Está en la página 1de 3

CONOCIMIENTO

GNOSEOLOGÍA

Ciencia que estudia el


conocimiento como un
problema filosófico

Corrientes filosóficas que adhieren a


esa ciencia

ESCÉPTICOS EMPIRISTAS RACIONALISTAS REALISTAS IDEALISTAS

Postulaban que Postulaban que Postulaban que Postulaban que Postulaban que

No existe Todos los Existen A la realidad la A la realidad la


ningún saber conocimientos conocimientos conocemos tal conocemos según su
firme y seguro proceden y se independientes como es aparición “ideal” en la
fundamentan en base de la experiencia conciencia
a la experiencia

A lo largo de la historia…

SIGLO V a. C. * EDAD MEDIA

ARISTÓTELES
PLATÓN PATRÍSTICA
El conocimiento podía
Para que exista el darse siempre y cuando
conocimiento Interpretación de los
el objeto de estudio no
Padres de la Iglesia a
CREENCIA cambiara
partir de los textos
VERDAD sagrados
ESENCIA
El conocimiento era
PRUEBA
Aquello que
Platón creía en la permanece DOGMÁTICO
existencia de un inalterable
El conocimiento Dogma = Proposición que se
MUNDO DE deriva de la asienta por firme y cierta y como
LAS IDEAS experiencia, por principio innegable de la ciencia
medio de la
deducción, con ayuda El conocimiento era
Es un mundo
de la lógica.
perfecto,
inmutable y TEOCÉNTRICO
verdadero. El RAZONAMIENTOS
mundo real es una Todo giraba y se
copia de éste. Proposiciones explicaba en
relacionadas CONCLUSIÓN
torno a Dios 1
entre sí
Resultado *continúa en la página siguiente
MODERNIDAD

CONCEPCIÓN
ANTROPOCÉNTRICA

El hombre es el hacedor de las explicaciones

COPÉRNICO GALILEO GALILEI

Rompieron con la mirada teocéntrica y sentaron las bases de la ciencia experimental

Separación entre las explicaciones que daba la


SECULARIZACIÓN
religión y otras actividades
Se debe dudar de
SIGLO XVII DUDA
RACIONALISMO todo el conocimiento DUDA METÓDICA
DESCARTES CARTESIANA
tradicional

Todo conocimiento proviene de las EMPIRISMO SIGLO XVIII HUME


percepciones de la experiencia

PROPOSICIONES A POSTERIORI IDEALISMO TRASCENDENTAL SIGLO XVIII KANT

PROPOSICIONES A PRIORI

Establecer que las teorías científicas son


FALSABILIDAD POPPER
hipótesis en función de las cuales se
pueden deducir enunciados que se
comprueban por medio de la observación
experimental

2
El conocimiento a lo largo de la historia

El texto –“El conocimiento a través de la historia”- propone un viaje histórico a lo largo de

las distintas épocas, tomando como base la gnoseología (ciencia que estudia al

conocimiento como un problema filosófico), en el que muestra cómo fue cambiando en el

tiempo la forma de percibir y explicar el conocimiento. Analizando varias de las

reconocidas corrientes filosóficas (escepticismo, empirismo, racionalismo, realismo e

idealismo) en las que se encontraban pensadores tales como Platón, Aristóteles,

Descartes, Kant y Hume, entre otros; se encuentra la esencia del pensamiento de cada

período en que estas corrientes estaban en vigencia. La modernización de las corrientes a

medida que pasaban los siglos, es fundamental para entender cada hito en la historia de

la filosofía.

También podría gustarte