Está en la página 1de 129

DISEÑO VIAL – TV 761

Tema:
2. EL VEHICULO

1 JULIO 2017
Temas a tratar hoy

2. EL VEHICULO
• Antecendentes
• El vehículo: componentes y fórmulas básicas
• Norma de pesos y medidas de vehículos.
2. EL VEHICULO: Antecedentes
Registro en el Mundo
Es uno de los elementos principales del Tránsito, no sólo por sus dimensiones y medidas
que ocupan la vía, sino por la cantidad de ellos.
Hay registros de su variación del volumen de estos en el tiempo que supera los 1200
millones de unidades.
Millones de
Año automóviles Tasa %
1939 44.629
1950 63.24 3.8%
1960 121.541 9.2%
1961 129.383 6.5%
1963 147.573 7.0%
1964 161.753 9.6%
1975 320.841 8.9%
1989 406.27 1.9%
1997 509.13 3.2%
1998 500.74 -1.6%
1999 541.9 8.2%
2000 562.1 3.7%
2001 541.06 -3.7%
2002 556.39 2.8%
2003 579.17 4.1%
2004 610.3 5.4%
2014 1200 9.7%
2. EL VEHICULO: Antecedentes
Registro en el Mundo
En el 2006, Japón pasó por poco la producción Americana y llevó a cabo este rango
hasta 2009, cuando China llevó el primer lugar con 13,8 millones de unidades. Para el
2013, China casi se triplicó la producción de Estados Unidos, con 16,6 millones de
unidades, mientras que Japón estaba en el segundo lugar con 7,8 millones de
unidades.

El combustible quemado en las carreteras del mundo emite 1.730.000.000 toneladas


métricas (equivalente a 3,81 billón libras) de dióxido de carbono a la atmósfera cada
año.

¿Cuánta contaminación es eso? Eso es igual a quemar todo el carbón en un tren de


carbón totalmente cargado que se extiende 304,000 millas, el tiempo suficiente para
envolver 12 vueltas a la Tierra en el ecuador. Y eso es sólo la contaminación de los 1,1
mil millones de automóviles en sólo un año.

http://www.economiadigital.es/politica-y-sociedad/cuantos-coches-circulan-por-
el-mundo_182150_102.html#
2. EL VEHICULO: Antecedentes
Estadísticas de Perú
Según un reporte del 15 de junio 2017 del diario Gestión, el parque automotor se
estima un crecimiento de 100 mil unidades nuevas y podrá llegar a tener un total de
2.6 millones de vehículos, en 2015 se llegó a un total de 2.5 millones de vehículos

Estadísticas - MTC

https://www.gob.pe/institucion/mtc/informes-publicaciones/344892-estadistica-servicios-de-transporte-terrestre-por-carretera-parque-
automotor
0.1%
1.3%
0.1%
7.3%
0.2%
1.0%
2.9%
0.0%
0.6%
1.0%
2.5%
7.0%
2.6%
65.9%
0.2%
0.0%
0.5%
0.2%
2.1%
1.8%
0.5%
1.8%
0.1%
0.3%
2. EL VEHICULO: Antecedentes
Estadísticas de Perú
Estadísticas - MTC

El 70 % del parque automotor corresponde al transporte


particular, el 17% al Transporte de pasajeros y el 14% al
transporte de carga, aquí no esta incluido los vehículos menores
El aumento de la velocidad de circulación; la eliminación de vehículos excedentes; el
control periódico de emisiones; la revalorización del entorno urbano; la mitigación de
impactos negativos a afectados y las mejoras de los indicadores de salud pública
Interacción entre los patrones de uso del suelo,
transporte y el ambiente
Mayor Tráfico
de autos

Cambio de tráfico
de peatones a
tráfico de autos
Tráfico de
autos
Uso de suelos
para calles
Atracción reducida
de tráfico de
peatones y
Emisiones,
bicicletas, y acceso
ruidos,
reducido al
accidentes
transporte público

Aumento
de Tráfico

Distancias aumentadas
Dentro de áreas residenciales
Hacia los trabajos
Hacia áreas de esparcimiento
Necesidad de mayor transporte
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las características de los vehículos de diseño condicionan los
distintos aspectos del dimensionamiento geométrico y
estructural de una carretera. Así, por ejemplo:
• El ancho del vehículo adoptado incide en el ancho del carril,
calzada, bermas y de los ramales, de la sección transversal, el
radio mínimo de giro, intersecciones y gálibo horizontal.
• La distancia entre los ejes influyen en el ancho y los radios
mínimos internos y externos de los carriles.
• La relación de peso bruto total/potencia guarda relación con
el valor de pendiente admisible e incide en la determinación
de la necesidad de una vía adicional para subida y, para los
efectos de la capacidad, en la equivalencia en vehículos
ligeros.
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas

CARACTERÍSTICAS GENERALES
Conforme al Reglamento Nacional de Vehículos, se considera:
• Vehículos Ligeros (VL):
– Categoría L: Vehículos automotores con menos de cuatro (04) ruedas
– Categoría M1: Vehículos automotores de cuatro (04) ruedas diseñados
para el transporte de pasajeros con ocho asientos o menos, sin contar
el asiento del conductor.
• Vehículos Pesados :
– Categoría M: vehículos automotores de cuatro (04) ruedas diseñados
para el transporte de pasajeros, excepto la M1).
– Categoría N: vehículos automotores de cuatro (04) ruedas o más,
diseñados y construidos para el transporte de mercancías.
– Categoría O: vehículos automotores Tipo remolques y
semirremolques, diseñados y construidos para el transporte de
mercancías.
– Categoría N: vehículos automotores de combinaciones especiales de
los tipo M, N y O.
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Vehículos Ligeros (VL):
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Vehículos Pesados :

CARACTERÍSTICAS GENERALES
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
Radios de Giro por tipo de vehículo: estos son parámetros muy
importantes en el alineamiento horizontal, porque define la
trayectoria de las ruedas del vehículo, el cual varía de acuerdo a sus
dimensiones, aquí se muestra el ejemplo para vehículos pesados
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Radios Mínimos:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Distancia de Visibilidad de Cruce:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Distancia de Visibilidad de Cruce:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Distancia de Visibilidad de Cruce:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Distancia de Visibilidad de Cruce:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
Sobreancho:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Sobreancho:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Sobreancho:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Sobreancho:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Distribución del Sobreancho en los sectores de transición y circular:
2. EL VEHICULO: Componentes y fórmulas básicas
• Sobreancho:
2. EL VEHICULO: Aplicación
Autoturn
Autoturn

Es un programa basado en CAD que simula maniobras de giro de vehículos y de


aeronaves (únicamente en AutoTURN Aeronave) a bajas velocidades. AutoTURN
opera con AutoCAD o MicroStation, y puede ser utilizado para definir vehículos y
determinar el trazo de la tracción de sus neumáticos y la trayectoria de sus
movimientos. El programa puede ser utilizado en el diseño de intersecciones,
estacionamientos, áreas de descarga y casi todo tipo de instalaciones diseñadas
para vehículos.
2. EL VEHICULO: PESOS Y MEDIDAS
• El D.S. 058-2003-MTC, que es el Reglamento
Nacional de Vehículos, contiene el Anexo IV, el
cual detalla los pesos y las medidas de los
vehículos de carga, el detalle de todo el marco
legal lo podemos obtener en el siguiente link:
http://transparencia.mtc.gob.pe/idm_docs/normas_legales/1_0_70.pdf
Anexo IV: Pesos y Medidas
• 1. pesos y Medidas máximas permitidas (Máxima de 48 Ton)
Anexo IV: Pesos y Medidas
• 1. pesos y Medidas máximas permitidas (Peso Máximo:48 Ton)
Anexo IV: Pesos y Medidas
• 1. pesos y Medidas máximas permitidas
Anexo IV: Pesos y Medidas
• 2. Peso máximo por eje o conjunto de ejes
Anexo IV: Pesos y Medidas
• 2. Peso máximo por eje o conjunto de ejes
Anexo IV: Pesos y Medidas
• 3. Tolerancia del Peaje Dinámico

• 4. Ejes Retractiles
Anexo IV: Pesos y Medidas
• 5. Suspensiones Neumáticas y Neumáticos Extra Anchos

• 6. Medidas vehiculares
Anexo IV: Pesos y Medidas
• 6. Medidas vehiculares
2. EL VEHICULO: SUTRAN, ENTIDAD FISCALIZADORA

TABLA DE INFRACCIONES Y SANCIONES, PESOS Y


MEDIDAS, DECRETO SUPREMO D.S. 058-2003-MTC.
• Infracciones por sobrepeso
• Infracciones por exceso de dimensión
• Infracciones por no presentar la documentación
respectivas o consignar datos erróneos
Las infracciones califican entre leve, grave y muy
grave y las multas pueden llegar hasta 10 UIT, pero
no son suficientes a los daños que provocan.
Estructuras Colapsadas por exceso de Carga

Av. Canevaro
Estructuras Colapsadas por exceso de Carga

Av. Pachacutec
Estructuras Colapsadas por exceso de Carga

Puente el
Ejército
Puentes chocados por camiones que
exceden el gálibo vertical

Puente de Av.
La Marina
Puentes chocados por camiones que
exceden el gálibo vertical
Puentes colapsados por camiones que
exceden la carga permitida
Puentes colapsados por camiones que
exceden la carga permitida
Software Geopak, Inroads Select CAD
Video de aplicación
Distancia de Visibilidad
Incluso en Intersecciones semaforizadas pueden ocurrir
problemas de visibilidad
Diseño Geométrico
• Trazado de Carreteras
– Toma de Datos
– Generación de Superficies , DTM
– Trazo de Curvas Horizontales

• Selección de la Ruta
• Elementos, Criterios y Controles Básicos de Diseño de
Carreteras
• Parámetros Fundamentales del Trazado Geométrico
• Consideraciones generales
• Velocidad específica y velocidad de Proyecto
• Visibilidad
• Vehículos de Diseño
• Clasificación Vehicular
• Establecimiento de Niveles de servicio
• Alineamiento Horizontal
• Alineamiento Vertical
• Secciones Transversales
• Cálculo de Volúmenes de Tierra
Nube de Puntos de un tramo de Carretera
Puntos Taquimétricos
Superficie o Modelo Digital del Terreno
• Elementos del Trazado en Planta:
Alineaciones Rectas y Curvas Circulares
– Introducción
– Alineaciones rectas
– Curvas circulares
• Elementos de Trazado en Planta: Curvas de
Transición
– Origen, función y parámetros básicos de las curvas
de transición.
– Forma de la Curva de Transición
– Longitud mínima de transición
– Angulos mínimo de giro. Supresión de las curvas de
transición.
– Tangentes, bisectrices y desarrollos.
Modelo de Plano de Planta y Perfil
DISEÑO EN PLANTA. CURVAS HORIZONTALES

Elementos del trazado en planta: Alineaciones rectas. Curvas Circulares.

La planta de una vía esta formada por tramos rectos empalmados entre así
por curvas. En perfil, la vía esta compuesta por tramos de pendientes
diferentes, que se unen entre si por curvas mas ampliamente usadas y los
elementos componentes de dichas curvas.

El trazado en planta de un tramo se compondrá de la adecuada combinación


de de los siguientes elementos: recta, curva circular y curva de transición.

En proyectos de carreteras de calzadas separadas, se considerará la


posibilidad de trazar las calzadas a distinto nivel o con ejes diferentes, cuando
el terreno así lo aconseje.

La definición del tazado en planta se referirá a un eje, que define un punto en


cada sección transversal. En general, salvo en casos suficientemente
justificados, se adoptará para la definición del eje:
En carreteras de calzadas separadas:

El centro de la mediana, si ésta fuera de anchura constante o


con variación de anchura aproximadamente simétrica.

El borde interior de la calzada a proyectar en el caso de


duplicaciones

El borde interior de cada calzada en cualquier otro caso

En carreteras de calzada única

El centro de la calzada, sin tener en cuenta eventuales carriles


adicionales
Alineaciones Rectas

La recta es un elemento de trazado que está indicado en carreteras


de dos carriles para obtener suficientes oportunidades de
adelantamiento y en cualquier tipo de carretera para adaptarse a
condicionamientos externos obligados (infraestructuras
preexistentes, condiciones urbanísticas, terrenos llanos, etc).

Para evitar problemas relacionados con el cansancio,


deslumbramientos, excesos de velocidad, etc es deseable limitar las
longitudes máximas de las alineaciones rectas y para que se
produzca una acomodación y adaptación a la conducción es deseable
establecer unas longitudes mínimas de las alineaciones rectas.

Según la Norma Peruana establece, “En caso de disponerse el


elemento tangente, las longitudes mínima admisible y máxima
deseable, en función de la velocidad de proyecto, serán dadas en la
tabla que se muestra”:
Las longitudes de tramos en tangente presentada en
la Tabla anterior, están calculadas con las siguientes
fórmulas:

L min.s : 1,39 V
L min.o : 2,78 V
L máx : 16,70 V
Según la Norma Española:
A efectos de la presente Norma, en caso de disponerse el elemento recta, las
longitudes mínima admisible y máxima deseable, en función de la velocidad
de proyecto, serán las dadas por las expresiones siguientes:
En la tabla 4.1 se incluyen los valores de estas longitudes para diferentes
valores de la velocidad de proyecto.
En general, para carreteras de calzadas separadas se emplearán alineaciones
rectas en tramos singulares que así lo justifiquen, y en particular en terrenos
llanos, en valles de configuración recta, por conveniencia de adaptación a
otras infraestructuras lineales, o en las proximidades de cruces, zonas de
detención obligada, etc.
Herramientas para el Diseño
Automatizado de Carreteras
Crear el Modelo Digital es el primer paso
Procedemos a definir el Trazo
El perfil del terreno puede ser extraído del
DTM o de datos de campo
Diseño del Alineamiento Vertical
Pattern Lines:Conexión entre planta y secciones
Depurada la Triangulación podemos dibujar las
curvas de nivel
Plataforma de la Vía sobre el Terreno
Resultado final del Diseño

También podría gustarte