Está en la página 1de 5

26/3/24

SOCIEDADES
COMERCIALES

NATURALEZA JURÍDICA DE LA SOCIEDAD

Contrato

Institución

Unilateralista

Contrato plurilateral o de organización

1
26/3/24

1.- TEORÍA CLÁSICA O


CONTRACTUALISTA

¡ Origen en Derecho romano clásico,


¡ Mayor auge durante el siglo XIX con la codificación y con el principio de la
autonomía de la voluntad de los contratantes.
¡ CARLOS GILBERTO VILLEGAS: "para los socios es un contrato, pero para los
terceros la sociedad es una persona, con derechos, obligaciones y
responsabilidades distintos de los de los socios". Disentimos de esta
afirmación porque con la celebración del contrato social y el cumplimiento
de las solemnidades que le siguen en tiempo y forma, nace una persona
jurídica distinta de los socios individualmente considerados”.
¡ Según esta teoría la sociedad un contrato bilateral, oneroso y conmutativo
como cualquiera de los diversos contratos del Derecho privado

¡ La sociedad nace como un contrato pero que, al


surgir la sociedad, esta pasa a ser una institución, con
sus propios órganos y administradores.
¡ No da respuesta a la problemática de la naturaleza
jurídica de la sociedad, sino que se preocupa sólo de
2.- TEORÍA DE LA dar una explicación a la personalidad jurídica del
ente social.
INSTITUCIÓN
¡ LUIS MORAND VALDIVIESO: “la sociedad atendida
la importancia que tiene en nuestro medio ha
alcanzado el carácter de una verdadera institución”.
¡ Exponentes: publicistas franceses como MAURICE
HARIOU

2
26/3/24

3.- TEORÍA UNILATERALISTA

No contractualismo

La sociedad en su acto constitutivo o fundacional son actos jurídicos unilaterales, pues las diversas
voluntades se aúnan en un mismo fin económico-social: obtención de utilidades o ganancias a repartir.

La sociedad nace de un concurso de voluntades que convergen en cuanto al contenido y finalidad querido
por los intervinientes, pero debemos distinguir entre acto colectivo y acto complejo.

3.- TEORÍA UNILATERALISTA

Acto • Hay una convergencia de voluntades que acuden


al acto constitutivo, pero es posible distinguir
colectivo cada una de ellas, mantienen su individualidad.

Acto • Al acto fundacional concurren varias voluntades,


pero ésta se confunde, pierden autonomía entre
complejo ellas.

3
26/3/24

4.- TEORÍA DEL CONTRATO PLURILATERAL O DE ORGANIZACIÓN

¡ Exponente: TULIO ASCARELLI

¡ Surge como crítica a las teorías unilateralistas, pues no hay una voluntad en común, pues desde las fases
previas al acto fundacional existen intereses contrapuestos.
¡ La sociedad es un contrato plurilateral de organización en contraposición a los llamados "contratos de
cambio".
¡ En los contratos plurilaterales las obligaciones y derechos de las partes son de idéntica naturaleza jurídica
estando cada socio unido con el todo y no con los otros en individualidad.
¡ Cada socio celebra el contrato de sociedad con todos los intervinientes en su conjunto, no de manera
individual. Es así como no estaríamos frente a un contrato bilateral, sino de pluralidad de sujetos.

4.- TEORÍA DEL CONTRATO PLURILATERAL O DE ORGANIZACIÓN

¡ MESSINEO: "hemos dicho que es técnicamente discutible el concepto de contrato plurilateral y que debe
sustituirse el mismo, especialmente en la aplicación a la sociedad, la figura del acto colectivo... hemos de
añadir que las reglas sobre el contrato llamado contrato plurilateral no cuadrarían siempre con las de la
sociedad, porque, según las primeras sería necesaria siempre la unanimidad de los participantes del contrato
mientras que los principios que regulan el acto colectivo no exigen tal unanimidad. Precisamente, muchas
reglas en materia de sociedad prescinden de la unanimidad de los socios y se conforman a la voluntad de la
mayoría"

4
26/3/24

SOCIEDAD Y EMPRESA

Sociedad: discusión en cuanto a su naturaleza

Sociedad empresa

Empresa: unidad económica

Definición legal: Art. 3 CT

¿EMPRESA?

SII: copia la definición del CT

Un contribuyente es clasificado como empresa, cuando


cumpla con uno o más de los siguientes atributos:
• Es identificado como contribuyente de 1a Categoría.
• Presenta declaración jurada 1887.
• Es declarante vigente de IVA

10

También podría gustarte