Está en la página 1de 52

PRINCIPIOS ACTIVOS EN

COSMETOLOGIA
Dra. Israelina Pena Molina
Principios activos vs. Principios excipientes
o inactivos

 Tratar de entender la larga lista de ingredientes misteriosos en los


productos para el cuidado de la piel puede ser confuso, especialmente
cuando estos tienen nombres tan difíciles. Para hacerlo más fácil, los
ingredientes dentro de un producto se dividen en dos grandes grupos:
principios activos e inactivos.
 ¿La diferencia clave? Los principios activos son los responsables de
ayudarte a deshacerte de todos los problemas de tu piel. Mientras que los
ingredientes inactivos o excipientes se ven más como espectadores; son
responsables de mantener un producto estable después de la fabricación,
aumentar su volumen, cambian olores, colores... ¡básicamente ayudan a
que sus contrapartes activas se vean bien!
 Los productos para el cuidado de la piel incluyen ingredientes activos e
inactivos en sus etiquetas.
Ácido ferúlico

 Tiene un gran poder antioxidante,


por eso suele combinarse con
vitamina C y E para crear fórmulas
que ayuden a combatir los efectos
de los radicales libres y a dar
luminosidad a las pieles apagadas.
Combate el daño solar y el
producido por la contaminación.
Está especialmente indicado para
prevenir signos de envejecimiento
prematuro como manchas y líneas
de expresión.
Vitamina A: Retinol

 El retinol es un principio activo derivado de la vitamina A que es capaz de


reducir las arrugas, acelerar la renovación celular, igualar la textura y el tono
de la piel y reducir la hiperpigmentación e inflamación del cutis. Este activo es
ideal para aquellos que quieren prevenir y tratar signos de envejecimiento.
 Tip: el retinol es un irritante muy fuerte, por lo que es mejor evitarlo si tienes la
piel sensible. Además, puede hacer que tu piel se vuelva sensible al sol, así que
utilízalo solo durante tu rutina de noche.
 El retinol tiene unas cuantas bondades para la piel que hacen que se convierta
en uno de los activos más recomendados por los dermatólogos. Es la fórmula
cosmética más habitual del ácido retinoico y sirve, entre otras cosas,
para unificar el tono de piel, atenuar manchas, reducir primeros signos de
envejecimiento, suavizar la apariencia de los poros y regular la producción de
grasa. Eso sí, su uso requiere de cierta adaptación para que la piel genere
tolerancia a este activo.
Vitamina C

 La vitamina C para la piel es como el santo grial de todos los antioxidantes.


Es básicamente el héroe que todo el mundo necesita para combatir las
manchas, arrugas y la falta de brillo.
 La vitamina C ayuda a aumentar la producción de colágeno, igualar el
tono de la piel, combatir los radicales libres que aceleran el
envejecimiento e incluso reflejar los dañinos rayos UV lejos de la superficie
de la piel.
 Dicen los dermatólogos que este activo debería ser lo primero que
ponemos en nuestra piel cada mañana antes del fotoprotector. Tiene
efecto antioxidante, neutraliza los radicales libre y ayuda a la síntesis de
colágeno, además de dar luminosidad a la piel, atenuar ligeramente las
arrugas y prevenir la aparición de manchas. Por eso cada vez hay más
sueros de uso diario con este activo.
Niacinamida

 La niacinamida es una forma de vitamina B3 y realmente hace maravillas para


combatir la inflamación y limitar los efectos del daño ambiental.
 Y no solo eso, sino que cuando se usa de manera constante, se ha demostrado
que la niacinamida ayuda a mejorar la apariencia de los poros, iguala el tono
de la piel, reduce las arrugas y limita la producción de sebo en aquellas
personas con piel grasa.
 Otro de los grandes activos de moda de 2021, este derivado de la vitamina
B3 tiene un gran poder antiinflamatorio, por lo que suele incluirse en cosméticos
para pieles sensibles. Por si fuera poco tiene acción protectora frente a la
contaminación, mejora el acné, unifica el tono y hasta atenúa los primeros
signos de la edad. Digamos que estamos ante el ingrediente cosmético
universal apto para todo tipo de pieles y para casi cualquier preocupación
dermocosmética. “Aplicar niacinamida de manera tópica beneficia
significativamente a todo tipo de pieles y de cualquier edad”, afirma rotunda
Paula Begoun, creadora de Paula’s Choice.
Ácido hialurónico

 Si está buscando un principio activo que desafíe los signos de la edad y


aumente la hidratación, tu mejor opción es el acido hialuronico para la
piel. Este ácido mágico brinda muchos beneficios a la piel, desde disminuir
la sequedad hasta reducir las arrugas y las líneas finas.
 No solo hace maravillas para retener la humedad y mantener la piel
hidratada durante todo el día, sino que este increíble ácido también tiene
propiedades antioxidantes que pueden ayudar a proteger la piel del daño
ambiental y el envejecimiento prematuro.
 Este activo se encuentra de manera natural en diferentes órganos y tejidos
de nuestro cuerpo. Tiene una gran capacidad para atraer agua y
retenerla, por eso es uno de los activos hidratantes y repulpantes de moda.
De ahí que sea una buena opción para tratar primeras líneas de expresión,
también en pieles sensibles.
Ceramidas

 Las ceramidas son las mejores amigas de la piel, ya que promueven su


juventud y belleza como ninguna otra molécula puede hacerlo. Son lípidos
esenciales (ácidos grasos) que mantienen las células de la piel bien
hidratadas, tersas y firmes. Si piensas en tu epidermis (la capa superior de la
piel) como una pared de ladrillos, entonces las ceramidas son el mortero
que lo mantiene todo unido.
 Estos lípidos hidratantes ayudan a fortalecer y proteger contra los
agresores ambientales como la contaminación y la exposición a los rayos
UV. Además, ayudan a prevenir la pérdida de agua transepidérmica,
combaten la inflamación, minimizan las arrugas y las líneas de expresión y
reponen la elasticidad.
Ácido salicílico

 Este beta-hidroxiácido puede penetrar profundamente en las capas de la piel


y eliminar el exceso de grasa, impurezas y otras suciedades, dejándote con
una tez libre de sebo *una de las principales causas del acné*. No solo elimina
la acumulación desagradable de impurezas, sino que también ayuda a
destapar los poros para una piel más suave y libre de acné
 La mejor parte es que el ácido salicílico es más suave para la piel que otros
combatientes del acné como el peróxido de benzoilo, por lo que puedes
aplicarlo libremente sin preocuparse por la irritación o quemaduras químicas.
 Es uno de los activos mas utilizados en los cosméticos antiacné por su efecto
queratolítico y seborregulador, de manera que es apto para pieles grasas y/o
con imperfecciones. Mejora las marcas de acné y pequeñas cicatrices,
aunque hay que tener cuidado en pieles sensibles ya que pede provocar
irritación y sequedad.
Ácido glicólico

 El ácido glicólico es un alfa-hidroxiácido con la capacidad de acelerar la


renovación celular, exfoliar las células muertas de la piel, disminuir la
aparición de arrugas y líneas de expresión, minimizar el tamaño de los
poros, igualar el tono y la textura de la piel, así como disolver los aceites
que obstruyen los poros. Además, ¡es increíble para todo tipo de pieles!
 Es uno de los activos preferidos por los dermatólogos y farmacéuticos
para mejorar la textura de la piel por su acción queratolítica. Unifica el
tono, atenúa la apariencia de las manchas y mejora el aspecto de los
poros. También puede ayudar a tratar imperfecciones y a mejorar casos
de acné. No es de extrañar que la farmacéutica Asun Arias diga que es el
activo que se llevaría a una isla desierta (junto con la vitamina C y el
retinol).
Ácido láctico

 Junto con el ácido glicólico, el ácido láctico es uno de los alfa-hidroxiácidos


más famosos. Este poderoso principio activo ayuda a revitalizar el cutis
apagado y funciona como un exfoliante para eliminar las células muertas de la
piel.
 Al promover la renovación celular, el ácido láctico revela una piel más joven y
saludable mientras destapa los poros. No solo es excelente para tratar el acné,
también es muy hidratante y puede ayudar a mejorar la apariencia de las
arrugas con el tiempo.
 Tiene acción queratolítica por lo que es una buena alternativa para unificar el
tono de la piel, mejorar el aspecto de los poros y suavizar arrugas
finas. Además, tal y como explica el doctor Pedro Jaén, una de sus grandes
ventajas es que esa acción exfoliante va acompañada de un efecto
hidratante que hace que la piel quede “mucho más sedosa” después de
usarlo.
Vitamina E

 La vitamina E contiene poderosos antioxidantes que no solo ayudan a


defender la barrera de la piel contra factores estresantes como la luz
ultravioleta y la contaminación, sino que también ayudan a nutrir,
revitalizar e igualar el tono desigual de la piel.
 Puedes encontrar vitamina E en protectores solares y sueros. Además,
puede ser utilizado por cualquier tipo de piel y se puede mezclar con
vitamina C para obtener una potencia antioxidante.
 El antioxidante por excelencia, hidrata la piel y la protege de los efectos
de los radicales libres. También ayuda a prevenir los primeros signos de
envejecimiento.
Escualano

 Tal y como explica Pedro Catalá,


cosmetólogo y fundador de Twelve
Beauty, este lípido vegetal es otro de
los activos de moda ya que
tiene efecto filmógeno, es decir,
reduce la evaporación de agua en la
piel, además de retrasar el
envejecimiento cutáneo y tener
capacidad antioxidante. Por eso es
uno de los grandes elegidos para
tratar pieles deshidratadas y con
primeras arrugas.
Pro-vitamina B5

 Mantiene la hidratación
de la piel al tiempo
que rellena, alisa y aporta
luminosidad. Es un activo
aliado en cremas para
pieles deshidratadas y
con primeros signos de
envejecimiento.
Aloe Vera
 El aloe vera tiene sinfín de propiedades y beneficios. En la actualidad sus usos
son múltiples y es habitual tanto en dietética como cosmética.
 Esta planta contiene distintos principios activos como las aloínas, las
aloerresinas, las saponinas y la lignina, además de fibra, minerales y vitaminas E,
C, A y aminoácidos que convierten sus propiedades en grandes aliadas de
nuestra salud y bienestar.
 PROPIEDADES DEL ALOE VERA PARA LA PIEL
 Hidratante
 Tonificante
 Emoliente
 Cicatrizante
 Desinfectante
 Antiinflamatorio
 Astringente
 Antialérgico
Estrato de India

 Es astringente y
antioxidante y suele usarse
tanto corporal facial y el
cabello. Sus propiedades
suavizantes y calmantes
que ayudan a reducir las
rojeces visibles de la piel.
Beneficios astringentes y
antioxidantes
Te verde

 El té verde es conocido por ser una deliciosa infusión antioxidante con grandes beneficios
para nuestro organismo que también puede mejorar el aspecto de nuestra piel. Así que la
próxima vez que te tomes uno relajadamente, piensa en todos los beneficios que puede
aportar a tu cutis y que quizás convendría que no dejaras escapar.
 Previene el cáncer de piel.
 Rejuvenece la células.
 Desinflama la piel.
 Mejora problemas como la psoriasis y la caspa.
 Combate el acné y las espinillas.
 Protege contra los rayos solares y alivia las quemaduras.
 Mantiene la luminosidad del cutis.
 Descongestiona las ojeras.
Algas

 Los preparados con extractos de algas se usan como agente activo de acción tonificante, antiarrugas, limpiador,
hidratante, antioxidante o desecante. Su uso y dosificación varía con base en el tipo de alga utilizada.
 Contienen nutrientes muy importantes para la piel: minerales, vitaminas, aminoácidos, entre otros elementos.
 Son muy afines con la piel, por lo que no causan reacciones adversas.
 Estimulan la circulación linfática.
 Favorecen la eliminación de toxinas.
 Estimulan los fibroblastos, por lo que aumentan la elasticidad y firmeza de la piel.
 Ayudan a reducir la apariencia de la celulitis.
 Favorecen la eliminación de grasa.
 Suavizan la piel.
 Evitan la pérdida de agua ya que retienen la humedad en la epidermis.
 Ayudan a regenerar la piel.
 No tienen efectos secundarios, nocivos ni son alérgenos.
 También se utilizan en cosmética natural.
Argirelina

 El argireline es un activo
cosmético, un hexapéptido -es
decir, una combinación de seis
aminoácidos. El argireline reduce la
apariencia de las arrugas del rostro,
es especialmente eficaz para los
surcos de la frente y el contorno de
los ojos. Es una alternativa
cosmética menos invasiva y
más económica que el bótox.
Produce una suerte de efecto
lifting que estira la piel y la deja más
firme.
Acido Azelaico.

 El azelaico es un tipo de ácido dicarboxílico, que se obtiene de espacies


cereales, como el trigo, la cebada o el centeno. Es, por lo tanto, un ácido
natural.
 El ácido azelaico actúa sobre el acné vulgar, de leve a moderado, gracias
a su acción antiinflamatoria y bactericida, actúa sobre la bacteria
causante del acné (P acnés), alterando su pH. Tiene,
además, propiedades antiseborreicas, ayudando a reducir el exceso de
sebo, habitual en las pieles grasas y uno de los factores del desarrollo del
acné. Por otra parte, el ácido azelaico también tiene
propiedades queratolíticas, es decir, ayuda a disminuir el engrosamiento
de la piel, favoreciendo que no se obstruyan los poros.
Acido Azelaico.

 Sus propiedades antiinflamatorias y su buena tolerancia en pieles


sensibles lo convierten en un ingrediente eficaz también para tratar las
imperfecciones que produce la rosácea. El ácido azelaico disminuye la
hinchazón y el enrojecimiento que provocan esta enfermedad en la piel,
así como otras lesiones, como los granitos.
 - Por otra parte, el ácido azelaico también destaca por sus
propiedades antioxidantes y despigmentantes, al inhibir la encima
tirosinasa, encargada de la producción de la melanina (que, al activarse,
provoca las manchas en la piel). Sirve, sobre todo, para tratar
pigmentaciones como el melasma.
Acido tranexamico

 El ácido tranexámico es un ingrediente


activo capaz de ayudar a bloquear los
procesos dentro de la piel que forman el
tono desigual y las manchas oscuras. Su
uso continuado fomenta una piel
visiblemente más brillante, más clara y con
un tono más uniforme.
 El ácido tranexámico funciona inhibiendo
la liberación de una enzima
llamada plasmina, que descompone los
componentes del tejido de la piel. Esto
ayuda a prevenir la formación de manchas
oscuras y el tono desigual de la piel.
Acido lactobionico

 El ácido lactobiónico pertenece al grupo de los Poli hidroxiácidos. Los PHA


son ácidos derivados de materiales vegetales. De hecho, se trata
principalmente de moléculas derivadas del azúcar.
 Este principio activo tiene una fuerte afinidad por las moléculas de agua,
lo que lo convierte en un excelente humectante. En otras palabras, retiene
agua en las capas superficiales de la piel y así mantiene su apariencia
tersa y firme.
 El ácido lactobiónico tiene efectos similares a los alfa hidroxiácidos, como
el ácido glicólico, pero está asociado con una menor sensibilidad que los
AHA, por lo que su principal ventaja es que ideal para las pieles sensibles.
Acido Mandelico

 El ácido mandélico es un alfa


hidroxiácido que se obtiene de
las almendras y que realiza una acción
exfoliante, más suave que otros ácidos.
Por eso es ideal para pieles sensibles. Sus
principales propiedades son exfoliantes,
antiedad y despigmentante. Sus ventajas
es que causa menos irritaciones, porque
posee un alto peso molecular y penetra
más lentamente que otros ácidos y
menos profundamente, pero también es
menos eficaz. Se utiliza para eliminar
el acné y las marcas que este produce,
aclarar la piel con manchas y retrasar el
envejecimiento (líneas de expresión y
arrugas).
Beneficios tiene el ácido mandélico para la
piel

 - Exfoliante: elimina las capas de las células cutáneas de forma suave.


 - Promueve la renovación celular, reduciendo las imperfecciones como los
poros dilatados.
 - Reduce la hiperpigmentación, mitigando el aspecto de las manchas
oscuras y de los lentigos solares.
 - Ilumina la piel: al homogeneizar el tono.
 - Tiene efecto antiedad, al mejor la textura de la piel y corregir líneas de
expresión.
Alginato

 El alginato es un polisacárido que se obtiene de las algas marinas pardas o marrones.


 Beneficios para la piel
 Reafirman la piel y le dan elasticidad: fortalecen las fibras de colágeno y se obtiene con
ello un efecto lifting.
 Capacidad hidratante: la hidratación se obtiene por efecto oclusivo y la mayor
circulación de la sangre entre las distintas capas de la piel.
 Ayudan a eliminar toxinas, arrugas e imperfecciones: gracias a sus efectos reafirmantes y
estimuladores del colágeno.
 Pueden aplicarse sobre todo tipo de pieles: gracias a su doble capacidad de hidratación
y purificación sirven para pieles secas, mixtas, grasas e incluso sensibles.
 Actúan de forma más rápida y precisa que otros productos.
 Mejoran la circulación de la sangre entre las distintas capas de la piel.
Acido Kojico

 El beneficio más conocido del ácido kójico es que es despigmentante y ofrece


resultados extraordinarios en el tratamiento de la hiperpigmentación. Por este
motivo, se encuentra en numerosos productos como lociones, pomadas y
cremas. Estas están pensadas para tratar, entre otras afecciones:
 Melasmas.

 Pecas (no son afecciones en sí mismas, pero también las aclara).

 Manchas del embarazo, por uso de píldoras anticonceptivas, las propias de la


vejez…

 Por otro lado, puede reducir la acción de los radicales libres debido a que
tiene un alto poder antioxidante. Además, tiene propiedades antibacterianas y
antimicóticas y, en la actualidad, se está investigando si puede utilizarse para
combatir algunos tipos de cáncer.
Acido Cítrico

 Tal y como su nombre lo indica,


este AHA proviene de frutas cítricas
como las naranjas y los limones. Si
bien este AHA sirve como
exfoliante en concentraciones del
10% o más, su bajo pH de 2,2
contribuye a aumentar la
sensibilidad de la piel. Entre las
características más preciadas del
ácido cítrico están sus propiedades
antioxidantes y antibacterianas.
Ácido tartárico

 El tamaño de las moléculas de ácido


tartárico dobla las del ácido glicólico.
Por tanto, penetra la piel demasiado
lento como para ser efectivo por sí
solo. Este AHA destaca por ser un
buen regulador del PH. El ácido
tartárico se encuentra en uvas,
plátanos y tamarindos. Contiene
propiedades antioxidantes y es un
excelente complemento de ácidos
más fuertes para obtener mejores
resultados.
Ácido málico

 El ácido málico es otro de los AHA


de molécula grande. En este
caso, proviene de las manzanas.
Tiene características exfoliantes,
pero no es lo suficientemente
potente para actuar como
ingrediente único. En
concentraciones superiores al 2%,
el ácido málico es un excelente
compañero de trabajo del ácido
glicólico y láctico. Combinados
con el ácido málico, estos
trabajan de manera más
efectiva.
Extracto del árbol de la Seda

 Su principal efecto es que


reduce las bolsas, ojeras y
arrugas. Posee
propiedades para eliminar
toxinas y beneficiar a la
actividad micro vascular.
Arbutina

 Es un antioxidante natural que se


encuentra en las hojas de plantas
como la gayuba, el arándano, y el
arándano rojo, aunque también se
puede fabricar sintéticamente.
 Los 3 principales beneficios de la
Arbutina
 Aclara la piel de forma natural
 Ilumina la tez
 Es seguro y potente
Proteoglicanos

 Los proteoglicanos son


moléculas que forman
parte de la estructura
celular de la dermis y la
epidermis y cuya
función es la de
comunicar las células
con el exterior. Se
encuentran de forma
natural en la piel.
Sus principales propiedades son las
siguientes:
 Dar flexibilidad a la piel y tersura, manteniendo su hidratación a largo
plazo. Por lo que resultan muy útiles para pieles secas y castigadas.
 Dar firmeza a la piel, contribuyendo así a hacer frente a la flacidez
cutánea, algo habitual con el paso de los años.
 Mitigar las arrugas y líneas de expresión.
 Prevenir el envejecimiento cutáneo, gracias a sus propiedades
antioxidantes.
 Además, aportan luminosidad a la piel.
 Los proteoglicanos estimulan la síntesis de nuevas fibras de
colágeno y elastina, por lo que son un buen aliado para retrasar los signos
de la edad.
Bellis perennis

 Las flores de margarita (Bellis perennis,


Fam. Asteraceae) sirven de base para
la preparación de un extracto rico en
saponinas, polifenoles y polisacáridos
que presenta interesantes propiedades
despigmentantes.
 El Bellis perennis tiene una acción
aclarante y despigmentante, inhibe la
síntesis y actividad de la tirosinasa,
enzima responsable de la síntesis de
melanina (pigmento de la piel), y
reduce la absorción de los
melanosomas por parte de los
queratinocitos.
Hammamelis

 Tiene propiedades calmantes, antioxidantes y reparadoras, lo que la convierte


en una planta muy utilizada en productos de belleza.
 Beneficios:
 Calma y purifica. Gracias a sus propiedades purificantes, ayuda a calmar la
piel. Por eso, es un ingrediente que funciona muy bien en pieles con tendencia
acnéica.
 Funciona como tónico matificante. Debido a las propiedades absorbentes de
los taninos, actúa en los poros dilatados y ayuda a difuminarlos.
 Alivia las rojeces. Su acción calmante puede resultar muy útil para utilizarlo
después del afeitado, o para calmar y aliviar las quemaduras solares.
 Reduce bolsas y ojeras. Revitaliza la piel gracias a sus antioxidantes, y como es
apto para pieles sensibles, es muy útil en la zona del contorno de los
ojos y ayuda a reducir las bolsas, y gracias a su acción revitalizante, difumina
los signos de cansancio y mejora la apariencia de la piel apagada.
Genistein

 La genisteína es un compuesto de isoflavonas y un fitoestrógeno que se


encuentra en abundancia en la soja. Tiene una estructura química que es
similar al estrógeno. Se presenta en forma de polvo amarillo fino.
 La genisteína es un antioxidante natural, por lo que ayuda a la piel a
luchar contra los radicales libres y los efectos perjudiciales del oxígeno.
Cuando un radical libre entra en contacto con la piel, atacan las proteínas
de la piel colágeno y elastina, y las agotan, haciendo que la piel sea
vulnerable a daños mayores. La genisteína cura el daño continuo causado
por los radicales libres.
Hexilresolcinol

 El hexylresorcinol es un antiséptico reconocido y con propiedades


anestésicas que además ayuda a inhibir el efecto de la tirosinasa en la
piel, controlando la hiperpigmentación para una complexión uniforme.
 Beneficios
 - Poderoso antiedad
- Ideal para combatir el foto daño
- Reduce la pigmentación
- Reafirma la piel
- Aumenta el grosor y densidad de la piel
- Mejora y sauviza la textura de zonas ásperas, cicatrices y poros dilatados
Suplementos Orales
Vitamina A
Mujer 700 mcg
Hombre 900 mcg

 La vitamina A estimula el crecimiento de nuevas células de la piel mientras


descompone las células muertas . También puede regular la cantidad de
queratina que produce la piel y evitar que las células muertas se peguen y
formen obstrucciones en los folículos pilosos lo que desencadenaría un
brote de acné.
Vitamina C
Mujer 700 mcg
Hombre 900 mcg

 La vitamina C tiene fuertes


propiedades antiinflamatorias que
pueden ayudar a reducir el
enrojecimiento causado por los
brotes de acné. Además de que es
un grandioso antioxidante e inhibidor
de tirosinasa por lo que seriaun
aliado ideal para combatir la
hiperpigmentacion post-inflamatoria
producto del acne.
 Sintetiza Colageno y antioxidante.
Vitamina D
Mujer 400 IU
Hombre 800 IU

 Tiene propiedades
antimicrobianas. Si el
acné que tiene es
causado por un
crecimiento excesivo de
bacterias, el uso de
vitamina D oral podría
calmar sus síntomas , La
vitamina D también tiene
propiedades
antiinflamatorias.
Vitamina E
Mujer 15 mg
Hombre 15 mg

 Es liposoluble, se absorbe
fácilmente en la piel y en el
tracto digestivo. Esto
conduce a una curación
más rápida del acné y sus
cicatrices, pero no solo esto,
también controla la
producción de colágeno y
elastina en la piel. El
colágeno mejora la
elasticidad de la piel y
ayuda a mantener la piel
hidratada
Zinc
Mujer 30 mg
Hombre 30 mg

 Las propiedades
antiinflamatorias del
zinc ayudan al cuerpo
a reducir la hinchazón y
el enrojecimiento en
pacientes con acné,
también ayuda a la
cicatrización de
heridas, y puede
contribuir a mejorar el
síndrome de ovario
poliquistico.
Omega 3
Mujer 1000 DHA
Hombre 1700 DHA

 Impulsan las funciones


antioxidantes y proveen
asistencia
desinflamatoria, ayudan
a mantener un buen
balance de los niveles
glicémicos en el cuerpo y
brindan soporte en
muchos otros aspectos
de la salud incluyendo la
piel y su necesidad de
acido linoleico.
Selenio
Mujer 55 mcg
Hombre 55 mcg

 El selenio ayuda al cuerpo a


producir glutatión peroxidasa,
una enzima que combate la
inflamación. También funciona
para proteger otros
antioxidantes que respaldan la
piel, como las vitaminas A y E,
que ayudan a minimizar las
lesiones y cicatrices del acné,
ayuda a disminuir el estrés y
procesos inflamatorios .
Resveratrol

 El resveratrol es una sustancia


química que se encuentra
principalmente en las uvas rojas
y los productos elaborados con
estas uvas (vino, jugo). Puede
ser útil para la fiebre del heno y
la pérdida de peso.
 El resveratrol ha sido utilizado
con mayor frecuencia por
adultos en dosis de 250-1000
mg por vía oral al día durante
un máximo de 3 meses.
Prebióticos

 Los prebióticos son fibras


especializadas de origen
vegetal que sirven para
estimular el crecimiento
bacteriológico necesario
para el buen mantenimiento
de la piel.
Prebióticos

 Los beneficios de los prebióticos sobre la salud general del organismo son amplios:
 Equilibran la flora intestinal, dado que incrementan el número de bacterias que se
encuentran en el colon.
 Estimulan el aparato defensivo y favorecen la absorción de minerales como el magnesio,
el calcio o el hierro.
 Mejoran el sistema nervioso central, el aprendizaje y los distintos procesos cerebrales y de
memoria. Pueden también mejorar el estado de ánimo de las personas.
 Promueven la disminución del colesterol, los triglicéridos y otros lípidos.
 Ayudan a combatir problemas dermatológicos como la dermatitis en lactantes o el acné.
 Reducen el estreñimiento porque regulan y acortan el tránsito intestinal.
 Protegen y cuidan la piel.
Probióticos

 Los probióticos, por contra, son microorganismos vivos, generalmente


cepas concretas de bacterias. Al sumarse al resto de bacterias sanas de la
piel contribuyen a enriquecer la variedad de la microbiota.
 Beneficios de los probióticos orales en la piel son:
 La ayudan a protegerse mejor contra las agresiones externas como la
contaminación ambiental o el estrés oxidativo.
 Pueden reducir la inflamación y la sensibilidad de la piel.
 Mejoran la hidratación y el aspecto general de la piel.
Preguntas?

También podría gustarte