Está en la página 1de 1

-6- Dominical

domingo 25 de agosto del 2019

Ciencia

Tecnología Los jaques mate más célebres de la historia: de los seres humanos a las máquinas.

getty images
II lo había demostrado. Aunque Kasparov argu-
yó que por la calidad de los movimientos de su
contendora, era posible que una mano humana
estuviera detrás —tópico explorado en su libro
Deep thinking (2017)—, eso nunca fue probado.
Más bien, quedó la evidencia de que el ser huma-
no podía ser sobrepasado por una máquina. ¿El
comienzo del fin?
Deep Blue II, una creación de IBM, era un su-
perordenador de dos metros de alto y media to-
nelada de peso. Podía procesar la desorbitante
cifra de 200 millones de posiciones por segundo.
Ese era el rival que Kasparov tuvo al frente. La
máquina derrotó al campeón por un dos a uno,
siendo la primera partida la que más llamó la
atención cuando Deep Blue II realizó una juga-
da con una torre que desconcertó a Kasparov, y
lo obligó a pasar una mala noche. Se creyó, por
un instante, que la computadora había generado
una jugada creativa que solo la mente humana
podía hacer (después se supo que había sido un
fallo de programación). Tras esto, el siguiente
paso ya estaba trazado: el duelo entre máquinas
por la hegemonía en el ajedrez.

El actual campeón mundial Magnus Carlsen (izquierda) se enfrenta al retador Fabiano Caruana en Londres, en noviembre de 2018. —AlphaZero—
El desarrollo seguido desde que Deep Blue II

Inteligencia
derrotó a su oponente humano ha rebasado
a que no abandonara el juego; y las actitudes todo límite. Máquina que se respete juega aho-
veleidosas y estridentes del propio retador, que ra con una de su categoría. Desde hace unos

en juego
ocasionaron que el Washington Post dijera: “Fis- años, los mejores exponentes en el mundo arti-
cher se ha granjeado la antipatía de millones de ficial se enfrentan por el dominio mundial en un
entusiastas del ajedrez de todo el mundo”. (Así campeonato llamado TCEC (Top Chess Engine
lo recuerdan los periodistas David Edmonds y Championship).
John Eidinow en Bobby Fischer se fue a la guerra, Ni el actual campeón Magnus Carlsen —con-
de 2006, uno de los pocos libros que describe los siderado por el gran maestro español Miguel
En un tablero de ajedrez se ha puesto a prueba no solo el pormenores de aquella memorable partida). Illescas, un “híbrido entre hombre y maqui-
El desistimiento de Spaski, el 1 de setiembre na”— puede competir con AlphaZero, el nuevo
raciocinio humano, sino también el surgido de las máquinas de 1972, puso punto final a una era. Sin embargo, Godzilla del tablero.
y los programas informáticos. el reinado de Fischer duró tan solo tres años. En AlphaZero es una máquina desarrollada por
1975, ante su renuencia por defender el título, DeepMind, una dependencia de Google enfo-

C
freddy molina casusol Anatoli Karpov, un joven de 23 años, se erigió cada en la inteligencia artificial. A diferencia
como el nuevo rey. Frío y calculador, el juego de sus antecesoras, a AlphaZero solo le han in-
uando el árbitro alemán Lothar de Karpov era comparado al de una máquina. dicado las reglas para que ella sola, en cuestión
más información
Schmid le comunicó que su rival, Empero, sería su sucesor, Gari Kasparov, quien de cuatro horas, conociera millones de partidas
el soviético Boris Spaski, había de- se enfrentaría a una verdadera. Con Kasparov y y, lo más impresionante, jugase contra sí misma
sistido por teléfono en continuar la Tradiciones Deep Blue empezaría, pues, un nuevo episodio para perfeccionar su juego.
partida, Bobby Fischer, el chico te- en los duelos del ajedrez. A fines de 2017, enfrentó a Stockfish, un po-
rrible de Brooklyn, supo que se había coronado tente motor ajedrecístico y lo apabulló. De cien
en Reikiavik (Islandia), como el undécimo cam- españoles contra incas —El hombre contra la máquina— partidas concertadas, le ganó 28 y las restantes
peón de ajedrez del mundo. Una historia, no sabemos si Al mundo entero se le erizaron los pelos en 1997, 72 fueron empates. Los humanos quedaron
Era 1972 —tiempos de la Guerra Fría— y la apócrifa o real, narra una par- cuando el campeón mundial de ajedrez Gari atrás en esta lucha. Pero no tanto. El humano
Unión Soviética sostenía que su supremacía en tida de ajedrez en la que Ata- Kasparov fue derrotado por Deep Blue II, una también aprende. Por ejemplo, el nuevo estilo
el juego inventado, probablemente, en la India, hualpa —quien había apren- computadora programada por humanos para del vigente campeón Magnus Carlsen, de acuer-
se debía a la superioridad de su ideología. dido el movimiento de las pie- enfrentarlo. La derrota de Kasparov encendió las do a las últimas informaciones, está inspirado
El “duelo del siglo”, como lo llamaron los pe- zas— derrota al artillero Pedro alarmas y retrotrajo los peores pensamientos ha- en el juego agresivo de AlphaZero.
riodistas de la época, entre Fischer —la espe- de Candia. El imperio inca se cia el recuerdo de Skynet, la inteligencia artificial Mientras tanto, el mundo ve con ansiedad
ranza americana para ganar el título— y el ruso imponía al español. En “Los de la película Terminator 2, que toma el control la posibilidad no tan remota de que una máqui-
Spaski, contó con algunos hechos inusitados: incas ajedrecistas”, Palma del arsenal militar estadounidense y somete a la na provista de inteligencia artificial le pueda
la llamada del secretario de Estado estadouni- cuenta también la habilidad humanidad. ¿Era posible que una máquina su- hacer un ‘mate’. Una probabilidad bastante
dense Henry Kissinger, conminando a Fischer de Atahualpa en el juego. perara al hombre? Sí, ya era posible, Deep Blue estremecedora.

También podría gustarte