Está en la página 1de 10

Las medidas de dispersión tratan, a través del cálculo de diferentes fórmulas,

de arrojar un valor numérico que ofrezca información sobre el grado de


variabilidad de una variable

NOMBRE DEFINICION
RANGO Es la diferencia entre el dato maximo y el dato minimo
La varianza es una medida de dispersión que representa la
variabilidad de una serie de datos respecto a su media.
VARIANZA Formalmente se calcula como la suma de los residuos al
cuadrado divididos entre el total de observaciones. Su
fórmula es la siguiente:
DESVIACION TIPICA

La desviación típica es otra medida que ofrece información de la dispersión respe

DESVIACION PROMEDIO La desviación absoluta promedio o,


∑24_𝑖^𝑛▒ 〖 (𝑋𝑖−𝑋)/𝑁
sencillamente desviación media o promedio de un conjunto de
datos es la media de las desviaciones absoluta
FORMULA
R=Max(X1:Xn)-Min(X1:Xn)
xi → Observación
X → Variable sobre la número i de la
que se pretenden variable X. i puede
calcular la varianza tomará valores
entre 1 y n.

∑24_𝑖^𝑛▒ 〖 (𝑋𝑖−𝑋)/𝑁 〗
N → Número de x̄ → Es la media
observaciones. de la variable X.
ejercicios
De los siguiente datos obten las de dispersion

Desviavion
NOMBRE EDAD Desviacion al cuadrado
DANA 10 21.86 477.73
JUAN 10 21.86 477.73
ANTONIO 13 18.86 355.59
DIEGO 13 18.86 355.59
VALERIA 13 18.86 355.59
JUANA 23 8.86 78.45
KALEB 23 8.86 78.45
ARTURO 27 4.86 23.59
CAROLINA 27 4.86 23.59
GERARDO 27 4.86 23.59
LIZ 27 4.86 23.59
OSVALDO 27 4.86 23.59
RAMON 28 3.86 14.88
LUISA 36 4.14 17.16
ANGEL 49 17.14 293.88
CECILIA 51 19.14 366.45
LUCERO 51 19.14 366.45
MAURICIO 51 19.14 366.45
PEDRO 51 19.14 366.45
RAUL 55 23.14 535.59
MARISOL 57 25.14 632.16

PROMEDIO 31.86
REFERENCIA REFERENCIA
RANGO 47 INICIAL FINAL
DESVIACION PROMEDIO 13.92 17.94 45.78
VARIANZA 250.31
DESVIACION TIPICA 15.82 16.04 47.68

NOMBRE SUELDO
ANGEL 7000
ANTONIO 12000
ARTURO 12000
CAROLINA 15000
CECILIA 12000
DANA 8000
DIEGO 12000
GERARDO 34000
JUAN 5000
JUANA 8000
KALEB 8000
LIZ 12000
LUCERO 8000
LUISA 12000
MARISOL 30000
MAURICIO 21000
OSVALDO 8000
PEDRO 15000
RAMON 15000
RAUL 25000
VALERIA 8000

REFERENCIA REFERENCIA
RANGO 29000 INICIAL FINAL
DESVIACION PROMEDIO 5,650.79 23,349.21 5,650.79
VARIANZA
DESVIACION TIPICA 7,548.78 - 7,548.78 7,548.78

NOMBRE ANTIGÜEDAD
ANGEL 4
ANTONIO 4
ARTURO 4
CAROLINA 4
CECILIA 4
DANA 3
DIEGO 4
GERARDO 8
JUAN 2
JUANA 3
KALEB 3
LIZ 4
LUCERO 3
LUISA 4
MARISOL 7
MAURICIO 5
OSVALDO 3
PEDRO 4
RAMON 4
RAUL 6
VALERIA 3
REFERENCIA REFERENCIA
RANGO 6 INICIAL FINAL
DESVIACION PROMEDIO 0.92 5.08 0.92
VARIANZA
DESVIACION TIPICA 1.38 - 1.38 1.38

EMPLEADO DIAS DE VACACIONES


ANGEL 12
ANTONIO 12
ARTURO 12
CAROLINA 12
CECILIA 12
DANA 10
DIEGO 12
GERARDO 14
JUAN 8
JUANA 10
KALEB 10
LIZ 12
LUCERO 10
LUISA 12
MARISOL 14
MAURICIO 14
OSVALDO 10
PEDRO 12
RAMON 12
RAUL 14
VALERIA 10

REFERENCIA REFERENCIA
RANGO 6 INICIAL FINAL
DESVIACION PROMEDIO 1.27 4.73 1.27
VARIANZA
DESVIACION TIPICA 1.59 - 1.59 1.59
DATOS AGRUPADOS

DATO FRECUENCIA
2 1
3 2
4 2
7 4
12 4
TOTALES 13

CALCULA LAS MEDIDAS DE DISPERSION DE ESTOS DATOS AGRUPADOS


RANGO

DESVIACION MEDIA

VARIANZA

DESVIACION TIPICA

EN UNA FABRICA SE TIENEN LOS SIGUIENTES SUELDOS MENSUALES DETERMINA LAS MEDIDAS DE DISPERSION
SALARIOS FRECUENCIA
3,000 30
4,500 6
9,000 5
15,000 3
25,000 2
TOTALES 46

RANGO

DESVIACION MEDIA

VARIANZA

DESVIACION TIPICA
EN UNA TIENDA SE OBTUVIERON LAS SIGUIENTES VENTA DURANTE EL AÑO CALCULA LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
VENTAS FRECUENCIA
430,000 2
590,000 4
630,000 4
690,000 2
TOTALES 12

RANGO

DESVIACION MEDIA

VARIANZA

DESVIACION TIPICA
S DE DISPERSION
IDAS DE TENDENCIA CENTRAL

También podría gustarte