Está en la página 1de 6

2022

TRAMO DE FORMACIÓN

PLANIFICAR LA ENSEÑANZA
DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN
CONTEXTO
Tramo de formación
PLANIFICAR LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES EN CONTEXTO
El objetivo central del tramo es poner en diálogo reflexiones sobre planificar la
enseñanza de las Ciencias Sociales en contexto y en articulación con propuestas
transversales del área de Primaria Digital. Las planificaciones anuales son hipótesis de
trabajo que permiten anticipar al recorrido del año y tener una hoja de ruta a la cual
volver a medida que se avanza y se ajusta la enseñanza con el aprendizaje. En el marco
del complejo contexto sanitario de los últimos dos años, es preciso que pongamos en
valor la potencia de la planificación como herramienta de los y las docentes para tomar
decisiones y anticipar las prácticas de la enseñanza en el área.
Para analizar el lugar de la planificación en el área será necesario tener en cuenta: ¿Qué
elementos debemos considerar a la hora de planificar en Ciencias Sociales?: la selección
de contenidos estableciendo un equilibrio entre los diversos ejes ( las sociedades y los
espacios geográficos, las sociedades a través del tiempo, las actividades humanas y la
organización social), los modos de conocer, la definición de recortes, las fuentes de
información, la oferta de salidas didácticas, la articulación con otras áreas de
conocimiento. Asimismo, será necesario dar centralidad a los sentidos para trabajar con
secuencias didácticas. Las secuencias permiten proponer recorridos de enseñanza
sostenidos en el tiempo, para permitir análisis profundos y recursivos sobre los recortes
elaborados. En la medida en que posibilitan articular los contenidos y vincular las
diversas actividades alrededor de preguntas problematizadoras.
Autores: Seras, Sofía - Akselrad, Betina

NIVEL
Primario

ÁREAS TEMÁTICAS
Ciencias Sociales, Historia

DESTINATARIOS
Docentes, Equipos directivos, Bibliotecarios, Formadores de formadores, Estudiantes de
Institutos Superiores de Formación Docente (ISFD), Equipos técnicos jurisdiccionales

PROGRAMA
Jornada 1. La planificación anual en Ciencias Sociales
Miércoles 16 de marzo - 15 horas
La planificación anual en Ciencias Sociales, recuperando cuestiones centrales del
enfoque de enseñanza (noción de recorte, preguntas problematizadoras, articulación
con NAP y diseños jurisdiccionales, diversidad de fuentes, modos de conocer en el área,
enseñanza a través de conceptos, principios explicativos)

1
https://youtu.be/BLZLVAuuQa8

Jornada 2. ¿Es lo mismo enseñar Ciencias Sociales que el trabajo con las efemérides?
Miércoles 23 de marzo - 15 horas
Una problematización sobre el lugar de las efemérides en la escuela y su relación con la
enseñanza de las Ciencias Sociales.

https://youtu.be/2TbYjVUPC6Y

Jornada 3. Los sentidos de trabajar con secuencias didácticas


Miércoles 30 de marzo - 15 horas
Una mirada puesta en la enseñanza de las Ciencias Sociales en los distintos ciclos, a partir
del análisis de algunos ejemplos.

2
https://youtu.be/G-lHkkG9oLI

MATERIALES SUGERIDOS
JORNADA 1: La planificación anual en Ciencias Sociales
• Cuadernos para el aula- NAP, Ciencias Sociales, Buenos Aires, Ministerio de
Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.
Material producido desde la Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa, el
Equipo del Área de Ciencias Sociales de la Dirección Nacional de Gestión
Curricular y Formación Docente del Ministerio de Educación Ciencia y
Tecnología de la Nación.
La serie Cuadernos para el aula-NAP ofrece propuestas de enseñanza
desarrolladas para cada grado/año a partir de los Núcleos de Aprendizajes
Prioritarios. Dichos saberes priorizados se desarrollan en diversos itinerarios de
trabajo dejando puntas y espacios abiertos a múltiples voces que despliegan
variadas experiencias pedagógicas. Tiene como propósito central aportar al
diálogo sobre los procesos pedagógicos que maestros y maestras sostienen
cotidianamente en las escuelas del país.
• Cuadernos Reencuentros para docentes, Ministerio de Educación de la
Nación, 2021.
Disponibles en el portal Educ.ar: https://www.educ.ar/buscador?q=Reencuentros
Material producido por la Dirección Nacional de Educación Primaria del
Ministerio de Educación de la Nación. Se trata de una serie de cuadernos
producidos en 2021 en el marco de la vuelta a la presencialidad cuidada. Estos
cuadernos dirigidos a docentes complementan los de estudiantes y están
enfocados en explicitar los sentidos, propósitos y criterios con los que se
elaboraron las secuencias de enseñanza.
• Programa de la Televisión Pública “Caminos de Tiza”
https://www.youtube.com/watch?v=uvozMGVy4qs “Yo planifico…¿Tú
planificas?”, conducido por Mirta Goldberg, emitido en 2018. Donde

3
especialistas y docentes ofrecen reflexiones sobre el sentido de la planificación
en la escuela.
• Padlet del Primer encuentro
¿Qué uso le damos a la planificación anual en el año? ¿Qué desafíos se presentan
a la hora de organizar los contenidos del año? ¿Qué lugar ocupó el área de
Ciencias Sociales en los últimos dos años, en contexto de pandemia? Pueden dejar
sus aportes en este link: https://padlet.com/gracielaschmidt/cvtzhvy2te8s3pfr

JORNADA 2: ¿Es lo mismo enseñar Ciencias Sociales que el trabajo con las
efemérides?
• Programa de la Televisión Pública “Caminos de Tiza”
Conducido por Mirta Goldberg y emitido en 2016. Donde especialistas, como
Silvia Alderoqui, Nicolás Arata y Diana Acerenza, ofrecen algunas reflexiones en
torno al lugar de las efemérides en las escuelas.
https://www.youtube.com/watch?v=Oi0aujG_nBc&t=50s
• Linare, Cecilia (coord.), Kogan, Nicolás y Tabakman, Silvia, Celebrar los 200 años
de la Declaración de la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la
Plata y enseñar los procesos históricos que le dan sentido y significación en la
Escuela Primaria. Ciencias Sociales. Material para docentes, DGCyE, Dirección
Provincial de Educación Primaria, 2016.
El PDF se puede descargar de: https://docer.com.ar/doc/nx00n5e

JORNADA 3: Los sentidos de trabajar con secuencias didácticas

• Cuadernos para el aula- NAP, Ciencias Sociales, Buenos Aires, Ministerio de


Educación Ciencia y Tecnología de la Nación, 2007.
Ver los links en la Jornada 1.
• Cuadernos Reencuentros para estudiantes, Ministerio de Educación de la
Nación, 2021.
La Serie Reencuentros destinada a Estudiantes de 1° a 7° presenta Cuadernos
donde se desarrollan contenidos prioritarios desde una perspectiva ciclada,
mediante secuencias de enseñanza.
Disponibles en el portal Educ.ar: https://www.educ.ar/buscador?q=Reencuentros
• Cuadernos Seguimos educando, Ministerio de Educación de la Nación, 2020.
Esta colección fue elaborada con el fin de ofrecer recursos para mantener en
contacto a los y las estudiantes con la escuela, con los conocimientos, con la
tarea, con el aprendizaje.
Disponibles en el portal Educ.ar:
https://www.educ.ar/recursos/155238/plataforma-seguimos-educando
• Padlet del Último encuentro
¿Qué ideas me llevo de este tramo de formación? Pueden dejar sus aportes en
este link: https://padlet.com/gracielaschmidt/Bookmarks

4
CRÉDITOS
Instituto Nacional de Formación Docente

Cómo citar este texto:


Instituto Nacional de Formación Docente (2022). Tramo de formación: Planificar la Enseñanza de
las Ciencias Sociales en Contexto. Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons


Atribución-NoComercial-CompartirIgual 3.0

También podría gustarte