Está en la página 1de 272

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

Culebras, 09 de octubre del 2023.


OFICIO Nº303-2023-MDC-A
Señor.
JUAN CARLOS CASTRO VARGAS
Director general
Dirección general de asuntos ambientales agrarios.
MIDAGRI- DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES AGRARIOS – DGAAA
Presente. -

Asunto : Solicitud de informe de Gestión Ambiental – IGA del proyecto de inversión:


“MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO
DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -DEPARTAMENTO DE ANCASH”
con CUI 2533920

Referencia : Decreto Supremo N°014-2017-MINAGRI


De mi especial consideración:
Es grato dirigirme a Ud. en calidad de titular del proyecto de inversión:
“MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO
DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -DEPARTAMENTO DE ANCASH” con
CUI 2533920, a fin de solicitar la evaluación del IGA de dicho proyecto de inversión.

Al respecto, señala que el mencionado proyecto de inversión es un Mejoramiento del


Servicio de Agua para el Sistema de Riego, por lo que el contenido del IGA se ha desarrollado de
acuerdo al Decreto Supremo N°014-2017-MINAGRI,

En ese sentido, remitimos dicho instrumento ambiental por mesa de partes virtud del MIDAGRI
– DIRECCION GENERAL DE ASUNTOS AMBIENTALES AGRARIOS – DGAAA, y a su vez, se adjunta
el enlace DRIVE donde se ha consignado la información del IGA tanto en versión editable como
PDF.

https://drive.google.com/drive/folders/1l6hij_KgRjRBKQmU60VPpSFW5EPAuziU?usp=shari
ng

Sin otro particular, aprovecho la oportunidad para expresarle las muestras de mi especial
consideración y estima personal.

Atentamente.

___________________________________________________________
AV. CELESTINO ZAPATA NRO. 0259 - CULEBRAS - HUARMEY – ANCASH
INGENIEROCIVIL
CONSIJI DE OBRA

"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

CARTA NOOZ5-ZOZ3/AAFV-CO
SR. LUIS ENRIQUE YAUR/ QUITO
ALCAI.,DE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRI"I'AL DE CULEBRAS

Asunto ENTREGA DEL INFORME DE GESTION AMBIENTAL (IGA)

Referencia: SERVICIO DE CONSULTORIA PARA LA ELABORACION DEL


EXPEDIENTE TECNICO: "MEJORAMIENTODEI, CANAL EL MIRADOR
DEL CASERIO QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE CULEBRAS-
PROVINCIA DE HUARMEY- DEPARTAMENTO DE ANCASH "

Fecha Culebras, 09 octubre del 2023.

A través de la presente mc dirijo a usted para saludarlo muy cordialmente y a


UGA)del expediente
la vez haccrlc entrega del INFORMEDEGESTIONAMBIENTAL
técnico del proyecto: "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERIO
QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE CULEBRAS-PROVINCIA DE HUARMEY-
DEPARTAMENTO DE ANCASH", para su tramitecorrespondientecon su despacho,
para ello adjunto:
INFORME DE GES'I'JONAMBIENTAL ('GA)
0 RECIBO
FORMIJI,ARIC) P.5
PAPELETA DE DESPOSITO A FAVORDEL TESORO

01

Sin otro cn particular quedo de usted, no sin antes expres lé I muestras de mi


estima personal.
Atentamente.

,aGENlEROCML
REG. cp. NO 114069
DISTRITR
MUNICIPALIDAD
DE CULEBRAS
TRAMITEDOCUMENTARIO )
RECIBIDO
O OCT 2023
Cel. ()fifi 785
Email: FotioN•
oz
FORMULARIO P-5 Para registro de OACID
SOLICITUD

Señor (a)
Director (a) General de Asuntos Ambientales Agrarios
Presente.-

El que suscribe la presente, solicita el procedimiento administrativo:

(Marcar con X el espacio sombreado. Solo aplica para solicitar un procedimiento administrativo)

Proc. N° 6: Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd).


X Proc. N° 7: Evaluación de Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Proc. N° 8: Evaluación de Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)

Proc. N° 9: Evaluación de la Declaración Ambiental de Actividades en curso (DAAC)

Para lo cual se detalla la siguiente información:

I. DATOS DEL ADMINISTRADO (Llenar con letra imprenta)

1.1 Datos de la persona natural o jurídica

Nombres y Apellidos o
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
Razón Social:

DNI / RUC Habilitado: 20191940513

Domicilio Legal: Av. Celestino Zapata Nro. 0259

Distrito, Provincia y Departamento: Culebras, Huarmey, Ancash

Correo Electrónico de contacto: mesadepartesvirtualmdc@gmail.com

Teléfono de contacto:
Nº de Partida SUNARP de inscripción
en caso de persona jurídica / zona
registral:

1.2 Datos del representante legal de la persona natural o jurídica

Nombres y Apellidos del


LUIS ENRIQUE YAURI QUITO
representante Legal:

Documento de Identidad del


45250194
representante legal:

Domicilio Legal: CAS.DE QUITA SOMBRERO

Distrito, Provincia y Departamento: Culebras, Huarmey, Ancash


Correo electrónico de
municulebras2023@gmail.com
contacto:

Teléfono de contacto

Nº de Partida en Registros Públicos o


Resolución de Designación de titular:

1
1.3 Datos adicionales
Para el Procedimiento N° 6: Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado EIA-sd
Indicando el número de Resolución Directoral que aprobó la
Clasificación y los Términos de Referencia.

II. DETALLE DE LO SOLICITADO

solicitamos la papeleta de depósito de tal manera de cumplir con lo establecido en el TUPA "
MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

III. REQUISITOS QUE SE ADJUNTAN A LA SOLICITUD

Procedimiento Nº 6: Evaluación de Estudios de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd)


Un (1) ejemplar impreso del EIA-sd y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión digital del ejemplar
impreso (que incluya los formatos fuentes que corresponda).
El estudio deberá ser suscrito por el Titular del Proyecto, el representante legal de la consultora ambiental
autorizada y los profesionales de la consultora que hayan participado en su elaboración.
Los profesionales deberán indicar en qué consistió su participación en la elaboración del estudio.
Pago por derecho de
tramitación: Indicar el Fecha de pago
número de constancia
Procedimiento Nº 7: Evaluación de Informe de Gestión Ambiental (IGA)

Un (1) ejemplar impreso del IGA y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión digital del ejemplar
impreso (que incluya los formatos fuentes que corresponda).
El IGA deberá ser suscrito por el Titular del proyecto o su representante legal, así como por el profesional o
empresa consultora ambiental que lo elaboró.

En caso de que el IGA sea suscrito por un profesional:


Declaración Jurada de acuerdo al Anexo del Formulario P-5, en la que se señale encontrarse registrado y
habilitado en el colegio profesional respectivo, con una experiencia mínima de dos (2) años; de los cuales
un (1) año debe haber sido dedicado a temas relacionados a la actividad productiva materia del proyecto
y/o a temas ambientales; o registrado y habilitado en el colegio profesional respectivo, con estudios de post
grado culminados en temas ambientales.
Pago por derecho de
tramitación: Indicar el 1444 Fecha de pago 15-08-2023
número de constancia
Procedimiento Nº 8: Evaluación de Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA)
Un (1) ejemplar impreso del PAMA y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión digital del ejemplar
impreso (que incluya los formatos fuentes que corresponda).

El estudio debe ser suscrito por el titular de la actividad, el representante legal de la consultora ambiental
autorizada y los profesionales de la consultora que hayan participado en su elaboración.
Los profesionales deberán indicar en qué consistió su participación en la elaboración del estudio.
Pago por derecho de
tramitación: Indicar el Fecha de pago
número de constancia
Procedimiento Nº 9: Evaluación de la Declaración Ambiental de Actividades en curso (DAAC)
Un (1) ejemplar impreso de la DAAC y un (1) ejemplar en CD conteniendo la versión digital del ejemplar
impreso (que incluya los formatos fuentes que corresponda).
El DAAC deberá ser suscrito por el titular de la actividad y/o representante legal, así como la consultora
ambiental autorizada que lo elaboró.
Pago por derecho de
tramitación: Indicar el Fecha de pago
número de constancia

2
IV. DECLARACIONES JURADAS

Manifiesto con carácter de Declaración jurada que:

1. Autorizo al MINAGRI, se sirva notificarme el acto administrativo o documento que se origine como respuesta a
mi solicitud, a mi domicilio o al domicilio de mi representante legal en el Perú, de ser el caso, y/o al correo
electrónico antes señalado, conforme lo establece el artículo 20 del TUO de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS.
2. Toda la información proporcionada es veraz, así como los documentos presentados son auténticos, en caso
contrario, me someto al procedimiento y a las sanciones previstas en el TUO de la Ley N° 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, y/o normas
complementarias.
3. No encontrarme inhabilitado para contratar con el Estado.
4. Brindaremos las facilidades del caso para la evaluación del estudio.
5. Brindaremos las facilidades del caso de realizarse fiscalizaciones posteriores.
6. Declaro contar con poder vigente de representación legal

Por lo tanto, solicito a usted acceder a lo solicitado.

10 de octubre de 2023

_______________________________________
Firma del solicitante o representante legal
Nombre y apellidos: LUIS ENRIQUE YAURI QUITO
DNI: 45250194

3
ANEXO
FORMULARIO P-5

PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO “EVALUACIÓN DE INFORME DE GESTIÓN AMBIENTAL (IGA)”

DECLARACIÓN JURADA

De conformidad a lo establecido en el Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario, quien


suscribe, Grecia Aracely Castillo Salazar, identificado(a) con DNI Nº 47878779, de profesión Ingeniera Ambiental,
con registro de colegiatura Nº252974, del Colegio Profesional de Ingenieros del Perú – CD Huaraz; habilitado(a)
para el ejercicio profesional, con domicilio legal en Av. Confraternidad Internacional Este N° 303, distrito de
Huaraz, provincia de Huaraz, departamento de Ancash, a cargo de la elaboración del Informe de Gestión
Ambiental del Proyecto denominado INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL del proyecto "
MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH, ubicado en el distrito de Huarmey,
provincia de Huarmey, departamento de Ancash.

Declaro bajo juramento que cumplo con los requisitos establecidos en el artículo 37, numeral
37.3, literal a.

Asimismo, manifiesto que la presente Declaración Jurada se otorga en aplicación del principio de
presunción de veracidad regulado en el inciso 1.7 del Artículo IV del Título Preliminar del TUO de la Ley Nº
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS.

Asimismo, declaro tener pleno conocimiento que la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios
del Ministerio de Agricultura y Riego y las autoridades interesadas, podrán efectuar la verificación y fiscalización
posterior respecto de la presente Declaración Jurada.

Del mismo modo, declaro que en caso se compruebe fraude o falsedad en la presente, asumiré las
responsabilidades administrativas, civiles y penales, a que hubiere lugar.

Huaraz, 10 de Octubre de 2023

__________________________________
Ing. Grecia Aracely Castillo Salazar

Correo Electrónico: grecia.csa@gmail.com

Teléfono(s) de contacto: 977986017

1
S!AF - Módulo Admírnistrativo Fecha : 15/08/2023
-Release 23.02.01 Hora : 14:41 :42
Pag.: 1de1
T-6
PAPELETA DE
, DEPOSITO A FAVOR DEL TESORO PUBLICO
UNIDAD EJECUTORA O ENTIDAD DEPOSITANTE IMPORTE
Mnemóníco Nombre

000155 MINISTERIO DE AGRICULTURA-ADMINISTRACION CENTRAL 362.50

SUBCUENTA DE GASTO Nro. T-6Nro.

300640 23003008 2

REGISTRO SIAF Nro. CONCEPTO DEL DEPOSITO

0000006092 DEPÓSITOS A LA CUT POR UES - RECURSOS ORDINARIOS DS.043-2022-EF

TIPO
DE DEPOSITO
Efectivo ✓.
ChequeM/8
ChequeO/B
Nota Aboflo
Carta Orden
Nota Cargo

; OBSERVACIONES
R.I. N ° 001-1444 POR PAGO DE TUPA ITEM 07 DE: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS

LUGAR y FECHA
I. JESUS MARIA 15/08/2023
.

FIRMA Y SELLO DEL TESORERO O DEPOSITANTE FIRMA Y SELLO DEL BANCO DE LA NACION

Firmarlo digitalmente por MANCILLA


ARENAS Daniel Oswaklo FAU
20131372931 roft
Motiv.o: Soy el autor del documento
Fecha: 15.08.2023 14:43:10 -05:00
INSTRUMENTO
DE GESTIÓN
AMBIENTAL

" MEJORAMIENTO DEL CANAL EL


MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE
HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH "
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CULEBRAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CONTENIDO
I. GENERALIDADES ..................................................................................................................... 7
1.1. TÍTULO DEL PROYECTO .......................................................................................................... 7
1.2. NOMBRE COMPLETO DEL TITULAR Y REPRESENTANTE LEGAL DEL TITULAR ................ 7
1.3. REPRESENTANTE DEL TITULAR, CONSULTORA Y/O PROFESIONAL PARTICIPANTE ..... 8
1.3.1. Profesional encargado de la elaboración del IGA ........................................................ 8
II. ANTECEDENTES ........................................................................................................................ 9
2.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO ........................................................................................... 9
2.2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE ............................................................................ 10
2.2.1. Área de Estudio .............................................................................................................. 13
2.2.2. Fuente de abastecimiento: rendimiento, caudal y calidad: ..................................... 13
2.2.3. Área Sembrada ............................................................................................................... 13
2.2.4. Cédula de cultivos: ........................................................................................................ 14
2.2.5. Porcentaje de la producción que se vende: ............................................................... 15
2.2.6. Mercados actuales a los que se vende la producción: ............................................. 15
2.2.7. Precios a los que se vende la producción: ................................................................. 15
2.2.8. Estructura y forma de tenencia de la tierra: .............................................................. 15
2.2.9. Tecnología productiva en el área individual: ............................................................. 15
2.2.10. Situación de la infraestructura: .................................................................................... 15
2.2.11. Análisis de vulnerabilidad de los componentes del sistema de riego:.................... 16
2.2.12. Diagnóstico de los pagos por el servicio de agua para riego: ................................. 16
2.3. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO ..................................................................................... 17
2.3.1. Normativas Generales ................................................................................................... 17
2.3.2. Fiscalización Ambiental ................................................................................................. 18
2.3.3. Normativas del Sector ................................................................................................... 18
2.3.4. Normativa de Recursos Naturales ............................................................................... 19
2.3.5. Normativas de Participación Ciudadana ..................................................................... 19
2.3.6. Normativas de Calidad Ambiental ................................................................................ 20
2.3.7. Normativas sobre Residuos .......................................................................................... 20
III. OBJETIVOS Y METAS A EJECUTAR .................................................................................... 21
3.1. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................................ 21
3.1.1. Objetivo ........................................................................................................................... 21
3.1.2. Justificación..................................................................................................................... 21
3.2. METAS DEL PROYECTO .......................................................................................................... 23
IV. BENEFICIOS DEL PROYECTO.......................................................................................... 24
4.1. BENEFICIOS DEL PROYECTO ................................................................................................ 24
V. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ............. 25
5.1. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO............................................................................. 25
5.2. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO .......................................................................................... 25
5.3. VIDA ÚTIL DE PROYECTO. .................................................................................................... 25
5.4. MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN:............................................................................... 25
VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ...................................................................................... 27

P á g i n a 3 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.1. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................... 27


6.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................. 27
6.2.1. Ubicación política ........................................................................................................... 27
6.2.2. Ubicación geográfica ..................................................................................................... 28
6.2.3. Ubicación hidrográfica ................................................................................................... 28
6.2.4. Ubicación de los componentes del proyecto .............................................................. 29
6.2.5. Áreas Naturales Protegidas .......................................................................................... 29
6.3. CÉDULA DE CULTIVO ............................................................................................................. 29
6.4. FUENTE DE AGUA PARA EL PROYECTO ............................................................................... 32
6.5. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS ................................. 32
6.5.1. Oferta hídrica .................................................................................................................. 32
6.5.2. Demanda hídrica total ................................................................................................... 34
6.6. BALANCE HÍDRICO TOTAL .................................................................................................... 37
6.7. DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO ......................................... 39
6.7.1. Etapa de preliminar ....................................................................................................... 39
6.7.2. Etapa de construcción ................................................................................................... 40
6.7.3. Etapa de cierres de obras ............................................................................................. 42
6.7.4. Etapa de operación y mantenimiento ......................................................................... 43
6.7.5. Etapa de abandono del proyecto ................................................................................. 45
6.7.6. Resumen de las actividades en las diferentes etapas: ............................................. 45
6.8. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE RECURSOS NATURALES Y
USO DE RRHH....................................................................................................................................... 46
6.8.1. Consumo de agua .......................................................................................................... 46
6.8.2. Uso de insumos químicos ............................................................................................. 47
6.8.3. Maquinarias y/o Equipos ............................................................................................... 48
6.8.4. Demanda de mano de obra .......................................................................................... 49
6.8.5. Áreas auxiliares .............................................................................................................. 50
6.8.6. Generación ruido y material particulado ..................................................................... 51
6.8.7. Residuos Sólidos ............................................................................................................ 52
VII. DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL ........................................................ 58
7.1. ÁREA DE INFLUENCIA ............................................................................................................ 58
7.1.1. Criterios de delimitación................................................................................................ 58
7.1.2. Área de Influencia Directa (AID) ................................................................................. 59
7.1.3. Área de Influencia Indirecta (AII) ............................................................................... 60
7.2. MEDIO FÍSICO ......................................................................................................................... 61
7.2.1. Climatología y meteorología ......................................................................................... 61
7.2.2. Hidrografía ...................................................................................................................... 67
7.2.3. Geología .......................................................................................................................... 68
7.2.4. Geomorfología ................................................................................................................ 69
7.2.5. Capacidad de Uso Mayor de Tierra ............................................................................. 70
7.2.6. Uso actual de tierra ....................................................................................................... 70
7.2.7. Zonas de vida ................................................................................................................. 70
7.3. CALIDAD AMBIENTAL............................................................................................................. 71
7.4. MEDIO BIOLOGICO ................................................................................................................ 71
7.4.1. Flora ................................................................................................................................. 71
7.4.2. Fauna ............................................................................................................................... 72
7.5. MEDIO SOCIAL ........................................................................................................................ 81

P á g i n a 4 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

7.5.1. Población ......................................................................................................................... 81


7.5.2. Vivienda ........................................................................................................................... 82
7.5.3. Nivel educativo ............................................................................................................... 83
7.5.4. Servicios básicos ............................................................................................................ 83
7.5.5. Establecimiento de salud .............................................................................................. 84
7.5.6. Instituciones educativas ................................................................................................ 84
7.5.7. Aspectos económicos .................................................................................................... 85
VIII. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS
AMBIENTALES ................................................................................................................................. 86
8.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES ................................................................ 86
8.2. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ............................................................... 91
8.2.1. Actividades relevantes del proyecto ............................................................................ 96
8.2.2. Análisis de matriz ......................................................................................................... 105
IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL......................................................................................... 108
9.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y/O COMPENSACIÓN AMBIENTAL .............. 108
9.1.1. Medidas para la etapa de ejecución .......................................................................... 108
9.1.2. Medidas para la etapa de cierre de ejecución ......................................................... 112
9.1.3. Medidas para la etapa de operación y mantenimiento........................................... 114
9.2. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EFLUENTES .............................................................. 126
9.2.1. Generalidades ............................................................................................................... 126
9.2.2. Clasificación de los residuos solidos .......................................................................... 126
9.2.3. Identificación de residuos sólidos que se generaran .............................................. 127
9.2.4. Sistema de recolección de los RRSS ......................................................................... 132
9.2.5. Sistema de almacenamiento y tratamiento .............................................................. 132
9.2.6. Forma de Transporte al destino final ........................................................................ 135
9.2.7. Destino final previsto ................................................................................................... 136
9.3. PLAN DE CONTINGENCIA Y RELACIONES COMUNITARIAS ............................................ 137
9.3.1. Plan de contingencia ................................................................................................... 137
9.3.2. Relaciones comunitarias .............................................................................................. 148
X. PARTICIPACIÓN CIUDADANA .......................................................................................... 152
10.1. GENERALIDADES .................................................................................................................. 152
10.2. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 152
10.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES .................................................................................. 153
10.4. FINALIDAD O META DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.................................. 153
10.5. DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA ...... 153
10.6. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ........................................................................................... 153
10.7. EQUIPO ENCARGADO DE CONDUCIR LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN
CIUDADANA ........................................................................................................................................ 154
10.8. LUGAR DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.154
10.9. MECANISMOS A UTILIZAR DURANTE EL PROCESO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
154
10.9.1. Mecanismos de Participación Ciudadana a aplicarse durante la evaluación del IGA
155
10.9.2. Medidas para la participación ciudadana en la etapa de Ejecución, Cierre de
Ejecución y Operación y mantenimiento .................................................................................... 157
10.10. RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA ..................................................... 160
P á g i n a 5 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

XI. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL ............................................................................. 163


11.1. OBJETIVO DEL PROGRAMA ................................................................................................. 163
11.2. ALCANCE, COBERTURA ESPACIAL Y POBLACIÓN BENEFICIARIA .................................. 163
11.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL PLAN DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO
163
11.4. METODOLOGÍA DEL PROGRAMA ........................................................................................ 164
11.5. CRONOGRAMA ...................................................................................................................... 164
11.6. ESPECIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA ......................................... 165
XII. PLAN DE CIERRE .............................................................................................................. 169
12.1. OBJETIVO .............................................................................................................................. 169
12.2. PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN ........................................................................................ 169
XIII. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN .................................................................................... 171
XIV. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN ...................................................................... 172
XV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 173
15.1. CONCLUSIONES .................................................................................................................... 173
15.2. RECOMENDACIONES ............................................................................................................ 175
XVI. COMPROMISO ASUMIDOS ............................................................................................ 176
XVII. ANEXOS .............................................................................................................................. 182
17.1. ANEXO 1: CREDENCIAL Y DNI DEL REPRESENTANTE LEGAL ......................................... 182
17.2. ANEXO 2: CERTIFICADO DE HABILIDAD DEL PROFESIONAL......................................... 183
17.3. ANEXO 3: CRONOGRAMA GANTT ....................................................................................... 184
17.4. ANEXO 4: MAPA DE UBICACIÓN ......................................................................................... 185
17.5. ANEXO 5: DOCUMENTOS DEL SERNANP ........................................................................... 186
17.6. ANEXO 6: DISEÑO DE CAUDAL ........................................................................................... 187
17.7. ANEXO 7: HOJAS DE SEGURIDAD MSDS ........................................................................... 188
17.8. ANEXO 8: MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA ..................................................................... 189
17.9. ANEXO 9: MAPA GEOLOGICO.............................................................................................. 190
17.10. ANEXO 10: MAPA GEOMORFOLOGICO .......................................................................... 191
17.11. ANEXO 11: MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS ............................... 192
17.12. ANEXO 11: MAPA DE ZONAS DE VIDA ........................................................................... 193
17.13. ANEXO 12: MAPA DE COBERTURA VEGETAL ................................................................ 194
17.14. ANEXO 13: ACTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA .................................................. 195
17.15. ANEXO 14: MAPA DE MONITOREO DEL PROYECTO .................................................... 196

P á g i n a 6 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

I. GENERALIDADES

1.1. TÍTULO DEL PROYECTO

Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) para el proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL EL


MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE
HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH” con CUI 2533920

1.2. NOMBRE COMPLETO DEL TITULAR Y REPRESENTANTE LEGAL DEL


TITULAR

CUADRO N° 1: DATOS DEL TITULAR


RAZÓN SOCIAL: Municipalidad Distrital de Culebras
NÚMERO DE REGISTRO DE
20191940513
CONTRIBUYENTES (RUC):
DIRECCIÓN: Av. Celestino Zapata Nro. 0259

DISTRITO: Culebras

PROVINCIA: Huarmey

DEPARTAMENTO: Ancash

TELÉFONO: +51 43 400693

CORREO ELECTRÓNICO:
Elaboración propia

CUADRO N° 2: DATOS DEL REPRESENTANTE LEGAL


REPRESENTANTE LEGAL: Yauri Quito Luis Enrique

NÚMERO DE DNI: 45250194


Cas.de Quita Sombrero – Culebras – Huarmey -
DOMICILIO:
Ancash
NÚMERO DE TELÉFONO: +51 43 400693

CORREO ELECTRÓNICO:
Elaboración propia

ANEXO N° 1: Credenciales y DNI del representante legal

P á g i n a 7 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

1.3. REPRESENTANTE DEL TITULAR, CONSULTORA Y/O PROFESIONAL


PARTICIPANTE

1.3.1. Profesional encargado de la elaboración del IGA

En el siguiente cuadro se presentan los datos del profesional encargado de la elaboración


del Instrumentos de Gestión Ambiental para el proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL EL
MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE
HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
CUADRO N° 3: PROFESIONAL ENCARGADO DE LA REVISIÓN DEL PAD
NOMBRE: Grecia Aracely Castillo Salazar

NÚMERO DE DNI: 47878779

TELÉFONO: 977986017

CORREO ELECTRÓNICO: grecia.csa@gmail.com

CARRERA: Ingeniera Ambiental

NÚMERO DE CIP: 252974


Elaboración propia

CUADRO N° 4: PROFESIONALES A CARGO DE LA ELABORACIÓN DEL IGA


NOMBRES Y
ESPECIALIDAD N° REGISTRO FIRMA
APELLIDOS

Grecia Aracely Castillo


Salazar Ingeniería Ambiental CIP: 252974
DNI N° 7218807

Anexo N° 2: se adjuntan los certificados de habilidad del profesional.

P á g i n a 8 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

II. ANTECEDENTES

2.1. ANTECEDENTES DEL PROYECTO

Ante la presente necesidad de la población se plantea el Proyecto: "MEJORAMIENTO DEL


CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS -
PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH", el mismo que tiene como
objetivo mejorar la producción Agrícola en el Caserío de Quita Sombrero, usando un sistema
de riego eficiente, que permita dotar de agua a los cultivos de forma oportuna y en la
cantidad requerida, asimismo dotar de un sistema de riego que se adapte a cualquier
terreno, y mejorar la eficiencia de riego.
El Caserio de Quita Sombreto, cuentan con los recursos de suelo y agua para desarrollar
agricultura bajo riego en pequeña escala; sin embargo, hace falta capacitar al agricultor para
usar el riego en sus cultivos durante el periodo de sequía ya que las lluvias en esta zona se
ausentan algunos meses del año; por ello, es necesario invertir recursos financieros para
aprovechar eficientemente las pequeñas fuentes hídricas, que dan sustento a muchas
comunidades dedicadas a la producción agropecuaria a niveles de subsistencia.
En los valles de la zona de influencia la población se dedica en su mayoría a la agricultura,
produce en una sola campaña, en los meses de octubre y marzo; y está desocupada entre
los meses de mayo a setiembre, por lo que la población migra a otros lugares. Por otro lado,
el nivel de producción de los cultivos es muy bajo, debido principalmente a la falta de agua.
En el sector Quita Sombrero del distrito de Culebras se denota la falta de una adecuada
infraestructura de riego que permita combatir eficientemente el déficit hídrico que se ha
presentado en los últimos años. Dicha falencia puede ser constatada en que no existe una
adecuada infraestructura de riego que pueda brindar un servicio de provisión de agua en el
Sector el Molino, por lo que no pueden aprovechar al máximo sus tierras para la siembra de
productos agropecuarios, por lo que la implementación de un proyecto para el mejoramiento
de su canal de riego se convierte en una necesidad primordial para combatir los efectos de
la sequía que han generado pérdidas en los cultivos del sector agrícola de la zona.
En la actualidad, el recurso hídrico sigue siendo el problema más relevante que limita la
producción agrícola de la zona, por lo que a consecuencia de ello no se tiene terrenos bajo
riego, ya que no se cuenta con una infraestructura que provea el agua para el cultivo de las
parcelas del sector mencionado.

P á g i n a 9 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Dada esta situación la ejecución de un proyecto que contemple la solución al problema de


la baja producción por escasez de recurso hídrico y la inadecuada infraestructura de riego,
resulta de gran importancia no solo para los productores, sino también para la Dirección
Regional Agraria y la Municipalidad distrital de Culebras.
Considerando que el área de influencia del proyecto no se cuenta con una infraestructura
adecuada que brinde el servicio de riego de sus cultivos, además la eficiencia de riego es
nula porque, existe un alto desperdicio de agua, debido a su deficiente aplicación a los
predios o parcelas, Se ha visto en la necesidad de formular el proyecto denominado:
“MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO
DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.

2.2. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA EXISTENTE

Actualmente el sistema de riego del Caserío Quita Sombrero no cuenta con infraestructuras
hidráulicas adecuadas que permitan satisfacer completamente las necesidades hídricas de
los campos de cultivo, ya que la infraestructura de riego existente (canales y captaciones)
son rusticas y algunas inexistentes, por lo que se requiere realizar este proyecto de
mejoramiento.
- Canal construido por los propios pobladores de la zona.
FIGURA N° 1: CANAL ENTUBADO CON PILARES DE CONCRETO EN MAL ESTADO

P á g i n a 10 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

FIGURA N° 2: ESTADO ACTUAL DEL CANAL DE RIEGO

o Durante la inspección realizada al canal de riego se observó el estado de deterioro


de las estructuras.

FIGURA N° 3: ESTADO ACTUAL DE LAS PENDIENTES

o En la siguiente fotografía se evidencia cruces peatonales existen cites de madera


y compuertas del canal en evidente estado de deterioro.

P á g i n a 11 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

FIGURA N° 4: ESTADO ACTUAL DE LOS PUENTES PEATONALES Y COMPUERTAS

En esta comunidad se desarrolla la actividad agrícola como principal actividad económica,


primando la agricultura de subsistencia por estar sujeto a la precariedad y baja capacidad
de su infraestructura de riego, por lo que la mayor parte de las tierras son de cultivo del tipo
secano.
Los motivos que generaron la propuesta del presente proyecto se encuentran ligada a la
baja producción y productividad agrícola en la zona de influencia del proyecto, debido al
escaso recurso. Existe una limitada disponibilidad de semillas de calidad, nos lleva a
sustentar la existencia de bajos rendimientos de los cultivos agrícolas en la zona de influencia
del proyecto.
Consciente de la problemática que se suscita a falta de este servicio en su jurisdicción
distrital, la Municipalidad Distrital de Culebras ha priorizado la intervención y tiene como
objetivo brindar una adecuada prestación de dicho servicio a la población del centro poblado
de Quita Sombrero.
La mejora de la condición socio económico de los afectados se logrará en la medida en que
la Municipalidad Distrital de Culebras realice las intervenciones propuestas en el presente
estudio. Esto permitirá brindar dicho servicio con la cantidad y continuidad que el público
usuario demanda; para incorporar las áreas de terreno aptos para uso agrícola bajo riego;
por lo tanto, para atender la demanda de la población bajo su ámbito.

P á g i n a 12 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

2.2.1. Área de Estudio

Se ha delimitado el área de estudio tomando en cuenta la localización de los terrenos


beneficiados y la ubicación de las viviendas de los beneficiarios. El cual comprende un área
total de 125 hectáreas

2.2.2. Fuente de abastecimiento: rendimiento, caudal y calidad:

Rendimiento y Caudal Utilizado


La fuente de abastecimiento para la infraestructura de riego actual proviene de una
captación de subsuelo del Rio Culebras, el cual abastece a 14 bloques, uno de ellos es el
bloque del canal de riego Mirador el cual se abastece con 0.049 m3/s, el cual es insostenible
para la agricultura.
Calidad del Agua
El agua tiene una relación directa y constante con los agricultores, la que está determinada
no sólo por la cantidad del recurso disponible, sino también por su calidad. Ambos
componentes son necesarios para satisfacer las necesidades biológicas y económicosociales
de la población y constituyen insumos de los diferentes sectores productivos y elementos
complementarios de la producción.
Entiéndase por calidad del agua a la variable que describe el medio hídrico, desde el punto
de vista de su caracterización ambiental, perspectiva de la planificación y gestión hídrica, ya
que delimita la aptitud del agua para mantener los ecosistemas y para atender las diferentes
demandas.
Tipo de organización:
La organización que agrupa a los regantes del centro poblado de Quita Sombrero.

2.2.3. Área Sembrada

El ámbito del proyecto tiene como principal actividad el desarrollo de la agricultura, teniendo
un área sembrada área total de 125 hectáreas.

P á g i n a 13 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

2.2.4. Cédula de cultivos:

Los cultivos que se siembran en la zona del proyecto están dados por la cédula de cultivo que en cada campaña se aprueba y se detalla a continuación.
CUADRO N° 5: CEDULA DE CULTIVO Y COEFICIENTES DE USO SONSUNTIVO
CULTIVOS ÁREA CULTIVOS ÁREA PROGRAMACIÓN DE CULTIVOS
BASE Há ROTACIÓN Há ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Palta 60.00 Palta 11.00 B B B R R R R R R B B B

Esparrago 60.00 esparrago 10.00 B B B B B B

Otros 15.00 otros 4.00 B B B B B B B B B B B B

Cultivado (há) 125.00 25.0 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00

CULTIVOS ÁREA CULTIVOS ÁREA PROGRAMACIÓN DE CULTIVOS


ROTACIÓ
BASE Há Há ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
N
Palta 60.00 Palta 11.00 1.00 0.95 0.55 0.50 0.75 1.00 1.00 0.90 0.75 0.50 0.60 0.90
Esparrago 60.00 esparrago 10.00 0.90 1.00 0.55 0.50 0.60 0.85

Otros 15.00 otros 4.00 0.40 0.95 0.95 0.40 0.95 0.95 0.40 0.95 0.95 0.40 0.95 0.95

KC PONDERADO 0.92 0.98 0.57 0.47 0.81 0.98 0.81 0.92 0.81 0.50 0.62 0.88

P á g i n a 14 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

2.2.5. Porcentaje de la producción que se vende:

El porcentaje de la producción agrícola de la zona de influencia del proyecto está


determinado por la demanda del mercado local y esta producción se transa en el mercado
en un porcentaje bajo, deducidas las pérdidas y autoconsumo. En promedio se destina un
30% de la producción pese a la baja calidad y rendimientos de los cultivos.

2.2.6. Mercados actuales a los que se vende la producción:

La producción de los cultivos instalados en la zona en estudio tiene como destino


principalmente el mercado de Huarmey.

2.2.7. Precios a los que se vende la producción:

Los precios que alcanza la producción de la zona de influencia del proyecto, es variable y
depende de la Oferta y Demanda que se desarrolla en el mercado.

2.2.8. Estructura y forma de tenencia de la tierra:

En la zona de influencia del proyecto, las tierras pertenecen a los agricultores con título
registrado y en estado de posesionario. Las mismas que se encuentran empadronadas y
han constituido el Comité de Usuarios de los centros poblados de Quita Sombrero.

2.2.9. Tecnología productiva en el área individual:

La tecnología productiva empleada es convencional en desarrollo, y esto se observa en el


grado de desarrollo de los instrumentos de producción, llamados también medios materiales
que utilizan los agricultores para transformar o modificar el objeto de trabajo que es la tierra.
En forma mayoritaria los instrumentos de producción básicamente utilizados son: la Chaki
Taclla, el arado de palo a tracción animal, la pala, el pico, la barreta, la hoz, el azadón, etc.

2.2.10. Situación de la infraestructura:

En la situación se cuenta con sistema de riego, el cual debido a los años de uso se encuentra
deteriorado la cual está colapsado y por qué muchas de estas infraestructuras fueron
construidas por los pobladores de la zona sin sustento técnico, así misma esta es insuficiente
para el rio de los cultivos.

P á g i n a 15 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

2.2.11. Análisis de vulnerabilidad de los componentes del sistema


de riego:

Con respecto al análisis de vulnerabilidad, es importante determinar si en las decisiones de


localización y diseño, entre otras, se están incluyendo mecanismos para evitar la generación
de vulnerabilidades por exposición, fragilidad y resiliencia.
Por Exposición se entiende a las decisiones y prácticas que ubican a una infraestructura
determinada en las zonas de influencia de un peligro.
Fragilidad se refiere al nivel de resistencia y protección frente al impacto de un
peligroamenaza, es decir, al probable impacto de un peligro con la cual se enfrentaría el
sistema de riego sobre la base de la identificación de los elementos que podrían afectarse y
las causas (formas constructivas o diseño, materiales, tecnología).
Por último, la Resiliencia está asociada al nivel de asimilación o la capacidad de recuperación
que pueda tener la unidad social (persona, familia, comunidad) frente al impacto de un
peligro-amenaza.
Diagnóstico de las actividades de operación y mantenimiento:
Las actividades de operación y mantenimiento están a cargo del Comité de Regantes
“Mirador”. Tiene entre sus funciones representar a las organizaciones que la integran en
cuestiones de índole general y por delegación en casos específicos, ante el Ministerio de
Agricultura, la Autoridad Local de Aguas Culebras - Huarmey y otras Autoridades del sector
público y dependencia del sector privado. Asimismo, vigilar que las organizaciones de usos
agrarios y no agrarios que la integran, cumplan con las obligaciones que señala la Ley
General de Aguas y demás disposiciones jurídicas vigentes vinculadas al recurso agua, así
como el estricto cumplimiento del pago de las tarifas y cuotas cuando corresponda. Sin
embargo, en la actualidad no está definida la tarifa de agua. También, cada cierto tiempo
convoca a los usuarios para realizar acciones de mantenimiento y limpieza de la actual
infraestructura de riego.

2.2.12. Diagnóstico de los pagos por el servicio de agua para riego:

El comportamiento del pago por tarifa de agua a nivel de toda la organización de regantes
durante los últimos años ha tenido una tendencia a un moderado comportamiento en el
cumplimiento de estos pagos. No obstante, dada la pobreza de la población del área de
influencia del proyecto los últimos años no se realizan por motivos que el sistema de riego
está colapsado.
P á g i n a 16 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

2.3. MARCO LEGAL Y ADMINISTRATIVO

El IGA, está dentro del marco normativo nacional vigente, el mismo que plantea regulaciones
específicas con el fin de salvaguardar la situación del entorno ambiental que se
interrelacionará con el desarrollo del proyecto.

2.3.1. Normativas Generales

N° MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN


El marco general de política ambiental se rige por la
Constitución Política del Perú, específicamente por el
artículo 67°, el cual señala que el Estado determina la
Constitución Política del
1 política nacional del ambiente y promueve el uso sostenible
Perú de 1993
de sus recursos naturales. También establece que toda
persona tiene derecho a gozar de un ambiente equilibrado
y adecuado al desarrollo de su vida (Art. 2°, inc. 22°).
Esta Ley, menciona que la autoridad ambiental competente
puede establecer y aprobar estudio ambiental para facilitar
la adecuación de una actividad económica a obligaciones
ambientales nuevas, debiendo asegurar su debido
Ley General del Ambiente cumplimiento en plazos que establezcan las respectivas
2 normas, a través de objetivos de desempeño ambiental
(Ley N°28611)
explícitos, metas y un cronograma de avance de
cumplimiento, así como las medidas de prevención, control,
mitigación, recuperación y eventual compensación que
corresponda.
El Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), se
constituye sobre la base de las instituciones estatales,
órganos y oficinas de los distintos ministerios, organismos
públicos descentralizados e instituciones públicas a nivel
nacional, regional y local que ejerzan competencias,
atribuciones y funciones en materia de ambiente y recursos
Reglamento Ley Marco naturales. Los Sistemas Regionales y Locales de Gestión
del Sistema Nacional de Ambiental forman parte integrante del SNGA, el cual cuenta
3
Gestión Ambiental (D.S. con la participación del sector privado y la sociedad civil. De
N° 008 – 2005 - PCM) igual manera, en su artículo 3º, el Reglamento indica que el
objetivo de la Política Nacional Ambiental es el
mejoramiento continuo de la calidad de vida de las
personas, mediante la protección y recuperación del
ambiente y el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, garantizando la existencia de ecosistemas viables
y funcionales en el largo plazo.

P á g i n a 17 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

N° MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN


El artículo 13° establece que los instrumentos de gestión
ambiental no comprendidos en el SEIA son considerados
instrumentos complementarios al mismo. Las obligaciones
que se establezcan en dichos instrumentos deben ser
Reglamento de la Ley del
determinadas de forma concordante con los objetivos,
Sistema Nacional de
principios y criterios que se señalan en la Ley del SEIA y su
4 Evaluación de Impacto
Reglamento, bajo un enfoque de integralidad y
Ambiental, el D.S. N° 019
complementariedad de tal forma que se adopten medidas
– 2009 - MINAM
eficaces para proteger y mejorar la salud de las personas,
la calidad ambiental, conservar la diversidad biológica y
propiciar el desarrollo sostenible, en sus múltiples
dimensiones.
Decreto Legislativo N° Decreto que Modifica la Ley 28611- Ley General del
5 Ambiente.
1055
Modificación del Listado que forma parte integrante de la
Resolución Ministerial N°
6 Resolución Ministerial N° 157-2011-MINAM y normas
202-2019-MINAM
modificatorias
Elaboración propia

2.3.2. Fiscalización Ambiental

N° MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN


Las entidades, establecen infracciones administrativas y las
consecuentes sanciones a los administrados. Las
disposiciones contenidas en la presente ley se aplican con
Ley N° 27444 - Ley del carácter supletorio a los procedimientos establecidos en
1 Procedimiento leyes especiales, las que deberán observar necesariamente
Administrativo General. los principios de la potestad sancionadora administrativa a
que se refiere el artículo 230, así como la estructura y
garantías previstas para el procedimiento administrativo
sancionador.
Tiene por finalidad asegurar el cumplimiento de la
Ley N°29325 - Ley del legislación ambiental por parte de todas las personas
Sistema Nacional de naturales o jurídicas, así como supervisar y garantizar que
2
Evaluación y Fiscalización las funciones de evaluación, supervisión, fiscalización,
Ambiental control y potestad sancionadora en materia ambiental, a
cargo de las diversas entidades del estado.
Elaboración propia

2.3.3. Normativas del Sector

N° MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN

Decreto supremo N° 014- Decreto supremo que modifica el reglamento de la ley N°


1 2017- MINAGRI, 28585, Ley que crea el Programa de Riego Tecnificado,
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2006-AG.

Aprueba la modificación del Reglamento de Gestión


Decreto Supremo N° 013-
2 Ambiental del Sector Agrario, aprobado mediante Decreto
2013-MINAGRI
Supremo N° 019-2012-AG

P á g i n a 18 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

2.3.4. Normativa de Recursos Naturales

N° MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN


Decreto Legislativo N°
1 En su título XIII, Establece los Delitos Ambientales.
635 Código Penal.
La administración de las Áreas Naturales Protegidas
Decreto Supremo N° considera la importancia de la presencia del ser humano,
038-2001-AG sus procesos sociales, sus necesidades de manera individual
2 Reglamento de la Ley de y colectiva, así como el respeto a los usos tradicionales de
Áreas Naturales las comunidades campesinas o nativas en el ámbito del Área
Protegidas Natural Protegida, en armonía con sus objetivos y fines de
creación.
La diversidad biológica y sus componentes constituyen
Decreto Supremo N°
recursos estratégicos para el desarrollo del país y deben
068-2001-PCM
3 utilizarse equilibrando las necesidades de conservación con
Reglamento de la Ley
consideraciones sobre inversión y promoción de la actividad
26839.
privada.
Ley 29263
Ley que Modifica diversos
Modifica el Título XIII del Código Penal, que sanciona con
4 artículos del Código Penal
penas mucho más duras los delitos ambientales.
y de la Ley General del
Ambiente.
Aprueba el Reglamento para la Gestión Forestal, que consta
Decreto Supremo N° de doscientos diecisiete (217) artículos, veintiocho (28)
018-2015-MINAGRI títulos, dieciocho (18) Disposiciones Complementarias
5
Reglamento para la finales, cuatro (4) Disposiciones Complementarias
Gestión Forestal. Transitorias, una (1) Disposición Complementaria
Derogatoria, y un (1) Anexo.
Elaboración propia

2.3.5. Normativas de Participación Ciudadana

N° MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN


Decreto Supremo N° 002-
Artículo 30 – Lineamientos de las consultas, inciso 30.3
2009-MINAM.
detalla que el administrado sujeto a la aprobación de la
Aprueba el reglamento
entidad, elaborará su plan de consulta pública, en cada
sobre transparencia, acceso
1 ocasión que se vaya a realizar una consulta. Se entenderá
a la información pública
que en el Plan de Participación Ciudadana que se elabora a
ambiental y participación y
la luz de lo previsto en la Ley del Sistema de Evaluación de
consulta ciudadana en
Impacto Ambiental, constituye un plan de consulta pública.
asuntos ambientales
Artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1500, establece medidas
Decreto Legislativo 1500 especiales para reactivar, mejorar y optimizar la ejecución de
Establece medidas los proyectos de inversión pública, privada y público privada
especiales para reactivar, ante el impacto del COVID-19, señala que los mecanismos
mejorar y optimizar la de participación ciudadana se adecúan a las características
3
ejecución de los proyectos particulares de cada proyecto, de la población que participa
de inversión pública, privada y del entorno donde se ubica, pudiendo utilizar medios
y público privada ante el electrónicos, virtuales u otros medios de comunicación,
impacto del COVID-19 según sea posible, y así lo determine el titular, previa
coordinación con la autoridad ambiental competente.
Elaboración propia
P á g i n a 19 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

2.3.6. Normativas de Calidad Ambiental

N° MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN


Aprueba el Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad
Decreto
Ambiental para Ruido (ECA RUIDO). Tiene por objetivo proteger la
1 Supremo N°
salud, mejorar la calidad de vida de la población y promover el
085-2003-PCM
desarrollo sostenible.
Aprueba los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Agua
Decreto (ECA AGUA). Establece el nivel de concentración o el grado de
Supremo N° elementos, sustancias o parámetros físicos, químicos y biológicos
2
004-2017- presentes en el agua, en su condición de cuerpo receptor y
MINAM componente básico de los ecosistemas acuáticos que no representa
riesgo significativo para la salud de las personas ni para el ambiente.
Mediante el presente decreto se aprueban los Estándares de Calidad
Decreto
Ambiental (ECA) para Aire, los mismos que son un referente
Supremo Nº
3 obligatorio para el diseño y aplicación de los instrumentos de gestión
003-2017-
ambiental, a cargo de los titulares de actividades productivas,
MINAM
extractivas y de servicios.
El presente Decreto Supremo establece niveles de concentración de
los elementos, sustancias, parámetros físicos y químicos y biológicos,
presentes en el suelo en su condición de cuerpo receptor que no
Decreto
represente riesgo significativo para la salud de las personas ni para
Supremo N°
4 el ambiente
011-2017-
Los ECA para Suelo constituyen un referente obligatorio para el
MINAM
diseño y aplicación de los instrumentos de gestión ambiental, y son
aplicables para aquellos parámetros asociados a las actividades
productivas, extractivas y de servicios.

2.3.7. Normativas sobre Residuos

N° MARCO LEGAL DESCRIPCIÓN

Ley de gestión integral de Residuos Sólidos y su reglamento Decreto


1 Ley N° 1278
Supremo N° 014-2017-MINAM
GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de Colores para el Almacenamiento
NTP
2 de Residuos Sólidos, aprobada mediante Resolución Directoral Nº
900.058.2019.
003-2019-INACAL/DN..
Elaboración propia

P á g i n a 20 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

III. OBJETIVOS Y METAS A EJECUTAR

3.1. OBJETIVO Y JUSTIFICACIÓN

3.1.1. Objetivo

Objetivo General
Instrumento de Gestión Ambiental (IGA) para el proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL EL
MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE
HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH”, lo cual permitirá proporcionar una descripción
de los componentes a adecuar. Todo ello identificando los impactos ambientales y sociales
reales generados dentro del área de influencia aprobada.

Objetivos Específicos

Identificar y describir los impactos ambientales durante la etapa de ejecución,


operación, mantenimiento, y las que podrían generarse en la etapa de abandono.

Proponer los planes y programas para mitigar y controlar los impactos


ambientales negativos identificados.

3.1.2. Justificación

En el sector Quita Sombrero del distrito de Culebras se denota la falta de una adecuada
infraestructura de riego que permita combatir eficientemente el déficit hídrico que se ha
presentado en los últimos años. Dicha falencia puede ser constatada en que no existe una
adecuada infraestructura de riego que pueda brindar un servicio de provisión de agua en el
Sector el Molino, por lo que no pueden aprovechar al máximo sus tierras para la siembra de
productos agropecuarios, por lo que la implementación de un proyecto para el mejoramiento
de su canal de riego se convierte en una necesidad primordial para combatir los efectos de
la sequía que han generado pérdidas en los cultivos del sector agrícola de la zona.
El 100% del área potencialmente regable en la zona se encuentra sin una atención adecuada
por lo que se necesita implementar proyectos que permitan bajar este porcentaje, que incide
de manera negativa en las necesidades de riego de la zona.
En la actualidad no existe infraestructura alguna que conduzca el agua para que las familias
beneficiarias cultiven la tierra en forma eficiente. Los productores y beneficiarios del área de
riego de las comunidades involucradas, se dedican a la producción de maíz, espárragos, ají

P á g i n a 21 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

paprika, palta fuerte, palta hass, sandia, etc. teniéndose referencia que desde tiempos atrás
ya se cultivaban estos productos. El terreno que se beneficiará con el sistema de riego es
de 136.70 has (según el trabajo de campo y padrón realizado); teniéndose una
productividad muy baja con respecto a la media de la zona, esto a consecuencia de la poca
agua e inexistente infraestructura para brindar la provisión de agua para riego, por lo que
hay en la zona la necesidad de elaborar el presente estudio.
En la actualidad, el recurso hídrico sigue siendo el problema más relevante que limita la
producción agrícola de la zona, por lo que a consecuencia de ello no se tiene terrenos bajo
riego, ya que no se cuenta con una infraestructura que provea el agua para el cultivo de las
parcelas del sector mencionado.
Dada esta situación la ejecución de un proyecto que contemple la solución al problema de
la baja producción por escasez de recurso hídrico y la inadecuada infraestructura de riego,
resulta de gran importancia no solo para los productores, sino también para la Dirección
Regional Agraria y la Municipalidad distrital de Culebras.
Considerando que el área de influencia del proyecto no se cuenta con una infraestructura
adecuada que brinde el servicio de riego de sus cultivos, además la eficiencia de riego es
nula porque, existe un alto desperdicio de agua, debido a su deficiente aplicación a los
predios o parcelas, Se ha visto en la necesidad de formular el proyecto denominado:
“MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO
DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -DEPARTAMENTO DE ANCASH”.
En tal sentido, es preciso presentar un Instrumento de Gestión Ambiental complementario
de carácter preventivo para proyectos de inversión de competencia del Sector Agrario y
Riego, no comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, es
decir, aquellos que no se encuentren en el Listado del Anexo II del Reglamento de la Ley
del SEIA y sus actualizaciones, así como el numeral 9.3 del artículo 9 del Reglamento de
Gestión Ambiental del Sector Agrario, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 019-2012-
AG:
CUADRO N° 6: JUSTIFICACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DETALLADO
ÁMBITO JUSTIFICACIÓN
La ejecución y la operación del canal de riego, obedece a un
incremento de potencia para así poder satisfacer las necesidades
SOCIO ECONÓMICO
de los agricultores y alcanzar mayores cotas de confort para una
vida más cómoda y saludable de la población.

P á g i n a 22 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

ÁMBITO JUSTIFICACIÓN
Para poder garantizar el abastecimiento de agua se mejorará el
TÉCNICO canal de riego a fin de cumplir las condiciones técnicas de un buen
servicio de suministro de agua para riego.

En concordancia con el literal numeral 9.3 del artículo 9 del


LEGAL Reglamento de Gestión Ambiental del Sector Agrario, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 019-2012-AG.
Se implementará las medidas de manejo de los posibles impactos
ambientales negativos en la etapa de ejecución, operación,
AMBIENTAL mantenimiento y abandono de las actividades a realizar. A fin de
controlar, prevenir y mitigar los posibles impactos que pudieran
suscitar durante todas sus etapas.
Elaboración propia

3.2. METAS DEL PROYECTO

En el Centro poblado de Quita Sombrero, se dedican fundamentalmente a la agricultura;


como obreros en sus propia parcelas y parcelas vecinas. El proyecto tendrá como
beneficiarios a en el CC PP. de Quita Sombrero de 22 pobladores, según el expediente
técnico.
El ámbito del proyecto tiene como principal actividad el desarrollo de la agricultura, teniendo
un área sembrada área total de 125 hectáreas, donde se incrementará la productividad
agrícola de cultivos como palta, espárragos y otros; lo cual constituye su principal actividad.
CUADRO N° 7: METAS DEL PROYECTO
CUADRO TECNICO DE COMPONENTES - CANAL TRAMO 0+000.000 HASTA 4+485.00

ITEM COMPONENTE DESCRIPCIÓN TECNICA UNIDAD META


Construcción de bocatoma de
ingreso f’c=210 Kg/cm2,
1 BOCATOMA compuesto por los siguientes Und 01
componentes:
-Bocatoma
Se plantea la construcción de
canal trapezoidal de conducción
desde la progresiva PK:0+000.00
2 CANAL TRAPEZOIDAL hasta la progresiva PK: M 2826.34
2+826.34, interviniendo un total
de 2826.34 metros de longitud,
f’c=210 Kg/cm2,

3 PASE PEATONAL Construcción pases peatonales Und 8


Construcción de toma de
4 TOMA LATERAL laterales con compuertas tipo Und 22
arco
Fuente: Memoria descriptiva – Expediente técnico

P á g i n a 23 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

IV. BENEFICIOS DEL PROYECTO

4.1. BENEFICIOS DEL PROYECTO

Elevar el nivel de vida de las familias de la zona mediante el desarrollo


agropecuario.

Incrementar la producción y la productividad agropecuaria mediante el uso


intensivo y racional del recurso suelo-agua-planta en el lugar del proyecto.

Mejorar la eficiencia de conducción y distribución del agua en el sistema de riego


a instalarse.

Incrementar la disponibilidad de agua para mejorar la calidad del producto.

Aprovechar la oportunidad que ofrecen los recursos naturales en zonas de


pobreza que permita su desarrollo auto sostenido, mediante la ejecución de
proyectos integrales.

Disminuir los riesgos de la producción en la zona del Proyecto

Mejorar el intercambio comercial con la producción agrícola de la zona.

Elevar el nivel socioeconómico de la población en general.

Reducción de los costos de producción.

Incremento de los ingresos per cápita familiar, local.

P á g i n a 24 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

V. TIEMPO DE EJECUCIÓN DE LA OBRA Y


BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

5.1. TIEMPO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

El plazo de ejecución del proyecto se ha estimado en 150 días calendarios. Se adjunta en


los anexos del presente IGA el Cronograma Gantt, donde se indica la fecha de inicio y
término de las actividades.
ANEXO N° 3: se adjunta Cronograma Gantt

5.2. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

La población beneficiada son los usuarios del sector Quita Sombrero, perteneciente al distrito
de Culebras, provincia de Huarmey del departamento de Ancash. Los beneficiarios directos
según su padrón de usuarios proporcionados por la junta de usuarios del sector, son 22
usuarios beneficiados.
Las áreas irrigadas beneficiaria por la canal carbonera del sector molino será de 125
hectáreas, se incrementará la producción de cultivos como: maíz, espárragos, aji paprika,
palta fuerte, palta hass, sandia, etc. que es de gran aceptación en el mercado local, nacional
y exterior, lo que permitirá crear una fuente de ingresos a los agricultores
CUADRO N° 8: JUSTIFICACIÓN DEL PLAN AMBIENTAL DETALLADO
ÁREA BAJO RIEGO
SISTEMA N° USUARIOS
(HAS)
Sistema de riego 22 125

La población beneficiaria tiene una organización capaz de responder a los retos de mejorar
sus niveles de vida, a través de sus organizaciones comunales; por lo cual para administrar
sus sistemas de riego cuenta con una Comisión de Regantes en el ámbito comunal y distrital.

5.3. VIDA ÚTIL DE PROYECTO.

El tiempo de vida útil del proyecto es de 10 años en el que se espera en rendimiento máximo
de todos los componentes proyectados.

5.4. MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN:

El costo total de la obra proyectada es de S/. 3 465 196.00Soles, que representan la


totalidad de las obras del recurso de agua potable para la irrigación de cultivos. Se incluye
P á g i n a 25 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

los costos de expediente técnico, costo de supervisión (3 %), los costos de gastos generales
(10 %), utilidades (10%) y el IGV (18%).

P á g i n a 26 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

VI. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

6.1. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad, el recurso hídrico sigue siendo el problema más relevante que limita la
producción agrícola de la zona, por lo que a consecuencia de ello no se tiene terrenos bajo
riego, ya que no se cuenta con una infraestructura que provea el agua para el cultivo de las
parcelas del sector mencionado.
En el sistema de riego actualmente no existe la estructura de captación (Bocatoma), existe
un canal rustico. Para dicho riego solo se aprovechan las aguas subterraneas, esto hace que
el sistema de riego no sea eficiente y no se pueda cubrir toda el área de riego, motivo por
el cual se hace el planteamiento del proyecto.
Dada esta situación la ejecución de un proyecto que contemple la solución al problema de
la baja producción por escasez de recurso hídrico y la inadecuada infraestructura de riego,
resulta de gran importancia no solo para los productores, sino también para la Dirección
Regional Agraria y la Municipalidad distrital de Culebras.

6.2. UBICACIÓN DEL PROYECTO

La zona de intervención comprende el CC PP. de Quita Sombrero. El estudio se ubica en el


distrito de Culebras, provincia de Huarmey. La principal actividad económica en la zona es
la agricultura, determinada por su entorno fisiográfico, clima y suelos. En este ámbito la
actividad agrícola genera los principales ingresos económicos de la población, pero se ve
afectada por los escases de agua para riego, generando baja producción y limitada frontera
agrícola.

6.2.1. Ubicación política

El proyecto se ubica políticamente:


CUADRO N° 9: UBICACIÓN POLÍTICA

DEPARTAMENTO PROVINCIA DISTRITO SECTORES

Ancash Huarmey Culebras CC. PP de Quita Sombrero

Fuente: Expediente técnico

Ver Anexo N° 04, Mapa de Ubicación.

P á g i n a 27 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.2.2. Ubicación geográfica

El terreno en estudio se encuentra ubicado en el departamento de Ancash, Provincia de


Huarmey, en el distrito de Culebras, según se indica en el plano de ubicación del proyecto.

6.2.3. Ubicación hidrográfica

La cuenca del río Culebras posee una extensión de 667,90 Km2 y se origina como
consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren en su cuenca alta. En época
de estiaje, durante los meses de junio a noviembre, el río Culebras baja notoriamente su
caudal hasta quedar completamente seco. Durante esta época, el valle aprovecha el agua
del subsuelo mediante la explotación de los pozos construidos y agua proveniente de
manantiales naturales. Considerando la cuenca húmeda por encima de los 250 mm
(isoyeta), la extensión de la cuenca húmeda es de 66,7 Km2 que representa el 10,40 % de
extensión total de la cuenca del río Culebras.
FIGURA N° 5:CUENCA HUARMEY

P á g i n a 28 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.2.4. Ubicación de los componentes del proyecto

CUADRO N° 10: UBICACIÓN DE COMPONENTES


COMPONENTES Y/O COORDENADAS UTM WGS 84 - ZONA 17L
INSTALACIONES Este (M) Norte (M)
Captación 807368.47 8900806.63
807360.94 8900798.24
Canal de Conducción
804927.80 8900797.70
Elaboración propia

Durante la etapa de ejecución del proyecto se han considerado los siguientes componentes
auxiliares los cuales se encuentran ubicados en las siguientes coordenadas:
CUADRO N° 11: UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES AUXILIARES
COMPONENTES Y/O COORDENADAS UTM WGS 84 - ZONA 17L
INSTALACIONES Este (M) Norte (M)
OFICINA 807069.72 8900386.49
ALMACÉN 807066.08 8900462.81

ALMACÉN DE RRSS NO PELIGROSOS 807040.64 8900446.45

ALMACÉN DE RRSS NO PELIGROSOS 807046.02 8900454.21

DME 806339.34 8900476.12

Elaboración propia

6.2.5. Áreas Naturales Protegidas

De acuerdo con el Mapa del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado (SERNANP)
del Ministerio del Ambiente, el proyecto no se ubica dentro de ningún área protegida por el
estado ni zona de amortiguamiento, esto según la consulta realizada en el portal del
SERNANP.
Anexo Nº 05 Documentación de no estar dentro de una ANP o ZA

6.3. CÉDULA DE CULTIVO

La cédula de cultivo planteada para la zona en estudio fue tomada del estudio agrológico.
Asimismo, se planteó cultivos en la zona, los que requieren menos cantidad de agua y los
que tienen mejor desempeño según la zona de vida descrita en el proyecto, Las áreas
irrigadas beneficiaria por la canal carbonera del sector molino será de 125 hectáreas, se
incrementará la producción de cultivos como: maíz, espárragos, aji paprika, palta fuerte,
palta hass, sandia, etc. que es de gran aceptación en el mercado local, nacional y exterior,
lo que permitirá crear una fuente de ingresos a los agricultores. En los siguientes cuadros

P á g i n a 29 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

se muestran la cédula de cultivo con situación sin proyecto y situación con proyecto
respectivamente.

P á g i n a 30 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Los cultivos que se siembran en la zona del proyecto están dados por la cédula de cultivo que en cada campaña se aprueba y se detalla a continuación.
CUADRO N° 12: CEDULA DE CULTIVO Y COEFICIENTES DE USO SONSUNTIVO
CULTIVOS ÁREA CULTIVOS ÁREA PROGRAMACIÓN DE CULTIVOS
BASE Há ROTACIÓN Há ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Palta 60.00 Palta 11.00 B B B R R R R R R B B B

Esparrago 60.00 esparrago 10.00 B B B B B B

Otros 15.00 otros 4.00 B B B B B B B B B B B B

Cultivado (há) 125.00 25.0 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00

CULTIVOS ÁREA CULTIVOS ÁREA PROGRAMACIÓN DE CULTIVOS


ROTACIÓ
BASE Há Há ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
N
Palta 60.00 Palta 11.00 1.00 0.95 0.55 0.50 0.75 1.00 1.00 0.90 0.75 0.50 0.60 0.90
Esparrago 60.00 esparrago 10.00 0.90 1.00 0.55 0.50 0.60 0.85

Otros 15.00 otros 4.00 0.40 0.95 0.95 0.40 0.95 0.95 0.40 0.95 0.95 0.40 0.95 0.95

KC PONDERADO 0.92 0.98 0.57 0.47 0.81 0.98 0.81 0.92 0.81 0.50 0.62 0.88
Fuente: Expediente técnico del proyecto

P á g i n a 31 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.4. FUENTE DE AGUA PARA EL PROYECTO

La fuente de agua que abastecerá al proyecto en la etapa de operación será el Río Culebras,
el cual se caracteriza por ser un río seco, es decir en épocas de estiaje, durante los meses de
junio a noviembre, el Río Culebras baja notoriamente su caudal hasta quedar completamente
seco; ya durante los meses de diciembre a mayo el caudal del Río Culebras aumenta
significativamente debido a la presencia de lluvias (época de venida) en la Sierra de Ancash
específicamente en la Cordillera Negra, lo cual hace que sea posible la captación de agua,
justamente es durante esta época en la que los pobladores requieren de mayor cantidad de
agua ya que realizan el cultivo de sus plantaciones.
En cuanto al caudal captado del Río Culebras durante la época de venida (caudal requerido
para el funcionamiento del proyecto) este es de 0.040 m3/s. Se anexa diseño de captación.

6.5. BALANCE DE OFERTA Y DEMANDA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS

El balance hídrico es la comparación entre la oferta y demanda hídrica de una cuenca, en el


presente estudio se ha realizado el balance hídrico de la microcuenca Rio Culebras, en el punto
de captación proyectado para abastecer de recurso hídrico al área de riego, como punto de
control.
Ecuación del balance hídrico de la cuenca
La ecuación general para el balance hídrico a utilizarse, en un punto del río, es la siguiente:
Balance Hídrico = Q − D
Donde:
Q: caudal (oferta hídrica)
D: demandas hídricas (usos de agua)

6.5.1. Oferta hídrica

No disponiéndose de registros hidrométricos en el área de estudio, se procedió a la generación


de caudales medios multianuales mediante el método de Lutz Scholz. Este modelo fue
desarrollado por el experto en hidrología, Lutz Schölz, en el marco de Cooperación Técnica de
la Republica de Alemania a través del plan Meris II. Este modelo hidrológico es combinado
porque cuenta con una estructura determinística para el cálculo de los caudales mensuales para
el año promedio (Balance hídrico – Modelo determinístico); y una estructura estocástica para
la generación de series extendidas de caudal (Proceso markoviano – Modelo estocástico).

P á g i n a 32 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Con las series de volúmenes generados en el punto de interés, ha sido posible determinar la
disponibilidad hídrica.
Se muestra la oferta hídrica media multianual y a distintos niveles de persistencia (estimada
con el método de Weibull) a nivel de caudales y su equivalente en volumen para el Punto de
Interés: microcuenca Huaripampa, para el periodo 1988 – 2020.
CUADRO N° 13: CAUDALES MEDIO MENSUALES PARA DISTINTAS PERSISTENCIAS
HIDROLÓGICAS (L/S)
PERSISTENCIA
MESES
10% 50% 75% 95%
Enero 103.6 65.6 53.8 33.4
Febrero 125.7 88.9 64.1 39.2
Marzo 142.2 99.1 67.5 54.0
Abril 116.0 86.9 60.9 41.6
Mayo 77.3 54.5 38.2 25.0
Junio 50.2 36.2 24.8 17.4
Julio 31.1 23.7 17.2 13.4
Agosto 22.6 15.8 11.9 9.3
Setiembre 18.1 13.0 11.3 6.2
Octubre 31.8 21.2 14.5 10.7
Noviembre 51.6 37.3 27.3 16.2
Diciembre 97.1 63.0 50.0 26.2
Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

Caudal ecológico
En el presente estudio, la estimación del caudal ecológico se realizó utilizando la metodología
de la Autoridad Nacional del Agua, que corresponde al 15% del caudal medio.
CUADRO N° 14: CAUDAL ECOLÓGICO CUENCA RIO CULEBRAS (L/S)
MES CAUDAL (L/S)
Enero 10.6
Febrero 13.5
Marzo 14.7
Abril 12.7
Mayo 8.2
Junio 2.7
Julio 1.8
Agosto 1.3
Setiembre 2.1
Octubre 3.2
Noviembre 5.6
Diciembre 10.0
Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

P á g i n a 33 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.5.2. Demanda hídrica total

De acuerdo al planteamiento del Estudio, los recursos hídricos están orientados a la agricultura.
Del caserío de Quita Sombrero se derivará el agua mediante una captación y una línea de
conducción dirigida a los cultivos que se encuentran en el caserío de Quita Sombrero.

P á g i n a 34 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
CUADRO N° 15: DISPONIBILIDAD HÍDRICA TOTAL DEL PROYECTO

MESES
FACTORES UNID.
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC

Area cult./ mes ha 106.00 106.00 106.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 15.00 106.00 106.00 106.00

Kc Ponderado ----- 0.92 0.98 0.57 0.47 0.80 0.99 0.84 0.91 0.80 0.50 0.61 0.87

ETo - Evapotransp. 4.98 4.53


mm/dia 4.69 4.29 3.56 3.54 3.64 3.45 3.57 4.08 4.59 4.91
Referencia
ETr - Evapotransp. De Cultivo mm/dia 4.33 4.19 2.02 1.66 2.96 3.40 2.90 3.73 3.73 2.43 3.06 3.97

Precip. Efectiva mm/mes 100.34 107.96 119.84 85.15 40.17 13.50 4.95 13.70 38.90 70.75 88.00 114.96

Lámina Neta (Ln) mm/mes 33.62 9.66 0.00 0.00 50.49 88.64 88.07 101.75 71.68 4.76 3.62 7.80

Efic. Riego % 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00 69.00

Lámina Bruta (Lb) mm/mes 48.72 14.00 0.00 0.00 73.17 128.46 127.64 147.46 103.88 6.89 5.24 11.31

Demanda (Db) m3/ha 487.21 139.98 0.00 0.00 731.73 1284.61 1276.37 1474.59 1038.82 68.93 52.41 113.08

Demanda Total*1000 m3 51.64 14.84 0.00 0.00 10.98 19.27 19.15 22.12 15.58 7.31 5.56 11.99

NºHoras de riego/dia hr 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 PROM

Demanda Q para 24 Horas l/s 19.3 6.1 0.0 0.0 4.1 7.4 7.1 8.3 6.0 2.7 2.1 4.5 5.64
Módulo de Riego. l/s/ha 0.18 0.06 0.00 0.00 0.27 0.50 0.48 0.55 0.40 0.03 0.02 0.04 TOTAL
Volumen Demandado Hm3 0.052 0.01 0.00 0.000 0.011 0.019 0.019 0.022 0.02 0.007 0.006 0.012 0.178
Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

P á g i n a 35 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"
CUADRO N° 16: DEMANDA HÍDRICA TOTAL
CAUDAL ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC PROM/TOT

Q (L/s) 19.3 6.1 0.0 0.0 4.1 7.4 7.1 8.3 6.0 2.7 2.1 4.5 5.64

V (Hm3) 0.052 0.01 0.00 0.000 0.011 0.019 0.019 0.022 0.02 0.007 0.006 0.012 0.178
Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

P á g i n a 36 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.6. BALANCE HÍDRICO TOTAL

Se considera dentro del valle de Culebras a las comisiones de regantes Bajo Culebras y Alto
Culebras y dentro de ellas solo se extraen tres bloques de riego que demandan el recurso
hídrico superficial. Estos bloques son Huayash – Janca en la C.R. Bajo Culebras y Alto Culebras
1 y Alto Culebras 2 en la C.R. Alto Culebras, las que tienen una demanda actual de 10,83 MMC.
Otras demandas presentes importantes de agua superficial no existen, ya que la demanda
poblacional es atendida con agua subterránea. Por su parte la disponibilidad al 75% de
persistencia es la correspondiente a la estación de Raypa con 10.25 MMC. El balance hídrico en
el valle evidencia un déficit de 0.58 MMC distribuidos entre todos los meses a excepción de
febrero, marzo y abril en donde se presentan superávit. Ello refleja los problemas de
rendimiento y producción de cultivos en la actualidad, debido a que las tierras bajo riego son
irrigadas pero no con las cantidades adecuadas. Por otro lado la confiabilidad en volumen es
de 57.7%, confiabilidad regular, que nos revela que el volumen sólo es satisfecho en dicho
porcentaje. Así también la confiabilidad en el tiempo es de 25.0% haciendo necesario de la
regulación de estos volúmenes. En el siguiente cuadro se puede apreciar la disponibilidad
hídrica y las demandas para el valle, así como el balance hídrico expresado en m³/s y MMC a
nivel mensual y anual. Adicionalmente se han determinado en este cuadro las confiabilidades
en volumen y tiempo que son indicadores que pueden servir para la gestión del recurso hídrico
en el valle.

Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

P á g i n a 37 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

CUADRO N° 17: BALANCE HÍDRICO DEL PROYECTO


COMPONENTES UNIDAD SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO TOTAL

Caudal L/s 2.1 3.2 5.6 10.0 10.6 13.5 14.7 12.7 8.2 2.7 1.8 1.3
Ecológico
Demanda hídrica

Hm3 0.005 0.009 0.015 0.027 0.028 0.033 0.039 0.033 0.022 0.007 0.005 0.004 0.225

Demanda L/s 6.0 2.7 2.1 4.5 19.3 6.1 0.0 0.0 4.1 7.4 7.1 8.3
Agrícola Hm3 0.016 0.007 0.006 0.013 0.053 0.014 0.000 0.000 0.011 0.019 0.018 0.022 0.178

L/s 8.1 5.9 7.7 14.5 29.8 19.6 14.7 12.7 12.3 10.1 8.9 9.6
Total
Hm3 0.021 0.016 0.021 0.040 0.081 0.047 0.039 0.033 0.033 0.026 0.023 0.025 0.404

L/s 11.3 14.5 27.3 50.0 53.8 64.1 67.5 60.9 38.2 24.8 17.2 11.9
hídrica

Captación
Oferta

Hm3 0.029 0.039 0.071 0.134 0.144 0.155 0.181 0.158 0.102 0.064 0.046 0.032 1.156

Total Hm3 0.029 0.039 0.071 0.134 0.144 0.155 0.181 0.158 0.102 0.064 0.046 0.032 1.156

Demanda L/s
8.1 5.9 7.7 14.5 29.8 19.6 14.7 12.7 12.3 10.1 8.9 9.6
atendida
Balance hídrico

Hm3 0.021 0.016 0.021 0.040 0.081 0.047 0.039 0.033 0.033 0.026 0.023 0.025 0.404

L/s 3.3 8.6 19.6 35.5 24.0 44.5 52.8 48.2 25.9 14.7 8.3 2.3
SUPERAVIT (+)
Hm3 0.008 0.023 0.050 0.094 0.063 0.108 0.141 0.125 0.069 0.039 0.023 0.007 0.752

L/s 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
DEFICIT (-)
Hm3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

P á g i n a 38 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

6.7. DESCRIPCIÓN SECUENCIAL DE LAS ETAPAS DEL PROYECTO

6.7.1. Etapa de preliminar

Antes de la ejecución del proyecto se desarrollarán las siguientes actividades previas:


CUADRO N° 18: ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
ETAPA DEL
ACTIVIDADES
PROYECTO
Instalación de campamento y almacén provisional de obra
Instalación del cartel de obra
PRELIMINAR
Movilización y desmovilización de materiales equipo y
herramientas

Descripción de las actividades en la etapa de preliminar

Instalación de campamento y almacén provisional de obra

Se construirá un campamento provisional, la cual servirá de almacén y guardianía, a base de


calamina y listones, se almacenarán materiales como el cemento, fierro, clavos, etc. Debe de
tener una ubicación estratégica, con dominio de toda la obra; caso contrario se alquilarán
ambientes que cumplan esta función.

Instalación del Cartel de obra

Esta partida comprende la confección, pintado y colocación del cartel de obra de dimensión
aprox. (3.60 m x 4.80 m) las piezas serán acopladas y clavadas de tal manera que quede
perfectamente rígidas.
Los bastidores y parantes serán de madera tornillo, comprendido de una gigantografía de
3.60m x 4.80m.
Los colores y emblema serán los indicados por la entidad.

Movilización y desmovilización de materiales, equipos y herramientas

El traslado del equipo pesado se puede efectuar en camiones de cama baja, mientras que el
equipo liviano puede trasladarse por sus propios medios, llevando el equipo liviano no
autopropulsado como herramientas, martillos neumáticos, vibradores, etc.
El Contratista antes de transportar el equipo mecánico ofertado, será revisado por el Supervisor
en la obra y de no encontrarlo satisfactorio en cuanto a su condición y operatividad deberá
rechazarlo en cuyo caso el Contratista deberá reemplazarlo por otro similar en buenas

P á g i n a 39 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

condiciones de operación. El rechazo del equipo no podrá generar ningún reclamo por parte
del Contratista.
Si el Contratista opta por transportar un equipo diferente al ofertado, éste no será valorizado
por el Supervisor
El Contratista no podrá retirar de la obra ningún equipo sin autorización escrita del Supervisor.

6.7.2. Etapa de construcción

La etapa de construcción consiste en la coordinación el residente de obra, supervisión, maestro


de obra, operarios y peones de manera integral en todo el proceso para poder realizar las
actividades constructivas de tal manera que estas brinden garantía cubran los estándares de
calidad de cada componente.
CUADRO N° 19: ACTIVIDADES EN LA ETAPA DE CONSTRUCCIÓN
ETAPA DEL
COMPONENTE ACTIVIDADES
PROYECTO
Desmontaje de compuertas existentes
Demolición de concreto
Obras preliminares
Acarreo de material excedente
Eliminación de material excedente
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras

Captación Obras de concreto


Curado
Trabajos de carpintería metálica

Trabajos preliminares

Canal de derivación Movimiento de tierras


conducción Obras de concreto armado para canal
Construcción
Obras de arte

Trabajos preliminares

Movimiento de tierras

Pase peatonal Obras de concreto

Juntas de dilatación

Curado de concreto con aditivo

Trabajos preliminares

Toma laterales Movimiento de tierras

Obras de concreto

P á g i n a 40 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

ETAPA DEL
COMPONENTE ACTIVIDADES
PROYECTO
Juntas de dilatación

Curado de concreto con aditivo

Instalación de accesorios

Descripción de las actividades en la etapa de construcción

Obras preliminares

Desmontaje de compuertas existentes: Consiste en el respectivo desmontaje de las compuertas


existentes, en un área que se desee despejar para su renovación.
Demolición de concreto de estructuras existentes: Comprende la demolición de la toma
existente emplazada en lugar del proyecto e interfiere para la correcta ejecución de la obra.
Deberá ser demolida en su totalidad las estructuras especificadas en los planos y tendrá que
llevarse los escombros a los botaderos dados por el expediente. Bajo esta partida se considera
toda la mano de obra que incluye los beneficios sociales, materiales y equipo necesarios para
la demolición de buzón existente En este se incluye las herramientas y el medio de transporte
del material sobrante hasta su descarga en el lugar permitido para la acumulación de este
material, también se considera el regreso a su puesto de origen.
Acarreo de materiales para demolición: Comprende la eliminación de material excedente
proveniente de las excavaciones realizadas en la zona de trabajo la cual será el volumen según
indique los planos, será eliminado con herramientas manuales siendo estas trasladadas en
buguis a botaderos a una distancia de 30 m. establecidos en campo con la debida autorización
del Residente de obra/Contratista y la Inspección o Supervisión.
Eliminación de material excedente: Comprende la eliminación de material excedente
proveniente de las excavaciones realizadas en la zona de trabajo la cual será el volumen según
indique los planos, será eliminado con herramientas manuales siendo estas trasladadas en
buguis a botaderos a una distancia de 30 m. establecidos en campo con la debida autorización
del Residente de obra/Contratista y la Inspección o Supervisión.

Captación (01 unidad)

Construcción de la captación se realizará con una mezcla de concreto armado de F’C 210
KG/CM2, para ser usado en la construcción de elementos de concreto armado que fueron
diseñados para esta resistencia y que forman parte de la estructura en construcción

P á g i n a 41 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Canal de derivación de conducción

Durante las actividades de movimiento de tierras para la construcción del canal de derivación
de conducción se procederá en excavación en roca fracturada con equipo, excavación manual
de material conglomerado, luego se procederá a un relleno compactado con material propio
para luego proceder con los trabajos de concreto armado en el cual se utilizará una mezcla de
concreto F'C = 210 KG/CM2

Paseo peatonal (08 unidades)

Se realizarán trabajos de limpieza de terreno manual, excavación manual de material


conglomerado, así como eliminación de material excedente, para luego realizar trabajos de
concreto ciclópeo de F'C = 175 KG/CM2 y una losa de concreto de F'C = 210 KG/CM2.

Tomas laterales (22 unidades)

Se realizarán trabajos de limpieza del terreno manual, trazo, niveles y replanteo, así como la
excavación manual de material conglomerado, para luego proceder con los trabajos de concreto
simple y concreto armado con F'C = 210 KG/CM2.

6.7.3. Etapa de cierres de obras

En la etapa de cierre de obras se realizarán las actividades para la recuperación de áreas


disturbadas durante el proceso constructivo, con la finalidad de dejar las áreas de terreno como
se encontró en su inicio. Entre las actividades que se desarrollarán tenemos las siguientes:

Limpieza de las áreas de terreno destinadas al almacenamiento temporal


de RRSS

El área utilizada debe quedar totalmente limpia de residuos sólidos. Los residuos generados en
la obra serán dispuestos por la EO-RS debidamente registrada por MINAM, en el siguiente
enlace https://docs.google.com/spreadsheets/d/15tG9gAIQPUHT0hYAY7lNen4g6Rb1-
Zq_/edit?pli=1#gid=390538348

Eliminación de material excedente

Se deberá eliminar el material sobrante de las actividades, para ello la Municipalidad estableció
un área de Depósitos de Material Excedente. Antes de realizar la disposición final del material

P á g i n a 42 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

excedente se deberá emplear la mayor cantidad posible en los rellenos para el cierre de zanjas
aperturadas.

Perfilado de terreno

Luego de la apertura y cierre de zanjas para la construcción de las estructuras, el suelo se ve


alterado afectando su morfología, para ello luego del cierre de zanjas aperturadas se procederá
al perfilado del terreno garantizando que el suelo quedará en las condiciones encontradas o
mejores. Por ningún motivo se dejarán zanjas sin clausurar.

Revegetación

La capa superficial del suelo con condiciones de mantener la vida de las plantas, denominada
suelo orgánico será retirada de las áreas a ser afectadas para ser utilizadas posteriormente
Para la revegetación de la línea de conducción se utilizará la especie nativa:
CUADRO N° 20: ÁREA A REVEGATAR
ÁREA ÁREA A
COMPONENTES DESBROZADA REVEGETAR
(M2) (M2)
Componentes permanentes 91.57 36.63
del proyecto

Opuntia ficus indica.

Se eligió esta especie por su adaptación a las condiciones locales y por ser las especies más
representativas de la localidad, la cual habita en grandes extensiones.
Esta especie será utilizada para la revegetación del perímetro de los componentes
permanentes. El tipo de plantación que se realizará, es por plantones en la línea recta, el cual
dispone que cada plantón debe estar dentro de 2m2, por lo que para un área de 36.63 m2 se
requerirá 19 plantones.
Todas estas actividades estarán monitoreadas por un Ingeniero Ambiental o en su defecto un
Ingeniero Forestales, el cual antes del inicio de la revegetación instruirá al personal sobre el
manejo adecuado de los plantones, así como la metodología de plantación profundidad del
hoyo, importancia de las especies nativas y el manejo de los posibles residuos sólidos a general
durante la revegetación, el especialista tendrá una permanencia del 100% durante las
actividades de revegetación.

6.7.4. Etapa de operación y mantenimiento

P á g i n a 43 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Actividades de operación y mantenimiento generales que requerirán los


componentes del proyecto
A continuación, se presenta los procesos que consigna las actividades de la fase de operación
y mantenimiento:

Mantenimiento de la captación

Limpieza interna de la estructura

Inspección y verificación periódica del buen funcionamiento de la estructura (fugaz,


daños o deterioros)

Revisión de tomas no autorizadas de agua, arriba de la captación

Medición del caudal de agua

Medición de turbidez

Revisión del funcionamiento de válvulas y su lubricación

Limpieza de las estructuras metálicas y aplicación de pintura anticorrosiva

Limpieza del área circundante

Mantenimiento del canal de conducción

Revisión del canal para detectar fugas y daños

Verificación del funcionamiento de las válvulas de aire y purga

Abrir la válvula de purga y drenar los sedimentos acumulados

Revisión de funcionamiento de las válvulas y lubricarlas

Mantenimiento de tomas laterales

Limpieza y desbroce del área circundante del canal de riego para evitar la
colmatación de este con vegetación.

P á g i n a 44 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Limpieza de sedimentos en las quebradas, que se genera producto de material de


arrastre y la acumulación natural a través del flujo de agua y colmatación que se
incrementa ante la ocurrencia de eventos extremos.

Se debe recorrer toda la estructura de tomas laterales para verificar fisuras, de la


misma manera para observar la calidad y deficiencias.

Limpieza y extracción de los residuos sólidos que se acumula en la estructura del


canal de riego

6.7.5. Etapa de abandono del proyecto

Dada la importancia del canal de riego para el bienestar de la población y de esta manera
mejorar las condiciones socioeconómicas, Incrementar la producción y productividad agrícola y
contribuir en la mejora de la calidad de vida de la población; no implica un plan de cierre o
abandono definitivo; más bien cumplido su vida útil, se propone la ejecución de proyectos
complementarios, que permita seguir mejorando dicho sistema en favor de brindar mayor
seguridad a los beneficiarios de la localidad. El encargado de desarrollar proyectos
complementarios a futuro será la Municipalidad Distrital de Culebras.

6.7.6. Resumen de las actividades en las diferentes etapas:

CUADRO N° 21: RESUMEN DE LAS ACTIVIDADES EN LAS DIFERENTES ETAPAS


ETAPA DEL
COMPONENTE ACTIVIDADES
PROYECTO
Instalación de campamento y almacén
provisional de obra
Preliminar Todos los componentes Instalación del cartel de obra
Movilización y desmovilización de equipo
y herramientas
Trabajos preliminares
Movimiento de tierras

Captación Obras de concreto


Curado
Trabajos de carpintería metálica
Construcción
Trabajos preliminares

Canal de derivación Movimiento de tierras


conducción Obras de concreto armado para canal

Obras de arte

P á g i n a 45 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

ETAPA DEL
COMPONENTE ACTIVIDADES
PROYECTO
Trabajos preliminares

Movimiento de tierras

Pase peatonal Obras de concreto

Juntas de dilatación

Curado de concreto con aditivo

Trabajos preliminares

Movimiento de tierras

Obras de concreto
Toma lateral
Juntas de dilatación

Curado de concreto con aditivo

Instalación de accesorios
Limpieza de las área de terreno
destinado al almacenamiento temporal
de RRSS
Cierre de obra Todos los componentes Eliminación de material excedente

Perfilado de terreno

Revegetación

Captación Mantenimiento de captación


Operación y
Canal de conducción Mantenimiento del canal de conducción
mantenimiento
Tomas laterales Mantenimiento de tomas laterales
Elaboración propia

6.8. DEMANDA, USO, APROVECHAMIENTO Y/O AFECTACIÓN DE


RECURSOS NATURALES Y USO DE RRHH

6.8.1. Consumo de agua

Requerimiento de agua para la obra

En cuanto a la cantidad de agua que requerirá la ejecución de la obra, según expediente técnico
será de 221.2447 m3, este era dotado por una cisterna de agua, por lo que se contratará a una
tercera empresa.

Requerimiento de agua uso doméstico:

P á g i n a 46 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

El agua para el consumo del personal en la etapa de construcción se proveerá a los trabajadores
a través de botellas y/o bidones de agua de mesa. En el siguiente cuadro se indica la estimación
del consumo de agua.
CUADRO N° 22: ESTIMACIÓN DE AGUA PARA CONSUMO HUMANO
CANTIDAD DE TOTAL /
DESCRIPCIÓN DIA (LITROS)
PERSONAL LITROS/DIA
CONSTRUCCIÓN 49 122.5

OPERACIÓN 2.5 (*) 5 12.5

MANTENIMIENTO 5 12.5
(*) Cantidad diaria estimada por cada trabajador

6.8.2. Uso de insumos químicos

Considerando los componentes principales y auxiliares los insumos químicos que serán
utilizados se detallan a continuación:
CUADRO N° 23: USO DE INSUMOS QUÍMICOS DE LA ACTIVIDAD EN CURSO

INFLAMABLE
CORROSIVO

EXPLOSIVO
REACTIVO

TÓXICO
ETAPA DEL CANTIDAD
INSUMO
PROYECTO ESTIMADA

Cemento Portatil Tipo I 9,433.9456 bols - - - 2 -

Laca desmoldante 540.8410 gal

Aditivo curador 730.9190 gal

Pintura esmalte 6.4177 gal


Construcción
Imprimante para concreto 228.8070 gal - - - 2 3

Imprimante para sellate 262.7610 gal - - - 2 3

Yeso 88.1600 bols - - - 2 -

Gasolina 84 octanos 202.948 gal - - - - 3


Fuente: Lista de Insumos – Expediente Técnico

En el Anexo N° 7 Hojas de seguridad MSDS


Los insumos químicos se ubicarán en el almacén de insumos quimios, cuyas condiciones de
almacenamiento son:

Organizados a fin de evitar confusiones y riesgos de contaminación.

Zona iluminada.
P á g i n a 47 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Ubicada en un área de acceso restringido.

Lugar seco, ordenado y limpio.

Cuenta con Techo.

Lugar amplio y ventilado.

Para uso de los insumos químicos los trabajadores deben:

Conocer y respetar estrictamente las recomendaciones y restricciones de uso dadas


por el fabricante en las MSDS.

Antes, durante y después de realizar cualquier tarea que requiera del uso de
productos químicos, se debe asegurar que la zona de trabajo esté limpia y ordenada.

En caso de contacto accidental con productos químicos, se debe seguir las


recomendaciones indicadas en la etiqueta y la ficha de seguridad del producto.

Los productos químicos deben mantener las tapas originales proporcionadas por el
fabricante o proveedor para cada tipo de envase.

Durante el trasvase de un producto químico se debe utilizar una bandeja de


contención que permita controlar posibles fugas o derrames. Dicha bandeja debe
estar limpia y en buen estado. Además, si el producto es inflamable se debe contar
con un extintor cerca al lugar de la maniobra.

6.8.3. Maquinarias y/o Equipos

Durante la ejecución de la obra se emplearen los siguientes equipos, se debe de tener en cuenta
que la cantidad de estos es mínima debida a la envergadura del proyecto.
CUADRO N° 24: EQUIPOS Y MAQUINARIAS
CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
(UND)
Volquete 15 m3 01
Mini cargador 70 HP 01
Compactadora vib. 5.8 HP 01
Vibrador de concreto 4 HP 02
Mezcladora de concreto
trompo 18 HP 02

P á g i n a 48 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CANTIDAD
DESCRIPCIÓN
(UND)
Mezcladora de concreto de 20-
35 HP 01
Fuente: Lista de Insumos – Expediente Técnico

6.8.4. Demanda de mano de obra

Etapa de planificación
Durante la etapa de planificación se contratará mano de obra calificada la cual se hará cargo e
inspeccionar los primeros pasos del inicio de la obra, así mismo mano de obra no calificada
para las tareas de instalaciones de campamento, carteles y la descarga de materiales, equipos
y maquinarias.
CUADRO N° 25: REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
MANO DE OBRA
MANO DE OBRA CALIFICADA
NO CALIFICADA
DESCRIPCIÓN TOTAL
Maestro de
Operario Apoyo
obra
Etapa de planificación 01 02 02 05

Etapa de construcción
Durante la etapa de construcción se contará con mano de obra calificada que se encargarán
de la inspección periódica de estructuras, verificando el óptimo funcionamiento del sistema sea
el correcto, así como mano de obra no calificada para trabajos de obras civiles.
En el siguiente cuando se presenta la cantidad de personal que se emplearía para la etapa de
construcción.
CUADRO N° 26: REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
PERSONAL CANTIDAD
Ingeniero residente 01
Ing. Especialista ambiental 01
Ing. Especialista en Hidráulica 01
Ingeniero especialista de Seguridad en Obras y 01
Salud en el trabajo
Maestro de Obra 01
Almacenero y Guardián 01
Arqueólogo 01
Operario 08
Oficial 11
Peón 21
Operador de equipo mediano 01
Operario especializado 01
TOTAL DE PERSONAL 49
P á g i n a 49 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Fuente: Expediente técnico

Etapa de Operación y mantenimiento


Durante la etapa de operación y mantenimiento se contará con mano de obra calificada que se
encargarán de la inspección periódica y reparación de estructuras, verificando el óptimo
funcionamiento del sistema sea el correcto, así como mano de obra no calificada para trabajos
de mantenimiento correctivo.
En el siguiente cuando se presenta la cantidad de personal que se emplearía para la etapa de
operación y mantenimiento.
CUADRO N° 27: REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
MANO DE
MANO DE OBRA
OBRA NO
DESCRIPCIÓN CALIFICADA TOTAL
CALIFICADA
Ingeniero Técnico Apoyo
Etapa de Operación 00 01 04 05

Etapa de Mantenimiento 00 01 04 05
Fuente: Expediente técnico
Etapa de cierre de ejecución
Durante la etapa de cierre de ejecución, se requerirá mano de obra calificada y no calificada;
sin embargo, la cantidad de trabajadores requeridos podrá ser modificada de acuerdo con las
actividades a realizar.
CUADRO N° 28:REQUERIMIENTO DE MANO DE OBRA
MANO DE
MANO DE OBRA
OBRA NO
DESCRIPCIÓN CALIFICADA TOTAL
CALIFICADA
Ingeniero Operarios Peón
Etapa de abandono 01 02 04 07
Fuente: Expediente técnico
Durante el desarrollo de las actividades se aplicarán las Normas de Salud y Seguridad, las cuales
garantizan la provisión de equipo de protección personal (EPP). El uso de EPPs se determinará
en base a las tareas que deban ser desarrolladas y la evaluación in – situ de los riesgos
asociados a las áreas de trabajo.

6.8.5. Áreas auxiliares

Durante la etapa de ejecución se contará con las siguientes áreas auxiliares:


 Almacén general: es un espacio en el que se podrá encontrar todo tipo de materias
primas para construcción, así como las herramientas y equipos menores, este almacén
será un espacio especializado en este tipo de producto, donde trabajarán personas que

P á g i n a 50 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

conoce perfectamente el sector y que te puede asesorar sobre cualquier duda que
tengas al respecto, esta área es un área alquilada. Ante posible derrame de
combustibles se instalará el área del kit antiderrames, el cual contendrá los siguientes
elementos: 01 maletín de transporte amarillo, 20 paños absorbente p/químicos, 03
cordones absorbentes p/químicos 3x4, 02 almohadas absorbentes para químicos, 02
mascarillas c/válvula, 02 lentes panorámicos, 02 pares de guantes de nitrilo 13”, 02
traje tyvek amarillo p/químicos, 02 bolsas rojas, 03 precintos de seguridad y 01 bandeja
antiderrames metálica
 Almacén de residuos sólidos no peligrosos: este espacio estará destinado como un área
de acopio temporal para residuos netamente no peligrosos, en dicho lugar se colocarán
contenedores de residuos de acuerdo a la normativa vigente.
 Almacén de residuos sólidos peligrosos este espacio cumplirá la función de área de
acopio temporal para residuos peligrosos, dichos contenedores estarán rotulados y será
del color según la normativa vigente.
 Depósito de Material Excedente: Esta es un área en el cual se acopiará el material
excedente producto de las actividades constructivas: como material producto de las
excavaciones, y cumplirá la función de punto de acopio temporal ante la generación de
residuos productos de la democión ya que luego estos serán retirados por una EO-RS
autorizada por MINAM.
 Baños químicos: La población del CCPP Quita Sombrero cuentan con un sistema de
desagüe muy pobre, por lo que será necesario la contratación de un EO-RS con
autorización del servicio de Baños químicos, dicha empresa estará a cargo de la
instalación de dichos baños químicos, así como su mantenimiento y desinstalación.
CUADRO N° 29: ÁREAS AUXILIARES
COORDENADAS UTM WGS 84 - ZONA
COMPONENTES Y/O 17L AREA (M2)
INSTALACIONES
Este (m) Norte (m)
OFICINA 807069.72 8900386.49 431.64
ALMACÉN 807066.08 8900462.81 1034.68
ALMACÉN DE RRSS NO 807040.64 8900446.45 84.06
PELIGROSOS
ALMACÉN DE RRSS NO 807046.02 8900454.21 113.77
PELIGROSOS
DME 806339.34 8900476.12 986.65
Elaboración propia

6.8.6. Generación ruido y material particulado

P á g i n a 51 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

La generación de emisiones atmosféricas será mínima, debido a que solo se requerirá el empleo
ocasional de vehículos menores para el traslado del personal hasta ciertos puntos de acceso a
la obra.
Cabe precisar que las actividades en curso se llevarán a cabo en una zona ya intervenida, donde
existen escasas fuentes de emisiones atmosféricas de base producto de la existencia de vías
públicas y tránsito vehicular.
La generación de emisiones atmosféricas se dará durante la etapa de abandono, donde se
prevé la generación de material particulado en la zona de movimiento de tierras, transporte de
materiales y/o desmonte, entre otras actividades contempladas por esta etapa.

Generación de ruido y material particulado


Para la etapa de construcción, así como para la etapa de cierre, operación y mantenimiento y
abandono, se prevé que la generación de ruido será puntual y no significativa, considerando
que las actividades a desarrolla usaran equipos de poder.
Para la etapa de abandono, la generación de ruido se dará principalmente por el
desmantelamiento y traslado de vehículos de transporte.

6.8.7. Residuos Sólidos

El manejo de los residuos se basará en el cumplimiento de la Ley de Gestión Integral de


Residuos Sólidos, aprobado mediante Decreto Legislativo N° 1278, y su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo N° 014-2017-MINAM y sus modificatorias.

Residuos sólidos domésticos


Los residuos sólidos domésticos, serán aquellos generados por el personal de obra o personal
de operación, durante el tiempo que dure cada una de las etapas del proyecto. En la siguiente
tabla, se presenta una estimación de la generación de residuos sólidos domésticos a generarse
en las diferentes etapas del proyecto.
CUADRO N° 30: GENERACIÓN DE RRSS DOMESTICOS POR ETAPA DEL PROYECTO
CANTIDAD GENERACIÓN TIEMPO DE GENERACIÓN GENERACIÓN
ETAPAS DEL
DE P/C DIARIA EJECUCION DIARIA (KG) TOTAL (TON)
PROYECTO
PERSONAL (KG) (DÍAS)
Planificación 05 5 2.55 0.013
Construcción 49 150 24.99 3.748
Operación y 0.51 3650 5.10 18.615
10
mantenimiento
Cierre de 30 3.57 0.107
07
ejecución
Elaboración propia
P á g i n a 52 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Se ha considerado una generación de 0.51 kg/Hab-Día, que resulta ser la producción percapita
promedio, según reporte del SINIA, disponible en: https://sinia.minam.gob.pe/indicador/1601.

Residuos sólidos no peligrosos de las actividades de construcción


De acuerdo al Anexo V del Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM, los residuos no peligrosos,
son aquellos que no están definidos como peligrosos de acuerdo a la Resolución Legislativa Nº
26234, Convenio de Basilea, a menos que contengan materiales o sustancias, que son
establecidos en el Anexo I del Convenio de Basilea, en una cantidad tal que les confiera una de
las características del Anexo IV lista de características peligrosas que también se presenta en
el D.S. Nº 014-2017-MINAM.
En base a esta definición, se ha identificado los residuos no peligrosos, para cada una de las
etapas del proyecto, las cuales, se presentan en los siguientes ítems.

A. Etapa de planificación

Para la etapa de planificación, se ha tomado en cuenta los insumos que se van utilizar para el
montaje de las construcciones provisionales; en base a esto se ha estimado la cantidad de
residuos que se va a generar.
CUADRO N° 31: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
INSUMO PESO RESIDUOS CONSIDERACION PESO DE
TOTAL QUE SE VA TOMADA PARA LA RESIDUOS
GENERAR ESTIMACION ESTIMADOS
Clavos para 30.00 kg Clavos doblados Desperdicio directo 1.5 kg
madera c/c 3” del 5% en promedio
Clavos para 12.00 kg Clavos doblados para el acero (*) 0.6 kg
calamina
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

(*) Estimación hecha por Skoyles en 1976 y citada por Galaraza Meza, Marco Paulo, 2011, en
la tesis “Desperdicio de materiales en obras de construcción civil: métodos de medición y
control”
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/888/GALARZA_MEZA_MA
RCO_DESPERDICIO_MATERIALES_CONSTRUCCION.pdf?sequence=1&isAllowed=y

B. Etapa de Construcción

B.1. Residuos de Demolición


Antes de la construcción de la infraestructura nueva, se está considerando el desmontaje de
compuertas existentes en un total de 13 unidades, así como la demolición de concreto de
estructuras existentes.
P á g i n a 53 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 32: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS EN DEMOLICIÓN


RESIDUOS UNIDAD METRADO VOLUMEN
ESTIMADO
Desmontaje de compuertas und 13.00
889.81 m3
Demolición de concreto m 3
706.59
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

B.2. Residuos de la nueva construcción


Para la etapa de Construcción se ha tomado como base la lista de insumos o materiales del
expediente técnico del proyecto y sus cantidades, se ha considerado un porcentaje de
desperdicio de ciertos insumos, los cuales, constituirán los residuos sólidos de construcción que
va a generar el proyecto.
En la siguiente tabla se presenta los Insumos del Expediente Técnico del proyecto, que clasifican
como Residuos Sólidos No Peligrosos, y se hace una estimación de la cantidad de residuos que
se va generar.
CUADRO N° 33: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
INSUMO PESO RESIDUOS CONSIDERACION PESO DE
TOTAL QUE SE VA TOMADA PARA LA RESIDUOS
GENERAR ESTIMACION ESTIMADOS
Alambre negro N° 2408.7348 Retazos de Desperdicio directo 120.436 kg
16 kg alambre del 5% en promedio
Alambre negro N° 1622.5230 Retazos de para el acero (*) 81.126 kg
8 kg alambre
Acero corrugado 42955.7706 Retazos de 2147.788 kg
kg varilla de acero
Clavos para 1601.0243 Clavos doblados 80.051 kg
madera C/C 3" kg
Clavos para 1 kg Clavos doblados 0.05 kg
madera C/C 3/4"
Madera tornillo 439.00 Retazos de Desperdicio directo 65.85
madera del 15% en promedio
Madera de tornillo 12,73.2025 Retazos de para la madera (*) 1885.95
madera
Cemento Portland 9,33.9456 Bolsas vacías Peso de bolsa vacía 1415.09 kg
Tipo MS bol de cemento = 150
Yeso 88.1600 bol Bolsas vacías gramos (**) 13.22 kg
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

(*) Estimación hecha por Skoyles en 1976 y citada por Galaraza Meza, Marco Paulo, 2011, en
la tesis “Desperdicio de materiales en obras de construcción civil: métodos de medición y
control”
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/888/GALARZA_MEZA_MA
RCO_DESPERDICIO_MATERIALES_CONSTRUCCION.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(**) Peso de bolsa de cemento de 50 Kg. (https://acortar.link/wDax4c)

P á g i n a 54 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

También el proyecto va a generar Material excedente, cuyo volumen se presenta en la siguiente


tabla.
CUADRO N° 34: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
RESIDUO UNIDAD METRADO

Material excedente M3 90.89


Fuente: Expediente Técnico

C. Etapa de Operación y mantenimiento

En la etapa de operación y mantenimiento, los residuos a generar serán básicamente de los


trabajos de mantenimiento, reparación y/o reemplazo de elementos que se hayan deteriorado
o malogrado.
CUADRO N° 35: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Y CANTIDADES ESTIMADAS
CANTIDAD O
CLASIFICACIÓN DE
TIPO DE RESIDUO VOLUMEN
RESIDUOS SÓLIDOS
ESTIMADO
Residuos de la limpieza de
Residuos no peligrosos tomas laterales y canal de 240 m3/ año
riego

D. Etapa de Cierre de Ejecución

Para la etapa de cierre de ejecución, se considera al desmontaje de todas las instalaciones


provisionales. En la siguiente tabla se presenta los residuos a generarse en esta etapa
CUADRO N° 36: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Y CANTIDADES ESTIMADAS
CANTIDAD O
CLASIFICACIÓN DE
TIPO DE RESIDUO VOLUMEN
RESIDUOS SÓLIDOS
ESTIMADO
Residuos de desmontaje de
Residuos no peligrosos 250 kg
instalaciones provisionales

Residuos sólidos peligrosos de las actividades de construcción


De acuerdo al Artículo 30 del Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos, los envases que han sido utilizados para el almacenamiento o
comercialización de sustancias o productos peligrosos y los productos usados o vencidos que
puedan causar daños a la salud o al ambiente son considerados residuos peligrosos y deben
ser manejados como tales, salvo que sean sometidos a un tratamiento que elimine sus
características de peligrosidad.
En base a esta definición, se han identificado los residuos peligrosos, para cada una de las
etapas del proyecto, las cuales, se presentan en los siguientes ítems.

P á g i n a 55 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

A. Etapa de Planificación

Para la etapa de planificación, cuando se realice la instalación de las construcciones


provisionales, se van a generar los siguientes residuos peligrosos de construcción.
CUADRO N° 37: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
INSUMO CANTIDAD RESIDUOS CONSIDERACION PESO DE
TOTAL QUE SE VA TOMADA PARA LA RESIDUOS
GENERAR ESTIMACION ESTIMADOS
Pegamento para 1.5 gal Envases Peso del envase 0.189 kg
PVC plásticos vacíos plástico vacío de 1
Lubricante para 1 gal Envases galón = 126 gramos 0.126 kg
PVC plásticos vacíos (*)
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

(*) https://omcorp.com.ve/producto/envase-plastico-galon-translucido-con-asa-tapa-
rosca-32pack/

B. Etapa de Construcción

Los residuos sólidos peligrosos de construcción que se van a generar en la etapa de


construcción, se presentan en la siguiente tabla.
CUADRO N° 38: RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
INSUMO CANTIDAD RESIDUOS CONSIDERACION PESO DE
TOTAL QUE SE VA TOMADA PARA LA RESIDUOS
GENERAR ESTIMACION ESTIMADOS
Laca 540.8410 Envase plástico Peso del envase 68.146 kg
desmoldeadora gal vacío plástico vacío de 1
730.9190 Envase plástico galón = 126 gramos 92.095 kg
Aditivo curador
gal vacío (*)
Pintura esmalte 6.4177 gal Envase metálico Peso del envase 2.118 kg
sintético vacío metálico vacío de
pintura de 1 galón =
Impermeabilizante 228.8070 Envase metálico 68.642 kg
gal vacío 11.7 onzas = 0.33
para concreto
kilogramos (**)
Imprimante para 262.7610 Envase metálico 86.711 kg
sellante gal vacío

Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

(*) https://omcorp.com.ve/producto/envase-plastico-galon-translucido-con-asa-tapa-
rosca-32pack/

(**) https://acortar.link/iDUqrv

C. Etapa de operación y mantenimiento

Los residuos sólidos peligrosos de construcción que se van a generar en la etapa de operación
y mantenimiento, se presentan en la siguiente tabla.
CUADRO N° 39: RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
P á g i n a 56 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CANTIDAD
CLASIFICACIÓN
O
ETAPA DE RESIDUOS TIPO DE RESIDUO
VOLUMEN
SÓLIDOS
ESTIMADO
Operación y Residuos no Residuos de la limpieza 30.24
mantenimiento peligrosos de captación m3/año

P á g i n a 57 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

VII. DESCRIPCIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL

7.1. ÁREA DE INFLUENCIA

El área de influencia ambiental está definida por el espacio del territorio en donde se
manifestarán los impactos ambientales en su conjunto, sobre los cuales el proyecto podría tener
un impacto. En esta sección se hace referencia al área de influencia ambiental y social.
Para la determinación del área de influencia del proyecto, se ha definido en primera instancia
el alcance espacial que puedan tener los posibles impactos ambientales en el medio físico,
biológico y socioeconómico, respecto a la ubicación del proyecto " MEJORAMIENTO DEL CANAL
EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE
HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH ".

7.1.1. Criterios de delimitación

En ese sentido, los criterios para la delimitación del área de influencia directa y área de
influencia indirecta, se han tomado en cuenta los siguientes criterios:

Grupos de interés:

La población que se encuentran comprendidas en el área donde se emplaza la ejecución de la


obra denominada "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH".

Técnico:

Por el tipo de proyecto, que en este caso corresponde a obras de irrigación.

Incidencia:

Se refiere a los impactos directos e indirectos ocasionados durante la etapa de construcción,


operación, mantenimiento y abandono.

Áreas ocupadas:

Componentes habilitados de manera permanente por el proyecto "MEJORAMIENTO DEL CANAL


EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE
HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH".
P á g i n a 58 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Fuentes de emisión

Estos pueden ser de ruido, gases de combustión, material particulado; los cuales son generados
por actividades de manera puntual y eventuales; la emisión de ruido y material particulado son
de significancia baja; sin embargo, por efecto de las condiciones meteorológicas y lejanía de
centros poblados, podría causar un leve e imperceptible ruido audible; las emisiones de gases
de combustión y material particulado se podría generar por el uso de vehículos.

Posible perturbación de la fauna:

La avifauna es común de espacios urbanos y rurales con actividades antropogénicas, sin


embargo, por efecto de la actividad en las diferentes etapas podría haber una afectación. Se
precisa que, durante el desarrollo de las etapas no presenta ningún impacto significativo para
la avifauna.

7.1.2. Área de Influencia Directa (AID)

Se ha definido el área de influencia directa del proyecto, como el espacio correspondiente al


emplazamiento de la obra denominada " MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL
CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH ", teniendo presente la interrelación entre la sensibilidad de
algunos parámetros ambientales y ciertos criterios vinculantes; asimismo, los cambios en la
dinámica socioeconómica de las poblaciones.
En consecuencia, se consideró (10 metros a cada lado), dando un área total de 99.21 ha.
CUADRO N° 40: CANTIDAD DE RESIDUOS GENERADOS
CRITERIO DELIMITACIÓN QUE SE ESTÁ CONSIDERANDO PARA EL
AID
Área expuesta a impactos, por la Se propone un buffer de 10 metros del proyecto.
ejecución de la obra de irrigación.
El proyecto considera la instalación de Almacén, almacén de residuos
Área expuesta a impactos, por la
sólidos no peligrosos y peligrosos y depósito de material excedente.
instalación de componentes
Para ello, se propone un buffer de 10 m que rodea a estos
auxiliares.
componentes auxiliares.
Distritos y/o centros poblados Se consideró al CCPP Quita Sombrero.
(comunidades, caseríos y otros),
cuya jurisdicción cruza y/o
colinda con la obra.
Áreas naturales protegidas, El proyecto no se encuentra dentro de ninguna Áreas naturales
zonas de amortiguamiento, áreas protegidas, zonas de amortiguamiento, áreas de conservación
de conservación regional, regional, municipal, privada y áreas RAMSAR
municipal, privada y áreas
RAMSAR, colindantes o cruzadas
por la obra.

P á g i n a 59 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CRITERIO DELIMITACIÓN QUE SE ESTÁ CONSIDERANDO PARA EL


AID
Zonas arqueológicas y/o de No se superponen a restos arqueológicos y/o de patrimonio cultural;
patrimonio cultural, cuya área por ello, no se incluyen en la delimitación.
colinda o es atravesada por la
obra.
Viviendas, terrenos privados, que La obra de irrigación beneficiara a las parcelas de cultivo del CCPP
pueden ser afectados o Quita Sombrero
beneficiados con la obra.

7.1.3. Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia indirecta está definida como el espacio físico en el que un componente
ambiental se encuentra ubicado dentro del área de influencia directa del proyecto, afecte
directamente a su vez a otro u otros componentes ambientales fuera de la misma, con menor
intensidad, es decir, donde se producen los impactos indirectos a causa de las actividades de
construcción, operación, mantenimiento y abandono. Por lo tanto, se ha definido que el AII,
comprenderá instalaciones aledañas al proyecto " MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR
DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH ".
En consecuencia, el área de influencia indirecta (AII) ha sido definida en 50 metros a cada lado
del eje de cada componente que involucra el proyecto denominado " MEJORAMIENTO DEL
CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS -
PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH ", se estima que a esta distancia son
percibidos los impactos. En ese sentido, se tiene considerado que el AII total hace un total de
50.49 ha.
En el Anexo N° 8, se adjunta el mapa de Área de Influencia

P á g i n a 60 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

7.2. MEDIO FÍSICO

7.2.1. Climatología y meteorología

La red nacional de estaciones meteorológicas en el Perú es controlada y administrada por el


SENAMHI, ente oficial del manejo de la información meteorológica (Precipitación, Temperatura,
Humedad, Evaporación, Radiación Solar, Velocidad, dirección del viento, etc.).
El estudio ha contemplado 3 estaciones climatológicas ordinarias, 01 en el valle del río Casma,
01 en la cuenca alta del río Huarmey y 01 en la cuenca alta del río Pativilca. De estas estaciones
se ha recopilado información histórica de evaporación, humedad relativa y temperatura tal
como se aprecia en el siguiente cuadro.
De los registros climatológicos de las estaciones de Buena Vista, Aija y Chiquian, se estimaron
los valores medios de temperatura, humedad y evaporación. En lo que concierne al valle o
cuenca baja se usó la estación de Buena Vista y para la cuenca media y alta se uso el promedio
de los datos de las estaciones de Aija y Chiquian. Los siguientes cuadros muestran los
parámetros climatológicos estimados en base a los registros históricos de las estaciones de
Buena Vista, Aija y Chiquian.

Temperatura
La temperatura en la cuenca obedece a un gradiente inverso, es decir que a mayor altitud
menor temperatura. La información de temperatura presenta poca variabilidad interanual, salvo
en los años en que se ha presentado el fenómeno del niño donde se ha registrado temperaturas
por encima del promedio normal en las zonas de la costa. La información de temperatura se
tomo de las estaciones de Buena Vista, Aija y Chiquian; en la siguiente figura se puede apreciar
la variación de la temperatura media anual de estas estaciones con la altitud.

P á g i n a 61 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

GRÁFICO N° 1: TEMPERATURA MEDIA ANUAL POR ALTITUD

Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

P á g i n a 62 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Humedad relativa
La humedad relativa es más alta en la zona baja debido a su proximidad al Océano Pacifico.
La información de humedad presenta poca variabilidad interanual. Tal como se aprecia en
la siguiente figura, la humedad relativa media anual en el valle es de 76.49%, alcanzando
su mayor valor en invierno con 81.50% en el mes de mayo y su menor valor en verano con
72.60% en el mes de febrero.
GRÁFICO N° 2: HUMEDAD RELATIVA MEDIA ANUAL

Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

En la cuenca media y alta de acuerdo a la referencia de las estaciones de Chiquian y Aija la


humedad relativa media anual se encuentra en el orden de los 78.71%, alcanzando su
mayor valor en verano con 86.52% y su menor valor en invierno con 71.87%. En la siguiente
figura se muestra la distribución de la humedad relativa para la cuenca.

GRÁFICO N° 3: HUMEDAD RELATIVA PARA LA CUENCA

Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

P á g i n a 63 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Precipitación
Se seleccionaron (12) estaciones de la red conformada por (20) estaciones meteorológicas,
en el CUADRO 34 se puede apreciar la información de precipitación con que se dispone y en
el cuadro siguiente apreciamos la longitud de estos registros pluviométricos.
CUADRO N° 41: UBICACIÓN DE ESTACIONES PLUVIOMÉTRICAS CON PERÍODO DE
REGISTRO COMÚN CONSIDERADAS EN EL ESTUDIO

Fuente: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología

La altura de precipitación que cae en un sitio dado difiere de la que cae en los alrededores,
por ello es necesario conocer la precipitación media en la cuenca. Para estimar esta
precipitación media es indispensable basarse en valores puntuales, es decir en valores
registrados por una red de pluviómetros.
Entre los métodos generalmente propuestos para calcular la precipitación media de una
cuenca a partir de registros puntuales obtenidos en varias estaciones pluviométricas sobre
la cuenca o en su proximidad, podemos mencionar métodos de uso generalizado: el método
del promedio aritmético, el método del polígono de Thiessen, el método de isoyetas, el
método de ecuación de regionalización. Se ha verificado la correlación de las tres estaciones
es muy baja para formular una ecuación regional, por lo que se optó elaborar con el método
de Thiessen.

P á g i n a 64 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

De acuerdo a la configuración geográfica de las estaciones pluviométricas con respecto al


área de estudio, se verifica que la influencia pluviométrica está dada por la estación de
Pomabamba en su totalidad.
CUADRO N° 42: PRECIPITACIÓN TOTAL Y EFECTIVA (PE) TOTAL MENSUAL

PRECIPITACION UND ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL
Precipitación Total
mm/mes 125.6 138.8 161.6 101.7 43.2 13.8 5.0 14.0 41.7 81.3 106.0 151.9 984.5
Mensual
Precipitación
mm/mes 100.3 108.0 119.8 85.2 40.2 13.5 4.9 13.7 38.9 70.8 88.0 115.0 798.2
Efectiva
Fuente: Estudio Hidrológico – Expediente Técnico

Radiación solar
La energía solar de onda corta incidente promedio diaria tiene variaciones estacionales leves
durante el año.
El período más resplandeciente del año dura 3.2 meses, del 2 de setiembre al 10 de
diciembre, con una energía de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado
superior a 6.9 kWh. El mes más resplandeciente del año en Huarmey es noviembre, con un
promedio de 7.1 kWh.
El periodo más obscuro del año dura 2.2 meses, del 14 de mayo al 20 de julio, con una
energía de onda corta incidente diario promedio por metro cuadrado de menos de 6.0 kWh.
El mes más oscuro del año en Huarmey es Junio, con un promedio de 5.8 kWh..

Dirección y velocidad del viento

Velocidad del viento

El diagrama de Huarmey muestra los días por mes, durante los cuales el viento alcanza una
cierta velocidad. Un ejemplo interesante es la meseta tibetana, donde el monzón crea
vientos fuertes y regulares de diciembre a Abril y vientos tranquilos de Junio a Octubre.
Las unidades de velocidad del viento se pueden cambiar en las preferencias (arriba a la
derecha).

P á g i n a 65 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

GRÁFICO N° 4: HUMEDAD RELATIVA PARA LA CUENCA

Dirección de viento

La Rosa de los Vientos para Huarmey muestra el número de horas al año que el viento sopla
en la dirección indicada. Ejemplo SO: El viento está soplando desde el Suroeste (SO) para
el Noreste (NE). Cabo de Hornos, el punto de la Tierra más meridional de América del Sur,
tiene un fuerte viento característico del Oeste, lo cual hace los cruces de Este a Oeste muy
difícil, especialmente para los barcos de vela.
GRÁFICO N° 5: DIRECCIÓN DE VIENTO

P á g i n a 66 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

7.2.2. Hidrografía

Respecto a la hidrografía del área establecidas en el presente proyecto se ha realizado en


base a información recopilada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) y estudio hidrológico
realizado. La información es tomada donde se encuentra ubicado en la cuenca del Río
Culebras.

Cuenca del río Culebras


Con un orden de cuenca 39, según el ANA, tiene un área de 667.2764 km², y con un
perímetro 177427.8147 km, en cuya área se encuentran 202 centros poblados. El río
Culebras es un río de la vertiente del Pacífico, localizado en la costa norte del Perú, en la
Región Ancash. Este ancho río, nace en las alturas de Huanchay. En su amplio recorrido
riega el valle de Culebras. Se origina por las precipitaciones que caen en el flanco occidental
de la Cordillera Negra, de las cuales nacen las quebradas Huanchay y Cotapuquio que, al
unirse a la altura del poblado de Quian, forman el río Culebras. En época de estiaje su caudal
disminuye considerablemente ya que en su cuenca no se levantan nevados que produzcan
deshielos, por lo que no tendría un aporte adicional que permita un caudal significativo. El
río tiene un régimen muy irregular y torrentoso, con un potencial hídrico muy limitado y de
escurrimiento intermitente que llega al mar en escasas oportunidades. El curso principal
tiene una pendiente promedio de 6,8% y una longitud aproximada de 68,8 km. A lo largo
de este río se pueden ubicar los poblados de Quita Sombrero, Ampanú, La Laguna, Quian,
Huayash, Cuzmo, Raypa y Colcap; todos ellos productores de frijol, maíz y yuca, que
abastecen a la ciudad de Huarmey y al Informe socioambiental de la zona costera Lote Z-
50 - 16 - distrito de Culebras y a otras ciudades de la costa, en especial a la ciudad de Lima.
El régimen de descargas del río Culebras es irregular, haciéndose temporalmente deficitarios
para el desarrollo de la agricultura y por lo tanto creando serios problemas a los agricultores
del valle que utilizan sus aguas. La cuenca del río Culebras está ubicada en la zona norte de
la vertiente del Pacífico en dirección noreste a suroeste, geográficamente entre los
meridianos 78º13’26’’ y 77º43’34’’ de longitud oeste y los paralelos 9º38’8’’ y 9º57’6’’ de
latitud sur, posee un área total de 670,90 km²; 601,2 km² corresponde a la zona seca y
representa al 89,61% del total de la cuenca y sólo 69,70 km² o sea el 10,39% del total de
la cuenca es húmeda y corresponde a las zonas altas de la cuenca. Se origina como
consecuencia de las precipitaciones estacionales que ocurren en su cuenca alta. El clima en
la cuenca del río Culebras varía desde desecado desérticosemicálido, hasta el clima
perhúmedo – Muy frío, sus temperaturas medias anuales varían desde los 18 °C hasta los 3

P á g i n a 67 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

°C, respectivamente. Entre estos dos climas extremos, se han identificado niveles de climas:
Perárido-templado cálido, superárido desértico semicálido, perárido desértico semicálido,
áridosemicálido, árido templado cálido, semiárido-Templado frío, semiáridoTemplado cálido,
subhúmedo templado frío, húmedo Frío; la variación del clima se define por parámetros
meteorológicos, como: precipitación, temperatura, humedad relativa y evaporación. La
precipitación durante el año es de 15,0 a 500,0 mm y la evaporación total anual varia de 1
000,67 a 1 266,41mm/año. En la cuenca se han identificado 12 zonas de vida, comprendidas
desde el desierto desecado subtropical(dd-s) a tundra muy húmeda – Alpino tropical(tmh-
AT); de estas zonas las más extensas son desierto perárido Premontano Tropical(dp-PT) y
Matorral desértico montano bajo tropical(md- Informe socioambiental de la zona costera
Lote Z-50 - 17 - MBT) con 274,20 y 64,3 km² respectivamente; estas zonas están ubicadas
entre los 1 000 y 3 000 m.s.n.m, deduciéndose que por la altitud existe escasa vegetación,
la misma que se desarrolla por efecto de las lluvias y también por sistemas de riego. En el
mapa de Cobertura Vegetal de la cuenca, determina 6 tipos de cobertura y uso de la tierra,
los mismos que están conformados por un total de 4 unidades de cobertura y uso, ocupando
la mayor superficie Otras Tierras: Planicies Costeras y Estribaciones Andinas sin Vegetación
y que corresponden a áreas con ausencia de vegetación, equivalente al 61,3% del área de
la cuenca. (MINAG, 2007a) La mayor parte de las tierras bajas están dedicadas al sembrío
de maíz y vid; otros cultivos que se tienen en la zona son: hortalizas, yuca, frijol, maíz, y
frutales.

7.2.3. Geología

La descripción geológica nos permite caracterizar de manera rápida y directa la


conformación geológica estructural y su entorno inmediato dentro del área del proyecto
desde su aspecto litológico, estratigráfico, y génesis; proporcionando así un diagnóstico
situacional del medio físico.
La descripción de la geología respecto del área ocupada, se ha realizado tomando como
base la información publicada por el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – INGEMMET;
asimismo, se ha considerado la revisión de imágenes satelitales y estudios cercanos.
Sea identificado unidades litoestratigráficas dentro del área de estudio. En el siguiente
cuadro se detalla las unidades con sus periodos correspondientes:

P á g i n a 68 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 43: UNIDADES GEOLÓGICAS


Unidad litoestratigráficas Símbolo

Cretáceo superior inferior, volc-sed. Kis-vs


Fuente: Elaboración Propia

Cretáceo superior

En el Cretácico superior, los mares se mantuvieron con transgresiones y regresiones en la


región septentrional y central del país, mientras que en la región meridional los
levantamientos que se insinuaban en el Cretáceo inferior se hacen definitivos después del
Cenomaniano.
Anexo N° 9: Mapa Geológico

7.2.4. Geomorfología

La descripción geomorfológica nos permite identificar los procesos y efectos modelares de


la superficie del área del proyecto y entender las diversas interacciones multidireccionales.
En esta sección se ha identificado las unidades geomorfológicas dentro del área de estudio:
CUADRO N° 44: UNIDADES GEOMORFOLÓGICAS
UNIDADES GEOMORFOLÓFICAS
Unidad Símbolo
Llanura LLI
Terraza Alta TA
Fuente: Elaboración propia

Llanura

Una llanura o planicie es una gran extensión de tierra plana o con ligeras ondulaciones.Las
llanuras se pueden encontrar en tierras bajas, generalmente por debajo de los 200 metros
sobre el nivel del mar o en el fondo de valles.

Terraza alta

Constituyen pequeñas plataformas sedimentarias o mesas construidas en un valle fluvial por


los propios sedimentos del río que se depositan a los lados del cauce en los lugares en los
que la pendiente del mismo se hace menor, con lo que su capacidad de arrastre también se
hace menor. Corre a lo largo de un valle con un banco a manera de escalón que las separa,
ya sea de la planicie de inundación o de una terraza inferior. Es un remanente del cauce

P á g i n a 69 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

antiguo de una corriente que se ha abierto camino hacia un nivel subyacente, mediante la
erosión de sus propios depósitos.
Anexo N° 10: Mapa Geomorfológico

7.2.5. Capacidad de Uso Mayor de Tierra

La Capacidad de Uso Mayor correspondiente a cada unidad de tierra, es determinada


mediante la interpretación cuantitativa de las características edáficas, climáticas (zonas de
vida) y de relieve, los que intervienen en forma conjugada. La interpretación del potencial
de las tierras se ha tomado como referencia el reglamento de Clasificación de Tierras del
Perú, aprobado mediante Decreto Supremo N° 017-2009-AG.
Basándose en la clasificación indicada en el reglamento, y considerando la calidad agrológica
y características físicas del suelo, así como la fisiografía, el clima y permeabilidad del suelo,
en el área de estudio se encuentran siguientes Capacidades de Uso Mayor
Ver Anexo N° 11: Mapa de Capacidad de uso mayor de tierra.
CUADRO N° 45: CAPACIDAD DE USO MAYOR DE TIERRAS
DESCRIPCIÓN
Protección en laderas de montaña con afloramientos líticos
Cultivo en Limpio - Cultivo Permanente de calidad agrológica Media y Baja
Protección - Cultivo Permanente - Cultivo en Limpio ambas de calidad
agrológica Baja requieren riego continuo
Fuente: Elaboración propia

7.2.6. Uso actual de tierra

- Poblados: Por lo general se considera que un área urbana es aquella que presenta una
población de dos mil habitantes a más. El área urbana como las ciudades se
caracterizan por el desarrollo de su sector secundario (industrial) y terciario (servicios).

- Cultivos agrícolas: Son las tierras donde se desarrolla actividad agrícola complementada
con actividad pecuaria. Las principales especies agrícolas alimenticias e industriales
son: la caña de azúcar, palta, trigo, piña, cebada y maíz. Siempre que se disponga de
riego, los cultivos son potenciales variados y permanentes, esto debido a que el factor
agua es un limitante de la zona.

7.2.7. Zonas de vida

Desierto desecado- Subtropical

P á g i n a 70 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Se extiende a lo largo del litoral comprendiendo planicies y las partes bajas de los valles
costeros, desde el nivel del mar hasta los 1,800 m de altitud. La biotemperatura media anual
máxima es de 22.2º C y la media mínima de 17.9ºC. La precipitación promedio máxima es
de 44.0 mm y la mínima 2.2 mm. El promedio de evapotranspiración potencial por año varía
entre 32 y más de 64 veces el valor de la precipitación. El relieve topográfico es plano a
ligeramente ondulado, variando a abrupto, en los cerros antiguos o en la cordillera antigua
de la Costa. La vegetación no existe o es muy escasa, apareciendo especies halófitas
distribuidas en pequeñas manchas verdes dentro del extenso y monótono arenal grisáceo
eólico.
Anexo N° 12: Mapa de Zonas de vida.

7.3. CALIDAD AMBIENTAL

En el CCPP Quita Sombrero no hay presencia de industrias o actividades económicas que


generen emisiones de gases o incremento de los niveles de ruido de manera continua, la
principal actividad económica es la agricultura y ganadería, actividades que no generan
incrementos en los niveles de ruido de la localidad, ni emisiones de gases.
Sin embargo, la calidad de aire se ve ligeramente afectada por las actividades cotidianas de
la población como el tránsito de vehículos particulares donde se observa la generación de
polvo y material y la emisión de gases de combustión. El parque automotor en la localidad
no es de gran significancia por lo que se estima que la localidad presenta una buena calidad
de aire.

7.4. MEDIO BIOLOGICO

7.4.1. Flora

Flora silvestre propiamente andina, la cual se localiza en las partes alta y donde aún no hay
asentamiento de localidades, los componentes que principalmente se ubica en estos lugares
y tiene este tipo de flora son la captación y canal de conducción. A continuación, se muestra
la Flora que pudo ser identificada durante los trabajos de Topografía y vistas a campo
durante el replanteo.
Entre las especies de flora que se observan en las zonas más altas predominan las especies
de pastizales como: festuca y calamagrostis y a una altitud media se observan especies de
matorral compuesta por: Dunalia spinosa, Baccharis caespitosa, Gynoxis oleifolia Duranta
mandonni, Vaccinium floribunda, y arboles como molle (Schinus molle), tara

P á g i n a 71 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

(Caesalpinia tinctorea), maguey (Agave americano), tuna (Opuntia ficus indica), etc. el
matorral constituye un fuente energética (leña) para los pobladores, así mismo el estrato
herbáceo sirve de alimento para el ganado. Los cultivos que predominan en la actualidad
son el trigo (Triticum sativum), cebada (Hordeum sativum), papa (Solanum tuberosum),
haba (Vicia faba) y quinua (Chenopodium quinoa).

7.4.2. Fauna

Con respecto a la fauna del lugar, no se tiene información precisa de las especies nativas
que se pueden encontrar dentro del área de proyecto, pero se tiene información general de
las especies que se puede encontrar por la zona, los cuales son datos de dos instituciones
reconocida internacionalmente las cuales son:

• Bird Life (http://datazone.birdlife.org/country/peru/ibas)

• Red List (http://www.iucnredlist.org).

Aves
Cabe mencionar que la institución BirdLife International y Red list mencionan más de 135
especies de aves silvestres:

Leptotila verreauxi: de nombre común Paloma de punta blanca, familia


Columbidae.

Descripción Esta especie tiene un área de distribución extremadamente grande


y, por lo tanto, no se acerca a los umbrales de Vulnerable según
el criterio de tamaño de área de distribución (Extensión de
aparición <20 000 km 2combinado con una disminución o
fluctuación del tamaño del área de distribución, la
extensión/calidad del hábitat o el tamaño de la población y un
número pequeño de ubicaciones o una fragmentación severa)
Mapa de
ubicación

P á g i n a 72 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Imagen

Lista Roja de
la UICN

Justificación La tendencia de la población parece ser estable y, por lo tanto, la


de la categoría especie no se acerca a los umbrales de Vulnerable según el criterio
de la Lista
de tendencia de la población (>30% de disminución en diez años
Roja
o tres generaciones). El tamaño de la población es
extremadamente grande
Tamaño de la 20000000
población
Población Estable
tendencia
Tamaño de 26.000.000 km 2
distribución

Zenaida meloda: de nombre común Paloma del Oeste Peruano, familia


Columbidae.

Descripción Esta especie tiene un área de distribución muy amplia y, por lo


tanto, no se aproxima a los umbrales de Vulnerable según el
criterio de tamaño de área de distribución (extensión de presencia
<20 000 km2 combinada con una disminución o fluctuación del
tamaño de su área de distribución, extensión/calidad del hábitat o
tamaño de la población y un número pequeño de ubicaciones o
fragmentación severa)
Mapa de
ubicación

P á g i n a 73 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Imagen

Lista Roja de
la UICN

Justificación La tendencia de la población parece estar aumentando y, por lo


de la categoría tanto, la especie no se acerca a los umbrales de Vulnerable según
de la Lista
el criterio de tendencia de la población (>30% de disminución en
Roja
diez años o tres generaciones).
Tamaño de la Desconocido
población
Población Creciente
tendencia
Tamaño de 1.520.000 km 2
distribución

Thaumastura: de nombre común Cora de esquila peruana, familia


Trochilidae

Descripción Esta especie tiene un área de distribución muy amplia y, por lo


tanto, no se aproxima a los umbrales de Vulnerable según el
criterio de tamaño de área de distribución (extensión de presencia
<20 000 km2 combinada con una disminución o fluctuación del
tamaño de su área de distribución, extensión/calidad del hábitat o
tamaño de la población y un número pequeño de ubicaciones o
fragmentación severa).
Mapa de
ubicación

P á g i n a 74 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Imagen

Lista Roja de
la UICN

Justificación La tendencia de la población parece ser estable y, por lo tanto, la


de la categoría especie no se acerca a los umbrales de Vulnerable según el criterio
de la Lista
de tendencia de la población (>30% de disminución en diez años
Roja
o tres generaciones).
Tamaño de la Desconocido
población
Población Estable
tendencia
Tamaño de 476.000 km 2
distribución

Glaucidium peruanum: de nombre común Búho pigmeo peruano,


familia Strigidae.

Descripción Esta especie tiene un área de distribución muy amplia y, por lo


tanto, no se aproxima a los umbrales de Vulnerable según el
criterio de tamaño de área de distribución (extensión de presencia
<20 000 km2 combinada con una disminución o fluctuación del
tamaño de su área de distribución, extensión/calidad del hábitat o
tamaño de la población y un número pequeño de ubicaciones o
fragmentación severa).
Mapa de
ubicación

P á g i n a 75 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Imagen

Lista Roja de
la UICN

Justificación La tendencia de la población parece ser estable y, por lo tanto, la


de la categoría especie no se acerca a los umbrales de Vulnerable según el criterio
de la Lista
de tendencia de la población (>30% de disminución en diez años
Roja
o tres generaciones).
Tamaño de la Desconocido
población
Población Estable
tendencia
Tamaño de 951.000 km 2
distribución

Hydrobates tethys: de nombre común Petrel de tormenta, familia


Hydrobatidae.

Descripción Esta especie tiene un área de distribución extremadamente grande


y, por lo tanto, no se acerca a los umbrales de Vulnerable según
el criterio de tamaño de área de distribución (Extensión de
aparición <20 000 km 2combinado con una disminución o
fluctuación del tamaño del área de distribución, la
extensión/calidad del hábitat o el tamaño de la población y un
número pequeño de ubicaciones o una fragmentación severa).

P á g i n a 76 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Mapa de
ubicación

Imagen

Lista Roja de
la UICN

Justificación A pesar de que la tendencia poblacional parece estar


de la categoría disminuyendo, no se cree que la disminución sea lo
de la Lista
suficientemente rápida como para acercarse a los umbrales de
Roja
Vulnerable según el criterio de tendencia poblacional (>30% de
disminución en diez años o tres generaciones).
Tamaño de la Desconocido
población
Población Decreciente
tendencia
Tamaño de 16.100.000 km 2
distribución

Hydrobates hornbyi: de nombre común Petrel anillado, familia


Hydrobatidae.

Descripción Aunque esta especie no es bien conocida, los estudios realizados


en el mar y en una colonia reproductora sugieren que el tamaño
y distribución de su población están por encima de los umbrales
para incluir a la especie como amenazada según los Criterios B, C
o D y no tenemos evidencia que sugiera que sea disminuyendo a
un ritmo que se acercaría al umbral de amenaza según el Criterio

P á g i n a 77 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Mapa de
ubicación

Imagen

Lista Roja de
la UICN

Justificación Sin embargo, el área de sus colonias reproductoras es pequeña y


de la categoría muy incierta y la especie puede estar disminuyendo como
de la Lista
resultado de la contaminación lumínica. Por estas razones, la
Roja
especie está catalogada como Casi Amenazada.
Tamaño de la 500.000-800.000
población
Población Decreciente
tendencia
Tamaño de 2.560.000 km 2
distribución

Phoebastria irrorata: de nombre común Albatros Ondulado, familia


Diomedeidae.

Descripción El albatros de las Galápagos puede medir hasta 89 cm de largo,


pesar 2 kilos y tener una envergadura de 230–240 cm.

P á g i n a 78 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Mapa de
ubicación

Imagen

Lista Roja de
la UICN

Justificación Esta especie está clasificada como En Peligro Crítico porque tiene
de la categoría un área de reproducción extremadamente pequeña,
de la Lista
esencialmente confinada a una isla, y la evidencia sugiere que ha
Roja
experimentado una disminución sustancial de su población
recientemente relacionada con la mortalidad por captura incidental
en las pesquerías artesanales en sus principales zonas de
alimentación.
Tamaño de la Desconocido
población
Población Decreciente
tendencia
Tamaño de 2.280.000 km 2
distribución

Sternula lorata: de nombre común Charrán peruano, familia Laridae.

Descripción El charrancito peruano mide unos 24 centímetros de largo. Forma


parte de la avifauna que gira en torno a la corriente de Humboldt,
por lo que se distribuye por la zona desértica de la costa del
Pacífico, desde Ecuador por el norte hasta Tarapacá y Antofagasta
(Chile) por el sur. Es común de la costa del Perú. Su alimentación
consiste en peces pequeños y algunos crustáceos.

P á g i n a 79 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Mapa de
ubicación

Imagen

Lista Roja de
la UICN

Justificación Esta especie está clasificada como En Peligro porque se estima


de la categoría que tiene una población muy pequeña que está experimentando
de la Lista
disminuciones continuas debido a la pérdida y alteración del
Roja
hábitat. en sus zonas de reproducción. También está restringido a
un área muy pequeña cuando se reproduce y estas zonas de
reproducción siguen estando muy amenazadas.
Tamaño de la Desconocido
población
Población 600-1700
tendencia
Tamaño de 67,600 km 2
distribución

La fauna que caracteriza la zona de estudio está compuesta por una diversidad de especies
de mamíferos, aves y reptiles. Entre los mamíferos de la zona se encuentran especies de
roedores, la muca (Didelphis albiventris), la comadreja (Mustela frenata), y el gato montés
(Oncifelis colocolo). Entre las aves presentes están principalmente paserinos o pájaros
cantores, como gorriones (Fringillidae) y cazamoscas (Tyrannidae). También están
presentes aves de rapiña, palomas y picaflores. La población de insectos es variada, incluye
saltamontes (Orthoptera), bichos verdaderos (chupadores, Hemiptera), grillos
P á g i n a 80 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

(Homoptera), escarabajos (Coleoptera), abejas, avispas y hormigas (Hymenoptera),


libélulas (Odonata), mariposas (Lepidoptera) y moscas verdaderas (Diptera); mientras
que en la de arácnidos predominan las arañas (Aranae)

7.5. MEDIO SOCIAL

El distrito de Culebras es uno de los cinco que integran la provincia peruana de Huarmey
ubicada en el departamento de Ancash, bajo la administración del Gobierno regional de
Ancash, en el Perú.

7.5.1. Población

Según él según el censo Nacional 2017: XII Censo de Población, VII de Vivienda y III de
Comunidades Indígenas del Instituto Nacional de Estadística e Informática – INEI, en el
distrito de Culebras cuenta con una población de 3097 personas, en la cual 1633 son
hombres y 1464 son mujeres.
CUADRO N° 46: POBLACIÓN POR SEXO
SEXO POBLACIÓN %
TOTAL
Varones 1633 52.73
Mujeres 1464 47.27
Total 3097 100
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo 2017.

Población urbana y rural: El 100% de la población es rural y el 0% de la población es urbana


CUADRO N° 47: POBLACIÓN POR ÁREA URBANA Y RURAL
DISTRITO TOTAL URBANO RURAL
Personas Personas % Personas %
Culebras 3097 0 0 3097 0
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo 2017.

Población según grupo etario

La población según grupo de edades, de la población comprendida entre los 5 a 9 años de


edad es la población de mayor predominancia con un 9.65% del total de la población. En
cuanto a la población de menores de año es el menos representativo con un 1.87 %.
CUADRO N° 48: POBLACIÓN SEGÚN GRUPO ETARIO
DESCRIPCIÓN VARONES MUJERES %
Menores de 1 año 34 24 1.87
De 1 a 4 años 128 111 7.72
De 5 a 9 años 151 148 9.65
De 10 a 14 años 116 118 7.56
De 15 a 19 años 129 108 7.65
P á g i n a 81 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

DESCRIPCIÓN VARONES MUJERES %


De 20 a 24 años 155 135 9.36
De 25 a 29 años 149 126 8.88
De 30 a 34 años 132 134 8.59
De 35 a 39 años 129 95 7.23
De 40 a 44 años 87 100 6.04
De 45 a 49 años 91 74 5.33
De 50 a 54 años 70 71 4.55
De 55 a 59 años 66 68 4.33
De 60 a 64 años 61 51 3.62
De 65 y más años 135 101 7.62
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo 2017.

Densidad poblacional

La densidad poblacional, es un indicador que permite evaluar la concentración de la


población en una determinada área geográfica; comprende el número de habitantes por
kilómetro cuadrado, que se encuentran en una determinada extensión territorial. Según las
proyecciones del INEI para el 2020, la población del distrito de Culebras representó 5,4
hab./km² de densidad poblacional.

Tasa de morbilidad

Según, información disponible en el Repositorio Único Nacional de Información en Salud


(REUNIS) en el distrito de Culebras, los datos de morbilidad que presentan la población se
encuentran asociados a Faringitis aguda siendo esta la de mayor ocurrencia, la Caries dental,
Obesidad.

7.5.2. Vivienda

En el distrito de Culebras, el 0% de las viviendas están ubicadas en áreas urbanas y el 100%


de las viviendas estas ubicadas en el área rural. El tipo de vivienda que predomina en el
distrito son las casas independientes.
CUADRO N° 49: TIPO DE VIVIENDA, ÁREA URBANA Y RURAL EN EL DISTRITO DE
CULEBRAS
DISTRITO TOTAL ÁREA
Urbana Rural
Casa independiente 2093 0 2093
Departamento de edificio 0 0 0
Vivienda en quinta 0 0 0
Vivienda en casa de vecindad 0 0 0
Choza o cabaña 1 0 1
Vivienda improvisada 0 0 0
P á g i n a 82 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

DISTRITO TOTAL ÁREA


Urbana Rural
Local no dest. para hab humana 0 0 0
TOTAL 2904
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo 2017.

7.5.3. Nivel educativo

En el distrito de Culebras, el nivel educativo con mayor predominancia es el nivel secundario


y el menor es el nivel educativo de maestría/ doctorado, como se puede observar en el
siguiente cuadro.
CUADRO N° 50: NIVEL EDUCATIVO EN EL DISTRITO DE CULEBRAS
DESCRIPCIÓN VARONES MUJERES %
Sin nivel 72 86 5.42
Inicial 85 86 5.87
Primaria 535 520 36.19
Secundaria 721 557 43.84
Básica especial 2 2 0.14
Sup. no univ. incompleta 40 32 2.47
Sup. no univ. completa 34 38 2.47
Sup. univ. incompleta 17 22 1.34
Sup. univ. completa 30 33 2.16
Maestría / Doctorado 1 2 0.10
TOTAL 2915
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo 2017.

7.5.4. Servicios básicos

Agua potable

En el distrito de Culebras, el Tipo de procedencia del agua por red pública, se da en tres
modalidades: red pública dentro de la vivienda, red pública fuera de la vivienda, pero dentro
de la edificación y por último el uso de pilón o pilera de uso público.
CUADRO N° 51: AGUA POTABLE
DESCRIPCIÓN TOTAL RED PÚBLICA RED PILÓN O
DENTRO DE LA PÚBLICA PILETA DE
VIVIENDA FUERA USO PUBLICO
Viviendas particulares 806 682 35 89
Ocupantes presentes 2 484 2 140 113 231
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo 2017.

Desagüe

En el distrito de Culebras, el tipo de servicios higiénicos que utiliza la población va desde:


red pública de desagüe dentro de la vivienda, red pública de desagüe fuera de la vivienda,

P á g i n a 83 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

pero dentro de la edificación, pozo séptico (tanque séptico o biodigestor), letrina, pozo ciego
o negro, campo abierto o al aire libre, otros.
CUADRO N° 52: SERVICIOS HIGIENICOS
DESCRIPCIÓN RED RED POZO LETRINA POZO CAMPO OTROS
PUBLICA PUBLICA SEPTICO CIEGO ABIERTO
DENTRO FUERA DE
DE LA LA
VIVIENDA VIVIENDA
Viviendas particulares 468 21 67 18 196 162 22
Ocupantes presentes 1 479 69 174 45 624 445 68
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo 2017.

- Alumbrado eléctrico

En el distrito de Culebras, se brinda el servicio eléctrico, ante ello se presenta que la mayoría
de viviendas si cuenta con el sistema eléctrico, como a continuación se presenta en el
cuadro:
CUADRO N° 53: SISTEMA ELECTRICO
DESCRIPCIÓN TOTAL CON SIN
SISTEMA SISTEMA
ELECTRICO ELECTRICO
Viviendas particulares 954 820 134
Ocupantes presentes 2 904 2 555 349
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática, Censo 2017.

7.5.5. Establecimiento de salud

El Distrito de Culebras pertenece a la Red De Salud Pacifico Sur. En cuanto a los


establecimientos de salud, el distrito de Culebras cuenta con 3 establecimientos:

- Puesto de Salud o Posta de Salud Molino, categoría I-1, ubicado en Mza B 00085
El Molino - Ancash - Huarmey – Culebras.

- Puesto de Salud o Posta de Salud Quian, categoría I-2, ubicado Localidad De


Quian- Ancash - Huarmey – Culebras.

- Puesto de Salud o Posta de Salud Culebras, categoría I-2, ubicado Av. Celestino
Zapata S/N- Ancash - Huarmey – Culebras.

7.5.6. Instituciones educativas

El distrito de Culebras cuenta con 9instituciones educativas actualizadas al 2020 según el


Ministerio de Educación, el nivel educativo que presente mayores centros educativos es el

P á g i n a 84 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

nivel inicial, seguido de la educación primaria y el nivel secundario, según el censo educativo
del 2020.
CUADRO N° 54: INSTITUCIONES EDUCATIVAS
NOMBRE NIVEL UBICACIÓN ÁREA TIPO
Inicial Niño Jesús 2684709 - Inicial Quian Rural Publico
Quian
Inicial Cruz De Motupe 2684708 Inicial Ampanu Rural Publico
- Ampanu
Inicial Ampanu Nuevo 2684724 Inicial Ampanu Rural Publico
- Ampanu
Inicial 051 1551787 - Quita Inicial Quita Rural Publico
Sombrero Sombrero
Inicial 1572 0542878 - Caleta Inicial Culebras Rural Publico
Culebras
Inicial 1645 0750018 - El Molino Inicial El Molino Rural Publico
Inicial Esponjitas Del Saber Inicial Quillapampa Rural Publico
2684721 - Quillapampa
Inicial Nuevo Culebras 2684723 Inicial Nuevo Rural Publico
- Caleta Culebras Culebras
Primaria y Culebras Rural Publico
Alfonso ugarte
secundaria
Fuente: Anexo 4: Padrón de Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica Regular,
Educación Básica Especial, Educación Básica Alternativa y Educación Técnico Productiva, ubicadas
en zona rural y su grado de ruralidad. 3235ANCASHHUARISAN MARCOSHUARI068136186950
Educac.

7.5.7. Aspectos económicos

Población económicamente activa

Según los datos estadísticos recopilados en el Censos Nacionales 2017: XII de Población,
VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas nos muestran que, en el distrito de Culebras
la PEA ocupada está conformada en un 61% por hombres y 39% por las mujeres. Un 38%
de la PEA ocupada se encuentra entre el grupo de edades de 30 a 44 años siendo mayor el
número de varones respecto al de mujeres. Asimismo, un 29% corresponde al rango de
edades entre 45 a 64 años, la cual se sigue la tendencia de que mayor empleabilidad
corresponde a los varones. Respecto a las personas que están en edad de trabajar, pero
aún no consiguen trabajo (PEA desocupada), el mayor porcentaje 46% se encuentra el
grupo de edades entre 14 a 29 años, un 33% de la población de edades entre 30 a 44 años.
En el distrito de Culebras la PEA ocupada, esta mayormente dedicada a las actividades
económicas de comercio, reparación de vehículos automotriz y motocicletas con un 15%, le
siguen las actividades de agricultura y ganadería, educación, construcción y las actividades
de transporte y almacenamiento con 8%.

P á g i n a 85 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

VIII. IDENTIFICACIÓN, CARACTERIZACIÓN Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

8.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES

Este capítulo, se ha desarrollado tomando como base la “Guía para la identificación y caracterización de Impactos Ambientales en el marco del SEIA”,
aprobado por R.M. Nº 455-2018-MINAM.
CUADRO N° 55: IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN
ETAPA DEL IMPACTOS IDENTIFICADOS SOBRE EL MEDIO
ACTIVIDADES
PROYECTO FÍSICO BIOLÓGICO SOCIALES
Aire: Flora Salud y seguridad
Alteración de la calidad del aire por la Disminución de las especies de Alteración de la población por los
generación de material particulado flora por el desbroce durante la niveles de ruido durante el
durante la movilización y instalación de oficinas, almacén transporte de equipos
desmovilización de equipos y y guardianía Afectación de la salud del
herramientas trabajador por posibles accidentes
OBRAS PRELIMINARES
Alteración de la calidad del aire por la en el trabajo
Instalación de campamento y
emisión de gases de combustión durante Económica
almacén provisional de obra
la movilización y desmovilización de Mejora en la economía local por la
PRELIMINAR Instalación del cartel de obra
equipos y herramientas generación de puestos de trabajo
Movilización y desmovilización
Suelo: directo e indirecto.
materiales de equipo y
Contaminación del suelo por la Restos arqueológicos
herramientas
acumulación de residuos durante la No existe presencia de restos
instalación de áreas auxiliares arqueológicos en el área de
Paisaje: influencia del proyecto, por lo que
Alteración de la calidad visual del paisaje no se producirán impactos.
por la acumulación temporal de los
RRSS.
CAPTACIÓN Agua: Fauna:
EJECUCIÓN Trabajos preliminares Alteración de la calidad de agua de la Salud y seguridad
Movimiento de tierras quebrada por la adición de partículas de

P á g i n a 86 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Obras de concreto simple tierra y concreto por las obras de Desplazamiento de la avifauna Afectación de la salud del
Curado construcción de la captación. en la construcción de la trabajador por posibles accidentes
Trabajos de carpintería Aire: captación en el trabajo
metálica Alteración de la calidad de aire por la No se generará molestias e
generación de material particulado Flora incomodidades en la población
durante el movimiento de tierra y obras Disminución de las especies de durante la construcción de este
de concreto. flora por el desbroce durante componente.
Alteración de la calidad del aire por la los trabajos preliminares. Empleo
emisión de gases de combustión por el Generación de empleo local
uso de equipos durante la ejecución del proyecto.
Suelo: Económica
Alteración de la calidad del suelo, por la Mejora en la economía local por la
acumulación temporal de material generación de puestos de trabajo
excedente y restos de construcción. directo e indirecto.
Alteración de la capa superficial del Restos arqueológicos
suelo (top soil) producto de la No existe presencia de restos
construcción. arqueológicos en el área de
Contaminación del suelo por la influencia del proyecto, por lo que
acumulación de residuos producto de la no se producirán impactos.
construcción y la instalación.
Paisaje
Alteración de la calidad visual del paisaje
por la acumulación de los RRSS.
Aire: Flora Salud y seguridad
CANAL DE DERIVACIÓN Alteración de la calidad de aire por la Disminución de las especies de Afectación de la salud del
CONDUCCIÓN generación de material particulado flora por el desbroce durante trabajador por posibles accidentes
Trabajos preliminares durante el movimiento de tierra y obras los trabajos preliminares. en el trabajo
EJECUCIÓN Movimiento de tierras de concreto. No se generará molestias e
Obras de concreto armado Alteración de la calidad del aire por la incomodidades en la población
para canal emisión de gases de combustión por el durante la construcción de este
Obras de arte uso de equipos componente.
Suelo: Empleo

P á g i n a 87 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Alteración de la calidad del suelo, por la Generación de empleo local


acumulación temporal de material durante la ejecución del proyecto.
excedente y restos de construcción. Económica
Alteración de la capa superficial del Mejora en la economía local por la
suelo (top soil) producto de la generación de puestos de trabajo
construcción. directo e indirecto.
Contaminación del suelo por la Restos arqueológicos
acumulación de residuos producto de la No existe presencia de restos
construcción y la instalación. arqueológicos en el área de
Paisaje: influencia del proyecto, por lo que
Alteración de la calidad visual del paisaje no se producirán impactos.
por la acumulación de los RRSS.
Aire: Flora Salud y seguridad
Alteración de la calidad de aire por la Disminución de las especies de Afectación de la salud del
generación de material particulado flora por el desbroce durante trabajador por posibles accidentes
durante el movimiento de tierra. los trabajos preliminares. en el trabajo
Suelo: Empleo
TOMA LATERAL
Alteración de la calidad del suelo, por la Generación de empleo local
Trabajos preliminares
acumulación temporal de material durante la ejecución del proyecto.
Movimiento de tierras
excedente y restos de construcción. Económica
EJECUCIÓN Obras de concreto
Contaminación del suelo por la Mejora en la economía local por la
Juntas de dilatación
acumulación de residuos producto de la generación de puestos de trabajo
Curado de concreto con aditivo
construcción y la instalación directo e indirecto.
Instalación de accesorios
Paisaje: Restos arqueológicos
Alteración de la calidad visual del paisaje No existe presencia de restos
por la acumulación de los RRSS. arqueológicos en el área de
influencia del proyecto, por lo que
no se producirán impactos.

P á g i n a 88 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

Suelo: Salud y seguridad


Alteración de la calidad del suelo, por la Afectación de la salud del
acumulación temporal de materiales trabajador por posibles accidentes
retirados. en el trabajo
Paisaje: Empleo
PASE PEATONAL Alteración de la calidad visual del paisaje Generación de empleo local
Trabajos preliminares por la acumulación de los RRSS. durante la ejecución del proyecto.
Movimiento de tierras Económica
EJECUCIÓN
Obras de concreto Mejora en la economía local por la
Juntas de dilatación generación de puestos de trabajo
Curado de concreto con aditivo directo e indirecto.
Restos arqueológicos
No existe presencia de restos
arqueológicos en el área de
influencia del proyecto, por lo que
no se producirán impactos.

CUADRO N° 56: IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CIERRE DE EJECUCIÓN


ETAPA DEL IMPACTOS IDENTIFICADOS SOBRE EL MEDIO
ACTIVIDADES
PROYECTO FÍSICO BIOLÓGICO SOCIALES
Aire:
Alteración de la calidad del aire por la
Limpieza de las áreas de
generación de material particulado
terreno destinado al
durante el movimiento de tierras para Flora
almacenamiento temporal de Económica:
restaurar las zonas afectadas. Disminución de las especies de
CIERRE DE RRSS Mejora en la economía local por la
Alteración de la calidad del aire por la flora por el desbroce durante la
EJECUCIÓN Eliminación de material generación de puestos de trabajo
emisión de gases de combustión por el limpieza
excedente directo e indirecto.
uso de equipos y vehículos.
Perfilado de terreno
Perturbación del entorno por incremento
Revegetación
en los niveles de ruido durante las
actividades de limpieza y restauración.

P á g i n a 89 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

CUADRO N° 57: IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO


ETAPA DEL IMPACTOS IDENTIFICADOS SOBRE EL MEDIO
ACTIVIDADES
PROYECTO FÍSICO BIOLÓGICO SOCIALES
Agua:
Alteración de la calidad de agua de las
quebradas durante la limpieza de
sedimentos en el cauce.
Mantenimiento de captación Alteración de la calidad de agua por el
Económica:
Mantenimiento del canal de arrojo de los residuos sólidos.
OPERACIÓN Y Mejora en la economía local por la
conducción Suelo:
MANTENIMIENTO generación de puestos de trabajo
Mantenimiento de tomas Contaminación del suelo por la
directo e indirecto.
laterales acumulación de residuos producto de la
limpieza de canales de riego.
Paisaje:
Alteración de la calidad visual del paisaje
por la acumulación temporal de los RRSS.

P á g i n a 90 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

8.2. VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

La valoración de los impactos ambientales, se ha desarrollado considerando la naturaleza


del proyecto y la información base de los diferentes componentes ambientales descritos
anteriormente.
La identificación y valoración de impactos ambientales es parte fundamental del presente
estudio, pues constituye la base para la elaboración de las medidas de prevención,
mitigación y/o corrección de los impactos ambientales, así como para el Plan de Seguimiento
y Control, que permitirá la conservación y protección del medio ambiente.
Para valorar los impactos ambientales se ha utilizado el método CONESA tomando en
consideración lineamientos y/o criterios como tipo de impacto, magnitud, área de influencia,
duración, probabilidad de ocurrencia y mitigabilidad. Asimismo, para cada una de las etapas
del proyecto (construcción, cierre de ejecución, operación y mantenimiento) se ha elaborado
las matrices ambientales respectivas.

Criterios considerados para la Evaluación de Impactos Ambientales

En este desarrollo metodológico se tendrá en cuenta los impactos ambientales ocasionados


por el proyecto sobre el medio ambiente y los generados por la nueva infraestructura
propuesta.
CUADRO N° 58: CRITERIOS UTILIZADOS PARA LA EVALUACIÓN DE IMPACTOS
AMBIENTALES POTENCIALES
VALOR DE PONDERACIÓN
CRITERIOS DE NIVEL DE
Impactos Impactos
EVALUACIÓN INCIDENCIA
Positivos Negativos
Impacto beneficioso (+)
Naturaleza
Impacto perjudicial (-)
Baja o mínima 1 1
Media 2 2
Intensidad (In)
Alta 4 4
(Grado de destrucción)
Muy Alta 8 8
Total 1 12 12
Puntual 1 1
Parcial 2 2
Extensión (Ex) Amplio o extenso 4 4
(Área de influencia) Total 8 8
Critico (+4) (+4)
Largo plazo 1 1
Medio plazo 2 2
Momento (MO)
Corto plazo 3 3
(Plazo de manifestación)
Inmediato 4 4
Critico (+4) (+4)
Persistencia (PE) Fugaz o efímero 1 1

P á g i n a 91 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

VALOR DE PONDERACIÓN
CRITERIOS DE NIVEL DE
Impactos Impactos
EVALUACIÓN INCIDENCIA
Positivos Negativos
(Permanencia del Momentáneo 1 1
efecto) Temporal o transitorio 2 2
Pertinaz o persistente 3 3
Permanente y constante 4 4
Corto plazo 1 1
Reversibilidad (RV)
Medio plazo 2 2
(Reconstrucción por
Largo plazo 3 3
medios naturales)
Irreversible 4 4
Sinergia (SI) Sin sinergismo o simple 1 1
(Potenciación de Sinergismo moderado 2 2
manifestación) Muy sinérgico 4 4
Acumulación (AC) Simple 1 1
(Incremento progresivo) Acumulativo 4 4
Efecto (EF) Indirecto o secundario 1 1
(Relación causa – Directo o primaria
4 4
efecto)
Irregular (Aperiódico y
1 1
Periodicidad (PR) esporádico)
(Regularidad de la Periódico o de
2 2
manifestación) regularidad intermitente
Continuo 4 4 4
Recuperable de manera
1 1
inmediata
Recuperable a corto
2 2
plazo
Recuperabilidad (MC) Recuperable a medio
3 3
(Reconstrucción por plazo
medios humanos) Recuperable a largo
4 4
plazo
Mitigable, sustituible y
4 4
compensable
Irrecuperable 8 8
(*) Criterios aplicables sólo a impactos negativos

Signo

El signo del impacto hace ilusión al carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) de las distintas
acciones que van a actuar sobre los distintos factores considerados.

Intensidad (In)

Este término se refiere al grado de incidencia de la acción sobre el factor, en el ámbito


específico en que actúa.
El baremo de valoración estará comprendido entre 1 y 12, en el que el (12) expresará una
destrucción total del factor en el área en la que se produce el efecto, intensidad en grado
Total; el (1) una afectación mínima y poco significativa intensidad baja o mínima. Los valores
P á g i n a 92 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

comprendidos entre esos dos términos reflejarán situaciones intermedias Intensidad Notable
o de Intensidad Muy alta (8); Intensidad Alta (4); Intensidad Media (2).

Extensión (Ex)

La Extensión es el atributo que refleja la fracción del medio afectado por la acción del
proyecto.
Si la acción produce un efecto muy localizado, se considera que el impacto tiene carácter
Puntual (1). Si por el contrario, el efecto no admite una ubicación precisa dentro del entorno
del proyecto, teniendo una influencia generalizada en todo él, el impacto será Total (8),
considerando las situaciones intermedias, según su gradación, como impacto Parcial (2) y
Extenso (4).
En caso que el efecto, sea puntual o no, se produzca en un lugar crucial o crítico, estaremos
ante un Impacto de Ubicación Critica y se le atribuirá de cuatro unidades por encima del que
le correspondería en función del porcentaje de extensión en que se manifieste.

Momento (Mo)

El plazo de manifestación del impacto alude al tiempo (tm) que transcurre entre la aparición
de la acción (t0) y el comienzo del efecto (tj) sobre el factor del medio considerado.
𝐭𝐦 = 𝐭𝐣 − 𝐭𝟎
El impacto será de manifestación inmediata cuando el tiempo transcurrido entre la aparición
de la acción y el comienzo del efecto sea nulo, asignándole un valor (4).
El impacto será de manifestación a corto plazo cuando el tiempo transcurrido entre la
apreciación de la acción y el comienzo del efecto sea inferior a un año, asignándole un valor
(3).
Si el periodo de tiempo va de 1 a 10 años, Medio Plazo (2), y si el efecto tarda en
manifestarse más de diez años, Largo Plazo, con valor asignado (1).

Persistencia o duración (PE)

Se refiere al tiempo que permanecería el efecto desde su aparición y, a partir del cual el
factor afectado retornaría a las condiciones iniciales previas a la acción.
El impacto temporal permanece solo por un tiempo limitado, haya terminado o no la acción
El impacto permanente no cesa de manifestarse de manera continua, durante un tiempo
ilimitado.

P á g i n a 93 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Cuando la permanencia del efecto, por la circunstancia que sea es mínima o nula toma un
valor de (1)
Si la permanencia del efecto tiene lugar durante menos de un año, consideramos que la
acción produce un efecto momentáneo, asignándole un valor de (1). Si dura entre 1 y 10
años, temporal propiamente dicho, o transitorio (2); y si permanece entre 11 y 15 años,
Persistente o duradero (3). Si la manifestación tiene una duración superior a los 15 años,
consideramos el efecto como permanente o estable, asignándole un valor de (4).
A efectos prácticos aceptamos como constante un impacto permanente, con una duración
ilimitada de la manifestación del efecto.

Reversibilidad (RV)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción del factor afectado por el proyecto, es decir, la


posibilidad de retornar a las condiciones iniciales previas a la acción, por medios naturales,
una vez esta deja de actuar sobre el medio.
El impacto será reversible cuando el factor ambiental alterado puede retornar, sin la
intervención humana, a sus condiciones originales en un periodo inferior a 15 años.
Si es a corto plazo se le asigna un valor (1), si es a medio plazo (2), y a largo plazo (3)
El impacto será irreversible cuando el factor ambiental alterado no puede retornar, sin la
ayuda humana, a sus condiciones originales en un periodo inferior a 15 años. Al valor
irreversible se le asigna el valor (4).

Recuperabilidad (MC)

Se refiere a la posibilidad de reconstrucción, total o parcial, del factor afectado como


consecuencia del proyecto, es decir, la posibilidad de retornar a las condiciones iniciales
previas a la actuación, por medio de la intervención humana, mediante la introducción de
medidas correctoras y restauradoras.
Si el afecto es totalmente recuperable o neutralizable, se le asigna un valor (1), (2), (3) o
(4) según lo sea de manera inmediata, a corto plazo o a medio y largo plazo.
Cuando el efecto es irrecuperable, alteración imposible de reparar por la acción humana. Le
asignamos una valoración (8)
En el caso de que la alteración se recupere parcialmente, al cesar o no, la presión provocada
por la acción, y previa incorporación de Medidas Correctoras, el impacto será Mitigable,
atribuyéndosele el valor (4).

P á g i n a 94 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

En el caso de que se presente un impacto irrecuperable. Pero exista la posibilidad de


introducir medidas compensatorias. Estaremos ante un Impacto Compensable el valor
adoptado será (4). El mismo valor adquirirá el impacto cuando exista la posibilidad de
introducir medidas curativas y recuperadoras.

Sinergia (SI)

La sinergia se refiere a la acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de
los efectos individuales.
Cuando una acción actuando sobre un factor, no es sinérgica con otras acciones que actúan
sobre el mismo factor. El atributo toma el valor (1), si presenta un sinergismo moderado (2)
y si es altamente sinérgico, potenciándose la manifestación de manera ostensible (4).

Acumulación (AC)

Este atributo se refiere al incremento progresivo de la manifestación del efecto, cuando


persiste de forma continuada o reiterada la acción que lo genera.
Cuando una acción se manifiesta sobre un solo componente ambiental, o cuyo modo de
acción es individualizado, sin consecuencia en la inducción de nuevos efectos, nos
encontramos ante un caso de acumulación simple, valorándose como (1).
Cuando una acción al prolongarse en el tiempo, incrementa progresivamente la magnitud
del efecto, al carecer el medio de mecanismos de eliminación con efectividad temporal
similar a la del incremento de la acción causante del impacto, estamos ante una ocurrencia
acumulativa incrementándose el valor a (4).

Efecto (EF)

Este atributo se refiere a la relación causa-efecto, o sea a la forma de manifestación del


efecto sobre un factor, como consecuencia de una acción.
Los impactos son indirectos o secundarios cuando su manifestación no es consecuencia
directa de la acción, sino que tiene lugar a partir de un efecto primario, actuando este como
una acción de segundo arden. El efecto toma el valor (1).
Los impactos son directos cuando la relación causa efecto es directa, sin intermediaciones
anteriores. El efecto toma el valor (4).

Periodicidad (PR)

P á g i n a 95 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

La periodicidad se refiere a la regularidad de manifestación de efecto, bien sea de manera


continua o descontinua o irregular o esporádica en el tiempo.
Consideramos que la periodicidad descontinua es periódica, cíclica o intermitente, cuando
los plazos de manifestación presentan una regularidad y una cadencia establecida.
Calificamos la periodicidad como aperiódica o irregular propiamente dicha, cuando la
manifestación discontinua del efecto se repite en el tiempo de una manera irregular e
imprevisible sin cadencia alguna.
Cuando la acción produce una manifestación infrecuente presentándose con carácter
excepcional se califica esporádica o infrecuente.
A los efectos continuos se les asigna un valor (4), a los periódicos (2) y a los de aparición
irregular que deben evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia (1).

Importancia del impacto (I)

Ya se ha apuntado que la importancia del impacto, de una acción sobre un factor ambiental,
es la estimación del impacto en base al grado de manifestación cualitativa del efecto.
I=+- [3IN + 2EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR + MC]
La importancia del impacto toma los valores entre 13 y 100.
CUADRO N° 59: VALORES DE SIGNIFICANCIA
ESCALA IMPORTANCIA DEL IMPACTO
JERÁRQUICA Impactos Impactos
CUALITATIVA Negativos Positivos
Irrelevantes < 25 Irrelevantes
Moderados 25 - 50 Moderados
Severos 50 y 75 Alto
Críticos >75 Muy Alto

8.2.1. Actividades relevantes del proyecto

Para la identificación de las acciones o actividades que producen o pueden causar impactos
se deben diferenciar los elementos y puntos del proceso dentro de la actividad
potencialmente impactantes o contaminantes de manera estructurada atendiendo, entre
otras, a los siguientes aspectos:

 Acciones que modifican el uso del suelo.

 Acciones que implican la emisión de contaminantes.

 Acciones derivadas del almacenamiento de los residuos.

P á g i n a 96 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

 Acciones que actúan sobre el medio biológico.

 Acciones que dan lugar al deterioro del paisaje.

 Acciones que repercuten sobre la infraestructura (Vías y calles)

 Acciones que modifican el entorno social, económico y cultural.

 Acciones derivadas del incumplimiento de la normativa medio ambiental vigente.

CUADRO N° 60: COMPONENTES AMBIENTALES


COMPONENTE
MEDIO CRITERIO AMBIENTAL
AMBIENTAL
Agua Calidad del agua
Aire Calidad de aire
Físico Nivel de ruido
Suelo Morfología del terreno
Calidad de suelo
Paisaje Calidad del Paisaje
Biológico Flora Cantidad de flora
Fauna Cantidad de fauna
Socio Socio Económico Estilo de vida
Económico Infraestructura
Tránsito peatonal y vehicular
Salud e Higiene
Generación de empleo
Cambio en el valor del suelo

P á g i n a 97 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 61: VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN OBRAS


PRELIMINARES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

SIGNIFICANCIA
RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

PERIODICIDAD
NATURALEZA

PERSISTENCIA

ACUMULACIÓN
INTENSIDAD

EXTENSIÓN

MOMENTO

SINERGIA
COMPONENTES

EFECTO
MEDIO IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENTOS CAUSANTES
AMBIENTALES

ESTIMACION IMPORTANCIA
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante
Alteracion de la calidad del aire
por la generación de material Instalación de áreas auxiliares -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante
particulado
Eliminación de residuos -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Aire
Alteracion de la calidad del aire Transporte de equipos -1 1 2 3 2 1 1 1 4 1 1 -21 Irrelevante
por la emisión de gases de
combustión Instalación de áreas auxiliares -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante
MEDIO FÍSICO

Eliminación de residuos -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Aumento en los niveles de Movilizacion de equipos y maquinarias -1 1 2 3 2 1 1 1 4 1 1 -21 Irrelevante


ruido
Transporte de materiales, equipos y agregados -1 1 2 3 2 1 1 1 4 1 1 -21 Irrelevante

Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Movilizacion de equipos y maquinarias -1 1 2 3 2 1 1 1 4 1 1 -21 Irrelevante


Alteracion de la calidad del
suelo por la generacion de
Suelo
residuos: desmonte, residuos
Transporte de materiales, equipos y agregados -1 1 2 3 2 1 1 1 4 1 1 -21 Irrelevante
solidos y otros.
Instalación de áreas auxiliares -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Eliminación de residuos -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Disminucion de la cobertura Limpieza de terreno -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante


vegetal debido a las
Flora
actividades de limpieza y
desbroce Instalación de áreas auxiliares -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante
MEDIO
BIOLÓGICO
Alteración de la calidad visual Instalación de áreas auxiliares -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Moderado
Paisaje del paisaje por la acumula de
los RR.SS Eliminación de residuos -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Movilización de equipos y/o maquinarias -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante


Alteración de la población por
Salud y seguridad el aumento en los niveles de
ruido
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Movilización de equipos y/o maquinarias -1 1 2 3 2 1 1 1 4 1 1 -21 Irrelevante


Molestias e incomodidades por
Tránsito vehicular y
MEDIO SOCIOECONOMICO

el incrmento de los niveles de


peatonal
ruido
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 -19 Irrelevante

Movilización de equipos y/o maquinarias -1 1 2 3 2 1 1 1 4 1 1 -21 Irrelevante

Instalación de áreas auxiliares 1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 19 Irrelevante


Generación de puestos de
trabajo, a causa de los
trabajos que demandará la
Económica Limpieza de terreno manual 1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 19 Irrelevante
ejecución del proyecto y leve
incremento de la economia
local.
Eliminación de residuos 1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 19 Irrelevante

Eliminación de material excedente 1 1 1 3 2 1 1 1 4 1 1 19 Irrelevante

Nº de impactos (-) 23
TOTAL
Nº de impactos (+) 4

P á g i n a 98 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 62: VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CAPTACIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

SIGNIFICANCIA
RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

PERIODICIDAD
NATURALEZA

PERSISTENCIA

ACUMULACIÓN
INTENSIDAD

EXTENSIÓN
COMPONENETES

MOMENTO
MEDIO IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENTOS CAUSANTES

SINERGIA
AMBIENTALES

EFECTO
ESTIMACION IMPORTANCIA

Alteración temporal de la Trabajos preliminares -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


calidad de agua dela Excavación y Movimiento de tierras -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Agua
quebrada, por la adición de
partículas de tierra y concreto Obras de concreto -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Alteracion de la calidad del aire Trabajos preliminares -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
por la generación de material
MEDIO FÍSICO

particulado y emisiones Obras de concreto -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Aire
gaseosas de combustion e Eliminacion de material excedente -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
incremento de niveles de
ruido. Eliminación de residuos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Alteración de las propiedades Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
físicas Obras de concreto -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Suelo Contaminación del suelo por la Excavación y Movimiento de tierras
-1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
acumulación de residuos
producto de la construcción. Eliminacion de material excedente -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Eliminación de residuos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Limpieza de terreno -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante
Disminución de las especies
Flora
de flora por el desbroce
Excavación y Movimiento de tierras -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante
MEDIO BIOLÓGICO

Obras de construccion de la captación -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante


Desplazamiento de la avifauna Excavación y Movimiento de tierras -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante
Fauna por el incremento de niveles
de ruido Obras de construccion de la captación -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Alteración de la calidad visual Obras de concreto
-1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Paisaje del paisaje por la acumulación
temporal de los RRSS. Eliminacion de material excedente -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Eliminación de residuos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Excavación manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
MEDIO SOCIOECONOMICO

Afectación de la salud del


Salud y seguridad trabajador por posibles
accidentes en el trabajo Obras de construccion de la captación -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante

Generación de empleo local Excavación manual 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante


Empleo durante la ejecución del
proyecto Obras de construccion de la captación 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante

Mejora en la economía local Excavación manual 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante


Económica por la generación de puestos
de trabajo directo e indirecto Obras de construccion de la captación 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante

Nº de impactos (-) 24
TOTAL
Nº de impactos (+) 4

P á g i n a 99 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 63: VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN EL CANAL DE CONDUCCIÓN

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

SIGNIFICANCIA
RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

PERIODICIDAD
NATURALEZA

PERSISTENCIA

ACUMULACIÓN
INTENSIDAD

EXTENSIÓN
COMPONENETES

MOMENTO
MEDIO IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENTOS CAUSANTES

SINERGIA
AMBIENTALES

EFECTO
ESTIMACION IMPORTANCIA
Alteracion de la calidad del aire Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
por la generación de material
particulado y emisiones Movimientos de tierras (trabajos de voladura) -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante
Aire
gaseosas de combustion e
Obras de concreto -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
incremento de niveles de
MEDIO FÍSICO

ruido. Eliminacion de material excedente -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Alteración de las propiedades
físicas
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Suelo Contaminación del suelo por la Excavación y Movimiento de tierras -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
acumulación de residuos Obras de instalacion del canal entubado -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
producto de la construcción. Eliminacion de material excedente -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Eliminación de residuos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Limpieza de terreno -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante
Disminución de las especies
Flora
de flora por el desbroce
Excavación y Movimiento de tierras -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante
MEDIO BIOLÓGICO

Obras de instalacion del canal entubado -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante


Desplazamiento de la avifauna
Fauna por el incremento de niveles Excavación y Movimiento de tierras -1 2 2 4 1 2 1 1 4 1 2 -26 Irrelevante
de ruido
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Alteración de la calidad visual Obras de instalacion del canal entubado
-1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Paisaje del paisaje por la acumulación
temporal de los RRSS. Eliminacion de material excedente -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Eliminación de residuos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
MEDIO SOCIOECONOMICO

Afectación de la salud del Excavación manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Salud y seguridad trabajador por posibles
accidentes en el trabajo
Obras de instalacion del canal entubado -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Generación de empleo local Excavación manual 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Empleo durante la ejecución del
proyecto Obras de instalacion del canal entubado 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Mejora en la economía local Excavación manual 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Económica por la generación de puestos
de trabajo directo e indirecto Obras de instalacion del canal entubado 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante

Nº de impactos (-) 20
TOTAL
Nº de impactos (+) 4

P á g i n a 100 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 64: VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCIÓN


DE TOMA LATERAL

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

SIGNIFICANCIA
RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

PERIODICIDAD
NATURALEZA

PERSISTENCIA

ACUMULACIÓN
INTENSIDAD

EXTENSIÓN

MOMENTO

SINERGIA
COMPONENETES

EFECTO
MEDIO IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENTOS CAUSANTES
AMBIENTALES
ESTIMACION IMPORTANCIA

Alteracion de la calidad del aire Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


por la generación de material Excavacion de zanjas -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Aire
particulado e incremento de Obras de tomas laterales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
niveles de ruido.
-1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
MEDIO FÍSICO

Eliminacion de material excedente


Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Contaminación del suelo por la Excavacion de zanjas
-1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
acumulación de residuos
producto de la construcción. Obras de tomas laterales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Suelo Eliminacion de material excedente -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Contaminación del suelo por Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
aniegos al producirse roturas Excavacion de zanjas -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
de las tuberias Obras de tomas laterales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
MEDIO BIOLÓGICO

Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Disminución de las especies
Flora
de flora por el desbroce
Excavacion de zanjas -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Obras de tomas laterales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Alteración de la calidad visual
Limpieza de terreno manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Paisaje del paisaje por la acumulación Obras de tomas laterales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
temporal de los RRSS. Eliminacion de material excedente -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
MEDIO SOCIOECONOMICO

Afectación de la salud del Excavación manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Salud y seguridad trabajador por posibles
accidentes en el trabajo Obras de tomas laterales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Generación de empleo local Excavación manual 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Empleo durante la ejecución del
proyecto Obras de tomas laterales 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Mejora en la economía local Excavación manual 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Económica por la generación de puestos
de trabajo directo e indirecto Obras de tomas laterales 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante

Nº de impactos (-) 19
TOTAL
Nº de impactos (+) 4

P á g i n a 101 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 65: VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA CONSTRUCCION


DE PUENTES PETONALES

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

SIGNIFICANCIA
RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

PERIODICIDAD
NATURALEZA

PERSISTENCIA

ACUMULACIÓN
INTENSIDAD

EXTENSIÓN
COMPONENETES

MOMENTO
MEDIO IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENTOS CAUSANTES

SINERGIA
AMBIENTALES

EFECTO
ESTIMACION IMPORTANCIA
MEDIO
FISICO

Contaminación del suelo por la Construccion de pases peatonales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Suelo acumulación de residuos
producto de la construcción. Eliminación de residuos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
BIOLÓGICO

Alteración de la calidad visual Construccion de pases peatonales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


MEDIO

Paisaje del paisaje por la acumulación


temporal de los RRSS. Eliminación de residuos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
MEDIO SOCIOECONOMICO

Afectación de la salud del Excavación manual -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Salud y seguridad trabajador por posibles
accidentes en el trabajo Construccion de pases peatonales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Generación de empleo local Excavación manual 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Empleo durante la ejecución del
proyecto Construccion de pases peatonales 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Mejora en la economía local Excavación manual 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Económica por la generación de puestos
de trabajo directo e indirecto Construccion de pases peatonales 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante

Nº de impactos (-) 24
TOTAL
Nº de impactos (+) 4

P á g i n a 102 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 66: VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE CIERRE


DE EJECUCIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

SIGNIFICANCIA
RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

PERIODICIDAD
NATURALEZA

PERSISTENCIA

ACUMULACIÓN
INTENSIDAD

EXTENSIÓN
COMPONENTES

MOMENTO
MEDIO IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENTOS CAUSANTES

SINERGIA
AMBIENTALES

EFECTO
ESTIMACION IMPORTANCIA

Desmantelamiento de las instalaciones temporales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Alteración de la calidad del aire
por la generación de material
partículado y emisiones Movilización de maquinarias y equipos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
durante el retiro de las
instalaciones temporales. Limpieza y restauración de zonas perturbadas durante la
Aire -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
ejecución
MEDIO FÍSICO

Desmantelamiento de las instalaciones temporales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Leve incremento de los niveles Movilización de maquinarias y equipos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
de ruido
Limpieza y restauración de zonas perturbadas durante la
ejecución
-1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Desmantelamiento de las instalaciones temporales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Contaminación del suelo por la
Suelo Limpieza y restauración de zonas perturbadas durante la
acumulación de residuos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
ejecución

Alteración de la calidad visual


Paisaje del paisaje por la acumulación Desmantelamiento de las instalaciones temporales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
temporal de los RRSS.

Molestias e incomodidades en
la poblacion por el incremento
d elos niveles de ruido durante Limpieza y restauración de zonas perturbadas durante la
-1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
las actividades de limpieza y ejecución
MEDIO SOCIOECONOMICO

restauracion de zonas
Salud y seguridad
pertubadas

Afectación de la salud del Desmantelamiento de las instalaciones temporales -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


trabajador por posibles
Limpieza y restauración de zonas perturbadas durante la
accidentes en el trabajo -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
ejecución
Generación de empleo local Desmantelamiento de las instalaciones temporales 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Empleo durante la ejecución del Limpieza y restauración de zonas perturbadas durante la
proyecto 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
ejecución

Mejora en la economía local Desmantelamiento de las instalaciones temporales 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante


Económica por la generación de puestos
Limpieza y restauración de zonas perturbadas durante la
de trabajo directo e indirecto 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
ejecución

Nº de impactos (-) 12
TOTAL
Nº de impactos (+) 4

P á g i n a 103 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 67: VALORACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES EN LA ETAPA DE


OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO
CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IMPACTOS AMBIENTALES POTENCIALES

SIGNIFICANCIA
RECUPERABILIDAD
REVERSIBILIDAD

PERIODICIDAD
NATURALEZA

PERSISTENCIA

ACUMULACIÓN
INTENSIDAD

EXTENSIÓN
COMPONENTES

MOMENTO
MEDIO IMPACTOS AMBIENTALES ELEMENTOS CAUSANTES

SINERGIA
AMBIENTALES

EFECTO
ESTIMACION IMPORTANCIA

Alteración de la calidad de
agua de la quebrada durante la
limpieza de sedimentos en el
Limpieza de sedimentos en el cauce de la quebrada -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
Agua cauce

Alteración de la calidad del


agua por el arrojo de los Limpieza y extracción de residuos solidos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
MEDIO FÍSICO

residuos sólidos

Contaminación del suelo por la Limpieza del área circundante -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
acumulación de residuos
Suelo
producto de la limpieza de los
canales de riego Extracción de la vegetación en crecimiento -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante

Limpieza del área circundante -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante


Alteración de la calidad visual
Paisaje del paisaje por la acumulación Extracción de la vegetación en crecimiento -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante
temporal de los RRSS.
Limpieza y extracción de residuos solidos -1 1 1 3 1 1 1 1 4 2 2 -20 Irrelevante

Incremento de la produccion y
MEDIO SOCIOECONOMICO

Operación del sistema de riego 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante


la productividad agropecuaria

Generación de mayores
ingresos economicos a los Operación del sistema de riego 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
Económica usuarios del sistema de riego

Mejora en la economía local


por la generación de puestos Operación del sistema de riego 1 2 2 3 2 1 1 1 4 2 2 26 Irrelevante
de trabajo directo e indirecto

Nº de impactos (-) 7
TOTAL
Nº de impactos (+) 3

P á g i n a 104 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

8.2.2. Análisis de matriz

Para determinar cuáles serán los impactos positivos y negativos más importantes
que se puedan dar durante la ejecución del proyecto, se han considerado los elementos
relevantes (puntajes más significativos obtenidos de la matriz de impacto, dentro de cada
Actividad en la Fase Preliminar, Fase de Construcción, Fase de cierre de ejecución, Fase de
Operación y Mantenimiento, siendo estos evaluados según su magnitud que puedan darse
sobre el medio ambiente y la importancia que puedan suscitar dentro de cada actividad,
según el periodo en que estos son efectuados, Detallamos a continuación los impactos
más significativos, producidos en cada fase del proyecto:

Calidad del aire:

El medio aire se verá potencialmente afectado de forma temporal por las actividades de
transporte de materiales, equipos y agregados como también en las actividades de
excavación, movimiento de tierras, limpieza del terreno, eliminación de escombros y las
obras de construcción de las estructuras en las diversas actividades.

- Fase de ejecución: Durante el transporte de materiales y equipos (destinados al


almacen), para la construcción del sistema de riego se generarán gases de
combustión por el uso de equipos livianos mientras que, en las actividades de
excavación, movimiento de tierras manual y la adecuación de terreno para la
construcción de las estructuras se generará material particulado. Considerando
esas actividades de incidencia baja respecto a la generación de material
particulado y emisión de gases de combustión. Respecto al nivel de ruido
aumentará ligeramente durante las actividades de movimiento de tierras
(excavación y compactado de terreno), descarga de materiales de construcción,
obras de concreto durante la construcción de las estructuras y durante la
eliminación de material excedente.

- Fase de operación: No se generarán impactos en el aire durante la operación del


sistema de riego.

Calidad del agua:

- Fase de ejecución: El impacto al agua será generado por la acumulación


inadecuada de los residuos de construcción, movimiento de tierras, y obras de
P á g i n a 105 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

en la construcción de la captación. Se considera la incidencia baja ya que las


obras son de bajo riesgo y la técnica de construcción es de bajo impacto,
contemplándose las medidas necesarias para disminuir el impacto en el
ambiente.

- Fase de operación y mantenimiento: El impacto al agua será generado por la


limpieza de sedimentos del cauce de la quebrada, la limpieza y extracción de
residuos sólidos de las quebradas, así como del puente de viga y canoas.

Suelos:

- Fase de ejecución: Se considera la incidencia baja, ya que las actividades son de


bajo riesgo y la técnica de construcción es de bajo impacto. También es
potencialmente afectado por un inadecuado manejo de los residuos de la
construcción.

- Fase de operación y mantenimiento: El impacto será generado por la limpieza del


área circundante del canal de riego y la extracción de vegetación en crecimiento.
Se considera de incidencia baja ya que las actividades son de bajo riesgo.

Flora:

- Fase de ejecución: El acondicionamiento de terreno para la construcción de las


estructuras y limpieza de terreno para la instalación de la línea de conducción,
implicará eliminación de una mínima cobertura vegetal que compromete algunas
áreas pequeñas de terreno y tramos. Durante la limpieza del terreno existirá
desbroce por lo que se estima que este será de un 60%, el desbroce será
principalmente de malezas, arbustos menores y musgos, lo cual será controlado
por el Ingeniero Especialista ambienta siguiendo los metrados consignados en el
expediente y mediante charlas.

- Fase de operación y mantenimiento: El mantenimiento permanente de las


estructuras que componen el sistema de riego, implicará eliminación de una
mínima cobertura vegetal que crece alrededor de las estructuras, representando
un impacto bajo por tener incidencia leve.

Fauna:

P á g i n a 106 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Fase de ejecución: El principal aspecto ambiental que puede afectar a la fauna


durante los trabajos es la generación de altos niveles de ruido, esto puede
generar como impacto el desplazamiento principalmente de la avifauna.

- Fase de operación y mantenimiento: Durante la operación del sistema de riego


no se causarán impactos en la fauna de la localidad.

Alteración del paisaje:

- Fase de ejecución: Subcomponente principalmente afectado por la presencia de


vehículos de transporte, trabajadores durante las actividades de construcción,
instalación, rehabilitación de terreno, entre otros. Asimismo, por la presencia
temporal de materiales de construcción y residuos (desmonte y acumulación de
montículos de tierra) que afectan el aspecto visual de la zona. Se considera el
impacto bajo, ya que serán actividades temporales de corta duración y la
empresa constructora se encargará de la gestión de los residuos sólidos.

- Fase de operación y mantenimiento: Las actividades de limpieza afectarán


visualmente la zona, por un inadecuado manejo de residuos sólidos. Se considera
el impacto bajo, ya que serán actividades temporales de corta duración con
incidencia irrelevante.

Aspectos Socioeconómicos:

- Fase de ejecución: Principalmente afectado, por el cierre parcial de calles y


puentes, así como también por el ingreso de vehículos de carga pesada por las
vías principales. Sin embargo, se contará con las medidas preventivas de
desviación para que el bajo flujo vehicular y peatonal no se vea estropeado.
Además, la población se verá afectada por el incremento de los niveles de ruido
y polvo, así también se contará con las medidas de mitigación para la disminución
de polvo y material particulado.

- Cabe resaltar que la contrata de mano de obra local y de empresas prestadoras


de servicios durante la ejecución del proyecto incrementará levemente la
economía de la localidad, generando un impacto positivo.

P á g i n a 107 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

IX. PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

9.1. PROGRAMA DE PREVENCIÓN, CONTROL Y/O COMPENSACIÓN


AMBIENTAL

9.1.1. Medidas para la etapa de ejecución

Medidas para el aire

- Se deberá pedir los certificados vigentes, de las revisiones técnicas con énfasis
en gases, de los equipos a emplear durante la ejecución del proyecto.

- Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer las áreas donde se va a realizar
los movimientos de tierra para disminuir la emisión de partículas.

- Se colocará mallas protectoras en los montículos de tierra para evitar que el aire
disperse el material particulado.

- Durante el transporte de materiales, agregados y durante el transporte de


material excedente que se realizará, se deberá: i) evitar el exceso de carga de
materiales en las tolvas de los volquetes; ii) Mantener bordes libres de carga en
la tolva de los volquetes. ii) Para el transporte de material cubrir con una manta
la tolva.

- Se prohibirá incinerar o quemar basura, desechos, recipientes, además de


contenedores de material artificial o sintético como plásticos, cartón, entre otros.

- Se exigirá la reducción de la velocidad de los vehículos que circulan sobre el área


de construcción, la misma que no debe exceder los 30 km/h.

- Se comunicará a la población de las horas a realizarse la prueba hidráulica para


buscar comprensión y tolerancia de la población.

- Se pondrá señalización del área donde se va realizar las actividades de voladura

- Se aplicará métodos controlados para la utilización de explosivos, asegurando el


área de trabajo.

- En caso de contar con residuos de explosivos, mechas dinamitas, estos se


dispondrán a través de una EO-RS debidamente acreditada ante MINAM y/o a

P á g i n a 108 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

través del proveedor de explosivos, los cuales deben de estar autorizado por
SUCAMEC.

- En el plan de contingencia se desarrolla el transporte, almacenamiento y uso de


explosivos.

Medidas para el agua

- Se optimizará el uso de agua estrictamente para los fines necesarios evitándose


el desperdicio o uso de cantidades innecesarias para la actividad que se ejecute.
Se llevará a cabo programas de capacitación a los trabajadores para este fin.

- Se deberá supervisar que el material excedente no sea vertido hacia los cuerpos
de agua, sino a los lugares previstos para su disposición.

- Se instalarán baños químicos para los efluentes generados en los frentes de obra,
estos baños químicos serán gestionados por una EO-RS, las disposiciones de los
residuos líquidos deberán ser en lugares autorizados.

- Supervisar que los materiales excedentes no sean vertidos hacia los cuerpos de
agua, sino a los lugares previstos para su disposición.

- Capacitar al personal que labora en el proyecto, para evitar de esta manera


derrames o arrojo de embaces a los cuerpos de agua.

Medidas para el suelo

- Colocar letreros en los lugares donde se ubican las máquinas, indicando la


prohibición de verter aceites, grasas y lubricantes al suelo.

- Cuando se realicen actividades de excavaciones, cortes y movimientos de tierra,


estos deberán ser cubiertos inmediatamente con el material que ha sido extraído,
y para después ser apisonados y compactados apropiadamente con la finalidad
de no dejar depresiones u hoyos que provoquen inestabilidad en el terreno.

- Supervisar que no se realicen trabajos de movimiento de tierras que


comprometan nuevas áreas de terreno que no se contempla en la ejecución del
proyecto.

P á g i n a 109 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Realizar la remoción y su almacenamiento temporal del top soil, a esto


humedecer permanentemente para la conservación de los microorganismos
edáficos. Posteriormente realiza el traslado para su uso en la revegetación de
áreas afectadas por el proyecto usando especies nativas de la zona.

- Colocación de cartel informativo sugiriendo en caso de llevar combustible evitar


fugas y que se maneje a la preventiva para evitar derrames de aceites e
hidrocarburos durante la movilización de equipos.

- Si en caso ocurra un derrame de combustible aplicar el plan de contingencia


sobre derrame de combustibles.

Medidas para el paisaje

- Al ejecutar el proyecto se pondrá en práctica el criterio de mínima intervención,


lo que implica que la habilitación de áreas de trabajo responderá a una
distribución de espacios de manera de no afectar innecesariamente elementos
del paisaje.

- Luego del término de las actividades constructivas y de operación, se retirará


cualquier tipo de estructura provisional y el área será limpiada y nivelada para
darle la formación similar a las condiciones encontradas.

- Se llevará tareas de perfilado del terreno y revegetación de áreas para la


restauración de los mismos, con el seguimiento respectivo para su verificación
de acuerdo al plan de seguimiento del presente IGA.

- Se deberá cumplir con el plan de manejo de los RRSS propuesto en el presente


IGA, con la finalidad de no alterar el paisaje del entorno más de lo proyectado.

- El material excedente de las excavaciones, puede ser utilizado como relleno; por
lo que, será compactado, cuidando de esta manera en dejar el paisaje en
similares condiciones en las que fue encontrado; esto será evaluado por el
supervisor ambiental de la empresa que ejecutará la obra. En el caso del material
excedente que no se usará para dicho propósito (relleno), será almacenado
temporalmente en las áreas ya acondicionadas, para su posterior traslado y
disposición en depósitos de material excedente de su jurisdicción de la
municipalidad.
P á g i n a 110 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Para conservar la capa superficial del suelo (Top soil), primeramente, se realizará
la remoción y su almacenamiento temporal, posteriormente se humedecerá para
la conservación de los microorganismos edáficos y finalmente se trasladará y se
realizará la reposición de áreas perturbadas mediante la revegetación con el uso
de especies nativas de la zona.

Medidas para la flora

- Prohibir el desbroce innecesario de la vegetación fuera de áreas autorizadas, y


para ello se deberá delimitar el área de trabajo.

- Se empleará técnicas apropiadas para la limpieza y desbroce de la vegetación.


Así, por ejemplo, los cortes de la vegetación se deberán efectuar con sierra de
mano y no emplear por ningún motivo equipo pesado, a fin de no dañar los suelos
y la vegetación adyacente.

- Realizar trabajos de revegetación de la línea de conducción, al cierre de


ejecución, como medida de compensación por el desbroce que se realizará para
la construcción del canal de riego.

Medidas para la fauna

- Los vehículos restringirán el uso de sirenas y bocinas u otras innecesarias de


ruido para evitar el aumento de niveles de ruidos para así evitar el
desplazamiento de la fauna silvestre en especial la avifauna del área de influencia
que será más impactado.

- Los trabajos de voladura se realizarán oportunamente mediante un cronograma


y evitar la acción innecesaria.

- Los horarios de trabajo se realizarán durante el día para no perturbar a las


especies de fauna silvestres y avifauna, y se respetará el horario de entrada y
salida de los trabajadores.

- Se prohibirá la tenencia de cualquier tipo de armas o trampas en el área de


trabajo, dado que ello propiciará la ocurrencia de actividades de caza furtiva.

- Se colocarán carteles de prohibición de caza de fauna silvestre para que estos no


sean afectadas con las actividades constructivas.
P á g i n a 111 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Se realizará capacitaciones al personal de obra sobre la conservación de especies


de fauna amenazadas y la prohibición de la caza de especies amenazadas de
fauna.

Medidas para la parte social

- Comunicar a la población mediante avisos radiales, las calles y vías que se


cerrarán temporalmente y las nuevas rutas a tomar durante las obras de
construcción del sistema de riego.

- Se deberán culminar las actividades del proyecto en el tiempo de ejecución


programado con la finalidad de no extender las actividades constructivas y las
molestias en la localidad.

- Se establecerá un código de conducta, en el cual se establece los lineamientos


con las normas de conducta que deberán cumplir los trabajadores (en caso se
incluya personal foráneo), a fin de evitar problemas con los pobladores.

- Contratación de mano de obra Local en función a la actividad a desarrollar.

- Se deberá cumplir con el plan de manejo de los RRSS propuesto en el presente


IGA, con la finalidad de no alterar el paisaje del entorno más de lo proyectado.

9.1.2. Medidas para la etapa de cierre de ejecución

Medidas para el aire

- Antes de iniciar los trabajos se deberá humedecer las áreas donde se va a realizar
los movimientos de tierra para disminuir la emisión de partículas.

- Durante el transporte de material excedente se deberá: i) evitar el exceso de


carga de materiales en las tolvas de los volquetes; ii) Mantener bordes libres de
carga en la tolva de los volquetes. ii) Para el transporte de material cubrir con
una manta la tolva.

- Se prohibirá incinerar o quemar basura, desechos, recipientes, además de


contenedores de material artificial o sintético como plásticos, cartón, entre otros.

- Se exigirá la reducción de la velocidad de los vehículos que circulan sobre el área


de construcción, la misma que no debe exceder los 30 km/h.
P á g i n a 112 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Medidas para el agua

- Se deberá supervisar que los materiales excedentes no sean vertidos hacia el


cuerpo de agua, sino a los lugares previstos para su disposición.

- La clausura de los baños químicos instalados para los efluentes generados en los
frentes de obra, serán gestionados por una EO-RS, las disposiciones de los
residuos líquidos deberán ser en lugares autorizados.

Medidas para el suelo

- Se deberá cumplir con el plan de manejo de RRSS presentado en el presente


IGA.

Medidas para la flora

- Prohibir el desbroce innecesario de la vegetación fuera de áreas autorizadas, y


para ello se deberá delimitar el área de trabajo.

- Se empleará técnicas apropiadas para la limpieza y desbroce de la vegetación.


Así por ejemplo, los cortes de la vegetación se deberán efectuar con sierra de
mano y no emplear por ningún motivo equipo pesado, a fin de no dañar los suelos
y la vegetación adyacente.

- Durante la limpieza del terreno existirá desbroce por lo que se estima que este
será de un 60%, el desbroce será principalmente de malezas, arbustos menores
y musgos, lo cual será controlado por el Ingeniero Especialista ambienta
siguiendo los metrados consignados en el expediente y mediante charlas.

Medidas para la fauna

- Los vehículos restringirán el uso de sirenas y bocinas u otras innecesarias de


ruido para evitar el aumento de niveles de ruidos para así evitar el
desplazamiento de la fauna silvestre en especial la avifauna del área de influencia
que será más impactado.

- Los horarios de trabajo se realizarán durante el día para no perturbar a las


especies de fauna silvestres y avifauna, y se respetará el horario de entrada y
salida de los trabajadores.

P á g i n a 113 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Se capacitará a trabajadores en temas de conservación de fauna para evitar caza


furtiva de la fauna.

- Se prohibirá la tenencia de cualquier tipo de armas o trampas en el área de


trabajo, dado que ello propiciará la ocurrencia de actividades de caza furtiva.

Medidas para la parte social

- Se establecerá un código de conducta, en el cual se establece los lineamientos


con las normas de conducta que deberán cumplir los trabajadores (en caso se
incluya personal foráneo), a fin de evitar problemas con los pobladores.

- Contratación de mano de obra Local en función a la actividad a desarrollar.

- Se deberá dejar utilizar listas de verificación con la finalidad de dejar el área de


terreno en las condiciones iniciales al proyecto.

9.1.3. Medidas para la etapa de operación y mantenimiento

Medidas para el agua

- Se deberá supervisar que, durante la limpieza de sedimentos del cauce y residuos


sólidos, estos no sean vertidos hacia el cuerpo de agua, sino a los lugares
previstos para su disposición.

Medidas para el suelo

- Se deberá cumplir con el plan de manejo de RRSS presentado en el presente


IGA, con la finalidad de no alterar el suelo más de lo proyectado.

Medidas para el paisaje

- Luego del término de las actividades de limpieza y extracción de vegetación, se


retirará cualquier tipo de instrumento de limpieza y el área quedará libre y en las
condiciones adecuadas.

- Se deberá cumplir con el plan de manejo de los RRSS propuesto en el presente


IGA, con la finalidad de no alterar el paisaje del entorno más de lo proyectado.

P á g i n a 114 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

CUADRO N° 68: CUADRO DE RESUMEN DE ACTIVIDADES, IMPACTOS Y MEDIDAS PROPUESTAS EN LA ETAPA PRELIMINAR
RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD MEDIO AL TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE QUE AFECTA MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN

ALTERACIÓN DE LA MOVILIZACION Y
- ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS SE DEBERÁ HUMEDECER
CALIDAD DE AIRE DESMOVILIZACION DE TITULAR DEL
AIRE PREVENCIÓN LAS ÁREAS DONDE SE VA A REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE
POR LA GENERACIÓN EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PROYECTO
TIERRA PARA DISMINUIR LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS.
DE MATERIAL
PARTICULADO
MOVILIZACION Y - SE DEBERÁ PEDIR LOS CERTIFICADOS VIGENTES, DE LAS
DESMOVILIZACION DE REVISIONES TÉCNICAS CON ÉNFASIS EN GASES, DE LOS
ALTERACIÓN DE LA
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EQUIPOS A EMPLEAR DURANTE LA EJECUCIÓN DEL
CALIDAD DEL AIRE TITULAR DEL
PROYECTO.
POR LA EMISIÓN DE AIRE PREVENCIÓN PROYECTO
- SE PROHIBIRÁ INCINERAR O QUEMAR BASURA, DESECHOS,
GASES DE
RECIPIENTES, ADEMÁS DE CONTENEDORES DE MATERIAL
COMBUSTIÓN
ARTIFICIAL O SINTÉTICO COMO PLÁSTICOS, CARTÓN,
ENTRE OTROS.
TITULAR DEL
PREVENCIÓN - SE COMUNICARÁ A LA POBLACIÓN DE LAS HORAS A
INSTALACIÓN DE AIRE PROYECTO
PERTURBACIÓN DEL REALIZARSE LOS TRABAJOS PRELIMINARES .
PRELIMINAR CAMPAMENTO
ENTORNO POR EL
MOVILIZACION Y - SE EXIGIRÁ LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS
INCREMENTO DE LOS TITULAR DEL
DESMOVILIZACION DE VEHÍCULOS QUE CIRCULAN SOBRE EL ÁREA DE
NIVELES DE RUIDO AIRE CONTROL PROYECTO
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS CONSTRUCCIÓN, LA MISMA QUE NO DEBE EXCEDER LOS 30
KM/H.
-PARA LA RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RRSS, EL
EJECUTOR DE LA OBRA DEBERÁ COLOCAR POR CADA FRENTE
DE TRABAJO 03 CONTENEDORES GRANDES CON SUS
CONTAMINACIÓN INSTALACIÓN DE
RESPECTIVAS TAPAS. TITULAR DEL
DEL SUELO POR LA CAMPAMENTO
SUELO /PAISAJE PREVENCIÓN -EL EJECUTOR DE OBRA DEBERÁ UBICAR LAS ZONAS DE PROYECTO
ACUMULACIÓN DE INSTALACIÓN DE CARTEL
ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RRSS, EN ÁREAS
RESIDUOS DE OBRA
LIBRES DE VEGETACIÓN, DE FÁCIL ACCESO Y BIEN
SEÑALIZADAS, PREVIA CONFORMIDAD DEL SUPERVISOR DE
LA MUNICIPALIDAD.
DISMINUCIÓN DE SE PROHIBIRÁ EL DESBROCE INNECESARIO DE LA
INSTALACIÓN DE TITULAR DEL
LAS ESPECIES DE FLORA PREVENCIÓN VEGETACIÓN FUERA DE ÁREAS AUTORIZADAS, Y PARA ELLO
CAMPAMENTO PROYECTO
FLORA POR LA SE DEBERÁ DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO.

P á g i n a 115 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD MEDIO AL TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE QUE AFECTA MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN
ELIMINACIÓN DE
CUBIERTA VEGETAL
CUADRO N° 69: CUADRO DE RESUMEN DE ACTIVIDADES, IMPACTOS Y MEDIDAS PROPUESTAS EN LA ETAPA DE EJECUCIÓN
RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD MEDIO AL TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE QUE AFECTA MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN

ALTERACIÓN DE LA - ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS SE DEBERÁ HUMEDECER


CALIDAD DE AIRE MOVIMIENTO DE TIERRAS LAS ÁREAS DONDE SE VA A REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE
POR LA GENERACIÓN OBRAS DE CONCRETO TIERRA PARA DISMINUIR LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS. TITULAR DEL
EJECUCIÓN AIRE PREVENCIÓN
DE MATERIAL SIMPLE Y ARMADO - SE COLOCARA MALLAS PROTECTORAS EN LOS PROYECTO
PARTICULADO MONTÍCULOS DE TIERRA PARA EVITAR QUE EL AIRE
DISPERSE EL MATERIAL PARTICULADO.

- SE DEBERÁ PEDIR LOS CERTIFICADOS VIGENTES, DE LAS


REVISIONES TÉCNICAS CON ÉNFASIS EN GASES, DE LOS
ALTERACIÓN DE LA
EQUIPOS A EMPLEAR DURANTE LA EJECUCIÓN DEL
CALIDAD DEL AIRE MOVIMIENTO DE TIERRAS
PROYECTO. TITULAR DEL
EJECUCIÓN POR LA EMISIÓN DE OBRAS DE CONCRETO AIRE PREVENCIÓN
- SE PROHIBIRÁ INCINERAR O QUEMAR BASURA, DESECHOS, PROYECTO
GASES DE SIMPLE Y ARMADO
RECIPIENTES, ADEMÁS DE CONTENEDORES DE MATERIAL
COMBUSTIÓN
ARTIFICIAL O SINTÉTICO COMO PLÁSTICOS, CARTÓN,
ENTRE OTROS.
- SE COMUNICARÁ A LA POBLACIÓN DE LAS HORAS A
PREVENCIÓN TITULAR DEL
AIRE REALIZARSE LA PRUEBA HIDRÁULICA PARA BUSCAR
PERTURBACIÓN DEL PROYECTO
MOVIMIENTO DE TIERRAS COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA DE LA POBLACIÓN.
ENTORNO POR EL
EJECUCIÓN OBRAS DE CONCRETO - SE EXIGIRÁ LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS
INCREMENTO DE LOS
SIMPLE Y ARMADO VEHÍCULOS QUE CIRCULAN SOBRE EL ÁREA DE TITULAR DEL
NIVELES DE RUIDO AIRE CONTROL
CONSTRUCCIÓN, LA MISMA QUE NO DEBE EXCEDER LOS 30 PROYECTO
KM/H.
ALTERACIÓN MOVIMIENTO DE TIERRAS CAPACITAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL PROYECTO,
TITULAR DEL
EJECUCIÓN TEMPORAL DE LA OBRAS DE CONCRETO AGUA PREVENCIÓN PARA EVITAR DE ESTA MANERA DERRAMES O ARROJO DE
PROYECTO
CALIDAD DE AGUA ARMADO EN CAPTACIÓN EMBACES A LOS CUERPOS DE AGUA.

P á g i n a 116 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD MEDIO AL TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE QUE AFECTA MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN
DE LA QUEBRADA, - SE OPTIMIZARÁ EL USO DE AGUA ESTRICTAMENTE PARA
POR LA ADICIÓN DE LOS FINES NECESARIOS EVITÁNDOSE EL DESPERDICIO O
PARTÍCULAS DE USO DE CANTIDADES INNECESARIAS PARA LA ACTIVIDAD
TIERRA Y CONCRETO QUE SE EJECUTE. SE LLEVARÁ A CABO PROGRAMAS DE
CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES PARA ESTE FIN.
- SE DEBERÁ SUPERVISAR QUE EL MATERIAL EXCEDENTE NO
TITULAR DEL
CONTROL SEAN VERTIDOS HACIA LOS CUERPOS DE AGUA, SINO A LOS
PROYECTO
LUGARES PREVISTOS PARA SU DISPOSICIÓN.
- SE INSTALARÁN BAÑOS QUÍMICOS PARA LOS EFLUENTES
GENERADOS EN LOS FRENTES DE OBRA, ESTOS BAÑOS
QUÍMICOS SERÁN GESTIONADOS POR UNA EPS (EJEMPLO
EPS-DISAL), LA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS LÍQUIDOS
DEBERÁN SER EN LUGARES AUTORIZADOS.
- CUANDO SE REALICEN ACTIVIDADES DE EXCAVACIONES,
CORTES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA, ESTOS DEBERÁN SER
CUBIERTOS INMEDIATAMENTE CON EL MATERIAL QUE
CONTROL HA SIDO EXTRAÍDO, Y PARA DESPUÉS SER APISONADOS
Y COMPACTADOS APROPIADAMENTE CON LA FINALIDAD
DE NO DEJAR DEPRESIONES U HOYOS QUE PROVOQUEN
INESTABILIDAD EN EL TERRENO.
MOVIMIENTO DE TIERRAS
- SUPERVISAR QUE NO SE REALICEN TRABAJOS DE
ALTERACIÓN DE LAS REFINE Y COMPACTADO
MOVIMIENTO DE TIERRAS QUE COMPROMETAN NUEVAS TITULAR DEL
PROPIEDADES OBRAS DE CONCRETO SUELO
ÁREAS DE TERRENO QUE NO SE CONTEMPLA EN LA PROYECTO
FÍSICAS DEL SUELO APERTURA Y CIERRE DE
EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
EJECUCIÓN ZANJAS MANUALMENTE
- REALIZAR LA REMOCIÓN Y SU ALMACENAMIENTO
CONTROL TEMPORAL DEL TOP SOIL, A ESTO HUMEDECER
PERMANENTEMENTE PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS
MICROORGANISMOS EDÁFICOS.
-FINALMENTE REALIZA EL TRASLADO PARA SU USO EN LA
REVEGETACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR EL PROYECTO
USANDO ESPECIES NATIVAS DE LA ZONA.
CONTAMINACIÓN -PARA LA RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RRSS, EL
DEL SUELO POR LA EJECUTOR DE LA OBRA DEBERÁ COLOCAR POR CADA FRENTE TITULAR DEL
OBRAS DE CONCRETO SUELO CONTROL
ACUMULACIÓN DE DE TRABAJO 03 CONTENEDORES GRANDES CON SUS PROYECTO
TRABAJOS DE PINTURA
RESIDUOS RESPECTIVAS TAPAS.
P á g i n a 117 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD MEDIO AL TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE QUE AFECTA MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN
TRABAJOS DE -EL EJECUTOR DE OBRA DEBERÁ UBICAR LAS ZONAS DE
CARPINTERÍA DE MADERA ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RRSS, EN ÁREAS
TRABAJOS DE LIBRES DE VEGETACIÓN, DE FÁCIL ACCESO Y BIEN
CARPINTERÍA METÁLICA SEÑALIZADAS, PREVIA CONFORMIDAD DEL SUPERVISOR DE
INSTALACIÓN DE LA MUNICIPALIDAD.
TUBERÍAS -EL EJECUTOR DE OBRA DEBERÁ LLEVAR A CABO TALLERES
DE CAPACITACIÓN A SUS TRABAJADORES, PARA SU
INSTRUCCIÓN EN EL MANEJO DE RRSS DESDE SU
GENERACIÓN HASTA SU DISPOSICIÓN FINAL.
PREVENCIÓN
-CAPACITAR AL PERSONAL ENCARGADO DEL MANEJO DE
ACEITES Y LUBRICANTES. UTILIZAR RECIPIENTES
ADECUADOS PARA ACUMULAR LOS ACEITES Y GRASAS, PARA
SU POSTERIOR RECICLAJE O DISPOSICIÓN FINAL.
- COLOCAR LETREROS EN LOS LUGARES DONDE SE UBICAN
PREVENCIÓN LAS MÁQUINAS, INDICANDO LA PROHIBICIÓN DE VERTER
ACEITES, GRASAS Y LUBRICANTES AL SUELO.
SE PROHIBIRÁ EL DESBROCE INNECESARIO DE LA
VEGETACIÓN FUERA DE ÁREAS AUTORIZADAS (OBRAS DE
PREVENCIÓN CONSTRUCCIÓN APROBADAS EN EL PROYECTO E
INSTALACIONES TEMPORALES), Y PARA ELLO SE DEBERÁ
DISMINUCIÓN DE TRABAJOS PRELIMINARES DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO.
LAS ESPECIES DE MOVIMIENTO DE TIERRAS SE EMPLEARÁ TÉCNICAS APROPIADAS PARA LA LIMPIEZA Y
TITULAR DEL
EJECUCIÓN FLORA POR LA APERTURA Y CIERRE DE FLORA DESBROCE DE LA VEGETACIÓN. ASÍ POR EJEMPLO, LOS
PROYECTO
ELIMINACIÓN DE ZANJAS MANUALMENTE CORTES DE LA VEGETACIÓN SE DEBERÁN EFECTUAR
PREVENCIÓN
CUBIERTA VEGETAL CON SIERRA DE MANO Y NO EMPLEAR POR NINGÚN
MOTIVO EQUIPO PESADO, A FIN DE NO DAÑAR LOS SUELOS
Y LA VEGETACIÓN ADYACENTE.
COMPENSACIÓN REALIZAR TRABAJOS DE REVEGETACIÓN AL CIERRE DE
EJECUCIÓN.
ANTES DE REALIZAR LOS TRABAJOS DE DESBROCE, SE
DISMINUCIÓN DE TRABAJOS PRELIMINARES
REALIZARÁ EL RECONOCIMIENTO DE ESPECIES DE FLORA
LAS ESPECIES DE MOVIMIENTO DE TIERRAS TITULAR DEL
EJECUCIÓN FLORA PREVENCIÓN SILVESTRE, SI SE ENCONTRARAN ESPECIES DE FLORA
FLORA AMENAZADA APERTURA Y CIERRE DE PROYECTO
CATALOGADAS COMO AMENAZADAS, SE REALIZARÁ LA
POR LA ELIMINACIÓN ZANJAS MANUALMENTE
SEÑALIZACIÓN PONIENDO IDENTIFICADORES PARA QUE

P á g i n a 118 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD MEDIO AL TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE QUE AFECTA MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN
DE CUBIERTA ESTOS NO SEAN AFECTADAS AL MOMENTO DE REALIZAR
VEGETAL ACTIVIDADES DE DESBROCE Y TALA. ADEMÁS, SE
REALIZARÁ CAPACITACIONES AL PERSONAL DE OBRA SOBRE
LA CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FLORA
AMENAZADAS Y LA PROHIBICIÓN DE EXTRACCIÓN,
DESBROCE O TALA.
-LOS VEHÍCULOS RESTRINGIRÁN EL USO DE SIRENAS Y
BOCINAS U OTRAS INNECESARIAS DE RUIDO PARA EVITAR
EL AUMENTO DE NIVELES DE RUIDOS PARA ASÍ EVITAR EL
DESPLAZAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE EN ESPECIAL LA
AVIFAUNA DEL ÁREA DE INFLUENCIA QUE SERÁ MÁS
IMPACTADO.
-LOS TRABAJOS DE VOLADURA SE REALIZARÁN
OPORTUNAMENTE MEDIANTE UN CRONOGRAMA Y EVITAR
LA ACCIÓN INNECESARIA.
AHUYENTAMIENTO TRABAJOS PRELIMINARES - LOS HORARIOS DE TRABAJO SE REALIZARÁN DURANTE EL
DE LA AVIFAUNA POR MOVIMIENTO DE TIERRAS DÍA PARA NO PERTURBAR A LAS ESPECIES DE FAUNA
TITULAR DEL
EJECUCIÓN EL INCREMENTO DE APERTURA Y CIERRE DE FAUNA PREVENCIÓN SILVESTRES Y AVIFAUNA, Y SE RESPETARÁ EL HORARIO DE
PROYECTO
LOS NIVELES DE ZANJAS MANUALMENTE ENTRADA Y SALIDA DE LOS TRABAJADORES.
RUIDO. OBRAS DE CONCRETO -SE CAPACITARÁ A TRABAJADORES EN TEMAS DE
CONSERVACIÓN DE FAUNA PARA EVITAR CAZA FURTIVA DE
LA FAUNA.
-SE COLOCARÁN CARTELES DE PROHIBICIÓN DE CAZA DE
FAUNA SILVESTRE PARA QUE ESTOS NO SEAN AFECTADAS
CON LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS.
-SE PROHIBIRÁ LA TENENCIA DE CUALQUIER TIPO DE
ARMAS O TRAMPAS EN EL ÁREA DE TRABAJO, DADO QUE
ELLO PROPICIARÁ LA OCURRENCIA DE ACTIVIDADES DE
CAZA FURTIVA.
TRABAJOS PRELIMINARES - AL EJECUTAR EL PROYECTO SE PONDRÁ EN PRÁCTICA EL
ALTERACIÓN DE LA MOVIMIENTO DE TIERRAS CRITERIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN, LO QUE IMPLICA QUE
TITULAR DEL
EJECUCIÓN CALIDAD VISUAL DEL OBRAS DE CONCRETO PAISAJE PREVENCIÓN LA HABILITACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO RESPONDERÁ A
PROYECTO
PAISAJE CONSTRUCCIÓN DE UNA DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS DE MANERA DE NO
COMPONENTES AFECTAR INNECESARIAMENTE ELEMENTOS DEL PAISAJE.

P á g i n a 119 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD MEDIO AL TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE QUE AFECTA MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN
- LUEGO DEL TERMINO DE LAS ACTIVIDADES
CONSTRUCTIVAS Y DE OPERACIÓN, SE RETIRARA
CUALQUIER TIPO DE ESTRUCTURA PROVISIONAL Y EL ÁREA
SERÁ LIMPIADA Y NIVELADA PARA DARLE LA FORMACIÓN
SIMILAR A LAS CONDICIONES ENCONTRADAS.
- SE LLEVARÁ TAREAS DE PERFILADO DEL TERRENO Y
REVEGETACIÓN DE ÁREAS PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS
MISMOS, CON EL SEGUIMIENTO RESPECTIVO PARA SU
VERIFICACIÓN DE ACUERDO AL PLAN DE SEGUIMIENTO DEL
PRESENTE IGA.
SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE LOS RRSS
PROPUESTO EN EL PRESENTE IGA, CON LA FINALIDAD DE NO
ALTERAR EL PAISAJE DEL ENTORNO MÁS DE LO
PROYECTADO.
- EL MATERIAL EXCEDENTE SERA USADO COMO RELLENO;
CUIDANDO DE ESTA MANERA EN DEJAR EL PAISAJE EN
SIMILARES CONDICIONES, EN EL CASO DEL MATERIAL
EXCEDENTE QUE NO SE USARA PARA DICHO PROPÓSITO
(RELLENO), SERÁ ALMACENADO TEMPORALMENTE EN LAS
TITULAR DEL
CONTROL ÁREAS YA ACONDICIONADAS.
PROYECTO
- PARA CONSERVAR LA CAPA SUPERFICIAL DEL SUELO (TOP
SOIL), PRIMERAMENTE SE REALIZARÁ LA REMOCIÓN Y SU
ALMACENAMIENTO TEMPORAL, POSTERIORMENTE SE
HUMEDECERÁ PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS
MICROORGANISMOS EDÁFICOS
-FINALMENTE SE TRASLADARÁ Y SE REALIZARÁ LA
REPOSICIÓN DE ÁREAS PERTURBADAS MEDIANTE LA
REVEGETACIÓN CON EL USO DE ESPECIES NATIVAS DE LA
ZONA.
MOLESTIAS E - COMUNICAR A LA POBLACIÓN MEDIANTE AVISOS
INCOMODIDADES EN APERTURA Y CIERRE DE RADIALES, LAS CALLES Y VÍAS QUE SE CERRARÁN
PREVENCIÓN
LA POBLACIÓN POR ZANJAS MANUALMENTE SOCIOECONÓM TEMPORALMENTE Y LAS NUEVAS RUTAS A TOMAR DURANTE TITULAR DEL
EJECUCIÓN
EL INCREMENTO DE PRUEBA HIDRÁULICA ICO LAS OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO. PROYECTO
LOS NIVELES DE - SE DEBERÁN CULMINAR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO
CONTROL
RUIDO EN EL TIEMPO DE EJECUCIÓN PROGRAMADO CON LA

P á g i n a 120 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD MEDIO AL TIPO DE
MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE QUE AFECTA MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN
FINALIDAD DE NO EXTENDER LAS ACTIVIDADES
CONSTRUCTIVAS Y LAS MOLESTIAS EN LA LOCALIDAD
- SE ESTABLECERÁ UN CÓDIGO DE CONDUCTA, EN EL CUAL
SE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS CON LAS NORMAS DE
PREVENCIÓN CONDUCTA QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS TRABAJADORES (EN
CASO SE INCURRA PERSONAL FORÁNEA), A FIN DE EVITAR
PROBLEMAS CON LOS POBLADORES.
- SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE LOS
RRSS PROPUESTO EN LA PRESENTE IGA, CON LA FINALIDAD
CONTROL
DE NO ALTERAR EL PAISAJE DEL ENTORNO MÁS DE LO
PROYECTADO.
TRABAJOS PRELIMINARES BENEFICIO - CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL EN FUNCIÓN A
MEJORA EN LA MOVIMIENTO DE TIERRAS SOCIAL LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR.
ECONOMÍA LOCAL REFINE Y COMPACTADO
POR LA GENERACIÓN SOCIOECONÓM - SE ESTABLECERÁ UN CÓDIGO DE CONDUCTA, EN EL CUAL TITULAR DEL
EJECUCIÓN OBRAS DE CONCRETO
DE PUESTOS DE SE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS CON LAS NORMAS DE
APERTURA Y CIERRE DE ICO PROYECTO
TRABAJO DIRECTO E PREVENCIÓN CONDUCTA QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS TRABAJADORES (EN
ZANJAS MANUALMENTE
INDIRECTO. CASO SE INCLUYA PERSONAL FORÁNEA), A FIN DE EVITAR
PROBLEMAS CON LOS POBLADORES.

CUADRO N° 70: CUADRO DE RESUMEN DE ACTIVIDADES, IMPACTOS Y MEDIDAS PROPUESTAS EN LA ETAPA DE CIERRE DE EJECUCIÓN
MEDIO AL RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD TIPO DE
QUE MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE MEDIDA
AFECTA IMPLEMENTACIÓN
- DESMANTELAMIENTO DE
LAS INSTALACIONES
ALTERACIÓN DE LA
TEMPORALES.
CALIDAD DEL AIRE - ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS SE DEBERÁ
-MOVILIZACIÓN DE
CIERRE DE POR LA HUMEDECER LAS ÁREAS DONDE SE VA A REALIZAR LOS TITULAR DEL
EQUIPOS AIRE PREVENCIÓN
EJECUCIÓN GENERACIÓN DE MOVIMIENTOS DE TIERRA PARA DISMINUIR LA PROYECTO
-LIMPIEZA Y
MATERIAL EMISIÓN DE PARTÍCULAS.
RESTAURACIÓN DE ZONAS
PARTICULADO
PERTURBADAS DURANTE LA
EJECUCIÓN

P á g i n a 121 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

MEDIO AL RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD TIPO DE
QUE MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE MEDIDA
AFECTA IMPLEMENTACIÓN
- DESMANTELAMIENTO DE - SE PROHIBIRÁ INCINERAR O QUEMAR BASURA,
LAS INSTALACIONES DESECHOS, RECIPIENTES, ADEMÁS DE CONTENEDORES
PREVENCIÓN
ALTERACIÓN DE LA TEMPORALES. DE MATERIAL ARTIFICIAL O SINTÉTICO COMO
CALIDAD DEL AIRE -MOVILIZACIÓN DE PLÁSTICOS, CARTÓN, ENTRE OTROS.
CIERRE DE TITULAR DEL
POR LA EMISIÓN DE EQUIPOS AIRE
EJECUCIÓN - SE EXIGIRÁ LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE PROYECTO
GASES DE -LIMPIEZA Y
COMBUSTIÓN RESTAURACIÓN DE ZONAS LOS VEHÍCULOS QUE CIRCULAN SOBRE EL ÁREA DE
PREVENCIÓN
PERTURBADAS DURANTE LA CONSTRUCCIÓN, LA MISMA QUE NO DEBE EXCEDER LOS
EJECUCIÓN 30 KM/H.

- DESMANTELAMIENTO DE - SE COMUNICARÁ A LA POBLACIÓN DE LAS HORAS A


PREVENCIÓN
PERTURBACIÓN DEL LAS INSTALACIONES REALIZARSE LA PRUEBA HIDRÁULICA PARA BUSCAR
ENTORNO POR TEMPORALES. COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA DE LA POBLACIÓN.
INCREMENTO EN -MOVILIZACIÓN DE
CIERRE DE TITULAR DEL
LOS NIVELES DE EQUIPOS AIRE
EJECUCIÓN - SE EXIGIRÁ LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE PROYECTO
RUIDO. -LIMPIEZA Y
LOS VEHÍCULOS QUE CIRCULAN SOBRE EL ÁREA DE
RESTAURACIÓN DE ZONAS CONTROL
CONSTRUCCIÓN, LA MISMA QUE NO DEBE EXCEDER LOS
PERTURBADAS DURANTE LA
30 KM/H.
EJECUCIÓN

ALTERACIÓN - DESMANTELAMIENTO DE - SE DEBERÁ SUPERVISAR QUE EL MATERIAL


TEMPORAL DE LA LAS INSTALACIONES EXCEDENTE NO SEAN VERTIDOS HACIA LOS CUERPOS
CALIDAD DE AGUA TEMPORALES. DE AGUA, SINO A LOS LUGARES PREVISTOS PARA SU
DE LAS QUEBRADAS, -MOVILIZACIÓN DE DISPOSICIÓN. TITULAR DEL
EJECUCIÓN POR LA ADICIÓN DE EQUIPOS AGUA CONTROL - SE INSTALARÁN BAÑOS QUÍMICOS PARA LOS PROYECTO
PARTÍCULAS DE -LIMPIEZA Y EFLUENTES GENERADOS EN LOS FRENTES DE OBRA,
TIERRA Y RESTAURACIÓN DE ZONAS ESTOS BAÑOS QUÍMICOS SERÁN GESTIONADOS POR
CONCRETO PERTURBADAS DURANTE LA UNA EO-RS, LA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS
EJECUCIÓN LÍQUIDOS DEBERÁN SER EN LUGARES AUTORIZADOS.

P á g i n a 122 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

MEDIO AL RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD TIPO DE
QUE MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE MEDIDA
AFECTA IMPLEMENTACIÓN
- DESMANTELAMIENTO DE
LAS INSTALACIONES
TEMPORALES.
CONTAMINACIÓN
-MOVILIZACIÓN DE
CIERRE DE DEL SUELO POR LA - SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE TITULAR DEL
EQUIPOS SUELO CONTROL
EJECUCIÓN ACUMULACIÓN DE RRSS PRESENTADO EN EL PRESENTE IGA. PROYECTO
-LIMPIEZA Y
RESIDUOS
RESTAURACIÓN DE ZONAS
PERTURBADAS DURANTE LA
EJECUCIÓN

-PROHIBIR EL DESBROCE INNECESARIO DE LA


- DESMANTELAMIENTO DE VEGETACIÓN FUERA DE ÁREAS AUTORIZADAS, Y PARA
LAS INSTALACIONES ELLO SE DEBERÁ DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO.
DISMINUCIÓN DE TEMPORALES. -SE EMPLEARÁ TÉCNICAS APROPIADAS PARA LA TITULAR DEL
LAS ESPECIES DE -MOVILIZACIÓN DE PREVENCIÓN LIMPIEZA DE ZONAS PERTURBADAS. SI SE REALIZAN PROYECTO
CIERRE DE FLORA POR LA CORTES DE LA VEGETACIÓN SE DEBERÁN EFECTUAR
EQUIPOS FLORA
EJECUCIÓN ELIMINACIÓN DE CON SIERRA DE MANO Y NO EMPLEAR POR NINGÚN
-LIMPIEZA Y
CUBIERTA VEGETAL RESTAURACIÓN DE ZONAS MOTIVO EQUIPO PESADO, A FIN DE NO DAÑAR LOS
PERTURBADAS DURANTE LA SUELOS Y LA VEGETACIÓN ADYACENTE
EJECUCIÓN COMPENSACI TITULAR DEL
SE REALIZARA TRABAJOS DE REVEGETACIÓN PROYECTO
ÓN
-LOS VEHÍCULOS RESTRINGIRÁN EL USO DE SIRENAS Y
BOCINAS U OTRAS INNECESARIAS DE RUIDO PARA
AHUYENTAMIENTO EVITAR EL AUMENTO DE NIVELES DE RUIDOS PARA ASÍ
-OBRAS PRELIMINARES
DE LA AVIFAUNA EVITAR EL DESPLAZAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE
-TRABAJOS PRELIMINARES TITULAR DEL
POR EL EN ESPECIAL LA AVIFAUNA DEL ÁREA DE INFLUENCIA
EJECUCIÓN -MOVIMIENTO DE TIERRAS FAUNA PREVENCIÓN PROYECTO
INCREMENTO DE QUE SERÁ MÁS IMPACTADO.
-APERTURA Y CIERRE DE
LOS NIVELES DE - LOS HORARIOS DE TRABAJO SE REALIZARÁN DURANTE
ZANJAS MANUALMENTE
RUIDO. EL DÍA PARA NO PERTURBAR A LAS ESPECIES DE FAUNA
SILVESTRES Y AVIFAUNA, Y SE RESPETARÁ EL HORARIO
DE ENTRADA Y SALIDA DE LOS TRABAJADORES.

P á g i n a 123 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

MEDIO AL RESPONSABLE DE
ETAPA DEL DENOMINACIÓN ACTIVIDAD TIPO DE
QUE MEDIDA PROPUESTA LA
PROYECTO DEL IMPACTO CAUSANTE MEDIDA
AFECTA IMPLEMENTACIÓN
-SE CAPACITARÁ A TRABAJADORES EN TEMAS DE
CONSERVACIÓN DE FAUNA PARA EVITAR CAZA FURTIVA
DE LA FAUNA.
- SE PROHIBIRÁ LA TENENCIA DE CUALQUIER TIPO DE
ARMAS O TRAMPAS EN EL ÁREA DE TRABAJO, DADO QUE
ELLO PROPICIARÁ LA OCURRENCIA DE ACTIVIDADES DE
CAZA FURTIVA.
DESMANTELAMIENTO DE BENEFICIO - CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL EN
MEJORA EN LA LAS INSTALACIONES SOCIAL FUNCIÓN A LA ACTIVIDAD A DESARROLLAR.
ECONOMÍA LOCAL TEMPORALES.
-MOVILIZACIÓN DE - SE ESTABLECERÁ UN CÓDIGO DE CONDUCTA, EN EL
POR LA
CIERRE DE EQUIPOS SOCIOECONÓ CUAL SE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS CON LAS TITULAR DEL
GENERACIÓN DE
EJECUCIÓN -LIMPIEZA Y MICO NORMAS DE CONDUCTA QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS PROYECTO
PUESTOS DE PREVENCIÓN
TRABAJADORES (EN CASO SE INCLUYA PERSONAL
TRABAJO DIRECTO E RESTAURACIÓN DE ZONAS
PERTURBADAS DURANTE LA FORÁNEA), A FIN DE EVITAR PROBLEMAS CON LOS
INDIRECTO.
EJECUCIÓN POBLADORES.

CUADRO N° 71: CUADRO DE RESUMEN DE ACTIVIDADES, IMPACTOS Y MEDIDAS PROPUESTAS EN LA ETAPA DE OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO
RESPONSABL
ACTIVIDAD MEDIO AL
ETAPA DEL DENOMINACIÓN TIPO DE E DE LA
CAUSANTE QUE MEDIDA PROPUESTA
PROYECTO DEL IMPACTO MEDIDA IMPLEMENTA
AFECTA
CIÓN
ALTERACIÓN -EXTRACCIÓN DE
TEMPORAL DE LA VEGETACIÓN EN
SE DEBERÁ SUPERVISAR QUE, DURANTE LA LIMPIEZA
CALIDAD DE AGUA DE CRECIMIENTO
DE SEDIMENTOS DEL CAUCE Y RESIDUOS SÓLIDOS,
LAS QUEBRADAS -LIMPIEZA DE SEDIMENTOS JUNTA DE
EJECUCIÓN AGUA CONTROL ESTOS NO SEAN VERTIDOS HACIA EL CUERPO DE
DURANTE LA LIMPIEZA EN EL CAUCE DE LA REGANTES
AGUA, SINO A LOS LUGARES PREVISTOS PARA SU
DE SEDIMENTOS DEL QUEBRADA
DISPOSICIÓN.
CAUCE -LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN
DE RESIDUOS SOLIDOS

P á g i n a 124 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

- LIMPIEZA DEL ÁREA


CONTAMINACIÓN DEL CIRCUNDANTE
SUELO POR LA - EXTRACCIÓN DE LA
CIERRE DE - SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE JUNTA DE
ACUMULACIÓN DE VEGETACIÓN EN SUELO CONTROL
EJECUCIÓN RRSS PRESENTADO EN EL PRESENTE IGA. REGANTES
RESIDUOS CRECIMIENTO
-LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN
DE RESIDUOS SOLIDOS
-LIMPIEZA DEL ÁREA LUEGO DEL TÉRMINO DE LAS ACTIVIDADES DE
CIRCUNDANTE LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN DE VEGETACIÓN, SE
-EXTRACCIÓN DE LA RETIRARÁ CUALQUIER TIPO DE INSTRUMENTO DE
CONTROL
ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN LIMPIEZA Y EL ÁREA QUEDARÁ LIBRE Y EN LAS
CALIDAD VISUAL DEL CRECIMIENTO CONDICIONES ADECUADAS.
CIERRE DE PAISAJE POR LA -LIMPIEZA DE SEDIMENTOS JUNTA DE
PAISAJE
EJECUCIÓN ACUMULACIÓN EN EL CAUCE DE LA SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE LOS REGANTES
TEMPORAL DE LOS QUEBRADA RRSS PROPUESTO EN EL PRESENTE IGA, CON LA
RRSS -VERIFICAR FISURAS Y FINALIDAD DE NO ALTERAR EL PAISAJE DEL ENTORNO
PREVENCIÓN
DEFICIENCIAS MÁS DE LO PROYECTADO.
-LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN
DE RESIDUOS SOLIDOS

P á g i n a 125 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

9.2. MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y EFLUENTES

9.2.1. Generalidades

El Plan de Residuos Sólidos, contiene procedimientos y técnicas que permitirán realizar una
adecuada y responsable gestión de los desechos generados, por las actividades que se
realizarán en las diferentes etapas del Proyecto de canal de riego, con el objeto de reducir
los impactos en el medio donde se generen; todo ello, en el marco de la Ley General de
Residuos Sólidos y su Reglamento y al: D.S N° 013-2013-AG.
La responsabilidad de implementar este plan en la etapa de ejecución y cierre de ejecución,
recaerá en la empresa que ejecutará la obra de Canal de riego, a través de su Supervisor
Ambiental, quién estará a cargo de verificar que se lleven a cabo los procedimientos de
recolección, almacenamiento y disposición final de los residuos que se generen como parte
de la obra.
En la etapa de Operación y Mantenimiento la responsabilidad de llevar a cabo el plan, recaerá
en la municipalidad distrital de Culebras quien también debe llevar a cabo los procedimientos
que se describen, para el manejo de los residuos que se genere como parte de sus
actividades.

9.2.2. Clasificación de los residuos solidos

Se ha realizado la clasificación de residuos sólidos en base al siguiente diagrama.

RESIDUOS QUE VA GENERAR EL


PROYECTO

RRSS Peligrosos RRSS No Peligrosos

Residuos de Residuos Aguas


Inertes (excavaciones Residuos de
Construcción sólidos Residuales
y demolición) Construcción
domésticos domésticas

Envases de insumos Clavos doblados, retasos de alambres,


químicos retasos de fierro, retazos de madera, bolsas
vacía de cemento

P á g i n a 126 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

9.2.3. Identificación de residuos sólidos que se generaran

Residuos domésticos
Los residuos domésticos, que va generar el proyecto, serán principalmente los siguientes:

- Restos de alimentos

- Bolsas y empaques de plástico

- Botellas plásticas y de vidrio

- Platos, vasos, cucharas, tenedores descartables de plásticos

- Latas de bebidas o alimento

- Papel de las áreas de oficina

- Cartón de cajas de materiales usados en obra

- Zapatos, guantes, lentes, pantalones, polos deteriorados del personal de obra.

CUADRO N° 72: GENERACIÓN DE RRSS DOMESTICOS POR ETAPA DEL PROYECTO


CANTIDAD GENERACIÓN TIEMPO DE GENERACIÓN GENERACIÓN
ETAPAS DEL
DE P/C DIARIA EJECUCION DIARIA (KG) TOTAL (TON)
PROYECTO
PERSONAL (KG) (DÍAS)
Planificación 05 5 2.55 0.013
Construcción 49 150 24.99 3.748
Operación y 0.51 3650 5.10 18.615
10
mantenimiento
Cierre de 30 3.57 0.107
07
ejecución
Elaboración propia

Se ha considerado una generación de 0.51 kg/Hab-Día, que resulta ser la producción


percapita promedio, según reporte del SINIA, disponible en:
https://sinia.minam.gob.pe/indicador/1601.

Residuos sólidos no peligrosos de las actividades de construcción


De acuerdo al Anexo V del Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM, los residuos no
peligrosos, son aquellos que no están definidos como peligrosos de acuerdo a la Resolución
Legislativa Nº 26234, Convenio de Basilea, a menos que contengan materiales o sustancias,
que son establecidos en el Anexo I del Convenio de Basilea, en una cantidad tal que les

P á g i n a 127 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

confiera una de las características del Anexo IV lista de características peligrosas que
también se presenta en el D.S. Nº 014-2017-MINAM.
En base a esta definición, se ha identificado los residuos no peligrosos, para cada una de las
etapas del proyecto, las cuales, se presentan en los siguientes ítems.

A. Etapa de planificación

Para la etapa de planificación, se ha tomado en cuenta los insumos que se van utilizar para
el montaje de las construcciones provisionales; en base a esto se ha estimado la cantidad
de residuos que se va a generar.
CUADRO N° 73: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
INSUMO PESO RESIDUOS CONSIDERACION PESO DE
TOTAL QUE SE VA TOMADA PARA LA RESIDUOS
GENERAR ESTIMACION ESTIMADOS
Clavos para 30.00 kg Clavos doblados Desperdicio directo 1.5 kg
madera c/c 3” del 5% en promedio
Clavos para 12.00 kg Clavos doblados para el acero (*) 0.6 kg
calamina
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

(*) Estimación hecha por Skoyles en 1976 y citada por Galaraza Meza, Marco Paulo, 2011,
en la tesis “Desperdicio de materiales en obras de construcción civil: métodos de medición
y control”
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/888/GALARZA_MEZA_
MARCO_DESPERDICIO_MATERIALES_CONSTRUCCION.pdf?sequence=1&isAllowed=y

B. Etapa de Construcción

B.1. Residuos de Demolición


Antes de la construcción de la infraestructura nueva, se está considerando el desmontaje de
compuertas existentes en un total de 13 unidades, así como la demolición de concreto de
estructuras existentes.
CUADRO N° 74: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS EN DEMOLICIÓN
RESIDUOS UNIDAD METRADO VOLUMEN
ESTIMADO
Desmontaje de compuertas und 13.00
889.81 m3
Demolición de concreto m 3
706.59
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

B.2. Residuos de la nueva construcción

P á g i n a 128 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Para la etapa de Construcción se ha tomado como base la lista de insumos o materiales del
expediente técnico del proyecto y sus cantidades, se ha considerado un porcentaje de
desperdicio de ciertos insumos, los cuales, constituirán los residuos sólidos de construcción
que va a generar el proyecto.
En la siguiente tabla se presenta los Insumos del Expediente Técnico del proyecto, que
clasifican como Residuos Sólidos No Peligrosos, y se hace una estimación de la cantidad de
residuos que se va generar.
CUADRO N° 75: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
INSUMO PESO RESIDUOS CONSIDERACION PESO DE
TOTAL QUE SE VA TOMADA PARA LA RESIDUOS
GENERAR ESTIMACION ESTIMADOS
Alambre negro N° 2408.7348 Retazos de Desperdicio directo 120.436 kg
16 kg alambre del 5% en promedio
Alambre negro N° 1622.5230 Retazos de para el acero (*) 81.126 kg
8 kg alambre
Acero corrugado 42955.7706 Retazos de 2147.788 kg
kg varilla de acero
Clavos para 1601.0243 Clavos doblados 80.051 kg
madera C/C 3" kg
Clavos para 1 kg Clavos doblados 0.05 kg
madera C/C 3/4"
Madera tornillo 439.00 Retazos de Desperdicio directo 65.85
madera del 15% en promedio
Madera de tornillo 12,73.2025 Retazos de para la madera (*) 1885.95
madera
Cemento Portland 9,33.9456 Bolsas vacías Peso de bolsa vacía 1415.09 kg
Tipo MS bol de cemento = 150
Yeso 88.1600 bol Bolsas vacías gramos (**) 13.22 kg
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

(*) Estimación hecha por Skoyles en 1976 y citada por Galaraza Meza, Marco Paulo, 2011,
en la tesis “Desperdicio de materiales en obras de construcción civil: métodos de medición
y control”
http://tesis.pucp.edu.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12404/888/GALARZA_MEZA_
MARCO_DESPERDICIO_MATERIALES_CONSTRUCCION.pdf?sequence=1&isAllowed=y
(**) Peso de bolsa de cemento de 50 Kg. (https://acortar.link/wDax4c)
También el proyecto va a generar Material excedente, cuyo volumen se presenta en la
siguiente tabla.
CUADRO N° 76: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
RESIDUO UNIDAD METRADO

Material excedente M3 90.89


Fuente: Expediente Técnico

P á g i n a 129 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

C. Etapa de Operación y mantenimiento

En la etapa de operación y mantenimiento, los residuos a generar serán básicamente de los


trabajos de mantenimiento, reparación y/o reemplazo de elementos que se hayan
deteriorado o malogrado.
CUADRO N° 77: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Y CANTIDADES ESTIMADAS
CANTIDAD O
CLASIFICACIÓN DE
TIPO DE RESIDUO VOLUMEN
RESIDUOS SÓLIDOS
ESTIMADO
Residuos de la limpieza de
Residuos no peligrosos tomas laterales y canal de 240 m3/ año
riego

D. Etapa de Cierre de Ejecución

Para la etapa de cierre de ejecución, se considera al desmontaje de todas las instalaciones


provisionales. En la siguiente tabla se presenta los residuos a generarse en esta etapa
CUADRO N° 78: CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS Y CANTIDADES ESTIMADAS
CANTIDAD O
CLASIFICACIÓN DE
TIPO DE RESIDUO VOLUMEN
RESIDUOS SÓLIDOS
ESTIMADO
Residuos de desmontaje de
Residuos no peligrosos 250 kg
instalaciones provisionales
Residuos sólidos peligrosos de las actividades de construcción
De acuerdo al Artículo 30 del Decreto Legislativo Nº 1278, que aprueba la Ley de Gestión
Integral de Residuos, los envases que han sido utilizados para el almacenamiento o
comercialización de sustancias o productos peligrosos y los productos usados o vencidos que
puedan causar daños a la salud o al ambiente son considerados residuos peligrosos y deben
ser manejados como tales, salvo que sean sometidos a un tratamiento que elimine sus
características de peligrosidad.
En base a esta definición, se han identificado los residuos peligrosos, para cada una de las
etapas del proyecto, las cuales, se presentan en los siguientes ítems.

A. Etapa de Planificación

Para la etapa de planificación, cuando se realice la instalación de las construcciones


provisionales, se van a generar los siguientes residuos peligrosos de construcción.

P á g i n a 130 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 79: RESIDUOS SOLIDOS NO PELIGROSOS DE CONSTRUCCION


INSUMO CANTIDAD RESIDUOS CONSIDERACION PESO DE
TOTAL QUE SE VA TOMADA PARA LA RESIDUOS
GENERAR ESTIMACION ESTIMADOS
Pegamento para 1.5 gal Envases Peso del envase 0.189 kg
PVC plásticos vacíos plástico vacío de 1
Lubricante para 1 gal Envases galón = 126 gramos 0.126 kg
PVC plásticos vacíos (*)
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

(*) https://omcorp.com.ve/producto/envase-plastico-galon-translucido-con-asa-tapa-
rosca-32pack/

B. Etapa de Construcción

Los residuos sólidos peligrosos de construcción que se van a generar en la etapa de


construcción, se presentan en la siguiente tabla.
CUADRO N° 80: RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
INSUMO CANTIDAD RESIDUOS CONSIDERACION PESO DE
TOTAL QUE SE VA TOMADA PARA LA RESIDUOS
GENERAR ESTIMACION ESTIMADOS
Laca 540.8410 Envase plástico Peso del envase 68.146 kg
desmoldeadora gal vacío plástico vacío de 1
730.9190 Envase plástico galón = 126 gramos 92.095 kg
Aditivo curador
gal vacío (*)
Pintura esmalte 6.4177 gal Envase metálico Peso del envase 2.118 kg
sintético vacío metálico vacío de
pintura de 1 galón =
Impermeabilizante 228.8070 Envase metálico 68.642 kg
gal vacío 11.7 onzas = 0.33
para concreto
kilogramos (**)
Imprimante para 262.7610 Envase metálico 86.711 kg
gal vacío
sellante
Fuente: Expediente Técnico – Lista de Insumos

(*) https://omcorp.com.ve/producto/envase-plastico-galon-translucido-con-asa-tapa-rosca-32pack/

(**) https://acortar.link/iDUqrv

C. Etapa de operación y mantenimiento

Los residuos sólidos peligrosos de construcción que se van a generar en la etapa de


operación y mantenimiento, se presentan en la siguiente tabla.
CUADRO N° 81: RESIDUOS SOLIDOS PELIGROSOS DE CONSTRUCCION
CANTIDAD
CLASIFICACIÓN
O
ETAPA DE RESIDUOS TIPO DE RESIDUO
VOLUMEN
SÓLIDOS
ESTIMADO
Operación y Residuos no Residuos de la limpieza 30.24
mantenimiento peligrosos de captación m3/año

P á g i n a 131 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

9.2.4. Sistema de recolección de los RRSS

En general para la recolección de los residuos no peligrosos y peligrosos, durante las etapas
de Planificación, Construcción y Abandono, se utilizarán cilindros de 55 galones de
capacidad, que seguirán el código de colores para los residuos del ámbito no municipal,
reglamentado por la Norma Técnica Peruana 900.058.2019 “GESTIÓN DE RESIDUOS.
Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos”.
CUADRO N° 82: CÓDIGO DE COLORES
Tipo de Residuo Reaprovechable No Reaprovechable
Metales Amarillo
No peligrosos

Vidrio Plomo
Papel y cartón Azul
Plástico Blanco
Orgánicos Marrón
Generales Negro Negro
Peligrosos Rojo Rojo
Fuente: Norma Técnica Peruana 900.058.2019

Sin embargo, para aquellos residuos que por su volumen no puedan recolectarse en los
cilindros (material excedente, desmontes), se definirán áreas, para su almacenaje temporal,
debiendo estas áreas estar bien señalizadas con los carteles correspondientes para la
identificación de estos residuos.
No obstante, para la etapa de Operación y Mantenimiento, el titular del proyecto, deberá
implementar tachos o contenedores de residuos sólidos, para residuos del ámbito Municipal,
según lo establecido por el reglamentado por la Norma Técnica Peruana 900.058.2019
“GESTIÓN DE RESIDUOS. Código de colores para el almacenamiento de residuos sólidos”.
CUADRO N° 83: CÓDIGO DE COLORES PARA LOS RESIDUOS DEL AMBITO
MUNICIPAL
Tipo de Residuo Color No Reaprovechable
Papel y cartón, Vidrio, Plástico, Textiles, Madera, Cuero, Empaques
Aprovechables Verde
compuestos (tetrabrik) Metales (latas, entre otros)
Papel encerado, metalizado, Cerámicos, Colillas de cigarro, Residuos
No aprovechables Negro
sanitarios (papel higiénico, pañales, paños húmedos, entre otros)
Orgánicos Marrón Restos de alimentos, restos de poda, hojarasca
Pilas, lámparas y luminarias, medicinas vencidas, empaques de plaguicidas,
Peligrosos Rojo
otros.
Fuente: Norma Técnica Peruana 900.058.2019

9.2.5. Sistema de almacenamiento y tratamiento

Residuos domésticos
Son aquellos residuos que se producirán dentro del área de trabajo, el almacén de obra y
demás instalaciones como, por ejemplo: hojas de papel usadas, empaques de material de

P á g i n a 132 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

oficina, botellas de gaseosas, envases de galletas, servilletas, vasos, platos descartables,


papel higiénico, entre otros e incluye a los residuos orgánicos como restos de comida y
frutas. Los residuos domésticos orgánicos serán almacenados temporalmente dentro del
área de almacenamiento temporal de residuos, en contenedores de color marrón, según lo
establece la Norma Técnica Peruana 900.058.2019, mientras que los residuos sólidos
domésticos inorgánicos, serán almacenados temporalmente en contenedores de color
negro. Estos residuos domésticos orgánicos e inorgánicos, serán entregados al camión
recolector de residuos de la Municipalidad de La Victoria, para su adecuada disposición final.

Residuos de excavación
A medida que se van a ir realizando las actividades de y excavación en obra se tendrá
material excedente, este material se irá juntando temporalmente dentro de la misma área
del proyecto, pero por separado y en un plazo no mayor a 10 días será retirada y llevada
hacia el DME y escombrera privada, debidamente autorizada por la autoridad competente,
para recibir estos tipos de material

Residuos No peligrosos
El caso de los residuos no peligrosos sobrantes de obra como madera, clavos, valvulería de
plástico, bolsas vacías de cemento, retazos de alambres y fierros, serán dispuestos en
contenedores adecuados según el color establecido por la Norma Técnica Peruana
900.058.2019; el cual, señala que el contenedor de papel-cartón será de color azul, el
contenedor de plástico será blanco, el contenedor de vidrio será de verde y el contenedor
para metales será amarillo. Estos contenedores deberán ser colocados dentro del área de
almacenamiento temporal de residuos sólidos, establecido previamente por el ejecutor del
proyecto. Los residuos no peligrosos de construcción, podrán ser vendidos como chatarra a
una empresa de comercialización de residuos autorizada por el MINAM.

Residuos Peligrosos de construcción

- Los residuos peligrosos generados durante la construcción, serán almacenados


temporalmente en cilindros de color rojo según lo establece la Norma Técnica
Peruana 900.058.2019, para luego ser dispuestos finalmente por una EO – RS
autorizada por el MINAM, con registro para gestionar residuos peligrosos.

- Los contenedores de residuos peligrosos deberán estar correctamente rotulados, de


tal manera que se identifique la peligrosidad de los mismos.

P á g i n a 133 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Los cilindros que contengan desechos de combustibles y lubricantes deberán


colocarse en ambientes adecuados, preparados especialmente para la recepción de
este material, con piso de concreto o bandejas antiderrames. Los aceites usados,
serán almacenados en cilindros (no se usarán cilindros con tapa desmontable) y
serán transportados para su disposición final a rellenos de seguridad autorizados por
el MINAM.

- Se realizarán revisiones diarias de todo contenedor o recipiente de residuos


peligrosos, a fin de detectar cualquier derrame o deterioro del sistema de contención.
Si se detecta algún derrame, se registrará el hecho y se procederá a la limpieza
general del área afectada.

- En caso de haber baterías desechadas en el proceso constructivo del proyecto, se


deben disponer en canecas metálicas resistentes a la corrosión y con cierre
hermético; además, deberán ser entregadas a empresas recicladoras autorizadas
por el MINAM, ya que de estas baterías se pueden recuperar plomo, polipropileno y
ácido sulfúrico.

- Por ningún motivo se quemarán los residuos sólidos peligrosos recolectados durante
la construcción.

- Se prohíbe el abandono o disposición final de los residuos sólidos peligrosos sobre


el suelo desnudo, cerca de corrientes de agua o en la avenida o calle donde se
desarrollará el proyecto, ni mucho menos se deberá entregar al camión recolector
de la Municipalidad Distrital de Culebras. En términos generales se realizará una
disposición correcta de los residuos peligrosos en cada uno de los frentes de trabajo.

- Por ningún motivo se enterrarán los aceites, grasas o baterías.

- Se prohibirá el lavado de vehículos y el descargue de residuos líquidos de mezclas


de concreto en el sistema de alcantarillado municipal, lo mismo que el vertimiento
de cualquier sustancia peligrosa, que se produzca en el proyecto.

Aguas residuales domésticas


No será necesario el almacenamiento de aguas residuales domésticas en la obra, debido a
que se tiene proyectado dentro de los componentes auxiliares, la instalación de baños

P á g i n a 134 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

portátiles, los cuales estarán a cargo de una tercera empresa una EO-RS autorizada por
MINAM.

9.2.6. Forma de Transporte al destino final

Residuos domésticos
En el caso de los residuos domésticos orgánicos e inorgánicos, que se producen dentro del
área de trabajo y el almacén de obra y demás instalaciones, serán entregados al camión
recolector de basura de la Municipalidad distrital de Culebras, para su transporte al Relleno
Sanitario que usa la Municipalidad.

Residuos de Excavación y demolición


El ejecutor del proyecto, podrá realizar el transporte de los residuos de demolición y material
excedente a través de una Empresa debidamente autorizada por la autoridad competente,
que adjunte entre sus medios probatorios la entrega del material excedente y escombros a
un DME y escombrera, debidamente autorizada por la autoridad competente; para ello,
deberá adjuntar las boletas, facturas o comprobantes de la entrega del material excedente
y escombros al DME y escombrera autorizada.

Residuos no peligrosos de construcción


El transporte de los residuos no peligrosos sobrantes de obra como madera, clavos,
valvulería de plástico y latas, podrá realizarse a través de una empresa comercializadora de
residuos sólidos, autorizada por la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA),
disponible en la página web: http://www.digesa.minsa.gob.pe/Expedientes/EC-
REGISTROS.asp; para ello, el ejecutor del proyecto, deberá adjuntar boletas, facturas o
comprobantes de la venta de estos residuos a la empresa comercializadora o actas de
donación de estos residuos a la empresa comercializadora.

Residuos peligrosos de construcción


El transporte de los residuos sólidos peligrosos, generados durante la construcción, incluido
las mascarillas anticovid-19, deberán realizarse obligatoriamente a través de una Empresa
Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) autorizada por el MINAM, que cuente con registro
para residuos peligrosos; para ello, el ejecutor del proyecto, deberá hacer la búsqueda de
está EO-RS en la página web del MINAM: https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-
publicaciones/274465-listado-de-empresas-operadoras-de-residuos-solidos-autorizadas-

P á g i n a 135 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

por-el-minam. La EO-RS que brinde el servicio, deberá entregar al ejecutor del proyecto los
MANIFIESTOS DE RESIDUOS SÓLIDOS PELIGROSOS que exige la normativa.

Aguas Residuales Domésticas


Las aguas residuales domesticas serán trasladadas por una EO-RS autorizada por MINAM.

9.2.7. Destino final previsto

Residuos domésticos
La disposición final de los residuos sólidos domésticos (restos de comida, cáscaras de frutas,
etc.) e inorgánicos (servilletas usadas, papel higiénico, botellas de gaseosas, empaques,
entre otros) que se producirán en el almacén y demás instalaciones, serán trasladados por
lo camiones recolectores de residuos de la Municipalidad distrital de Culebras, hacia el relleno
sanitario que estén usando la Municipalidad, lo que, garantizará el adecuado manejo de los
residuos, de acuerdo a la Ley General de Residuos Sólidos.

Residuos de Excavación y Demolición


Como ya se ha indicado, el titular del proyecto, deberá realizar la disposición del material
excedente y escombros en un DME y escombrera autorizada por la autoridad competente,
para la adecuada disposición final de los residuos de excavación y demolición; con ello, se
garantizará la adecuada gestión de este tipo de residuos.

Residuos no peligrosos de construcción


En cuanto a los residuos no peligrosos generados en obra, como se ha indicado, deberán
ser entregados a una empresa comercializadora de residuos, debidamente autorizada por la
DIGESA; la cual, se encargará de su reciclamiento, reutilización o disposición final; para ello,
el ejecutor del proyecto, deberá adjuntar boletas, facturas o comprobantes de la venta de
estos residuos a la empresa comercializadora o actas de donación de estos residuos a la
empresa comercializadora.

Residuos peligrosos de construcción


Los residuos peligrosos de construcción, deberán ser manejados obligatoriamente a través
de una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) autorizada por el MINAM, que
cuente con registro para residuos peligrosos; para ello, el ejecutor del proyecto, deberá
hacer la búsqueda de está EO-RS en la página web del MINAM:
https://www.gob.pe/institucion/minam/informes-publicaciones/274465-listado-de-
empresas-operadoras-de-residuos-solidos-autorizadas-por-el-minam. Esta empresa deberá

P á g i n a 136 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

garantizar la disposición final de los residuos peligrosos en un Relleno Sanitario de


Seguridad; para ello, deberá proporcionar al ejecutor del proyecto, las boletas, facturas o
comprobantes de la entrega de los residuos peligrosos al relleno sanitario de seguridad
autorizado por el MINAM.

Aguas Residuales Domésticas


Las aguas residuales domésticas que va generar el proyecto, llegarán a su destino final de
acuerdo al manejo de una Empresa Operadora de Residuos Sólidos (EO-RS) autorizada por
el MINAM.

9.3. PLAN DE CONTINGENCIA Y RELACIONES COMUNITARIAS

9.3.1. Plan de contingencia

El Plan permitirá contrarrestar y/o evitar los efectos generados por eventos asociados a
fenómenos naturales y a los causados por el hombre (actividades relacionadas por el
proyecto) y que se encuentren relacionados con la conservación del ambiente. El plan está
orientado a lograr una intervención eficaz en los sucesos o procesos que podrían alterar el
normal desarrollo del Proyecto.
Es importante que el personal que participe cuente con la capacitación, calificación y
especialización requerida para garantizar el éxito del plan y que los resultados del mismo,
repercutirán en beneficio de la integridad física de los trabajadores o personal de las áreas
vecinas, así como en la disminución de las posibles pérdidas económicas para la entidad
ejecutora.
Asimismo, el Plan de Contingencias permitirá establecer lineamientos para evitar retrasos y
sobrecostos que puedan interferir con el normal desarrollo de las obras del Proyecto. Es
importante y necesario que sea implementado, desarrollado y actualizado, por lo menos una
vez al año, con la finalidad de perfeccionarlo y evaluar su operatividad.

Objetivos

- Establecer un procedimiento formal y escrito que indique las medidas y/o las
acciones inmediatas a seguir en caso de desastres y/o siniestros, provocados por
la naturaleza o por acciones del hombre, en el ámbito del proyecto y su área de
influencia de tal manera que cause el menor impacto a la salud y al ambiente.

P á g i n a 137 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Establecer los procedimientos y planes de respuesta para atender en forma


oportuna, eficiente y con los recursos necesarios: incendios, accidentes laborales,
desastres naturales, deslizamientos y cualquier otra situación de emergencia que
se presente; así como instalar sistemas de alerta en el área del proyecto.

- Capacitar al personal que conforma las brigadas especiales en el Programa de


contingencia con técnicas modernas para controlar en forma oportuna y
adecuada cualquier emergencia, evitando y/o minimizando impactos al hábitat
natural, así como daños al personal y a las instalaciones.

- Minimizar y/o evitar los daños causados por desastres naturales y siniestros,
haciendo cumplir estrictamente los procedimientos técnicos y controles de
seguridad.

- Ejecutar las acciones de control y rescate, durante y después de la ocurrencia del


desastres o siniestro.

Conformación de Brigada de emergencia

A. Jefe de brigada (Responsable: Ing. Ambiental de la empresa ejecutora


del proyecto)

El jefe de una brigada debe lograr que todos sus miembros trabajen de manera conjunta y
estén preparados para afrontar cualquier situación de riesgo que se pueda presentar en la
obra. Coordina la actuación de la brigada en la atención de las emergencias de acuerdo con
el plan previamente trazado.
Entre las principales características que debe tener una persona en este cargo se
encuentran:

- Liderazgo y capacidad de manejar grupos.

- Capacidad técnica en los campos de prevención, protección y atención de


emergencias.

- Pericia como entrenador.

- Habilidad para dirigir las actividades que le corresponden.

P á g i n a 138 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Entre sus funciones están:

- Planear la organización de la brigada.

- Colaborar en el diseño, redacción, difusión, prueba y actualización de los planes


previos de prevención y atención de emergencias.

- Mantener actualizado el inventario del equipo de su grupo.

- Garantizar la disponibilidad y buen estado del equipo de la brigada.

- Controlar que las revisiones y mantenimientos al equipo, sean hechos en la forma


y periodicidad

B. Brigadista (Responsables: 03 peones seleccionados por el ejecutor de


la obra)

Los Brigadistas, serán los encargados directos de hacer las labores operativas. Para su
elección se contemplan ciertos aspectos como: no superar los 55 años, tener entrenamiento
práctico, contar con voluntad de servicio y compromiso, saber controlar el evento
impartiendo órdenes claras y oportunas, ser ágil y ordenado, tener autodominio y prudencia,
ser físicamente apto, además de poseer serenidad, prudencia y manejo de situaciones en
las que haya exposición a sangre.

- Realizar junto con los demás miembros de la brigada, simulacros de emergencias,


buscando alcanzar una verdadera interacción y complementación a la hora de
actuar.

- Seleccionar el sitio donde va a estar ubicado el puesto de control.

- Definir los equipos necesarios para realizar su labor.

- Efectuar mantenimiento preventivo a los elementos entregados y verificar el


inventario de estos.

- Inspeccionar las áreas laborales para detectar condiciones de riesgo que puedan
ocasionar lesiones o hacer peligrar la vida o salud de un trabajador.

- Informar a los demás miembros de la empresa sobre los resultados de las


inspecciones y con base en los hallazgos, capacitar al personal sobre las medidas
de prevención y control existentes para prevenir una emergencia.

- Asegurar la existencia de un sistema ágil y oportuno de transporte.


P á g i n a 139 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Diseñar un mapa con la ubicación de los centros asistenciales y organismos de


socorro más cercanos a la compañía.

- Actuar prontamente cuando se informe sobre una emergencia y usar el equipo


que se tenga a su disposición según el evento.

- Reportar el material utilizado.

- Ayudar a restaurar lo más pronto posible el normal funcionamiento de las


actividades de la empresa, después de una emergencia.

C. Funciones de la brigada

Las responsabilidades de la brigada se determinan de acuerdo a las necesidades de la obra,


no obstante, al momento en que se presente una situación de riesgo hacen parte de sus
funciones.

D. Antes de una emergencia

- Cumplir los reglamentos de la empresa ejecutora de la obra y las normas sobre


Emergencias y Prevención de accidentes.

- Controlar que los trabajadores hagan buen uso de los equipos de prevención y
control de emergencias e informar cualquier anomalía.

- Asistir y tomar parte activa en las instrucciones y entrenamientos.

- Informar oportunamente toda condición o acto inseguro que se observe en la


obra.

- Dentro de los entrenamientos, maniobras y atención de emergencias ceñirse a lo


estipulado en los planes previamente elaborados y a las instrucciones.

- Efectuar las revisiones y mantenimientos permitidos a los equipos de atención de


emergencias, en la forma y periodicidad recomendada, de tal forma que se
garantice la permanente disponibilidad y buen estado de los mismos.

- Las responsabilidades y roles de quienes hacen parte de la brigada deben


establecerse desde su conformación, buscando evitar errores al momento de la
emergencia.

E. Durante una emergencia

- Tomar las medidas necesarias para su cuidado y protección.

- Evacuar las personas.


P á g i n a 140 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Atender la situación de Emergencia.

- Atender a los heridos.

- Coordinar actividades de apoyo.

F. Después de la emergencia

- Apoyar labores de recuperación del área.

- Analizar el evento.

- Tomar medidas de prevención.

G. Organización y distribución de la brigada

Debe estar compuesta por el ingeniero Ambiental y tres peones, quienes han de tener
instrucción y entrenamiento previo antes del inicio de la construcción de la obra.
La brigada se convierte en un componente de prevención fundamental dentro de la
ejecución de la obra, para suministrar los medios tanto humanos como técnicos, para
alcanzar su óptimo funcionamiento. Su establecimiento debe ser tomado por el ejecutor de
la obra, como una estrategia organizacional, para evitar o disminuir los perjuicios que se
puedan generarse producto de una situación de emergencia.

Equipos necesarios para el plan de contingencia

- 02 Bandeja antiderrame de combustibles.

- 04 Chorizos absorbentes.

- 04 Paños absorbentes.

- 04 Trapos industriales.

- 02 Contenedores herméticos de 60 Litros.

- 50 Bolsas de 70 Kilos para residuos.

- 02 Bolsas de arena.

- 01 Pala.

- 01 Pico.

- 01 Carretilla.

- 04 pares Guantes de neopreno.


P á g i n a 141 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- 04 pares Botas de jebe.

- 04 Mamelucos descartables.

- 04 Lentes de seguridad.

- 04 Mascarilla para gases y vapores tóxicos.

- 01 Botiquín de primeros auxilios equipado.

- 01 Camilla de rescate tabla rígida.

- 01 Collarín cervical.

- 02 Radios Talkabout T400.


Medidas a implementar ante contingencias

A. Medidas para derrame de combustible en el suelo

- Si ocurre un derrame de combustible, lubricante o químico, informar de inmediato


al supervisor directo.

- Usar EPP adecuado, en la operación de manejo y limpieza del derrame.

- Proceder de acuerdo a las medidas para controlar derrames según la hoja de


datos de seguridad.

- Tratar con el área de comunicaciones de la empresa ejecutora, cualquier reclamo


de terceros que se produzca como consecuencia de esta emergencia.

- La adopción de estas medidas es responsabilidad de titular del proyecto y su


control del Jefe de unidad o área con apoyo del Jefe de Medio Ambiente.

- Detener la dispersión del derrame: aplicando material absorbente (arena, paños,


mangas u otro material absorbente no combustible), confinar habilitando un
pretil o lona.

- Aislar el sector con dique de contención y evitar que el derrame líquido llegue al
curso de agua (si corresponde).

- Recoger el máximo de material contaminado con el cual fue contenido el


derrame, y disponerlo en envases rotulados, indicando que es un residuo
peligroso.

- Contratar a una EO-RS, autorizada por el MINAM, para el transporte del residuo
peligroso de manera segura y su disposición en lugar autorizado.

P á g i n a 142 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

B. Medidas para derrame de sustancias peligrosas en el suelo

a) Antes del evento

- Las áreas consideradas críticas (almacenes, estacionamiento de vehículos de la


obra), deben ser identificadas.

- El personal de trabajo recibirá capacitación básica en la identificación, manejo y


uso de materiales peligrosos y su respuesta ante la ocurrencia de un derrame,
de manera que sea la primera respuesta ante la emergencia y evite su
propagación o extensión.

- Todo envase de producto químico debe contar con rotulación, señalización e


identificación del mismo (Hojas MSDS), de manera que se conozca el
procedimiento a seguir.

- La zona del Proyecto, debe contar con botiquín de primeros auxilios, equipos de
comunicación (radios portátiles) y equipos para la respuesta del derrame de
sustancias peligrosas en el suelo.

- Realizar simulacros en caso de derrames y evacuación, y presentar un informe


de evaluación después de cada ensayo.

b) Durante el evento

- Notificar al Centro de Control de Seguridad, del derrame, indicando su magnitud,


localización y tipo de sustancia vertida, a fin de que se movilice el equipo que
permita limpiar el derrame en forma segura.

- El personal Brigadista, que haya detectado el derrame con el apoyo de personal


capacitado del área de trabajo, iniciará las acciones de contención, haciendo uso
de todos los equipos y materiales para su contención.

- Previo a ello, se debe suspender el fluido eléctrico en todas las instalaciones.

- Realizar la evacuación del personal que no forme parte de las acciones de control
del derrame, quienes deben desplazarse calmadamente y en orden hacia zonas
alejadas y en dirección opuesta del viento y puntos de reunión en caso de
evacuaciones.

- Determinar si existen heridos entre el personal evacuado y brindarle la atención


necesaria. Los heridos de consideración serán trasladados a los centros de salud
más cercanos.

c) Después del evento

P á g i n a 143 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- La Brigada deberá realizar una inspección de la zona para averiguar las causas
del derrame.

- Si el derrame hubiese afectado algún curso o fuente de agua, se realizarán


monitoreos y mediciones de la calidad del agua hasta por un lapso de tres meses
y con una periodicidad mensual, con el fin de descartar una probable
contaminación. La cantidad de puntos de monitoreo se establecerá en función
del daño causado aguas abajo. Para el caso de suelos se realizará la remediación
del suelo.

- De ser el caso, comunicar a la población local, la fuente de agua que fue afectada
y mantenerla informada hasta el término de las labores de limpieza y la
evaluación del grado de afectación de la calidad del cuerpo de agua.

- Evaluar los daños en las instalaciones, maquinaria y equipos, para la reparación


y/o reemplazo.

- En función al diagnóstico en campo de lo sucedido, la Brigada elaborará un


informe que indicará causas inmediatas y causas básicas de ocurrido el derrame
y se identificarán las acciones correctivas del derrame.

- Se implementará las acciones correctivas y se realizará el seguimiento de sus


causas raíces, luego se verificará su cumplimiento.

C. Medidas para manejo de sustancias inflamables y combustibles

a) Transporte

Para el transporte de combustible se deberá cumplir el D.S. Nº 015-2014-EM


Comercialización y Seguridad de Combustibles Líquidos y otros productos derivados de los
hidrocarburos. Art. 98 A: Los medios de transporte de Combustibles Líquidos en
Contenedores Intermedios deben cumplir con los siguientes requerimientos:

- La plataforma del vehículo debe ser plana y contar con dispositivos y elementos
de sujeción para la carga. Sólo podrán cargar en su plataforma de carga, como
máximo, la capacidad de los Contenedores Intermedios llenos y/o vacíos
equivalentes a la carga útil del vehículo.

- El Transportista de Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios deberá


contar con una cartilla de seguridad de los productos que puede transportar, que
incluya las acciones de respuesta y apoyo externo ante emergencias en la
operación. Esta cartilla deberá permanecer siempre en el vehículo.

P á g i n a 144 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- El vehículo deberá contar con puertas traseras y baranda metálica o de madera,


en ningún caso a una altura menor a la altura de los niveles de los Contenedores
Intermedios a transportar.

- Esta disposición no es aplicable a vehículos con otros sistemas de apilamiento y


sujeción.

- El vehículo deberá contar con dispositivos y material de amarre o sujeción de los


Contenedores Intermedios, como cordel del tipo nylon o similar con un mínimo
de 15 mm de diámetro. En caso que los dispositivos y elementos de sujeción
sean metálicos, deberán tomarse previsiones para que no se produzcan chispas
por roce metálico. Los Contenedores Intermedios deberán fijarse al vehículo de
manera tal que se evite cualquier movimiento que pudieran causarles daños
durante su transporte.

- El vehículo deberá contar con un número adecuado de cuñas para asegurarlo


durante la operación de carga y descarga, mínimo dos (2) cuñas.

- El vehículo y los Contenedores Intermedios, deberán estar rotulados o


etiquetados de acuerdo con la correspondiente clasificación y tipo de riesgo
establecido en el Libro Naranja de las Naciones Unidas.

- El vehículo deberá estar dotado como mínimo con dos (2) extintores, los cuales
serán de polvo químico seco tipo ABC, con una capacidad de extinción certificada
mínima de 4A:80BC. El vehículo deberá contar con los equipos básicos para
atención de emergencias descritos en la cartilla de seguridad.

- El vehículo deberá contar con equipo para la recolección y limpieza de derrames:


Un rollo de cinta amarilla y negra para aislar la zona y demarcar peligro, paños
absorbentes, cordones o barreras absorbentes, una pala de plástico antichispa,
bolsas de polietileno de alta densidad, masillas epoxy para reparar fisuras.

- El vehículo deberá llevar letreros visibles que indiquen “PELIGRO COMBUSTIBLE”


en la parte frontal y posterior; y “NO FUMAR” en las partes laterales.

- El transporte de Contenedores Intermedios llenos y/o vacíos se hará solamente


en posición vertical, apoyados en sus bases y hasta un máximo de un (01) nivel.

b) En la operación de carga – descarga en las Unidades de Transporte de


Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios deberá observarse lo
siguiente:

- Los Contenedores Intermedios estarán correctamente estibados y sujetos por los


materiales indicados en el literal d) del artículo 98-A, de manera tal que se evite
cualquier desplazamiento de los componentes, unos respecto de otros, y en

P á g i n a 145 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

relación con las paredes del vehículo o contenedor, evitando que se caigan,
resbalen y reboten durante el transporte.

- Los Contenedores Intermedios deberán ir en posición vertical y estar


herméticamente cerrados. El Transportista de Combustibles Líquidos en
Contenedores Intermedios, deberá rechazar aquellos Contenedores Intermedios
que presenten fuga de líquidos o vapores. Los Contenedores Intermedios
deberán mantener un espacio vacío en su interior, de volumen suficiente para
evitar el derrame o la deformación a causa de la dilatación del contenido por
aumento de temperatura.

- Los Contenedores Intermedios metálicos que se usen para el transporte de


Combustibles Líquidos no deberán presentar corrosión.

- Los Contenedores Intermedios que se usen para el transporte de Combustibles


Líquidos no deberán presentar materiales extraños u otro tipo de deterioro.

- En la operación de carga y descarga de los Contenedores Intermedios deben


tomarse las medidas de seguridad apropiadas para evitar golpes, caídas,
derrames o pérdida de Combustibles Líquidos.

- No se debe transportar Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios que


no hayan sido debidamente descritos en un documento de transporte
(documento de embarque).

- Cuando se transporte Combustibles Líquidos, no se deberá llevar otro tipo de


carga, incluyendo animales, plantas, alimentos y medicamentos destinados al uso
humano y/o animal, ni otras mercancías peligrosas.

c) Reglas para el transporte de Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios

En el transporte de Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios se deberá cumplir


con las siguientes reglas:

- Los Transportistas de Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios


deberán encontrarse inscritos en el Registro de Hidrocarburos antes de operar,
por cada Medio de Transporte de Combustibles Líquidos en Contenedores
Intermedios, propios o de terceros, que cuenten.

- Los Transportistas de Combustibles Líquidos en Contenedores Intermedios solo


podrán transportar, desde las Plantas de Abastecimiento y/o Terminales,
Combustibles Líquidos hacia los agentes de la Cadena de Comercialización que
cuenten con autorización para almacenar Combustibles Líquidos en
Contenedores Intermedios. Asimismo, solo podrán transportar Combustible

P á g i n a 146 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Líquidos Clase II desde un Establecimiento de Venta al Público de Combustibles


a consumidores finales.

- El transporte de Combustible Líquidos Clase II en Contenedores Intermedios,


desde un Establecimiento de Venta al Público de Combustibles, deberá ser
efectuado obligatoriamente por Transportistas de Combustibles Líquidos en
Contenedores Intermedios con inscripción vigente en el Registro de
Hidrocarburos, siempre que el volumen de Combustible a transportar supere los
cincuenta y cinco (55) galones.

d) Almacenamiento y uso de combustible

De requerirse el almacenamiento de combustible en el área del proyecto, este deberá


realizarse en cilindros o contenedores puestos sobre una bandeja antiderrame, así como,
contar con un surtidor manual de combustible, El abastecimiento de combustible deberá
efectuarse de tal forma que se evite el derrame de hidrocarburos en el suelo y cada unidad
vehicular a ser usada en la obra, deberá contar con su kit antiderrames, así sea esta unidad
vehicular alquilada.
El especialista ambiental de la ejecución de obra, deberá asegurar que toda área
seleccionada para almacenamiento de materiales combustibles y/o inflamables sea la
adecuada y:

- Que estos estén en recipientes específicamente diseñados para el tipo de


material.

- Que todos los materiales inflamables y/o combustibles no sean almacenados,


transferidos o trasladados de un contenedor a otro en las proximidades de
trabajos con llama abierta o cualquier otra fuente de ignición.

- Que tenga ventilación adecuada para prevenir acumulación de vapores o gases


en el área de almacenamiento.

- Que el almacenamiento de combustibles no esté a menos de 7 metros de


cualquier estructura habitada y a no menos de 15 metros de fuentes de ignición.

- Si existen nuevos productos, se deberán poner en contacto con los proveedores


para solicitar la Ficha de Seguridad de dichos productos, y se asegurará de que
para el resto de los productos consumidos existen y están actualizadas sus Fichas
de Seguridad.

- Asimismo, el especialista ambiental de la ejecución de obra, deberá analizar las


condiciones de almacenamiento y, si detecta alguna condición especial no
contenida en el Procedimiento, hará que se incluya en la misma.
P á g i n a 147 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Productos del control del derrame serán colocados en una funda roja y
dispuestos en el recipiente para tóxicos más cercano para su disposición final.

- Estará prohibido almacenar elementos contaminados con productos de


lubricantes, aceites hidráulicos, dieléctricos, químicos o combustible, como papel,
trapos, wype, envases, etc., en contenedores de residuos domésticos y
entregarlos al camión municipal.
Reporte de resultados
Las medidas desarrolladas en el plan de manejo de contingencias, deberán ser reportadas
por el ejecutor de la obra, en su informe ambiental mensual, junto con su valorización, para
que el titular del proyecto, informe a la Dirección General de Infraestructura del MINEDU los
resultados obtenidos para este plan, con todas las evidencias del caso.

9.3.2. Relaciones comunitarias

Esta sección corresponde al Plan de Relaciones Comunitarias del proyecto, el cual constituye
un instrumento base de gestión y orientación para lograr consolidar el desarrollo económico
y comunitario sostenible de la población del Área de Influencia Directa del proyecto.
El diseño del presente capítulo responde a la política ambiental y de Relaciones Comunitarias
del titular del proyecto y está formulado en base al diagnóstico socio económico del área de
influencia del proyecto, atendiendo las opiniones de los líderes de las organizaciones e
instituciones existentes y de las ideas captadas en el taller Informativo realizado durante el
desarrollo del perfil; con la finalidad de establecer un sistema interactivo de comunicación,
participación y encaminar hacia el desarrollo sostenible con los habitantes pertinentes al
Área de Influencia Directa del proyecto.
La orientación del Plan es de generar redes de autogestión que permitan el desarrollo
articulado del entorno, teniendo como base la sostenibilidad y el fortalecimiento de sus
actores locales, así también, armonizar la ejecución del Proyecto con las actividades de los
actores comunitarios para el establecimiento de relaciones de respeto mutuo, a fin de crear
un ambiente propicio para el buen desarrollo del Proyecto durante toda su vida útil

Objetivos

- Lograr la integración e involucramiento de los colaboradores y sus familias con


los objetivos estratégicos del titular del proyecto y, en especial, con las acciones
de Relaciones Comunitarias.

P á g i n a 148 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

- Asegurar la completa satisfacción de los clientes dentro de los principios de


Relaciones Comunitarias.

Estrategias

Las estrategias de las relaciones comunitarias buscan asegurar el involucramiento de la


población del Área de Influencia del proyecto y atender a sus necesidades e intereses
básicos.

A. Monitoreo

El Titular del proyecto, realizará estrategias de monitoreo de sus relaciones comunitarias


trimestralmente, tratando de identificar, prevenir, orientar y resolver los posibles conflictos
que pudieran generarse durante las diferentes etapas del Proyecto.
El monitoreo de las relaciones comunitarias facilitará medir e informar la efectividad de los
Programas del Plan de Relaciones Comunitarias en el ámbito interno (trabajadores y
contratistas) y externo (comunidad).

B. Comunicación

El Titular del proyecto mantendrá niveles de comunicación permanente con todo el personal
que laborará en las diferentes fases del proyecto, poblaciones aledañas; sensibilizándolos
sobre las responsabilidades que se tiene con la comunidad y haciéndolos partícipes de las
estrategias de relaciones comunitarias.

C. Consulta

Las consultas a los grupos de interés priorizarán: las preocupaciones, necesidades,


oportunidades, y dudas en los riesgos e impactos ambientales, desde la etapa de
construcción del Proyecto y durante toda su vida útil.

D. Involucrar al Personal

El manejo de las relaciones comunitarias y el mantenimiento de estas son, exclusivamente,


del titular del proyecto, pero se requiere de la participación activa del personal a contratar y
de las empresas contratistas.

P á g i n a 149 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

E. Utilización de los Recursos Humanos de la Zona y Entrenamiento de la


Población Local

El titular del proyecto aprovechará, eficientemente, las habilidades de los pobladores que
integran el Área de Influencia del Proyecto, a través del empleo digno y la promoción de las
oportunidades de negocio. Esta estrategia maximizará los impactos ambientales positivos
del Proyecto, en cuanto al empleo de mano de obra y la dinamización de la economía local.

Programas del plan de relaciones comunitarias

Este Plan está constituido por programas orientados a mejorar el relacionamiento con la
comunidad, fortaleciendo la comunicación con la población involucrada, además, de crear
oportunidades de trabajo durante la vida útil del proyecto.
El titular del proyecto dará mayor prioridad a las poblaciones ubicadas en los sectores
enmarcados al Área de Influencia Directa, de esta forma se ha establecido áreas de
intervención como son: fortalecimiento de Relaciones Comunitarias, compensación por las
afectaciones que puedan ocurrir y Contrato de mano de obra local. A continuación, se
describe cada uno de los programas establecidos:

Programa de Comunicación

Será necesario complementar la entrega de información con talleres y reuniones


informativas (participativas) para garantizar, plenamente, la transmisión y entendimiento de
la información. Además, de establecer un intercambio de ideas y retroalimentación con los
aportes de la población del Área de Influencia Directa del Proyecto.
Los talleres y reuniones informativas se realizarán todas las veces que se crean necesario,
especialmente, para poder explicar los siguientes temas: el cronograma de obra del
proyecto, las capacitaciones y la contratación de mano de obra. Estos talleres estarán,
principalmente, dirigidas a los representantes y autoridades de las diferentes comunidades
del Área de Influencia Directa del proyecto.

Programa de Mano de Obra Local

Optimizar el proceso de contratación de la mano obra local, principalmente, para la etapa


constructiva del proyecto, a través de mecanismos y procedimientos idóneos, a fin de

P á g i n a 150 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

satisfacer la demanda laboral de la empresa y beneficiar a la población del área de influencia


del proyecto.
Se beneficiará a los pobladores del Área de Influencia Directa del proyecto (AID), mayores
de 18 años, que cuenten con aptitud en relación al puesto de trabajo que postula.
Los trabajos se realizarán cumpliendo con las exigencias de seguridad y otras acciones,
señaladas por el titular del proyecto y/o la contratista.
Los trabajadores del proyecto deberán respetar el código de conducta, así como los
procedimientos de seguridad, medio ambiente y calidad de la empresa.

Programa de atención de conflictos

Se realizará un programa para prevenir conflictos basado en el respeto, el diálogo y la


colaboración, este planteamiento se basa en el modelo de una buena convivencia, en el cual
se explica el estilo que se propone para prevenir y abordar los conflictos: relación respetuosa
entre el titular del proyecto, los trabajadores y los pobladores del lugar.

Programa de capacitación acerca de los hábitos de la localidad

Durante la ejecución del proyecto, se ha propuesto un programa para abarcar los temas de
hábitos y costumbres de los beneficiarios de las localidades agrícolas, a fin de poder tener
una mayor comunicación al respetar sus hábitos en cuanto al modo de vida.

P á g i n a 151 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

X. PARTICIPACIÓN CIUDADANA

10.1. GENERALIDADES

La participación ciudadana es un instrumento de gestión que permite mejorar las actividades


productivas a base de la incorporación del conocimiento y la experiencia ciudadana, durante
todas las etapas de su diseño, aprobación y desarrollo. El proceso de toma de decisiones
debidamente informado en contacto directo y permanente con una realidad brinda la
oportunidad de definir y ejecutar actividades productivas sostenibles y establecer medidas
correctivas que redundaran en ahorro de tiempo y recursos.
Para tal fin, la Municipalidad Distrital de Culebras, presenta su Plan de Participación
Ciudadana del Informe de Gestión Ambiental (IGA) del proyecto " MEJORAMIENTO DEL
CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS -
PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH ", el cual describe los mecanismos
y acciones que se implementarán para informar a la población sobre los aspectos relevantes
del proyecto, para establecer relaciones armoniosas con los grupos de interés, dado que son
factores primordiales en la gestión social del proyecto, con enfoque en la prevención de
situaciones de conflicto.

10.2. OBJETIVOS

Objetivo general

Establecer los lineamientos básicos, que permitan asegurar que la relación entre la
Municipalidad Distrital de Culebras, la población y autoridad sea la más adecuada para
manejar los aspectos sociales relacionados con el proyecto " MEJORAMIENTO DEL CANAL
EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA
DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH ".

Objetivos específicos

Informar a los grupos de interés del proyecto (autoridades, representantes de las


organizaciones de base y a la población organizada), sobre los lineamientos generales del
proyecto (descripción del proyecto, línea base ambiental y planes de manejo respectivos).

P á g i n a 152 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Conocer, analizar y sistematizar las percepciones, opiniones de la población respecto a los


lineamientos generales del proyecto y los posibles impactos que podría generarse en el
marco del presente proyecto (elaboración, ejecución y abandono).

10.3. IDENTIFICACIÓN DE LOS ACTORES

Se ha determinado que los principales interesados en el proceso de consulta de participación


ciudadana son los siguientes.

- Representantes del Ministerio de Agricultura y Riego.

- Autoridades de la Municipalidad Distrital de Culebras

- Beneficiarios del CC. PP. Quita Sombrero

- Pobladores del área de influencia del proyecto.

- Empresa contratista que ejecutará el proyecto.

10.4. FINALIDAD O META DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La finalidad del proceso de participación ciudadana es dar a conocer la relevancia y alcances


del proyecto. Así mismo, los detalles del Informe de gestión ambiental desarrollado.

10.5. DETERMINACIÓN DEL ÁMBITO DEL PROCESO DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Se ha determinado que el ámbito de la participación ciudadana se desarrollará en el área de


influencia directa (Comunidades beneficiarias por el proyecto), e indirecta del proyecto
(municipalidades distritales y provinciales interesadas en el proceso de consulta).

10.6. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

La fecha propuesta para el desarrollo del Plan de Participación Ciudadana, será determinada
por la Municipalidad Distrital de Culebras, quien tendrá la responsabilidad de conducir el
plan, en coordinación con la empresa que ejecutará la obra, debiendo participar mediante
invitación representantes del Ministerio de Agricultura y Riego, Gobierno Regional y otros
que se estime conveniente.
Para ello, se llevará a cabo los mecanismos de participación, iniciando con asambleas
públicas, como parte de las actividades previas a la ejecución del proyecto.
P á g i n a 153 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 84: CRONOGRAMA DEL PLAN DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

ACTIVIDADES TIEMPO DE
TIEMPO DE
PREVIAS A LA OPERACIÓN Y
EJECUCIÓN DEL
MECANISMO DE EJECUCIÓN DEL MANTENIMIENT
PROYECTO
PARTICIPACIÓN PROYECTO O DEL
PROYECTO
Mes 01 – Mes 05 10 Años
Mes 0
Mes 04
1º Asamblea pública X
2° Asamblea publica X
3º Asamblea pública X
Acceso a la información X
Buzones de sugerencia y
X
observaciones
VIGILANCIA CIUDADANA AMBIENTAL
Comités de vigilancia ciudadana X
X X
ambiental

10.7. EQUIPO ENCARGADO DE CONDUCIR LOS MECANISMOS DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

La conducción de los mecanismos de participación ciudadana estará a cargo de la


Municipalidad Distrital de Culebras y la empresa contratista que ejecutará el proyecto,
debiendo conformar entre un equipo responsable de conducir los mecanismos de
participación ciudadana.

10.8. LUGAR DONDE SE LLEVARÁ A CABO EL PROCESO DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

El lugar donde se desarrollará el proceso de participación ciudadana será en el CC. PP. Quita
Sombrero y en la municipalidad del Distrito de Culebras, perteneciente al Distrito de
Culebras, provincia de Huarmey, región de Ancash.

10.9. MECANISMOS A UTILIZAR DURANTE EL PROCESO DE


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Considerando criterios socioeconómicos y culturales se tienen definidas las áreas de


influencia para el presente proyecto, la jurisdicción del distrito de Culebras; de acuerdo al
DS.02-2009-MINAM, se propone los siguientes mecanismos de participación.

P á g i n a 154 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

10.9.1. Mecanismos de Participación Ciudadana a aplicarse


durante la evaluación del IGA

Medidas para la participación ciudadana en la etapa de Planificación


Objetivo: Informar de manera transparente a la población, las actividades a realizar en el
proyecto, los impactos ambientales, así como los compromisos asumidos.
Estrategia: Como principal estrategia se tiene la difusión de las actividades a realizarse.

Acciones y mecanismos participativos

- Asamblea publica: Que se realiza con el fin de presentar el proyecto a la


población, los impactos que se generarán, los compromisos de los beneficiarios
y el compromiso ambiental de las autoridades.

- Acceso a la Información: Que informen a los pobladores de los centros


poblados las actividades a realizarse en el proyecto, por ello se instaló una oficina
técnica, de tal manera que se pueda absolver todas las consultas de los
pobladores.

- Buzones de sugerencia: Son instrumentos que buscan recoger las opiniones


o sugerencias de la población del área de influencia del proyecto a efectos de
mejorar algún aspecto de su gestión. Para ello la Municipalidad Distrital de
Culebras implementará en un lugar visible y de fácil acceso de la población, una
caja o ánfora rotulada bajo el nombre de “Buzón de sugerencias” y deberá dotar
de materiales para su registro (formatos de sugerencias, lapiceros, etc.)

CUADRO N° 85: MECANISMOS EXIGIBLES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA


ETAPA DE PLANIFICACIÓN
Informar de manera transparente a la población, las actividades a realizar en el
OBJETIVO
proyecto, los impactos ambientales, así como los compromisos asumidos.
ESTRATEGIA Difusión del proyecto, impactos y compromisos ambientales.
ACCIONES Y PERIODO DE
DESARROLLO INVOLUCRADOS RESPONSABLE
MECANISMOS IMPLEMENTACIÓN
Se realizó 2 asambleas -Representantes de
públicas. Municipalidad
La primera asamblea se dio Provincial
entre las autoridades de la - Alcalde de la Municipalidad
Asamblea
localidad y los beneficiarios, Municipalidad Distrital de Única vez
pública
donde los beneficiarios Distrital Culebras
quedaron estar de acuerdo con -Beneficiarios del
el Informe de Gestión CC. PP. Quita
Ambiental, referente al Sombrero

P á g i n a 155 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Informar de manera transparente a la población, las actividades a realizar en el


OBJETIVO
proyecto, los impactos ambientales, así como los compromisos asumidos.
ESTRATEGIA Difusión del proyecto, impactos y compromisos ambientales.
ACCIONES Y PERIODO DE
DESARROLLO INVOLUCRADOS RESPONSABLE
MECANISMOS IMPLEMENTACIÓN
proyecto, se informó sobre las
actividades a realizar, los
compromisos asumidos por los
beneficiarios y el plan de
manejo ambiental que se
llevará a cabo.
La segunda asamblea se
realizó entre las autoridades,
población beneficiaria,
representantes y profesionales
encargados para la
disponibilidad terreno para
DME.
Se adjunta el acta de
participación ciudadana
respectiva, el acta de libre
disponibilidad del terreno DME
han firmados por los
beneficiarios del proyecto, en
señal de conformidad.
-Representantes de
Se mantuvo el resumen Municipalidad La oficina técnica se
ejecutivo del IGA durante un Provincial mantuvo
mes aproximadamente en la - Alcalde de la Municipalidad aproximadamente un
Acceso a la
oficina técnica de la Municipalidad Distrital de mes en las
información
municipalidad de Culeras para Distrital Culebras instalaciones de la
que la población tenga acceso -Beneficiarios del municipalidad de
a la información CC. PP. Quita Culebras
Sombrero
Se realizó la primera asamblea -Representantes de
para la apertura de buzón de Municipalidad
sugerencia y se explicó a los Provincial
beneficiarios cuál era su - Alcalde de la
funcionamiento, por ello se Municipalidad
firmó el Acta de apertura de Distrital El buzón de
Buzones de Buzón de sugerencia, se -Beneficiarios del Municipalidad sugerencias
sugerencia y colocó el buzón de sugerencias CC. PP. Quita Distrital de permanecerá durante
observ. en la oficina técnica de la Sombrero Culebras un mes mes antes del
municipalidad esperando las inicio de la obra
sugerencias y/o observaciones
al IGA, luego de un mes se dio
el cierre de este buzón por lo
que se firmó el Acta de cierre
de Buzón de sugerencias.

P á g i n a 156 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

10.9.2. Medidas para la participación ciudadana en la etapa de


Ejecución, Cierre de Ejecución y Operación y
mantenimiento

Objetivo: Informar de manera transparente a la población, las actividades a realizarse en el


proyecto, con la resolución de aprobación del mismo. Del mismo modo, la participación
ciudadana en el seguimiento y cumplimiento de las medidas de Prevención, mitigación y
corrección de los impactos ambientales de la presente IGA, en las etapas de Ejecución,
Cierre de Ejecución y Operación y Mantenimiento.
Estrategia: Como principales estrategias se tienen la asamblea pública y la vigilancia
ciudadana ambiental

Acciones y mecanismos participativos

- Asamblea pública: Que se realiza con el fin de informar las actividades


aprobadas del proyecto a la población, recalcar el compromiso ambiental de las
autoridades y el compromiso del ejecutor de la obra

CUADRO N° 86: MECANISMOS EXIGIBLES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA


EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Informar de manera transparente a la población, las actividades a
OBJETIVO realizarse en el proyecto aprobado, así como recalcar los compromisos
ambientales asumidos.
ESTRATEGIA Difusión del proyecto y compromisos ambientales.
ACCIONES Y PERIODO DE
DESARROLLO INVOLUCRADOS RESPONSABLE
MECANISMOS IMPLEMENTACIÓN
Se realizará 1 asamblea
pública.
Entre el ejecutor de la
-Representantes de
obra y los beneficiarios,
Municipalidad
donde se informará a
Provincial
los mismos sobre las
- Alcalde de la
actividades aprobadas Municipalidad Única vez en el
Asamblea Municipalidad
del proyecto que se Distrital de primer mes de
pública Distrital
realizarán en el tiempo Culebras ejecución
-Beneficiarios del
estimado, así como
CC. PP. Quita
recalcar los
Sombrero
compromisos
ambientales asumidos
por las autoridades y el
ejecutor de la obra.

Comités de vigilancia ciudadana ambiental: Se formarán comités de vigilancia


ciudadana que tendrán por objetivo contribuir en las tareas de fiscalización ambiental de las

P á g i n a 157 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

medidas de Prevención, mitigación y corrección de los impactos ambientales del presente


IGA, en las etapas de Ejecución, Cierre de Ejecución y Operación y Mantenimiento.
CUADRO N° 87: MECANISMOS EXIGIBLES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
DURANTE DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO, CIERRE DE EJECUCIÓN Y OPERACIÓN
Y MANTENIMIENTO
Participación ciudadana en el seguimiento y cumplimiento de las medidas
de Prevención, mitigación y corrección de los impactos ambientales del
OBJETIVO
presente IGA, en las etapas de Ejecución, Cierre de Ejecución y Operación
y Mantenimiento.
ESTRATEGIA Vigilancia ciudadana ambiental
ACCIONES Y PERIODO DE
DESARROLLO INVOLUCRADOS RESPONSABLE
MECANISMOS IMPLEMENTACIÓN
Se conformarán
Comités de vigilancia
ciudadana que
acompañará a la
autoridad competente
en el Seguimiento y
cumplimiento de las
Medidas de Prevención,
mitigación y corrección
de los impactos
ambientales en las
etapas de Ejecución,
Cierre de ejecución y
Operación y
Mantenimiento.

Para lo cual los Comités -Representantes de


establecidos tendrán Municipalidad Se realizará
que hacer uso de las Provincial mensualmente un
Comités de
Medidas de prevención, - Alcalde de la Municipalidad reporte con las
vigilancia
mitigación, corrección Municipalidad Distrital de actividades
ciudadana
de los impactos Distrital Culebras inspeccionadas y el
ambiental
ambientales, en todas -Beneficiarios del cumplimiento de las
las etapas del proyecto CC. PP. Quita mismas
Sombrero
Para esto será necesario
la organización de los
pobladores y escoger a
las personas del Comité
que tengan la capacidad
para manejar la
información
adecuadamente para el
uso colectivo.
La información
recolectada se debe
difundir a la población y
a las autoridades.
Cualquier persona
puede denunciar ante
las instancias
P á g i n a 158 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Participación ciudadana en el seguimiento y cumplimiento de las medidas


de Prevención, mitigación y corrección de los impactos ambientales del
OBJETIVO
presente IGA, en las etapas de Ejecución, Cierre de Ejecución y Operación
y Mantenimiento.
ESTRATEGIA Vigilancia ciudadana ambiental
ACCIONES Y PERIODO DE
DESARROLLO INVOLUCRADOS RESPONSABLE
MECANISMOS IMPLEMENTACIÓN
correspondientes el
incumplimiento de
alguna norma
ambiental,
acompañando los
elementos probatorios
del caso. Si la denuncia
fuera maliciosa, el
denunciante deberá
asumir los costos
originados por la acción
de fiscalización

P á g i n a 159 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

10.10. RESULTADOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA

CUADRO N° 88: MECANISMOS EXIGIBLES DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN


MECANISMOS RESULTADOS
MEDIO DE VERIFICACIÓN ADJUNTO LUGAR FECHA RESPONSABLE
IMPLEMENTADOS
Se adjunta el acta de participación
ciudadana respectiva, dicha acta se
Local comunal del CC. PP. Primera asamblea se realizó
Asamblea pública encuentra firmada por los beneficiarios del
de Quita Sombrero el día 25 de junio del 2023.
proyecto, en señal de conformidad.
Registro fotográfico
Oficina técnica de
Se adjunta el acta de instalación de oficina Primera asamblea se realizó Municipalidad Distrital
Acceso a la información – Local No se tuvo consultas
técnica de información el día 30 de agosto del de Culebras –
información comunal del CC. PP. de por parte de la
Registro fotográfico 2023. personal a cargo Ing.
Quita Sombrero población
Grecia Castillo Salazar
Asamblea de apertura de
buzón de sugerencia 02 de
Se adjunta acta de apertura y cierre de
Buzones de Local comunal del CC. PP. julio del 2023
buzón de sugerencia.
sugerencia y observ. de Quita Sombrero Asamblea de cierre de
Registro fotográfico
buzón de sugerencias 15 de
agosto de 2023

P á g i n a 160 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

PRIMERA ASAMBLEA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

P á g i n a 161 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

BUZÓN DE SUGERENCIA

OFICINA TÉCNICA DEL ACCESO A INFORMACIÓN

Anexo N° 13: Actas de participación ciudadana

P á g i n a 162 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

XI. PLAN DE SEGUIMIENTO Y CONTROL

El Plan de Seguimiento y Control constituye un documento técnico de control del medio


ambiente cuyo propósito es examinar y controlar los impactos principales que se produzcan
en el área del proyecto a consecuencia de la construcción y operación del Proyecto
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO
DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH ". El Plan de
Monitoreo Ambiental permitirá garantizar el cumplimiento de las medidas preventivas y/o
correctivas contenidas en el Estudio de Impacto Ambiental, a fin de lograr la conservación y
uso sostenible de los recursos naturales en las etapas de construcción y operación del
Proyecto. Se trata de verificar que las emisiones al exterior se encuentren dentro de las
normas o dispositivos de calidad ambiental vigente en el País y a falta de estos, y de ser
necesario, se tomarán los estándares internacionales.
A continuación, se describe cómo deberá ser implementado el plan de monitoreo ambiental,
considerando los parámetros a monitorear, la frecuencia de monitoreo entre otros puntos.

11.1. OBJETIVO DEL PROGRAMA

Garantizar el cumplimiento de las normas de protección ambiental, a través de la


identificación de las deficiencias e inconsistencias durante la ejecución y operación y
mantenimiento del proyecto. Determinar la ocurrencia de impactos no previstos, con el
propósito de disponer las soluciones requeridas para su control en forma efectiva y oportuna.

11.2. ALCANCE, COBERTURA ESPACIAL Y POBLACIÓN BENEFICIARIA

En este programa se establecen los parámetros para el seguimiento y control de los impactos
generados por la obra. Su cobertura espacial es toda el área de influencia directa del
proyecto y beneficiará a los habitantes del CC. PP. Quita Sombrero.

11.3. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL PLAN DE


SEGUIMIENTO Y MONITOREO

Se plantean las siguientes estrategias de seguimiento y control de los impactos durante las
etapas del proyecto:

- Control de los impactos mediante las medidas de mitigación propuestas, que


serán causadas específicamente en la ejecución, cierre de ejecución, operación,

P á g i n a 163 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

mantenimiento y abandono. Para ello, se establecerán listas de verificación que


cumplirá el constructor de obra y la Municipalidad encargada de la operación y
mantenimiento, los cuales, serán fiscalizadas por la interventoría.

- Monitoreo de indicadores ambientales de la zona. El objetivo principal será la


medición de parámetros ambientales durante las diferentes etapas del proyecto.

- Seguimiento u observación de la evolución del medio ambiente desde sus


condiciones iniciales (sin proyecto) pasando por las fases de ejecución, cierre de
ejecución, operación, mantenimiento y abandono.

Se monitorearán sistemáticamente todos aquellos elementos ambientales que pueden ser


afectados de alguna manera por las actividades desarrolladas en la ejecución, operación y
mantenimiento, cierre de ejecución y abandono.

11.4. METODOLOGÍA DEL PROGRAMA

Con el propósito de desarrollar el programa de seguimiento y monitoreo en cada uno de los


aspectos ambientales, se tendrá en cuenta las siguientes fases:

- Obtención de información por medio de actividades de campo, laboratorio y


oficina.

- Procesamiento, análisis y evaluación de la información.

- Edición de informes.

11.5. CRONOGRAMA

Con la finalidad de verificar el correcto cumplimiento de las medidas de mitigación,


prevención, remediación y compensación propuestos; normatividad vigente; y/o
implementar nuevas medidas de acorde a las necesidades del proyecto se plantea el
siguiente cronograma para el programa de seguimiento y control.

P á g i n a 164 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 89: CRONOGRAMA PARA EL SEGUIMIENTO POR CADA ETAPA DEL


PROYECTO
ETAPA DEL PROYECTO
SEGUIMIENTO Y MONITOREO CIERRE DE OPERACIÓN Y
EJECUCIÓN
EJECUCIÓN MANTENIMIENTO
Seguimiento de las medidas de prevención,
X X X
mitigación, remediación y compensación
Monitoreo de ruido X X
Control de material particulado X X
Monitoreo Material particulado y gases X X
Plan de cierre X
Fuente: Elaboración propia

11.6. ESPECIFICACIONES DE LAS ACTIVIDADES DEL PROGRAMA

Seguimiento de las medidas de prevención, mitigación, remediación y


compensación

Tendrá como objetivo verificar que las medidas de prevención, mitigación y remediación
propuestas para las diferentes etapas del proyecto, del presente Informe de Gestión
Ambiental, se lleven a cabo, debiéndose establecer listas de verificación, que deberá cumplir
la empresa constructora de la obra, así como, la Municipalidad responsable de la operación
y mantenimiento del proyecto. Ambas serán fiscalizadas por la unidad de monitoreo y control
de la Dirección General de Asuntos Ambientales del Ministerio de Agricultura y Riego.
Además, la empresa contratista será supervisada por el especialista ambiental de la
Municipalidad Distrital de Culebras
Se debe enfatizar las supervisiones en las actividades de regado de las áreas, para disminuir
las emisiones de polvo y material particulado.

CUADRO N° 90: FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO DE LOS MONITOREOS


PROGRAMADOS
B. Nº de F. Parámetros
G. Fecha H.y Fecha y
A. Tipo de
Aspecto a monitorear puntos de
C. Ubicación
D. Coordenadas
E. Frecuencia a hora de hora de
I. Responsable
J. Firma
monitoreo
monitoreo monitorear inicio culmino
Gases de combustiónL. M. N. O. P. Q. R. S. T.
K. ControlU. Material particulado V.
W. Ruido X.

CUADRO N° 91: FORMATO CHECK LIST PARA EL CUMPLIMIENTO DE ACTIVIDADES


Tipo de Semana 1 – Mes
Actividad Responsable Observaciones Firma
monitoreo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
Regado de áreas antes de los trabajos de
Prevención
movimiento de tierras
Disposición adecuada de material
Control
excedente
Cumplimiento del horario para
Control
actividades ruidosas
Disposición de residuos sólidos en
Control
recipientes herméticos

P á g i n a 165 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Tipo de Semana 1 – Mes


Actividad Responsable Observaciones Firma
monitoreo Lun Mar Mie Jue Vie Sab Dom
Control Disposición de RRSS por tipo de residuo

CUADRO N° 92: FORMATO PARA EL SEGUIMIENTO DE RECUPERACIÓN DE ÁREAS


Tipo de Etapa del Actividad Aspectos a ser Foto área Foto de Área
Ubicación Observaciones Responsable Firma
monitoreo proyecto previa monitoreados perturbada recuperada
Limpieza de
terreno Revegetación (De
manual y ser el caso)
desbroce
Cierre de zanjas y
Mitigación Ejecución Excavación
Perfilado de
manual
terreno
Eliminación
Disposición final
de material
de desmontes
excedente
Cierre de
áreas
temporales Recojo de
destinadas residuos sólidos
Cierre de para la del área
Mitigación
ejecución disposición de
RRSS
Cierre de Recojo y
baños disposición de
químicos baños químicos

Monitoreo de la calidad de suelo


Para este proyecto no se plantea la realización de un monitoreo de calidad de suelo, debido
a que las actividades que involucran la ejecución del proyecto no ocasionarán una
contaminación del recurso, si bien existe el riesgo de que se produzca un derrame de
combustible por el empleo de equipos, existe una probabilidad de que no se concrete y en
el caso de que ocurra, en el plan de contingencias del presente IGA, se plantean las medidas
necesarias para mitigar esta emergencia.

Control de Material Particulado


Para lograr una minimización de la generación de material particulado y polvo se optó por
considerar el regado de las áreas en donde se ejecuten las actividades de movimiento de
tierras. El regado deberá efectuarse como mínimo dos veces por día y estará a cargo de los
operarios bajo la supervisión del Ingeniero Ambiental encargado del seguimiento de las
medidas del plan de manejo ambiental, que también deberá supervisar que los montículos
de tierra provenientes de los trabajos de movimiento de tierras sean cubiertos con mallas,
y que la tolva de los vehículos encargados de transportar el material excedente de las obras
también este cubierta, de esta manera se podrá evitar que el aire disperse las partículas de
tierra.

Monitoreo de Ruido
Para verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental en cuanto a ruido, se realizará
una medición de nivel de presión sonora (decibeles), una vez iniciada la construcción del
P á g i n a 166 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

proyecto. El monitoreo de ruido se realizará principalmente en las actividades de movimiento


de tierras durante el corte de roca fija, funcionamiento de los vehículos y equipos y
transporte de materiales a los depósitos de material excedente (del DME al destino final
fijado por la EO-RS autorizada por MINAM).
La revisión de la normativa ambiental vigente en cuanto a los niveles de ruido, indica que
no se cuenta con estándares aplicables a la maquinaria. En tal sentido, para el control de
los niveles sonoros, se tomará como referencia los valores límites establecidos en el
Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruidos (Decreto Supremo
N° 085-2003-PCM), que están definidos para exposiciones continuas de acuerdo a las zonas
de aplicación y horarios (diurno y nocturno).
En el siguiente cuadro se establece los criterios para el monitoreo de ruido.
CUADRO N° 93: CRITERIOS PARA EL MONITOREO DE RUIDO
COORDENADAS 17L FRECUENCIA
ESTACIONES DE ETAPA DEL NORMATIVA ENTIDAD
DE
MONITOREO Este Norte PROYECTO NACIONAL RESPONSABLE
MONITOREO
Reglamento de
PR-01 806189.18 8900534.18 Estándares
Nacionales de
Ejecución Única vez Contratista
Calidad del Aire
PR-02 807106.33 8900456.44 D.S. N° 085-2003-
PCM
Se adjunta en los anexos del IGA el Plano de puntos de monitoreo.
En el siguiente cuadro se detalla los estándares nacionales de calidad ambiental para ruido.
CUADRO N° 94: ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL PARA RUIDO
VALORES EXPRESADOS EN LA EQT
ZONAS DE HORARIO DIURNO HORARIO NOCTURNO
APLICACIÓN 07:01 HORAS – 22:01 HORAS – 07:00
22:00 HORAS HORAS
Zona residencial 60 50
Zona comercial 70 60
Fuente: D.S. N° 085-2003-PCM

Monitoreo de material particulado y gases


Para asegurar que la contaminación por material particulado y gases, no excedan los límites
máximos permisibles, establecidos en la normativa nacional, se desarrollará el monitoreo de
los mismos, durante la etapa de ejecución.
El monitoreo permitirá contrastar los resultados con el Reglamento de Estándares Nacionales
de Calidad Ambiental para Aire (D.S. N° 003-2017-MINAM).
En el siguiente cuadro se establece los criterios para el monitoreo de material particulado y
gases.

P á g i n a 167 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

CUADRO N° 95: CRITERIOS PARA EL MONITOREO DE MATERIAL PARTICULADO Y


GASES
FRECUENCIA
ESTACIONES DE ETAPA DEL NORMATIVA ENTIDAD
COORDENADAS 17L DE
MONITOREO PROYECTO NACIONAL RESPONSABLE
MONITOREO
PA-01 806233.63 8900529.94
D.S. N° 003-
2017-MINAM
PA-02 807085.16 8900430.19 Ejecución Única vez Contratista
(ECAs para
aire)

Se adjunta en los anexos del IGA el Plano de puntos de monitoreo.


Los parámetros a analizar para los puntos de monitoreo de material particulado, se detallan
en el siguiente cuadro.
CUADRO N° 96: PARÁMETROS A MONITOREAR EN CALIDAD DEL AIRE
PERÍO VALOR CRITERIOS DE
PARÁMETROS MÉTODO DE ANÁLISIS
DO [µG/M3] EVALUACIÓN
NE más de 7 veces Fluorescencia ultravioleta
Dióxido de Azufre (SO2) 24 horas 250
al año (Método automático)
NE más de 24 veces
1 hora 200
al año Quimioluminiscencia
Dióxido de Nitrógeno (NO2)
Media aritmética (Método automático)
Anual 100
anual
NE más de 7 veces
Material Particulado con 24 horas 100
al año Separación inercial/filtración
diámetro menor a 10 micras
Media aritmética (Gravimetría)
(PM10) Anual 50
anual
NE más de 1 vez al Infrarrojo no dispersivo
1 hora 30000
Monóxido de Carbono (CO) año (NDIR)
8 horas 10000 Media aritmética móvil (Método automático)
D.S. Nº 003-2017-MINAM

Monitoreo de agua
No se considera monitoreo de agua, porque los impactos es de incidencia baja ya que las
obras son de bajo riesgo y la técnica de construcción es de bajo impacto. El agua es de
buena calidad para el riego de cultivos, además los agricultores ya han venido utilizando sin
ningún problema en el riego de sus cultivos, así como para el uso de la actividad pecuaria.
Anexo N° 14: Mapa de Estaciones de Monitoreo

P á g i n a 168 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

XII. PLAN DE CIERRE

El Plan de abandono o cierre, considera las medidas a implementar para abandonar la


instalación, considerando aspectos tanto ambientales como sociales, de modo tal que el área
implicada se restituya a su condición inicial o a parámetros similares, este Plan requiere
consideraciones tanto técnicas, ambientales como sociales, para lo cual es de suma
importancia analizar y correlacionar las condiciones geográficas de ubicación del proyecto,
las características de la línea Base y el uso final que tendrá el área destinada al proyecto.

12.1. OBJETIVO

- Restaurar las áreas ocupadas por las obras construidas temporalmente para la
implementación del proyecto.

- Alcanzar en lo posible las condiciones originales del entorno.

- Evitar la generación de nuevos problemas ambientales

12.2. PLAN DE CIERRE DE EJECUCIÓN

Al finalizar la etapa de construcción del proyecto, se deberá ejecutar el cierre de la obra,


procurando devolver a su estado inicial las zonas intervenidas por la ejecución.
El resultado esperado luego de la implementación de las medidas señaladas será:

- Reducir al mínimo el riesgo a la salud y seguridad pública.

- Los impactos remanentes generarán efectos insignificantes o nulos a la calidad


del ambiente.

- Cumplimiento de las leyes, reglamentos, prácticas y guías correspondientes.

Las medidas y procedimientos para lograr los resultados antes mencionados se detallan a
continuación:
CUADRO N° 97: PROGRAMA DE CIERRE DE EJECUCIÓN
RESPONSABLE DE
MEDIDA PROCEDIMIENTO LA
IMPLEMENTACIÓN
Durante la planificación del cierre de ejecución se deberá
Comunicación
asegurar e inventariar aquellos componentes que Contratista
Administrativa
representen algún riesgo para la salud y ambiente.

P á g i n a 169 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

RESPONSABLE DE
MEDIDA PROCEDIMIENTO LA
IMPLEMENTACIÓN
Para el cierre de operaciones, se comunicará al Ministerio
de Agricultura y Riego, sobre el inicio de la ejecución de las
acciones y medidas de cierre.
Al término de la obra, el contratista deberá de desarmar,
desmantelar y/o desmontar las instalaciones temporales
(casetas, almacenes,) con los procesos realizados durante
Desmantelami la etapa de construcción, pero en orden inverso,
ento de las verificándose que estos se realicen convenientemente. Contratista
Instalaciones Se deberá de disponer los escombros (desmontes, material
Temporales de construcción, restos de construcción, etc.) y restaurar a
condiciones similares.
En el caso de los servicios higiénicos, el contratista deberá
de efectuar el retiro de los mismos.
Una vez que las áreas estén libres de las instalaciones
temporales y desmotes, se procederá con un perfilado del
terreno para posteriores trabajos de revegetación que
restablezcan las condiciones iniciales o naturales del ámbito
Limpieza y de influencia directa del proyecto.
Restauración El contratista establecerá jornadas de limpieza manual de Contratista
de Zonas la superficie transitada por las actividades del proyecto. Los
Perturbadas residuos recolectados serán dispuestos según las medidas
del programa de Manejo de Residuos Sólidos y se verificará
el uso de los implementos de seguridad.
Finalmente se realizará trabajos de revegetación, para la
restauración de zonas perturbadas por el proyecto.

P á g i n a 170 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

XIII. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN

A continuación, se presenta el cronograma de ejecución del Plan de Manejo Ambiental:


PERIODO DE EJECUCION OPERACON Y CIERRE
MANTENIMIENTO
Ítem Descripción MES

1 2 3 4 5 AÑO MES
1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y REHABILITACIÓN
1.1. Implementación de las medidas de prevención, mitigación y/o corrección X X X X X
1.2. Seguimiento de las medidas de prevención, mitigación y/o corrección X X X X X
2 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS
2.1. Instalación de área temporal de almacenamiento de Residuos Sólidos X
2.2. Recolección de Residuos Sólidos X X X X X
2.3. Transporte de los Residuos Sólidos no peligrosos por una EO-RS o EC-RS para su disposición final X X X X X X X
2.4. Certificado de Disposición final de Residuos Sólidos no peligrosos en relleno sanitario autorizado por el MINAM X X X X X X X
2.5. Transporte de los Residuos Sólidos peligrosos por una EO-RS o EC-RS para su disposición final X X X X X X X
2.6. Certificado de Disposición final de Residuos Sólidos peligrosos en relleno sanitario de seguridad autorizado por el MINAM X X X X X X X
2.7. Instalación y mantenimiento de baño químico portátil X X X X X
3 PLAN DE CONTINGENCIA Y RELACIONES COMUNITARIAS
3.1. Conformación del comité de brigada de emergencia X
3.2. Instalación de equipos de contingencia X
3.3 Medidas a implementar ante contingencia X X X X X
3.4 Medidas a implementar en relaciones comunitarias X X X X X
4 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
4.1. Asamblea Pública X
4.2. Comité de Vigilancia ciudadana X X X X X X X
5 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL
5.1. Medidas para la calidad del agua
5.1.1 Capacitación a los trabajadores para evitar derrames de concreto o pintura en fuentes de agua X
5.1.2. Colocación de carteles informativos, preventivos y prohibitivos para la calidad del agua X
5.2. Medidas para la calidad del aire
5.2.1. Control del mantenimiento de los equipos y maquinarias de la obra X
5.2.2. Monitoreo de calidad de aire X
5.3. Medidas para control de los niveles de ruido
5.3.1. Colocación de carteles preventivos y prohibitivos para niveles de ruido X
5.3.2. Capacitación a los trabajadores para que reduzcan el uso de la bocinas X
5.3.3. Monitoreo de calidad de ruido X
6 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA
6.1 Limpieza y restauración de áreas perturbadas X X

P á g i n a 171 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE
ANCASH"

XIV. PRESUPUESTO DE IMPLEMENTACIÓN

Precio
Ítem Descripción Unidad Metrado Parcial S/.
S/.
1 MEDIDAS DE PREVENCIÓN, MITIGACIÓN Y REHABILITACIÓN 8,100.29
1.1. Implementación de las medidas de prevención, mitigación y/o corrección glb 1 6,059.71 6,059.71
1.2. Seguimiento de las medidas de prevención, mitigación y/o corrección semana 20 102.03 2,040.59
2 PROGRAMA DE MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS Y LÍQUIDOS 28,941.02
2.1. Instalación de área temporal de almacenamiento de Residuos Sólidos und 1 1,439.71 1,439.71
2.2. Recolección de Residuos Sólidos mes 5.0 200.26 1,001.32
2.3. Transporte de los Residuos Sólidos no peligrosos por una EO-RS o EC-RS Kg 500 20.00 10,000.00
para su disposición final
2.4. Certificado de Disposición final de Residuos Sólidos no peligrosos en glb 1 1,000.00 1,000.00
relleno sanitario autorizado por el MINAM
2.5. Transporte de los Residuos Sólidos peligrosos por una EO-RS o EC-RS Kg 100 20.00 2,000.00
para su disposición final
2.6. Certificado de Disposición final de Residuos Sólidos peligrosos en relleno glb 1 1,000.00 1,000.00
sanitario de seguridad autorizado por el MINAM
2.7. Instalación y mantenimiento de baño químico portátil mes 5 2,500.00 12,500.00
3 PLAN DE CONTINGENCIA Y RELACIONES COMUNITARIAS 5,672.60
3.1. Conformación del comité de brigada de emergencia glb 1 190.00 190.00
3.2. Instalación de equipos de contingencia glb 1 1,215.00 1,215.00
3.3 Medidas a implementar ante contingencia mes 5 400.00 2,000.00
3.4 Medidas a implementar en relaciones comunitarias mes 5 453.52 2,267.60
4 PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA 2,400.00
4.1. Asamblea Pública evento 1 400.00 400.00
4.2. Comité de Vigilancia ciudadana mes 5 400.00 2,000.00
5 PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL 5,583.96
5.1. Medidas para la calidad del agua
5.1.1 Capacitación a los trabajadores para evitar derrames de concreto o evento 1 300.00 300.00
pintura en fuentes de agua
5.1.2. Colocación de carteles informativos, preventivos y prohibitivos para la glb 1 241.26 241.26
calidad del agua
5.2. Medidas para la calidad del aire
5.2.1. Control del mantenimiento de los equipos y maquinarias de la obra mes 5 300.00 1,500.00
5.2.2. Monitoreo de calidad de aire Unidad 2 1,500.00 3,000.00
5.3. Medidas para control de los niveles de ruido
5.3.1. Colocación de carteles preventivos y prohibitivos para niveles de ruido glb 1 242.70 242.70
5.3.2. Capacitación a los trabajadores para que reduzcan el uso de la bocinas evento 1 300.00 300.00
5.3.3. Monitoreo de calidad de ruido und 2 500.00 1,000.00
6 PROGRAMA DE CIERRE DE OBRA 8,211.78
6.1 Limpieza y restauración de áreas perturbadas m3 10 821.18 8,211.78

COSTO DIRECTO S/. 58,909.65

P á g i n a 172 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

XV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

15.1. CONCLUSIONES

Los impactos ambientales ocasionados por el proyecto sobre el medio ambiente fueron
valorados considerando la naturaleza del proyecto y la información base de los diferentes
componentes ambientales, para tales impactos ambientales se elaboró las medidas de
prevención, mitigación y/o corrección, así como el Plan de Seguimiento y Control, que
permitirá la conservación y protección del medio ambiente, entre los componentes
ambientales que serán afectados principalmente tenemos:

Calidad del aire:

El medio aire se verá potencialmente afectado de forma temporal por las actividades de
transporte de materiales, equipos y agregados como también en las actividades de
excavación, movimiento de tierras, limpieza del terreno, eliminación de escombros y las
obras de construcción de las estructuras en las diversas actividades. Para mitigar el impacto
se deberá pedir los certificados vigentes de las revisiones técnicas con énfasis en gases, de
los equipos a emplear durante la ejecución del proyecto, antes de iniciar los trabajos se
deberá humedecer las áreas donde se va a realizar los movimientos de tierra para disminuir
la emisión de partículas, se prohibirá incinerar o quemar basura, desechos, recipientes,
además de contenedores de material artificial o sintético como plásticos, cartón, entre otros.

Calidad del agua:

El impacto al agua será generado por la acumulación inadecuada de los residuos de


construcción, movimiento de tierras, y obras de concreto. Se considera la incidencia baja ya
que las obras son de bajo riesgo y la técnica de construcción es de bajo impacto,
contemplándose las medidas necesarias para disminuir el impacto en el ambiente tales
como: se optimizará el uso de agua estrictamente para los fines necesarios evitándose
el desperdicio o uso de cantidades innecesarias para la actividad que se ejecute, se
supervisará que el material excedente no sean vertidos hacia los cuerpos de agua, sino a
los lugares previstos para su disposición, y la disposición de los residuos líquidos deberán
ser en lugares autorizados.

P á g i n a 173 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Calidad del suelo:

Se considera la incidencia baja, ya que las actividades son de bajo riesgo y la técnica de
construcción es de bajo impacto. También es potencialmente afectado por un inadecuado
manejo de los residuos de la construcción. Para mitigar el impacto se deberá colocar letreros
en los lugares donde se ubican las máquinas, indicando la prohibición de verter aceites,
grasas y lubricantes al suelo, cuando se realicen actividades de excavaciones, cortes y
movimientos de tierra, estos deberán ser cubiertos inmediatamente con el material que
ha sido extraído, y para después ser apisonados y compactados apropiadamente con
la finalidad de no dejar depresiones u hoyos que provoquen inestabilidad en el terreno y
se supervisará que no se realicen trabajos de movimiento de tierras que comprometan
nuevas áreas de terreno que no se contempla en la ejecución del proyecto.

Alteración del paisaje:

Subcomponente principalmente afectado por la presencia de vehículos de transporte,


trabajadores durante las actividades de construcción, instalación, rehabilitación de terreno,
entre otros. Asimismo, por la presencia temporal de materiales de construcción y residuos
(desmonte y acumulación de montículos de tierra) que afectan el aspecto visual de la zona.
Se considera el impacto bajo, ya que serán actividades temporales de corta duración y la
empresa constructora se encargará de la gestión de los residuos sólidos.

Aspectos Socioeconómicos:

Principalmente afectado, por el cierre parcial de calles y puentes, así como también por el
ingreso de vehículos de carga pesada por las vías principales. Sin embargo, se contará
con las medidas preventivas de desviación para que el bajo flujo vehicular y peatonal no se
vea estropeado. Además, la población se verá afectada por el incremento de los niveles de
ruido y polvo, así también se contará con las medidas de mitigación para la disminución de
polvo y material particulado.
Cabe resaltar que la contrata de mano de obra local y de empresas prestadoras de servicios
durante la ejecución del proyecto incrementará levemente la economía de la localidad,
generando un impacto positivo.

P á g i n a 174 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

15.2. RECOMENDACIONES

Poner en cumplimiento las medidas de prevención, mitigación y/o corrección para los
impactos ambientales generados por el proyecto, así como el plan de seguimiento y control
que permitirá la conservación y protección del medio ambiente.
El Informe de Gestión Ambiental (IGA) será entregado al ejecutor de obra para poner en
práctica las actividades de prevención, mitigación y/o corrección para los impactos
ambientales generados por el proyecto.

P á g i n a 175 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

XVI. COMPROMISO ASUMIDOS


FASES

CONSTRUCC

OPERACIÓN
IMPACTO REF. PRESUPUESTO PLAZO DE FECHA O

CIERRE
ACTIVIDAD COMPROMISOS AMBIENTALES RESPONSABLE

IÓN
AMBIENTAL DOCUMENTO S/. IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA

ALTERACIÓN DE LA MOVILIZACION Y
- ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS SE DEBERÁ HUMEDECER
CALIDAD DE AIRE POR DESMOVILIZACION DE 9.1.1.1. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
X LAS ÁREAS DONDE SE VA A REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE 5500.00 DIARIO
LA GENERACIÓN DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA AIRE PROYECTO TRABAJOS
TIERRA PARA DISMINUIR LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS.
MATERIAL
PARTICULADO
MOVILIZACION Y - SE DEBERÁ PEDIR LOS CERTIFICADOS VIGENTES, DE LAS
DESMOVILIZACION DE REVISIONES TÉCNICAS CON ÉNFASIS EN GASES, DE LOS
ALTERACIÓN DE LA
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EQUIPOS A EMPLEAR DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
CALIDAD DEL AIRE POR 9.1.1.1. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
X - SE PROHIBIRÁ INCINERAR O QUEMAR BASURA, DESECHOS, 300.00 UNICA VEZ
LA EMISIÓN DE GASES PARA AIRE PROYECTO TRABAJOS
RECIPIENTES, ADEMÁS DE CONTENEDORES DE MATERIAL
DE COMBUSTIÓN
ARTIFICIAL O SINTÉTICO COMO PLÁSTICOS, CARTÓN, ENTRE
OTROS.
INSTALACIÓN DE - SE COMUNICARÁ A LA POBLACIÓN DE LAS HORAS A
PERTURBACIÓN DEL
CAMPAMENTO REALIZARSE LOS TRABAJOS PRELIMINARES. - SE EXIGIRÁ LA
ENTORNO POR EL 9.1.1.1. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
MOVILIZACION Y X REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS VEHÍCULOS QUE 242.70 UNICA VEZ
INCREMENTO DE LOS PARA AIRE PROYECTO TRABAJOS
DESMOVILIZACION DE CIRCULAN SOBRE EL ÁREA DE CONSTRUCCIÓN, LA MISMA
NIVELES DE RUIDO
EQUIPOS Y HERRAMIENTAS QUE NO DEBE EXCEDER LOS 30 KM/H.
-PARA LA RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RRSS, EL
EJECUTOR DE LA OBRA DEBERÁ COLOCAR POR CADA FRENTE
DE TRABAJO 03 CONTENEDORES GRANDES CON SUS 9.2. MANEJO DE
CONTAMINACIÓN DEL INSTALACIÓN DE
RESPECTIVAS TAPAS.
SUELO POR LA CAMPAMENTO RESIDUOS TITULAR DEL INICIO DE
X -EL EJECUTOR DE OBRA DEBERÁ UBICAR LAS ZONAS DE 2440.00 UNICA VEZ
ACUMULACIÓN DE INSTALACIÓN DE CARTEL SOLIDOS Y PROYECTO TRABAJOS
ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RRSS, EN ÁREAS LIBRES
RESIDUOS DE OBRA LIQUIDOS
DE VEGETACIÓN, DE FÁCIL ACCESO Y BIEN SEÑALIZADAS,
PREVIA CONFORMIDAD DEL SUPERVISOR DE LA
MUNICIPALIDAD.
DISMINUCIÓN DE LAS
SE PROHIBIRÁ EL DESBROCE INNECESARIO DE LA VEGETACIÓN
ESPECIES DE FLORA INSTALACIÓN DE 9.1.1.5. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
X FUERA DE ÁREAS AUTORIZADAS, Y PARA ELLO SE DEBERÁ 241.00 UNICA VEZ
POR LA ELIMINACIÓN CAMPAMENTO PARA FLORA PROYECTO TRABAJOS
DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO.
DE CUBIERTA VEGETAL

ALTERACIÓN DE LA - ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS SE DEBERÁ HUMEDECER


CALIDAD DE AIRE POR MOVIMIENTO DE TIERRAS LAS ÁREAS DONDE SE VA A REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE INICIO DE
LA GENERACIÓN DE OBRAS DE CONCRETO TIERRA PARA DISMINUIR LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS. 9.1.1.1. MEDIDAS TITULAR DEL TRABAJOS DE
X 4650.00 DIARIO
MATERIAL SIMPLE Y ARMADO - SE COLOCARA MALLAS PROTECTORAS EN LOS MONTÍCULOS PARA AIRE PROYECTO MOVIMIENTO DE
PARTICULADO DE TIERRA PARA EVITAR QUE EL AIRE DISPERSE EL MATERIAL TIERRAS
PARTICULADO.

- SE DEBERÁ PEDIR LOS CERTIFICADOS VIGENTES, DE LAS


REVISIONES TÉCNICAS CON ÉNFASIS EN GASES, DE LOS
ALTERACIÓN DE LA
MOVIMIENTO DE TIERRAS EQUIPOS A EMPLEAR DURANTE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO.
CALIDAD DEL AIRE POR 9.1.1.1. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
OBRAS DE CONCRETO X - SE PROHIBIRÁ INCINERAR O QUEMAR BASURA, DESECHOS, 1500.00 MENSUAL
LA EMISIÓN DE GASES PARA AIRE PROYECTO TRABAJOS
SIMPLE Y ARMADO RECIPIENTES, ADEMÁS DE CONTENEDORES DE MATERIAL
DE COMBUSTIÓN
ARTIFICIAL O SINTÉTICO COMO PLÁSTICOS, CARTÓN, ENTRE
OTROS.
PERTURBACIÓN DEL INICIO DE PRUEBAS
MOVIMIENTO DE TIERRAS - SE COMUNICARÁ A LA POBLACIÓN DE LAS HORAS A
ENTORNO POR EL 9.1.1.1. MEDIDAS TITULAR DEL HIDRAULICAS Y
OBRAS DE CONCRETO REALIZARSE LA PRUEBA HIDRÁULICA PARA BUSCAR 242.70 UNICA VEZ
INCREMENTO DE LOS PARA AIRE PROYECTO TRABAJOS DE
SIMPLE Y ARMADO COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA DE LA POBLACIÓN.
NIVELES DE RUIDO VOLADURA

P á g i n a 176 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

FASES

CONSTRUCC

OPERACIÓN
IMPACTO REF. PRESUPUESTO PLAZO DE FECHA O

CIERRE
ACTIVIDAD COMPROMISOS AMBIENTALES RESPONSABLE

IÓN
AMBIENTAL DOCUMENTO S/. IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA

- SE EXIGIRÁ LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS


VEHÍCULOS QUE CIRCULAN SOBRE EL ÁREA DE TITULAR DEL
CONSTRUCCIÓN, LA MISMA QUE NO DEBE EXCEDER LOS 30 PROYECTO
KM/H.
CAPACITAR AL PERSONAL QUE LABORA EN EL PROYECTO, PARA
EVITAR DE ESTA MANERA DERRAMES O ARROJO DE EMBACES A
LOS CUERPOS DE AGUA.
- SE OPTIMIZARÁ EL USO DE AGUA ESTRICTAMENTE PARA
LOS FINES NECESARIOS EVITÁNDOSE EL DESPERDICIO O
ALTERACIÓN
USO DE CANTIDADES INNECESARIAS PARA LA ACTIVIDAD QUE
TEMPORAL DE LA
MOVIMIENTO DE TIERRAS SE EJECUTE. SE LLEVARÁ A CABO PROGRAMAS DE
CALIDAD DE AGUA DE INICIO DE
OBRAS DE CONCRETO CAPACITACIÓN A LOS TRABAJADORES PARA ESTE FIN. 9.1.1.2. MEDIDAS TITULAR DEL
LA QUEBRADA, POR LA X 541.00 TRABAJOS EN LA MENSUAL
ARMADO EN CAPTACIÓN - SE DEBERÁ SUPERVISAR QUE EL MATERIAL EXCEDENTE NO PARA AIRE PROYECTO
ADICIÓN DE CAPTACIÓN
SEAN VERTIDOS HACIA LOS CUERPOS DE AGUA, SINO A LOS
PARTÍCULAS DE
LUGARES PREVISTOS PARA SU DISPOSICIÓN.
TIERRA Y CONCRETO
- SE INSTALARÁN BAÑOS QUÍMICOS PARA LOS EFLUENTES
GENERADOS EN LOS FRENTES DE OBRA, ESTOS BAÑOS
QUÍMICOS SERÁN GESTIONADOS POR UNA EPS (EJEMPLO EPS-
DISAL), LA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS LÍQUIDOS
DEBERÁN SER EN LUGARES AUTORIZADOS.
- CUANDO SE REALICEN ACTIVIDADES DE EXCAVACIONES,
CORTES Y MOVIMIENTOS DE TIERRA, ESTOS DEBERÁN SER
CUBIERTOS INMEDIATAMENTE CON EL MATERIAL QUE HA INICIO DE
9.1.1.3. MEDIDAS TITULAR DEL CUANDO LO
SIDO EXTRAÍDO, Y PARA DESPUÉS SER APISONADOS Y MOVIMIENTOS DE
COMPACTADOS APROPIADAMENTE CON LA FINALIDAD DE PARA SUELO PROYECTO AMERITE
TIERRA
NO DEJAR DEPRESIONES U HOYOS QUE PROVOQUEN
MOVIMIENTO DE TIERRAS INESTABILIDAD EN EL TERRENO.
ALTERACIÓN DE LAS REFINE Y COMPACTADO - SUPERVISAR QUE NO SE REALICEN TRABAJOS DE
PROPIEDADES FÍSICAS OBRAS DE CONCRETO X MOVIMIENTO DE TIERRAS QUE COMPROMETAN NUEVAS ÁREAS 8100.090
DEL SUELO APERTURA Y CIERRE DE DE TERRENO QUE NO SE CONTEMPLA EN LA EJECUCIÓN DEL
ZANJAS MANUALMENTE PROYECTO.
- REALIZAR LA REMOCIÓN Y SU ALMACENAMIENTO TEMPORAL 9.1.1.3. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
DIARIO
DEL TOP SOIL, A ESTO HUMEDECER PERMANENTEMENTE PARA PARA SUELO PROYECTO TRABAJOS
LA CONSERVACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EDÁFICOS.
-FINALMENTE REALIZA EL TRASLADO PARA SU USO EN LA
REVEGETACIÓN DE ÁREAS AFECTADAS POR EL PROYECTO
USANDO ESPECIES NATIVAS DE LA ZONA.
-PARA LA RECOLECCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE LOS RRSS, EL 9.2. MANEJO DE
EJECUTOR DE LA OBRA DEBERÁ COLOCAR POR CADA FRENTE RESIDUOS TITULAR DEL INICIO DE
1001.32 DIARIO
DE TRABAJO 03 CONTENEDORES GRANDES CON SUS SOLIDOS Y PROYECTO TRABAJOS
RESPECTIVAS TAPAS. LIQUIDOS
-EL EJECUTOR DE OBRA DEBERÁ UBICAR LAS ZONAS DE 9.2. MANEJO DE
OBRAS DE CONCRETO ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE LOS RRSS, EN ÁREAS LIBRES
RESIDUOS TITULAR DEL INICIO DE
CONTAMINACIÓN DEL TRABAJOS DE PINTURA DE VEGETACIÓN, DE FÁCIL ACCESO Y BIEN SEÑALIZADAS, 1439.71 DIARIO
PREVIA CONFORMIDAD DEL SUPERVISOR DE LA SOLIDOS Y PROYECTO TRABAJOS
SUELO POR LA TRABAJOS DE CARPINTERÍA LIQUIDOS
X MUNICIPALIDAD.
ACUMULACIÓN DE DE MADERA
RESIDUOS TRABAJOS DE CARPINTERÍA -EL EJECUTOR DE OBRA DEBERÁ LLEVAR A CABO TALLERES DE
METÁLICA CAPACITACIÓN A SUS TRABAJADORES, PARA SU INSTRUCCIÓN 9.1.1.3. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
2040.59 MENSUAL
INSTALACIÓN DE TUBERÍAS EN EL MANEJO DE RRSS DESDE SU GENERACIÓN HASTA SU PARA SUELO PROYECTO TRABAJOS
DISPOSICIÓN FINAL.
-CAPACITAR AL PERSONAL ENCARGADO DEL MANEJO DE
ACEITES Y LUBRICANTES. UTILIZAR RECIPIENTES ADECUADOS 9.1.1.3. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
2040.59 MENSUAL
PARA ACUMULAR LOS ACEITES Y GRASAS, PARA SU POSTERIOR PARA SUELO PROYECTO TRABAJOS
RECICLAJE O DISPOSICIÓN FINAL.
P á g i n a 177 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

FASES

CONSTRUCC

OPERACIÓN
IMPACTO REF. PRESUPUESTO PLAZO DE FECHA O

CIERRE
ACTIVIDAD COMPROMISOS AMBIENTALES RESPONSABLE

IÓN
AMBIENTAL DOCUMENTO S/. IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA

- COLOCAR LETREROS EN LOS LUGARES DONDE SE UBICAN LAS


9.1.1.3. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
MÁQUINAS, INDICANDO LA PROHIBICIÓN DE VERTER ACEITES, 2040.59 UNICA VEZ
GRASAS Y LUBRICANTES AL SUELO. PARA SUELO PROYECTO TRABAJOS
SE PROHIBIRÁ EL DESBROCE INNECESARIO DE LA VEGETACIÓN
FUERA DE ÁREAS AUTORIZADAS (OBRAS DE CONSTRUCCIÓN
9.1.1.5. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
APROBADAS EN EL PROYECTO E INSTALACIONES UNICA VEZ
TEMPORALES), Y PARA ELLO SE DEBERÁ DELIMITAR EL ÁREA
PARA FLORA PROYECTO TRABAJOS
DE TRABAJO.
TRABAJOS PRELIMINARES SE EMPLEARÁ TÉCNICAS APROPIADAS PARA LA LIMPIEZA Y
DISMINUCIÓN DE LAS DESBROCE DE LA VEGETACIÓN. ASÍ POR EJEMPLO, LOS
MOVIMIENTO DE TIERRAS
ESPECIES DE FLORA CORTES DE LA VEGETACIÓN SE DEBERÁN EFECTUAR CON 9.1.1.5. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
APERTURA Y CIERRE DE X 2040.59 UNICA VEZ
POR LA ELIMINACIÓN SIERRA DE MANO Y NO EMPLEAR POR NINGÚN MOTIVO PARA FLORA PROYECTO TRABAJOS
ZANJAS MANUALMENTE
DE CUBIERTA VEGETAL EQUIPO PESADO, A FIN DE NO DAÑAR LOS SUELOS Y LA
VEGETACIÓN ADYACENTE.
9.1.1.5. MEDIDAS
REALIZAR TRABAJOS DE REVEGETACIÓN AL CIERRE DE PARA FLORA TITULAR DEL CIERRE DE
DIARIO
EJECUCIÓN. 6.6.3. CIERRE DE PROYECTO EJECUCIÓN
EJECUCIÓN
ANTES DE REALIZAR LOS TRABAJOS DE DESBROCE, SE
REALIZARÁ EL RECONOCIMIENTO DE ESPECIES DE FLORA
SILVESTRE, SI SE ENCONTRARAN ESPECIES DE FLORA
DISMINUCIÓN DE LAS
TRABAJOS PRELIMINARES CATALOGADAS COMO AMENAZADAS, SE REALIZARÁ LA
ESPECIES DE FLORA
MOVIMIENTO DE TIERRAS SEÑALIZACIÓN PONIENDO IDENTIFICADORES PARA QUE ESTOS 9.1.1.5. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
AMENAZADA POR LA X 2040.59 MENSUAL
APERTURA Y CIERRE DE NO SEAN AFECTADAS AL MOMENTO DE REALIZAR ACTIVIDADES PARA FLORA PROYECTO TRABAJOS
ELIMINACIÓN DE
ZANJAS MANUALMENTE DE DESBROCE Y TALA. ADEMÁS, SE REALIZARÁ
CUBIERTA VEGETAL
CAPACITACIONES AL PERSONAL DE OBRA SOBRE LA
CONSERVACIÓN DE ESPECIES DE FLORA Y FLORA AMENAZADAS
Y LA PROHIBICIÓN DE EXTRACCIÓN, DESBROCE O TALA.
-LOS VEHÍCULOS RESTRINGIRÁN EL USO DE SIRENAS Y
BOCINAS U OTRAS INNECESARIAS DE RUIDO PARA EVITAR EL
AUMENTO DE NIVELES DE RUIDOS PARA ASÍ EVITAR EL
DESPLAZAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE EN ESPECIAL LA
AVIFAUNA DEL ÁREA DE INFLUENCIA QUE SERÁ MÁS
IMPACTADO.
- LOS HORARIOS DE TRABAJO SE REALIZARÁN DURANTE EL DÍA
PARA NO PERTURBAR A LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRES Y
TRABAJOS PRELIMINARES
AHUYENTAMIENTO DE AVIFAUNA, Y SE RESPETARÁ EL HORARIO DE ENTRADA Y
MOVIMIENTO DE TIERRAS
LA AVIFAUNA POR EL SALIDA DE LOS TRABAJADORES. 9.1.1.5. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
APERTURA Y CIERRE DE X 2040.59 MENSUAL
INCREMENTO DE LOS -SE CAPACITARÁ A TRABAJADORES EN TEMAS DE PARA FAUNA PROYECTO TRABAJOS
ZANJAS MANUALMENTE
NIVELES DE RUIDO. CONSERVACIÓN DE FAUNA PARA EVITAR CAZA FURTIVA DE LA
OBRAS DE CONCRETO
FAUNA.
-SE COLOCARÁN CARTELES DE PROHIBICIÓN DE CAZA DE
FAUNA SILVESTRE PARA QUE ESTOS NO SEAN AFECTADAS CON
LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS.
-SE PROHIBIRÁ LA TENENCIA DE CUALQUIER TIPO DE ARMAS O
TRAMPAS EN EL ÁREA DE TRABAJO, DADO QUE ELLO
PROPICIARÁ LA OCURRENCIA DE ACTIVIDADES DE CAZA
FURTIVA.
TRABAJOS PRELIMINARES - AL EJECUTAR EL PROYECTO SE PONDRÁ EN PRÁCTICA EL
ALTERACIÓN DE LA MOVIMIENTO DE TIERRAS CRITERIO DE MÍNIMA INTERVENCIÓN, LO QUE IMPLICA QUE LA
6.6.3. CIERRE DE TITULAR DEL CIERRE DE
CALIDAD VISUAL DEL OBRAS DE CONCRETO X HABILITACIÓN DE ÁREAS DE TRABAJO RESPONDERÁ A UNA 2040.59 DIARIO
PAISAJE CONSTRUCCIÓN DE DISTRIBUCIÓN DE ESPACIOS DE MANERA DE NO AFECTAR EJECUCIÓN PROYECTO EJECUCIÓN
COMPONENTES INNECESARIAMENTE ELEMENTOS DEL PAISAJE.

P á g i n a 178 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

FASES

CONSTRUCC

OPERACIÓN
IMPACTO REF. PRESUPUESTO PLAZO DE FECHA O

CIERRE
ACTIVIDAD COMPROMISOS AMBIENTALES RESPONSABLE

IÓN
AMBIENTAL DOCUMENTO S/. IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA

- LUEGO DEL TERMINO DE LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS


Y DE OPERACIÓN, SE RETIRARÁ CUALQUIER TIPO DE
ESTRUCTURA PROVISIONAL Y EL ÁREA SERÁ LIMPIADA Y
NIVELADA PARA DARLE LA FORMACIÓN SIMILAR A LAS
CONDICIONES ENCONTRADAS.
- SE LLEVARÁ TAREAS DE PERFILADO DEL TERRENO Y
REVEGETACIÓN DE ÁREAS PARA LA RESTAURACIÓN DE LOS
MISMOS, CON EL SEGUIMIENTO RESPECTIVO PARA SU
VERIFICACIÓN DE ACUERDO AL PLAN DE SEGUIMIENTO DEL
PRESENTE IGA.
SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE LOS RRSS
PROPUESTO EN EL PRESENTE IGA, CON LA FINALIDAD DE NO
ALTERAR EL PAISAJE DEL ENTORNO MÁS DE LO PROYECTADO.
- EL MATERIAL EXCEDENTE SERA USADO COMO RELLENO;
CUIDANDO DE ESTA MANERA EN DEJAR EL PAISAJE EN
SIMILARES CONDICIONES, EN EL CASO DEL MATERIAL
EXCEDENTE QUE NO SE USARA PARA DICHO PROPÓSITO 9.2. MANEJO DE
(RELLENO), SERÁ ALMACENADO TEMPORALMENTE EN LAS
RESIDUOS TITULAR DEL INICIO DE
ÁREAS YA ACONDICIONADAS. 28941.02 DIARIO
- PARA CONSERVAR LA CAPA SUPERFICIAL DEL SUELO (TOP
SOLIDOS Y PROYECTO TRABAJOS
SOIL), PRIMERAMENTE, SE REALIZARÁ LA REMOCIÓN Y SU LIQUIDOS
ALMACENAMIENTO TEMPORAL, POSTERIORMENTE SE
HUMEDECERÁ PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS
MICROORGANISMOS EDÁFICOS
-FINALMENTE SE TRASLADARÁ Y SE REALIZARÁ LA REPOSICIÓN
DE ÁREAS PERTURBADAS MEDIANTE LA REVEGETACIÓN CON EL
USO DE ESPECIES NATIVAS DE LA ZONA.
- COMUNICAR A LA POBLACIÓN MEDIANTE AVISOS RADIALES,
LAS CALLES Y VÍAS QUE SE CERRARÁN TEMPORALMENTE Y LAS
NUEVAS RUTAS A TOMAR DURANTE LAS OBRAS DE
CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE RIEGO.
- SE DEBERÁN CULMINAR LAS ACTIVIDADES DEL PROYECTO EN
EL TIEMPO DE EJECUCIÓN PROGRAMADO CON LA FINALIDAD 9.9.3.
TITULAR DEL INICIOS DE CUANDO LO
MOLESTIAS E DE NO EXTENDER LAS ACTIVIDADES CONSTRUCTIVAS Y LAS RELACIONES 2267.60
APERTURA Y CIERRE DE MOLESTIAS EN LA LOCALIDAD PROYECTO TRABAJO AMERITE
INCOMODIDADES EN COMUNITARIAS
ZANJAS MANUALMENTE - SE ESTABLECERÁ UN CÓDIGO DE CONDUCTA, EN EL CUAL SE
LA POBLACIÓN POR EL X
PRUEBA HIDRÁULICA ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS CON LAS NORMAS DE
INCREMENTO DE LOS
NIVELES DE RUIDO CONDUCTA QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS TRABAJADORES (EN
CASO SE INCURRA PERSONAL FORÁNEA), A FIN DE EVITAR
PROBLEMAS CON LOS POBLADORES.
9.2. MANEJO DE
- SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE LOS RRSS
RESIDUOS TITULAR DEL INICIO DE
PROPUESTO EN LA PRESENTE IGA, CON LA FINALIDAD DE NO 28941.02 DIARIO
ALTERAR EL PAISAJE DEL ENTORNO MÁS DE LO PROYECTADO.
SOLIDOS Y PROYECTO TRABAJOS
LIQUIDOS
TRABAJOS PRELIMINARES - CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL EN FUNCIÓN A LA
MEJORA EN LA
MOVIMIENTO DE TIERRAS ACTIVIDAD A DESARROLLAR.
ECONOMÍA LOCAL POR
REFINE Y COMPACTADO - SE ESTABLECERÁ UN CÓDIGO DE CONDUCTA, EN EL CUAL SE 9.9.3.
LA GENERACIÓN DE TITULAR DEL INICIOS DE CUANDO LO
OBRAS DE CONCRETO X ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS CON LAS NORMAS DE RELACIONES 2267.60
PUESTOS DE TRABAJO PROYECTO TRABAJO AMERITE
APERTURA Y CIERRE DE CONDUCTA QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS TRABAJADORES (EN COMUNITARIAS
DIRECTO E
ZANJAS MANUALMENTE CASO SE INCLUYA PERSONAL FORÁNEA), A FIN DE EVITAR
INDIRECTO.
PROBLEMAS CON LOS POBLADORES.
ALTERACIÓN DE LA - DESMANTELAMIENTO DE - ANTES DE INICIAR LOS TRABAJOS SE DEBERÁ HUMEDECER
9.1.2.1. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE CIERRE
CALIDAD DEL AIRE LAS INSTALACIONES X LAS ÁREAS DONDE SE VA A REALIZAR LOS MOVIMIENTOS DE 8211.78 DIARIO
POR LA GENERACIÓN TEMPORALES. TIERRA PARA DISMINUIR LA EMISIÓN DE PARTÍCULAS. PARA AIRE PROYECTO DE EJECUCIÓN

P á g i n a 179 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

FASES

CONSTRUCC

OPERACIÓN
IMPACTO REF. PRESUPUESTO PLAZO DE FECHA O

CIERRE
ACTIVIDAD COMPROMISOS AMBIENTALES RESPONSABLE

IÓN
AMBIENTAL DOCUMENTO S/. IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA

DE MATERIAL -MOVILIZACIÓN DE
PARTICULADO EQUIPOS
-LIMPIEZA Y
RESTAURACIÓN DE ZONAS
PERTURBADAS DURANTE LA
EJECUCIÓN
- DESMANTELAMIENTO DE - SE PROHIBIRÁ INCINERAR O QUEMAR BASURA, DESECHOS,
LAS INSTALACIONES RECIPIENTES, ADEMÁS DE CONTENEDORES DE MATERIAL
ALTERACIÓN DE LA TEMPORALES. ARTIFICIAL O SINTÉTICO COMO PLÁSTICOS, CARTÓN, ENTRE
CALIDAD DEL AIRE -MOVILIZACIÓN DE OTROS.
9.1.2.1. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE CIERRE
POR LA EMISIÓN DE EQUIPOS X 300.00 DIARIO
GASES DE -LIMPIEZA Y
- SE EXIGIRÁ LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS PARA AIRE PROYECTO DE EJECUCIÓN
VEHÍCULOS QUE CIRCULAN SOBRE EL ÁREA DE
COMBUSTIÓN RESTAURACIÓN DE ZONAS
CONSTRUCCIÓN, LA MISMA QUE NO DEBE EXCEDER LOS 30
PERTURBADAS DURANTE LA
KM/H.
EJECUCIÓN
- DESMANTELAMIENTO DE - SE COMUNICARÁ A LA POBLACIÓN DE LAS HORAS A
LAS INSTALACIONES REALIZARSE LA PRUEBA HIDRÁULICA PARA BUSCAR
PERTURBACIÓN DEL TEMPORALES. COMPRENSIÓN Y TOLERANCIA DE LA POBLACIÓN.
ENTORNO POR -MOVILIZACIÓN DE
9.1.2.1. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE CIERRE
INCREMENTO EN LOS EQUIPOS X - SE EXIGIRÁ LA REDUCCIÓN DE LA VELOCIDAD DE LOS 300.00 DIARIO
NIVELES DE RUIDO. -LIMPIEZA Y VEHÍCULOS QUE CIRCULAN SOBRE EL ÁREA DE
PARA AIRE PROYECTO DE EJECUCIÓN
RESTAURACIÓN DE ZONAS CONSTRUCCIÓN, LA MISMA QUE NO DEBE EXCEDER LOS 30
PERTURBADAS DURANTE LA KM/H.
EJECUCIÓN
- DESMANTELAMIENTO DE - SE DEBERÁ SUPERVISAR QUE EL MATERIAL EXCEDENTE NO
ALTERACIÓN LAS INSTALACIONES SEAN VERTIDOS HACIA LOS CUERPOS DE AGUA, SINO A LOS
TEMPORAL DE LA TEMPORALES. LUGARES PREVISTOS PARA SU DISPOSICIÓN.
CALIDAD DE AGUA DE -MOVILIZACIÓN DE - SE INSTALARÁN BAÑOS QUÍMICOS PARA LOS EFLUENTES
9.1.2.1. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE CIERRE
LAS QUEBRADAS, POR EQUIPOS X GENERADOS EN LOS FRENTES DE OBRA, ESTOS BAÑOS 300.00 DIARIO
LA ADICIÓN DE -LIMPIEZA Y QUÍMICOS SERÁN GESTIONADOS POR UNA EPS (EJEMPLO EPS- PARA AIRE PROYECTO DE EJECUCIÓN
PARTÍCULAS DE RESTAURACIÓN DE ZONAS DISAL), LA DISPOSICIÓN DE LOS RESIDUOS LÍQUIDOS
TIERRA Y CONCRETO PERTURBADAS DURANTE LA DEBERÁN SER EN LUGARES AUTORIZADOS.
EJECUCIÓN
- DESMANTELAMIENTO DE
LAS INSTALACIONES
TEMPORALES. 9.2. MANEJO DE
CONTAMINACIÓN DEL
-MOVILIZACIÓN DE
SUELO POR LA - SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE RRSS RESIDUOS TITULAR DEL INICIO DE CIERRE
EQUIPOS X 28941.02 DIARIO
ACUMULACIÓN DE PRESENTADO EN EL PRESENTE IGA. SOLIDOS Y PROYECTO DE EJECUCIÓN
-LIMPIEZA Y
RESIDUOS LIQUIDOS
RESTAURACIÓN DE ZONAS
PERTURBADAS DURANTE LA
EJECUCIÓN
- DESMANTELAMIENTO DE -PROHIBIR EL DESBROCE INNECESARIO DE LA VEGETACIÓN
LAS INSTALACIONES FUERA DE ÁREAS AUTORIZADAS, Y PARA ELLO SE DEBERÁ
TEMPORALES. DELIMITAR EL ÁREA DE TRABAJO.
DISMINUCIÓN DE LAS
-MOVILIZACIÓN DE -SE EMPLEARÁ TÉCNICAS APROPIADAS PARA LA LIMPIEZA DE
ESPECIES DE FLORA 9.1.2.5. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
EQUIPOS X ZONAS PERTURBADAS. SI SE REALIZAN CORTES DE LA 300.00 UNICA VEZ
POR LA ELIMINACIÓN PARA FLORA PROYECTO TRABAJOS
-LIMPIEZA Y VEGETACIÓN SE DEBERÁN EFECTUAR CON SIERRA DE MANO
DE CUBIERTA VEGETAL
RESTAURACIÓN DE ZONAS Y NO EMPLEAR POR NINGÚN MOTIVO EQUIPO PESADO, A FIN
PERTURBADAS DURANTE LA DE NO DAÑAR LOS SUELOS Y LA VEGETACIÓN ADYACENTE
EJECUCIÓN
-OBRAS PRELIMINARES -LOS VEHÍCULOS RESTRINGIRÁN EL USO DE SIRENAS Y
AHUYENTAMIENTO DE 9.1.1.5. MEDIDAS TITULAR DEL INICIO DE
-TRABAJOS PRELIMINARES X BOCINAS U OTRAS INNECESARIAS DE RUIDO PARA EVITAR EL 300.00 MENSUAL
LA AVIFAUNA POR EL PARA FAUNA PROYECTO TRABAJOS
-MOVIMIENTO DE TIERRAS AUMENTO DE NIVELES DE RUIDOS PARA ASÍ EVITAR EL

P á g i n a 180 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

FASES

CONSTRUCC

OPERACIÓN
IMPACTO REF. PRESUPUESTO PLAZO DE FECHA O

CIERRE
ACTIVIDAD COMPROMISOS AMBIENTALES RESPONSABLE

IÓN
AMBIENTAL DOCUMENTO S/. IMPLEMENTACIÓN FRECUENCIA

INCREMENTO DE LOS -APERTURA Y CIERRE DE DESPLAZAMIENTO DE LA FAUNA SILVESTRE EN ESPECIAL LA


NIVELES DE RUIDO. ZANJAS MANUALMENTE AVIFAUNA DEL ÁREA DE INFLUENCIA QUE SERÁ MÁS
IMPACTADO.
- LOS HORARIOS DE TRABAJO SE REALIZARÁN DURANTE EL DÍA
PARA NO PERTURBAR A LAS ESPECIES DE FAUNA SILVESTRES Y
AVIFAUNA, Y SE RESPETARÁ EL HORARIO DE ENTRADA Y
SALIDA DE LOS TRABAJADORES.
-SE CAPACITARÁ A TRABAJADORES EN TEMAS DE
CONSERVACIÓN DE FAUNA PARA EVITAR CAZA FURTIVA DE LA
FAUNA.
- SE PROHIBIRÁ LA TENENCIA DE CUALQUIER TIPO DE ARMAS
O TRAMPAS EN EL ÁREA DE TRABAJO, DADO QUE ELLO
PROPICIARÁ LA OCURRENCIA DE ACTIVIDADES DE CAZA
FURTIVA.
DESMANTELAMIENTO DE
LAS INSTALACIONES
MEJORA EN LA
TEMPORALES.
ECONOMÍA LOCAL POR
-MOVILIZACIÓN DE 9.9.3.
LA GENERACIÓN DE - CONTRATACIÓN DE MANO DE OBRA LOCAL EN FUNCIÓN A LA TITULAR DEL INICIOS DE CUANDO LO
EQUIPOS X RELACIONES 453.52
PUESTOS DE TRABAJO ACTIVIDAD A DESARROLLAR. PROYECTO TRABAJO AMERITE
-LIMPIEZA Y COMUNITARIAS
DIRECTO E
RESTAURACIÓN DE ZONAS
INDIRECTO.
PERTURBADAS DURANTE LA
EJECUCIÓN
-EXTRACCIÓN DE
ALTERACIÓN
VEGETACIÓN EN
TEMPORAL DE LA - SE ESTABLECERÁ UN CÓDIGO DE CONDUCTA, EN EL CUAL SE
CRECIMIENTO
CALIDAD DE AGUA DE ESTABLECE LOS LINEAMIENTOS CON LAS NORMAS DE 9.9.3.
-LIMPIEZA DE SEDIMENTOS TITULAR DEL INICIOS DE CUANDO LO
LAS QUEBRADAS X CONDUCTA QUE DEBERÁN CUMPLIR LOS TRABAJADORES (EN RELACIONES 453.52
EN EL CAUCE DE LA PROYECTO TRABAJO AMERITE
DURANTE LA LIMPIEZA CASO SE INCLUYA PERSONAL FORÁNEA), A FIN DE EVITAR COMUNITARIAS
QUEBRADA
DE SEDIMENTOS DEL PROBLEMAS CON LOS POBLADORES.
-LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN
CAUCE
DE RESIDUOS SOLIDOS
- LIMPIEZA DEL ÁREA 9.1.3.2. MEDIDAS
CIRCUNDANTE LUEGO DEL TÉRMINO DE LAS ACTIVIDADES DE LIMPIEZA Y DEL SUELO
CONTAMINACIÓN DEL
- EXTRACCIÓN DE LA EXTRACCIÓN DE VEGETACIÓN, SE RETIRARÁ CUALQUIER TIPO INICIO DE
SUELO POR LA 9.2. MANEJO DE TITULAR DEL
VEGETACIÓN EN X DE INSTRUMENTO DE LIMPIEZA Y EL ÁREA QUEDARÁ LIBRE Y - OPERACIÓN Y ANUAL
ACUMULACIÓN DE RESIDUOS PROYECTO
CRECIMIENTO EN LAS CONDICIONES ADECUADAS. MANTENIMIENO
RESIDUOS SOLIDOS Y
-LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN
DE RESIDUOS SOLIDOS LIQUIDOS
-LIMPIEZA DEL ÁREA
CIRCUNDANTE
-EXTRACCIÓN DE LA
ALTERACIÓN DE LA VEGETACIÓN EN 9.1.3.2. MEDIDAS
SE DEBERÁ CUMPLIR CON EL PLAN DE MANEJO DE LOS RRSS DEL SUELO
CALIDAD VISUAL DEL CRECIMIENTO
PROPUESTO EN EL PRESENTE IGA, CON LA FINALIDAD DE NO INICIO DE
PAISAJE POR LA -LIMPIEZA DE SEDIMENTOS 9.2. MANEJO DE TITULAR DEL
X ALTERAR EL PAISAJE DEL ENTORNO MÁS DE LO PROYECTADO. - OPERACIÓN Y ANUAL
ACUMULACIÓN EN EL CAUCE DE LA RESIDUOS PROYECTO
TEMPORAL DE LOS QUEBRADA MANTENIMIENO
SOLIDOS Y
RRSS -VERIFICAR FISURAS Y LIQUIDOS
DEFICIENCIAS
-LIMPIEZA Y EXTRACCIÓN
DE RESIDUOS SOLIDOS

P á g i n a 181 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

XVII. ANEXOS

17.1. ANEXO 1: CREDENCIAL Y DNI DEL REPRESENTANTE LEGAL

P á g i n a 182 | 197
Jurado Electoral Especial de Santa
Credencial
Otorgada a
LUIS ENRIQUE YAURI QUITO
DNI 45250194
para su reconocimiento como:

ALCALDE
de la Municipalidad Distrital de Culebras, provincia
de Huarmey, departamento de Ancash.

Periodo de gobierno municipal 2023–2026

Nuevo Chimbote, 8 de noviembre de 2022

Esta es una copia auténtica imprimible de un documento electrónico archivado por el JNE, aplicando lo dispuesto por el artículo 25 de
D. S. 070-2013-PCM y la Tercera Disposición Complementaria Final del D. S. 026-2016-PCM
Firmado Digitalmente
por:
JOSE MANZO
VILLANUEVA
Fecha: 07/11/2022
11:16:04
Firmado Digitalmente
por:
DANIELA ALEJANDRINA
VALENCIA LARA
Fecha: 07/11/2022
11:45:41

Firmado Digitalmente
por:
GUILLERMO IMAN
SOSA
Fecha: 07/11/2022
12:24:44
Firmado Digitalmente
por:
HERAS DE LA CRUZ
MOISES
Fecha: 07/11/2022
13:28:39

Generado y firmado digitalmente bajo el N.° de documento digital 45250194.2022.SNTA.01 en el Registro de Credenciales y Documentos.
Tipo: Credencial
nro. de Páginas: 2
Otorgada a: LUIS ENRIQUE YAURI QUITO
Con DNI: 45250194
Organización política: MOVIMIENTO REGIONAL EL MAICITO
Fecha de emisión: 8 de noviembre de 2022
Ciudad de emisión: Nuevo Chimbote - Santa - Ancash
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.2. ANEXO 2: CERTIFICADO DE HABILIDAD DEL PROFESIONAL

P á g i n a 183 | 197
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.3. ANEXO 3: CRONOGRAMA GANTT

P á g i n a 184 | 197
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO ANCASH”
Id Partida Nombre de tarea Duración mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6
15 22 29 05 12 19 26 03 10 17 24 31 07 14 21 28 04 11 18 25 02 09 16 23 30 06
0 PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE 150 días
QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY,
DEPARTAMENTO ANCASH”
1 01 OBRAS PROVISIONALES 146 días
2 01.01 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE MAQUINARIA Y EQUIPO 41 días
3 01.02 CARTEL DE IDENTIFICACION DE LA OBRA DE 3.6X4.8M 1 día
4 01.03 CONSTRUCCION DE CAMPAMENTOS PROVISIONALES 9 días
5 02 OBRAS PRELIMINARES 150 días
6 02.01 DESMONTAJE DE COMPUERTAS EXISTENTES 12 días
7 02.02 DEMOLICION DE CONCRETO_ ESTRUCTURAS EXISTENTES 100 días
8 02.03 ACARREO DE MATERIAL DE DEMOLICION 100 días
9 02.04 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE C/ MAQUINARIA 100 días
10 02.05 PLAN DE CONTINGENCIA PARA LA CONTINUIDAD DE RIEGO 150 días
11 02.06 CONTROL TOPOGRAFICO PERMANENTE EN OBRA 150 días
12 02.07 MONITOREO ARQUEOLOGICO 150 días
13 03 SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA 150 días
14 03.01 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL 150 días
15 03.02 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA 150 días
16 03.03 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA
150 días
17 03.04 COMEDOR PARA PERSONAL EN OBRA 150 días
18 04 OBRAS DE CAPTACION 16 días
19 04.01 TRABAJOS PRELIMINARES 2 días
20 04.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 1 día
21 04.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 1 día
22 04.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 6 días
23 04.02.01 EXCAVACION EN ROCA FRACTURA C/ EQUIPO 3 días
24 04.02.02 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO 1 día
25 04.02.03 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE C/ MAQUINARIA 1 día
26 04.02.04 REFINE, NIVELACION Y COMPACTADO 1 día
27 04.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO 5 días
28 04.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 1 día
29 04.03.02 SOLADO f´c=100 KG/CM2, e = 0.10 m 1 día
30 04.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO 2 días
31 04.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 1 día
32 04.04 CURADO 1 día
33 04.04.01 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 1 día
34 04.05 CARPINTERIA METALICA 2 días
35 04.05.01 COMPUERTAS METALICAS 2 días
36 05 CANAL DE DERIVACION_CONDUCCION 145 días
37 05.01 TRABAJOS PRELIMINARES 10 días
38 05.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 9 días
39 05.01.02 TRAZO Y REPLANTEO EN CANALES 8 días
40 05.02 MOVIMIENTO DE TIERRAS 93 días
41 05.02.01 EXCAVACION EN ROCA FRACTURA C/ EQUIPO 93 días
42 05.02.02 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL CONGLOMERADO PARA CONFORMACION 30 días
DE CAJA DE CANAL
43 05.02.03 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO 19 días

Tarea Tareas externas Tarea manual Sólo fin Progreso manual


División Hito externo Sólo duración Fecha límite
Proyecto: PROYECTO: “MEJORAM
Hito Tarea inactiva Informe de resumen manual Tareas críticas
Resumen Hito inactivo Resumen manual División crítica
Resumen del proyecto Resumen inactivo Sólo el comienzo Progreso

Página 1
PROYECTO: “MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO ANCASH”
Id Partida Nombre de tarea Duración mes 1 mes 2 mes 3 mes 4 mes 5 mes 6
15 22 29 05 12 19 26 03 10 17 24 31 07 14 21 28 04 11 18 25 02 09 16 23 30 06
44 05.02.04 PERFILADO Y REFINE DE CAJA DE CANAL 40 días
45 05.03 OBRAS DE CONCRETO ARMADO PARA CANAL 136 días
46 05.03.01 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 123 días
47 05.03.02 CONCRETO SIMPLE f'c=100 Kg/cm2 PARA SOLADO e=5.0 cm. 116 días
48 05.03.03 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO PARA CANALES (TIPO CARAVISTA) 131 días
49 05.03.04 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 129 días
50 05.03.05 JUNTAS DE DILATACION E=1" CON SELLO ELASTOMERICO DE POLIURETANO 121 días
51 05.03.06 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 125 días
52 05.03.07 PULIDO DE CONCRETO 125 días
53 06 OBRAS DE ARTE 72 días
54 06.01 PASE PEATONAL (08 UND) 27 días
55 06.01.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 1 día
56 06.01.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 1 día
57 06.01.03 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL CONGLOMERADO 6 días
58 06.01.04 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE 2 días
59 06.01.05 CONCRETO CICLOPEO FC=175KG/CM2 + 30 % PM. 2 días
60 06.01.06 LOSA CONCRETO f 'c = 210 kg/cm2 3 días
61 06.01.07 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO(TIPO CARAVISTA) 10 días
62 06.01.08 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 3 días
63 06.01.09 JUNTAS DE DILATACION E=1" CON SELLO ELASTOMERICO DE POLIURETANO 1 día
64 06.01.10 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 1 día
65 06.02 TOMAS LATERALES ( 22 UNIDADES) 45 días
66 06.02.01 LIMPIEZA DE TERRENO MANUAL 1 día
67 06.02.02 TRAZO, NIVELES Y REPLANTEO 1 día
68 06.02.03 EXCAVACION MANUAL DE MATERIAL CONGLOMERADO 10 días
69 06.02.04 RELLENO COMPACTADO CON MATERIAL PROPIO C/PLANCHA COMPACTADORA 4 días
70 06.02.05 ELIMINACION MANUAL DE MATERIAL EXCEDENTE 2 días
71 06.02.06 CONCRETO SIMPLE f'c=100 Kg/cm2 PARA SOLADO e=5.0 cm. 1 día
72 06.02.07 CONCRETO F'C=210 KG/CM2 2 días
73 06.02.08 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO(TIPO CARAVISTA) 12 días
74 06.02.09 ACERO DE REFUERZO FY=4200 KG/CM2 7 días
75 06.02.10 CURADO DE CONCRETO CON ADITIVO 1 día
76 06.02.11 MAMPOSTERIA DE PIEDRA ACENTADA Y EMBOQUILLADA f'c=175 kg/cm2 1 día
77 06.02.12 JUNTAS DE DILATACION E=1" CON SELLO ELASTOMERICO DE POLIURETANO 2 días
78 06.02.13 SUM. Y COLOC.DE COMPUERTA PLANA TIPO ARMCO O SIMILAR MOD. C/MEC. 1 día
DE IZAJE MANUAL HB - 18 ( TOMA LATERALES)
79 07 VARIOS 145 días
80 07.01 FLETE 142 días
81 07.01.01 FLETE TERRESTRE 50 días
82 07.01.02 FLETE RURAL 75 días
83 07.02 MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL 145 días
84 07.02.01 IMPLEMENTACIÓN DE CILINDROS PROVISIONALES PARA ALMACENAR RESIDUOS145 días
85 07.02.02 SERVICIO DE ALQUILER Y MANTENIMIENTO DE BAÑO PORTÁTIL ESTÁNDAR ( 05 UND)
145 días
86 07.02.03 MONITOREO AMBIENTAL 145 días
87 07.02.04 LIMPIEZA FINAL DE OBRA 10 días

Tarea Tareas externas Tarea manual Sólo fin Progreso manual


División Hito externo Sólo duración Fecha límite
Proyecto: PROYECTO: “MEJORAM
Hito Tarea inactiva Informe de resumen manual Tareas críticas
Resumen Hito inactivo Resumen manual División crítica
Resumen del proyecto Resumen inactivo Sólo el comienzo Progreso

Página 2
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.4. ANEXO 4: MAPA DE UBICACIÓN

P á g i n a 185 | 197
805200 805800 806400 807000 807600

Ubicación Departamental

Ü Ecuador Colombia
8901200

8901200
Brazil
Peru
ANCASH

Bolivia
Captación
Chile
8900800

8900800
!
(
Ubicación Provincial

SAN MARTIN
CA LA LIBERTAD
NA
LD
EC
ON DME
DU
C C IÓ
N Almacén HUANUCO
Almacén de RRSS no peligrosos

ANCASH
8900400

8900400
Almacén de RRSS peligosos CCPP QUITA SOMBRERO
HUARMEY

Oficina PASCO
LIMA

Ubicación Distrital
LEYENDA
CASMA
8900000

8900000
HUARAZ

COMPONENTES PROYECTADOS AIJA


CULEBRAS
!
( CAPTACIÓN HUARMEY
UBICACIÓN COORDENDAS UTM
CANAL DE CONDUCCIÓN COMPONENTES WGS84 - 17L
PROYECTADOS
COMPONENTES PROVISIONALES ESTE NORTE
CAPTACIÓN 807368.47 8900806.63
ÁREAS AUXILIARES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
807360.94 8900798.24
CANAL DE CONDUCCIÓN
804927.80 8900797.70 "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
DEMOGRÁFICO SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
8899600

8899600
DEPARTAMENTO DE ANCASH"
VIVIENDAS COMPONENTES UBICACIÓN COORDENDAS UTM MAPA DE UBICACIÓN
PROVISIONALES ESTE NORTE
PARCELAS DE CULTIVO OFICINA 807069.72 8900386.49
Elevación: Zona Latitudinal
25 msnm 17 L
ALMACÉN 807066.08 8900462.81
HIDROGRÁFICO Proyección Datum
ALMACÉN DE RRSS NO
807040.64 8900446.45 UTM WGS84
RÍOS PELIGROSOS
Escala Fecha
RED VIAL ALMACÉN DE RRSS NO
807046.02 8900454.21 1: 8,000 OCTUBRE 2023
PELIGROSOS
RED VIAL NACIONAL

01
Elaborado por: Mapa N°
DME 806339.34 8900476.12
1:8,000
RED VIAL VECINAL
0 21,500 43,000 86,000 129,000 172,000
8899200

8899200
Meters
805200 805800 806400 807000 807600
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.5. ANEXO 5: DOCUMENTOS DEL SERNANP

P á g i n a 186 | 197
MAPA INFORMATIVO - Código de Consulta N°: 594749
Cooordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S Para validar el Mapa informativo, hacer aquí

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 1 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
INFORMACIÓN GENERAL - Código de Consulta N°: 594749

Sector:

Agricultura y riego

Subsector:

Riego

Denominación de la actividad:

MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Titular de la Actividad:

MUNICIPALIDAD DE CULEBRAS

Superposición del área en consulta con ANP, ZA y/o ACR:

Área total del polígono en 99.1850


consulta (ha):

Área (ha): Área (ha): Área (ha):

Área Natural Protegida (ANP): Zona de Amortiguamiento (ZA): Área de Conservación Regional (ACR):

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 2 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
Vertices del área en consulta - Codigo de Consulta N°: 594749
Coordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S

Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y)

1 805668.8 8900795.12 34 806070.84 8900524.71 67 806097.2 8900520.93 100 806377.21 8900551.21 133 806612.7 8900647.62

2 805658.51 8900765.23 35 806071.29 8900525.19 68 806097.43 8900520.32 101 806377.59 8900551.74 134 806643.08 8900673.57

3 805657.74 8900763.56 36 806071.77 8900525.64 69 806097.62 8900519.69 102 806378.19 8900552.52 135 806718.61 8900740.67

4 805657.37 8900762.97 37 806072.27 8900526.05 70 806097.67 8900519.48 103 806378.19 8900552.53 136 806722.39 8900744.75

5 805640.03 8900737.26 38 806072.81 8900526.44 71 806126.45 8900521.25 104 806378.61 8900553.03 137 806723.29 8900745.62

6 805638.99 8900735.97 39 806073.36 8900526.78 72 806126.49 8900521.25 105 806378.62 8900553.05 138 806723.82 8900746.03

7 805638.41 8900735.44 40 806073.94 8900527.09 73 806126.5 8900521.25 106 806378.63 8900553.06 139 806733.8 8900753.33

8 805640.67 8900732.65 41 806074.53 8900527.36 74 806126.92 8900521.27 107 806412.25 8900591.12 140 806817.05 8900824.88

9 805641.05 8900732.24 42 806075.15 8900527.59 75 806130.25 8900521.33 108 806412.28 8900591.15 141 806858.68 8900861.58

10 805723.19 8900653.12 43 806075.77 8900527.78 76 806130.33 8900521.33 109 806412.7 8900591.6 142 806864.65 8900867.32

11 805724.22 8900652.27 44 806076.41 8900527.93 77 806130.44 8900521.33 110 806412.78 8900591.68 143 806865.92 8900868.36

12 805727.8 8900649.72 45 806077.06 8900528.04 78 806130.68 8900521.33 111 806413.59 8900592.47 144 806867.35 8900869.18

13 805733.02 8900646.28 46 806077.71 8900528.1 79 806140.69 8900521.09 112 806413.99 8900592.84 145 806868.89 8900869.75

14 805743.38 8900639.96 47 806078.36 8900528.12 80 806141.1 8900521.07 113 806414.5 8900593.25 146 806870.51 8900870.06

15 805745.39 8900638.96 48 806079.01 8900528.1 81 806141.2 8900521.06 114 806414.72 8900593.42 147 806872.16 8900870.1

16 806020.61 8900530.22 49 806079.42 8900528.07 82 806145.83 8900520.71 115 806415.63 8900594.08 148 806873.78 8900869.87

17 806024.18 8900528.94 50 806089.01 8900527.05 83 806146.34 8900520.66 116 806415.95 8900594.3 149 806875.35 8900869.38

18 806054.26 8900519.18 51 806089.26 8900527.02 84 806146.39 8900520.66 117 806416.5 8900594.65 150 806876.82 8900868.63

19 806055.23 8900518.92 52 806089.91 8900526.91 85 806282.75 8900503.31 118 806416.88 8900594.85 151 806878.15 8900867.66

20 806056.23 8900518.74 53 806090.55 8900526.76 86 806282.76 8900503.31 119 806417.89 8900595.38 152 806879.3 8900866.48
21 806064.55 8900517.66 54 806091.17 8900526.57 87 806282.79 8900503.31 120 806418.09 8900595.48 153 806880.59 8900864.88

22 806065.69 8900517.57 55 806091.78 8900526.34 88 806283.38 8900503.21 121 806418.55 8900595.69 154 806880.69 8900864.74

23 806066.84 8900517.59 56 806092.38 8900526.07 89 806284.2 8900503.05 122 806418.68 8900595.75 155 806881.63 8900863.38

24 806068.15 8900517.67 57 806092.96 8900525.76 90 806284.25 8900503.04 123 806433.62 8900602.19 156 806882.33 8900861.87

25 806068.49 8900519.75 58 806093.51 8900525.42 91 806375.14 8900546.89 124 806433.75 8900602.25 157 806882.76 8900860.27

26 806068.55 8900520.07 59 806094.05 8900525.04 92 806375.2 8900547.09 125 806434.37 8900602.48 158 806885.76 8900844.72

27 806068.7 8900520.71 60 806094.55 8900524.62 93 806375.37 8900547.54 126 806434.39 8900602.49 159 806899.12 8900793.79

28 806068.89 8900521.34 61 806095.03 8900524.17 94 806375.73 8900548.46 127 806436.05 8900603.04 160 806910.94 8900749.21

29 806069.12 8900521.95 62 806095.48 8900523.7 95 806375.8 8900548.62 128 806436.65 8900603.23 161 806917.1 8900729.42

30 806069.39 8900522.54 63 806095.89 8900523.19 96 806376.07 8900549.22 129 806436.8 8900603.26 162 806917.23 8900728.96

31 806069.7 8900523.12 64 806096.27 8900522.66 97 806376.33 8900549.72 130 806436.84 8900603.28 163 806920.95 8900714.66

32 806070.05 8900523.68 65 806096.62 8900522.1 98 806376.82 8900550.58 131 806610.43 8900646.12 164 806921.12 8900713.86

33 806070.43 8900524.21 66 806096.93 8900521.53 99 806376.86 8900550.65 132 806611.24 8900646.79 165 806922.72 8900704.59

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 3 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
Vertices del área en consulta - Codigo de Consulta N°: 594749
Coordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S

Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y)

166 806925.51 8900687.49 199 806975.84 8900617.19 232 807106.58 8900636.08 265 807185.36 8900701.97 298 807236.86 8900725.13

167 806925.64 8900685.88 200 806975.87 8900617.15 233 807106.59 8900636.09 266 807185.89 8900702.35 299 807237.11 8900725.25

168 806925.64 8900683.32 201 806990.46 8900597.96 234 807110.68 8900638.09 267 807186.38 8900702.66 300 807238.67 8900725.97

169 806925.49 8900681.58 202 807001.15 8900594.09 235 807110.69 8900638.1 268 807187.21 8900703.14 301 807239.01 8900726.12

170 806925.27 8900680.61 203 807003.11 8900593.47 236 807111.27 8900638.36 269 807187.27 8900703.18 302 807239.18 8900726.18

171 806924.33 8900677.27 204 807014.01 8900590.51 237 807111.46 8900638.44 270 807187.84 8900703.49 303 807246.74 8900729.16

172 806923.92 8900676.18 205 807014.17 8900590.48 238 807111.64 8900638.51 271 807188.34 8900703.72 304 807249.15 8900730.23

173 806924.65 8900675.67 206 807014.34 8900590.47 239 807112.07 8900638.67 272 807189.22 8900704.09 305 807259.33 8900735.34

174 806925.03 8900675.4 207 807028.01 8900591.37 240 807112.7 8900638.86 273 807189.32 8900704.13 306 807260.8 8900736.17

175 806925.53 8900674.98 208 807028.14 8900591.39 241 807113.11 8900638.95 274 807189.81 8900704.32 307 807262.19 8900737.14

176 806925.76 8900674.78 209 807028.27 8900591.42 242 807124.43 8900646.95 275 807189.93 8900704.36 308 807269.27 8900742.6

177 806926.49 8900674.09 210 807037.2 8900594.58 243 807124.63 8900647.11 276 807211.71 8900712.06 309 807269.29 8900742.61

178 806926.74 8900673.85 211 807042.18 8900599.34 244 807145.62 8900665.39 277 807213.51 8900713.49 310 807269.64 8900742.87

179 806927.19 8900673.37 212 807042.49 8900599.62 245 807145.76 8900665.52 278 807213.66 8900713.61 311 807271.48 8900744.16

180 806927.46 8900673.05 213 807042.81 8900599.89 246 807166.06 8900686.09 279 807214.16 8900713.97 312 807271.66 8900744.28

181 806928.09 8900672.27 214 807043.6 8900600.53 247 807166.11 8900686.14 280 807214.19 8900713.99 313 807272.22 8900744.62

182 806928.23 8900672.09 215 807043.79 8900600.68 248 807166.42 8900686.43 281 807215.44 8900714.83 314 807272.26 8900744.65

183 806928.52 8900671.69 216 807044.32 8900601.06 249 807166.95 8900686.93 282 807215.47 8900714.86 315 807274.21 8900745.76

184 806928.61 8900671.56 217 807044.87 8900601.4 250 807167.13 8900687.08 283 807216.03 8900715.2 316 807274.57 8900745.96

185 806929.81 8900669.83 218 807044.99 8900601.47 251 807167.63 8900687.5 284 807216.61 8900715.51 317 807274.62 8900745.98
186 806929.97 8900669.62 219 807045.76 8900601.9 252 807167.71 8900687.55 285 807216.83 8900715.62 318 807274.74 8900746.05

187 806930.15 8900669.43 220 807045.88 8900601.96 253 807168.22 8900687.94 286 807218.23 8900716.27 319 807315.67 8900766.97

188 806938.01 8900662.14 221 807046.34 8900602.21 254 807168.29 8900687.99 287 807218.61 8900716.43 320 807322.16 8900775.38

189 806938.28 8900661.88 222 807046.63 8900602.34 255 807168.51 8900688.15 288 807218.97 8900716.57 321 807322.18 8900775.4

190 806938.45 8900661.71 223 807066.81 8900611.51 256 807168.69 8900688.28 289 807228.1 8900719.94 322 807322.48 8900775.77

191 806938.55 8900661.61 224 807068.56 8900612.42 257 807168.75 8900688.32 290 807229.7 8900720.64 323 807322.58 8900775.88

192 806938.83 8900661.3 225 807095.9 8900628.73 258 807172.88 8900691.13 291 807231.2 8900721.53 324 807327.83 8900782.06

193 806938.93 8900661.18 226 807096.6 8900629.19 259 807173.13 8900691.32 292 807234.2 8900723.56 325 807327.93 8900782.17

194 806938.96 8900661.15 227 807103.64 8900634.31 260 807184.08 8900700.96 293 807234.25 8900723.6 326 807328.14 8900782.41

195 806973.01 8900620.72 228 807103.96 8900634.53 261 807184.1 8900700.97 294 807234.67 8900723.86 327 807332.29 8900786.84

196 806973.03 8900620.69 229 807104.36 8900634.78 262 807184.57 8900701.36 295 807234.81 8900723.94 328 807332.52 8900787.08

197 806973.17 8900620.53 230 807105.84 8900635.68 263 807184.6 8900701.39 296 807236.14 8900724.74 329 807332.53 8900787.09

198 806975.71 8900617.35 231 807106.01 8900635.77 264 807185.33 8900701.95 297 807236.28 8900724.82 330 807337.72 8900792.26

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 4 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
Vertices del área en consulta - Codigo de Consulta N°: 594749
Coordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S

Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y)

331 807338.18 8900792.7 364 807369.66 8900802.79 397 807329.12 8900752.11 430 807356.94 8900575.41 463 807398.04 8900509.99

332 807338.22 8900792.73 365 807369.93 8900802.19 398 807328.92 8900751.93 431 807357.1 8900575.26 464 807398.92 8900508.55

333 807343.71 8900797.49 366 807370.16 8900801.58 399 807328.02 8900751.19 432 807357.19 8900575.19 465 807399.55 8900506.99

334 807343.76 8900797.53 367 807370.35 8900800.95 400 807327.72 8900750.95 433 807371.16 8900562.65 466 807399.9 8900505.34

335 807344.02 8900797.75 368 807370.5 8900800.32 401 807327.19 8900750.57 434 807373.85 8900565.49 467 807399.97 8900503.66

336 807354.41 8900806.14 369 807370.61 8900799.67 402 807326.83 8900750.34 435 807375.04 8900566.57 468 807399.76 8900501.99

337 807354.6 8900806.3 370 807370.67 8900799.02 403 807325.83 8900749.73 436 807376.39 8900567.43 469 807399.27 8900500.38

338 807355.14 8900806.68 371 807370.69 8900798.36 404 807325.64 8900749.62 437 807377.85 8900568.07 470 807398.51 8900498.88

339 807355.69 8900807.02 372 807370.67 8900797.71 405 807325.24 8900749.4 438 807379.4 8900568.47 471 807397.51 8900497.53

340 807356.27 8900807.33 373 807370.61 8900797.06 406 807325.19 8900749.38 439 807381 8900568.62 472 807386.96 8900485.42

341 807356.86 8900807.6 374 807370.5 8900796.41 407 807325.06 8900749.31 440 807382.6 8900568.51 473 807386.87 8900485.34

342 807357.48 8900807.83 375 807370.35 8900795.78 408 807283.92 8900728.28 441 807384.15 8900568.15 474 807375.47 8900472.26

343 807358.1 8900808.02 376 807370.16 8900795.15 409 807282.57 8900727.51 442 807385.64 8900567.54 475 807374.26 8900471.08

344 807358.74 8900808.17 377 807369.93 8900794.54 410 807281.3 8900726.62 443 807387 8900566.7 476 807372.86 8900470.13

345 807359.39 8900808.28 378 807369.66 8900793.94 411 807274.2 8900721.15 444 807388.21 8900565.66 477 807371.31 8900469.42

346 807360.04 8900808.34 379 807369.35 8900793.36 412 807274.19 8900721.14 445 807403.18 8900550.54 478 807369.68 8900468.99

347 807360.69 8900808.36 380 807369.01 8900792.81 413 807273.82 8900720.87 446 807403.83 8900549.89 479 807368.06 8900468.83

348 807361.34 8900808.34 381 807368.62 8900792.28 414 807271.84 8900719.49 447 807404.92 8900548.6 480 807366.44 8900468.95

349 807362 8900808.28 382 807368.21 8900791.77 415 807271.68 8900719.38 448 807405.77 8900547.14 481 807365.51 8900469.17

350 807362.64 8900808.17 383 807367.76 8900791.29 416 807271.13 8900719.03 449 807406.37 8900545.56 482 807356.15 8900460.02
351 807363.28 8900808.02 384 807367.28 8900790.85 417 807271.04 8900718.98 450 807406.69 8900543.9 483 807355.01 8900459.06

352 807363.91 8900807.83 385 807366.98 8900790.59 418 807269.03 8900717.85 451 807406.72 8900542.22 484 807353.73 8900458.28

353 807364.52 8900807.6 386 807356.73 8900782.31 419 807268.94 8900717.8 452 807406.47 8900540.55 485 807352.36 8900457.7

354 807365.11 8900807.33 387 807351.59 8900777.85 420 807268.69 8900717.67 453 807405.94 8900538.94 486 807351.32 8900457.43

355 807365.69 8900807.02 388 807346.77 8900773.05 421 807268.52 8900717.58 454 807405.14 8900537.45 487 807351.05 8900457.11

356 807366.25 8900806.68 389 807342.91 8900768.92 422 807268.45 8900717.54 455 807404.1 8900536.12 488 807350.32 8900456.35

357 807366.78 8900806.3 390 807337.87 8900762.99 423 807313.88 8900614.07 456 807403.2 8900535.17 489 807328.27 8900433.44

358 807367.28 8900805.88 391 807331.24 8900754.4 424 807326.41 8900602.82 457 807397.59 8900528.99 490 807316.63 8900421.36

359 807367.76 8900805.44 392 807331.22 8900754.38 425 807326.57 8900602.67 458 807397.38 8900528.79 491 807315.45 8900420.32

360 807368.21 8900804.96 393 807330.82 8900753.9 426 807326.66 8900602.6 459 807396.68 8900528.06 492 807314.13 8900419.48

361 807368.62 8900804.45 394 807330.75 8900753.82 427 807338.18 8900592.26 460 807388.69 8900519.28 493 807312.69 8900418.85

362 807369.01 8900803.92 395 807329.97 8900752.95 428 807338.34 8900592.1 461 807396.42 8900511.77 494 807311.16 8900418.45

363 807369.35 8900803.36 396 807329.6 8900752.55 429 807338.43 8900592.04 462 807396.94 8900511.25 495 807309.54 8900418.3

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 5 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
Vertices del área en consulta - Codigo de Consulta N°: 594749
Coordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S

Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y)

496 807309.22 8900418.33 529 807241.51 8900373.37 562 807224.89 8900353.25 595 807163.38 8900337.2 628 807087.26 8900280.86

497 807309.24 8900417.93 530 807241.82 8900372.79 563 807224.24 8900353.23 596 807161.97 8900336.85 629 807086.12 8900280.29

498 807309.04 8900416.34 531 807242.09 8900372.2 564 807223.59 8900353.25 597 807160.31 8900336.7 630 807060.25 8900266.9

499 807308.59 8900414.8 532 807242.32 8900371.59 565 807222.93 8900353.32 598 807158.64 8900336.83 631 807059.88 8900266.74

500 807307.9 8900413.36 533 807242.51 8900370.96 566 807222.29 8900353.43 599 807157.01 8900337.23 632 807059.11 8900266.36

501 807303.57 8900405.98 534 807242.66 8900370.32 567 807221.65 8900353.57 600 807155.48 8900337.9 633 807036.2 8900254.5

502 807302.85 8900404.91 535 807242.77 8900369.68 568 807221.03 8900353.76 601 807154.08 8900338.82 634 807035.04 8900253.99

503 807301.99 8900403.94 536 807242.83 8900369.02 569 807220.41 8900353.99 602 807152.85 8900339.96 635 807033.35 8900253.54

504 807301.02 8900403.1 537 807242.85 8900368.37 570 807219.82 8900354.26 603 807151.83 8900341.29 636 807031.82 8900253.39

505 807287.78 8900392.96 538 807242.83 8900367.72 571 807219.24 8900354.57 604 807147.85 8900347.46 637 807030.29 8900253.47

506 807287.53 8900392.79 539 807242.77 8900367.07 572 807218.68 8900354.92 605 807139.4 8900341.96 638 807028.79 8900253.79

507 807286.73 8900392.2 540 807242.66 8900366.42 573 807218.15 8900355.3 606 807139 8900341.73 639 807027.35 8900254.34

508 807268.7 8900378.35 541 807242.51 8900365.78 574 807217.65 8900355.71 607 807138.77 8900341.58 640 807026.02 8900255.1

509 807267.36 8900377.48 542 807242.32 8900365.16 575 807217.62 8900355.74 608 807138.57 8900341.49 641 807024.81 8900256.06

510 807265.9 8900376.84 543 807242.09 8900364.54 576 807210.31 8900350.64 609 807138.23 8900341.3 642 807024.59 8900256.26

511 807264.36 8900376.44 544 807241.82 8900363.95 577 807209.53 8900350.15 610 807137.48 8900341 643 807024.47 8900256.18

512 807262.77 8900376.29 545 807241.51 8900363.37 578 807203.02 8900346.49 611 807137.27 8900340.91 644 807023.23 8900255.45

513 807261.18 8900376.39 546 807241.17 8900362.82 579 807202.98 8900346.47 612 807137.06 8900340.84 645 807021.9 8900254.9

514 807259.62 8900376.75 547 807240.79 8900362.28 580 807195.75 8900342.4 613 807136.99 8900340.81 646 807020.51 8900254.55

515 807258.14 8900377.35 548 807240.37 8900361.78 581 807185.79 8900336.99 614 807136.95 8900340.8 647 807018.89 8900254.4
516 807256.77 8900378.17 549 807239.93 8900361.3 582 807184.43 8900336.38 615 807100.54 8900328.28 648 807017.27 8900254.51

517 807255.56 8900379.21 550 807239.45 8900360.85 583 807182.75 8900335.93 616 807079.45 8900312.71 649 807015.68 8900254.89

518 807251.16 8900383.6 551 807238.94 8900360.44 584 807181.2 8900335.78 617 807090.37 8900296.17 650 807015.37 8900255.02

519 807245.07 8900377.89 552 807238.41 8900360.06 585 807179.64 8900335.87 618 807091 8900295.23 651 807015.09 8900254.84

520 807243.95 8900376.98 553 807237.98 8900359.78 586 807178.12 8900336.2 619 807091.81 8900293.76 652 807014.36 8900254.46

521 807243.88 8900376.94 554 807229.36 8900354.64 587 807176.67 8900336.77 620 807092.37 8900292.18 653 807009.78 8900252.29

522 807243.74 8900376.62 555 807229.24 8900354.57 588 807175.32 8900337.55 621 807092.65 8900290.53 654 806990.2 8900243.05

523 807243.43 8900376.04 556 807228.66 8900354.26 589 807174.12 8900338.54 622 807092.64 8900288.85 655 806988.57 8900242.45

524 807243.08 8900375.49 557 807228.07 8900353.99 590 807173.08 8900339.69 623 807092.36 8900287.2 656 806986.85 8900242.14

525 807242.7 8900374.96 558 807227.45 8900353.76 591 807172.23 8900341 624 807091.8 8900285.62 657 806985.11 8900242.13

526 807242.29 8900374.45 559 807226.83 8900353.57 592 807171.48 8900342.37 625 807090.99 8900284.16 658 806983.39 8900242.42

527 807241.84 8900373.97 560 807226.19 8900353.43 593 807165.97 8900338.51 626 807089.94 8900282.85 659 806981.75 8900243.01

528 807241.4 8900373.56 561 807225.54 8900353.32 594 807164.73 8900337.76 627 807088.68 8900281.74 660 806980.72 8900243.6

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 6 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
Vertices del área en consulta - Codigo de Consulta N°: 594749
Coordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S

Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y)

661 806979.93 8900243.22 694 806878.47 8900222 727 806793.39 8900190.52 760 806771.5 8900173.17 793 806524.77 8900308.31

662 806979.33 8900242.97 695 806876.95 8900222.33 728 806793.41 8900189.94 761 806770.9 8900173.44 794 806523.28 8900309.05

663 806979.08 8900242.87 696 806875.5 8900222.89 729 806793.39 8900189.29 762 806770.33 8900173.75 795 806521.94 8900310.03

664 806978.04 8900242.59 697 806874.15 8900223.68 730 806793.32 8900188.64 763 806769.77 8900174.09 796 806520.78 8900311.22

665 806977.69 8900242.48 698 806872.95 8900224.66 731 806793.21 8900187.99 764 806769.24 8900174.47 797 806519.83 8900312.58

666 806977.4 8900242.41 699 806871.91 8900225.81 732 806793.07 8900187.36 765 806768.73 8900174.89 798 806504.45 8900339.08

667 806966.95 8900240.24 700 806870.63 8900227.47 733 806792.88 8900186.73 766 806768.25 8900175.33 799 806464.67 8900404.18

668 806959.9 8900238.78 701 806865.74 8900224.07 734 806792.65 8900186.12 767 806767.81 8900175.81 800 806313.65 8900391.39

669 806959.82 8900238.77 702 806865.49 8900223.93 735 806792.38 8900185.52 768 806767.42 8900176.28 801 806310.54 8900390.67

670 806959.18 8900238.66 703 806865.06 8900223.62 736 806792.07 8900184.94 769 806758.81 8900187.4 802 806288.97 8900389.24

671 806958.52 8900238.6 704 806862.07 8900221.53 737 806791.72 8900184.39 770 806758.78 8900187.44 803 806261.51 8900386.2

672 806957.87 8900238.58 705 806853.39 8900215.34 738 806791.34 8900183.86 771 806758.4 8900187.97 804 806189.63 8900361.17

673 806957.22 8900238.6 706 806852.13 8900214.57 739 806790.93 8900183.35 772 806758.05 8900188.52 805 806151.98 8900342.94

674 806956.57 8900238.66 707 806850.76 8900213.99 740 806790.48 8900182.87 773 806757.75 8900189.1 806 806135.03 8900332.93

675 806955.92 8900238.77 708 806849.32 8900213.63 741 806790.23 8900182.63 774 806757.48 8900189.7 807 806133.52 8900332.21

676 806955.28 8900238.92 709 806847.72 8900213.47 742 806782.15 8900175.09 775 806757.25 8900190.31 808 806131.92 8900331.76

677 806954.66 8900239.11 710 806846.11 8900213.58 743 806781.92 8900174.89 776 806654.56 8900330.17 809 806130.26 8900331.57

678 806954.04 8900239.34 711 806844.54 8900213.95 744 806781.41 8900174.47 777 806653.54 8900329.66 810 806128.59 8900331.67

679 806953.45 8900239.61 712 806843.05 8900214.56 745 806780.88 8900174.09 778 806640.36 8900323.92 811 806126.97 8900332.04

680 806952.87 8900239.92 713 806842 8900215.21 746 806780.33 8900173.75 779 806639.79 8900323.7 812 806125.42 8900332.67
681 806952.59 8900240.08 714 806841.41 8900214.88 747 806779.75 8900173.44 780 806638.48 8900323.32 813 806124.89 8900333.01

682 806939.81 8900248.04 715 806841.35 8900214.85 748 806779.15 8900173.17 781 806627.62 8900320.98 814 806124.48 8900332.51

683 806929.08 8900241.63 716 806828.21 8900207.54 749 806778.54 8900172.94 782 806626.34 8900320.79 815 806123.17 8900331.39

684 806929.06 8900241.62 717 806828.02 8900207.45 750 806777.91 8900172.75 783 806625.05 8900320.76 816 806103.72 8900317.39

685 806926.29 8900239.97 718 806827.18 8900207.02 751 806777.28 8900172.6 784 806601.72 8900321.84 817 806102.59 8900316.68

686 806924.97 8900239.32 719 806826.74 8900206.8 752 806776.63 8900172.49 785 806580.27 8900319.7 818 806101.38 8900316.14

687 806913.46 8900234.68 720 806814.15 8900200.62 753 806775.98 8900172.43 786 806559.98 8900317.68 819 806100.11 8900315.76

688 806913.2 8900234.58 721 806813.71 8900200.43 754 806775.33 8900172.41 787 806543.39 8900313.73 820 806098.8 8900315.55

689 806913.15 8900234.56 722 806813.21 8900200.19 755 806774.67 8900172.43 788 806532.85 8900308.6 821 806074.26 8900313.26

690 806883.58 8900222.63 723 806804.64 8900195.99 756 806774.02 8900172.49 789 806531.3 8900308 822 806045.11 8900310.1

691 806883.26 8900222.51 724 806804.59 8900195.97 757 806773.38 8900172.6 790 806529.67 8900307.67 823 806030.04 8900306.18

692 806881.57 8900222.06 725 806797.04 8900192.3 758 806772.74 8900172.75 791 806528.01 8900307.61 824 806013.65 8900292.37

693 806880.02 8900221.91 726 806796.99 8900192.27 759 806772.11 8900172.94 792 806526.36 8900307.82 825 806012.51 8900291.54

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 7 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
Vertices del área en consulta - Codigo de Consulta N°: 594749
Coordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S

Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y)

826 805993.57 8900279.73 859 805791.63 8900099.51 892 805659.4 8900109.28 925 805547.72 8900144.66 958 805166.88 8900335.01

827 805974.04 8900265.88 860 805791.01 8900099.49 893 805658.41 8900108.14 926 805549.37 8900147.5 959 805165.43 8900334.85

828 805961.11 8900256.19 861 805790.5 8900099.45 894 805657.27 8900107.16 927 805619.73 8900295.08 960 805163.98 8900334.9

829 805958.62 8900241.79 862 805790.27 8900099.47 895 805655.99 8900106.37 928 805621.01 8900297.9 961 805162.55 8900335.16

830 805958.17 8900240.08 863 805790.01 8900099.46 896 805654.6 8900105.77 929 805355.84 8900349.2 962 805161.17 8900335.62

831 805957.43 8900238.51 864 805781.77 8900099.85 897 805653.14 8900105.4 930 805346.97 8900325.62 963 805146.26 8900341.87

832 805938.03 8900204.87 865 805780.5 8900099.99 898 805641.67 8900103.33 931 805332.39 8900284.51 964 805117.65 8900353.87

833 805937.03 8900203.44 866 805779.99 8900100.09 899 805639.92 8900103.18 932 805331.7 8900282.98 965 805116.98 8900354.18

834 805936.14 8900202.51 867 805775.11 8900101.22 900 805638.91 8900103.23 933 805330.75 8900281.59 966 805100.81 8900362.41

835 805890.19 8900160.31 868 805771.19 8900100.6 901 805616.99 8900105.46 934 805329.59 8900280.38 967 805096.14 8900364.8

836 805873.82 8900144.42 869 805769.49 8900099.2 902 805587.87 8900107.33 935 805328.24 8900279.38 968 805095.87 8900363.75

837 805872.5 8900143.34 870 805767.85 8900096.2 903 805586.78 8900107.46 936 805326.74 8900278.62 969 805095.4 8900362.36

838 805871.01 8900142.51 871 805766.93 8900094.8 904 805586.26 8900107.57 937 805325.13 8900278.12 970 805094.73 8900361.06

839 805869.41 8900141.93 872 805765.79 8900093.58 905 805568.08 8900111.78 938 805323.47 8900277.9 971 805093.88 8900359.86

840 805845.14 8900135.51 873 805764.46 8900092.57 906 805567.11 8900112.06 939 805321.79 8900277.96 972 805092.86 8900358.81

841 805830.42 8900131.61 874 805762.98 8900091.79 907 805552.97 8900116.88 940 805320.15 8900278.3 973 805078.86 8900346.26

842 805814.95 8900115.64 875 805761.39 8900091.27 908 805551.3 8900117.65 941 805311.34 8900280.9 974 805077.86 8900345.48

843 805814.2 8900114.94 876 805759.73 8900091.02 909 805551.01 8900117.82 942 805310.93 8900281.04 975 805076.77 8900344.82

844 805813.82 8900114.64 877 805741.8 8900089.84 910 805543.31 8900122.61 943 805301.65 8900284.23 976 805075.6 8900344.31

845 805796.54 8900101.49 878 805741.15 8900089.82 911 805542.16 8900123.44 944 805299.98 8900285 977 805065.9 8900340.79
846 805796.32 8900101.35 879 805740.82 8900089.83 912 805541.3 8900124.27 945 805299.66 8900285.19 978 805064.36 8900340.37

847 805796.13 8900101.2 880 805726.16 8900090.31 913 805539.75 8900125.92 946 805291.56 8900290.29 979 805062.78 8900340.2

848 805795.67 8900100.94 881 805724.51 8900090.51 914 805538.73 8900127.2 947 805279.03 8900295.38 980 805061.19 8900340.28

849 805795.2 8900100.63 882 805722.91 8900090.97 915 805537.93 8900128.63 948 805277.77 8900296 981 805059.63 8900340.61

850 805794.95 8900100.52 883 805721.41 8900091.7 916 805537.38 8900130.17 949 805276.6 8900296.79 982 805058.15 8900341.19

851 805794.73 8900100.39 884 805711.21 8900097.86 917 805537.09 8900131.78 950 805275.56 8900297.73 983 805056.78 8900341.99

852 805794.25 8900100.21 885 805697.91 8900101.05 918 805537.07 8900133.42 951 805265.88 8900307.86 984 805046.81 8900348.92

853 805793.75 8900100 886 805685.55 8900104.01 919 805537.31 8900135.04 952 805249.85 8900323.07 985 805045.53 8900349.99

854 805793.47 8900099.92 887 805684.46 8900104.34 920 805537.81 8900136.6 953 805231.67 8900334.54 986 805044.44 8900351.25

855 805793.21 8900099.83 888 805682.86 8900105.09 921 805538.56 8900138.05 954 805216.06 8900343.06 987 805043.57 8900352.68

856 805792.73 8900099.73 889 805675.34 8900109.47 922 805539.54 8900139.36 955 805196.48 8900345.05 988 805042.96 8900354.23

857 805792.22 8900099.6 890 805666.4 8900111.79 923 805540.71 8900140.5 956 805183.32 8900340.54 989 805033.49 8900385.52

858 805791.93 8900099.57 891 805661.34 8900111.9 924 805542.06 8900141.43 957 805168.28 8900335.38 990 805031 8900385.45

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 8 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
Vertices del área en consulta - Codigo de Consulta N°: 594749
Coordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S

Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y)

991 805029.45 8900385.52 1024 804928.9 8900784.2 1057 804915.67 8900799.89 1090 804999.58 8900902.58 1123 804979.92 8900823.66

992 805027.93 8900385.84 1025 804929.46 8900785.71 1058 804914.78 8900801.2 1091 805000.39 8900901.04 1124 804980.57 8900822.47

993 805026.48 8900386.38 1026 804930.14 8900786.88 1059 804914.1 8900802.63 1092 805000.91 8900899.38 1125 804983.32 8900816.58

994 805025.13 8900387.15 1027 804930.14 8900788.02 1060 804913.66 8900804.16 1093 805001.15 8900897.65 1126 804985.51 8900812.2

995 805023.91 8900388.11 1028 804928.91 8900787.88 1061 804894.57 8900896.78 1094 805001.08 8900895.92 1127 804986.14 8900810.6

996 805022.86 8900389.25 1029 804928.43 8900787.84 1062 804894.37 8900898.41 1095 804999.49 8900883.54 1128 804986.49 8900808.92

997 805022 8900390.54 1030 804927.78 8900787.82 1063 804894.44 8900900.06 1096 804999.14 8900881.91 1129 804986.53 8900807.85

998 805021.34 8900391.95 1031 804927.13 8900787.84 1064 804894.79 8900901.67 1097 804998.53 8900880.37 1130 805034.78 8900800.65

999 805020.91 8900393.44 1032 804926.48 8900787.9 1065 804895.39 8900903.2 1098 804997.67 8900878.94 1131 805034.81 8900800.64

1000 804988.32 8900552.58 1033 804925.83 8900788.01 1066 804896.23 8900904.62 1099 804996.58 8900877.68 1132 805034.99 8900800.62

1001 804988.12 8900554.25 1034 804925.19 8900788.16 1067 804897.3 8900905.87 1100 804983.81 8900865.14 1133 805036.85 8900800.3

1002 804988.21 8900555.93 1035 804924.57 8900788.35 1068 804898.56 8900906.94 1101 804982.56 8900864.1 1134 805036.98 8900800.28

1003 804988.57 8900557.57 1036 804923.95 8900788.58 1069 804899.97 8900907.78 1102 804981.15 8900863.27 1135 805037.12 8900800.25

1004 804989.2 8900559.12 1037 804923.36 8900788.85 1070 804901.51 8900908.38 1103 804979.63 8900862.68 1136 805079.94 8900792.06

1005 804990.09 8900560.55 1038 804922.78 8900789.16 1071 804903.12 8900908.72 1104 804978.03 8900862.35 1137 805080.31 8900792

1006 804991.2 8900561.81 1039 804922.23 8900789.5 1072 804904.76 8900908.79 1105 804976.39 8900862.29 1138 805080.69 8900791.98

1007 805003.81 8900573.89 1040 804921.69 8900789.88 1073 804933.53 8900907.64 1106 804974.77 8900862.49 1139 805083.98 8900791.96

1008 805003.41 8900585.41 1041 804921.19 8900790.3 1074 804936.07 8900908.63 1107 804967.79 8900863.94 1140 805084.35 8900791.97

1009 804994.69 8900593.1 1042 804920.71 8900790.75 1075 804951.04 8900916.92 1108 804966.84 8900864 1141 805084.73 8900792.02

1010 804979.08 8900593.17 1043 804920.26 8900791.22 1076 804952.52 8900917.59 1109 804965.93 8900861.01 1142 805120.42 8900798.86
1011 804977.41 8900593.31 1044 804919.85 8900791.73 1077 804964.95 8900921.96 1110 804965.78 8900859.94 1143 805120.56 8900798.89

1012 804975.79 8900593.74 1045 804919.47 8900792.26 1078 804966.43 8900922.36 1111 804966.43 8900858.94 1144 805120.61 8900798.89

1013 804974.27 8900594.42 1046 804919.12 8900792.82 1079 804967.95 8900922.52 1112 804967.25 8900857.41 1145 805121.07 8900798.97

1014 804972.88 8900595.36 1047 804918.81 8900793.39 1080 804969.47 8900922.46 1113 804967.79 8900855.77 1146 805121.08 8900798.97

1015 804971.66 8900596.51 1048 804918.54 8900793.99 1081 804970.97 8900922.16 1114 804968.04 8900854.06 1147 805123.54 8900799.29

1016 804970.66 8900597.84 1049 804918.31 8900794.6 1082 804972.4 8900921.64 1115 804967.99 8900852.33 1148 805124.11 8900799.34

1017 804969.89 8900599.33 1050 804918.12 8900795.23 1083 804986.76 8900915.11 1116 804967.64 8900850.64 1149 805124.14 8900799.35

1018 804969.38 8900600.92 1051 804917.97 8900795.87 1084 804987.45 8900914.79 1117 804967.01 8900849.03 1150 805124.18 8900799.35

1019 804928.85 8900776.89 1052 804917.87 8900796.51 1085 804988.64 8900914.18 1118 804963.47 8900841.92 1151 805187.49 8900803.77

1020 804928.75 8900777.4 1053 804917.8 8900797.16 1086 804989.73 8900913.39 1119 804964.5 8900835 1152 805189.7 8900804.04

1021 804928.61 8900778.73 1054 804917.78 8900797.82 1087 804990.68 8900912.46 1120 804977.09 8900826.54 1153 805218.96 8900809.29

1022 804928.51 8900781.02 1055 804917.79 8900797.96 1088 804990.99 8900912.13 1121 804978.16 8900825.71 1154 805219.41 8900809.4

1023 804928.58 8900782.63 1056 804916.76 8900798.74 1089 804998.52 8900903.95 1122 804979.11 8900824.75 1155 805219.84 8900809.57

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 9 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
Vertices del área en consulta - Codigo de Consulta N°: 594749
Coordenadas UTM, Datum WSG 84, Zona 17 S

Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y) Vertice Este (X) Norte (Y)

1156 805224.92 8900811.92 1189 805248.32 8900857.19 1222 805437.45 8900992.24 1255 805664.29 8900807.07

1157 805226.53 8900814.43 1190 805248.56 8900857.64 1223 805438.72 8900992.6 1256 805665.71 8900806.09

1158 805230.72 8900825.93 1191 805248.69 8900857.86 1224 805440.03 8900992.79 1257 805666.94 8900804.87

1159 805230.88 8900826.33 1192 805261.62 8900878.99 1225 805441.35 8900992.8 1258 805667.95 8900803.47

1160 805231.04 8900826.7 1193 805262.5 8900880.21 1226 805456.29 8900992 1259 805668.7 8900801.91

1161 805232.08 8900828.95 1194 805263.55 8900881.28 1227 805456.82 8900991.96 1260 805669.17 8900800.24

1162 805232.19 8900829.18 1195 805264.75 8900882.19 1228 805458.02 8900991.84 1261 805669.34 8900798.52

1163 805232.46 8900829.69 1196 805266.08 8900882.9 1229 805459.4 8900991.48 1262 805669.22 8900796.8

1164 805232.5 8900829.76 1197 805267.49 8900883.41 1230 805459.71 8900991.39 1263 805991.04 8900423.44

1165 805238.65 8900840.61 1198 805268.97 8900883.7 1231 805470.95 8900987.71 1264 805991.76 8900422.44

1166 805238.69 8900840.68 1199 805284.25 8900885.52 1232 805501.92 8900984.63 1265 805993.48 8900425.19

1167 805238.87 8900840.98 1200 805293.61 8900890.23 1233 805502.67 8900984.53 1266 805994.93 8900427.9

1168 805239.66 8900842.24 1201 805300.3 8900899.67 1234 805504.09 8900984.17 1267 805992.96 8900428.86

1169 805239.82 8900842.49 1202 805300.8 8900900.31 1235 805538.77 8900972.61

1170 805240.16 8900842.96 1203 805301.15 8900900.7 1236 805539.03 8900972.52

1171 805241.05 8900844.14 1204 805312.53 8900912.91 1237 805539.71 8900972.25

1172 805241.09 8900844.2 1205 805312.86 8900913.25 1238 805560.42 8900962.96

1173 805241.32 8900844.49 1206 805327.89 8900927.94 1239 805561.85 8900962.17

1174 805243.35 8900846.94 1207 805340.44 8900943.91 1240 805563.13 8900961.16

1175 805243.54 8900847.16 1208 805349.29 8900963.42 1241 805564.24 8900959.95


1176 805243.93 8900847.58 1209 805350.14 8900964.92 1242 805565.13 8900958.58

1177 805243.99 8900847.64 1210 805351.24 8900966.26 1243 805565.78 8900957.08

1178 805244.31 8900847.97 1211 805352.55 8900967.39 1244 805566.18 8900955.5

1179 805244.36 8900848.02 1212 805354.03 8900968.28 1245 805570.5 8900928.73

1180 805244.84 8900848.47 1213 805355.65 8900968.9 1246 805570.63 8900927.14

1181 805245.35 8900848.88 1214 805357.35 8900969.23 1247 805570.57 8900926.09

1182 805245.63 8900849.09 1215 805373.76 8900970.97 1248 805569.78 8900918.49

1183 805246.07 8900849.4 1216 805374.81 8900971.02 1249 805579.48 8900896.85

1184 805246.27 8900849.54 1217 805396.78 8900971.02 1250 805579.76 8900896.18

1185 805246.18 8900850.48 1218 805414.72 8900979.44 1251 805580.19 8900894.6

1186 805246.29 8900852.09 1219 805424.57 8900987.1 1252 805583.43 8900877.32

1187 805246.66 8900853.66 1220 805425.71 8900987.87 1253 805616.03 8900843.87

1188 805247.28 8900855.16 1221 805427.32 8900988.62 1254 805655.07 8900812.23

Lima, 06 de octubre de 2023


Página 10 de 10
Importante, el resultado obtenido corresponde al análisis efectuado en base a la información ingresada al módulo de compatibilidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.6. ANEXO 6: DISEÑO DE CAUDAL

P á g i n a 187 | 197
DISEÑO DE CAPTACION
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DE CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE
CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Tramo: Fecha: Julio del 2023

Datos Canal Alimentador Datos Canal Derivador Datos Seccion Toma


𝑄 = 0.040 m3/s 𝑄 = 0.0035 m3/s 𝑄 = 0.0035 m3/s
𝑆 = 0.0010 m/m 𝑆 = 0.0010 m/m 𝑆 = 0.0010 m/m
𝑛 = 0.014 𝑛 = 0.014 𝑛 = 0.014
𝑍 = 0.00 𝑍 = 0.00 𝑍 = 0.00
𝑏 = 0.90 m 𝑏 = 0.30 m 𝑏 = 0.30 m
𝑦 = 0.35 m 𝑦 = 0.25 m
𝐴 = 0.32 m 𝐴 = 0.08 m
𝑇 = 0.90 m 𝑇 = 0.30 m
𝑣 = 0.13 m/s 𝑣 = 0.05 m/S
𝐹 = 0.07 m/s 𝑍𝑣 = 0.00 m
Cota 0.00 m
1.- Calculo Hidraulico de la Toma
0 1 2 3 4
Eo

E1

0 1 2 3 4
Perfil del Flujo
Analizamos la Seccion (0)
Corresponde al eje del canal alimentador.
𝑽 𝟐
- Carga de Velocidad = 𝑶 ൘𝟐𝒈 = 0.001 m
𝑽𝑶 𝟐 ൘
- Altura de Energia Especifica 𝑯𝑶 = 𝒀𝑶 + 𝟐𝒈 = 0.351 m
𝑽𝑶 𝟐 ൘
- Nivel de Energia 𝑬𝑶 = 𝒀𝑶 + 𝟐𝒈 = 0.351 m
𝑸𝟐 ∗ 𝑻
- Numero de Froude 𝑭𝑶 = = 0.069 < 1.00 Flujo Subcritico!!!
𝒈 ∗ 𝑨𝟑
DISEÑO DE CAPTACION
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DE CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE
CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Tramo: Fecha: Julio del 2023
Analizamos la Seccion (1)
Seccion que corresponde a las inmediaciones de la compuerta, entre esta y la seccion 0 existen "Perdidas por Derivacion"

Coeficientes para Determinar Perdidas de Derivacion


𝑸 − 𝑸𝟎
0.65 a 0.75 0.75 a 0.80 0.80 a 0.85 0.85 a 0.95 0.95 a 0.98
𝑸
𝑲𝒅 0.87 0.88 0.89 0.90 0.96

𝑸 − 𝑸𝟎 0.91 m3/s.
=
𝑸
Perdidas por Derivacion :
𝟐
𝑷𝒅 = 𝑲𝒅 𝑽 ൗ𝟐𝒈
Donde:
𝑉 = 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑎𝑛𝑎𝑙 𝐴𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑟
𝐾𝑑 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑃𝑒𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎 𝐾𝑑 = 0.90
𝑷𝒅 = 0.001
Balance Energia entre las Secciones 0 y 1 (Bernoulli)
𝑯𝟏 = 𝑯𝟎 − (𝒁𝒗𝒂𝒓 + 𝑷𝒅 ) 𝑬𝟏 = 𝒁𝒗𝒂𝒓 + 𝑯𝟏 + 𝑬𝟎
𝑯𝟏 = 0.350 m 𝑬𝟏 = 0.701 m

Caudal que Pasa por debajo de la Compuerta


Compuerta

BL

Y1
Q Y

Canal Alimentador a

𝑽𝟏 𝟐൘
𝑯𝟏 = 𝒀𝟏 + 𝟐𝒈
0.350 m = 𝒀𝟏 + 0.00001
𝒀𝟏 𝟐 Compuerta
𝒀𝟏 = 0.315 m
Luego Obtenemos
𝒀𝟏 = 0.315 m
𝒃𝟏 =0.30 m
𝑻𝟏 =0.30 m
𝑨𝟏 = 0.095 m2
𝑽𝟏 = 0.037 m/s
Y1
Abertura
a

b1
Compuerta

DISEÑO DE CAPTACION Y1
Abertura
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DE CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE
a
CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Tramo: Fecha: Julio del 2023
b1
Relacion Carga Orificio: 𝒀ൗ
𝒂𝟏
𝒂 = 𝟐ൗ𝟑 𝒀𝒄𝒂𝒏𝒂𝒍 𝒅𝒆𝒓𝒊𝒗𝒂𝒅𝒐
𝒂 = 0.04 m
Las ecuaciones que rigen el flujo en compuertas verticales planas son:
Caso I
𝑌1 2 3 3
< 1.4 𝑄 = 𝐶𝑑 2𝑔𝑏 𝐻1 2 − 𝐻2 2 (𝑁𝑜 ℎ𝑎𝑦 𝑅𝑒𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜)
𝑎 3
Caso II
𝑌1 𝑄 = 𝐶𝑑 ∗ 𝑎 ∗ 𝑏 ∗ 2𝑔𝐻𝑂 (𝑂𝑟𝑖𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜 𝑆𝑢𝑚𝑒𝑟𝑔𝑖𝑑𝑜 (𝐻𝑎𝑦 𝑅𝑒𝑠𝑎𝑙𝑡𝑜)
> 1.4
𝑎
Con respecto al comportamiento Hidraúlico del salto después de la compuerta, se presentan 3 alternativas
Alternativa 1:
El tirante normal en el canal secundario, es mayor al tirante conjugado Y3, resalto ahogado
𝑄 = 𝐶𝑑 × 𝑎 × 𝑏 × 2𝑔 × (𝐻1 − 𝑌𝑠 )
Alternativa 2:
El tirante normal en el canal secundario, es igual al tirante conjugado Y3, resalto inmediato al Y2
𝑄 = 𝐶𝑑 × 𝑎 × 𝑏 × 2𝑔 × (𝐻1 − 𝑌2 )
Alternativa 3:
El tirante normal en el canal secundario, es menor al tirante conjugado Y3, resalto rechazado
𝑄 = 𝐶𝑑 × 𝑎 × 𝑏 × 2𝑔 × (𝐻1 − 𝑌2 )
𝒀𝟏ൗ 7.89 ≥ 1/4 (Se analiza como Orificio Sumergido,Existe Resalto)
𝒂=
Pero Antes Calculamos el Coeficiente de Contraccion
𝑎ൗ = 0.127 m
𝑌1
Según la Tabla de Coeficientes de Contraccion:
𝑪𝑪 = 10.000 m
Calculamos el Coeficiente de Descarga 𝑪𝒅
𝑪𝑪
𝑪𝒅 =
𝒂
𝟏 + 𝑪𝑪 ∗
𝒀𝟏
𝑪𝒅 = 6.640
Según Krochin
𝑪𝒅 = < 𝟗𝟗 − 𝟗𝟓 > %𝑪𝑪
𝟗𝟗% 𝑪𝑪 𝑪𝒅 = 9.900 Tomamos el Menor Valor 𝑪𝒅 = 6.640
𝟗𝟓% 𝑪𝑪 𝑪𝒅 = 9.500
DISEÑO DE CAPTACION
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DE CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE
CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Tramo: Fecha: Julio del 2023
Analizamos la Seccion (2)
Flujo Supercritico - Salto Hidraulico
Según Vedernicov
𝑌2 = 𝑎 ∗ 𝐶𝐶 = 0.400 m
Ademas:
𝑏2 = 0.30 m
𝑇2 = 0.30 m
𝐴2 = 0.120 m2
𝑉2 = 0.03 m/s
𝐹2 = 0.015 > 1.00 Flujo SubCritico!!!
Energia Especifica
𝑉2
𝐻2 = 𝑌2 + 2 ൘2𝑔
𝐻2 = 0.400 m
𝐸2 = 0.40 m

Analizamos la Seccion (3)


Flujo Sub Critico (Resalto Hidraulico)
Calculo del Tirante Conjugado Mayor: 𝒀𝟑
Para 𝐹2 = 0.015
𝑌3 1
= 8 ∗ 𝐹2 2 + 1 − 1
𝑌2 2
𝑌3 0.000
=
𝑌2
Despejando Obtenemo:
𝑌3 = 0.000 m
Ademas:
𝑏3 = 0.30 m
𝑇3 = 0.30 m
𝐴3 = 0.000 m2
𝑉3 = 67.30 m/s
𝐹3 = 1631.897 > 1.00 Flujo Super Critico!!! Grafico:
Energia Especifica:
𝑉2 1 2 3 4
𝐻3 = 𝑌3 + 3 ൘2𝑔
𝐻2 = 230.835 m
𝐸2 = 230.84 m Canal Alimentador

Y1
Q
a Ys Yn
Y3
Y2

Zr 45° Transicion Canal


L Lt
Lt Derivacion

1 2 3 4
Ademas
DISEÑO DE CAPTACION
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DE CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE
CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Tramo: Fecha: Julio del 2023
𝑌3 = 0.000 m 𝑌𝑛 = 0.2500 m
𝑌3 < 𝑌𝑛 El resalto ocurre inmediato a Y2!!!

Calculo de la Profundidad Según Vedernicov


𝑌
𝑌𝑠 = 𝑌3 ∗ 1 + 2𝐹3 2 (1 + 3ൗ𝑌 )
2
𝑌𝑠 = 0.400 m

En base a la relación Y1/a determinamos si existe resalto hidraúlico.


𝒀𝟏ൗ 7.89 ≥ 1/4 Resalto Ahogado!!!
𝒂=
Verificamos que el caudal hallado con la fórmula correspondiente es igual al caudal de diseño
𝑸= #¡NUM! ≈ 3.50 l/s
Seccion 𝒀𝒔
𝑌𝑠 = 0.400 m 𝑉𝑠 = 0.029 m/s 𝐸𝑠 = 0.400 m
𝐴𝑠 = 0.120 m2 𝐻𝑠 = 0.400 m

E1
Es
Canal Alimentador

Y1

a Ys Yn
Y3
Y2

Longitud del Resalto (𝑳𝒓 )


Según la Tabla Elaborado por la Bureau Reclamation.
Para Nuestro Caso: Compuerta
𝑌2 = 0.400 m
𝐹2 = 0.015
𝐿𝑟
ൗ𝑌 =0.900 m
2
𝐿𝑟 = 0.400 m

Q Yn
Y3
Y2

l=? Lr=?
Resalto Hidraulico

Longitud de la Compuerta hasta donde ocurre 𝒀𝟐


Según Vedernicov:
DISEÑO DE CAPTACION
PROYECTO : "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DE CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DEL DISTRITO DE
CULEBRAS, PROVINCIA DE HUARMEY, DEPARTAMENTO DE ANCASH”
Tramo: Fecha: Julio del 2023

𝑙 = 𝑎ൗ𝐶
𝐶

𝑙 = 0.050 m

Transicion de Salida 𝑙𝐼𝐼 = 𝑙𝑠 = 0.30 m (No hay ensanchamiento ni contraccion)


Caracteristicas Hidraulicas:
Grafico
s II
Canal Alimentador

Ls Canal Derivador LII b

s Lt
II
b

S II
Seccion (𝒔) Es
S
Aguas Arriba Compuerta Aguas Abajo
𝑄 = 0.004 m3/s 𝑄 = #####
𝑌𝑠 = 0.400 m 𝑌 = 0.250 m
𝑏𝑠 = 0.30 m 𝑏 = 0.30 m
𝐴𝑠 = 0.120 m2 𝐴 = 0.075 m2
𝑇𝑠 = 0.30 m 𝑇 = 0.300 m2
Ys Q
𝑉𝑠 = 0.029 m/s Y2
Y3 Yn 𝑉 = 0.047 m/s
𝐹𝑠 = 0.015 𝐹 = 0.030
𝐻𝑠 = 0.400 m 𝐻 = 0.250 m
l Lr Lt
𝐸𝑠 = 0.400 m Transicion 𝐸 = 0.250 m

Balance de Energia entre 𝒔 𝒚 𝑰𝑰 :


Bernoulli: 𝐻𝑠 = 𝐻𝐼𝐼 + 𝑃𝐶 (𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐. 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎)
𝑃𝐶 = 𝐻𝑆 − 𝐻𝐼𝐼
𝑃𝐶 = 0.150 m
Longitud de Transcicon: (𝑳𝒕 )
Según Bureau12.50°
Reclamation:Cuando las Perdidas son Insignificantes
𝛼ൗ = 25.00° Cuando las Perdidas son Considerables
2
𝛼ൗ = 𝑃 = 0.150 m Las Perdidas son Considerables!!! 𝛼ൗ = 25.00°
2 𝐶 2
Como:
𝑇1 − 𝑇2
Luego: 𝐿𝑡 =
2𝑡𝑔(𝛼ൗ2)
𝐿𝑡 = 0.000 m La Longitud de Transicion es cero debido a que Seccion de Salida es la misma seccion de la Toma
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.7. ANEXO 7: HOJAS DE SEGURIDAD MSDS

P á g i n a 188 | 197
HDSM_0119_

CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ISO


9001
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL
Nro. de Página 1 / 7
MATERIAL MSDS-01
Versión 01

_________________________________________________________________________

CEMENTO TIPO I
_________________________________________________________________________

SECCION I. IDENTIFICACION DEL PRODUCTO

Nombre del Material: Cemento Portland, Cemento Tipo I


Otras Designaciones: Cemento Hidráulico
Descripción Química: Los constituyentes esenciales del Cemento Portland Tipo I son silicato
trióxido de calcio (3CaO.SiO2) y el silicato dióxido de calcio
(2CaO.SiO2), con cantidades variables de oxido de aluminio, aluminato
tricálcico, oxido de fierro, pequeñas cantidades de magnesio, sodio,
potasio, sulfuros y contiene además yeso natural (sulfato de calcio
hidratado) como regulador de fraguado.
CAS Reg. N°: 659997-15-1

PRODUCTOR
Nombre del Productor: CEMENTOS PACASMAYO S.A.A
Dirección: Panamericana Norte Km 666, Pacasmayo, La Libertad, Perú.
Teléfonos: 5144-522166 / 5144-521153 / 5144-52222
Fecha de emisión: 23-06-2014

SECCIÓN II: IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO O PELIGROS

Cuando el cemento se mezcla con agua, por ejemplo al hacer hormigón o mortero, o cuando el
cemento se humedece crea una fuerte solución alcalina.

2.1. Caracterización de peligros


Símbolo de peligro: Xi (irritante)
R 36/37/38: Irrita los ojos, la piel y las vías respiratorias
R 43: Posibilidad de sensibilización en contacto con la piel

2.2. Principales rutas de entrada


Inhalación: Sí
Piel – Ojos: Sí
Ingestión: Sí

2.3. Salud humana

El cemento Tipo MS es un polvo gris claro que presenta poco peligro inmediato.
No es probable que una exposición única y de corta duración al polvo cause daño grave. Sin
embargo, la exposición de suficiente duración al cemento mojado puede causar destrucción
seria y potencialmente irreversible a los tejidos de la piel y los ojos en forma de quemaduras
químicas (cáusticas). El mismo tipo de destrucción de tejidos puede ocurrir si áreas mojadas
o húmedas del cuerpo se exponen por suficiente tiempo al cemento seco.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ISO
9001
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL
Nro. de Página 2 / 7
MATERIAL MSDS-01
Versión 01

Inhalación: Inhalar habitualmente grandes cantidades de polvo inerte, como el de cemento,


durante largos periodos de tiempo, aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades
pulmonares y del aparato respiratorio.
Ojos: El contacto directo del cemento (húmedo o seco) con los ojos sin la protección
adecuada, puede provocar lesiones graves y potencialmente irreversibles.
Piel: El cemento en caso de un contacto prolongado sin la protección adecuada, puede tener
un efecto irritante sobre la piel húmeda (debido a la transpiración o a la humedad del
ambiente). El contacto prolongado sin la protección adecuada con pastas de cemento antes
de su fraguado, puede provocar otros efectos cutáneos como agrietamiento o quemaduras
por alcalinidad sin síntomas previos. Un contacto excesivamente prolongado y repetitivo de
la pasta húmeda con la piel podría causar dermatitis de contacto.

2.4. Medio ambiente


El cemento no presenta riesgo particular para el medio ambiente, siempre que se respeten las
consideraciones de las secciones XII y XIII.

SECCIÓN III. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Componentes Porcentaje (%) Límites y toxicidad

CaO (Óxido de Calcio) 63.15% 8 hr TWA PEL


SiO2 (Dióxido de Silicio) 20.59% 10 mg/m3 (polvo total)
Al2O3 (Óxido de Aluminio) 4.81%
Fe2O3 (Óxido de Fierro) 3.34% 8 hr TWA PEL
SO3 (Trióxido de Sulfuro) 2.64% 5 mg/m3 (fracc. respirable)
MgO (Óxido de Magnesio) 1.92%
K2O (Óxido de potasio) 0.54% ACGIH TLV.TWA
Na2O (Óxido de Sodio) 0.28% 10mg/m3

SECCIÓN IV: PRIMEROS AUXILIOS

Contacto con los ojos: Lave completa e inmediatamente los ojos con agua. Continúe enjuagando
el ojo por lo menos 15 minutos, incluyendo debajo de los párpados, para remover todas las
partículas. Llame a un médico inmediatamente.

Contacto con la piel: Lave la piel con agua fresca y jabón o detergente suave de pH neutro.

Inhalación del polvo en el aire: Busque aire fresco. Busque asistencia médica si la tos u otros
síntomas no disminuyen.

Ingestión accidental: No induzca el vómito. Si está consciente, haga que la víctima tome bastante
agua y llame a un médico inmediatamente.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ISO
9001
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL
Nro. de Página 3 / 7
MATERIAL MSDS-01
Versión 01

SECCIÓN V: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Punto de inflamación y método: El cemento no es inflamable, no es explosivo y ni facilita ni


alimenta la combustión de otros materiales.

Medios de extinción: El cemento, en caso de incendio, no limita el uso de agentes de extinción.

Equipos de lucha contra incendios: El cemento no supone ningún peligro relacionado con los
incendios. No es necesario el uso de equipos de protección especial.

Productos de combustión: Ninguno.

Límites de inflamabilidad: Límite inferior de explosividad (LIE) y límite superior de


explosión (LSE): No aplica.

SECCIÓN VI. MEDIDAS QUE DEBEN TOMARSE EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Recoja el material seco utilizando una pala. Evite acciones que causen que el polvo se disperse por
el aire.
Evite la inhalación del polvo y el contacto con la piel.
Remueva raspando el material mojado y colóquelo en un recipiente apropiado. Deje que el
material se “seque” antes de deshacerse de él. No trate de echar cemento por los desagües.
Disponga el material de desecho de acuerdo con los reglamentos locales, estatales y nacionales.

SECCIÓN VII. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

Mantenga el cemento seco hasta que sea utilizado. Las temperaturas y presiones normales no
afectan el material.
Rápidamente remueva la ropa con polvo o la ropa que ha sido mojada con fluidos de cemento y
lávela antes de volverla a usar.

SECCIÓN VIII. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

Controles de la exposición profesional

General: Durante el trabajo, siempre que sea posible, evitar arrodillarse en hormigón o mortero
fresco. Si para realizar el trabajo es absolutamente necesario ponerse de rodillas, entonces es
obligatorio el uso de equipos de protección individual impermeables (rodilleras impermeables).

No comer, beber o fumar durante la realización de trabajos con cemento para evitar que entre en
contacto con la piel o la boca.

Una vez finalizados los trabajos con cemento o materiales que lo contengan, los trabajadores
deben lavarse, ducharse.

Quitarse cualquier prenda manchada (ropa, calzado, relojes, etc.) y limpiarla antes de volver a
utilizarla.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ISO
9001
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL
Nro. de Página 4 / 7
MATERIAL MSDS-01
Versión 01

Protección respiratoria: Cuando una persona esté expuesta a concentraciones de polvo por
encima de los límites permitidos, debe utilizar una mascarilla adecuada a la concentración de
partículas.

Protección de los ojos: Cuando se maneje cemento o pasta fresca de cemento, utilizar gafas de
protección certificadas para prevenir riesgo de polvo o proyección de pasta sobre los ojos.

Protección cutánea: Utilizar guantes impermeables para su uso en mezclas acuosas, resistentes a
abrasiones y álcalis, botas, prendas protectoras de manga larga y productos adicionales para el
cuidado de la piel para proteger la piel de contactos prolongados con pasta de cemento húmeda. Se
debe tener especial cuidado para evitar que la pasta húmeda de cemento entre en las botas.

En algunas ocasiones, como durante las operaciones de hormigonado o enrasado, es necesaria la


utilización de pantalones o rodilleras impermeables.

SECCIÓN IX. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Apariencia y olor: Inodoro, polvo gris.


Presión de vapor: Aprox. 0 mm.
pH: 12 (cemento húmedo).
Solubilidad en agua: Insoluble.

SECCIÓN X. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad: Estable.
Condiciones para evitar: Evitar la humedad y contacto no intencional con el agua.
Incompatibilidad: No se reporta peligro de incompatibilidad.
Descomposición peligrosa: No sucede espontáneamente, la adición de agua produce
hidróxido de calcio (cáustico) debido a hidratación.
Polimerización peligrosa: No ocurre.

SECCIÓN XI. INFORMACION TOXICOLOGICA

11.1. Efectos agudos

Contacto con los ojos: el contacto directo con cemento puede provocar daños en la córnea por
estrés mecánico, irritación e inflamación inmediata o retardada.
El contacto con grandes cantidades cemento (polvo o salpicaduras de pasta fresca) puede producir
queratopatías de diferente consideración.

Contacto con la piel: El cemento puede irritar la piel húmeda por tener las pastas de cemento un
pH elevado. El contacto de la piel sin protección adecuada con cemento puede provocar lesiones
de la dermis como agrietamiento o quemaduras cáusticas sin que aparezcan síntomas previos.

Ingestión: En caso de ingestión significativa, el cemento puede causar irritación y dolores en el


tracto digestivo.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ISO
9001
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL
Nro. de Página 5 / 7
MATERIAL MSDS-01
Versión 01

Inhalación: El cemento puede provocar irritación de la garganta y el tracto respiratorio.


Exposiciones a concentraciones superiores a los valores límite de exposición profesional pueden
producir tos, estornudos y sensación de ahogo.

11.2. Efectos crónicos

Inhalación: La exposición crónica a concentraciones de polvo respirable, de partículas (insolubles


o poco solubles), superiores a los valores límite de exposición profesional puede producir tos, falta
de aliento y enfermedades pulmonares obstructivas crónicas.

Carcinogenicidad: no se ha establecido ninguna relación causal entre la exposición al cemento y


el desarrollo de cáncer (Referencia (1)).

Dermatitis de contacto/Efectos sensibilizantes: Algunos individuos expuestos a la pasta de


cemento fresco pueden desarrollar eczema, causado bien porque el elevado pH induzca una
dermatitis de contacto o bien por una reacción inmunológica frente al Cromo (VI) que provoque
una dermatitis alérgica de contacto (Referencia (2)). La reacción provocada es una combinación de
estos dos mecanismos y sus efectos pueden ir desde una leve erupción hasta una grave dermatitis.
A menudo es difícil realizar un diagnóstico preciso.

11.3. Agravamiento de enfermedades previas por exposición

Respirar polvo de cemento puede agravar los síntomas de enfermedades previamente


diagnosticadas tales como patologías respiratorias, enfisema, asma, algunas patologías oculares y
algunas patologías cutáneas.

SECCIÓN XII. INFORMACION ECOTOXICOLOGICA

12.1. Ecotoxicidad
El producto no es considerado como peligroso para el agua. En caso de derrame accidental de
grandes cantidades de cemento en el agua se puede producir una débil subida de su pH, que bajo
ciertas circunstancias podría representar cierta toxicidad para la vida acuática.

12.2. Movilidad
El cemento seco no es volátil pero se puede levantar polvo durante su manipulación.

12.3. Persistencia y degradabilidad / Potencial de bioacumulación


No relevante, ya que el cemento es un material inorgánico.
El cemento, una vez fraguado, es un material estable que fija sus compuestos y los hace insolubles
por lo que no presenta ningún riesgo de toxicidad.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ISO
9001
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL
Nro. de Página 6 / 7
MATERIAL MSDS-01
Versión 01

SECCIÓN XIII. INFORMACIÓN RELATIVA A LA ELIMINACIÓN DE LOS


PRODUCTOS

En el caso de restos de cemento en polvo, fresco o fraguado se debe evitar su vertido en redes de
alcantarillado, sistemas de drenaje o aguas superficiales. La disposición de estos desechos de
cemento o los residuos de envases completamente vacios deberá ser de acuerdo a las regulaciones
locales vigentes.

SECCIÓN XIV. INFORMACION RELATIVA AL TRANSPORTE

El cemento no está afectado por la legislación internacional de transporte de mercancías


peligrosas. Mercancía no peligrosa según la reglamentación de transporte.

No es necesario adoptar ninguna precaución especial aparte de las mencionadas en el apartado 8.

SECCIÓN XV. INFORMACION SOBRE LA REGLAMENTACIÓN

Comunicación de Peligro de OSHA/MSHA:


Este producto es considerado por OSHA/MSHA como material químico peligroso y debe estar
incluido en los programas de comunicados de peligros del empleado.

SECCIÓN XVI. OTRA INFORMACION

Requerimientos Legales: Leyes Peruanas & Regulaciones MEM


Seguridad y Medio Ambiente: Plan de Contingencias CPSAA- Cal
Acciones Correctivas y Chequeo: Procedimiento Corporativo para el manejo de no
conformidades y la toma de acciones preventiva y
correctivas MHC.
Usos recomendados y restricciones: En caso de dudas contacte al suministrador.

Referencias:

(1) Portland Cement Dust - Hazard assessment document EH75/7, UK Health and Safety
Executive, 2006. Disponible en: http://www.hse.gov.uk/pubns/web/portlandcement.pdf
(2) Epidemiological assessment of the occurrence of allergic dermatitis in workers in the
construction industry related to the content of Cr(VI) in cement, NIOH, Page 11, 2003.
CEMENTOS PACASMAYO S.A.A. ISO
9001
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD DEL
Nro. de Página 7 / 7
MATERIAL MSDS-01
Versión 01

SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL ISO - 14001


CPSAA CEMENTO Fórmula
CEMENTO TIPO I

Criterios de Seguridad Color Valor Característica CaO (Óxido de calcio) 63.15%


SiO2 (Dióxido de silicio) 20.59%
N° de Secuencia Al2O3 (Óxido aluminio) 4.81%
Ingrediente: 01 Inflamabilidad Rojo 0 NO INFLAMABLE Fe2O3 (Óxido de Fierro) 3.34%
Porcentaje: 100
Número NIOSH:
SO3 (Trióxido de sulfuro) 2.64%
EW3100000 MgO (Óxido de Magnesio) 1.92%
N° CAS: 1305-78-8 Toxicidad Azul 1 LEVEMENTE TÓXICO K2O (Óxido de Potasio) 0.54%
Límite permisible Na2O (Óxido de sodio) 0.28%
de Exposición
OSHA: 5 mg/m3 Reactividad Amarillo 1 LEVEMENTE REACTIVO
Límite Mínimo
AGGIH: 2mg/m3
Q: Producto Químico Blanco NO APLICA

Inflamabilidad Equipo de Protección personal

Punto de Inflamación: N/A Protección Respiratoria: En lugares polvorientos use respiradores aprobados
Límite Inferior de Explosión: N/A (NIOSH/MSHA).
Límite Superior de Explosión: N/A Ventilación: Mecánica (general): Aplicar la ventilación adecuada y mantener el
Extinción Media: No combustible polvo debajo del límite inferior permisible.
Procedimiento especial en caso de fuego: Guantes de Protección: Guantes de trabajo
Ninguno Protección de los Ojos: Gafas de Protección aprobados.
Otros Equipos de Protección: Anteojos de emergencia aprobados por ANSI.
Duchas con abundante agua, camisa de manga larga con botones y
pantalones largos.
Prácticas de Higiene:
Lavarse bien con jabón y agua al finalizar el turno

Toxicidad Consideraciones ante emergencias

Vía de Ingreso – Inhalación: Si Procedimiento para Emergencias: INGESTIÓN: Llamar al médico


Vía de Ingreso – Pie: Si inmediatamente. PIEL: Lavar con abundante agua fresca y jabón. OJOS:
Vía de Ingreso – Ingestión: Si Lavar con agua por lo menos 15 minutos y luego ir al médico inmediatamente.
Riesgos Críticos y Crónicos para la Salud: INHALACIÓN: Moverlo a lugar con aire fresco para reducir la congestión.
Causa irritación a las vías respiratorias Pasos a seguir en el caso de Salpicaduras: Limpieza normal en este caso
superiores, quemaduras en ojos, irritación a la no usar agua.
piel, tos por irritación a las vías respiratorias. Agente neutralizante: No especificado por CPSAA.
Carcinogénico – NTP: No Métodos para Disponer los Desechos: Disposición de desechos deberá ser
Carcinogénico – IARC: No de acuerdo a leyes peruanas.
Carcinogénico – OSHA: No
Explicación Carcinogénica: No relevante Precauciones de Manipuleo / Almacenaje: Almacenar en lugares secos.
Otras Precauciones: N/A

Reactividad

Estabilidad: Si
Materiales a evitar: No
Productos peligrosos de la descomposición:
No hay
Ocurre Polimerización de productos
peligrosos: No
Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)
Versión 1.1
Fecha de Vigencia 04/22/2009

Ficha de datos de seguridad según la directiva 2001/58/CE de la CE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O PREPARADO Y DE LA SOCIEDAD O EMPRESA

Nombre del Material : Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)


Usos : Aceite de motor.
Código del Producto : 001C4586

Fabricante/Proveedor : Shell Lubricants del Perú S.A.


Las Begonias 441-Piso 4
San Isidro
Lima
Peru

Teléfono : +511 5137373 +511 3196560


Fax : +511 4292722

Teléfono de Emergencia : +511-453-0666 / 0 800 10900 CICOTOX: +51-1-328-7398

2. COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS COMPONENTES

Descripción del : Aceites minerales altamente refinados y aditivos.


preparado

Componentes Peligrosos

Identidad química CAS EINECS Símbolo(s) Frases R Conc.


del
apartado 3
Ditiofosfato 68649-42-3 272-028-3 Xi, N R38; R41; 1,00 - 2,49 %
alquílico de zinc R51/53

Información Adicional : El aceite mineral altamente refinado contiene < 3% (p/p) de


extracto de DMSO de acuerdo con IP346. Referirse al capítulo
16 para el texto completo de las frases R de la CE.
No. ONU : No es aplicable.

3. IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS

Clasificación CE : Según criterio de la UE, no clasificado como peligroso.

Riesgos para la Salud : No se espera que represente un riesgo para la salud si se usa
en condiciones normales. El contacto prolongado o repetido en
una piel no adecuadamente limpia puede obstruir los poros de
la piel provocando disfunciones como acné producido por
salpicaduras de aceite o foliculitis. El aceite usado puede
contener impurezas nocivas.
Signos y Síntomas : Los signos y síntomas de acné producido por salpicaduras de
aceite o foliculitis pueden incluir la formación de pústulas
negras y manchas en las áreas de exposición de la piel. La
ingestión puede provocar náuseas, vómitos y/o diarrea.
Riesgos para la : No está clasificado como inflamable pero puede arder.
seguridad

1/8
Fecha 08/20/2009
Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)
Versión 1.1
Fecha de Vigencia 04/22/2009

Ficha de datos de seguridad según la directiva 2001/58/CE de la CE

Riesgos para el medio : No está clasificado como peligroso para el medio ambiente.
ambiente

4. PRIMEROS AUXILIOS

Información General : No se espera que represente un riesgo para la salud si se usa


en condiciones normales.
Inhalación : En condiciones normales de uso no se requiere ningún
tratamiento. Si persisten los síntomas, recurra a un médico.
Contacto con la Piel : Quitar la ropa contaminada. Lavar el área expuesta con agua y
después lavar con jabón, si hubiera. Si la irritación continúa,
obtener atención médica.
Contacto con los Ojos : Limpie los ojos con agua abundante. Si la irritación continúa,
obtener atención médica.
Ingestión : Por lo general no es necesario administrar tratamiento a
menos que se hayan ingerido grandes cantidades, no
obstante, obtener consejo médico.
Información para el : Dar tratamiento sintomático.
Médico

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

Despejar el área de incendio de todo el personal que no sea de emergencia.

Peligros Específicos : Los productos de combustión peligrosos pueden contener:


Una mezcla compleja de partículas sólidas (en suspensión) y
líquidas, y gases (humo). Monóxido de carbono. Compuestos
orgánicos e inorgánicos no identificados.
Medios extintores : Espuma, agua pulverizada o nebulizada. Puede usarse polvo
adecuados químico seco, dióxido de carbono, arena o tierra solamente
para incendios pequeños.
Medios de Extinción No : No se debe echar agua a chorro.
Adecuados
Equipo Protector para : En espacios cerrados al aproximarse a un fuego debe
Bomberos emplearse equipo de protección adecuado incluyendo aparato
respiratorio autónomo.

6. MEDIDAS A TOMAR EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

Evitar contacto con el material derramado o liberado. Para guía sobre la selección de equipo
protector personal, véase el Capítulo 8 de la Ficha de Seguridad del Producto (Material Safety
Data Sheet). Ver capítulo 13 para información sobre eliminación del producto. Respetar toda la
legislación local e internacional en vigor.

Medidas de protección : Evítese el contacto con los ojos y la piel. Usar un contenedor
apropiado para evitar la contaminación del medio ambiente.
Prevenir su extensión o entrada en desagües, canales o ríos
mediante el uso de arena, tierra u otras barreras apropiadas.
Métodos de Limpieza : Resbaloso al derramarse. Evite accidentes, limpie
inmediatamente.
Evitar su extensión con arena, tierra u otro material de
contención. Recolectar el líquido directamente o en un
absorbente. Absorber los residuos con un absorbente como

2/8
Fecha 08/20/2009
Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)
Versión 1.1
Fecha de Vigencia 04/22/2009

Ficha de datos de seguridad según la directiva 2001/58/CE de la CE

arcilla, arena u otro material adecuado y eliminar debidamente.


Consejos Adicionales : Si se produce un derrame importante que no puede
contenerse, avisar a las autoridades locales.

7. MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Precauciones Generales : Use una ventilación local por aspiración si existe riesgo de
inhalación de vapores, neblinas o aerosoles. Eliminar
debidamente cualquier trapo contaminado o materiales de
limpieza a fin de evitar incendios. Usar la información en esta
ficha como datos de entrada en una evaluación de riesgos de
las circunstancias locales con el objeto de determinar los
controles apropiados para el manejo, almacenamiento y
eliminación seguros de este material.
Manejo : Evite el contacto prolongado o repetido con la piel. Evitar la
inhalación de vapor y/o nebulizaciones. Si se manipula el
producto en bidones / tambores, usar calzado de seguridad y
equipo apropiado de manejo.
Almacenamiento : Mantenga los contenedores herméticamente cerrados y en un
lugar fresco y bien ventilado. Use contenedores identificados
de forma adecuada y susceptibles de cierre. Temperatura de
almacenamiento: 0 - 50°C / 32 - 122°F
Materiales : Para contenedores o revestimientos de contenedores, use
Recomendados acero suave o polietileno de alta densidad.
Materiales No Adecuados : PVC
Información Adicional : Los contenedores de polietileno no deberían exponerse a altas
temperaturas debido a posible riesgo de deformación.

8. CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN PERSONAL

Límites de Exposición Ocupacional

Material Origen Tipo ppm mg/m3 Observación


Aceites ACGIH TWA 5 mg/m3
minerales, [Aerosoles/In
nieblas halación.]

ACGIH STEL 10 mg/m3


[Aerosoles/In
halación.]
PE OEL TWA 5 mg/m3
[Aerosoles/In
halación.]
PE OEL STEL 10 mg/m3
[Aerosoles/In
halación.]

Controles de Exposición : El nivel de protección y los tipos de controles necesarios


variarán dependiendo de las potenciales condiciones de
exposición. Seleccionar controles basados en una valoración
de riesgos de las circunstancias locales. Las medidas a tomar
apropiadas incluyen las relacionadas con: Ventilación
adecuada para controlar las concentraciones suspendidas en

3/8
Fecha 08/20/2009
Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)
Versión 1.1
Fecha de Vigencia 04/22/2009

Ficha de datos de seguridad según la directiva 2001/58/CE de la CE

el aire. Cuando el material se calienta, atomiza, o se forma


niebla, existe un riesgo potencial mayor de que se generen
concentraciones suspendidas en el aire.
Equipo de Protección : El equipo de protección individual (EPI) debe satisfacer las
Individual normas nacionales recomendadas. Comprobar con los
proveedores de equipo de protección personal.
Protección : En condiciones normales de uso no se precisa, comúnmente,
Respiratoria protección respiratoria. Observando buenas prácticas de
higiene industrial, se deben tomar precauciones para evitar la
inhalación de producto. Si los controles de ingeniería no
mantienen las concentraciones en aire a un nivel adecuado
para protejer la salud de los trabajadores, seleccionar un
equipo de protección respiratoria para las condiciones de uso
específicas y que cumpla la legislación en vigor. Comprobar
con los proveedores de equipos de protección respiratoria.
Cuando los respiradores con filtro de aire sean adecuados,
elegir una combinación adecuada de máscara y filtro.
Seleccionar un filtro adecuado para combinaciones de
partículas/ gases y vapores orgánicos (Punto de ebullición >
65 ºC) (149 ºF).
Protección para las : Cuando se pueda producir contacto de las manos con el
Manos producto, el uso de guantes homologados, según normas
aceptadas, (p.ej. EN374 en Europa y F739 en EE.UU.)
producidos de los siguientes materiales puede proporcionar
protección química adecuada: Guantes de PVC, neopreno o
caucho de nitrilo. La idoneidad y durabilidad de un guante es
dependiente de su uso, p.ej., frecuencia y duración de
contacto, resistencia química del material del guante, espesor
del guante, destreza. Siempre solicite consejo de los
proveedores de guantes. Deberán cambiarse los guantes
contaminados. La higiene personal es un elemento clave para
el cuidado eficaz de las manos. Los guantes tienen que usarse
sólo con las manos limpias. Después de usar los guantes, las
manos deberían lavarse y secarse concienzudamente. Se
recomienda el uso de una emulsión hidratante no perfumada.
Protección para los : Si es posible que se produzcan salpicaduras usar gafas de
Ojos seguridad o máscara facial completa.
Ropa Protectora : Generalmente no se requiere protección para la piel aparte de
la ropa / indumentaria normal de trabajo.
Métodos de Control : Es posible que se requiera monitorear la concentración de las
sustancias en la zona de respiración de los trabajadores o en
el lugar laboral general para confirmar que se cumpla con un
límite de exposición ocupacional (OEL) y con la idoneidad de
los controles de exposición. Para algunas sustancias es
posible que también sea apropiado el monitoreo biológico.
Controles de Exposición : Disminuya las emisiones al ambiente. Se tiene que realizar
Medioambiental una evaluación del ambiente para garantizar el cumplimiento
de la legislación local relacionada con el medioambiente.

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Aspecto : Ámbar. Líquido a temperatura ambiente.


Olor : Hidrocarburo ligero.
pH : Datos no disponibles

4/8
Fecha 08/20/2009
Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)
Versión 1.1
Fecha de Vigencia 04/22/2009

Ficha de datos de seguridad según la directiva 2001/58/CE de la CE

Punto de ebullición inicial y : > 280 °C / 536 °F Valor(es) estimado(s)


rango de ebullición
Fluidez crítica : Valor típico -36 °C / -33 °F
Punto de inflamación : Valor típico 230 °C / 446 °F (COC)
Límites de Inflamabilidad o : Valor típico 1 - 10 %(V) (basado en aceite mineral)
Explosión superior / inferior
Temperatura de auto : > 320 °C / 608 °F
ignición
Presión de vapor : < 0,5 Pa a 20 °C / 68 °F (Valor(es) estimado(s))
Densidad : Valor típico 888 kg/m3 a 15 °C / 59 °F
Solubilidad en agua : Despreciable.
Coeficiente de partición n- : > 6 (basado en la información de productos similares)
Octanol/agua
Viscosidad cinemática : Valor típico 109 mm2/s a 40 °C / 104 °F
Densidad del vapor (aire=1) : > 1 (Valor(es) estimado(s))
Velocidad de evaporación : Datos no disponibles
(Ac n-Bu=1)

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

Estabilidad : Estable.
Condiciones a Evitar : Temperaturas extremas y luz directa del sol.
Productos a Evitar : Agentes oxidantes fuertes
Productos de : Durante un almacenamiento normal, es de esperar que no se
Descomposición formen productos peligrosos de descomposición.
Peligrosos
Polimerización Peligrosa : Datos no disponibles
Sensibilidad al Impacto : Datos no disponibles
Mecánico

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

Criterios de Valoración : La información que aquí aparece está basada en datos sobre
los componentes y en la toxicología de productos similares.
Toxicidad Oral Aguda : Se espera que sea de baja toxicidad: LD50 > 5000 mg/kg
Toxicidad Dérmica Aguda : Se espera que sea de baja toxicidad: LD50 > 5000 mg/kg
Toxicidad Aguda por : En condiciones normales de uso, la inhalación no se considera
Inhalación un riesgo.
Irritación Cutánea : Presumible irritación ligera. El contacto prolongado o repetido
en una piel no adecuadamente limpia puede obstruir los poros
de la piel provocando disfunciones como acné producido por
salpicaduras de aceite o foliculitis.
Irritación Ocular : Presumible irritación ligera.
Irritación del Aparato : La inhalación de vapores o nieblas puede causar irritación.
Respiratorio
Sensibilización : No se espera que sensibilice la piel.
Dosis de Toxicidad : No se espera que suponga un peligro.
Repetida
Mutagénesis : No está considerado como peligro mutagénico.
Carcinógenesis : El producto contiene aceites minerales que no demuestran ser
carcinogénicos en estudios de aplicación en la piel de
animales. Los aceites minerales altamente refinados no están
clasificados como carcinogénicos por la International Agency

5/8
Fecha 08/20/2009
Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)
Versión 1.1
Fecha de Vigencia 04/22/2009

Ficha de datos de seguridad según la directiva 2001/58/CE de la CE

Research on Cancer (IARC - Agencia Internacional para la


Investigación del Cáncer). Se desconoce cualquier relación de
otros componentes con efectos carcinogénicos.
Toxicidad para la : No se espera que suponga un peligro.
Reproducción y el
Desarrollo
Información Adicional : Los aceites usados pueden contener impurezas nocivas
acumuladas durante el uso. La concentración de tales
impurezas dependerá del uso y puede ocasionar riesgos para
la salud y el medio ambiente. TODO el aceite usado debería
manipularse con precaución y evitar el contacto con la piel en
la medida de lo posible. El contacto continuo con aceites de
motor usados ha provocado cáncer de piel en ensayos de
animales.

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

Los datos ecotoxicológicos no se han determinado específicamente para este producto. La


información emitida se basa en el conocimiento de los componentes y en la ecotoxicología de
productos similares.

Toxicidad Aguda : Mezcla poco soluble. Puede ensuciar los organismos


acuáticos. Se espera que sea prácticamente no-tóxico:
LL/EL/IL50 >100 mg/l (para organismos acuáticos) (LL/EL50
expresa la cantidad nominal de producto requerido para
preparar el extracto acuoso de prueba). Es improbable que el
aceite mineral provoque efectos crónicos en organismos
acuáticos a concentraciones inferiores a 1 mg/l.
Movilidad : Líquido en la mayoría de las condiciones ambientales. Flota
sobre el agua. Si penetra en el suelo, se adsorberá hasta
convertirse en partículas y perderá su movilidad.
Persistencia / : No se espera que sea fácilmente biodegradable. Se espera
Degradabilidad que sus principales componentes sean intrínsecamente
biodegradables, pero el producto contiene otros elementos que
pueden persistir en el medio ambiente.
Bioacumulación : Contiene componentes potencialmente bioacumulativos.

Otros Efectos Adversos : El producto es una mezcla de componentes no volátiles que


no es probable que se liberen al aire en cantidades
significativas. Es improbable que tenga un efecto potencial en
la reducción del ozono, en la creación de ozono fotoquímico o
en el calentamiento global.

13. CONSIDERACIONES SOBRE LA ELIMINACIÓN

Eliminación del Material : Recuperar o reciclar si es posible. Es responsabilidad del


productor de residuos determinar la toxicidad y las
propiedades físicas del material producido para determinar la
clasificación de residuos apropiada y los métodos de
eliminación de conformidad con los reglamentos en vigor. No
eliminar enviando al medio ambiente, drenajes o cursos de
agua.
Eliminación de Envases : Eliminar según la legislación vigente, utilizando los servicios de

6/8
Fecha 08/20/2009
Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)
Versión 1.1
Fecha de Vigencia 04/22/2009

Ficha de datos de seguridad según la directiva 2001/58/CE de la CE

un gestor reconocido. Debe determinarse con antelación la


competencia y capacidad del colector o del gestor / contratista.
Legislación Local : La eliminación debe hacerse de conformidad con las leyes y
reglamentos regionales, nacionales y locales en vigor.

14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

ADR
Este producto no está clasificado como peligroso según el reglamento de la ADR.

RID
Este producto no está clasificado como peligroso según el reglamento de la RID.

IMDG
Este producto no está clasificado como peligroso según el reglamento de la IMDG.

IATA (Pueden ser de aplicación variantes según paises)


Este producto no está clasificado como peligroso según el reglamento de la IATA.

15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

El propósito de esta información reglamentaria no es extensa.

Clasificación CE : Según criterio de la UE, no clasificado como peligroso.


EINECS : Todos los
componentes
listados o
polímero
(exento).
TSCA : Listados todos
los
componentes.

16. OTRA INFORMACIÓN

Frases R del apartado 3

R38 Irrita la piel.


R41 Riesgo de daños graves en los ojos.
R51/53 Tóxico para organismos acuáticos, puede provocar efectos adversos a largo
plazo en entornos acuáticos.

Número de Versión de la : 1.1


Ficha de Datos de
Seguridad.

Fecha de Vigencia de la : 04/22/2009


Ficha de Datos de
Seguridad
Revisiones de la Ficha de : Una barra vertical (|) en el margen izquierdo indica una

7/8
Fecha 08/20/2009
Shell Rimula R4 15W-40 (CI-4)
Versión 1.1
Fecha de Vigencia 04/22/2009

Ficha de datos de seguridad según la directiva 2001/58/CE de la CE

Datos de Seguridad. modificación con respecto a la versión anterior.


Reglamentación de la : El contenido y formato de esta Ficha de datos de seguridad es
Ficha de datos de conforme a la Directiva de la Comisión 2001/58/EC del 27 de
Seguridad del Producto. julio de 2001 enmendando por segunda vez la Directiva de la
Comisión 91/155/CEE.
Distribución de la Ficha : La información contenida en este documento deberá ponerse
de Datos de Seguridad a la disposición de cualquier persona que pueda estar en
contacto o manejar este producto.
Delimitación de : La información contenida en este documento, está basada en
responsabilidad nuestros conocimientos actuales y es nuestra intención
describir el producto solamente en relación con la salud, la
seguridad y el medio ambiente. Por lo tanto, no deberá
interpretarse como garantía de ninguna propiedad específica
del producto. En consecuencia, corresponde al usuario bajo su
exclusiva responsabilidad, decidir si estas informaciones son
apropiadas y útiles.

8/8
Fecha 08/20/2009
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales


Pág. 1 de 5
Edición: Diciembre 2013

1. IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO E INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Nombre : GASOLINA DE 97 OCTANOS

Empresa : Petróleos del Perú - PETROPERÚ S.A.


Dirección : Av. Enrique Canaval Moreyra 150, Lima 27 - Perú
Teléfonos : (01) 614-5000; (01) 630-4000
Portal Empresarial : http://www.petroperu.com.pe
Atención al cliente : (01) 630-4079 / 0800 77 155 (línea gratuita)
: servcliente@petroperu.com.pe

2. COMPOSICIÓN

La Gasolina de 97 octanos está constituida por una mezcla de hidrocarburos saturados,


olefinas, naftenos y aromáticos, en el rango aprox. de C5 a C12.

3. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

El producto es una sustancia combustible e inflamable. Libera vapores que pueden


formar mezclas explosivas con el aire.
La clasificación de riesgos según la NFPA (National Fire Protection Association) es:

- Salud : 1

- Inflamabilidad : 3

- Reactividad : 0

Los peligros también se pueden asociar a los efectos potenciales a la salud:

- CONTACTO
OJOS: El contacto causa lagrimeo e irritación con sensación de ardor. Puede causar
conjuntivitis si la exposición a los vapores es por un periodo prolongado.
PIEL: Causa irritación y sequedad o desgrase de la piel. En algunos casos el contacto
repetido ocasiona enrojecimiento e inflamación.
- INHALACIÓN
Puede causar dolor de cabeza, irritación nasal y respiratoria, náuseas, somnolencia,
dificultad para respirar, depresión del sistema nervioso central y pérdida de la
conciencia. La exposición permanente puede causar cambios en el comportamiento.
- INGESTIÓN
Causa irritación en la garganta y el estómago; diarrea y vómitos. Puede ingresar a los
pulmones durante la ingestión o el vómito y causar neumonía química con fatales
consecuencias.
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales


Pág. 2 de 5
Edición: Diciembre 2013

4. PRIMEROS AUXILIOS

- CONTACTO
OJOS: Lavar con abundante agua por 15 minutos. Obtener atención médica de
inmediato.
PIEL: Lavar el área afectada con agua y jabón. Quitar la ropa contaminada lo antes
posible y lavarla antes de un nuevo uso. Obtener atención médica de inmediato.
- INHALACIÓN
Trasladar inmediatamente a la persona afectada hacia un ambiente con aire fresco.
Administrar respiración artificial o resucitación cardiopulmonar de ser necesario y
obtener atención médica de inmediato.
- INGESTIÓN
Actuar con rapidez. No inducir al vómito a fin de evitar que el producto ingrese a los
pulmones por aspiración. Mantener en reposo a la persona afectada y obtener
atención médica de inmediato.

5. MEDIDAS DE LUCHA CONTRAINCENDIO

Evacuar al personal del área hacia una zona más segura y a una distancia conveniente
si hay un tanque o camión cisterna involucrado. Detener la fuga antes de intentar
controlar el fuego. Utilizar medios adecuados para extinguir el fuego y agua en forma
de rocío para enfriar los tanques.
AGENTES DE EXTINCIÓN: Polvo químico seco y CO2 (dióxido de carbono) y espuma
(recomendable tipo ARC).
PRECAUCIONES ESPECIALES: Usar un equipo protector debido a que se pueden
producir gases tóxicos e irritantes durante el incendio.
La extinción de fuego de grandes proporciones sólo debe ser realizada por personal
especializado.
Cuando existan derrames en medios acuáticos, evitar que el producto que flota en el
agua, pueda trasladarse a fuentes de ignición.

6. MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

DERRAMES PEQUEÑOS Y MEDIANOS


Detener la fuga. Absorber el líquido con arena, tierra u otro material absorbente y
ventilar la zona afectada. Recoger el material usado como absorbente, colocarlo en un
depósito identificado y proceder a la disposición final de acuerdo a un procedimiento
implementado.

DERRAMES DE GRAN PROPORCIÓN


Detener la fuga si es posible. Evacuar al personal no necesario y aislar el área. Eliminar
toda fuente probable de ignición. Contener el derrame utilizando tierra, arena u otro
material apropiado. Utilizar agua en forma de rocío para dispersar los vapores, evitar
que el producto entre al desagüe y fuentes de agua; recoger el producto y colocarlo en
recipientes identificados para su posterior recuperación. Si es necesario, contactar con
organismos de socorro y remediación.
El personal que participa en las labores de contención del derrame debe usar un equipo
completo de protección personal.
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales


Pág. 3 de 5
Edición: Diciembre 2013
En caso de vertimientos en medios acuáticos, los productos que se requieran usar como
dispersantes, absorbentes y/o aglutinantes deberán contar con la autorización vigente
de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas.
7. MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

No comer, beber o fumar durante su manipulación y usar equipo de protección


personal; posteriormente proceder a la higiene personal. No aspirar o absorber con la
boca. Antes de realizar el procedimiento de carga y/o descarga del producto en
camiones cisterna, realizar la conexión a tierra del vehículo.
Usar sistemas a prueba de chispas y explosión. Evitar las salpicaduras del producto.
Almacenar a temperatura ambiente, en recipientes cerrados y en áreas ventiladas;
alejado de materiales que no sean compatibles y en áreas protegidas del fuego abierto,
calor u otra fuente de ignición. Evitar en lo posible la liberación de vapores con una
adecuada manipulación del producto o la instalación de un sistema de recuperación.
Eventualmente, se pueden utilizar recipientes metálicos o de HPDE (Polietileno de alta
densidad) para tomar muestras o almacenar pequeñas cantidades del producto, las
cuales no deben ser almacenadas en ambientes ocupados permanentemente por
personas.

NOTA: Los trabajos de limpieza, inspección y mantenimiento de los tanques de


almacenamiento deben ser realizados siguiendo estrictamente un procedimiento
implementado y con las medidas de seguridad correspondientes.

N° CAS: NA (No aplicable).

8. CONTROL A LA EXPOSICIÓN Y PROTECCIÓN PERSONAL

- CONTROL DE INGENIERÍA
Usar campanas extractoras y sistemas de ventilación en locales cerrados, identificar
las salidas de emergencia, y además contar con duchas y lavaojos cerca del área
de trabajo.
PROTECCIÓN RESPIRATORIA
No es necesaria cuando existan condiciones de ventilación adecuadas; a altas
concentraciones de los vapores del combustible en el aire, se requiere de un
respirador APR (Respirador purificador de aire) con cartucho para vapores
orgánicos.
- OJOS
Gafas de seguridad contra salpicaduras de productos químicos.
- PIEL
Guantes de neopreno, nitrilo o PVC; zapatos de seguridad y ropa de protección.

9. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

APARIENCIA, COLOR, OLOR : Transparente, color ligeramente


amarillo y olor característico.
GRAVEDAD ESPECÍFICA a 15.6/15.6°C : 0.73 – 0.76 aprox.
PUNTO DE INFLAMACIÓN, °C :<0
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD, % vol. en aire : De 1.4 a 7.6 aprox.
PUNTO DE AUTOIGNICIÓN, °C : 280 aprox.
SOLUBILIDAD EN AGUA : Insoluble.
FAMILIA QUIMICA : Hidrocarburos (Derivado de petróleo).
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales


Pág. 4 de 5
Edición: Diciembre 2013

10. ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

ESTABILIDAD: Estable en condiciones normales de presión y temperatura durante el


almacenamiento.

COMPATIBILIDAD DEL MATERIAL: Es compatible con agentes oxidantes fuertes (cloro,


hipoclorito de sodio, peróxidos, ácidos fuertes, etc.).

11. INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

La Gasolina de 97 octanos posee características que pueden afectar a la salud conforme


a lo indicado en el ítem 3.

CARCINOGENICIDAD
GRUPO 2B (IARC): Posiblemente carcinógeno para el ser humano.

12. INFORMACIÓN ECOLÓGICA

El producto al ser liberado al medio ambiente presenta una evaporación de los


componentes volátiles. La fracción mas pesada puede ser absorbida por el suelo o
permanecer en la superficie del agua en forma temporal hasta ser biodegradado.
Los componentes no volátiles flotan durante el tiempo que permanecen en el agua
pudiendo ocasionar la disminución de la concentración del oxígeno gaseoso.
El producto puede presentar toxicidad para la vida acuática.

13. CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA DISPOSICIÓN FINAL

La disposición final del producto se realiza de acuerdo a la reglamentación vigente


aplicable.

14. INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

Se realiza generalmente en embarcaciones y camiones cisterna debidamente


identificados. El transporte se realiza de acuerdo a las normas de seguridad vigentes.

- Código Naciones Unidas : UN 1203

- Señalización pictórica,
NTP 399.015.2001 :
PETRÓLEOS DEL PERÚ - PETROPERÚ S.A.

Hoja de Datos de Seguridad de Materiales


Pág. 5 de 5
Edición: Diciembre 2013

15. INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

Se puede utilizar la siguiente clasificación:


Frases R: R12 (Extremadamente inflamable), R38 (Irrita la piel), R65 (Nocivo. Si se
ingiere puede causar daño pulmonar), R67 (La inhalación de vapores puede provocar
somnolencia y vértigo), R51 (Tóxico para los organismos acuáticos), R53 (Puede
provocar a largo plazo efectos negativos en el medio ambiente acuático).

Frases S: S2 (Manténgase fuera del alcance de los niños), S9 (Consérvese el recipiente


en lugar bien ventilado), S16 (Conservar alejado de toda llama o fuente de chispas - No
fumar) y S33 (Evítese la acumulación de cargas electrostáticas).

16. INFORMACIÓN ADICIONAL

En el Perú, el producto Gasolina de 97 octanos está reglamentado por normas dictadas


por el Ministerio de Energía y Minas:

- Reglamento de Seguridad para el Transporte de Hidrocarburos aprobado por


Decreto Supremo N° 026-94-EM (10/05/94), y modificaciones.
- Reglamento de Seguridad para el Almacenamiento de Hidrocarburos aprobado por
Decreto Supremo N° 052-1993-EM (18/11/1993), y modificaciones.
- Reglamento de medio ambiente para las actividades de hidrocarburos aprobado por
Decreto Supremo N° 015-2006-EM (02/03/2006), y modificaciones.
- Reglamentos para la Comercialización de Combustibles Líquidos y Otros Productos
Derivados de los Hidrocarburos aprobados por los Decretos Supremos N° 030-
1998-EM (03/08/1998) y N° 045-2001-EM (26/07/2001), y modificaciones.
- Reglamento de Seguridad para las Actividades de Hidrocarburos aprobado por
Decreto Supremo N° 043-2007-EM (22/08/2007), y modificaciones.

El uso del producto fuera del territorio peruano está sujeto a la reglamentación vigente
de cada país.

EMERGENCIAS a nivel nacional : 116


Dirección General de Capitanías y Guardacostas : (511) 209-9300

Nota: El presente documento constituye información básica para que el usuario tome los cuidados necesarios a
fin de prevenir accidentes. PETROPERÚ no se responsabiliza por actividades fuera de su control.

******
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD

Nombre del Producto: THINNER ACRÍLICO


Fecha de Revisión: Febrero 2016. Revisión N°2 3
2 0

ONU.
NFPA
UN:1263

SECCION 1 : IDENTIFICACION
SECCIÓ1: IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTO Y DEDEL
LAÍAPRODUCTO Y DE LA COMPAÑÍA
PRODUCTO
Nombre Químico: Thinner
Número CAS: 64742-89-3
Sinónimos: Adelgazador

COMPAÑÍA: GTM

Teléfonos de Emergencia
México : +52 55 5831 7905– SETIQ 01 800 00 214 00
Guatemala: +502 6628 5858
El Salvador: +503 2251 7700
Honduras: +504 2564 5454
Nicaragua: +505 2269 0361 – Toxicología MINSA: +505 22897395
Costa Rica: +506 2537 0010 – Emergencias 9-1-1. Centro Intoxicaciones +506 2223-1028
Panamá: +507 512 6182 – Emergencias 9-1-1
Colombia: +018000 916012 Cisproquim / (571) 2 88 60 12 (Bogotá)
Perú: +511 614 65 00
Ecuador: +593 2382 6250 – Emergencias (ECU) 9-1-1
Argentina +54 115 031 1774
Brasil: +55 21 3591-1868

SECCION 2 : COMPOSICION / INFORMACION SOBRE LOS INGREDIENTES

COMPONENTES PORCENTAJE EN MEZCLA

Aromáticos 40-60%
Alifáticos 1-20%
Alcoholes 5-20%
Glicoles 2-10%
Esteres 5-15%

SECCION 3 : IDENTIFICACION DE PELIGROS

Clasificación ONU: Clase 3 Líquido Inflamable


Clasificación NFPA: Salud: 2 Inflamabilidad: 3 Reactividad: 0

THINNER ACRÍLICO Rev.2


Página 1 de 6
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:

Inhalación: Vapores o nieblas a concentraciones superiores a 1000 ppm


causan irritación de los ojos y del tracto respiratorio,
depresión del sistema nervioso central, dolor de cabeza,
mareos, deterioro y fatiga intelectual, confusión, anestesia,
somnolencia, inconsciencia y otros efectos sobre el sistema
nervioso central incluyendo la muerte.

Contacto con la piel: Contacto prolongado o frecuente puede producir irritación y


salpullido (dermatitis). Su contacto puede agravar una
condición de dermatitis existente.

Contacto con los ojos: Produce irritación leve y temporal, pero no causa daño a los
tejidos de los ojos.

Ingestión: Muy peligroso si es aspirado (respirado por los pulmones) aún


en pequeñas cantidades, lo cual puede ocurrir durante la
ingestión o el vómito, pudiendo ocasionar daños pulmonares
leves o severos, e incluso la muerte.

Efectos crónicos: Contacto prolongado con ropa húmeda puede desarrollar


quemaduras, ampollas y dolor. Tras sobre exposiciones
repetidas puede desarrollarse intoxicación crónica con
solventes orgánicos, con síntomas como dolor de cabeza,
mareos, perdida de la memoria, cansancio, dolor en las
articulaciones, disturbios del sueño, depresión, irritabilidad,
nauseas. Esta afección es poco común. Se han reportado
efectos sobre el hígado luego de exposiciones intensas y
prolongadas.

Efectos sobre exposición aguda: Irritación y daños locales.

Condiciones agravadas
con la exposición: Enfermedades a la piel o respiratorias.

Peligros Especiales: Líquido combustible. Puede acumular cargas estáticas. El


vapor es más pesado que el aire y puede dispersarse distancias
largas y acumularse en zonas bajas.

SECCION 4 : MEDIDAS DE PRIMEROS AUXILIOS


Contacto Ocular: Lave bien los ojos inmediatamente al menos durante 15 minutos,
elevando los parpados superior e inferior ocasionalmente para
asegurar la remoción del químico. No aplique gotas ni ungüentos.
Busque atención médica inmediata.
THINNER ACRÍLICO Rev.2
Página 2 de 6
Contacto Dérmico: Lave la piel inmediatamente con abundante agua y jabón no abrasivo
por lo menos durante 20 minutos mientras se retira la ropa y zapatos
contaminados. Repita el lavado si persiste la irritación. Lave la ropa
antes de usarla nuevamente. Busque atención médica inmediata.

Inhalación: Tome precauciones para su propia seguridad (utilice equipo de


protección adecuado, retire la fuente de contaminación o retire a la
víctima de la exposición). Personal capacitado debe administrar
respiración artificial si la víctima no respira o resucitación
cardiopulmonar de ser necesario. Evite el contacto boca a boca.
Obtenga atención médica de inmediato.

Ingestión: Lave los labios con agua. Si la victima está consciente y no convulsiona
dele a beber uno o dos vasos de agua para diluir el material en el
estómago. No induzca al vomito; si éste ocurre naturalmente,
mantenga a la víctima inclinada hacia delante para reducir el riesgo de
aspiración y repita la administración de agua. Obtenga ayuda médica
de inmediato.

SECCION 5 : MEDIDAS PARA EXTINCION DE INCENDIOS


Consideraciones Especiales: Liquido combustible. Emite vapores invisibles que pueden formar mezclas
explosivas con el aire a temperaturas de 43 ºC o superiores. El líquido puede acumular cargas estáticas
al trasvasarlo o agitarlo. Los vapores son más pesados que el aire y pueden desplazarse hasta una
fuente de ignición, encenderse y llevar el fuego hasta su lugar de origen. El líquido puede flotar sobre
el agua hasta una fuente de ignición y regresar en llamas. Durante un incendio puede producir gases
tóxicos e irritantes. Los contenedores pueden estallar con calor o fuego.

Procedimiento: Evacue en 25 a 50 metros a la redonda. Si hay un contenedor o carrotanque


involucrado, evacue en 800 metros. Aproxímese al fuego en la misma dirección que el viento. Detenga
la fuga antes de intentar extinguir el fuego. Utilice el medio de extinción adecuado para apagar el fuego
y agua en forma de rocío para enfriar los contenedores expuestos y proteger al personal. Evite aplicar
agua en forma de chorro para no causar dispersión del producto. Retire los contenedores expuestos.

Equipo de Protección para la Emergencia: Para entrar a incendios utilice equipo de respiración
autocontenido. Para fuegos que pueden ser apagados fácilmente con extintores portátiles, el uso de
autocontenido es opcional. El traje normal de bomberos puede no proteger de los productos de
descomposición, y puede requerirse traje especial. En incendios masivos use boquillas con soportes.

Medios extintores apropiados:


Fuegos Pequeños: Dióxido de carbono, polvo químico seco, espuma regular.
Fuegos Grandes: Espuma, agua en forma de rocío o niebla. No use agua en forma de chorro.

THINNER ACRÍLICO Rev.2


Página 3 de 6
SECCION 6: MEDIDAS PARA FUGAS ACCIDENTALES
Ubíquese en la dirección del viento. Evite zonas bajas. Elimine toda fuente de ignición. Detenga o
controle la fuga, si puede hacerlo sin peligro. Ventile la zona del derrame. No use palas metálicas.
Apague la batería y el motor de vehículos.

Derrames Pequeños: Evacue y aísle en 25 a 50 metros. Contenga el derrame con absorbentes inertes
como calcetines, almohadillas o tapetes para solventes, chemizorb o vermiculita. Introduzca en
contenedores cerrados y etiquetados. Lave el área con agua y jabón.

Derrames grandes: Evacue y aísle el área en todas direcciones. Utilice agua en forma de rocío para
enfriar y dispersar los vapores. Evite que el material derramado caiga en fuentes de agua, desagües o
espacios confinados. Contacte organismos de ayuda de emergencias.

Vertimiento en agua: Utilice absorbentes apropiados tipo espagueti para retirar el hidrocarburo de la
superficie. Si las autoridades lo permiten, considere el uso de agentes dispersantes o de hundimiento
en aguas no confinadas.

SECCION 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO

Condiciones de almacenaje: Almacene bien cerrado en lugar bien ventilado, alejado de


materiales incompatibles y calor, a temperatura ambiente.
Disponga de las medidas generales para las áreas de
almacenamiento de líquidos inflamables. Almacene los
contenedores vacíos separados de los llenos.

Embalajes recomendados: Metálico

Otras Precauciones a tomar: Evite toda fuente de ignición (chispa, llama, calor). Use
sistemas a prueba de chispas y/o explosión. Evite acumulación
de cargas, conecte a tierra los contenedores; aumente la
conductividad con aditivo especial; reduzca la velocidad del
flujo en las operaciones de transferencia; incremente el
tiempo en que el líquido permanezca en las tuberías;
manipúlelo a temperaturas bajas. Evite generar vapores o
neblinas. Lávese completamente las manos después de su
manipulación. Evite el contacto con los ojos, la piel y la ropa.

SECCION 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL

Protección Manos: >8hr: Nitrilo, viton, 4H (Silver Shield)


>4Hr: Alcohol polivinílico (PVA)

Protección Respiratoria: Hasta 1000 ppm: Respirador APR con cartucho para vapores orgánicos
Hasta 5000 mg/m³: Respirador con línea de aire
Concentraciones superiores: Equipo de respiración autocontenido
THINNER ACRÍLICO Rev.2
Página 4 de 6
Protección Ojos: Gafas de seguridad contra salpicaduras químicas.

Protección cuerpo: Contacto prolongado a repetido: >8hr: Viton


Riesgo leve o moderado de salpicaduras: Traje en Tyvek
Riesgo alto: Tyvek-Saranex laminado. CPF1 a 4. Responder. Reflector
>8hr: Botas de caucho de nitrilo

Otras precauciones: Instalar duchas y estaciones lavaojos en el lugar de trabajo.

SECCION 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS


Apariencia: Líquido claro
Olor: Característico
Estado físico: Líquido
Temperatura de Inflamación: Mínimo 43 ºC
Temperatura de Autoignición: Mínimo 229 ºC
Límites de explosividad: Inferior: 1% - Superior: 13.3%
Solubilidad: Insoluble en agua (<0.01% a 25 ºC). Soluble en todas
las proporciones en la mayoría de solventes orgánicos.

SECCION 10 : ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD


Estabilidad química: Estable bajo condiciones ordinarias de uso y almacenamiento

Condiciones a evitar: Evite las descargas estáticas, chispas, llamas abiertas, calor y otras fuentes de
ignición.

Incompatibilidad con otros materiales: Agentes oxidantes fuertes (como hipoclorito de sodio, ácidos
fuertes, peróxidos, cloro). No corrosivo a los metales.

Productos de descomposición térmica: Monóxido de carbono, dióxido de carbono.

Parámetros de control por exposición:


TLV-TWA: 100 ppm (525 mg/m³) (ACGIH)
IDLH: 20000 mg/m³

SECCION 11: INFORMACION TOXICOLOGICA


Carcinogenicidad: Clasificación de la IARC: Grupo 3, no clasificable como carcinógeno para humanos.
No se han reportado efectos reproductivos, mutagénicos, teratogénicos, embriotóxicos o sinergísticos.

SECCION 12: INFORMACION ECOLOGICA


Evite la entrada de este producto a desagües, ríos y otras fuentes de agua.
Disposición: Clasificación EPA de desecho: D001 (Desecho susceptible de ignición).

SECCION 13: CONSIDERACIONES SOBRE DISPOSICION

THINNER ACRÍLICO Rev.2


Página 5 de 6
Lo que no se pueda conservar para recuperación o reciclaje debe ser manejado como
desecho peligroso y enviado a una instalación aprobada para desechos. Debe tenerse presente la
legislación ambiental local vigente relacionada con la disposición de residuos para su adecuada
eliminación.

SECCION 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE

Etiquete adecuadamente los contenedores o carrotanques y manténgalos cerrados . No lo transporte


con productos explosivos de clases 1.1, 1.2, 1.3, 1.5, gases venenosos (2.3), venenosos (6.1). Puede
transportarse junto con las clases 5.1(oxidantes), 1.4 (explosivos) sólo si están separados de tal manera
que no se mezclen en caso de derrame. Apague el motor del vehículo cuando cargue y descargue (a
menos que quiera poner a funcionar la bomba de carga). No fume en el vehículo ni amenos de 7.5
metros. Conecte a tierra el carrotanque antes de transferir el producto a/o desde el contenedor.
Asegure todos los paquetes en el vehículo contra movimiento. Cierre y asegure manholes y válvulas y
verifique que éstas no tengan fugas. Mantenga en el vehículo extintores (tipo B) y materiales
absorbentes adecuados.

Clasificación ONU: 3
Numero UN: 1263
Etiqueta: Líquido Inflamable

SECCION 15 : INFORMACION REGLAMENTARIA


Esta hoja de seguridad cumple con la normativa legal de:
México: NOM-018-STS-2000
Guatemala: Código de Trabajo, decreto 1441
Honduras: Acuerdo Ejecutivo No. STSS-053-04
Costa Rica: Decreto Nº 28113-S
Panamá: Resolución #124, 20 de marzo de 2001
Colombia: NTC 445 22 de Julio de 1998
Ecuador: NTE INEN 2 266:200

SECCION 16 : INFORMACION ADICIONAL

La información indicada en ésta Hoja de Seguridad fue recopilada y respaldada con la información
suministrada en las Hojas de Seguridad de los proveedores. La información relacionada con este
producto puede ser no válida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros
procesos. Es responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso
particular. La información contenida aquí se ofrece solamente como guía para la manipulación de este
material específico y ha sido elaborada de buena fe por personal técnico. Esta no es intencionada como
completa, incluso la manera y condiciones de uso y de manipulación pueden implicar otras
consideraciones adicionales.

CONTROL DE REVISIONES Y CAMBIOS DE VERSIÓN:


Febrero 2016. Se actualizó la información en la sección No.1.

THINNER ACRÍLICO Rev.2


Página 6 de 6
QUIMICA UNIVERSAL LTDA. YESO

HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD


DE PRODUCTOS QUÍMICOS (HDS)

1. Identificación de la mezcla y del proveedor

Nombre de la mezcla : YESO


Código interno de la mezcla : 6064085844
Nombre del proveedor : QUIMICA UNIVERSAL LTDA.
Dirección : Lo Zañartu 092 - Quilicura
Teléfono de Emergencia en Chile : …….
Fax : 627 9130
e-mail : VENTAS@QUIMICAUNIVERSAL.CL

2. Información sobre la mezcla

Nombre químico : Yeso


Sinónimos : Yeso Calcinado, yeso estuco, yeso espuma o yeso.

3. Identificación de los Riesgos

Marca etiqueta NCh 2190 : No tiene

a) Peligro para la salud de las personas


Efectos de una sobrexposición aguda (por una vez)

Inhalación : No aplicable
Contacto con la Piel : No aplicable
Contacto con los Ojos : No aplicable
Ingestión : No aplicable

Efecto de una sobre exposición crónica (Largo :


Plazo)
Inhalación : La inhalación prolongada de polvo respirable de Yeso, dada su
baja contaminación de sílice libre cristalizada cuarzo (menor a
1%) y ausencia de asbesto, esta definida como polvo molesto
desde el punto de vista de Higiene Industrial y del DS 594 del
MINSAL.
Contacto con la Piel : Puede causar irritación
Contacto con los Ojos : Puede causar irritación
Ingestión : No aplicable
Condiciones Médicas que se verán agravadas : No aplicable

b) Peligro para el medio ambiente : No existe riesgo para el medio ambiente.


c) Peligros especiales del producto : No existen peligros especiales de estos productos.
4. Medidas de primeros auxilios

En caso de contacto accidental con el producto, proceder de acuerdo con:


a) Inhalación : Llevar a la persona afectada a una zona libre de polvo. Si las
molestias continúan solicitar atención médica.

b) Contacto con la Piel : Lavar la zona afectada con agua y jabón.


c) Contacto con los Ojos : Lavar de inmediato con abundante agua corriente. Consultar al
médico.
d) Ingestión : Solicitar atención médica inmediata.
Notas especiales para uso médico :

5. Medidas para lucha contra el fuego

Agentes de extinción : El producto no es combustible y no soporta la combustión. Use


el agente extintor adecuado para el fuego circundante.
a) Procedimientos especiales para :
combatir el fuego. En lo posible use extintores, no use agua en chorro, destruye
en producto. Use neblina de agua para enfriar o espuma.
b) Equipos de protección personal para el : Use equipo adecuado para el fuego circulante.

c) Riesgos poco usuales de incendio y : sobre 1450°C el sulfato de calcio puede liberar gases de SOx.
explosión.
d) Identificación de riesgo según la NFPA :

6. Medidas para controlar derrames o fugas

Medidas de emergencia a tomar si hay : Evitar respirar el polvo, confinar y recolectar el material en
derrame del material contenedores adecuados, en lo posible mediante aspiración. El
producto puede ser reutilizado.

Equipo de protección personal para atacar : Mascarillas, lentes y guantes.


la emergencia

Precauciones a tomar para evitar daños al : No existe riesgo ambiental.


medio ambiente

Método de eliminación de desechos : Disponer el material según la normativa legal vigente.


Notas sobre tratamiento riesgo secundario :

7. Manipulación y Almacenamiento

Recomendación técnica : Mantener a temperatura ambiente y evitar el contacto con la


humedad, material higroscópico, mantener envases cerrados.
No almacenar a la intemperie. Transportar a granel en
camiones silo. Si está envasado, hacerlo en camiones con
carpa o film polietileno.
Precauciones a tomar : Evitar generar y respirar polvo fugitivo
Recomendaciones sobre la manipulación : Manipular productos en espacios o ambientes ventilados.
segura Utilizar mascarillas, lentes y guantes.

Condiciones de almacenamiento : En lugares secos y limpios. Evitar almacenar cerca de


materiales combustibles o inflamables.
Embalajes recomendados y no adecuados : Bolsa de papel o polietileno.
por el proveedor
8. Control de Exposición/Protección

a) Medidas para reducir la posibilidad de : Aspiración, evitar contacto físico, usar equipo de protección
exposición personal.
b) Parámetros para control : Humedad

Componentes Peso LPP LPT CAS


% MG/m3 MG/m3 #
Yeso 78 8 (1) (2) ------- 26499-65-0
Carbonato de
Calcio 8, - 22 8 (1) (2) ------- 1317-65-3
Sílice
Cristalizada 0-0.5 0.08 (1) (3) ------- 14808-60-7

Otros equipos de protección : No son necesarios.


Ventilación :

9. Propiedades Físicas y Químicas

a) Estado Físico : Sólido


b) Apariencia : Polvo blanco, oscuro o gris
c) Olor : Inodoro
d) Concentración :
9.1 Características
PH : 7 - 9,5
Temperatura descomposición Mayor 1,000° C
Temperatura de auto - ignición : No aplicable
Peligros de fuego o explosión : No aplicable
Presión de vapor a 20° C : No aplicable
Densidad de vapor : No aplicable
Densidad a 20° C : No aplicable
Solubilidad en agua y otros solventes : Escasa

10. Estabilidad y reactividad

Estabilidad : Estable
a) Condiciones que se deben evitar : Contacto con ácidos fuertes, puede generar dióxido de
b) Incompatibilidad (materiales que se : Ácidos
deben evitar)
c) Prod. peligrosos de la descomposición : Ninguna.

d) Advertencias : Cerca de 14650° C podría SO2 y CAO

11. Información Toxicológica


a) Toxicidad a corto plazo : No existen efectos inmediatos.
b) Toxicidad a largo plazo : El yeso no esta clasificado como material tóxico y desde la
perspectiva de higiene industrial se define como polvo molesto,
dado que no contiene fibras de Asbesto y el contenidos de
sílice cristalizada cuarzo libre es inferior al 1% con un LPP de 8
MG/ m3 en los ambientes laborales, según lo establecido el DS
N° 594, artículo 66.
c) Efectos locales o sistemáticos :
sensibles
d) Sensibilidad alérgica :
12. Información Ecológica

a) Inestabilidad : Estable
b) Persistencia/Degradabilidad : El yeso (CaSO4 – ½ H2O) al combinarse con el agua se
transforma en Yeso crudo (CASO4 - 2H2O), el cual se
encuentra en la naturaleza y es utilizado como fertilizantes,
aportando azufre y calcio al suelo, mejorando las propiedades
físicas y química de éste.
c) Bío Acumulación : No hay información disponible
d) Efectos sobre el medio ambiente : No establecido

13. Consideraciones sobre Disposición Final

Métodos recomendados y aprobados por la : El material residual debe depositarse en vertederos


normativa chilena para disponer de la autorizados, en pozos de extracción de áridos para ser llenados
sustancia, residuos, desechos: por los escombros que genera la actividad de la construcción.

Métodos recomendados y aprobados por la : Deben depositarse en contenedores autorizados.


normativa chilena para eliminación de envases
/ embalajes contaminados:

14. Información sobre Transporte

Terrestre por carretera o ferrocarril : No es peligroso


Vía marítima : No es peligroso
Vía aérea : No es peligroso
Vía fluvial/ lacustre : No es peligroso
Distintivos aplicables NCH 2190 : No es peligroso
No. UN : No tiene.

15. Normas vigentes

Normas internacionales aplicables : No se aplica.


Normas nacionales aplicables : No se aplica.
Marcas en Etiqueta : No aplicable.

16. Otras Informaciones


Los datos consignados en esta hoja de datos fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin
garantía expresa o implícita respecto de su exactitud o corrección. Las opiniones expresadas en este formulario son
las de profesionales capacitados de Química Universal Ltda. la información que se entrega en él es la conocida
actualmente sobre la materia. Considerando el uso de esta información y de los productos está fuera del control de
Química Universal Ltda, la empresa no asume responsabilidad alguna por este concepto. determinar las
condiciones de uso seguro del producto es obligación del usuario.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.8. ANEXO 8: MAPA DEL ÁREA DE INFLUENCIA

P á g i n a 189 | 197
805200 805800 806400 807000 807600

Ubicación Departamental

Ü
ÁREA DE INFLUENCIA ÁREA (HA)
Ecuador Colombia
AREA DE INFLUENCIA DIRECTA 99.21
8901200

8901200
AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA 50.49 Brazil
Peru
ANCASH

Bolivia
Captación
Chile
8900800

8900800
!
(
Ubicación Provincial

SAN MARTIN
CA LA LIBERTAD
NA
LD
EC
ON DME
DU
C C IÓ
N Almacén HUANUCO
Almacén de RRSS no peligrosos

ANCASH
8900400

8900400
Almacén de RRSS peligosos CCPP QUITA SOMBRERO
HUARMEY

Oficina PASCO
LIMA

Ubicación Distrital
LEYENDA
CASMA
8900000

8900000
HUARAZ

COMPONENTES PROYECTADOS AIJA


CULEBRAS
!
( CAPTACIÓN HUARMEY
UBICACIÓN COORDENDAS UTM
CANAL DE CONDUCCIÓN COMPONENTES WGS84 - 17L
PROYECTADOS
COMPONENTES PROVISIONALES ESTE NORTE
CAPTACIÓN 807368.47 8900806.63
ÁREAS AUXILIARES
807360.94 8900798.24 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
CANAL DE CONDUCCIÓN
804927.80 8900797.70
DEMOGRÁFICO "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
8899600

8899600
VIVIENDAS COMPONENTES UBICACIÓN COORDENDAS UTM
DEPARTAMENTO DE ANCASH"

PROVISIONALES ESTE NORTE MAPA DE ÁREA DE INFLUENCIA


PARCELAS DE CULTIVO OFICINA 807069.72 8900386.49 Elevación: Zona Latitudinal
ALMACÉN 807066.08 8900462.81 25 msnm 17 L
HIDROGRÁFICO Proyección Datum
ALMACÉN DE RRSS NO
807040.64 8900446.45 UTM WGS84
RÍOS PELIGROSOS
Escala Fecha
RED VIAL ALMACÉN DE RRSS NO
807046.02 8900454.21 1: 8,000 OCTUBRE 2023
PELIGROSOS
RED VIAL NACIONAL

02
Elaborado por: Mapa N°
DME 806339.34 8900476.12
1:8,000
RED VIAL VECINAL
0 21,500 43,000 86,000 129,000 172,000
8899200

8899200
Meters
805200 805800 806400 807000 807600
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.9. ANEXO 9: MAPA GEOLOGICO

P á g i n a 190 | 197
805200 805800 806400 807000 807600 808200

Ubicación Departamental

Ü Ecuador Colombia

Brazil
8901200

8901200
Peru
ANCASH

Bolivia

Captación Chile
8900800

8900800
!
( Ubicación Provincial

SAN MARTIN
LA LIBERTAD
CA
NA
LD
EC
O ND DME
U CC
IÓ N Almacén HUANUCO

Almacén de RRSS no peligrosos

ANCASH
8900400

8900400
Almacén de RRSS peligosos CCPP QUITA SOMBRERO

HUARMEY
Oficina
PASCO
LIMA

Ubicación Distrital
LEYENDA
8900000

8900000
CASMA HUARAZ

COMPONENTES PROYECTADOS AIJA


CULEBRAS
!
( CAPTACIÓN HUARMEY
UBICACIÓN COORDENDAS UTM
CANAL DE CONDUCCIÓN COMPONENTES WGS84 - 17L
PROYECTADOS
COMPONENTES PROVISIONALES ESTE NORTE
CAPTACIÓN 807368.47 8900806.63
ÁREAS AUXILIARES
8899600

8899600
807360.94 8900798.24 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
CANAL DE CONDUCCIÓN
804927.80 8900797.70 "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
DEMOGRÁFICO SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -

VIVIENDAS
Unidad Geologica DEPARTAMENTO DE ANCASH"

COMPONENTES UBICACIÓN COORDENDAS UTM


Cretaceo superior MAPA GEOLOGICO
PROVISIONALES ESTE NORTE Kis-vs
PARCELAS DE CULTIVO inferior,volc-sed.
Elevación: Zona Latitudinal
OFICINA 807069.72 8900386.49 25 msnm 17 L
ALMACÉN 807066.08 8900462.81
HIDROGRÁFICO Proyección Datum
ALMACÉN DE RRSS NO UTM WGS84
807040.64 8900446.45
RÍOS PELIGROSOS Escala Fecha
ALMACÉN DE RRSS NO 1: 8,000 OCTUBRE 2023
RED VIAL
8899200

8899200
807046.02 8900454.21

04
Elaborado por: Mapa N°
PELIGROSOS
RED VIAL NACIONAL
DME 806339.34 8900476.12
1:9,020
RED VIAL VECINAL
0 21,500 43,000 86,000 129,000 172,000
Meters
805200 805800 806400 807000 807600 808200
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.10. ANEXO 10: MAPA GEOMORFOLOGICO

P á g i n a 191 | 197
804600 805200 805800 806400 807000 807600

Ubicación Departamental

Ü Ecuador Colombia
8901200

8901200
Brazil
Peru
ANCASH

Bolivia

Captación Chile
8900800

8900800
!
( Ubicación Provincial

SAN MARTIN
CA LA LIBERTAD
NA
LD
EC
ON DME
D U CC
IÓN Almacén HUANUCO
Almacén de RRSS no peligrosos

ANCASH
8900400

8900400
Almacén de RRSS peligosos CCPP QUITA SOMBRERO

HUARMEY
Oficina
PASCO
LIMA

Ubicación Distrital
LEYENDA
8900000

8900000
CASMA HUARAZ

COMPONENTES PROYECTADOS AIJA


CULEBRAS
!
( CAPTACIÓN HUARMEY
UBICACIÓN COORDENDAS UTM
CANAL DE CONDUCCIÓN COMPONENTES WGS84 - 17L
PROYECTADOS
COMPONENTES PROVISIONALES ESTE NORTE
CAPTACIÓN 807368.47 8900806.63
ÁREAS AUXILIARES
8899600

8899600
807360.94 8900798.24 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
CANAL DE CONDUCCIÓN
804927.80 8900797.70 Unidad Geomorfologica "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
DEMOGRÁFICO
Llanura LLI SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH"
VIVIENDAS COMPONENTES UBICACIÓN COORDENDAS UTM Terraza Alta TA MAPA GEOMORFOLOGICO
PROVISIONALES ESTE NORTE
PARCELAS DE CULTIVO OFICINA 807069.72 8900386.49
Elevación: Zona Latitudinal
25 msnm 17 L
ALMACÉN 807066.08 8900462.81
HIDROGRÁFICO Proyección Datum
ALMACÉN DE RRSS NO UTM WGS84
807040.64 8900446.45
RÍOS PELIGROSOS Escala Fecha
8899200

8899200
RED VIAL ALMACÉN DE RRSS NO 1: 8,000 OCTUBRE 2023
807046.02 8900454.21
PELIGROSOS

04
Elaborado por: Mapa N°
RED VIAL NACIONAL
DME 806339.34 8900476.12
1:9,020
RED VIAL VECINAL
0 21,500 43,000 86,000 129,000 172,000
Meters
804600 805200 805800 806400 807000 807600
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.11. ANEXO 11: MAPA DE CAPACIDAD DE USO MAYOR DE


TIERRAS

P á g i n a 192 | 197
804600 805200 805800 806400 807000 807600

Ubicación Departamental

Ü Ecuador Colombia
8901200

8901200
Brazil
Peru
ANCASH

Bolivia

Captación Chile
8900800

8900800
!
( Ubicación Provincial

SAN MARTIN
CA LA LIBERTAD
NA
LD
EC
ON DME
D U CC
IÓN Almacén HUANUCO
Almacén de RRSS no peligrosos

ANCASH
8900400

8900400
Almacén de RRSS peligosos CCPP QUITA SOMBRERO

HUARMEY
Oficina
PASCO
LIMA

Ubicación Distrital
LEYENDA
8900000

8900000
CASMA HUARAZ

COMPONENTES PROYECTADOS AIJA


CULEBRAS
!
( CAPTACIÓN
UBICACIÓN COORDENDAS UTM HUARMEY
COMPONENTES WGS84 - 17L
CANAL DE CONDUCCIÓN
PROYECTADOS
ESTE NORTE
COMPONENTES PROVISIONALES
CAPTACIÓN 807368.47 8900806.63
ÁREAS AUXILIARES
8899600

8899600
807360.94 8900798.24
CANAL DE CONDUCCIÓN MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
804927.80 8900797.70
DEMOGRÁFICO "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -

VIVIENDAS
Unidad CUM DEPARTAMENTO DE ANCASH"

Protección en laderas de montaña con MAPA CAPACIDAD DE USO MAYOR


Xse
PARCELAS DE CULTIVO afloramientos líticos Elevación: Zona Latitudinal
Cultivo en Limpio - Cultivo Permanente de 25 msnm 17 L
HIDROGRÁFICO
calidad agrológica Media y Baja Proyección Datum
UTM WGS84
RÍOS Protección - Cultivo Permanente - Cultivo en
Xs- C3s(r)- Escala Fecha
8899200

8899200
RED VIAL Limpio ambas de calidad agrológica Baja 1: 8,000 OCTUBRE 2023
A3s(r)
requieren riego contínuo

06
Elaborado por: Mapa N°
RED VIAL NACIONAL
1:9,020
RED VIAL VECINAL
0 21,500 43,000 86,000 129,000 172,000
Meters
804600 805200 805800 806400 807000 807600
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.12. ANEXO 11: MAPA DE ZONAS DE VIDA

P á g i n a 193 | 197
805200 805800 806400 807000 807600

Ubicación Departamental

Ü
8901200

8901200
Ecuador Colombia

Brazil
Peru
ANCASH

Captación Bolivia
8900800

8900800
!
( Chile

Ubicación Provincial
CA
NA
LD SAN MARTIN
EC LA LIBERTAD
ON DME
DU
C C IÓ
N Almacén
Almacén de RRSS no peligrosos HUANUCO
8900400

8900400
ANCASH
Almacén de RRSS peligosos CCPP QUITA SOMBRERO

Oficina HUARMEY

PASCO
LIMA

Ubicación Distrital
LEYENDA
8900000

8900000
CASMA HUARAZ

COMPONENTES PROYECTADOS AIJA


CULEBRAS
!
( CAPTACIÓN HUARMEY

CANAL DE CONDUCCIÓN ZONAS DE VIDA


COMPONENTES PROVISIONALES
Desierto desecado- Subtropical dd - S
ÁREAS AUXILIARES
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
8899600

8899600
DEMOGRÁFICO "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH"
VIVIENDAS UBICACIÓN COORDENDAS UTM
COMPONENTES MAPA DE ZONAS DE VIDA
WGS84 - 17L
PARCELAS DE CULTIVO PROYECTADOS Elevación: Zona Latitudinal
ESTE NORTE 25 msnm 17 L
HIDROGRÁFICO CAPTACIÓN 807368.47 8900806.63 Proyección Datum

RÍOS 807360.94 8900798.24 UTM WGS84


CANAL DE CONDUCCIÓN
804927.80 8900797.70 Escala Fecha
RED VIAL 1: 8,000 OCTUBRE 2023
RED VIAL NACIONAL

08
Elaborado por: Mapa N°

1:8,000
8899200

8899200
RED VIAL VECINAL
0 21,500 43,000 86,000 129,000 172,000
Meters
805200 805800 806400 807000 807600
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.13. ANEXO 12: MAPA DE COBERTURA VEGETAL

P á g i n a 194 | 197
805200 805800 806400 807000 807600

Ubicación Departamental

Ü Ecuador Colombia
8901200

8901200
Brazil
Peru
ANCASH

Bolivia
Captación
8900800

8900800
Chile
!
(
Ubicación Provincial

CA
NA SAN MARTIN
LD LA LIBERTAD
EC
ON DME
DU
C C IÓ
N Almacén
HUANUCO
Almacén de RRSS no peligrosos

ANCASH
8900400

8900400
Almacén de RRSS peligosos CCPP QUITA SOMBRERO

HUARMEY
Oficina
PASCO
LIMA

Ubicación Distrital
LEYENDA
8900000

8900000
CASMA HUARAZ

COMPONENTES PROYECTADOS AIJA


CULEBRAS
!
( CAPTACIÓN HUARMEY
UBICACIÓN COORDENDAS UTM
CANAL DE CONDUCCIÓN COMPONENTES WGS84 - 17L
PROYECTADOS
COMPONENTES PROVISIONALES ESTE NORTE
CAPTACIÓN 807368.47 8900806.63
ÁREAS AUXILIARES MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
807360.94 8900798.24
CANAL DE CONDUCCIÓN
804927.80 8900797.70 "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
DEMOGRÁFICO
8899600

8899600
SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH"
VIVIENDAS COMPONENTES UBICACIÓN COORDENDAS UTM MAPA DE COBERTURA VEGETAL
PROVISIONALES ESTE NORTE Cobertura Vegetal
PARCELAS DE CULTIVO Elevación: Zona Latitudinal
OFICINA 807069.72 8900386.49 Agricultura costera y andina Agri 25 msnm 17 L
ALMACÉN 807066.08 8900462.81
HIDROGRÁFICO Desierto Coster Dc
Proyección Datum
ALMACÉN DE RRSS NO UTM WGS84
807040.64 8900446.45
RÍOS PELIGROSOS Escala Fecha
ALMACÉN DE RRSS NO 1: 8,000 OCTUBRE 2023
RED VIAL 807046.02 8900454.21

03
PELIGROSOS Elaborado por: Mapa N°
RED VIAL NACIONAL
DME 806339.34 8900476.12
1:8,000
RED VIAL VECINAL
8899200

8899200
0 21,500 43,000 86,000 129,000 172,000
Meters
805200 805800 806400 807000 807600
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.14. ANEXO 13: ACTAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

P á g i n a 195 | 197
“MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH”

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ACTA DE INSTALACIÓN DE LA OFICINA TECNIA DE INFORMACIÓN – ACCESO DE INFORMACIÓN

En el Caserío de Quita Sombrero, distrito de Culebras, provincia de Huarmey, departamento de


Ancash, siendo las 8 am del día 30 de Agosto del año 2023, se reunieron las autoridades, el
consultor y la población beneficiaria del proyecto “MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR
DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH” Instalación de la OFICINA TECNICA INFORMATIVA en la cual se
ubica el Resumen ejecutivo del IGA del proyecto en mención como Mecanismo de Participación
ciudadana – Acceso a la información, de tal manera que la población pueda saber más sobre el
proyecto.

Sin otro tema que tratar, se dio por finalizada la reunión a las 9 am del mismo día y año, firmando
todos los presentes en señal de conformidad.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
INSTRUMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL
"MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA SOMBRERO DISTRITO DE
CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY - DEPARTAMENTO DE ANCASH"

17.15. ANEXO 14: MAPA DE MONITOREO DEL PROYECTO

P á g i n a 196 | 197
805200 805800 806400 807000 807600

Ubicación Departamental

Ü
8901200

8901200
Ecuador Colombia

Brazil
Peru
ANCASH

Captación Bolivia
8900800

8900800
!
( Chile

Ubicación Provincial
CA
NA
LD SAN MARTIN
EC LA LIBERTAD
ON DME
DU
C C IÓ PR-01
N Almacén
1#
$ 0 Almacén de RRSS no peligrosos
PA-01 HUANUCO
PR-02
#$
01PA-02
8900400

8900400
ANCASH
Almacén de RRSS peligosos CCPP QUITA SOMBRERO

Oficina HUARMEY

PASCO
LIMA

Ubicación Distrital
LEYENDA
8900000

8900000
CASMA HUARAZ

COMPONENTES PROYECTADOS AIJA


CULEBRAS
!
( CAPTACIÓN HUARMEY

CANAL DE CONDUCCIÓN
UBICACIÓN COORDENDAS
PUNTOS DE MONITOREO
COMPONENTES PROVISIONALES ESTE NORTE
ÁREAS AUXILIARES PA-01 806233.63 8900529.94 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CULEBRAS
Calidad de aire
PA-02 807085.16 8900430.19 "MEJORAMIENTO DEL CANAL EL MIRADOR DEL CASERÍO DE QUITA
8899600

8899600
DEMOGRÁFICO Calidad de ruido PR-01 806189.18 8900534.18 SOMBRERO DISTRITO DE CULEBRAS - PROVINCIA DE HUARMEY -
DEPARTAMENTO DE ANCASH"
VIVIENDAS ambiental PR-02 807106.33 8900456.44
MAPA DE ESTACIONES DE MONITOREO
Elevación: Zona Latitudinal
PARCELAS DE CULTIVO
UBICACIÓN COORDENDAS UTM 25 msnm 17 L
COMPONENTES WGS84 - 17L
HIDROGRÁFICO Proyección Datum
PROYECTADOS UTM WGS84
RÍOS ESTE NORTE
Escala Fecha
CAPTACIÓN 807368.47 8900806.63 1: 8,000 OCTUBRE 2023
RED VIAL
807360.94 8900798.24

07
RED VIAL NACIONAL CANAL DE CONDUCCIÓN Elaborado por: Mapa N°
804927.80 8900797.70
1:8,000
8899200

8899200
RED VIAL VECINAL
0 21,500 43,000 86,000 129,000 172,000
Meters
805200 805800 806400 807000 807600

También podría gustarte