Está en la página 1de 10

GYMKANA “LAS OLIMPIADAS”

- Cada responsable de prueba debe preparar el material durante el recreo en la zona


indicada, en caso de lluvia se realizará en el pabellón.
- Cuando toque el timbre los niños no tienen que subir a clase, se sentarán en el
porche o en el pabellón (según el tiempo).
- En primer lugar, Hugo realizará la Presentación de la actividad.
- Después del mini discurso pasamos a explicar el funcionamiento de la Gymkana.
- Cada grupo irá con el profesor responsable de la prueba de su número. (Grupo 1
con el profesor de la prueba 1...) Nadie se puede cambiar de grupo.
- Una vez hechos los grupos, cada profesor se lleva a su grupo hacia la zona en que
está el juego y una vez allí les explica el desarrollo de su prueba de la Gymkana.
ES MUY IMPORTANTE QUE NOS DETENGAMOS EN LA INTRODUCCIÓN DEL
JUEGO porque, aunque los niños están deseando empezar a jugar, deben prestar
atención y aprender algo. El profesor debe poner énfasis e interés en explicar bien
la introducción de la prueba.
- Se elige un representante que tendrá que llevar el “CARNÉ DE LAS OLIMPIADAS”
hasta el final (el más joven del grupo, por ejemplo). Una vez superada la prueba, el
responsable firmará en el cuadrado de su prueba.
- Cada prueba durará 10 minutos. Nadie podrá cambiar de actividad o juego hasta
que no se oiga la señal de cambio. Si no nos ha dado tiempo de terminar el juego,
de igual manera pasamos al juego siguiente. Si nos ha dado tiempo de terminarlo
antes de que suene la señal, debemos esperar y no movernos del juego en el que
estábamos (aprovechamos para descansar). Una vez realizada, el profesor de la
prueba nos sellará el carné, e iremos a la siguiente prueba.
- Una vez finalizada la prueba el grupo debe ir a las siguiente. (grupo 1 irá a la prueba
2... grupo 8 irá a la prueba 1) Es importante que los profesores sepan dónde está
la siguiente prueba para decirles a los niños dónde está.

PRUEBAS
1. Baloncesto. (cancha de baloncesto)
2. Piragüismo. (campo de fútbol)
3. Vela (pabellón al fondo).
4. Voley (pabellón mitad).
5. Las mascotas (pabellón puerta)
6. Los aros olímpicos (patio/bancos)
7. Golf (patio)
8. Bowling (porche.
1. BALONCESTO
El baloncesto está presente en los Juegos Olímpicos de forma ininterrumpida
en la rama masculina desde los Juegos Olímpicos de Berlín 1936 y en la
femenina desde los Juegos Olímpicos de Montreal 1976.

El gran dominador de las competiciones masculina y femenina ha sido


históricamente la Selección de Estados Unidos.

En los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 la competición se abrió por


primera vez a la participación de los jugadores profesionales de la NBA,
acudiendo a los juegos uno de los equipos más potentes de la historia de este
deporte, conocido desde entonces con el sobrenombre de Dream Team, en el
que se reunieron jugadores tan extraordinarios como Michael Jordan, Magic
Johnson o Larry Bird.

España quedó subcampeón en las Olimpiadas de Los Angeles’1984,


Pekín’2008 y Londres’2012 y ganó la medalla de bronce en Río’2016. Pau Gasol
fue la estrella en los últimos años.

PRUEBA.

Colocados por trío/4, uno se coloca una lata sobre la cabeza, otro realiza 5
lanzamientos con una pelota desde una distancia tratando de encestar, el tercero
anota las canastas. Luego se rotarán las posiciones.

MATERIAL

-3 latas

-3 pelotas

LUGAR: Cancha de baloncesto.


2. PIRAGüISMO
El piragüismo en los Juegos Olímpicos se realiza desde la edición de Berlín
1936, aunque fue deporte de exhibición en los Juegos de París 1924.

El piragüismo fue el deporte que más medallas de oro dio a España en los
Juegos de Río (Craviotto-Toro en el K2-200, Marcus Cooper en el K1-1000 y
Maialen Chourraut en aguas bravas). A cuatro meses de que se celebren los de
Tokio, ha conseguido clasificarse para todas las pruebas. Cuatro de eslalon (C1
hombre y C1 mujer, K1 hombre y K1 mujer), algo que nunca había conseguido,
y cuatro también en sprint (K1-200, K1-1000, K2-1000 y K4-500).

PRUEBA

La mitad del grupo se colocará unas medias en la cabeza con una pelota de tenis
en cada pierna. Colocaremos botellas de agua pequeñas llenas de agua por el
espacio.

Con el movimiento de la cabeza tendrán que tirar tantas botellas como puedan
en dos minutos. La otra mitad del grupo hará de árbitro de un compañero,
controlando las botellas que tiran.

Gana quien haya tirado el mayor número en menos tiempo.

MATERIAL

- 5 medias.
- 10 pelotas de tenis
- 25 botellas de agua.

LUGAR: Campo de fútbol


3. VELA
El deporte de vela en los Juegos Olímpicos se realiza desde la segunda edición
(París 1900).

La vela es un valor seguro del deporte español. Nuestros regatistas han tenido
una actuación sensacional y han faltado muy pocas veces a la cita con el podio
olímpico. La vela es el deporte que más medallas le ha dado a España,
diecinueve en total. Trece oros, cinco platas y un bronce adornan el palmarés.

PRUEBA

“Abanico Frenético” Dividir al grupo en dos. Cada grupo deberá realizar un


recorrido circular con la pelota de ping-pong haciéndola rodar dándole aire, a
modo de abanico, con una raqueta casera. Los miembros del equipo se turnan
para hacer el recorrido y se cronometran.

MATERIAL

- 2 pelotas de ping-pong.
- 2 raquetas caseras.
- Cuerdas para hacer el circuito.

LUGAR: Pabellón
4. VOLEIBOL
El voleibol tradicional se jugó por primera vez en los Juegos Olímpicos como
deporte de demostración en los Juegos Olímpicos de París 1924 y pertenece a
las especialidades olímpicas desde los Juegos Olímpicos de Tokio 1964.

El vóley playa es deporte olímpico desde Atlanta 1996.

Brasil es el país que más medallas ha conseguido en voleibol.

PRUEBA

Dividimos el equipo en dos, cada equipo se coloca a un lado de la red y se


colocan por parejas. Cada pareja debe coger una tela entre los dos. Una pareja
coloca un balón en la tela y debe pasarla por encima de la red para que otra
pareja del equipo contrario la recoja sin que caiga al suelo. Si el balón toca el
suelo punto para el equipo contrario.

MATERIAL

- Un balón de vóley.
- 5 telas.
- Goma y postes.

LUGAR: Pabellón
5. LAS MASCOTAS
Las mascotas de los Juegos Olímpicos o Mascotas Olímpicas son uno de los
principales símbolos de cada uno de los eventos olímpicos. Las mascotas son,
usualmente, animales o figuras antropomórficas representativas de la zona de
realización de los Juegos.

Las mascotas empezaron a ser utilizados a partir de los Juegos Olímpicos de


invierno de Grenoble 1968, y en los Juegos de Verano, desde Múnich 1972.

PRUEBA

El grupo se dividirá en dos A y B. El grupo A se colocará en fila delante de la


colchoneta quitamiedos. El grupo B se colocará detrás de unos bancos
colocados en los laterales de la colchoneta con pelotas blandas. El primero de la
fila del grupo A cogerá una mascota y pasará por encima de la colchoneta
esquivando las pelotas, al finalizar colocará la mascota debajo del Juego al que
pertenece y volverá a la fila para darle el relevo a su compañero.

MATERIAL

- Mascotas.
- Nombres de los Juegos.
- Quitamiedos.
- Pelotas blandas.
- Bancos.

LUGAR: Pabellón
6. LOS AROS OLÍMPICOS
Los anillos olímpicos son el principal símbolo de los juegos olímpicos. Este
símbolo está compuesto por cinco anillos entrelazados de colores azul, negro,
rojo, amarillo y verde que también representa a los cinco continentes; América,
Europa, Asia, África y Oceanía.

La bandera olímpica está compuesta por el símbolo de los anillos olímpicos


sobre fondo blanco. Además, hay otros dos símbolos olímpicos que son: la Llama
olímpica y el credo olímpico.

PRUEBA

Se divide el grupo en dos. Cada grupo jugará al mastermind.

Uno del grupo (el capitán) se colocará detrás de un banco y pondrá una
combinación utilizando los 5 colores de los aros olímpicos, los demás por orden
tienen que ir al banco y colocar una combinación. El capitán, mirará la
combinación y en caso de que haya algún acierto, colocará una pieza levantada
en el lugar acertado. Luego irá el siguiente de la fila y pondrá otra combinación,
así hasta que la acierten.

MATERIAL

- 2 Bancos del patio.


- 5 Chinos.
- 4 juegos de aros olímpicos.

LUGAR: Patio junto a los bancos.


7. GOLF
El golf volvió a ser deporte olímpico en Rio 2016 después de más de cien
años sin estar presente en los Juegos, tras las ediciones de Paris 1900 y St.
Louis 1904.

Los golfistas españoles, Sergio García y Rafael Cabrera-Bello, lucieron en los


Juegos de Río 2016 crespones azules y blancos en honor a Severiano
Ballesteros, golfista profesional español, poseedor de uno de los mejores
palmareses de la historia del golf y considerado como uno de los mejores
jugadores de la historia.

PRUEBA

Realizar un circuito de hoyos golpeando una pelota con un stick.

MATERIAL

- Aros pequeños.
- Sticks
- Pelotas golf
- Minitramp
- Lata

LUGAR: Patio junto al porche.


8. BOWLLING
Los Juegos Paralímpicos son una competición internacional fundada por
Ludwig Guttmann en 1960, para atletas con todo tipos de discapacidades físicas,
mentales y/o sensoriales, como amputaciones, ceguera, parálisis cerebral y
deficiencias intelectuales.

Los Juegos Paralímpicos empezaron como un pequeño evento español con los
veteranos de la Segunda Guerra Mundial en 1948 hasta llegar a ser uno de los
grandes eventos deportivos a finales del siglo XX. Los Juegos promueven el trato
igualitario de los atletas con discapacidad con los atletas olímpicos.

Los Juegos Paralímpicos son organizados en paralelo con los Juegos Olímpicos.

PRUEBA

La actividad consiste en jugar a los bolos con un antifaz. Se colocarán por


parejas y un miembro indicará a otro.

MATERIAL

-Antifaces.

- Conos/botellas

- Pelotas.

LUGAR: Porche

También podría gustarte