

clientes la flexibilidad para implementar aplicaciones donde lo necesiten. Azure generalmente

está disponible en 53 regiones de todo el mundo, con planes anunciados para 7 regiones

adicionales.

3. GOOGLE CLOUD PLATFORM


Código

Versión 1.0

Página 12 de 51

Google Cloud Platform (GCP) es una oferta de nube pública de Google, comparable a

Amazon Web Services y Microsoft Azure. La diferencia es que GCP se basa en la infraestructura

masiva y vanguardista de Google que maneja el tráfico y la carga de trabajo de todos los usuarios

de Google. Como tal, GCP ha tratado de conseguir a numerosos clientes que necesitan ser

operativos a una escala global enorme, como Coca-Cola y Niantic (App Pokemon Go), en la que

Google le ayudó a escalar por 50 su tráfico esperado en tan solo unos días después del

lanzamiento del juego.

Existe una amplia gama de servicios disponibles en GCP que van desde Infraestructura como

servicio (IaaS), Plataforma como servicio (PaaS) hasta Software como Service (SaaS)

completamente gestionado. En la primera parte de esta serie, analizaremos los componentes de

infraestructura disponibles y cómo proporcionan una base poderosa y flexible sobre la cual

construir sus aplicaciones.

Algunas funciones de ahorro de costes que utilizan GCP son facturación por minuto,

descuentos por uso comprometido, descuentos por uso sostenido, motor de recomendaciones,

etc.

 SOLUCIONES EN NETWORKING

Google ha rediseñado completamente la infraestructura de red desde la base para adaptarse a

su escala incomparable. Tienen una red de fibra global, privada y de alta velocidad con

protocolos de routing personalizados, hardware e incluso topología. GCP se sienta en este

montón de redes, pero te resuelve por completo la gestión de la complejidad de una red física.

Esto cambia totalmente la forma en que los arquitectos y desarrolladores deben pensar en el
Código

Versión 1.0

Página 13 de 51

trabajo en red y simplifica en gran medida la gestión de las reglas de firewall y el routing, por

ejemplo.

Los objetos de red en GCP son globales. Esto significa que podrías tener una Máquina Virtual

en Hong Kong y una Máquina Virtual en Bélgica en la misma red privada que pueden

comunicarse. Incluso podrías lanzar un equilibrador de carga global y hacer que los clientes se

acerquen a ambas ubicaciones con relación a tus servicios por la misma IP. Estas redes tampoco

están vinculadas a un único espacio IP, lo que significa que puede tener subredes completamente

no relacionadas (como 10.1.1.0/24 y 192.133.71.0/24) en la misma red privada capaz de

comunicarse. Esta comunicación entre subredes se puede filtrar fácilmente mediante reglas de

firewall.

 SOLUCIONES EN ALMACENAMIENTO

Las aplicaciones generalmente no son muy útiles a menos que tengan acceso a tus datos.

Existen numerosas opciones de almacenamiento alojadas en GCP, incluidos discos persistentes,

almacenamiento en la nube y soluciones de base de datos.

 SOLUCIONES EN ALMACENAMIENTO EN LA NUBE

El almacenamiento en la nube tiene múltiples clases de almacenamiento: regionales,

multirregionales, nearline y coldline. Las cubetas de almacenamiento multirregionales son geo-

redundantes automáticamente, lo que significa que todos los datos se replican en varios centros

de datos dejando tus datos seguros si un centro de datos se desconecta. Los cubos de

almacenamiento Nearline y Coldline son tan eficaces como las otras clases de almacenamiento

para recuperar datos, pero permiten equilibrar los costes de recuperación frente al

almacenamiento. Por ejemplo, Coldline es la opción de almacenamiento más barata, pero tiene el
Código

Versión 1.0

Página 14 de 51

costo más alto de recuperación de datos. Esto es ideal para realizar copias de seguridad de

grandes cantidades de datos a las que puede que nunca se necesite tener acceso.

 SOLUCIONES DE BASES DE DATOS

Google tiene dos soluciones NoSQL: Datastore y Bigtable. Para datos relacionales, Google ha

administrado instancias de Cloud SQL (MySQL o Postgres) y Cloud Spanner. Cloud Spanner es

la primera base de datos relacional del mundo que ofrece la capacidad de escalar a miles de

servidores y, a la vez, mantiene un alto rendimiento y una fuerte coherencia.

 SOBRE ESCALABILIDAD

La escalabilidad es la propiedad de un sistema que indica la habilidad para adaptarse y crecer

sin perder calidad o bien hacerlo de manera fluida. En castellano, que Google Cloud sea

fácilmente escalable significa que podemos ampliar nuestro espacio de hosting sin problema.

Con un hosting tradicional, se te asigna una máquina física en concreto con un espacio en

concreto, y ampliar ese espacio puede ser un proceso bastante engorroso. Con Google Cloud sólo

tienes que darle a un botón para aumentar espacio.

Ojo, tus datos de Google Cloud también está en una máquina física, no en una nube real, pero

desde Google son capaces de ofrecerte la posibilidad de hacer estos cambios de manera

instantánea a golpe de click.

 SOBRE PRECIOS

La gran novedad en cuanto al precio de Google Cloud es que pagas según usas. Supongamos

que nuestra web está en un hosting tradicional con una capacidad de 8GB. En este caso, aunque

nuestra web ocupe sólo 2GB, vamos a estar pagando los 8GB que tenemos disponibles, mientras

que en Google Cloud pagaremos sólo esos 2GB.


Código

Versión 1.0

Página 15 de 51

Según los datos de la propia Google Cloud, nos podemos ahorrar hasta un 60% en el precio de

nuestro hosting, casi nada. Por si fuera poco, te ofrecen un crédito para utilizar en tu primer año,

para que uses y pruebes la herramienta.

 A continuación, se presenta algunas características generales los CSP mencionados.


Código

Versión 1.0

Página 16 de 51

 De igual forma cada uno de ellos muestran diferentes alternativas de velocidad de

conexión
Código

Versión 1.0

Página 17 de 51

 Azure tiene 54 regiones en todo el mundo y está disponible en 140 países.


Código

Versión 1.0

Página 18 de 51

 Google Cloud Platform está disponible en 20 regiones en todo el mundo, con 3

regiones más en desarrollo. También tienen 173 bordes de red en más de 200 países.
Código

Versión 1.0

Página 19 de 51

3.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Se establece los valores que serán asignados a cada categoría según las necesidades y

requerimientos para nuestra solución.

REGULAR BUENO MUY BUENO


1 2 3

3.3. DESARROLLO DE EVALUACIÓN


Se presenta un cuadro comparativo de los CSP con sus respectivas categorías y criterios.
Código

Versión 1.0

Página 20 de 51

1. HERRAMIENTAS PARA DESARROLLADORES

2.

SERVICIOS
Código

Versión 1.0

Página 21 de 51

3. A
L
M
A
C
E
N
A
M
I
E
N
T
O

4. P
R
E
C
I
O
Código

Versión 1.0

Página 22 de 51

5. SOPORTE TECNICO
Código

Versión 1.0

Página 23 de 51

3.4. SELECCIÓN DE PROVEEDOR

Para la selección del proveedor se ha considerado la valoración de cada una de las categorías

mencionadas recientemente, así como la compatibilidad del sistema operativo a implementar, que

tendrá como base a Linux Server con Ubuntu en su versión 20.04 lts.

Expuesto el requerimiento y la valoración de cada CSP, se elige la mejor opción por mayor

valoración numérica de acuerdo con lo requiere la empresa. Por lo tanto, la mejor opción para

Andina Alimentos es AWS.

3.4

CONCLUSIÓN DEL PROVEEDOR SELECCIONADO

Se seleccionó el proveedor Amazon Web Services AWS porque la evaluación de los criterios

más importantes, “herramientas para desarrollador”, “servicios”, “almacenamiento” y “precio”

tuvieron mayor puntaje que los otros dos CSP.

En la categoría “herramientas para desarrollador”, en relación al criterio “facilidad de usar

APIs”, AWS ofrece mejores porcentajes de herramientas para desarrollador.


Código

Versión 1.0

Página 24 de 51

Finalmente se escogió AWS porque la categoría “precio” obtuvo mejor puntaje debido a que

los costos por los servicios requeridos eran menores que los otros dos CSP lo cual es un beneficio

para la empresa.

4. DESCRIPCIÓN DEL SERVICIO

La empresa Andina Alimentos ha decidido utilizar el software de monitoreo de red Zabbix

para garantizar la eficiencia y disponibilidad de sus equipos de red. Debido a una caída del

sistema en el pasado, la compañía quiere asegurarse de tener una solución confiable para detectar

y resolver problemas de manera oportuna.

Con Zabbix, se espera monitorear constantemente los servidores, switches y otros dispositivos

de la red de Andina Alimentos. En caso de un problema, Zabbix enviará alertas a los

administradores de red para que puedan abordar la situación lo antes posible. Además, Zabbix

también proporcionará informes detallados sobre el rendimiento de la red y tendencias, lo que

ayudará a Andina Alimentos a planificar mejoras en el futuro.

Se espera que el uso de Zabbix mejore significativamente la disponibilidad y seguridad de la

red de Andina Alimentos, permitiendo una gestión eficiente de problemas y una mejora continua

en el rendimiento de la red.

5. ARQUITECTURA
La arquitectura elegida para el presente proyecto es la siguiente:
Código

Versión 1.0

Página 25 de 51

MÉTODOS DE CONEXIÓN DE LOS DISPOSITIVOS

 Equipos de usuarios y servidores, usarán agente para la conexión con la nube, se requiere

la apertura del puerto 10050 y 10051 hacia la IP pública.

 Equipos como Impresoras y switches, requieren conexión por SNMP v3, puertos abiertos

161 y 162 en UDP.

 De igual forma, para poder acceder al portal de administración se debe abrir el puerto 80

hacia la IP pública de la instancia.

Considerando las buenas prácticas sugeridas por Zabbix, respecto a la instalación sobre una

instancia de AWS, se contempla usar la siguiente configuración. (tamaño del disco a usar 100

GB).
Código

Versión 1.0

Página 26 de 51

6. PROCESO DE CONFIGURACIÓN
1. Creación de Instancia.
Código

Versión 1.0

Página 27 de 51
Código

Versión 1.0

Página 28 de 51

2. Creación de VPC.
Código

Versión 1.0

Página 29 de 51

3. SUBREDES:
Public
Código

Versión 1.0

Página 30 de 51
Código

Versión 1.0

Página 31 de 51

Private.
Código

Versión 1.0

Página 32 de 51

4. Creación de puerta de enlace:


Código

Versión 1.0

Página 33 de 51

5. Crear y configurar tabla de enrutamiento.


Código

Versión 1.0

Página 34 de 51
Código

Versión 1.0

Página 35 de 51
Código

Versión 1.0

Página 36 de 51

6. Crear grupo de seguridad:


Código

Versión 1.0

Página 37 de 51

7. PLAN DE PRUEBAS
En esta etapa del proyecto se demuestra las pruebas de funcionalidad y conectividad de los

puntos mostrados en el proceso de configuración.

1. Se valida el estado de la VPN


Código

Versión 1.0

Página 38 de 51
Código

Versión 1.0

Página 39 de 51

3. Instancia para Zabbix / (estado: en ejecución)

 Instancia para el cliente interno / (estado: en ejecución)


Código

Versión 1.0

Página 40 de 51

 instancia cliente externo / (estado: en ejecución)


Código

Versión 1.0

Página 41 de 51

4. Direcciones ip elásticas (ip públicas fijas) asociadas a las interfases de los

servidores

5. Grupos de seguridad
Código

Versión 1.0

Página 42 de 51

 Reglas de entrada del grupo de seguridad WIN SERVER INTERNO

 Reglas de salida del grupo de seguridad WIN SERVER INTERNO

 Reglas de salida del grupo de seguridad WIN SERVER EXTERNO


Código

Versión 1.0

Página 43 de 51

 Reglas de entrada del grupo de seguridad SERVIDOR EXTERNO

 Regla de entrada del grupo de seguridad ZABBIX


Código

Versión 1.0

Página 44 de 51

 Reglas de salida del grupo de seguridad ZABBIX

6. Servidor ZABBIX

 Prueba de funcionalidad del servidor Zabbix con ip pública


Código

Versión 1.0

Página 45 de 51

 Monitoreo de los estados de las instancias

 Grafica del consumo del server externo, en tiempo real


Código

Versión 1.0

Página 46 de 51
Código

Versión 1.0

Página 47 de 51

 Probando la conexión

7. PLAN DE PRODUCCION
 Funcionalidad: muestra de estado de problema

 Funcionalidad 2: Gráfica de estados de equipos


Código

Versión 1.0

Página 48 de 51

 Funcionalidad 3: Notificaciones de sucesos por correo


Código

Versión 1.0

Página 49 de 51

 Funcionalidad 4: Control de los LOGs abiertos

 Funcionalidad 5: visibilidad grafica de los equipos y su conexión


Código

Versión 1.0

Página 50 de 51

8. CONCLUSIONES

 Se evaluó las arquitecturas de Cloud de Amazon, Azure y Google en base a criterios de

herramientas para desarrollador, servicios, almacenamiento, precio y soporte técnico.

 Se definió las arquitecturas de los servicios en Cloud que se requiere implementar de

las aplicaciones y base de datos.

 Se seleccionó el mejor proveedor en Cloud en base a la mayor puntuación de criterios,

que en este caso es AWS.


Código

Versión 1.0

Página 51 de 51

 Las herramientas para desarrolladores que ofrece Amazon AWS va de acuerdo con lo

que requiere la empresa ya que es la que mejor se adapta a los cambios y además

cuenta con promociones gratuitas que benefician a la economía de Andina Alimentos.

 La empresa Andina Alimentos está optando por migrar su infraestructura y servicios a

la nube ya que ahorrarán dinero y permitirán una mejor administración y seguridad de

sus servicios. Así mismo cloud computing es el inicio de cómo será la infraestructura

de las aplicaciones futuras, que seguirán evolucionando en sus funcionalidades.

 AWS brinda distintos servicios a costos relativamente bajos ya que utiliza una buena

táctica de que hay que pagar solo por los servicios que se utiliza. Esto ha logrado que

AWS se ajuste a lo que requiera la empresa y de paso muestre su amplio catálogo de

servicios.

9. BIBLIOGRAFÍA
https://www.zabbix.com/documentation/6.0/es/manual/installation/requirements

https://aws.amazon.com/es/ec2/instance-types/m6g/

https://www.gartner.com/technology/media-products/reprints/AWS/1-2AOZQARI-ESL.html

https://ingenio.edu.pe/blog/aws-vs-azure-vs-google-cual-es-la-mejor-opcion/

https://www.youtube.com/watch?v=oXK2XItwUeo

Google Cloud vs Azure en 2023 (Comparando los Gigantes) (kinsta.com)

También podría gustarte