Está en la página 1de 10

ACTIVIDAD PRACTICA APLICADA ALGORITMOS

AUTOR

SANTIAGO MAFLA GONZALEZ

MATERIA

ALGORITMOS Y PROGRAMACION

PROFESOR

ANGELO RODRIGUEZ BEJARANO

FUNDACION UNIVERSITARIA COMPENSAR

10 DE 05 DE 2024
Actividad Parte 1:

Don Pablo Mármol en su supermercado tiene una oferta vigente por compras superiores
o iguales de $178.000 aplicando un descuento de 11%. Si la compra corresponde a un
valor menor aplica un descuento del 2%. Calcular e imprimir el valor de la compra,
valor del descuento y el valor total de la compra aplicando el descuento.

Algoritmo:

Algoritmo Descuento
Escribir "Escribir el valor total de la compra"
Leer compra;
Si compra >=178000 Entonces
C<-compra-0.11*compra
Escribir "Valor de la compra con el descuento",C;
Escribir "el valor del descuento", 0.11*compra;
Escribir "valor total de la compra", compra;
SiNo
D<-compra-0.02*compra
Escribir "Valor de la compra con el descuento",D;
Escribir "el valor del descuento", 0.02*compra;
Escribir "valor total de la compra", compra

FinSi

FinAlgoritmo

Diagrama de flujo:
La fundación Renacer requiere un algoritmo para calcular la nota definitiva de cada uno
de los estudiantes de decimo semestre de sistemas del corte 1 (22 estudiantes), las notas
relacionadas durante el semestre por estudiante son. Apoyo a la presencialidad 25%,
trabajo en clase 45%, primer parcial 20%, producto entregable 10%.

Algoritmo:

Algoritmo Nota_Definitiva
Escribir "Escribir el nombre del estudiante";
Leer nombre
Escribir "Escribir la nota de apoyo a la presencialidad";
Leer apoyo
Escribir "Escribir la nota trabajo en clase";
Leer trabajo
Escribir "Escribir la nota primer parcial";
Leer parcial
Escribir "Escribir la nota producto entregable";
Leer entregable
Nota_estudiante<-apoyo*0.25+trabajo*0.45+parcial*0.2+entregable*0.1
Escribir "La nota del estudiante es", Nota_estudiante

FinAlgoritmo

Diagrama de flujo:
José y Tiberio requieren de un Algoritmo que le permita conocer y aprender los
números pares entre 0 y 50, adicional conocer su respectivo cuadrado.

Algoritmo:

Algoritmo Numeros_pares
Repetir
i<-i+1
Si i es par Entonces
Escribir i, Sin Saltar;
cuadrado<-i^2
Escribir " y su cuadrado es ", cuadrado;
FinSi

Hasta Que i>=50

FinAlgoritmo

Diagrama de flujo:
Los estudiantes de tecnología en sistemas requieren realiza un algoritmo en Pseint que
muestre los números primos de 1 a 100. Aplicar los ciclos.

Algoritmo:

Algoritmo Numeros_primos
Definir x,num,contador Como Entero
para num = 1 hasta 100
x=1
contador = 0
Mientras x<= num Hacer
si num mod x == 0 Entonces
contador = contador + 1
FinSi
x=x+1

FinMientras

si contador == 2 Entonces
Escribir "El numero ",num," es primo"
FinSi
FinPara
FinAlgoritmo

Diagrama de flujo:
Actividad Parte 2:

A. Explica la función de cada línea, realiza la prueba de escritorio con los siguientes
valores y describe el resultado. Valores para la prueba de escritorio: 4, 3, 2.

1. Inicio = (Inicio del algoritmo)

1. leer n1, n2, n3; = (pedir el valor a cada variable)

2. nota<-(n1+n2+n3)/3; = (Da la operación matemática a la variable)

3. Si (nota>=3.5) Entonces = (Inicia el ciclo “si”, mientras la nota sea igual o mayor a 3.5)

4. Escribir "Aprobó"; = (Muestra el mensaje “aprobó”)

5. Escribir nota; = (Muestra la variable “nota”)

6. Sino = (Proceso que ocurre si la condición “si” no se cumple)

7. Escribir "No aprobó"; = (Muestra el mensaje “No aprobó”)

8. Escribir nota; = (Muestra la variable “nota”)

9. FinSi = (Final de “si”)

Prueba de escritorio:
B. Describe que hace cada línea y cita el resultado.

1. Proceso sin_titulo = (Nombre del algoritmo)

2. S <- 1; = (A la variable S, se le pone el valor de 1)

3. MIENTRAS S <= 20 HACER = (ciclo “mientras” si se cumple la condición de que la


variable S sea menor o igual a 20)

4. S<- S + 1; = (Cambia el valor de la variable S, ya que se le suma 1)

5. ESCRIBIR S = (Muestra el valor de la variable S)

6. FINMIENTRAS = (Se finaliza el ciclo “mientras”)

7. FinProceso = (Final del algoritmo)

Prueba de escritorio:
Actividad parte 3:

Describe que hace cada línea y describe el resultado. valores para prueba de escritorio: vp1
(5.000), vp2 (25009, vp3 (1200); cp1(2), cp2 (4), cp3 (1);

1. Proceso sin_titulo = (Nombre del algoritmo)

2. LEER cp1, cp2, cp3; = (Esta pidiendo el valor de las variables cp1, cp2, cp3)

3. LEER vp1, vp2, vp3; = (Esta pidiendo el valor de las variables vp1, vp2, vp3)

4. totalpedido <- ((cp1*vp1)+(cp2*vp2)+(cp3+vp3)); = (le asigna a la variable “totalpedido”


la operación matemática para calcular el valor)

5. SI totalpedido <=7000 Entonces = (empieza el ciclo “Si” con la condición de que la


variable “totalpedido” sea menor o igual a 7000)

6. Escribir "no tiene descuento"; = (Muestra el mensaje “no tiene descuento”)

7. Escribir " total del pedido es ...", totalpedido; = (Muestra un mensaje y el valor de la
variable “totalpedido”)
8. Sino = (empieza la acción sino se cumpla la condición del “SI”)

9. Escribir "tiene descuento del 5%"; = (Muestra el mensaje “tiene descuento del 5%”)

10. descuento<-totalpedido*0.05; = (Da el descuento mediante la operación matemática


para calcular el valor)

11. totalpagar<-totalpedido-descuento; = (Da a la variable total pagar la operación


matemática para calcular el precio)

12. Escribir "el descuento es...", descuento; = (Muestra un mensaje y el valor de la variable
descuento)

13. Escribir "el total a pagar es...", totalpagar; = (Muestra un mensaje y el precio de la
variable total pagar)

14. FinSi = (Finaliza el ciclo “SI”)

15. FinProceso= (Final del algoritmo)

ALGORITMO Y PRUEBA DE ESCRITORIO:

También podría gustarte