Está en la página 1de 81

FACULTAD DE DERECHO

DEPARTAMENTO DE DERECHO
CARRERA DERECHO

Asignatura:
SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN RECURSOS NATURALES
Código DR904
Noveno semestre

Profesor: Dr (c) MARCELO HERNÁNDEZ ROJAS


Ing. Forestal – Mg. Ingeniería y Gestión Ambiental
Mg. Sistemas Integrados de Gestión HSEQ
marcelo.hernandez@uantof.cl – marcelohr1973@gmail.com
+56976085149

03 - 10 abril de 2024
Asignatura DR904
“SEMINARIO DE PROFUNDIZACIÓN EN RECURSOS NATURALES”
Docente Dr (c) Marcelo Hernández Rojas

I. EL MEDIO AMBIETE

1. El Medio Ambiente
2. Conceptos básicos
medioambientales
3. Conceptos de
Contaminación
4. Tipos de Contaminación
5. Casos de desastres
ambientales más
significativos.
I. EL MEDIOAMBIETE

1. El Medio Ambiente
2. Conceptos básicos
medioambientales
3. Conceptos de
Contaminación
4. Tipos de
contaminación
5. Casos de desastres
ambientales más
significativos.
Análisis de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y las
principales modificaciones en la ley 20.417.

"TITULO I: Disposiciones Generales

Artículo 1°.- El derecho a vivir en un medio


ambiente libre de contaminación, la
protección del medio ambiente, la
preservación de la naturaleza y la
conservación del patrimonio ambiental se
regularán por las disposiciones de esta ley,
sin perjuicio de lo que otras normas legales
establezcan sobre la materia.

Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:


http://www.ipsuss.cl/ipsuss/analisis-y-estudios/11-300-
muertes-por-contaminacion-se-producen-en-chile-cada-
ano/2016-03-22/151633.html
Análisis de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y las
principales modificaciones en la ley 20.417.

Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:

c) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias,


elementos, energía o combinación de ellos, en
concentraciones o concentraciones y permanencia superiores
o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la
legislación vigente;

d) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia,


derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración,
ruido, o una combinación de ellos, cuya presencia en el
ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o períodos de
tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas,
a la calidad de vida de la población, a la preservación de la
naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental;

e) Daño Ambiental: toda pérdida, disminución, detrimento o


menoscabo significativo inferido al medio ambiente o a uno o
más de sus componentes;
Análisis de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y las
principales modificaciones en la ley 20.417.

Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:

h bis) Efecto Sinérgico: aquel que se produce cuando el efecto


conjunto de la presencia simultánea de varios agentes supone una
incidencia ambiental mayor que el efecto suma de las incidencias
individuales contempladas aisladamente;

i) Estudio de Impacto Ambiental: el documento que describe


pormenorizadamente las características de un proyecto o actividad
que se pretenda llevar a cabo o su modificación. Debe proporcionar
antecedentes fundados para la predicción, identificación e
interpretación de su impacto ambiental y describir la o las acciones
que ejecutará para impedir o minimizar sus efectos
significativamente adversos;

j) Evaluación de Impacto Ambiental: el procedimiento, a cargo del


Servicio de Evaluación Ambiental, que, en base a un Estudio o
Declaración de Impacto Ambiental, determina si el impacto
ambiental de una actividad o proyecto se ajusta a las normas
vigentes;
Análisis de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y las
principales modificaciones en la ley 20.417.

Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:

k) Impacto Ambiental: la alteración del medio ambiente,


provocada directa o indirectamente por un proyecto o
actividad en un área determinada;

l) Línea de Base: la descripción detallada del área de influencia


de un proyecto o actividad, en forma previa a su ejecución;

ll) Medio Ambiente: el sistema global constituido por


elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química o
biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural y que rige y
condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones;

m) Medio Ambiente Libre de Contaminación: aquél en el que los contaminantes se encuentran en concentraciones y
períodos inferiores a aquéllos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la
población, a la preservación de la naturaleza o a la conservación del patrimonio ambiental;
Análisis de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y las
principales modificaciones en la ley 20.417.

Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:

n) Norma Primaria de Calidad Ambiental: aquélla que establece


los valores de las concentraciones y períodos, máximos o
mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias,
derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones,
vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o
carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la vida o
la salud de la población;

ñ) Norma Secundaria de Calidad Ambiental: aquélla que


establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos
o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente
pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación
del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza;

o) Normas de Emisión: las que establecen la cantidad máxima


permitida para un contaminante medida en el efluente de la
fuente emisora;
Análisis de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y las
principales modificaciones en la ley 20.417.

Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:

p) Preservación de la Naturaleza: el conjunto de políticas, planes,


programas, normas y acciones, destinadas a asegurar la mantención
de las condiciones que hacen posible la evolución y el desarrollo de
las especies y de los ecosistemas del país;

q) Protección del Medio Ambiente: el conjunto de políticas, planes,


programas, normas y acciones destinados a mejorar el medio
ambiente y a prevenir y controlar su deterioro;

r) Recursos Naturales: los componentes del medio ambiente


susceptibles de ser utilizados por el ser humano para la satisfacción
de sus necesidades o intereses espirituales, culturales, sociales y
económicos;

s) Reparación: la acción de reponer el medio ambiente o uno o más


de sus componentes a una calidad similar a la que tenían con
anterioridad al daño causado o, en caso de no ser ello posible,
restablecer sus propiedades básicas;
Análisis de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y las
principales modificaciones en la ley 20.417.

Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:

t) Zona Latente: aquélla en que la


medición de la concentración de
contaminantes en el aire, agua o
suelo se sitúa entre el 80% y el 100%
del valor de la respectiva norma de
calidad ambiental, y

u) Zona Saturada: aquélla en que


una o más normas de calidad
ambiental se encuentran
sobrepasadas.
TIPOS DE CONTAMINACIÓN AMBIENTAL:

1. Vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=PJdFDj73GOM

Otros videos:
1. la contaminación ambiental dvd: https://www.youtube.com/watch?v=I9ifsO50Z1I
2. LA TIERRA ESTA MURIENDO: https://www.youtube.com/watch?v=JQYXJfMlD30
TIPOS DE CONTAMINACIÓN

Formas de contaminación
1 Clasificación según el tipo de contaminación
1.1 Contaminación atmosférica (polución)
1.2 Contaminación hídrica
1.3 Contaminación del suelo
1.4 Contaminación por basura
1.4.1 Chatarra electrónica
1.4.2 Basura espacial
1.5 Contaminación radiactiva
1.6 Contaminación genética
1.7 Contaminación electromagnética
1.8 Contaminación térmica
1.9 Contaminación acústica
1.10 Contaminación visual
1.11 Contaminación lumínica

2 Clasificación en función de la extensión de la fuente


TIPOS DE CONTAMINACIÓN
1. Contaminación atmosférica

http://politicaspublicas.uc.cl/wp- http://www.cooperativa.cl/noticias/pais/medioambiente/cont
content/uploads/2017/07/N%C2%BA95_Principale aminacion/la-contaminacion-atmosferica-sigue-como-el-
s-problemas-ambientales-en-Chile.pdf principal-problema-ambiental/2017-04-10/185636.html
1. Contaminación atmosférica (Polución)

Consiste en la liberación de sustancias químicas y


partículas en la atmósfera alterando su composición y
suponiendo un riesgo para la salud de las personas y de
los demás seres vivos. Los gases contaminantes del aire
más comunes son el monóxido de carbono, el dióxido de
azufre, los clorofluorocarbonos y los óxidos de nitrógeno
producidos por la industria y por los gases producidos en la
combustión de los vehículos.

El material particulado o el polvo contaminante en el aire


se mide por su tamaño en micrómetros, y es común en
erupciones volcánicas. La contaminación atmosférica puede
tener un carácter local, cuando los efectos ligados al foco
de emisión afectan solo a las inmediaciones del mismo, o
un carácter global, cuando las características del
contaminante afectan al equilibrio del planeta y zonas muy
http://www.elmostrador.cl/noticias/pais/2017/02/15/informe-estado-global-
distantes a los focos emisores, ejemplos de esto son la del-aire-2017-revela-que-muertes-por-contaminacion-llegaron-a-5-900-en-
lluvia ácida y el calentamiento global. 2015-en-chile/
Principales causa de Contaminación atmosférica:
1. Contaminación atmosférica
CALIDAD DEL AIRE

http://www2.latercera.com/noticia/controversia-numero-muertes-debido-al-esmog-chile/
CALIDAD DEL AIRE

http://www2.latercera.com/noticia/controversia-numero-muertes-debido-al-esmog-chile/
CALIDAD DEL AIRE Y EFECTOS EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN
Análisis de la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente y las
principales modificaciones en la ley 20.417.

Artículo 2°.- Para todos los efectos legales, se entenderá por:

t) Zona Latente: aquélla en que la


medición de la concentración de
contaminantes en el aire, agua o
suelo se sitúa entre el 80% y el 100%
del valor de la respectiva norma de
calidad ambiental, y

u) Zona Saturada: aquélla en que


una o más normas de calidad
ambiental se encuentran
sobrepasadas.
http://airechile.mma.gob.cl/
https://sinca.mma.gob.cl/
https://aqicn.org/map/chile/es/
CALIDAD DEL AIRE
1. Contaminación atmosférica

Coronavirus:
las imágenes
que muestran
la sorprendente
caída de la
contaminación
del aire en
China desde el
inicio de la
crisis

Redacción
BBC News Mundo
2 marzo 2020

https://www.youtube.com/watch?v=5TaRfKJntCI
NORMATIVA APLICABLE – NORMAS DE CALIDAD AMBIENTAL

La Ley sobre Bases Generales del Medio Ambiente (Ley N°19.300, modificada por la Ley N°20.417/2010, ambas del
Ministerio Secretaría General de la Presidencia), estable en su artículo 32, la existencia de dos tipos de normas de calidad
ambiental: primarias y secundarias. Las normas de calidad primaria, son aquellas normas de calidad ambiental que tienen
como objetivo proteger la salud de la población humana dentro del territorio nacional; las normas de calidad secundaria
tienen por objetivo proteger o conservar el medio ambiente o la naturaleza y son de carácter local y no necesariamente
nacional.

Una definición más precisa de norma primaria y secundaria es la que se establece en artículo 2° de la Ley:

NORMA PRIMARIA de Calidad Ambiental: aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos o
mínimos permisibles de elementos, compuestos, sustancias, derivados químicos o biológicos, energías, radiaciones,
vibraciones, ruidos o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente pueda constituir un riesgo para la
vida o la salud de la población.

NORMA SECUNDARIA de Calidad Ambiental: aquella que establece los valores de las concentraciones y períodos, máximos
o mínimos permisibles de sustancias, elementos, energía o combinación de ellos, cuya presencia o carencia en el ambiente
pueda constituir un riesgo para la protección o la conservación del medio ambiente, o la preservación de la naturaleza.
Unidad 1: FUENTES DE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
1. Contaminación atmosférica CALIDAD DEL AIRE
Normativa aplicable

A continuación se presentan las NORMAS PRIMARIAS DE CALIDAD DEL AIRE, actualmente vigentes:
1. Norma de calidad del aire para MP2,5 (D.S. N°12/2010 del Ministerio de Medio Ambiente)
2. Norma de calidad del aire para MP10 (D.S. N°59/1998, modificado por D.S. N°45/2001, Ministerio
Secretaría General de la Presidencia)
3. Norma de calidad del aire para SO2 (D.S. N°113/2002 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)
4. Norma de calidad del aire para NO2 (D.S. N°114/2002 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)
5. Norma de calidad del aire para CO (D.S. N°115/2002 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)
6. Norma de calidad del aire para Plomo (D.S. N°136/2000 del Ministerio Secretaría General de la
Presidencia)

En lo que respecta a las NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD DEL AIRE, las siguientes son las vigentes en
nuestro país:
1. Norma de calidad del aire para SO2 (D.S. N°22/2009 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)
2. Norma de calidad del aire para MPS en la cuenca del río Huasco, III Región (D. Exento N°4/1992 del
Ministerio de Agricultura)
Unidad 1: FUENTES DE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

NORMATIVA APLICABLE DE CALIDAD DEL AIRE

A continuación se presentan las NORMAS PRIMARIAS DE CALIDAD DEL AIRE, actualmente vigentes:

1.- Norma de calidad del aire para MP2,5 (D.S. N° 12/2010 del Ministerio del Medio Ambiente)
2.- Norma de calidad del aire para MP10 (D.S. N° 12/2022 del Ministerio del Medio Ambiente)
3.- Norma de calidad del aire para SO2 (D.S. N° 104/2018 del Ministerio de Medio Ambiente)
4.- Norma de calidad del aire para NO2 (D.S. N° 114/2002 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)
5.- Norma de calidad del aire para CO (D.S. N° 115/2002 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)
6.- Norma de calidad del aire para Plomo (D.S. N° 136/2000) del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)
7.- Norma de calidad del aire para O3 (D.S. N° 112/2002 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)

En lo que respecta a las NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD DEL AIRE, las siguientes son las vigentes en nuestro país:

1.- Norma de calidad del aire para SO2 (D.S. N° 22/2009 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia)
2.- Norma de calidad del aire para MPS en la cuenca del río Huasco, III Región (D. Exento N° 4/1992 del Ministerio de
Agricultura)

Video:
https://www.youtube.com/watch?v=aQeIL6SXpn4&t=335s
2. Contaminación del AGUA

https://www.youtube.com/watch?v=RIgjNh8AZMQ
https://www.youtube.com/watch?v=RIgjNh8AZMQ
Aguas Fósiles
LA CUENCA COMO UNIDAD DE ANÁLISIS RELEVANTE

39
Cuencas
hidrográficas en la
macrozona norte
LA CUENCA COMO
UNIDAD DE ANÁLISIS
RELEVANTE
CONSIDERACIÓN DE LOS SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ASOCIADOS AL AGUA

Aprovisionamiento
Culturales ‒ Alimentos (fauna y flora
 Salud física y mental acuática)
 Valores estéticos ‒ Agua dulce / Salmueras
 Recreación y turismo ‒ Agua para consumo
 Valores espirituales humano
 Ciencia e
investigación

Regulación
‒ Regulación hidrológica
‒ Purificación de agua
‒ Almacenamiento de agua
Sostenimiento ‒ Regulación climática
 Ciclo de Nutrientes ‒ Regulación de
 Formación del suelo perturbaciones
 Refugio ‒ Mitigación de peligros
 Guardería naturales
Unidad 1: FUENTES DE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

LBGMA - Ley 19.300, artículo 2°…


c) Contaminación: la presencia en el ambiente de sustancias,
elementos, energía o combinación de ellos, en
concentraciones o concentraciones y permanencia
superiores o inferiores, según corresponda, a las
establecidas en la legislación vigente;

d) Contaminante: todo elemento, compuesto, sustancia,


derivado químico o biológico, energía, radiación, vibración,
ruido, luminosidad artificial o una combinación de ellos,
cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles,
concentraciones o períodos de tiempo, pueda constituir un
riesgo a la salud de las personas, a la calidad de vida de la
población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental;
DS. N° 90: NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS
DESCARGAS DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS MARINAS Y CONTINENTALES SUPERFICIALES

https://mma.gob.cl/actividades/consulta-ciudadana-anteproyecto-de-la-revision-del-decreto-supremo-n90/
Unidad 1: FUENTES DE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
DS 90-2001, artículo Primero…

3.1 Carga contaminante media diaria: Es el cuociente entre la masa o volumen de un contaminante y el
número de días en que se descarga el residuo líquido al cuerpo de agua, durante el mes del año en que se
genera la máxima producción de dichos residuos.

Se expresa en unidades de masa por unidades de tiempo (para sólidos suspendidos, aceites y grasas,
hidrocarburos totales, hidrocarburos volátiles, hidrocarburos fijos, DBO5, arsénico, aluminio, boro, cadmio,
cianuro, cloruros, cobre, índice de fenoles, cromo hexavalente, cromo total, estaño, flúor, fósforo, hierro,
manganeso, mercurio, molibdeno, níquel, nitrógeno total, nitrito y nitrato, pentaclorofenol, plomo, SAAM,
selenio, sulfatos, sulfuro, tetracloroeteno, tolueno, triclorometano, xileno y zinc), en unidades de volumen
por unidad de tiempo (para sólidos sedimentables) o en coliformes por unidad de tiempo (para coliformes
fecales o termotolerantes).

La masa o volumen de un contaminante corresponde a la suma de las masas o volúmenes diarios


descargados durante dicho mes. La masa se determina mediante el producto del volumen de las descargas
por su concentración.
Unidad 1: FUENTES DE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
DS 90-2001, artículo Primero…

3.4 Cuerpos de agua receptor o cuerpo receptor: Es el curso o volumen de agua natural o artificial,
marino o continental superficial, que recibe la descarga de residuos líquidos. No se comprenden en esta
definición los cuerpos de agua artificiales que contengan, almacenen o traten relaves y/o aguas lluvias o
desechos líquidos provenientes de un proceso industrial o minero.
3.7 Fuente emisora: es el establecimiento que descarga residuos líquidos a uno o más cuerpos de agua
receptores, como resultado de su proceso, actividad o servicio, con una carga contaminante media diaria
o de valor característico superior en uno o más de los parámetros indicados, en la siguiente tabla:
Unidad I: FUENTES DE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL

2. Contaminación del AGUA

La contaminación hídrica o la contaminación del


agua es una modificación de esta, generalmente
provocada por el ser humano, que la vuelve
impropia o peligrosa para el consumo humano, la
industria, la agricultura, la pesca y las actividades
recreativas, así como para los animales.

Aunque la contaminación de las aguas puede


provenir de fuentes naturales, como la ceniza de
un volcán,​ la mayor parte de la contaminación
actual proviene de actividades humanas.
Unidad 1: FUENTES DE CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL
Contaminación del AGUA
El desarrollo y la industrialización suponen un mayor
uso de agua, una gran generación de residuos,
muchos de los cuales van a parar al agua y el uso de
medios de transporte fluvial y marítimo que en
muchas ocasiones, son causa de contaminación de
las aguas por su petróleo o combustible.

Las aguas superficiales son en general más


vulnerables a la contaminación de origen antrópico
que las aguas subterráneas, por su exposición directa
a la actividad humana. Por otra parte, una fuente
superficial puede restaurarse más rápidamente que
una fuente subterránea a través de ciclos de
escorrentía estacionales. Los efectos sobre la calidad
serán distintos para lagos y embalses que para ríos, y
diferentes para acuíferos de roca o arena y grava de
arena.

https://www.youtube.com/watch?v=WtMmdkw9NBM
Contaminación del AGUA

La presencia de contaminación genera lo


que se denominan “ecosistemas forzados”,
es decir ecosistemas alterados por agentes
externos, desviados de la situación de
equilibrio previa obligados a modificar su
funcionamiento para minimizar la tensión a
la que se ven sometidos.
La evidencia demuestra que el Decreto 90 —
que vela por la protección de los sistemas
acuáticos— no es suficiente, sostiene esta
columna.

La contaminación ha aumentado notoriamente


en ríos, lagos y zonas costeras. Se han
encontrado mariscos contaminados con
material fecal y también se riegan hortalizas
con aguas no saludables. Hoy el Ministerio del
Medio Ambiente está revisando este decreto y
los autores plantean que es urgente subir sus
exigencias: establecer cargas máximas de
toxicidad y usar la tecnología para medir
adecuadamente los niveles de contaminación
tomando en cuenta que, si los caudales
disminuyen, esto también afecta la capacidad
de limpieza natural de los sistemas acuáticos.

https://www.ciperchile.cl/2021/06/04/el-problema-no-solo-es-la-escasez-de-agua-sino-su-contaminacion/
En los cursos de agua, los microorganismos descomponedores mantienen siempre igual el nivel de concentración de las
diferentes sustancias que puedan estar disueltas en el medio. Este proceso se denomina auto depuración del agua. Cuando
la cantidad de contaminantes es excesiva, la autodepuración resulta imposible.

Revisar video: https://www.youtube.com/watch?v=mSBAVZj3pQ8


TIPOS DE CONTAMINACIÓN
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
1. Basuras (Residuos), desechos químicos de las
fábricas, industrias, etc.
2. Aguas residuales y otros residuos que
demandan oxígeno (en su mayor parte materia
orgánica, cuya descomposición produce la
desoxigenación del agua).
3. Agentes patógenos, tales como bacterias,
virus, protozoos, parásitos que entran al agua
provenientes de desechos orgánicos, que
incluyen heces y otros materiales que pueden
ser descompuestos por bacterias aerobias.
4. Productos químicos, incluyendo los pesticidas,
diversos productos industriales, las sustancias
tensoactivas contenidas en los detergentes, y
los productos de la descomposición de otros
compuestos orgánicos.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA

5. Petróleo, especialmente el procedente de los


vertidos accidentales.
6. Minerales inorgánicos y compuestos químicos.

7. Sedimentos formados por partículas del suelo y


minerales arrastrados por las tormentas y
escorrentías desde las tierras de cultivo, los
suelos sin protección (cobertura vegetal), las
explotaciones mineras, las carreteras y
demoliciones urbanas.
8. Sustancias radioactivas procedentes de los
residuos producidos por la minería y el
refinado del uranio y el torio, las centrales
nucleares y el uso industrial, médico y científico
de materiales radiactivos.
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA

9. El calor cuando el vertido del agua empleada para la


refrigeración de fábricas y centrales energéticas hace
subir la temperatura del agua de la que se abastecen.
10.Vertimiento de aguas servidas de los centros urbanos
que vierten directamente los desagües (aguas negras
o servidas) a ríos, lagos y al mar. Los desagües
contienen excrementos, detergentes, residuos
industriales, petróleo, aceites y otras sustancias que
son tóxicas para las plantas y los animales acuáticos.
11.Vertimiento de basuras y desmontes en las aguas.
vertimiento de basuras y desmontes en las orillas del
mar, ríos y lagos. basura contiene plásticos, vidrios,
latas y restos orgánicos, que o no se descomponen o al Con el vertimiento de desagües, sin previo
descomponerse producen sustancias tóxicas (el hierro tratamiento, se dispersan agentes productores de
produce óxido de hierro), de impacto negativo. enfermedades (bacterias, virus, hongos, huevos de
parásitos, amebas, etc.).
PRINCIPALES CONTAMINANTES DEL AGUA
12.Vertimiento de Relaves Mineros. Provenientes
de centros mineros y concentradoras. Los
relaves mineros contienen fierro, cobre, zinc,
mercurio, plomo, arsénico y otras sustancias
sumamente tóxicas para la biota y el ser
humano. Otro caso son los lavaderos de oro,
por vertimiento de mercurio en aguas de ríos y
quebradas.
13.Vertimiento de productos químicos y
desechos industriales. Deposición de
productos diversos (abonos, petróleo, aceites,
ácidos, soda, aguas de formación o profundas,
etc.) provenientes de las actividades
industriales.
14.Ruido de construcciones marítimas, barcos y
pozos petroleros producen ondas sonoras que
afectan la forma de vida de animales que se
comunican por medio de la ecolocación.
GRUPOS DE CONTAMINANTES DEL AGUA….

1. MICROORGANISMOS PATÓGENOS: son los diferentes tipos de microorganismos (bacterias, virus,


protozoos y otros organismos microscópicos) que transmiten enfermedades como el cólera, tifus,
gastroenteritis diversas, hepatitis, etc.
GRUPOS DE CONTAMINANTES DEL AGUA….

En los países en vías de desarrollo las


enfermedades producidas por estos patógenos
son uno de los motivos más importantes de
muerte prematura, sobre todo de niños.

Normalmente estos microbios llegan al agua en


las heces y otros restos orgánicos que producen
las personas infectadas.

Un buen índice para medir la salubridad de las


aguas, es el número de bacterias coliformes
presentes en ella. La OMS recomienda que en el
agua para beber haya 0 colonias de coliformes
por 100 ml de agua.
GRUPOS DE CONTAMINANTES DEL AGUA….

2. DESECHOS ORGÁNICOS: son el conjunto de residuos orgánicos producidos por los seres humanos,
ganado, etc. Incluyen heces y otros materiales que pueden ser descompuestos por bacterias aeróbicas,
es decir en procesos con consumo de oxígeno. Cuando este tipo de desechos se encuentran en exceso,
la proliferación de bacterias agota el oxígeno, y ya no pueden vivir en esta agua peces y otros seres
vivos que necesitan oxígeno. Buenos índices para medir la contaminación por desechos orgánicos son
la cantidad de oxígeno disuelto, OD, en agua, o la DBO (Demanda biológica de oxígeno).
GRUPOS DE CONTAMINANTES DEL AGUA….
3. SUSTANCIAS QUÍMICAS INORGÁNICAS: en este grupo están
incluidos ácidos, sales y metales tóxicos como el mercurio y el
plomo. Si están en cantidades altas pueden causar graves
daños a los seres vivos, disminuir los rendimientos agrícolas y
corroer los equipos que se usan para trabajar con el agua.
4. NUTRIENTES VEGETALES INORGÁNICOS: Nitratos y fosfatos
son sustancias solubles en agua que las plantas necesitan
para su desarrollo, pero si se encuentran en cantidad
excesiva inducen el crecimiento desmesurado de algas y
otros organismos provocando la eutrofización de las aguas.
Cuando estas algas y otros vegetales mueren, al ser
descompuestos por los microorganismos, se agota el
oxígeno y se hace imposible la vida de otros seres vivos. El
resultado es un agua con mal olor e inutilizable.

5. COMPUESTOS INORGÁNICOS: Muchas moléculas


inorgánicas como petróleo, gasolina, plásticos, plaguicidas,
disolventes, detergentes, etc. acaban en el agua y
permanecen, en algunos casos, largos períodos de tiempo, https://www.youtube.com/results?search_query
al ser productos fabricados por el hombre, tienen =DERRAME+DE+PETROLEO+CHILE
estructuras moleculares complejas difíciles de degradar por
los microorganismos.
6. SEDIMENTOS Y MATERIALES SUSPENDIDOS: Muchas
partículas desprendidas del suelo y arrastradas a las
aguas, junto con otros materiales que hay en
suspensión en las aguas, son, en términos de masa
total, la mayor fuente de contaminación del agua. La
turbidez que provocan en el agua dificulta la vida de
algunos organismos, y los sedimentos que se van
acumulando destruyen sitios de alimentación o
desove de los peces, rellenan lagos o pantanos y
obstruyen canales, ríos y puertos.

7. SUSTANCIAS RADIACTIVAS: Hay isotopos radiactivos


solubles pueden estar presentes en el agua y, a veces,
se pueden ir acumulando a los largo de las cadenas
tróficas, alcanzando concentraciones
considerablemente más altas en algunos tejidos vivos
que las que tenían en el agua.
8. CONTAMINACIÓN TÉRMICA:
El agua caliente liberada por
centrales de energía o
procesos industriales eleva,
en ocasiones, la
temperatura de ríos o
embalses con lo que
disminuye su capacidad de
contener oxígeno y afecta a
la vida de los organismos.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA…

Las fuentes de contaminación antrópica que


afectan a la calidad del agua suelen
categorizarse en dos tipos: puntuales y no
puntuales.

1. FUENTES DE CONTAMINACIÓN PUNTUALES


(FIJAS): son aquellas caracterizadas por
descargas únicas o discretas, en las que los
contaminantes se vuelcan desde una única
área geográfica aislada o confinada.

Entre estas se pueden mencionar: descargas de


efluentes domésticos, descargas de efluentes
industriales, operaciones con residuos peligrosos,
drenaje en minas, derrames y descargas
accidentales.
FUENTES DE CONTAMINACIÓN ANTRÓPICA…

2. FUENTES DE CONTAMINACIÓN NO
PUNTUALES (MOVILES): involucran fuentes de
contaminación difusas y comprenden
actividades que abarcan grandes áreas,
pudiendo causar la contaminación general del
agua subterránea.

Se pueden clasificar según la procedencia:


agricultura y ganadería, drenaje urbano,
explotación del suelo, rellenos sanitarios,
deposición atmosférica y actividades
recreativas.

Son más difíciles de controlar que las fuentes


puntuales.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE ORIGEN INDUSTRIAL…

Los procesos industriales generan una gran


variedad de aguas residuales, que pueden
tener orígenes muy distintos, en función de
los usos más frecuentes a los que se
destine:

1. Producción de energía por vaporización,


en centrales clásicas o nucleares.
2. Transporte de calorías para
condensación de vapor, refrigeración de
fluidos de aparatos.
3. Transporte de materias primas o de
desechos como en la industria
conservera, carbón en los lavaderos,
fibras en papeleras, etc.
4. Fabricación de productos en papeleras,
industrias textiles y alimentarías.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE ORIGEN INDUSTRIAL…

5. Transporte de iones en
galvanoplastia (siderúrgicas).

6. Aclarado de piezas o lavado


de productos en tratamientos
de superficies,
semiconductores, industrias
agrícolas, etc.

7. Lavado de gases utilizado en


la industria metalúrgica y en
las industrias químicas.

8. Preparación de baños en
electroforesis, aceites
solubles, etc.
CONTAMINACIÓN DEL AGUA DE ORIGEN INDUSTRIAL…

Por lo tanto, los tipos de aguas residuales obtenidas serán las


utilizadas como medio de transporte de sustancias y calor en
lavado y enjuague, en las transformaciones químicas, como
disolvente y subproducto de procesos físicos de filtración o
destilación, etc.

Con independencia del posible contenido de sustancias similares


a los vertidos de origen doméstico, pueden aparecer elementos
propios de cada actividad industrial, entre los que cabe citar:
tóxicos, iones metálicos, productos químicos, hidrocarburos,
detergentes, pesticidas, etc.

Los residuos orgánicos de algunas industrias, por ejemplo las de


pasta de papel, pueden ser iguales o más importantes que los de
una comunidad media de habitantes. Los contaminantes
pueden encontrarse en forma disuelta o en suspensión, y ser
orgánicos e inorgánicos por su naturaleza química.
https://elpais.com/mexico/2021-07-02/fuego-en-el-mar-pemex-
registra-una-fuga-de-gas-en-un-ducto-submarino-en-el-golfo-de-
mexico.html
Norma de Calidad
Norma de Calidad
Norma de Emisión
NORMAS Y DECRETOS SOBRE CALIDAD DE AGUA
NORMAS Y DECRETOS SOBRE CALIDAD DE AGUA
https://www.leychile.cl/Consulta/listaMasSolicitadasxmat?agr=1020&sub=491&tipCat=1

FECHA
MATERIA NORMA MINISTERIO – DESCRIPTOR DE NORMA
PUBLICACIÓN
APRUEBA REGLAMENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
ECOLÓGICO MÍNIMO Decreto 14 30-JUL-2013 APRUEBA REGLAMENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO MÍNIMO

ESTABLECE NORMA DE EMISION DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA
SUBTERRANEAS Decreto 46 17-ENE-2003 ESTABLECE NORMA DE EMISION DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS SUBTERRANEAS

ESTABLECE NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS


CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RESIDUOS Decreto 609 20-JUL-1998 ESTABLECE NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS
INDUSTRIALES LIQUIDOS A SISTEMAS DE ALCANTARILLADO DESCARGAS DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS A SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

ESTABLECE NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA


CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS DESCARGAS DE RESIDUOS Decreto 90 07-MAR-2001 ESTABLECE NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A LAS
LIQUIDOS A AGUAS MARINAS Y CONTINENTALES SUPERFICIALES DESCARGAS DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS MARINAS Y CONTINENTALES SUPERFICIALES

MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA


ESTABLECE NORMAS DE CALIDAD PRIMARIA PARA LA PROTECCIÓN DE
ESTABLECE NORMAS DE CALIDAD PRIMARIA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS MARINAS Y
LAS AGUAS MARINAS Y ESTUARINAS APTAS PARA ACTIVIDADES DE Decreto 144 07-ABR-2009 ESTUARINAS APTAS PARA ACTIVIDADES DE RECREACIÓN CON CONTACTO DIRECTO
RECREACIÓN CON CONTACTO DIRECTO

MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA PRESIDENCIA


ESTABLECE NORMAS DE CALIDAD PRIMARIA PARA LAS AGUAS
ESTABLECE NORMAS DE CALIDAD PRIMARIA PARA LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES APTAS
CONTINENTALES SUPERFICIALES APTAS PARA ACTIVIDADES DE Decreto 143 27-MAR-2009 PARA ACTIVIDADES DE RECREACIÓN CON CONTACTO DIRECTO
RECREACIÓN CON CONTACTO DIRECTO

ESTABLECE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
PROTECCIÓN DE LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES DE LA Decreto 53 04-JUL-2014 ESTABLECE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS
CUENCA DEL RÍO MAIPO CONTINENTALES SUPERFICIALES DE LA CUENCA DEL RÍO MAIPO
NORMAS Y DECRETOS SOBRE CALIDAD DE AGUA
https://www.leychile.cl/Consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte=&sub=491&agr=1020&comp=

NORMA TÍTULO PUBLICACIÓN ORGANISMO


ESTABLECE NORMAS SECUNDARIAS DE CALIDAD AMBIENTAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS
1 Decreto 53 04-jul-14 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES DE LA CUENCA DEL RÍO MAIPO
2 Decreto 14 APRUEBA REGLAMENTO PARA LA DETERMINACIÓN DEL CAUDAL ECOLÓGICO MÍNIMO 30-jul-13 MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE
ESTABLECE NORMAS DE CALIDAD PRIMARIA PARA LA PROTECCIÓN DE LAS AGUAS MARINAS Y MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA
3 Decreto 144 07-abr-09
ESTUARINAS APTAS PARA ACTIVIDADES DE RECREACIÓN CON CONTACTO DIRECTO PRESIDENCIA
ESTABLECE NORMAS DE CALIDAD PRIMARIA PARA LAS AGUAS CONTINENTALES SUPERFICIALES MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA
4 Decreto 143 27-mar-09
APTAS PARA ACTIVIDADES DE RECREACIÓN CON CONTACTO DIRECTO PRESIDENCIA
PROMULGA EL PROTOCOLO SOBRE COOPERACIÓN PREPARACIÓN Y LUCHA CONTRA LOS
5 Decreto 173 SUCESOS DE CONTAMINACIÓN POR SUSTANCIAS NOCIVAS Y POTENCIALMENTE PELIGROSAS Y 27-mar-08 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
SU ANEXO
MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA
6 Decreto 46 ESTABLECE NORMA DE EMISION DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS SUBTERRANEAS 17-ene-03
PRESIDENCIA
MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y
7 Decreto 320 REGLAMENTO AMBIENTAL PARA LA ACUICULTURA 14-dic-01
RECONSTRUCCIÓN, SUBSECRETARIA DE PESCA
ESTABLECE NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A
MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE LA
8 Decreto 90 LAS DESCARGAS DE RESIDUOS LIQUIDOS A AGUAS MARINAS Y CONTINENTALES 07-mar-01
PRESIDENCIA
SUPERFICIALES
ESTABLECE NORMA DE EMISION PARA LA REGULACION DE CONTAMINANTES ASOCIADOS A
9 Decreto 609 20-jul-98 MINISTERIO DE OBRAS PÚBLICAS
LAS DESCARGAS DE RESIDUOS INDUSTRIALES LIQUIDOS A SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
10 Decreto 1 REGLAMENTO PARA EL CONTROL DE LA CONTAMINACION ACUATICA 18-nov-92 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
FIJA EL TEXTO REFUNDIDO COORDINADO Y SISTEMATIZADO DE LA LEY N° 18.892 DE 1989 Y MINISTERIO DE ECONOMÍA, FOMENTO Y
11 Decreto 430 21-ene-92
SUS MODIFICACIONES LEY GENERAL DE PESCA Y ACUICULTURA RECONSTRUCCIÓN
Promulga Protocolo Complementario del Acuerdo sobre la Cooperación Regional para el
12 Decreto 656 Combate contra la Contaminación del Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias 24-nov-86 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Nocivas suscrito el 22 de julio de 1983.
NORMAS Y DECRETOS SOBRE CALIDAD DE AGUA
https://www.leychile.cl/Consulta/listado_n_sel?_grupo_aporte=&sub=491&agr=1020&comp=

NORMA TÍTULO PUBLICACIÓN ORGANISMO


Promulga Acuerdo sobre Cooperación Regional para el Combate contra la Contaminación del
13 Decreto 425 Pacífico Sudeste por Hidrocarburos y otras Sustancias Nocivas en casos de Emergencia 11-ago-86 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
suscrito en Lima Perú el 12 de noviembre de 1981
Promulga Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación
14 Decreto 295 Proveniente de Fuentes Terrestres y sus Anexos suscrito en Quito Ecuador el 22 de julio de 19-jun-86 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
1983
Promulga Convenio para la Protección del Medio Ambiente y la Zona Costera del Pacífico
15 Decreto 296 14-jun-86 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
Sudeste suscrito en Lima Perú el 12 de noviembre de 1981
PROMULGA EL CONVENIO SOBRE PREVENCION DE LA CONTAMINACION DEL MAR POR
16 Decreto 476 11-oct-77 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
VERTIMIENTO DE DESECHOS Y OTRAS MATERIAS CON SUS ANEXOS I II Y III DEL AÑO 1972
PROMULGA EL CONVENIO INTERNACIONAL SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL POR DAÑOS
17 Decreto 475 CAUSADOS POR LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS CON 08-oct-77 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES
SU ANEXO DEL AÑO 1969
REALIZA SEGUNDO REQUERIMIENTO DE INFORMACIÓN A LOS PRODUCTORES DE MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE,
18 Resolución 483 EXENTA 14-jun-17
PRODUCTOS PRIORITARIOS QUE INDICA SUBSECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE
Decreto con Fuerza de
19 FIJA TEXTO DEL CODIGO DE AGUAS 29-oct-81 MINISTERIO DE JUSTICIA
Ley 1122
Decreto con Fuerza de
20 CODIGO SANITARIO 31-ene-68 MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA
Ley 725
Decreto con Fuerza de CREA CONSEJO CONSULTIVO DE PESCA Y CAZA Y DICTA DISPOSICIONES EN FOMENTO DE LAS
21 03-ago-53 MINISTERIO DE HACIENDA
Ley 208 ACTIVIDADES PESQUERAS NACIONALES
22 Decreto Ley 2222 SUSTITUYE LEY DE NAVEGACION 31-may-78 MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL
CONVENIO INTERNACIONAL PARA PREVENIR LA CONTAMINACION DE LAS AGUAS DEL MAR POR HIDROCARBUROS DE 1954 CON SUS ENMIENDAS DE 1962 Y
23
1969 Y UN ANEXO SOBRE LIBRO REGISTRO DE HIDROCARBUROS
NORMAS Y DECRETOS SOBRE CALIDAD DE AGUA
RESUMEN ESTADISTICO Y GRAFICO DE CONTAMINANTES A CUESPOS DE AGUAS SEGÚN RETC.
https://retc.mma.gob.cl/
Unidad 1: CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

http://www.retc.cl/wp-content/uploads/2017/12/MEDIOAMBIENTE.compressed.pdf
Unidad 1: CONTAMINACIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS

También podría gustarte