Está en la página 1de 70

COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ

CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI


CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración


de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”

Pucallpa, 6 de mayo del 2024

CARTA N° 001–2024–CIP/CDU/IEPI/PCC

A : Ing. Jaime Augusto Liza Ordoñez


Decano del Colegio de Ingenieros – Consejo Departamental de Ucayali

ASUNTO : Plan de Capacitaciones por aniversario del CIP-CDU

Ciudad

De mi mayor consideración:

Me dirijo a usted con un cordial saludo y a la vez, presentarle el Plan de Capacitaciones


por aniversario del CIP-CDU con las capacitaciones programadas en los días de
aniversario que serán del 3 al 7 de junio del presente año. Se adjunta dicho plan junto a
las propuestas de capacitación de los capítulos participantes.

Sin otro particular, me suscribo de Usted reiterando las muestras de mi especial


consideración y estima.

Atentamente,

____________________________
Dr. Ing. Pio Chacon Campos
Presidente de la comisión de capacitaciones
por aniversario del IEPI-CIP-CDU
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

PLAN DE CAPACITACIONES POR ANIVERSARIO CIP-CDU 2024

I. INTRODUCCIÓN

El Plan de Capacitaciones por Aniversario CIP-CDU 2024 es una iniciativa diseñada para
fortalecer las habilidades y conocimientos de nuestros miembros en diversos temas
relevantes para el sector de la construcción. Este plan se enmarca en el marco del aniversario
del Colegio de Ingenieros del Perú - Consejo Departamental de Ucayali (CIP-CDU), y busca
contribuir al desarrollo profesional continuo de nuestros colegiados.

II. OBJETIVO

2.1. Objetivo general

Brindar a los miembros del CIP-CDU y público en general la oportunidad de actualizar sus
conocimientos y adquirir nuevas habilidades en áreas clave para su desempeño profesional,
contribuyendo así al desarrollo sostenible del sector de la construcción en Ucayali.

2.2. Objetivos específicos

• Fortalecer las competencias técnicas y profesionales de los miembros del CIP-CDU.


• Actualizar a los colegiados sobre las últimas tendencias y tecnologías en el sector de la
construcción.
• Brindar herramientas y estrategias para mejorar la gestión de proyectos y empresas
constructoras.
• Fomentar el intercambio de conocimientos y experiencias entre los miembros del CIP-
CDU.

III. CAPACITACIONES

Se detalla a continuación las capacitaciones a realizarse durante la semana de aniversario


del CIP- CDU. El periodo en mención comprende del 3 al 7 de junio presente año y presenta
las siguientes capacitaciones:

SEMINARIO 1: INGENIERIA GEOTÉCNICA: LA PRUEBA DE PENETRACIÓN ESTANDAR


(SPT)

Modalidad : Virtual
Fecha : 03/06/2024
Horario : 18:00 - 20:00
Costo : S/ 300.00
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

SEMINARIO 2: DISEÑO Y CONTROL DE MEZCLAS ASFALTICAS

Modalidad : Virtual
Fecha : 03/06/2024
Horario : 20:00 - 22:00
Costo : S/ 300.00

SEMINARIO 3: IDENTIDAD Y REPUTACIÓN DIGITAL PARA PROFESIONALES

Modalidad : Virtual
Fecha : 04/06/2024
Horario : 16:00 - 18:00
Costo : S/ 0.00

SEMINARIO 4: AGRICULTURA SOSTENIBLE: CULTIVOS TROPICALES ECOLOGICOS


EN LA REGION UCAYALI

Modalidad : Virtual
Fecha : 04/06/2024
Horario : 18:00 - 20:00
Costo : S/ 0.00

SEMINARIO 5: ESTRATEGIAS SOSTENIBLES PARA EL DESARROLLO DE LA


PISCICULTURA AMAZÓNICA

Modalidad : Virtual
Fecha : 04/06/2024
Horario : 20:00 - 22:00
Costo : S/ 0.00

SEMINARIO 6: SEMINARIO DE IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE


SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA NORMATIVA PERUANA

Modalidad : Virtual
Fecha : 05/06/2024
Horario : 16:00 - 18:00
Costo : S/ 0.00

SEMINARIO 7: CONTROLES AMBIENTALES EN UN CONTEXTO DE CAMBIO


CLIMÁTICO

Modalidad : Virtual
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

Fecha : 05/06/2024
Horario : 18:00 - 20:00
Costo : S/ 100.00

SEMINARIO 8: PERDIDA DE BOSQUES Y SU IMPACTO EN EL CAMBIO CLIMÁTICO

Modalidad : Virtual
Fecha : 05/06/2024
Horario : 20:00 - 22:00
Costo : S/ 100.00

SEMINARIO 9: DIAGNOSTICOS CATASTRALES CON EQUIPOS RPAS

Modalidad : Virtual
Fecha : 06/06/2024
Horario : 16:00 - 18:00
Costo : S/ 0.00

SEMINARIO 10: ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN ANP

Modalidad : Virtual
Fecha : 06/06/2024
Horario : 18:00 - 20:00
Costo : S/ 0.00

SEMINARIO 11: INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA TOMA DE DECISIONES CLAVE


DEL ÉXITO EN LAS ORGANIZACIONES

Modalidad : Virtual
Fecha : 06/06/2024
Horario : 20:00 - 22:00
Costo : S/ 0.00

SEMINARIO 12: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PARA EL SECTOR


AGROINDUSTRIAL

Modalidad : Virtual
Fecha : 07/06/2024
Horario : 16:00 - 18:00
Costo : S/ 300.00
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

SEMINARIO 13: ELABORACIÓN DE QUESO MOZZARELLA

Modalidad : Virtual
Fecha : 07/06/2024
Horario : 18:00 - 20:00
Costo : S/ 300.00

SEMINARIO 14: BUENAS PRÁCTICAS PARA LA SOSTENIBILIDAD DE LAS CADENAS


DE VALOR DE PALMA ACEITERA Y CACAO

Modalidad : Presencial
Fecha : 07/06/2024
Horario : 20:00 - 22:00
Costo : S/ 300.00
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

Cuadro Nº 1: Cronograma de capacitaciones por aniversario del CIP-CDU


JUNIO
# CAPITULO SEMINARIO MODALIDAD HORA PONENTE COSTO
3 4 5 6 7
INGENIERIA GEOTÉCNICA: LA PRUEBA DE MSC. ING. CIVIL LUIS ANTONIO
1 CIVIL VIRTUAL 18:00 - 20:00 S/ 300.00 X
PENETRACIÓN ESTANDAR (SPT) CHANG CHANG
DISEÑO Y CONTROL DE MEZCLAS ING. CIVIL JORDAN MIGUEL
2 CIVIL VIRTUAL 20:00 - 22:00 S/ 300.00 X
ASFALTICAS CHIMAICO ROMERO
INDUSTRIAL Y IDENTIDAD Y REPUTACIÓN DIGITAL PARA
3 VIRTUAL 16:00 - 18:00 Ing. Rolando Aguilar Mamani S/ 0.00 X
SISTEMAS PROFESIONALES
AGRICULTURA SOSTENIBLE: CULTIVOS
AGROFORESTAL
4 TROPICALES ECOLOGICOS EN LA VIRTUAL 18:00 - 20:00 Esp. Ana Lucia Manco Matumay S/ 0.00 X
ACUICOLA
REGION UCAYALI
ESTRATEGIAS SOSTENIBLES PARA EL Ing. Rogger Wagner Peña Pasmiño,
AGROFORESTAL
5 DESARROLLO DE LA PISCICULTURA VIRTUAL 20:00 - 22:00 Ing. Italo Bardales Balarezo y Ing. S/ 0.00 X
ACUICOLA
AMAZÓNICA Junior Omar Llontop Torres
SEMINARIO DE IMPLEMENTACIÓN DE
SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y
6 QUIMICOS VIRTUAL 16:00 - 18:00 Ing. Luis Francisco Sánchez Zamora S/ 0.00 X
SALUD EN EL TRABAJO BASADO EN LA
NORMATIVA PERUANA
CONTROLES AMBIENTALES EN UN
7 AMBIENTAL VIRTUAL 18:00 - 20:00 ING. Franck Luis Bardales Ruiz S/ 100.00 X
CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO
PERDIDA DE BOSQUES Y SU IMPACTO EN
8 AMBIENTAL VIRTUAL 20:00 - 22:00 ING. Angel Kelsen Arbaiza Peña S/ 100.00 X
EL CAMBIO CLIMÁTICO
DIAGNOSTICOS CATASTRALES CON
9 FORESTAL VIRTUAL 16:00 - 18:00 ING. DENNIS VERDE GARCIA S/ 0.00 X
EQUIPOS RPAS
ESTRATEGIAS DE CONSERVACION EN MG. ING. ALFREDO NEYRA
10 FORESTAL VIRTUAL 18:00 - 20:00 S/ 0.00 X
ANP SAAVEDRA
INTELIGENCIA DE NEGOCIOS EN LA
INDUSTRIAL Y
11 TOMA DE DECISIONES CLAVE DEL ÉXITO VIRTUAL 20:00 - 22:00 DR. ING. PIO CHACON CAMPOS S/ 0.00 X
SISTEMAS
EN LAS ORGANIZACIONES
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO MG. ING. DARWIN GORKY
12 AGROINDUSTRIAL VIRTUAL 16:00 - 18:00 S/ 300.00 X
PARA EL SECTOR AGROINDUSTRIAL GABANCHO OSORES
ING. ANTONIO PAREDES
13 AGROINDUSTRIAL ELABORACIÓN DE QUESO MOZZARELLA VIRTUAL 18:00 - 20:00 S/ 300.00 X
AMASIFUEN
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA
ING. Pedro Seijas Cárdenas, ING.
14 AGRONOMIA SOSTENIBILIDAD DE LAS CADENAS DE PRESENCIAL 20:00 - 22:00 S/ 300.00 X
PABLO SOLIS MALPARTIDA
VALOR DE PALMA ACEITERA Y CACAO
TOTAL S/ 1700.00
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL


PROPUESTA DE WEBINAR

Ingeniería geotécnica: la prueba de penetración estándar (SPT)

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Título o denominación: ............................................................................................ 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 3

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Ingeniería Geotécnica: La Prueba de Penetración Estándar (SPT).

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer los fundamentos teóricos, marco


normativo y las consideraciones para una adecuada exploración de campo, procesamiento
de la data obtenida y resultados.

1.3. Grupo dirigido:

Estudiantes, Técnicos y Profesionales de Ingeniería afines a la rama de la Ingeniería


Geotecnia y público en general que deseen obtener los conocimientos necesarios en la
aplicación, consideraciones y resultados de la Prueba de Penetración Estándar (SPT).

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 3 de junio del presente año, en horario de 06:00 pm a


08:00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


Evaluación del • Consideraciones para una adecuada exploración
comportamiento geotécnica de campo. Msc. Ing.
de los suelos • Evolución del ensayo SPT, principios y Luis
1 mediante el fundamentos. 03/06 Antonio
ensayo de • Procedimiento y aplicación de resultados del Chang
Penetración ensayo SPT con fines de caracterización. Chang
Estándar (SPT) • Fundamento teórico y procesamiento de ensayo

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Luis Antonio Chang Chang


• Nº CIP/DNI: 38515
• Nº Celular: 925628247
• Correo: lchang@uni.edu.pe

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Maestro en Ciencias con mención en Ingeniería Geotécnica


de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI). Ingeniero Civil de la Universidad
Nacional de Ingeniería (UNI).

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Especialista en Mecánica de Suelos y Pavimentos del


Consorcio Vial Ninacaca – Huachón.
• Experiencia como ponente: Curso Ensayos Geotécnicos de Campo y Laboratorio
(Anexo 1).

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 300.00.
• Recursos: Acceso a Zoom

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

ANEXOS

Anexo 1. Curso Ensayos geotécnicos de campo y laboratorio.

5
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL


PROPUESTA DE WEBINAR

Diseño y control de mezclas asfálticas en caliente

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 3

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Diseño y Control de Mezclas Asfálticas en Caliente.

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer los fundamentos teóricos, marco


normativo y las consideraciones para un adecuado Diseño y Control de Mezclas Asfálticas.

1.3. Grupo dirigido:

Estudiantes, Técnicos y Profesionales de Ingeniería afines a la rama de la Ingeniería


Vial y público en general que deseen obtener los conocimientos necesarios en materia de
diseños y control de mezclas asfálticas.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 3 de junio del presente año, en horario de 08:00 pm a


10.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


• Consideraciones Generales de Diseño.
• Requerimientos y Tolerancias para la Mezcla
Diseño y
Asfáltica en Caliente. Ing. Jordan
Control de
• Diseño de la Mezcla Asfáltica en Caliente. Miguel
1 Mezclas 03/06
• Criterios de aceptación de la Mezclas Asfálticas en Chimaico
Asfálticas en
Caliente. Romero
Caliente
• Control de Calidad en la producción, transporte y
colocación de la Mezcla Asfáltica.

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA CIVIL

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Jordan Miguel Chimaico Romero


• Nº CIP/DNI: 267687
• Nº Celular: 964269997
• Correo: jchimaicoromero@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Ingeniero Civil Colegiado de la Universidad Peruana del


Centro.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Especialista en Mecánica de Suelos y Pavimentos del


Consorcio Vial Ninacaca - Huachón
• Experiencia como ponente: No cuenta con experiencia.

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 300.00.
• Recursos: Acceso a Zoom

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE


SISTEMAS
PROPUESTA DE WEBINAR

Identidad y reputación digital para profesionales

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 4

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Identidad y reputación digital para profesionales.

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar las claves para crear, monitorizar y desarrollar una
identidad digital coherente como profesional y concienciar sobre el hecho de que, en un
entorno social y profesional fuertemente influenciados por las redes sociales, nadie escapa
al impacto sobre su imagen profesional de su identidad digital, incluyendo incluso el hecho
de no tener presencia en algunas redes sociales.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales del siglo XXI, sea empleado, desempleado o emprendedor y público en


general, que deseen obtener habilidades de comunicación digital para permanecer activo en
el cambio que vivimos.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 4 de junio del presente año, en horario de 04:00 pm a


06.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


• No tener identidad digital ya no es negociable
• Identidad y reputación digital. Conceptos
Identidad y Ing.
clave.
reputación Rolando
1 • Ejemplos de Googleate, comprueba tu Social 04/06
digital para Aguilar
Selling Index y Bio personal
profesionales Mamani
• Decálogo de identidad digital, 10 claves para
dominar tu identidad digital

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Rolando Aguilar Mamani


• Nº CIP/DNI: 163735
• Nº Celular: 971128627
• Correo: raguilar1158@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Egresado de la Maestría en Gestión de Proyectos de


Inversión. Ingeniero de Sistemas e Informática. Diploma en Educación Superior
Universitaria y marketing digital.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Encargado de la Implementación de Sistemas de Gestión


de Aprendizajes virtuales (Moodle, Canvas, Google WS) y modelos de gestión por
procesos y Administrador de Google Work Space Educativo en ICS-Pucallpa.
• Experiencia como ponente: Seminario Google Workspace for Education (anexo 1).
Seminario Microsoft Teams para Educación (anexo 2).

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 0.00.
• Recursos: Acceso a Zoom.

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL


ACUICOLA
PROPUESTA DE WEBINAR

Agricultura sostenible: Cultivos tropicales ecológicos en la región


Ucayali

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUICOLA

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 3

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUICOLA

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Seminario de Agricultura Sostenible: Cultivos Tropicales ecológicos en la Región


Ucayali.

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer el manejo sostenible de la agricultura en


la región Ucayali.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería estudiantes y público en general que deseen


saber sobre el manejo sostenible de la agricultura en el sector público y privado.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 04 de junio del presente año, en horario de 06:00 pm a


08:00 pm

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


Agricultura
• Gestión de certificación
Sostenible: Esp. Ana
Orgánica
Cultivos Lucia
1 • Cumplimientos de políticas 04/06
Tropicales Manco
Ambientales y sociales
ecológicos en la Matumay
• Normativas aplicables.
Región Ucayali

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUICOLA

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Ana Lucia Manco Matumay


• Nº CIP/DNI: 44448790
• Nº Celular: 959235011
• Correo: analu.manco87@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Egresada de la Maestría en Gestión Ambiental y


sostenibilidad por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas. Especialización en
gestión de proyectos, gestión de relaciones comunitarias y certificaciones de
sostenibilidad.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: especialista en sostenibilidad y certificaciones en Sol de


Palma. Auditora de procesos productivos bajo las certificaciones orgánicas,
comercio justo, global gap, entre otros.
• Experiencia como ponente: Webinar de Certificación Orgánica: Actualización de la
normativa de la Unión Europea” para la Escuela de Negocios Internacionales de la
Universidad César Vallejo de Piura – noviembre 2020. Curso “Certificación de
calidad para exportación: GLOBALG.A.P.

2.4. Recursos

● Honorarios: S/ 0.00
● Recursos: Acceso a Zoom.

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL


ACUÍCOLA
PROPUESTA DE WEBINAR

Estrategias sostenibles para el desarrollo de la piscicultura


amazónica

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUÍCOLA

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2
I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3
1.1. Título o denominación: ............................................................................................ 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 4

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DE LOS PONENTES ........................................................................................ 4


2.1. Ponente Nº 1 .......................................................................................................... 4

2.2. Ponente Nº 2 .......................................................................................................... 4

2.3. Ponente Nº 3 .......................................................................................................... 5

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 5

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUÍCOLA

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Estrategias sostenibles para el desarrollo de la piscicultura amazónica.

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer la mejora de la productividad piscícola a


través de estrategias sostenibles en el marco de contribuir a la seguridad alimentaria de la
población y sostenibilidad medioambiental.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería, estudiantes y público en general que deseen


conocer la contribución de la actividad piscícola en el desarrollo sostenible de la piscicultura
amazónica.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 4 de junio del presente año, en horario de 08:00 pm a


10.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


• Procedimiento para la reproducción
• Ing. Italo
artificial de peces amazónicos.
Estrategias Bardales
• Experiencias de sistema de recirculación
sostenibles Balarezo
cerrada (RAS)
para el • Ing. Rogger
• conceptos básicos para el cultivo de
1 desarrollo de 06/06 Wagner Peña
especies Acuícolas, bajo la tecnológica
la Pasmiño
biofloc.
piscicultura • Ing. Junior
• Importancia y Beneficios de la
amazónica Omar Llontop
Acuaponía. Experiencias realizadas en
Torres
Ucayali.

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUÍCOLA

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DE LOS PONENTES

2.1. Ponente Nº 1

Datos personales

• Nombre: Rogger Wagner Peña Pasmiño


• Nº CIP/DNI: 313327
• Nº Celular: 975832751
• Correo: rowapepas@gmail.com

Formación Académica

Ingeniero Agroforestal Acuícola de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía.


Especialización en Gestión De Recursos Hídricos y Producción de Pastos y Forrajes.

Experiencia laboral

Experiencia profesional: Técnico de campo de ACUATECNICA EIRL. Operador de


sistema Acuapónico de INMED ANDES.

2.2. Ponente Nº 2

Datos personales

• Nombre: Italo Bardales Balarezo


• N.º CIP/DNI: 196382
• N.º Celular: 938165978
• Correo: italo_123_4@hotmail.com

Formación Académica

Ingeniero Agroforestal Acuícola de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía.


Especialización como Promotor Acuícola y diplomado en Gerencia en Administración y
Gestión Pública.

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROFORESTAL ACUÍCOLA

Experiencia laboral

Experiencia profesional: Gerente de producción y comercialización de peces amazónico


de Natifish Ucayali E.I.R.L. Especialista en acuicultura del Gobierno Regional de
Ucayali, Autoridad Regional Ambiental – PIP.

2.3. Ponente Nº 3

Datos personales

• Nombre: Junior Omar Llontop Torres


• N.º CIP/DNI: 73689856
• N.º Celular: 998656213
• Correo: llontoptorresjr@gmail.com

Formación Académica

Ingeniero Pesquero de la universidad Nacional del Callao. Especialización en


Formación de Extensionistas Acuícolas En Sistemas Intensivos BIOFLOC y en
Piscicultura Super Intensiva en Tecnología BIOFLOC

Experiencia laboral

Experiencia profesional: Especialista en acuicultura para implementación del sistema


BIOFLOC para el CITEPRODUCTIVO Maynas. Consultor en ASPROCAM.

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 0.00.
• Recursos: Acceso a Zoom.

5
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA QUÍMICA


PROPUESTA DE WEBINAR

Implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el


trabajo basado en la normativa peruana

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 3

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajo


basado en la normativa peruana

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es analizar los sistemas de gestión de seguridad y salud,


autorizados por el ministerio del trabajo.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería, estudiantes y público en general que deseen


saber los mecanismos de implementación de un sistema de gestión de seguridad y salud
ocupacional.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 5 de junio del presente año, en horario de 04:00 pm a


06.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


Implementación de • Importancia sistemas de gestión de
sistemas de seguridad y salud, autorizados por el
Ing. Luis
gestión de ministerio del trabajo
Francisco
1 seguridad y salud • Experiencias como Auditor de Sistemas 05/06
Sanchez
en el trabajo de Gestión de SST Autorizado por el
Zamora
basado en la Ministerio de Trabajo y Promoción del
normativa peruana Empleo

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Luis Francisco Sánchez Zamora


• Nº CIP/DNI: 207497
• Nº Celular: 962870912
• Correo: lsanchezamora@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Ingeniero Químico de la Universidad Nacional de la


Amazonía Peruana. Auditor Externo e Implementador en Sistemas Integrados de
Gestión: ISO 9001. Especialización Profesional como Inspector Técnico de
Seguridad en Edificaciones – ITSE.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Consultor y Auditor Externo Especialista en Prevención de


Riesgos Laborales y SST HSE Soluciones Integrales. Director Regional de Energía y
Minas - Gestor Regional de Hidrocarburos y Minería, Gobierno Regional de Loreto,
Energía y minas - DREM Loreto.

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 0.00.
• Recursos: Acceso a Zoom.

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL


PROPUESTA DE WEBINAR

Controles ambientales en un contexto de cambio climático

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO ............................................................................ 3

1.1. Título o denominación: .......................................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................ 3

1.3. Grupo dirigido: ....................................................................................................... 3

1.4. Fechas y Horas: .................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio ............................................................................................. 3

1.6. Metodología........................................................................................................... 3

1.7. Certificación ........................................................................................................... 3

1.8. Inversión ................................................................................................................ 3

1.9. Cantidad de participantes ...................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE................................................................................................ 4

2.1. Datos personales................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ........................................................................................... 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................ 4

2.4. Honorarios y recursos............................................................................................ 4

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Controles Ambientales en un Contexto de Cambio Climático

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer la metodología que los controles


ambientales mantienen para combatir el cambio climático, el cual representa una amenaza
para la sociedad, el ambiente y el bienestar poblacional.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería ambiental, forestal o carreras afines,


estudiantes universitarios y público en general que se encuentren interesados en las
actualizaciones de metodología implementadas para combatir el cambio climático.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 05 de junio del presente año, en horario de 06:00 pm a


08.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


• Que es el Cambio Climático
• Adaptación y Mitigación del Cambio Climático Ing. Franck
Cambio • Planes de manejo ambiental en industrias Luis
1 05/06
Climático • Gestión Ambiental en Industrias Bardales
• Controles ambientales aplicables en Ruiz
industrias: Emisiones

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Franck Luis Bardales Ruiz


• Nº CIP/DNI: 168628 / 46124304
• Nº Celular: 961570556
• Correo: franck.bardales@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Egresado de la Maestría en medio ambiente, gestión


sostenible y responsabilidad social. Ingeniero Ambiental de la Universidad Nacional
de Ucayali. Especialista en adaptación al cambio climático. Especialista en
Conservación del Ambiente y Evaluación de Impacto Ambiental en la Universidad
Nacional de Ingeniería

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Experiencia como consultor ambiental en elaboración de


instrumentos de gestión ambiental de los sectores de hidrocarburos, minería,
electricidad, residuos sólidos, agricultura, forestal. Supervisor ambiental en el
Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental, desempeñando actividades de
supervisión e inspecciones en hidrocarburos, minería, industria, y residuos sólidos.
• Experiencia como ponente: Ponente en cursos de especialización y diplomados
organizados por el CIP Piura y CIP Huánuco y la empresa OMC. Ponente en cursos,
talleres y seminarios organizados por la empresa Smart Ecogis Company

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 100.00
• Recursos: Acceso al Zoom.

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL


PROPUESTA DE WEBINAR

Pérdida de bosques y su impacto en el cambio climático

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO ............................................................................ 3

1.1. Título o denominación: .......................................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................ 3

1.3. Grupo dirigido: ....................................................................................................... 3

1.4. Fechas y Horas: .................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio ............................................................................................. 3

1.6. Metodología........................................................................................................... 3

1.7. Certificación ........................................................................................................... 3

1.8. Inversión ................................................................................................................ 4

1.9. Cantidad de participantes ...................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE................................................................................................ 4

2.1. Datos personales................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ........................................................................................... 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................ 4

2.4. Honorarios y recursos............................................................................................ 4

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Perdida de Bosques y su Impacto en el Cambio Climático.

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer el Impacto de la Perdida de Bosques


frente al Cambio Climático, el cual representa una amenaza para los ecosistemas, la
sociedad, el ambiente y el bienestar poblacional; ya que son los principales almacenadores
de carbono de nuestro planeta.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería de ambiental, forestal o carreras afines,


estudiantes universitarios y público en general que se encuentren interesados en conocer el
Impacto de la perdida de bosque frente al cambio climático.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 05 de junio del presente año, en horario de 08:00 pm a


10:00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


• Situación de emergencia por perdida de
bosques en la amazonia.
Perdida de
• Impactos de la Perdida de Bosques; Ing. Angel
Bosques y su
Aire, Suelo y Agua. Kelsen
1 Impacto en el 05/06
• Alternativas Sustentables frente a esta Arbaiza
Cambio
actividad. Peña
Climático.
• Políticas Nacional e Internacionales
frente a este Impacto.

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AMBIENTAL

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Angel Kelsen Arbaiza Peña


• Nº CIP/DNI: 167654 / 45015938
• Nº Celular: 961965540
• Correo: arbaipe27@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Egresado de la Maestría de Medio Ambiente Desarrollo


Sostenible y Responsabilidad Social. Ingeniero Ambiental e Investigador Científico
en Ciencias Ambientales acreditado por CONCYTEC.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Coordinador del Proyecto de Ordenamiento Territorial para


la Región Ucayali. Consultor para el Programa de las Naciones Unidas para el
desarrollo (PNUD) en Planificación Estratégica de Gobiernos Locales y Regionales.

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 100.00
• Recursos: Acceso al zoom virtual.

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL


PROPUESTA DE WEBINAR

DIAGNOSTICOS CATASTRALES CON EQUIPOS RPAS

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 4

1.8. Inversión ................................................................................................................. 4

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

ANEXOS ............................................................................................................................... 5

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Diagnósticos Catastrales con Equipos RPAS.

1.2. Objetivo:

El objetivo del webinar es analizar procesos de diagnósticos catastrales con equipos


RPAS, comparación interinstitucional y complementar los monitoreos de cobertura satelital
con monitoreos con equipos RPAS, mostrando análisis de coberturas de cultivos con equipos
RPAS índices de verdor – RGB e índices multiespectrales.

1.3. Grupo dirigido:

Estudiantes, profesionales en la carrera de Ingeniería y público en general que deseen


saber el uso de esta tecnología en el sector público y privado.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 6 de junio del presente año, en horario de 04:00 pm a


06.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


• Normativas catastrales enfoque general.
• Etapas de un Proceso de Formalización
Predial
• Diagnósticos catastrales interinstitucionales.
• Diagnósticos catastrales con equipos RPAS, Ing.
Diagnósticos
métodos aplicados por TEAMB SAC Pre Dennis
Catastrales
1 procesos y planificaciones antes de 06/06 Francis
con Equipos
inspecciones de campo. Verde
RPAS
• Diagnósticos catastrales con equipos RPAS y Garcia
análisis de coberturas.
• Análisis de índices de vegetación (índices de
verdor e índices multiespectrales revisiones
con QGIS Desktop.

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Dennis Francis Verde García


• Nº CIP/DNI: 118714
• Nº Celular: 994809595
• Correo: teambsac.ucayali@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Egresado de la Maestría en Gestión Integral de Cuencas


Hidrográfica e Ingeniero Forestal. Especialización en Gestión de la Propiedad Predial
Estatal – Universidad Continental escuela de Posgrado 2022.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Especialista Forestal SERFOR Código LIC-ES-2023-004.


Especialista en gestión de predios estatales certificado por la SBN.
• Experiencia como ponente: Curso especializado en Diagnósticos catastrales y
monitoreo de coberturas con equipos RPAS (anexo 1). Charla de experiencias de
diagnósticos catastrales y monitoreo de coberturas con drones en la investigación
fiscal (anexo 2).

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 0.00
• Recursos: Acceso a Zoom (virtual)

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL

ANEXOS

Anexo 1. Curso especializado en Diagnósticos catastrales y monitoreo de coberturas con


equipos RPAS

Anexo 2. Charla de experiencias de diagnósticos catastrales y monitoreo de coberturas con


drones en la investigación fiscal

5
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL


PROPUESTA DE WEBINAR

Estrategia de conservación en áreas naturales protegidas Reserva


Nacional Pacaya Samiria

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 3

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

ANEXOS ............................................................................................................................... 5

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Estrategia de Conservación en Áreas Naturales Protegidas - Reserva


Nacional Pacaya Samiria

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer conservación de biodiversidad, manejo


sostenible de recursos naturales y gestión participativa en el ANP Reserva Nacional Pacaya
Samiria

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería, estudiantes y público en general del sector


público y privado.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 6 de junio del presente año, en horario de 06:00 pm a


08.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


• Experiencias en conservación de Mg. Ing.
Estrategia de
biodiversidad, manejo sostenible de Enrique
Conservación en
1 recursos naturales 06/06 Alfredo
Áreas Naturales
• Gestión participativa en el ANP Neyra
Protegidas
Reserva Nacional Pacaya Samiria Saavedra

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Enrique Alfredo Neyra Saavedra


• Nº CIP/DNI: 120148 / 41163425
• Nº Celular: 961605199
• Correo: alfre.neyra.saavedra@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Maestro en ciencias en medio ambiente, gestión sostenible y


responsabilidad social. Ingeniero Forestal. Especializado en conservación de
biodiversidad, manejo sostenible de recursos naturales y gestión participativa.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Jefe de la Reserva Nacional Pacaya Samiria en el


Departamento de Loreto, Perú. labores de Gestión Integral de Área Natural
Protegida. Manejo sostenible de recursos naturales y paisaje. Jefe de la Reserva
Comunal El Sira en el Departamento de Ucayali, Perú labores de Gestión Integral de
Área Natural Protegida.

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 0.00
• Recursos: Acceso a Zoom (virtual)

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA FORESTAL

ANEXOS

Anexo 1. Conversatorio sobre áreas naturales protegidas – gestión oportunidades y retos

5
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE


SISTEMAS
PROPUESTA DE WEBINAR

Inteligencia de negocios en la toma de decisiones: clave del éxito


en las organizaciones.

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 4

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

ANEXOS ............................................................................................................................... 5

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Webinar de Inteligencia de negocios en la toma de decisiones: clave del éxito en las


organizaciones.

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer a la inteligencia de negocios como una


herramienta efectiva en la toma de decisiones, haciendo que ésta sea más informada y
estratégica para ser usada en las distintas organizaciones.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales de la carrera de Ingeniería informática y de sistemas, administración de


negocios y público en general.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 6 de junio del presente año, en horario de 08:00 pm a


10.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


• Introducción a la Inteligencia de Negocios.
• Componentes de la Inteligencia de
Inteligencia Negocios.
de negocios • Proceso de toma de decisiones basado en Dr. Ing. Pio
1 en la toma datos. 06/06 Chacon
de • Ejemplos de aplicación de la Inteligencia de Campos
decisiones Negocios en la toma de decisiones.
• Desafíos y oportunidades de la Inteligencia
de Negocios.

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Pio Chacon Campos


• Nº CIP/DNI: 193903 / 45834461
• Nº Celular: 920627224
• Correo: piochaconcampos@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Doctor en Educación, Maestro en Gestión Pública e Ingeniero


de Sistemas. Especialista en herramientas tecnológicas para educación y
administración de negocios.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Monitor de Sede en el Ministerio de Educación y Docente


en la Universidad Nacional de Ucayali.
• Experiencia como ponente: Taller aprendizaje gamificado con Quizizz (anexo 1).
Seminario páginas web con framework Bootstrap 5 (anexo 2).

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 0.00.
• Recursos: Acceso a Zoom.

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

ANEXOS

Anexo 1. Taller aprendizaje gamificado con Quizizz

Anexo 2. Seminario páginas web con framework Bootstrap 5

5
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


PROPUESTA DE WEBINAR

Seguridad y salud en el trabajo para el sector agroindustrial

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 3

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 3

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

ANEXOS ............................................................................................................................... 5

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Seminario: de Seguridad y Salud en el Trabajo para el sector Agroindustrial.

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer el uso de los Implementos de Seguridad


aplicadas por el estado peruano en el sector Agroindustrial

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería Agroindustrial e ingeniería de industrias


alimentarias, Telecomunicaciones, electrónicos, electricistas y público en general

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 07 de junio del presente año, en horario de 04:00 pm a


06.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


Mg. Ing.
Seguridad y Salud en
Darwin Gorky
1 el trabajo en el sector • Normativas aplicables 07/06
Gabancho
Agroindustrial
Osores

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: Darwin Gorky Gabancho Osores


• Nº CIP/DNI: 169702
• Nº Celular: 972803481
• Correo: darwingabanchoosores@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Maestro en Gestión Pública. Ingeniero Agroindustrial.


Diplomado en Seguridad y Salud en el trabajo y Gestión Gerencial y Auditor interno
certificado por AENOR de España en ISO 27001: 2013.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Supervisor de instalaciones de redes de empresas


Agroindustriales. Docente de la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonia
• Experiencia como ponente: Ciclo de Conferencias Magistrales en SENCICO (Anexo
1).

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 300
• Recursos: Acceso a Zoom (virtual)

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ANEXOS

Anexo 1. Ciclo de Conferencias Magistrales en SENCICO

5
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL


PROPUESTA DE SEMINARIO

Elaboración de queso mozzarella

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3

1.1. Nombre del evento académico:............................................................................... 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 3

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 3

II. PERFIL DEL PONENTE ................................................................................................ 4

2.1. Datos personales .................................................................................................... 4

2.2. Formación Académica ............................................................................................ 4

2.3. Experiencia laboral ................................................................................................. 4

2.4. Honorarios y recursos ............................................................................................. 4

ANEXOS ............................................................................................................................... 5

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Seminario de Elaboración de queso Mozzarella

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer los diferentes métodos y procesos para
la Elaboración de queso Mozzarella.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería Agroindustrial e ingeniería de industrias


alimentarias y público en general

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 07 de junio del presente año, en horario de 06:00 pm a


08.00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponente


Ing. José
Elaboración de Antonio
1 • Normativas aplicables. 07/06
queso Mozzarella Paredes
Amasifuen

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad virtual, donde se impartirá toda la información


y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

II. PERFIL DEL PONENTE

2.1. Datos personales

• Nombre: José Antonio Paredes Amasifuen


• Nº CIP/DNI: 277790
• Nº Celular: 976640179
• Correo: pareds153.i@gmail.com

2.2. Formación Académica

• Formación académica: Ingeniero Agroindustrial, Egresado en Magister en Gestión


Pública. Diplomado en Elaboración de Productos Agroindustriales.

2.3. Experiencia laboral

• Experiencia profesional: Supervisor de producción de productos lácteos. Docente de


Educación Básica Regular
• Experiencia como ponente: Ciclo de Conferencias Magistrales en SENCICO llevado
a cabo del 1 al 13 de mayo del 2024.

2.4. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 300
• Recursos: Acceso a Zoom (virtual)

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL

ANEXOS

Anexo 1. Ciclo de Conferencias Magistrales en SENCICO

5
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI

CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRÓNOMA


PROPUESTA DE SEMINARIO

Buenas prácticas para la sostenibilidad de las cadenas de valor de


palma aceitera y cacao

PUCALLPA - PERÚ
2024
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

ÍNDICE

ÍNDICE ................................................................................................................................. 2
I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO............................................................................. 3
1.1. Título o denominación: ............................................................................................ 3

1.2. Objetivo: ................................................................................................................. 3

1.3. Grupo dirigido: ........................................................................................................ 3

1.4. Fechas y Horas: ...................................................................................................... 3

1.5. Programa de estudio............................................................................................... 3

1.6. Metodología ............................................................................................................ 3

1.7. Certificación ............................................................................................................ 3

1.8. Inversión ................................................................................................................. 4

1.9. Cantidad de participantes ....................................................................................... 4

II. PERFILES DE LOS PONENTES ................................................................................... 4


2.1. Ponente Nº 1 .......................................................................................................... 4

2.2. Ponente Nº 2 .......................................................................................................... 4

2.3. Honorarios y recursos ............................................................................................. 5

2
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

I. DATOS DEL EVENTO ACADÉMICO

1.1. Título o denominación:

Seminario de Buenas Prácticas para la Sostenibilidad de las Cadenas de Valor de


Palma Aceitera y Cacao.

1.2. Objetivo:

El objetivo de este seminario es dar a conocer los avances tecnológicos de las buenas
prácticas agrícolas para el buen manejo de los cultivos de palma aceitera y cacao.

1.3. Grupo dirigido:

Profesionales en la carrera de Ingeniería agrónoma, agroforestal acuícola, forestal o


carreras afines, estudiantes universitarios, productores agrícolas e industriales y público en
general.

1.4. Fechas y Horas:

El seminario se realizará el día 07 de junio del presente año, en horario de 08:00 pm. a
10:00 pm.

1.5. Programa de estudio

Nº Módulo Temario Fecha Ponentes


• Cultivo de palma aceitera: Recomendaciones
técnicas aplicables para la producción
primaria orientadas a obtener alimentos • Ing. Pedro
Buenas Prácticas inocuos, proteger la salud humada y el medio Seijas
para la ambiente. Cárdenas
Sostenibilidad de • Cultivo de cacao: Recomendaciones técnicas • Ing. Juan
1 07/06
las Cadenas de aplicables para la producción primaria Pablo
Valor de Palma orientadas a obtener alimentos inocuos, Solís
Aceitera y Cacao proteger la salud humada y el medio Malpartida
ambiente.
• Influencia y comercialización del mercado y
regional, nacional e internacional.

1.6. Metodología

El seminario se realizará en la modalidad presencial, donde se impartirá toda la


información y recursos necesarios para su desarrollo.

1.7. Certificación

Se entregará opcionalmente a cada participante un certificado a nombre del IEPI del


CIP-CDU por un total de 4 horas lectivas.

3
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

1.8. Inversión

• Ingreso libre
• Certificado opcional: S/. 20.00

1.9. Cantidad de participantes

Se realizará con un mínimo de 10 participantes inscritos.

II. PERFILES DE LOS PONENTES

2.1. Ponente Nº 1

Datos personales

• Nombre: Pedro Seijas Cárdenas


• Nº CIP/DNI: 66470 / 00104506
• Nº Celular: 945213543
• Correo: peseijasc@gmail.com

Formación Académica

Ingeniero Agrónomo. Certificaciones en la academia de la RSPO, en los estándares de


pequeño productor independiente.

Experiencia laboral

Experiencia profesional: Asesor de empresas dedicadas al cultivo de palma aceitera en


temas de buenas prácticas agronómicas. Auditor interno y encargado de la
implementación de los requisitos de la Norma RSPO para pequeños productores
independientes, principios y criterios y cadena de suministro, obteniendo la membresía
RSPO del PPI APROMAN.

Experiencia como ponente: Curso de Mejoramiento genético y polinización asistida del


cultivo de palma aceitera, organizado por el INIA. I Curso Internacional “Manejo
integrado de insectos plagas y enfermedades en el cultivo de palma aceitera”, como
expositor, realizado en Pucallpa, organizado por el INIA e INCAGRO.

2.2. Ponente Nº 2

Datos personales

• Nombre: Juan Pablo Solís Malpartida


• Nº CIP/DNI: 106200 / 00125381
• Nº Celular: 910-321280

4
COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ
CONSEJO DEPARTAMENTAL DE UCAYALI
CAPÍTULO DE INGENIERÍA AGRÓNOMA

• Correo: juanpisolis@hotmail.com

Formación Académica

Ingeniero Agrónomo de la Universidad Nacional de Ucayali. Diplomado en Cultivos


Tropicales.

Experiencia laboral

Experiencia profesional: Especialista y supervisor de campo en proyectos productivos


en las siguientes entidades: Ministerio de Agricultura – INIA – PINIA – GBM – BID.

Experiencia como ponente: Capacitador y facilitador para el desarrollo de la


metodología de Escuela de Campo para Agricultores (ECA´s) y extensión rural. MDPB
– GEMA.

2.3. Honorarios y recursos

• Honorarios: S/ 300.00 nuevos soles.


• Recursos: Micrófono, proyector, laptop y conexión a internet, auditorio con equipo de
sonido ecualizado.

También podría gustarte