Está en la página 1de 2

RESOLUCIONES DEL PLENO DEL COMITÉ CENTRAL

1. El Partido Socialista de Chile es un partido político que, como parte del oficialismo,
tiene todas las vías institucionales para poder manifestar sus ideas, propuestas y
legítimas críticas. Y ser partido de gobierno lleva a adherir a las propuestas que resulten
de ese proceso y defender las ideas de nuestro gobierno.

Y lo decimos con claridad; no es posible, tampoco, estar en el gobierno y votar contra


él. Las y los parlamentarios socialistas deben ejercer su rol como legisladores con
acuciosidad y rigurosidad, pero también con visión política, recordando que son
mandatarios del Partido. No hay órdenes del Partido, pero sí hay posiciones políticas
del Partido.

Y en este punto, la posición es apoyar al gobierno no sólo en las palabras sino en


aquellos proyectos de ley que responden a satisfacer una necesidad identificada por el
gobierno, nuestro gobierno. Si ingresa un proyecto vía mensaje presidencial no es
cualquier iniciativa; es del Presidente Boric. Por tanto, como partido oficialista debemos
hacer nuestro trabajo legislativo, criticarlo, mejorarlo, sin duda; y votarlo a favor. Somos
un partido de gobierno y es una obligación apoyar los proyectos de ley del gobierno. En
particular, aquellos que puedan causarnos resquemores como el proyecto de ley corta
de salud.

Somos un partido de izquierda y hemos luchado porque los derechos sociales no sean
mercantilizados. Nos rebelamos en contra de ello y seguiremos haciéndolo.
Perseguimos, y no cejaremos en ello, un sistema de salud pública que garantice el
acceso oportuno, la calidad y la igualdad. Apoyaremos y empujaremos todas las
iniciativas que vayan en ese sentido, así como lo hicieron antes nuestros gobiernos con
importantes inversiones en la red de salud pública, en infraestructura y sus
funcionarios, el AUGE, GES y otras medidas , y hoy nuestro gobierno, con el copago
cero. Este proyecto o ley corta no es lo que quisiéramos, pero hay un fallo judicial que
cumplir y debemos colaborar a ello.

Asimismo, no podemos desconocer el esfuerzo hecho por el Ejecutivo, en incluir en


dicho proyecto, normas que fortalecen el Fonasa, terminan con las exclusiones por
género y salud, y que permite que se recuperen por los beneficiarios los dineros mal
percibidos por las Isapre en un periodo que puede ser extenso -13 años-, pero que
permite el cumplimiento de esta obligación emanada del fallo de la Corte Suprema,
plazo que se reduce a 5 años para los mayores de 65 años y a 2, para los mayores de
80. Asimismo, permite que millones de usuarios de Fonasa puedan seguir accediendo
a prestaciones del sistema privado. Es fácil apoyar cuando no hay conflicto; lo difícil es
hacerlo cuando hay que ponderar derechos que colisionan.
Aquí hay una evidente contradicción que nos tensiona pero que hecho el análisis de
fondo, resulta favorable a la gran mayoría de la población, no solo a los cotizantes
privados sino a los usuarios del sistema de salud en general . Si la ley no es aprobada
no se daña, en definitiva, a las Isapre sino al sistema en su conjunto, pues hoy el
sistema público no es capaz de atender toda la demanda, y por ende, los perjudicados
son millones de chilenos y no solo quienes hoy están en el sistema privado. Llamamos
a nuestras y nuestros parlamentarios a actuar coherentemente como representantes
de nuestro partido, con lealtad y disciplina, como militantes puros y sinceros.
Estaremos vigilantes de que las Isapre cumplan el fallo y la ley y devuelvan el dinero
que percibieron en exceso. De la misma manera trabajaremos para que el proyecto de
reforma de la salud anunciado por el gobierno, mejore sustantivamente el acceso y
calidad de la salud, y al efecto, valoramos y agradecemos el permanente trabajo de
nuestra Comisión de Salud.

2. Preservar la unidad hoy es indispensable para poder hacer frente a la derecha y a la


ultraderecha, regresionista y ultraconservadora. Esa es la tarea del socialismo y a lo
que llamamos a nuestra militancia y mandatarios. El esfuerzo de concretar un pacto
municipal unitario con el progresismo es valorado e indispensable y debe ser respetado
por todas las fuerzas políticas que lo han suscrito. Hacemos un especial llamado al
efecto, pues nuestro adversario está al frente y es la o las derechas.

3. En relación al lamentable deceso del conscripto Franco Vargas, estimamos que el


Ejército de Chile debe revisar y modificar la selección de los jóvenes para asegurar que
tengan salud compatible, la planificación de las tareas y los protocolos de reacción. Es
inadmisible que hayan existido tratos degradantes y una actitud de omisión de auxilio, y
otras conductas que son investigadas como constitutivas de delito, por parte de
funcionarios públicos que debían cautelar la vida de los jóvenes que prestaban un
servicio a la Patria. De la misma manera ratificamos que la justicia militar no puede ser
restablecida en relación a ser aplicada cuando hay víctimas civiles, lo que por lo demás
contraría los tratados internacionales.

4. Por último, entendiendo que el esfuerzo político de nuestro partido hoy debe estar en
las próximas elecciones populares de octubre, este pleno ha resuelto fijar las fechas de
elecciones internas para el domingo 16 de marzo de 2025.

11 de mayo de 2024

También podría gustarte