Alisados y Tratamientos Capilares

También podría gustarte

Está en la página 1de 103

Puentes de disulfuro

https://youtu.be/9ckaHCggfow
La disposición de los puentes de sulfuro es lo que
determina el tipo de cabello (ondulado o lacio)
https://youtu.be/fhc14Isi3Es
https://youtu.be/6bGlqO0tYMs

Existe en el mercado un instrumento de fácil uso que se llama Papel


de Tornasol. (O tiras reactivas) Se llama así debido a que cambia
su color dependiendo de la solución en la que se sumerja, de esta
forma los ácidos harán que el papel se vuelva rosa. De la misma
manera, cuando se introduzca en una solución básica o alcalina, se

pondrá azul. Este papel se debe dejar unos segundos en contacto


con lo que se quiere medir
*pH DEL CABELLO Y DE LOS PRODUCTOS*

Este tema es muy importante a la hora de realizar cualquier proceso


químico, sean tratamientos de reparación o procesos permanentes y
hasta procesos que requieran calor en el cabello. Tener
conocimiento y dominar muy bien el balance del PH es
indispensable…El significado de las letras “pH” resulta de la “p”
(“potencial”) y “H” (hidrógeno), o sea, el potencial del hidrógeno.El
pH, mide el grado de acidez o alcalinidad de una sustancia
(concentración de iones de hidrónio).La escala de pH se establece
en una recta numérica que va desde el 0 hasta el 14. Siendo el 7 el
valor neutro de esta escala. Del 0 al 6.9 indica acidez, mientras que
del 7.1 al 14 indica alcalinidad.El pH de los cosméticos y jabones es
muy importante para el bienestar de nuestra piel, ya que si no es el
adecuado, podría ocasionar problemas en el cabello y cuero
cabelludo.El cabello humano y la grasa del cuero cabelludo, sebo,
tienen un pH de entre 4.5 y 5.5. Esta acidez natural del cabello
previene los hongos y las bacterias en el cabello y en el cuero
cabelludo, y mantiene la cutícula cerrada y saludable.Algunos de los
productos que la gente usa corrompen el pH natural del cabello.Una
sustancia que sea demasiado alcalina causará que la cutícula del
cabello se abra, lo que ocasionará que tanto la humedad como el
color sea natural o cosmético salgan.

Las sustancias demasiado ácidas causarán que la cutícula se


contraiga.El cabello humano es una estructura compleja constituida,
entre otras, por una serie de capas formadas por una proteína
llamada queratina. Tanto el cabello como la piel, tienen una
naturaleza ácida, siendo su pH 5.5, en condiciones normales.

*Condiciones de pH*

Cabello normal presenta un PH entre 4,5 y 5,5

Cabello seco, rebelde y apagado que se enreda fácilmente, presenta


un PH de 7

Cabellos tinturados o con alisados o decoloración presenta un PH


entre 8 Y 12, por eso se recomienda acidificar cada 15 días.

*El pH en el salón.*

Muchos procesos químicos (tintura, permanente, alisados, mechas,


decoloración, etc.) alteran significativamente el pH del cabello y,
además, los productos que se usan tienen un pH determinado para
lograr los efectos que se buscan.

En todas las sustancias químicas se puede medir el pH.

Cualquier trabajo técnico, tienen componentes alcalinos, que


resecan y dañan la fibra capilar.

Para reequilibrar el pH y cerrar la fibra capilar, dar brillo y suavidad,


debemos utilizar siempre productos ácidos.

Cuando se realiza un color o una permanente, por ejemplo, se


utilizan productos alcalinos que abren las células planas de la
cutícula del cabello, para que penetren mejor.

Una vez terminado el proceso, se finaliza con productos ácidos que


realizan el efecto contrario, es decir cierran las cutículas,
permitiendo conservar el producto y su efecto por más tiempo.

El líquido de permanente posee un pH entre 8,5 a 10 (alcalino); una


vez aplicado y pasado el tiempo correspondiente, se lo neutraliza
con un neutralizador con un pH de 3 a 4, y se lava, finalmente, con
un champú ácido con un pH de 5,5.

Como se ve, al final de un proceso químico, los productos que se


usan sobre el cabello deben ser ácidos.

Para un resultado óptimo en los procesos químicos sigue estos


sencillos procesos :

*SHAMPOO DE LIMPIEZA PROFUNDA*

El shampoo de limpieza profunda tiene un pH alcalino, por lo tanto


este lo utilizaremos para preparar el cabello antes de cualquier
proceso químico ya que por su alcalinidad abre la cutícula, lo que
permitirá que todo proceso de tratamiento, aclaracion, alaciado,
ondulado, coloración penetre perfectamente en la corteza.
NOTA: para una coloración o proceso de decoloración, solo
lavaremoscon shampoo en casos en que el cabello sea de porosidad
baja y/o presente indicios de haber usado tratamientos siliconas.
Por lo general no se recomienda lavar con shampoo antes aplicar
tinte.

*SHAMPOO NEUTRO*

El shampoo neutro es un producto que tiene un pH de 7 que es a la


mitad de la tabla de pH por eso se le llama neutro pues no es ni
alcalino ni ácido por eso es el adecuado para realizar las
formulaciones que requieren shampoo, como son shampoo color,
decapage o extracciones, este no tiene ninguna otra especialidad es
decir no es para brillo ni rizos ni nada de eso pero es muy bueno
para el cabello graso.

*CREMA ÁCIDA Ó MASCARILLAS POSTCOLOR*

Su pH es ácido. Esta crema nos sirve para terminar cualquier


proceso químico ya que su nivel de acidez nos permitirá cerrar la
cutícula, permitiendo que el proceso químico realizado permanezca
dentro de la corteza y el resultado sea duradero dando brillo y
sedosidad al cabello.

*Cómo actúan los distintos pH sobre el cabello?*

Los champús alcalinos (7 y 8) son efectivos en el sentido que abren


la cutícula, permitiendo a los agentes activos actuar en toda la
estructura del cabello.

Éste es el pH indicado para champús de tratamiento. Pero no es


aconsejable usarlos constantemente, ya que destruirían la cutícula.

Nuestro consejo es que, después de un champú alcalino,


apliquemos un acondicionador o mascarilla ácida, para cerrar y
sellar la cutícula del cabello y reequilibrar su pH.
Los champús ácidos, son mas adecuados para la gran mayoría de
los cabellos. Estos, fortalecen la cutícula y lo alisan. Esto consigue
que sea brillante y suave.Para obtener un resultado más específico
en la tabla usando estos mismos papeles de tornasol, existen con
niveles, así que se debe seleccionar de forma aproximada el papel
con la escala que le corresponde al producto que se medirá. De no
conocerlo, tendrá que ser mediante ensayo y error.

El pH es una medida de acidez o alcalinidad de una disolución. El pH


indica la concentración de iones de hidrógeno presentes en
determinadas disoluciones. La sigla significa potencial de hidrógeno
o potencial de hidrogeniones

lesiones del cuero cabelludo y el cabello para luego especializarnos


en diagnóstico

*Enfermedades del Cuero Cabelludo*

Las enfermedades del cuero cabelludo son aquellas que se


adquieren a causa de gérmenes y otros microorganismos que
afectan la corteza donde nace el cabello y pueden provocar además
otros trastornos, ya sean emocionales o físicos.

Es fundamental conocer cuáles son las enfermedades del cuero


cabelludo para el desarrollo de la cosmética en estos tiempos, solo
así se podrá orientar al cliente sobre cuáles son los tratamientos
que se le pueden aplicar e, incluso, recomendarlo para ser atendido
por un especialista de piel.
Cada enfermedad del cuero cabelludo tiene causas, incidencia y
factores de riesgo, y para cada una de ellas existe un tratamiento
adecuado.

*ALOPECIA*

Es el nombre general de la caída del cabello, cualquiera que sea su


causa. Aunque no debe confundirse la caída de los cabellos, que
permite ver el bulbo del pelo en un extremo de los caídos, con los
cabellos que se rompen a nivel del tallo del pelo porque son frágiles,
en los cuales no puede verse el bulbo. En este último caso se trata
de una alopecia parcial o temporal y entonces se dice que es
reversible. La alopecia puede ser también definitiva o irreversible.

*Tratamientos*

Las causas de la caída del cabello solo pueden ser determinadas por
un médico; el cual indicará el tratamiento a seguir, que puede ser la
aplicación de lociones o cremas nutritivas

¿Qué tipos de alopecia existen?

Existen hasta 6 tipos de alopecia, que son: Androgenética,


Areata, Fibrosante, Difusa, Cicatricial y Universal.

*La alopecia androgénica*, también llamada calvicie común, es la


más frecuente. Este tipo de calvicie se suele presentar a partir de
los 50 años en mayor o menor medida. En torno al 50% de los
varones y al 10% en el caso de las mujeres la padecen. El origen es
principalmente genético, aunque también puede ser hormonal. Este
origen genético se atribuía originalmente a la genética materna, sin
embargo, se ha demostrado que es impredecible, ya que los genes
no se heredan en proporciones exactas y son una combinación de
diferentes familiares, es decir, una herencia poligénica. En el caso
del componente hormonal se produce un fenómeno en el cual las
hormonas masculinas o andrógenos actúan sobre los folículos
pilosos predispuestos genéticamente a la afección provocando,
progresivamente, una atrofia de los mismos hasta la desaparición
completa del cabello. En el caso femenino, la pérdida de cabello es
difusa ya que no llega a perderse todo el cabello y no existen las
denominadas ‘entradas’.
*La alopecia fibrosante* , más conocida como alopecia frontal suele
afectar a mayor número de mujeres que de hombres. Este tipo de
alopecia plantea muchas incógnitas y sus causas son aún bastante
desconocidas. Lo que sí se sabe es que puede estar relacionada con
la menopausia. La alopecia fibrosante afecta, principalmente, a la
zona del inicio frontal del cabello creciendo éste cada vez más atrás.

*La alopecia difusa* es un tipo de caída reversible. Puede ser más o


menos intensa pero corresponde a una porción del cuero cabelludo donde
desaparece el pelo.
*La alopecia areata* es el segundo tipo de alopecia más común. Se
trata de un tipo de caída que se origina parcialmente en forma de
parches, aunque puede extenderse al total del cuero cabelludo o,
incluso, al resto del cuerpo. Lo normal es que este tipo de alopecia
desaparezca y vuelva a crecer el cabello, pudiendo volver a
aparecer estos parches en una futura recaída. Es una afección que
suele estar relacionada, además del componente genético, a
enfermedades autoinmunes como la celiaquía, la diabetes o la
artritis.
*La alopecia cicatricial*, como su propio nombre indica, pertenece a
aquel tipo de caída o desaparición de cabello producida por una
cicatriz. En este caso, debido a una herida se ha producido una
destrucción de los folículos pilosos que impide la nueva aparición de
pelo en la zona.

2
https://youtu.be/8PUgRrLPc1w

Para un caso de caspa primero acudir a un dermatólogo para


determinar el origen. Puede ser alguna patología o re sequedad por
problemas de tiroides o diabetes. No debemos confundir caspa con
descamación

Otra de las afecciones del cuero cabelludo es la seborrea

¿Hay champús especiales para la seborrea en la cabeza?

Se suelen utilizar champús no agresivos y asociarse con champús


que contienen fármacos antimicóticos en el caso de la dermatitis
seborreica del cuero cabelludo.

*SEBORREA*

Se caracteriza por un aspecto anormalmente graso de los cabellos


y el cuero cabelludo y por una sensación de picor. El aspecto graso
de los cabellos es artificial, pues el sebo no lubrica los cabellos de
forma eficaz. Se debe a una hipersecreción de las glándulas
sebáceas, el sebo muy fluido se extiende por el cuero cabelludo y

3
sube por capilaridad a lo largo del tallo del pelo. Las causas
profundas de este desarreglo de las glándulas sebáceas pueden ser
numerosas y se dividen en locales y generales.

*Causas locales*

Exceso de masaje, que excitan las glándulas sebáceas.

Productos con exceso de aceites esenciales que no están dirigidos a


cabellos grasos que excitan las glándulas sebáceas.

*Causas Generales*

Enfermedades febriles

Desarreglos del sistema glandular general (hígado, suprarrenales y


tiroides

*Tratamiento*

Hay que tratar de conocer las causas de la seborrea localizada. Si


son locales se suprimirán los masajes y se procurará usar solo
productos suaves. Si son generales, únicamente un médico puede
prescribir un tratamiento. Pero podrá contribuirse a hacer
desaparecer una seborrea utilizando tratamientos que regularicen el
funcionamiento de las glándulas sebáceas (azufre orgánico,
proteínas, y otras)

¿Qué es la dermatitis seborreica?

Afección de la piel que ocasiona áreas escamosas y piel roja,


particularmente en el cuero cabelludo.

También puede ocurrir en zonas grasosas del cuerpo, como la cara,


la parte superior del pecho y la espalda.

En el caso del uso diario de shampoo neutro vamos a resecar el


cabello. Recuerden el ph natural del cabello esta entre 4,5 y 5,5 un
shampoo neutro generalmente ronda de 6 a 7 en valor de ph es
más alcalino de lo normal. No sólo va a eliminar el aceite natural del
cuero cabelludo y el cabello sino que lo va a resecar

4
*desde la PELUQUERÍA no estamos capacitados a recomendar
medicación alguna*

5
*PITIRIASIS*

Está caracterizada por la aparición en el cuero cabelludo de


escamas que se desprenden de la capa córnea. Estas escamas
pueden ser de dos clases:

Secas: aparece en los cueros cabelludos secos, puede ser simple,


media o aguda.

Grasa: aparece en los cueros cabelludos grasos, puede ser simple,


media o aguda.

En ambos casos, el fenómeno es el mismo, la capa córnea se separa


en escamas. Sin embargo, las secas son más finas que las grasas,
se aglomeran juntas por causa del sebo que las envuelve.

*Causas*

La teoría más reciente plantea que se trata de una infección


desencadenada por hongos en el cuero cabelludo, el cual se debilita
porque no está suficientemente lubricado por el sebo. En los cueros
cabelludos secos aparece porque la cantidad de sebo es insuficiente,
y en los grasos porque el sebo es de mala calidad y no nutre.
También una causa son los productos cosméticos fuertes que
resecan demasiado el cuero cabelludo.

*Tratamiento*

Primero se deben conocer las causas que provocan las escamas y


en qué tipo de cuero cabelludo se presentan, después se utilizarán

6
productos antipeliculares con pantotenato de calcio, aceites
vitaminados, lociones vasomotoras y sustancias antimicrobianas.

*TIÑA*

El nombre de tiña es la denominación general de diversas


afecciones que se caracterizan por unas especies de costras de
aspectos diversos que llevan consigo la caída del cabello. Se
asientan, según los casos, en todo el cuero cabelludo o solamente
en la raíz del pelo. Algunas de ellas pueden ser contagiosas. Esta
afección es muy rara en nuestros días como resultado de una mayor
higiene.

*Causas*

Las costras son provocadas por hongos microbianos que proliferan


en el cuero cabelludo. Esta enfermedad, al ser microbiana, resulta
altamente contagiosa.

*Tratamiento*

Esta enfermedad por ser altamente contagiosa debe ser tratada por
un especialista facultado para ello, el cual prescribirá cuidados
antisépticos.

https://youtu.be/ydVWq3EXDOU

7
*PEDICULOSIS*

Es la invasión de piojos y es muy contagiosa. Los agentes


responsables se encuentran en dos formas: La liendra y el piojo. La
persona afectada experimenta gran escozor y se rasca
frecuentemente la cabeza, lo que acentúa la irritación y puede

8
producir una excitación bacteriana secundaria, que puede dominar
el cuadro clínico.

*Causas*

Son muy variables, pues los piojos se encuentran en todas partes


del mundo, se transmite por contagio directo y sobre todo se debe a
la falta de higiene. En los últimos años esta infección se ha hecho
más frecuente debido a la resistencia de los piojos a los insecticidas.

*Tratamiento*

Lavados de agua con vinagre o vinagre puro, cuya acidez disuelve


el caparazón del piojo. Las liendres se destruyen con aplicaciones
de vaselina que taponeen sus vías respiratorias. Hay que cepillar
fuerte el cabello o peinarlo con un peine fino. También se utilizan
fármacos variados.

Recomendamos no aplicar servicios de peluquería a las personas


que padecen enfermedades del cuero cabelludo, sin antes conocer
la enfermedad y prohibiciones del especialista al respecto.

https://youtu.be/XaQuNgAy7Ok

https://youtu.be/yDjqW6lMiPQ

Una excelente explicación por una dermatóloga

Caspa seca o pitiriasis simple: se muestran escamas de colores


blanquecinos, finas y secas. Cuando la persona que tiene caspa se
rasca la cabeza, éstas se desprenden de la piel y se expanden por el
resto del cuero cabelludo.

Caspa o pitiriasis grasa: ésta se ubica en las zonas donde hay más
sebo por ejemplo, en la frente o en la nuca. La pitiriasis es más
grande, con un color amarillento gracias a la grasa, y se pueden
llegar a formar placas. Este tipo provoca enrojecimiento de la piel
en los afectados.

Qué es la caspa?

9
La caspa, también conocida como pitiriasis, es la descamación de la
dermis del cuero cabelludo. Aparece cuando se produce un
acortamiento del proceso de renovación celular debido a la
existencia de la piel muerta de la cabeza: cuando hay un exceso de
células muertas se produce la pitiriasis. La caspa produce una
situación molesta desde el punto de vista estético para quien la
padece

https://youtu.be/9oBut_2bgaM

*Alteraciones estructurales congénitas*

Las alteraciones congénitas del cabello no tienen tratamiento


estético puesto que tienen una causa hereditaria. Aunque algunas
de estas anomalías sí pueden mejorar su aspecto con un
tratamiento estético capilar. Entre las alteraciones estructurales
congénitas más frecuentes están:

*MONILETRIX* : (“Cabello arrosariado”) "Monile" significa collar y


"thrix" significa pelo. La alteración capilar conocida como moniletrix
es un desorden displásico de los cabellos, caracterizado por
fragilidad de los mismos y pequeñas pápulas foliculares.Es un
trastorno raro constituido por una variación regular del espesor del
tallo piloso, dándole al pelo un aspecto arrosariado. Tiene tendencia
a romperse prematuramente en los puntos donde es más delgado.
Presenta un patrón hereditario autosómico dominante. Se localiza
preferentemente en las áreas occipitales, aunque puede aparecer en
todo el cuero cabelludo.

Quiero transmitirles algo que en ésta época vamos a encontrar


frecuentemente.

La cuarentena y todo lo que ello atañe nos sumerge en un estrés


fuera de lo común. Encontrarnos con alteraciones en la piel y el
cabello va a ser una constante ahora y meses después de que esto
pase.

Tengan eso presente

10
Pitiriasis es una descamación...Puede ser seca: se produce una
descamación de células y se ven como un polvillo. O grasa y caen
como escamas

*Alteraciones del cabello*

Las alteraciones del cabello se pueden clasificar, según su origen,


en *congénitas* , si la anomalía se presenta desde el nacimiento, o
en *adquiridas* , si la alteración se desarrolla a lo largo de la vida.
A su vez, las alteraciones del cabello, congénitas y adquiridas,
pueden ser *estructurales* , si son displasias que afectan al tallo
capilar (tricodistrofias), o pueden ser *cromáticas* , si son
discromías del tallo capilar.

*Alteraciones estructurales del cabello*

Las alteraciones estructurales del cabello son conocidas también con


los nombres de displasias pilosas o tricodistrofias. Éstas constituyen
un conjunto de anomalías que afectan a la estructura y forma del
cabello, es decir, a la morfología del cabello.

Como ya hemos comentado, las alteraciones de la estructura del


cabello tienen origen congénito o adquirido. A su vez las adquiridas
pueden deberse a una causa interna, como pueden ser anemias,
trastornos endocrinos, etc.; o deberse a una causa externa como
son los factores climatológicos, mecánicos (cepillados, secadores,
etc.) o químicos (tintes, permanentes, etc.).

*PILI TORTI* : (“Cabello retorcido”). Es una rara alteración del tallo


piloso caracterizada por un pelo aplanado y girado sobre su propio

11
eje; están aplastados y rotados a intervalos irregulares a 180º
sobre su eje. Esta condición tiene una herencia autosomal
dominante. El pelo es normal en el momento del nacimiento y es
gradualmente reemplazado por pelos rotados entre el tercer mes y
el segundo año de vida. Los pelos afectados son frágiles y se
fracturan a 4-6 cm del cuero cabelludo

*TRICORREXIS INVAGINADA* : (“Cabellos en bambú”). Conocida


como pelo de bambú. Consiste en unas deformaciones técnicas y
cóncavas del tallo que recuerda al bambú. Son invaginaciones en
las que se pueden dar fracturas transversales. Pueden ocurrir de

12
forma traumática sobre pelos normales o ser congénita. Podría
deberse a un efecto pasajero de la queratinizacion. Este tipo de pelo
es característico del síndrome de Netherton.

13
*TRICODISTROFIA* : (“Cola de tigre”). Los cabellos son acintados,
aplastados o aplanados; muy quebradizos y sufren fracturas limpias
denominadas tricosquisis. Esta fragilidad se debe al bajo contenido
en aminoácidos azufrados, sobre todo cistina. Con microscopio de
luz polarizada se observan zonas opacas y brillantes
simultáneamente, y se presentan como bandas pareciéndose a la
“cola de tigre”. Esta condición es siempre autosómica recesiva.

14
15
*PELO LANOSO* : Característicamente aparece pelo apretado y
enrulado en parte o la totalidad del cuero cabelludo. Existe un
adelgazamiento simétrico del tallo piloso los pelos son secos, rubios
y enrulados en la raza blanca. En personas de raza negra el pelo
lanoso es la norma y es heredado en forma Autosómica dominante.

16
*SÍNDROME DEL CABELLO IMPEINABLE* : (“Pelo acanalado”).
También es llamado “Pili trianguli et canaliculi”, ya que a un corte
transversal muestra un pelo triangular con una “canaleta” o surco
longitudinal, observándolo con microscopio electrónico. Se hereda
en forma autosómica dominante. Los cabellos se agrupan en haces
que se orientan en distintas direcciones, lo que dificulta el peinado.
Puede presentarse de forma localizada o generalizada en todo el
cabello.

17
18
*PILI MULTIGEMINI* : Son grupos de varios pelos que crecen de
una misma matriz y a través de un mismo canal pilosebáceo,
aunque cada uno tiene su propia vaina epitelial interna. Se debe a
una división de la matriz en varias submatrices.

19
*TRICONODOSIS* : Es una alteración adquirida que se caracteriza
por la presencia de nudos en la cabello. Aparece en cabellos
maltratados por maniobras bruscas, rozamientos, hábito de
revolverse el cabello, etc. Estas maniobras afectarán a cabellos cuya
curvatura les predispone a la formación de los nudos. Es más
frecuente en personas con el cabello largo y rizado. Puede dar lugar
a una ruptura del cabello (tricoclasia) en función del grado de
alteración de la cutícula y córtex

alteraciones estructurales adquiridas más frecuentes

*Alteraciones estructurales adquiridas*

20
Las alteraciones estructurales adquiridas se desarrollan a lo largo de
la vida y pueden ser ocasionadas a diversas causas, tanto internas
como externas.

*Causas internas* : Son de competencia médica. Entre otras


citamos, las deficiencias nutricionales, trastornos endocrinos,
anemias, etc

*Causas externas* : Provocadas por factores climatológicos,


mecánicos y físicos. Las alteraciones producidas por causas
externas son las que tratan los profesionales de la peluquería
mediante tratamientos preventivos y reestructurantes de la fibra
capilar

21
*TRICOCLASIA* : (“aspecto en pincel”) Es una fractura transversal
del tallo capilar con bordes irregulares, con un aspecto en pincel. Si

22
la rotura de cabello ocurre en una zona más o menos amplia, puede
dar la impresión de ser una placa de alopecia. Puede darse en
algunas alteraciones pilosas congénitas, aunque normalmente se
debe a traumatismos físicos o químicos. Suele ser la evolución de la
ruptura de los nódulos de la tricorrexis nudosa.

*TRICOPTILOSIS* : (“puntas abiertas”) Se trata de una fractura


longitudinal en el extremo distal del tallo capilar. La punta del
cabello sufre una reducción de células cuticulares llegando, en
algunos casos, a quedar expuesta la corteza y fragmentándose,
produciendo la fisura. Se puede dividir en dos o tres partes. El
grado de afección depende de las propiedades individuales de cada
cabello y de las agresiones externas (como erosión ambiental,
decoloraciones, etc.) a la que se ve sometido. Es más frecuente en
cabellos largos. También se produce en cabellos con otras
alteraciones como pili torti, tricotilomania o zonas con dermatitis
crónica

23
24
*TRICORREXIS NUDOSA* : Es una alteración adquirida muy
frecuente. Se caracteriza por la aparición de nódulos en el tallo
capilar. Al observarse con el microscopio óptico aparecen como
fisuras o fracturas transversales. A microscopio electrónico se
observa pérdida de escamas cuticulares y un gran desgaste en las
zonas anterior y posterior del nódulo. Aunque puede presentarse en
algunos síndromes congénitos, se debe normalmente a agresiones
externas. Entre las causas externas que la originan están las
permanentes, decoloraciones frecuentes, cepillado intensos con
utensilios inadecuados, etc

25
26
*PELO EN BAYONETA* : Consiste en un afinamiento y una
hiperpigmentación del extremo distal del tallo piloso. Se localiza
fundamentalmente en la zona de la coronilla. Su causa es una
obstrucción del orificio del folículo piloso debida al depósito de
escamas de queratina. A veces, acompaña a alteraciones del cuero
cabelludo, como la seborrea y la pitiriasis

27
*TRICOMALACIA* : Aparece en placas de alopecia. Se caracteriza
por folículos con cabellos muy deformados y con la raíz retorcida.
Se relaciona con una tracción constante del tallo piloso, debido a
peinados tensos o a personas que sufren tricotilomanía (Hábito
nervioso que consiste en arrancarse los cabellos)

28
*PELO ENFUNDADO* : Es una anomalía en la que los tallos
capilares están envueltos por una especie de funda, de material

29
blanquecino, que se puede deslizar por el tallo. Este material puede
ser interno (restos de vainas foliculares o escamas) o externo
(depósito de cosméticos, bacterias, etc.).

30
diferencia entre Pelo enfundado y pediculosis

31
*Pili bifurcati o pelo bifurcado,* es una alteración en el desarrollo
del pelo que forma parte del grupo de afecciones llamadas diplasias
pilosas. Se caracteriza porque el pelo se bifurca en dos ramas
paralelas que se fusionan posteriormente, manteniendo cada una de
ellas su cutícula propia. Debido a la fragilidad del cabello, este se
rompe con facilidad, provocando calvicie difusa más intensa en
algunas zonas.

COMO REALIZAR UN DIAGNÓSTICO

32
Para realizar el test

se aplica una pequeña porción de producto detrás de la oreja o en


el antebrazo

Antes de Cualquier Trabajo técnico (si es un cliente nuevo)


pregunten TODO. Si toma alguna medicación, antecedentes de
alergia, menopausia, embarazo, etc

Entonces. .. comenzamos con un diagnóstico y preguntas de


antecedentes de tratamientos, alergias, etc.

Si no sabe si es alérgica. ... debemos investigar.

Para ello...Prueba de sensibilidad

Se deja actuar 2 hs y se retira sólo con agua. Se debe esperar una


tiempo estimado de 24hs. Si la piel no presenta reacción alguna se
puede proceder con el tratamiento a realizar elegido

*El análisis capilar es la base imprescindible para realizar un buen


diagnóstico y, por tanto, para determinar un tratamiento adecuado
a cada alteración capilar*

: *¿Con qué podés encontrarte al hacer un diagnóstico capilar?*

Cuando en el marco de un diagnóstico capilar nos ponemos a


indagar, encontramos que el cuero cabelludo y el pelo pueden
enfrentar 6 problemas principales:

33
1)Oleosidad.

2)Descamación.

3)Sensibilidad.

4)Caspa.

5)Pérdida de densidad.

6)Caída.

Y decimos que son problemáticas tanto del cuero cabelludo como


del pelo porque todas ellas se expresan en la piel del cuero
cabelludo, pero afectan la calidad de todo el cabello.

Por eso, justamente, es tan importante conocer las necesidades


particulares de cada persona y alcanzar los 2 principales objetivos:
que el pelo se vea fantástico y que esté sano.

El *diagnóstico capilar* es la mejor herramienta con la que


contamos los profesionales para conocer en profundidad las
necesidades del cuero cabelludo y del pelo, con el objetivo de
obtener los mejores resultados a la hora de tratarlo.

Consiste en la realización de 5 preguntas clave, además de la


observación, y permite conocer y diagnosticar los problemas
principales del cuero cabelludo y el pelo

*PROTOCOLO*

Consta de las siguientes fases:

*Recepción* e instalación del cliente.

*Interrogativo* .

*Observación y exploración* del cuero cabelludo.

*Examen del cuero cabelludo* y cabello con equipos de


diagnóstico.

34
*Toma de datos* : ficha técnica.

*Diagnóstico e información* al cliente

*Detalles del diagnóstico capilar*

La idea del diagnóstico capilar es que partiendo de una observación


detallada (hay que mirar desde el cuero cabelludo hasta las puntas)
y una serie de preguntas –puntualmente son 5- podamos indagar y
darnos una idea sobre los hábitos de higiene y cuidado, así como
también de las costumbres de cada persona.

Esta es la mejor forma de conocer no sólo el estado del pelo sino


también qué necesita en cuánto a procedimientos, pero
fundamentalmente cuáles son los mejores productos en cada caso y
los que mayores beneficios le generarán a nuestra clienta.

OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL TALLO CAPILAR

Se trata de comprobar, a través de la observación directa, el estado


de la cutícula del cabello, si mantiene sus propiedades de
elasticidad y resistencia y está convenientemente lubricado y
flexible.

*Las cinco preguntas clave del diagnóstico capilar*

1. ¿Cuál es la frecuencia de lavado?

2. ¿Sentís alguna molestia en el cuero cabelludo?

3. ¿Tenes realizados trabajos técnicos en el cabello? Ejemplos:


color, decoloración, alisado

4. ¿Antes de colocarse el acondicionar el cabello tiende a


enredarse?

5. ¿Cómo te gustaría lucir su cabello?

EXPLORACIÓN VISUAL DEL TALLO CAPILAR

35
*Naturaleza* : fino, grueso, rizado, liso.

*Estado* : brillo, mate, natural, tratado quimicamente.

*Emulsión epicutánea* : seco, graso

OBSERVACIÓN Y EXPLORACIÓN DEL CUERO CABELLUDO

Se procede a separar mechones de cabello abriendo rayas en todas


las zonas de la cabeza: superior, sienes, coronilla y nuca.

EXPLORACIÓN MANUAL

TALLO CAPILAR

*Palpación* : tocando mechones notamos su textura, calibre,


suavidad, estado de las puntas, etc.

36
*Pull-test* : para evaluar la resistencia o fragilidad del tallo. Se
estira firmemente tensando y aflojando el mismo.(test de
elasticidad)

*Deslizar arrastrar* : para comprobar la elasticidad del tallo. Se


extraen 2-3 cabellos y se desliza la uña sobre ellos, comprobando si
quedan mucho o poco rizados.

OBSERVACION VISUAL DEL CUERO CABELLUDO

*Se observa principalmente*

Coloración de la piel y el brillo o la opacidad.

Alteraciones de la pigmentación (discromías)

Descamaciones

Alteraciones de la emulsión epicutánea.

Alopecias

37
*Movilización* determina la adherencia de la piel pilosa a los tejidos
adyacentes

*Presión* : irrigación y sensibilidad de la zona

EXPLORACIÓN MANUAL DEL CUERO CABELLUDO

Palpación* : suave, áspero, húmedo, untuoso

38
*Signo de Jacket* : ayuda a valorar en zonas alopécicas la
existencia o no de folículos pilosebaceos

Signo de Sabouraud: tracciones en grupos de 20 cabellos en


diferentes zonas. Se valora el porcentaje de cabellos desprendidos
de raíz.

Existen algunas pruebas diagnósticas de la *hiperhidrosis* como la


prueba del yodo-almidón, que consiste en la aplicación de yodo en
la zona de transpiración seguida de la aplicación de almidón (una
vez se haya secado el yodo). Las zonas que presenten un exceso de
sudoración se tornarán de color azul.

Otra prueba posible para confirmar la presencia de este problema


es la *prueba del papel* ; en esta se aplica un papel absorbente en
la zona y, tras un tiempo determinado, se retira y se pesa. En
función del peso, que corresponderá a una cantidad de sudor
concreta, se evaluará si los valores de transpiración son normales o
si, por el contrario, hay un exceso de la misma

39
*Test del papel* : para evitar confundir la seborrea con la
hiperhidrosis.

*LA LUPA*

Es el método más sencillo y utilizado

Emplea una lente convergente que aumenta el tamaño de las


imàgenes incrementando el ángulo visual

Amplia los detalles confirmando lo observado a simple vista.

*LA MICROCÁMARA*

Proporciona una visión muy aumentada de la piel pilosa y el tallo


capilar. Consiste en una cámara de vídeo con un objetivo que puede
tener de 150 a 600 aumentos conectada a un monitor en cuya

40
pantalla se reproducen las imágenes captadas por la microcámara.
Permite la observación de secreciones y de la fibra capilar sin
extraerla.

https://youtu.be/--0xcYlQzhE

*MICROVISOR*

Consta de una pantalla, un portaobjetos donde se deposita el


cabello a analizar y un conjunto de lentes.

Una luz incorporada y un juego de espejos que proyectan la imagen


aumentada en la pantalla.

Permite observar con detalle las alteraciones estructurales del tallo


capilar y el bulbo piloso.

*TRICOGRAMA*

Es una técnica microscópica que permite conocer distintas fases del


ciclo biológico del cabello y la morfología del tallo y bulbo piloso

*EQUIPOS BASADOS EN LA LUZ DE WOOD*

Lámpara de Wood

La luz de Wood se obtiene a partir de bombillas de vapor de


mercurio recubiertas por un filtro de cobalto y níquel denominado

41
«cristal de Wood» que sólo permite el paso de los rayos U.V. de una
longitud de inda entre 380 y 300 nanómetros.

Provoca la fluorescencia de algunas sustancias que bajo otra


iluminación no son perceptibles

Para llevar a cabo un diagnóstico les dejo algunos modelos de


fichas que podemos completar con nuestros clientes

42
43
La *fuerza* del cabello o carga de rotura

Es la propiedad que tiene el cabello de soportar tracciones muy


elevadas sin quebrarse. Generalmente más fuerza tiene más sano
es

Una sola fibra de cabello sano soportará de 60 a 100 grs, de peso.

Una cabellera sana mediana (120.000 cabellos) puede resistir hasta


12 toneladas.

Estas condiciones pueden ser alteradas por muchos factores: la


edad, medio ambiente y tratamientos químicos muy enérgicos como
tinturas con graduación amoniacal “no controlada”.

Propiedades del cabello....

La *Textura* del cabello se define por el diámetro (espesor) de


cada hebra. Puede ser grueso, mediano o fino. Como regla general,
cuanto más fino es el cabello más rápida es su reacción a las
tinturas y otros tratamientos químicos.

*Densidad*: el promedio de cabellos por individuo es entre 100.000


a 150.000. La caída normal es de 50 a 100 cabellos por día

*Poder Hidrófilo*: El cabello absorbe el agua, la queratina del


cabello puede absorber hasta un 35% o 40% de su peso en agua,
bajo la forma de uniones de hidrógeno

La porosidad del cabello se refiere a su capacidad de absorber


humedad, mientras más porosa es la hebra, más agua, productos o
aceites absorberá, pero de la misma manera los perderá también

Podemos saber nuestra porosidad del cabello por varios métodos:

Por la rapidez que absorbe y pierde el agua el cabello.

La más famosa es la prueba del vaso. ...

Tocando una hebra capilar seca desde la punta hasta la raíz y notar
si la cutícula está lisa o rugosa.

44
45
*¿Qué es el tratamiento capilar?*

El tratamiento capilar son cuidados que se aplican al cabello y cuya


finalidad es mantener la salud y buena apariencia del mismo.

Actualmente existen múltiples tratamientos capilares para cada


problema, como por ejemplo para tratar la caída del cabello, el pelo
graso, hidratar o dar volumen. Pero antes de iniciar un tratamiento

46
es necesario analizar el cabello y el cuero cabelludo, ya que nos
aseguraremos de aplicar el tratamiento adecuado según la
necesidad a la que se quiera atender

*Tipos de cabello y problemas más frecuentes*

Dado que los problemas capilares son muchos y variados es


necesario contar con una amplia gama de productos a los que
recurrir para tratarlos y recuperar la salud de nuestro cabello.

Los problemas a los que podemos atender son, básicamente, los


siguientes:

Cabello graso. Cabello reseco. Caída del cabello. Caspa. Dermatitis


seborreica

*¿En qué consiste?*

Los tratamientos capilares se aplican directamente sobre el cuero


cabelludo y buscan sanar el cabello y favorecer un crecimiento
capilar sano

*Cuidado del cabello*

El tratamiento nos aportará fuerza y vitalidad al cabello y nos


ayudará a lucir un aspecto más sano. Para obtener unos buenos
resultados es necesario ser constante y aplicar el tratamiento de la
forma adecuada y en el tiempo establecido.

Veamos en profundidad cada tipo de producto

Cómo puedo conocer mi tipo de cabello?

Existen básicamente cuatro tipos de cabellos, definidos a partir de


la producción de grasa del cuero cabelludo. Son: graso, normal,
mixto y seco. Cada uno de ellos posee características principales y
una identificación de tu tipo de cabello debe ser hecha observando
esas características, así podrás saber qué tipo de productos utilizar
para su cuidado.

Cabello y productos

¿Qué elementos definen la estructura del cabello?

47
Ya sea fino, mediano a grueso, rizado o teñido (recordando que los
procesos químicos pueden cambiar radicalmente la estructura del
cabello con el que una persona nació), la estructura del cabello
depende de tres factores: las propiedades de la superficie, el grado
de rizado o grado de curvatura y el diámetro de la fibra capilar.

La superficie: Se refiere a si el cabello tiene un tratamiento químico


o si es virgen.

La Curvatura: Se refiere al grado de rizado de una hebra capilar.

El diámetro: fino o grueso.

Se determina midiendo su diámetro, independientemente de la


cantidad de hebras que una persona tenga en el cabello.

*Un detalle importante al momento de decidir por el shampoo es


determinar el tipo de cabello en donde se va a utilizar*

Los cabellos grasos son aquellos en los cuales las glándulas


sebáceas producen una cantidad de aceite por encima de lo normal.
La grasa excesiva permanece a todo lo largo del cabello.

Los cabellos normales son aquellos con grasa equilibrada y no se


resecan con facilidad. Son brillantes, suaves y poseen volumen
adecuado.

Los cabellos mixtos presentan grasa excesiva sólo en la raíz.


Mientras que las puntas se sienten ásperas hacia la raíz.

Los cabellos secos son aquellos en los cuáles no hay grasa


suficiente en el cuero cabelludo, lo que acaba resultando en falta de
hidratación de los cabellos. Pueden ser más difíciles de peinar y
desenredar. Son frágiles y sin brillo, se vuelven ásperos al tacto y
muchas veces voluminosos y con frizz.

*Tipos de productos y tratamientos*

48
En función del problema que queramos resolver recurriremos a uno
u otro tratamiento, siempre consultando previamente a un
especialista que valore el estado de nuestro cabello y cuero
cabelludo.

*Shampoo* . Su función es retirar los residuos y suciedad del


cabello y cuero cabelludo, retirar la grasa y limpiar.

*Acondicionador* . Normalmente se utilizan para aportar brillo,


suavidad y facilitar el peinado. Se pueden usar a diario.

*Ampolletas* . Contienen aceites y proteínas que devuelven al


cabello brillo y fuerza. Se recomienda su uso una vez por semana o
cada 15 días.

*Cremas* . Ofrecen hidratación, sobre todo al cabello graso, reseco


o teñido. También se recomienda para quienes se exponen con
frecuencia a la plancha y secador. Las cremas aportan vitaminas y
proteínas que ayudan a reparar las fibras capilares.

*Mascarillas* . Hacen el cabello más resistente y suave al tacto y


sus propiedades reparadoras son mayores a las del acondicionador.
Se aplican tras el lavado del cabello cada 15 o 30 días, según el
daño del cabello.

*Lociones capilares* . Se recomiendan a aquellas personas que


padecen calvicie y también para tratar la pediculosis.

*Keratina* . Aporta proteínas, vitaminas y aceites que penetran en


la fibra capilar y ayuda a su reconstrucción. De esta manera el

49
cabello luce más brillante, favorece un crecimiento sano y ayuda a
cerrar las puntas abiertas

*Shampoo* : Junto a la función de higiene, el shampoo puede ser


un cosmético de mantenimiento del cabello, ya que puede dar
beneficios como un voluminizador, ondulante, alisante, colorante-
incorporando en su composición siliconas, proteínas filmógenas y
otras muchas opciones cosméticas.

Existen algunos shampoos que tienen además ingredientes


acondicionadores que ayudan a dejar el cabello manejable y evitan
la estática. A continuación te contamos más sobre los tipos de
cabello y los productos ideales para cada uno de ellos, así como
sobre los mitos alrededor de ellos.

*Shampoo para cabello seco*

A través de fórmulas densas y cremosas, este tipo de shampoo


recubre la hebra capilar y sella la humedad, previniendo la
porosidad y el quiebre constante que suele distinguir a las
cabelleras secas.

*Shampoo para aclarar el cabello*

Si te interesa ser un poco más rubia, te alegrará saber que existen


shampoos aclarantes especialmente diseñados para ello. Lo mejor
es que son fórmulas suaves —generalmente con manzanilla— que,
mediante el lavado convencional diario, consiguen cambiar el tono
del cabello sin deteriorarlo como lo haría un tinte.

*Shampoo hidratante*

Este tipo de shampoo es una maravilla para las melenas


severamente deshidratadas. Y es que no solo repone los niveles de
agua del cabello, también le brinda elasticidad, brillo, suavidad y
volumen.

*Shampoo neutro*

El shampoo neutro es aquel que tiene un pH balanceado, diseñado


para equilibrar los niveles de acidez y alcalinidad del cabello. Se

50
distingue por ser mucho más suave y menos espumante que los
shampoos convencionales.

*Shampoo para cabello dañado*

Problemáticas como la resequedad, el quiebre, las puntas abiertas y


la falta de brillo, son los principales indicios de una melena dañada.
Por fortuna, no es nada que una buena fórmula reparadora no
pueda arreglar.

*Shampoo para el cabello graso*

Los mejores tipos de shampoo para el pelo graso son aquellos que
nutren, hume3ctan y limpian a profundidad el cuero cabelludo,
eliminando el sebo excesivo sin añadir peso.

*Shampoo antifrizz*

Su función es hidratar profundamente las hebras porosas, alisando


y sellando la cutícula capilar para erradicar y prevenir el
encrespamiento en todo tipo de melenas.

*Shampoo clarificante o detox*

Esta fórmula está diseñada para limpiar profundamente el cabello.


Su uso mensual elimina las impurezas del cuero cabelludo que se
van acumulando a consecuencia de múltiples productos y
contaminantes del ambiente

*Shampoo anticaspa*

Gracias a sus propiedades hidratantes y antimicóticas, este


shampoo equilibra el estado del cuero cabelludo, mitigando y
previniendo tanto la caspa seca como la grasa.

*Shampoo matizador*

Para las adeptas al teñido, el shampoo matizador es la solución


adecuada para recuperar y mantener intacto el color y brillo de
cualquier coloración. Se distingue por ser una fórmula con
pigmentos de color, usualmente azul o morado. Eso sí, su uso debe

51
ser esporádico y siempre debe alternarse con un shampoo
humectante sin sal.

*Shampoo dos en uno*

Este tipo de producto agiliza por mucho la rutina de limpieza


cotidiana, pues, al estar adicionado con acondicionador, limpia e
suaviza el cabello en un solo paso.

*Shampoo para cabello rizado*

Hidratación, elasticidad y definición son los beneficios que aporta el


shampoo para el pelo rizado.

*Shampoo para cabello lacio*

Este tipo de shampoo está exclusivamente diseñado para relajar,


alisar y sellar la cutícula, promoviendo una melena mucho más lisa,
sedosa y brillante.

*Shampoo anticaída*

Fortalece el cabello desde la raíz hasta las puntas, previniendo la


pérdida capilar ocasionada por el quiebre, además de estimular un
sano crecimiento

https://youtu.be/h2RlVICdP3E

*Shampoo sin sal*

Para las cabelleras secas, dañadas o tratadas químicamente, esta es


la mejor opción. Y es que, siendo el cloruro de sodio un compuesto
que remueve por completo el sebo, tiende a resecar las melenas
frágiles y delgadas

*Shampoo en seco*

Entre todos los diferentes tipos de shampoo, el shampoo en seco es


el único que no requiere enjuague posterior a su aplicación. Y
aunque está especialmente diseñado para limpiar el pelo entre
lavados, también, aporta mayor volumen y brillo.

52
*Shampoo para el crecimiento del cabello*

Los shampoo para hacer crecer el cabello funcionan pero no son


milagrosos. Para que funcionan tenemos que cambiar algunas
costumbres que dañan nuestro cabello y al mismo tiempo
incorporar nuevos hábitos que van a hacer crecer nuestro cabello.

No podemos elegir un shampoo a la ligera o simplemente elegir el


más económico. El shampoo es uno de los productos mas
importantes que estaremos utilizando en nuestro pelo. Por eso es
muy importante elegir el shampoo correcto.

*Que tiene que tener un buen shampoo* para promover el


crecimiento del pelo?

Un shampoo para hacer crecer el pelo tiene que cumplir con tres
características fundamentales:

*No tiene que tener ni sulfatos ni parabenos

Los sulfatos y los parabenos son dos ingredientes químicos


presentes en muchos de los shampoos y acondicionadores que
usamos a habitualmente.

Son ingredientes bastante agresivos para la salud del cabello. Es


preferente evitarlos sobre todo si estamos buscando promover el
crecimiento de nuestro pelo.

Con estas tres características ya estarías en condiciones de ir a


buscar un shampoo para hacer crecer tu cabello.

*Tiene que estar echo en base a ingredientes naturales

El ketoconazol es el ingrediente clave que ayuda a promover el


crecimiento del pelo. El shampoo tiene que tener este ingrediente si
o si.

*Bloqueador de DHT El DHT es una hormona que inhibe el correcto


crecimiento del cabello. Un shampoo que bloquea el DHT,
justamente lo que hace es bloquear la producción de esa hormona.

53
El champú de ketoconazol sin prescripción se usa para controlar la
descamación, exfoliación y el prurito (picazón) del cuero cabelludo
causado por la caspa. El ketoconazol pertenece a una clase de
medicamentos llamados imidazoles antifúngicos. Funciona al frenar
el crecimiento de los hongos que causan la infección.

Se trata de un medicamento orientado principalmente a frenar las


infecciones ocasionadas por hongos, de ahí que sea tan efectivo
para candidiasis de la piel o para pitiriasis. Así pues, no cabe duda
de que el Ketoconazol funciona, si bien el uso estricto que se le ha
dado hasta la fecha no está intrínsecamente relacionado con la
prevención de la calvicie. Su aplicación en este campo ha sido
posterior y bastante reciente, pero los resultados obtenidos están
siendo satisfactorios.

*Cómo afecta el Ketoconazol en la caída del pelo*

Hay varios estudios capilares que han señalado el Ketoconazol como


una herramienta muy útil para contribuir a la prevención de pérdida
capilar. Sus efectos sobre el cuero cabelludo a la hora de sanar
determinados trastornos lo han probado como un fármaco efectivo,
y su repercusión en tratamientos capilares cada vez tiene mayor
cabida. Se vende en dos formatos principales: Ketoconazol champú
y Ketoconazol loción capilar o crema

El Ketoconazol regula los niveles de grasa que llegan a los folículos


pilosos e inhibe las hormonas androgénicas, aunque de una forma
muy leve. Estas hormonas son las responsables de la caída de pelo
por componente genético, por lo que inhibirlas implica paliar la
pérdida capilar. Esto es, pues, una herramienta muy efectiva para
compaginar con el Minoxidil, cuyo funcionamiento se basa en la
estimulación del riego sanguíneo, facilitando que los nutrientes
lleguen siempre a los folículos y previniendo así que estos se
desprendan de las zonas genéticamente predispuestas a la alopecia.

54
Fijense que es un antifúngico. Regula el nivel de grasitud = reseca
el cabello.

Otro producto que también es un antifúngico y es mal usado en el


cabello es el violeta de genciana. Por eso también los shampoo
matizadores con éste componente reseca el cabello

Cómo saber cuáles es el shampoo adecuado para mi cabello?

1. Identifica si tu cabello es seco o graso. El shampoo debe ser


diferente para ambos casos, si es seco asegúrate de conseguir un
shampoo que te brinde más nutrientes y su textura será más
espesa.

Sin embargo si tu cabello es graso aléjate de ese tipo de shampoo


tan cremoso ya que te dejará el cabello más pesado, busca alguno
que tenga manzanilla o sávila, o ingredientes purificantes como el
carbon, té verde o agua micelar.

2. Si tu cabello es muy fino o muy débil. Busca un shampoo y un


acondicionador que llene de nutrientes a la cutícula del cabello, te
ayudará a nutrirlo desde adentro y darle más volumen.

3. Para cabello tinturado también es necesario usar un shampoo


especial para cabellos tinturados, ya que no solo le devuelve a tu
cabello la salud que necesita, sino que este tipo de shampoo te
ayuda a mantener el color.

4. Si estás sufriendo de caspa, debes suspender el shampoo regular


y comenzar a usar uno especial para combatirla, revisa que tenga
algunos de estos componentes como el sulfuro de selenio, el
ketoconazol o el alquitrán, que eliminan el hongo de la caspa.

5. Si tienes el cabello liso busca un shampoo que te ayude a


controlar el frizz, que contenga colágeno, proteínas y/o keratina,
que penetran la cutícula del cabello y lo dejan más suave y
manejable.

6. Los cabellos crespos también deben tener un shampoo especial


que cuiden la elasticidad y volumen de los rizos, busca un shampoo

55
que también humecte tu cabello y te ayude a reducir el frizz que
contengan aceites como nuez de albaricoque, jojoba y oliva.

7. Expertos recomienda no frotar el cabello con la toalla para


secarlo, solo debes envolverlo con la toalla por 5 minutos para que
absorba la humedad.

https://youtu.be/UK8_yu3r6zI

*Mitos, Verdades y más Curiosidades del Cabello*

1. Aunque no es recomendable lavar el cabello todos los días, si lo


haces no hará que el cabello se debilite o se caiga. Incluso si tienes
el cabello graso, lo recomendable es lavarlo al menos día de por
medio.

2. Normalmente una persona pierde entre 100 y 150 hebras de


cabello al día. Si ves que se te está cayendo el pelo más de lo
normal, consulta con un médico.

3. Si tu cuero cabelludo es sensible y delicado, procura usar


shampoo que no contenga alcohol, perfumes o silicona.

4. Asegúrate de quitar todo el shampoo del cabello, ya que algún


resto puede ocasionarte resequedad y hasta caspa.

5. Cuando laves el cabello, hazlo con suaves masajes, ya que


favorece la circulación sanguínea y es mejor el aporte nutricional
del shampoo. Si lo haces con fuerza, vas a estimular las glándulas
sebáceas

6. Evita lavar el cabello con agua muy caliente, de hecho el último


enjuague que le hagas al cabello, hazlo con agua fría

56
*Hay dos métodos para elegir el acondicionador ideal para tu tipo
de cabello*:

*1 Elegir según textura del cabello*

Usa un *acondicionador voluminizador para el cabello fino y


aplastado* .

Si tu pelo es lacio, sedoso y sin problemas de frizz, debes usar un


acondicionador que añada la textura que tanto necesita, ya que de
lo contrario podría verse como si colgara de tu cabeza. El
acondicionador voluminizador es más ligero que una fórmula regular
y no añade peso adicional al pelo si se usa regularmente.

Las personas con pelo fino y aplastado nunca deben utilizar


acondicionadores alisadores, puesto que dichos productos fuertes
harán que tu pelo cuelgue de forma aún más plana.

Busca un *acondicionador hidratante ligero si tienes pelo


ondulado.* Este tipo de cabello puede ser difícil de tratar, ya que en
los climas húmedos puede encresparse en exceso y en los climas
secos puede volverse frágil. Mientras más rizos haya en una mecha
de cabello, más se secará la punta de la mecha, debido a que es
más difícil para los aceites naturales del cuero cabelludo cubrir por
completo una mecha rizada que una lacia. Aunque el pelo ondulado
no tiende a secarse tanto como el pelo rizado, aun así necesitas un
acondicionador hidratante para reemplazar a dichos aceites que no
llegan a las puntas de tu pelo.

Sin embargo, ya que el pelo ondulado aún puede aplanarse durante


el transcurso del día o en los climas secos, debes evitar los
acondicionadores hidratantes que sobrecargarán tu pelo.

Busca productos que se comercialicen especialmente para el pelo


ondulado, en vez del cabello rizado.

Trata la *caspa con acondicionadores ligeros y sin fragancias* . La


caspa es un problema del cuero cabelludo, no del pelo en sí. La piel
de tu cuero cabelludo crece y muere a un ritmo más rápido que en
las personas sin caspa, lo cual deja residuos blancos escamosos en

57
tu pelo y hombros. El champú que elijas causará más efecto en tu
caspa que tu acondicionador, pero aun así hay muchos productos en
el mercado dirigidos a tratar dicha condición.

Busca acondicionadores ligeros en vez de los altamente hidratantes


o los muy aceitosos que pueden contribuir al problema de tu cuero
cabelludo.

Los productos capilares con fragancias fuertes a menudo irritan el


cuero cabelludo, lo cual provoca más picazón y más evidencia de tu
caspa en tu ropa. Evita los acondicionadores muy perfumados

Hidrata el *pelo rizado y grueso con un acondicionador de


hidratación profunda* .Mientras más rizado sea el cabello, más seco
se volverá. Si tienes pelo rizado y grueso, lo más probable es que
este se vuelva seco y opaco y con tendencia al frizz si no lo tratas
con un acondicionador de hidratación profunda para compensar la
falta de aceites que vayan desde el cuero cabelludo hasta las puntas
de tus mechas.

Busca acondicionadores etiquetados como “hidratación profunda” o


específicamente para cabello rizado.

También debes considerar usar una mascarilla acondicionadora sin


enjuague una vez por semana o cada dos semanas. Este
acondicionador está elaborado especialmente para dejarlo en el
cabello durante 10 a 15 minutos y luego lavarlo como uno común.
Si lo usas regularmente, verás un cambio significativo en la forma
en que tus rizos se mantienen unidos en vez de esponjarse.

También debes comprar un acondicionador sin enjuague en la forma


de espray. Puedes rociarlo en tu pelo cuando esté seco o mojado
para mantenerlo suave e hidratado.

Protege el *rizo intenso del pelo afroamericano con un


acondicionador de hidratación profunda o productos a base de
aceite* . El cabello afroamericano a veces se describe como
“ensortijado” debido a la intensidad de sus rizos. Sin embargo, con
los productos acondicionadores adecuados, incluso el pelo más
rizado puede ser brillante y saludable. Cuando vayas al

58
supermercado, busca en el pasillo de artículos de belleza la sección
de productos para el pelo afroamericano. Estos están diseñados
para aumentar la humedad de una forma que los productos para el
pelo que no es negro normalmente no pueden igualar.

Los productos con manteca de karité o varios tipos de aceite (desde


el aceite de coco hasta el costoso aceite de argán marroquí) son
buenas opciones.

Aunque esto no está relacionado con los acondicionadores, no debes


lavarte con champú regularmente. Lávalo cada 7 a 10 días (cada 14
días como mínimo). Lavarlo en exceso con champú despojará al
pelo de sus aceites naturales, lo cual producirá aún más sequedad y
contrarrestará los beneficios positivos de tu rutina de
acondicionamiento

Busca *acondicionadores “relajados” o mascarillas sin enjuague


para el cabello relajado* . Muchas mujeres afroamericanas eligen
tener su pelo “relajado” o químicamente alisado. Aunque el proceso
podría producir el liso que tanto quieres, también puede secar tu
pelo. Para combatir dicho problema, debes evitar lavar en exceso tu
pelo (es decir, no te laves más de dos veces por semana). Cuando
te laves, debes usar una mascarilla de acondicionamiento profundo
sin enjuague en vez del champú común de uso diario o usar
acondicionadores especialmente formulados para el pelo relajado.

Puedes encontrar acondicionadores relajados en la sección para pelo


“afroamericano” del pasillo de belleza en el supermercado o en
Internet.

Al momento de utilizar mascarillas sin enjuague, recuerda dejar que


el producto se remoje en tu cabello durante al menos 10 a 15
minutos antes de enjuagarlo o de lo contrario, no tendrá tiempo de
hidratar tu pelo de forma efectiva.

Utiliza un *acondicionador hidratante en el pelo de ligera a


moderadamente seco* . Si tu pelo no es muy quebradizo o dañado,
pero lo sientes un poco seco, cámbiate a un producto promocionado

59
como “hidratante”, “humectante” o “equilibrante” o si tienes pelo
ondulado o rizado, uno que diga “rizado”.

https://youtu.be/ITGjL2zyQB0

*Como elegir un acondicionador segun tu tipo de cabello*

Aunque podrías pensar que cuidar de tu cabello es tan sencillo como


"lavarlo con champú y acondicionador", un paseo rápido por el
pasillo de cuidado del cabello en el supermercado te mostrará lo
equivocado que estás. Lavarte con champú es un proceso severo
que despoja a tu pelo de muchos aceites naturales que necesita
para mantenerse saludable. Los acondicionadores aumentan la
humedad después de aplicarte champú, tratan de reparar el daño y
mantienen tus mechas intactas. Hay una amplia variedad de
productos en el mercado y cada tipo se especializa en un tipo de
cabello en particular. Las necesidades del cabello fino y aplastado y
las de los rizos afroamericanos naturales son muy distintas, al igual
que las del cabello graso y seco. Para mantener tu cabello lo más
saludable posible, necesitas saber con qué tipo de acondicionador
debes tratarlo.

https://youtu.be/ITGjL2zyQB0

*2 Elegir el acondicionador segun la salud del cabello*

Utiliza un *acondicionador para mantener el color o uno con


depósito de color si tiñes tu cabello.* A medida que pasa el tiempo
después de tu primera aplicación de tinte, notarás que el tinte de tu
pelo desaparecerá con cada lavada. Para mantener el color brillante
durante el mayor tiempo posible, debes elegir un acondicionador
adecuado.

Es el agua, no el acondicionador, la que quita el tinte de tu pelo


cuando te duchas.

60
Sin embargo, los acondicionadores para mantener el color sellan las
cutículas capilares, lo cual permite que tu cabello retenga el tinte
durante más tiempo. Busca en los envases etiquetas como
“mantener el color”, “prolongación del color”, “cuidado del color” o
“sin sulfatos”.

Los acondicionadores con depósito de color depositan una cantidad


pequeña de color cada vez que los aplicas durante tus duchas, lo
cual no solo mantiene la riqueza del color original, sino también
esconde las raíces que emergen a medida que crece tu pelo durante
un tiempo.

Asegúrate de elegir un tono de acondicionador con depósito de color


que combine con el color de tu tinte.

https://youtu.be/FRgIbbsOCsQ

https://youtu.be/F81ZHbWqIEs

Usa un *acondicionador “reparador de daños” si tu cabello es muy


seco y lleno de frizz.* Para este tipo de pelo, será necesario usar
fórmulas más intensivas. El pelo con frecuencia “se daña” y se seca
a causa de la exposición prolongada al calor que produce la
estilización regular (es decir, el uso frecuente de herramientas
térmicas para el pelo), pero el daño del calor no es la única razón
del cabello muy seco. Tu pelo podría estar demasiado seco
simplemente porque tu cuero cabelludo tiene dificultades para
producir suficiente aceite para distribuirlo a lo largo de las mechas.
De cualquier manera, los acondicionadores que se promocionan
para el cabello “dañado” serán efectivos en el pelo seco debido a la
exposición al calor y a causas naturales.

Además de tu acondicionador diario, también debes comprar una


mascarilla de acondicionamiento profundo y utilízala al menos una
vez por semana.

61
El aceite de coco también es un tratamiento semanal efectivo para
el cabello extremadamente seco.

*Omite el acondicionador o usa productos voluminizadores si tienes


cabello graso y débil* . Si tu pelo es graso, añadir humedad a tus
mechas después de lavarte con champú no es un problema para ti.
Sin embargo, si dejar de usar el acondicionador te hace sentir
incómodo, aléjate de los productos promocionados como
“hidratantes” o “humectantes”, ya que estos solo harán que tu pelo
se vuelva más grasoso y más aplastado.

Busca productos con etiquetas como “voluminizador”, “ligero”,


“fortificante” o “equilibrante”.

*¿Cómo saber lo que necesita mi pelo?*

Esta parte es la más complicada, ya que para saber lo que necesita


tu cabello tienes que pensar en todo lo que has utilizado…tinte,
decoloración, químicos, etc.

*Cómo elegir la mascarilla correcta para el cabello?*

*Mascarillas hidratantes*

Esta es la base para cualquier tipo de cabello, tanto normal como


graso o dañado… Cada cabello necesita una buena hidratación, para
reemplazar el agua, dejándolo suave y brillante.

*Composición de las mascarillas hidratantes* : Por lo general, el


primer ingrediente que se percibe en la composición será agua.
También se puede encontrar D-pantenol, ceramidas, aloe
vera, vitaminas y aceites en cantidades más pequeñas (casi
siempre tiene aceites, pero no son el principal activo).

62
*Mascarillas reparadoras*

Nuestro cabello está hecho de keratina, que se compone de 19


aminoácidos. Las agresiones físicas diarias que sufrimos (como
tintes, decolorantes, alisados, secados) dejan el cabello frágil. Por lo
tanto, la keratina debe ser reemplazada.

*Composición de las mascarillas reconstructivas* : Vas a encontrar


en la composición queratina hidrolizada (que es cisteína y
arginina), colágeno, aminoácidos, proteínas de trigo y creatina

*Mascarillas nutritivas*

La nutrición es responsable de restablecer varios aminoácidos y


nutrientes esenciales de la fibra capilar. La pérdida de estos sucede
debido a los procedimientos químicos realizados sobre los cabellos,
que abren las escamas de las fibras de pelo.

Mientras están abiertas, las escamas no tienen nutrientes y


aminoácidos esenciales que están presentes en la estructura del
pelo.

*Cómo usar la ampolla capilar?*

Como se mencionó, hay ampollas que prometen los tratamientos


más diversos. Para garantizar su eficacia, se recomienda seguir las
instrucciones del fabricante, ya que factores como el modo de
aplicación y el tiempo de espera pueden variar ampliamente.

Es esencial seguir paso a paso de acuerdo con el empaque para


obtener el máximo provecho del producto.

De todos modos, presentamos esta pequeña guía que explica la


forma básica de aplicar la ampolla al cabello

Lávese bien el cabello con el champú recomendado para sus


necesidades. No use acondicionador , a menos que así lo determine
el fabricante de la ampolla;

Seca tu cabello con una toalla ;

63
Aplique la ampolla por mechones, desde 2 cm desde la raíz hasta
toda la longitud del cabello;

Masajee y desenrede los hilos, especialmente en los extremos;

Espere el tiempo de espera indicado en el paquete;

Enjuague bien el cabello con agua tibia, eliminando todo el producto


del cabello;

Termina como quieras

*¿Qué alimentos son ricos en queratina?*

La queratina es una proteína que se encuentra en la piel, el cabello


y las uñas. Nos ayuda a proteger estas partes del cuerpo de las
agresiones ambientales (bacterias patógenas, hongos, radiación UV,
etc.) La carencia de queratina retrasa el crecimiento del pelo y
debilita el ya existente.

La mejor manera de garantizarnos unos niveles adecuados de


queratina es a través de la alimentación, sobre todo los que
contienen minerales, vitaminas y proteínas.

*Otra vitamina implicada en la generación de queratina es la A.*

*Fuentes de vitamina A* son:

calabazas

zanahorias

espinacas

pimientos verdes

albaricoques

64
*Las vitaminas del grupo B* , sobre todo la B6, B12 y la B7 o
biotina, forman parte del metabolismo de los aminoácidos que
generan la queratina.

Por eso es importante llenar nuestra cesta de la compra con:

plátanos

nueces

coliflor

cebollas

garbanzos

marisco

trucha

cereales

*Proteínas de origen animal*

Incluir en nuestra dieta pollo, ternera, riñones, hígado, aves y


pescados nos ayudará a construir la queratina en nuestro cuerpo.

Productos lácteos bajos en grasa aumentan la producción de


queratina, por lo que debemos consumir alimentos como la leche
baja en grasa, queso y yogur.

*Y muchos minerales*

65
No podemos olvidar el zinc, el azufre y el hierro en la síntesis de la
queratina. El zinc, por ejemplo, facilita el crecimiento y la
reparación del pelo y ayuda a mantener en buen estado las
glándulas sebáceas que rodean los folículos pilosos.

Apuntemos, pues, en nuestra lista de la compra:

huevos

pato

cordero

lentejas

soja

manteca de cacahuete

germen de trigo

Ahora sólo tenemos que tener paciencia y esperar a que los


alimentos que hemos indicado se reflejen en la salud de nuestro
cabello, lo que puede tardar entre 6 y 12 meses.

*Qué es una ampolla capilar y para qué sirve?*

Una ampolla capilar es un tratamiento capilar que viene en


pequeños viales de un solo uso, conocidos como flaconettes. Es
posible encontrar ampollas con las más variadas funciones:
hidratar, restaurar, definir rizos, dar suavidad o brillo, reparar
puntas abiertas, por nombrar solo algunas.

El producto tiene una fórmula concentrada que trata el cabello en


pocos minutos.

Las ampollas para el cabello se recomiendan especialmente para


personas con una rutina dinámica que no permite mucho tiempo
para cuidar el cabello, ya que el producto tiene una fórmula
concentrada que trata el cabello en pocos minutos.

66
Cualquiera puede usar ampollas para el cabello, ya sean vírgenes o
tratadas químicamente.

*Composición de las mascarillas nutritivas* : Las mascarillas


nutritivas son a base de aceites o mantequilla, entonces siempre
encontrarás en su composición argán, aceite de coco, de
macadamia, de karité, de oliva, proteína de seda, etc.

*Tipo de cabello*

Lo primero que debe considerar antes de decidirse por una ampolla


de cabello es su tipo de cabello. No sirve de nada invertir dinero en
marcas caras si el tratamiento prometido por la ampolla no es
adecuado para sus necesidades.

Por lo tanto, examine su cabello y vea qué se puede mejorar. ¿Tu


cabello está seco? Con puntas abiertas? Ahora es el momento de
definir el tratamiento.

*Tipo de tratamiento*

Ahora que ha revisado los puntos débiles de su cabello,


simplemente encuentre el tratamiento para ello. Si tomamos el
ejemplo del tema anterior, cabello seco y puntas abiertas, una

67
buena ampolla ofrecería nutrición y restauración de la cutícula del
cabello.

*Formula*

La gran ventaja de las ampollas para el cabello es que están


concentradas. Por lo tanto, son más fuertes y actúan con más
eficiencia y profundidad que solo un acondicionador o dejar .

Tenga en cuenta la fórmula de la ampolla capilar, y no necesita


saber sobre química: los fabricantes indican para qué necesidad
capilar está destinado el producto.

*Cómo lograr el mejor resultado con la ampolla capilar?*

Muchas personas argumentan que la mejor manera de aumentar la


acción de una ampolla capilar es mezclar el líquido con el
acondicionador o la máscara. Esto es en parte cierto, pero tenga en
cuenta que esto solo es válido para las ampollas destinadas al
cabello seco y dañado con una fórmula aceitosa.

Las ampollas de limpieza del cuero cabelludo o para cabello graso


deben usarse solas y aplicarse directamente a la raíz. Para otros
tipos de cabello, se recomienda seguir las instrucciones del
fabricante.

Cualquiera puede usar ampollas para el cabello, ¡incluso hay


ampollas formuladas para hombres que evitan la pérdida de
cabello!

*Tratamiento de ampollas capilares: ¿cuáles son las ventajas y


desventajas?*

La mayor ventaja de usar ampollas es el ahorro del tiempo y la


acción efectiva del producto.

Otra gran ventaja es que es muy fácil encontrar ampollas para el


cabello en venta, además de que las versiones populares salen bien

68
y proporcionan un efecto genial, ideal para aquellos que no pueden
permitirse gastar mucho.

La mayor desventaja está relacionada con las ampollas para el


cabello profesionales o premium, que pueden tener un precio
considerable. De todos modos, el maravilloso resultado que
obtendrás alisa el agujero en la billetera.

Ventajas

Manera rápida y efectiva de tratar el cabello.

No hay necesidad de ir al salón.

El tratamiento se puede hacer durante el baño.

Fácil de encontrar en venta

Muchas opciones y tipos

Hay versiones para todos los bolsillos.

Desventajas

Las ampollas profesionales o premium pueden ser costosas

Es otro paso en la rutina del cuidado del cabello.

*Criterios de compra: qué considerar antes de comprar su ampolla


de cabello*

Como habrás notado, hay muchas opciones de ampollas en el


mercado. ¿Pero cómo tomar la decisión correcta para usted? Para
hacer esto, tenga en cuenta los siguientes factores antes de
comprar su tratamiento:

Tipo de cabello

Tipo de tratamiento

Formula

Precio y marca

69
*Qué tipos de ampollas para el cabello están disponibles en el
mercado?*

Las ampollas para el cabello han caído en el gusto popular y los


laboratorios están invirtiendo cada vez más en investigación para
desarrollar nuevos tratamientos. Puede encontrar una ampolla que
resuelva cualquier tipo de cabello o problemas de cabello, que
incluyen:

Cabello seco o dañado

Cabello mixto o graso

Cabello ondulado, rizado o rizado

Cabello tratado químicamente

Cabello rubio o decolorado

Cabello teñido o rayado

Cabello blanco o gris

Cabello rizado

Cabello fino

Cabello normal

Cabello con problemas de caspa o cuero cabelludo

Caída o adelgazamiento del cabello

Cabello expuesto al sol o al cloro.

*Básicamente, una ampolla para el cabello puede tener una acción


nutritiva, hidratante o reconstructiva. Esta información
generalmente está disponible en el empaque o en la descripción del
producto*

70
*Precio y marca*

Finalmente, considere su bolsillo. Hay marcas más asequibles, las


que se encuentran en farmacias, supermercados y perfumerías
populares, y es posible comprar ampollas para el cabello de calidad
sin endeudarse.

Vale la pena recordar que, si desea un resultado verdaderamente


excepcional, invertir en ampollas para el cabello de marca
profesional o premium puede ser una buena opción.

*IMPORTANTE *

1ro un shampoo para preparar el cabello y luego el tratamiento

Se aplica con masajes y se deja actuar 20 minutos. Enjuagar y


podes aplicar máscara ácida para reforzar. Secar y peinar

Lo hicimos en rulos y en cabello con Decoloracion

El cambio fue fabuloso. Se empieza con tratamiento cada 10 días y


luego 1 vez al mes para mantener

https://youtu.be/T0vhPf1GEs4

71
*En qué consiste el método 'Curly girl'* ?

Este método consiste en no usar champús con sulfatos que quitan al


cuero cabello todo el sebo natural. Tampoco se utilizan productos
capilares que llevan parabenos, siliconas o alcohol denat ya que
crean residuos en el pelo que solo se eliminan con otros productos
con sulfatos. Es importante sanear y cortar las puntas antes de
empezar el método.

*CGM o Curly Girl Method*

El término método define bastante bien lo que es. Es una rutina, es


un conjunto de trucos diseñados para mejorar la belleza natural del
cabello rizado.

El CGM está inspirado en un texto titulado: Curly Girl: The


Handbook, en el cual, la autora y hair-stylist Lorraine Massey,
explica cómo cuidar del cabello rizado a través de técnicas
específicas y desalentando el uso de ciertas categorías de
ingredientes. agresivos o no adecuado por otras razones.

El libro en sí no proporciona una verdadera lista de ingredientes


prohibidos, solo desaconseja el uso de ingredientes como sulfatos,
siliconas, alcoholes deshidratantes, ceras y aceites minerales, no
recomienda el uso de calor (secador caliente y plancha) y evitar
roces en general.

Otras versiones del método pueden definirse como más liberales y


también tienen en cuenta aquellos ingredientes descartados por
versiones más restrictivas, como detergentes delicados, ceras
naturales, siliconas solubles, etc.

Es importante enfatizar que inicialmente habrá una fase de


transición en la cual el cabello tendrá que adaptarse al nuevo
régimen de tratamiento. Esta fase durará más o menos tiempo
dependiendo de cuánto el cabello haya sido maltratado en el
pasado. En cualquier caso, después de un tiempo, comenzarás a
notar las diferencias, momento en el que difícilmente volverás
atrás.

72
https://youtu.be/gTDrGBP86qs

*En qué consiste el método 'Curly girl'* ?

Este método consiste en no usar champús con sulfatos que quitan al


cuero cabello todo el sebo natural. Tampoco se utilizan productos
capilares que llevan parabenos, siliconas o alcohol denat ya que
crean residuos en el pelo que solo se eliminan con otros productos
con sulfatos. Es importante sanear y cortar las puntas antes de
empezar el método.

*Los 8 pasos básicos para empezar*

⛔ *1* : El primer paso es eliminar las siliconas u otros compuestos


que se acumularon en el cabello. Este paso se llama "Final Wash" y
es esencial para crear el entorno inicial adecuado para las prácticas
posteriores.

Laves con un champú que contenga sulfatos y NO contenga


siliconas.

Dependiendo de la cantidad de siliconas presentes en los productos


habituales que se usaron, puede ser necesario repetir el final wash
2 o 3 veces.

*2* : a partir de este momento, lávete el cabello regularmente con


productos sin sulfatos, puede elegir entre:

*No-poo* : un lavado solo con agua o detergentes específicos

*Lo-Poo* : un champú delicado

*Co-Wash* : un lavado con acondicionador o un producto


específico. En este caso, deberá dejar que el producto actúe durante
unos minutos y masajear suavemente. Esto le dará tiempo a los
agentes de limpieza para eliminar la suciedad.

73
*3* : Después del lavado habitual, aplique el acondicionador o la
máscarilla desde la mitad del cabello hasta las puntas. Esta fase es
la correcta para eliminar los nudos, le recomendamos que lo haga
con los dedos o con un peine de dientes anchos. Si usa una
máscarilla, déjela actuar durante al menos 15 minutos: puede usar
un gorro de ducha o aplicar calor moderado para un efecto más
intenso. Termina este paso enjuagando bien el cabello.

*4* : Apliques un leave-in y luego el producto de styling sobre el


cabello chorreando. Asegúrate de distribuirlos de manera uniforme
y utiliza la técnica de estilizado que prefieras, como distribuir los
productos con un cepillo Denman.

Luego usa la técnica de "scrunching" para dar forma a los rizos, es


decir, las puntas de los cabellos en la palma de la mano y apretar el
puño mientras mueves el brazo hacia las raíces.

*5* : Nada de calor. Después de aplicar los productos de styling,


deja que el cabello se seque naturalmente en el aire y no lo toques
de ninguna manera para evitar el encrespamiento (frizz).

Si por razones climáticas o de tiempo no puede, usa un difusor con


aire frío o de todas formas evita en la mayor medida posible la
aplicación de calor.

Cuando el cabello aún está mojado o húmedo, puedes usar pinzas


para el cabello para fijar las raíces y mantenerlas levantadas, esto
le dará más volumen una vez que el cabello esté seco.

Cuando están completamente secos, dependiendo del producto de


styling utilizado, puedes notar un acabado húmedo y duro en tu
cabello. Este acabado se llama ''cast '' y ahora es el momento de
''romperlo'' usando tus manos grasientas de unas gotas de aceite o
un paño de algodón o una bufanda de satén con la técnica de
''scrunching''

74
Usando los dedos, puedes levantar y sistemar las raíces para darle
la forma que más te guste.

*6* : En la vida cotidiana, toma precauciones simples como dormir


atando el cabello en forma de piña, sobre la cabeza o usando un
“bluff".

Alternativamente, puedes usar un gorro de noche y/o un funda de


almohada de satén, las propiedades físico-químicas de este material
le permitirán reducir el frizz sin esfuerzo.

Durante el día refresca el cabello humedeciéndolo con agua y


utilizando la técnica de “praying hands", que consiste en pasar los
cabellos entre las manos en forma de oración. También puede usar
un rociador y posiblemente agua sin minerales.

Existen varias técnicas para el refresh, algunas requieren solo el uso


de agua, otras solo productos de styling, otras un mix da las dos
cosas, la experiencia te dirá cuál es la mejor en tu caso.

*7* : una vez por semana aplica una máscarilla en tu cabello,


déjela actuar por al menos 30 minutos y no más de dos horas antes
de enjuagarla. Una buena oportunidad para aplicar la máscara es
justo antes del lavado de rutina, en este caso la máscara actúa
como Pre-Poo.

Este tratamiento de acondicionamiento profundo garantizará a su


cabello una hidratación profunda que le dará brillo y suavidad.

*8* : Recuerda usar solo productos adecuados para el método, no


siliconas, sulfatos, líquidos de secado, ceras y aceites minerales. No
uses calor y no uses peines o cepillos, excepto en el cabello mojado
y en el momento adecuado.

También es esencial no usar cepillos convencionales, puedes


peinarte con los dedos o con un cepillo de manera con púas grandes

75
y separadas. Los productos post-lavado como acondicionadores se
aplican sobre el pelo mojado y luego ya podemos usar un gel o un
producto de fijación que nos ayude a definir los rizos. Eso sí, se
necesita un mínimo de tres semanas para conseguir ver resultados.

https://youtu.be/mbW3uFKUL_I

https://youtu.be/_xbEObI78SE

*Cómo hacer la transición* ?

El cuero cabelludo puede tardar un poco en ajustarse al cambio, así


que ahí van algunos consejos…

Este sistema no hace espuma, por lo que podría desconcertar un


poco la cantidad a aplicar. La clave: debe ser suficiente para que
alcance a cubrir toda la cabeza y el cabello debe estar
completamente mojado.

Luego, masajeá el producto en el cuero cabelludo y distribuilo


uniformemente por los extremos. Esto ayudará a descomponer los
aceites y cualquier residuo acumulado. Es mejor si lo dejás actuar
de tres a cinco minutos. Después, enjuagá y secá como siempre

*Qué es el co-wash, el nuevo método de lavado sin shampoo*

El término co-wash viene del inglés “lavado solo acondicionador”.


Significa omitir el shampoo tradicional y depender únicamente del
acondicionador, sin importar cuantas veces a la semana nos
lavemos el pelo. Se trata, además, de una tendencia en alza que
busca construir una rutina de cuidado del pelo alrededor de
productos menos agresivos y más naturales

76
¿ *Qué es el co-wash* ?

El co-wash es una forma de lavado en donde se eliminan


progresivamente el uso de productos que tengan parabenos,
sulfatos , petrolatos o siliconas y se depende del acondicionador
únicamente para la limpieza.

¿Suena complicado? Esto se debe a que hay productos para el pelo


que tienen estos ingredientes y que acumulan un residuo que solo
se puede quitar con esos mismos ingredientes.

Quienes siguen el método, usan un acondicionador más liviano para


lavar y uno más consistente o una crema de tratamiento para
suavizar.

Este sistema de lavado lo usan especialmente las personas con


rulos, ya que la estructura del pelo necesita, a veces, otro tipo de
nutrición y tratamiento. Lo que logra el co-wash con el tiempo
(perdón, no pasa de un día para el otro) son rulos más definidos y
saludables.

https://youtu.be/E-XubNM-GWs

*Quién puede usar el co-wash* ?

Este sistema está especialmente recomendado para las mujeres


con cabello grueso, áspero, seco o rizado. Si tu cabello es delgado
y fino, el co-wash no le agregará textura, sino que seguirá igual de
plano. El co-wash puede ser una excelente manera de reponer las
fibras secas y devolverle la vida al cabello.

https://youtu.be/1B_nzjlJYFU

https://youtu.be/Owd84tvnxQo

*Qué deberíamos pedirle a un acondicionador para cabello rizado?*


Limpieza gentil que logre retirar cualquier residuo acumulado,
HIDRATACIÓN (así, en mayúsculas) y un desenredado fácil.

77
Lo más conveniente es optar por uno específicamente diseñado
para pelo ondulado o con rulos. Lo más probable es que no
contenga siliconas, un componente presente en la mayoría de los
acondicionadores, responsable de darle al pelo suavidad y brillo,
reducir el frizz y hacer más fácil la tarea de desenredar. Existen
otras siliconas que se adhieren a la fibra capilar para reparar las
áreas de pelo dañado. Lo cierto es que las personas con rulos
pueden prescindir de las siliconas con el fin de evitar cualquier
acumulación de producto o residuo del mismo que atente contra la
forma y definición de sus rulos.

Por otro lado, por su naturaleza y estructura, el pelo con rulos


tiende a ser más seco. Por tal motivo, es preciso encontrar un
acondicionador para cabello rizado que lo nutra. Con el uso
frecuente del acondicionador indicado, tus rulos van a estar
hidratados, bien definidos y llenos de movimiento natural

*Cuándo podemos usar el método co-wash* ?

En realidad lo podés usar cuando quieras, pero es excelente para


cuando tenés poco tiempo y venís del gimnasio o de un día de
mucho calor y sentís que necesitás lavar el pelo para eliminar el
sudor pero no querés usar shampoo nuevamente. Si tu cabello
está teñido, es muy bueno para alargar los tiempos de lavado con
shampoo tradicional.

El método de lavado y la elección de productos es crucial para


conseguir unos rulos hidratados, definidos y con movimiento
natural. El acondicionador para cabello rizado tiene un rol
protagónico en esta cuestión.

El cabello ondulado se deshidrata mucho más rápido que un cabello


lacio

Cuanto mas achatada la forma del foliculo capilar, más se


deshidratara

78
*El Método Curly Girl abraza al low poo*

La imposición del pelo lacio como sinónimo de perfección empieza a


quedar atrás. Superadas las construcciones sociales y basado en la
aceptación del pelo natural, muchas chicas encontraron en el
Método Curly Girl, diseñado por Lorraine Massey, el modo de cuidar
sus rulos para lucirlos de la mejor manera.

Este ABC de cuidado tiene al low poo como uno de esos ejes: el
primer paso es eliminar los sulfatos y residuos del pelo usando
productos más amables, que en su fórmula no contengan tampoco
alcohol, siliconas ni parabenos. Luego, el acondicionador (conocido
en este método como co wash) se vuelve protagonista del lavado,
aplicándolo en el cuero cabelludo y solo una vez por semana o cada
10 días. La clave es vencer la sequedad de los rulos y mantenerlos
hidratados. Para peinarlo, se recomienda evitar los cepillos o peines
de dientes finos. Lo mejor son los dedos. A la hora de ir a la cama,
el método recomienda hacerlo con una cofia para cubrir la melena o
con una funda especial para la almohada, ambos de satén. Hay que
ser paciente, pero en unas semanas, los resultados del
Método Curly Girl se empiezan a ver.

La técnica *low poo* es ideal para las melenas con rulos. Este
tipo de lavado consiste en usar productos sin sulfatos,
alcohol, siliconas ni parabenos, con bases más naturales y menos
químicos.

El popular Método Curly Girl, desarrollado por la estilista Lorraine


Massey en su libro Curly Girl-The Handbook, tiene al lavado low
poo entre sus claves. El objetivo principal: limpiar todo tipo de
residuo de los rulos y mantenerlos hidratados para que puedan
recuperar su hermosa forma natural y luzcan saludables.

*Qué es low poo*

79
El término low poo está formado por las palabras low –“bajo”, en
inglés– y poo, que viene de shampoo: significa “bajo shampoo”.
Esta técnica busca lavar el cabello con productos menos abrasivos y
más gentiles. Este método se recomienda para personas con cuero
cabelludo sensible o pelo seco.

no contienen parabenos, siliconas, ni colorantes y son bajos en


sulfatos. Esto hace que la limpieza sea más suave. Al no tener estos
componentes, no va a producir la espuma a la que estamos
acostumbradas en la ducha, pero limpia el pelo igual.

*Para quién sirve el low poo* ?

Si bien se popularizó entre las mujeres con rulos, el low poo sirve
también para otras texturas de cabello que presentan signos de
sequedad, quiebre o daño producido, por ejemplo, por
la decoloración y la tintura. Si sentís que tu pelo necesita un
respiro, ir por una ruta más natural puede ser la respuesta correcta.

*Cómo se usa* ?

Hay que usar la misma cantidad de producto que usaríamos con un


shampoo tradicional. Te va a llamar la atención, pero el hecho de
que no produzca espuma no afecta la limpieza del pelo. Puede que
los primeros días sientas el pelo raro. Eso es porque tu melena
necesita unos días de adaptación como con cualquier tratamiento.
Una vez que se acostumbre a la “comida” nueva, estará perfecto.

80
81
*ALISADOS*

*Alisado japonés:*

*Qué es:* Con un nivel medio de daño (justo entre el alisado


químico y el tratamiento brasileño con queratina) se ubica este
tratamiento basado en el efecto de la sustancia química conocida
como tioglicolato de amonio, la cual desarma los enlaces proteínicos
del cabello produciendo un cambio en su estructura y en su textura.
Seguidamente el cabello es meticulosamente planchado y se le
aplica un neutralizador con peróxido de hidrógeno para reformar los
enlaces y “asegurar” la nueva apariencia lisa. Durante las 48 horas
siguientes al tratamiento, se prohíbe humedecerlo, agarrarlo con
ganchos, incluso recogerlo detrás en una cola, para evitar dañar la
forma. ¡Es todo un acto de disciplina!

*Bueno para* : Cabello virgen que no ha sido tinturado, y para


mujeres que no quieren rizar su cabello después (porque no
mantendrá los rizos).

82
*Administrado por* : Solamente un estilista. Los profesionales
entrenados están perfectamente capacitados para decidir cuál
proceso funciona mejor para tu tipo específico de cabello.

*Duración* : De 4 a 6 meses

https://youtu.be/npTEaYx37XU

Algunos expertos afirman que el tratamiento de alisado japonés no


es dañino; sin embargo, debes recordar que cualquier
procedimiento que tenga el potencial de alterar la estructura natural
de tu cabello no puede ser seguro.

Por último pero no menos importante; obtener el alisado de cabello


japonés hecho por un estilista bien conocido y experimentado si no
quieres tener experiencias terribles.

El tratamiento de queratina o la técnica de alisado Brasilero

Si bien no tenemos idea de por qué le llaman la técnica de


queratina brasileña, podemos asegurarte que este es uno de los
métodos más buscados para alisar el cabello en estos días.

83
*Cosas a tener en cuenta antes del alisado permanente japonés*

El alisado del cabello japonés, sin duda, es una excelente opción de


estilo para el peinado, pero debes considerar algunos factores antes
de hacerlo.

Una vez que te alises el cabello de forma permanente, no puedes


probar diferentes looks, como los rizos, ya que esto puede dañar tu
cabello recién tratado.

Por lo tanto, si le gusta probar nuevas miradas todo el tiempo,


entonces se recomienda evitar el alisado japonés.

Además, evite alisar si su cabello ha sido sometido a tratamientos


químicos intensivos, como coloración y aclaración, ya que tu cabello
puede ser propenso a una gran cantidad de daño.

Hay posibilidades de que tu cuero cabelludo se irrite y produzca una


inmensa pérdida de cabello. Por lo tanto, realiza una prueba en caso
de dudas, para ver cómo reacciona tu cabello a los productos
químicos.

El tipo de cabello es el factor más importante que se debe


considerar antes de alisar el cabello con el método japonés.

Si tienes rizos africanos, el alisado del cabello japonés no es el


tratamiento que se debe considerar, ya que los químicos fuertes
pueden ser devastadores para esas trenzas delicadas.

Además, el tratamiento expone el cabello al calor durante mucho


tiempo lo que puede causar mucho daño al cabello. El cabello
africano se puede alisar usando un tratamiento relajante para el
cabello, que es mucho más suave en la melena.

Sin embargo, una vez que haces el proceso japonés de alisado del
cabello, debes asegurarte de que tu cabello esté protegido del sol y
esté adecuadamente humectado.

84
Por lo tanto, trata tu cabello recién alisado con acondicionador de
forma regular. Si deseas pintar tu cabello, tendrás que esperar al
menos uno o dos meses después del tratamiento.

*Cuidado post tratamiento*

Con tantos productos usados en tu cabello, restaura la salud y la


nutrición al comer de forma saludable y con mucha agua.

Usa sólo productos recomendados por el estilista.

Evita secarte el pelo duro con una toalla.

Sigue las reglas especificadas por el estilista y haz visitas de rutina


al salón de belleza.

*Tratamiento con queratina (alisado brasileño)*

*Qué es:* Es un proceso que “alisa” el cabello sin romper ninguno


de sus enlaces químicos, de manera que eventualmente regresa a
su textura original. Si eso suena muy bueno para ser cierto, es
porque en realidad lo es. El costo de la vida libre de frizz es el uso
del formaldehído, una sustancia que ha sido relacionada con serios
daños para la salud en general. El daño inmediato para tu cabello,
por otro lado, proviene del intenso y prolongado uso de calor
durante el proceso. Sin embargo, existen opciones libres de
formaldehídos. Si decides cambiar tu estilo, los tratamientos con
queratina también te permiten regresar a la forma rizada después
de aplicados, a diferencia del alisado japonés que impide que el
cabello pueda mantener los rizos. En cuanto a evitar la humedad
después del tratamiento, este tratamiento requiere un largo período
de no lavado, al igual que el alisado japonés.

*Bueno para:* Cabello ligeramente ondulado, esponjado o


previamente tratado. No se recomienda para rizos muy fuertes.

85
*Administrado por* : Solamente un estilista. Los profesionales
entrenados están perfectamente capacitados para decidir cuál
proceso funciona mejor para tu tipo específico de cabello.

*Duración* : Alrededor de 3 meses.

Este tratamiento básicamente agrega una capa de queratina en el


tallo de tu cabello que te deja con un cabello sedoso y liso.la
mayoría de las técnicas de alisamiento del cabello, especialmente
las permanentes, dañan tu cabello a largo plazo, esta técnica es
mucho más segura.

La queratina reduce el frizz y te alisa el cabello. También es mucho


más seguro usarlo en cabellos tratados químicamente e incluso
dañados. El tratamiento tomará un máximo de dos horas para
finalizar.

No apliques productos químicos fuertes para abrir y cerrar la


cutícula del cabello en un esfuerzo por alisarlo. La queratina es una
sustancia natural que comprende el 88% de tu cabello.

Después de aplicar una solución de queratina al cabello, se utiliza


una plancha plana de 450 grados para sellar la fórmula en todos los
mechones de tu cabello.

La queratina es la proteína natural en nuestro cabello. También


está presente en nuestros dientes y uñas. Ayuda a tu cabello a
mantenerlo liso y brillante.

A medida que el contenido de proteína disminuye con una dieta


desequilibrada y la edad, los niveles de queratina disminuirán.

En consecuencia, nuestro cabello se vuelve encrespado, enredado y


seco. Para obtener un cabello elegante, tenemos que reemplazar el
contenido de proteínas en nuestro cabello.

Esto crea una barrera contra la humedad que reduce el frizz y los
rizos mientras promueve un aspecto brillante.

Si bien la mayoría de las personas lo llaman permanente, la verdad


es que solo dura un máximo de 6 meses. La ventaja, sin embargo,

86
es que el cabello vuelve gradualmente a su estructura original, en
lugar de tener una o dos pulgadas de rizos locos.

Esto también se puede hacer repetidamente sin preocupaciones y


honestamente, este es el único tratamiento que brinda mejores
resultados en el uso repetido. Al menos ahora sabemos por qué es
el más preferido de los tiempos.

*Pros del tratamiento permanente con keratina*

Este tratamiento capilar es seguro para el cabello y está disponible


después de una extensa investigación.

Hace que el cabello sea súper suave y sedoso.

Hace que el cabello brille como en los anuncios de televisión. El


cabello liso y moldeable agrega una capa de sofisticación a tu
aspecto. Es más fácil moverse por la mañana sin pasar una hora
planchando el pelo.

Es adecuado para todo tipo de cabello.

El tratamiento dice que no tiene efectos secundarios.

Adecuado para hombres y mujeres.

Evita la necesidad de productos químicos para el cabello como


aerosoles y mousse. Es un reemplazo de la proteína de queratina en
el cabello que da muy buenos resultados.

Este tratamiento proporciona un cuidado extra del sol y la


contaminación de la atmósfera y también repara las cutículas
dañadas del cabello. En la primera semana después del tratamiento
para alisar el cabello con queratina, el cabello puede parecer un
poco sin vida debido a la acumulación excesiva de queratina en el
cabello

*Contras del alisado del cabello con queratina*

Es un tratamiento costoso. Investiga todas sus opciones antes de


invertir en este tratamiento. Para mí es la conveniencia contra el
costo.

87
Las mujeres embarazadas no deberían optar por este tratamiento
capilar. Este producto puede emitir algunos gases que no son
adecuados para mujeres embarazadas. Evite cualquier tratamiento
químico del cabello durante el embarazo, ya que pueden contener
formaldehído.

Debes usar champús y acondicionadores sin cloruro sódico para el


lavado y mantenimiento después del tratamiento.

Terminarás gastando más dinero y esfuerzo en el manejo del


cabello tratado químicamente.

Para obtener mejores resultados, necesitarás estilistas bien


entrenados, lo cual aumenta el costo del tratamiento.

El cabello tratado químicamente es propenso al quiebre y a la


caída. Esto no es exclusivo de este tratamiento. Las permanentes y
el tinte para el pelo también conducen a los mismos resultados.
Cuida bien tu cabello con acondicionadores, etc.

Siempre hay una posibilidad de reacciones alérgicas. Por lo tanto,


opta por productos genuinos en un salón conocido. Insiste en una
prueba para descartar cualquier efecto secundario como sarpullido,
picazón, etc.

Esta es una técnica que emplea productos químicos y calor.


Entonces, realmente deberías discutir esto a fondo antes de
comprometerte.

Principalmente comenzó en Japón como un tratamiento suavizante


y acondicionador, el procedimiento japonés de alisado del cabello
promueve la alteración permanente en la estructura del cabello.

En este procedimiento, el enlace de la proteína cisteína del cabello


se afloja y se configura mediante el enderezamiento de las células
ciliadas.

En este procedimiento, se aplica una sustancia química durante


aproximadamente 15 a 20 minutos para romper los enlaces del
cabello.

88
Después de esto, el cabello se somete a calor extremo para
reestructurar los enlaces. Esto se trata nuevamente con productos
químicos para bloquear los enlaces y proteger el cabello.

Todo el procedimiento de alisado del cabello japonés implica


numerosos pasos que varían según la longitud y la textura de tu
cabello.

En general, es un procedimiento largo y lento que no toma menos


de seis a ocho horas dependiendo de la longitud de tu cabello.

Eso no es todo; El alisado del cabello japonés requiere


aproximadamente una hora más o menos para la siguiente sesión
de seguimiento después de tres días de haber realizado el
tratamiento. Este alisado dura por lo menos 6 o 7 meses.

Esta técnica, sin embargo, no tiene resultados del 100%, debes


tener el tipo de cabello adecuado para que esto funcione.

Las personas con este tipo de cabello han tenido excelentes


resultados que sólo han requerido retoques, pero aquellos que no,
parecen tener reacciones muy diversas.

También es importante tener en cuenta que este procedimiento no


se realiza en el cabello que ha estado sujeto a tratamientos
químicos anteriormente.

También esto se puede hacer de muchas maneras diferentes, lo que


significa que los químicos empleados varían y lo mejor es discutirlo
con un especialista antes de decidir con cuál quieres ir.

*Efectos secundarios del alisado permanente del cabello*

Mezcla de pelo liso y rizado cuando el cabello está creciendo.

Repetición del proceso para retener la apariencia.

Excesiva sequedad y frizz.

Puede causar picazón en el cuero cabelludo, caspa y otros


problemas relacionados.

89
Daño a la textura del cabello.

Caída del cabello, puntas abiertas y pérdida de brillo natural

*Algunos consejos a tener en cuenta para este tratamiento* :

Se debe tener cuidado apropiado para proteger tus ojos y piel


mientras te sometes a este tratamiento.

Evita repetir tratamientos químicos con frecuencia. Después de este


tratamiento, descansa el cabello. No intentes con otro tratamiento
químico durante los próximos 6-8 meses.

Si repites estos tratamientos para el cabello agresivamente, sufrirás


un daño extenso al cabello. Deja que tu cabello vuelva a crecer

*Qué es el alisado permanente del cabello?*

El alisado permanente del cabello elimina los rizos ondulados


permanentemente mediante tratamientos químicos para
proporcionarte un cabello liso sin necesidad de utilizar una plancha
diariamente.

Aunque hay varias formas de hacerlo, los siguientes 2 pasos son


parte integral de este proceso:

Los salones primero usan un producto a base de sodio en su cabello


para romper la estructura y hacerlo más maleable.

En segundo lugar, se agrega un oxidante que ayuda a neutralizar la


acción de la queratina para fijar las fibras de tu cabello en la forma
deseada.

https://youtu.be/RhfVB3zcRME

La efectividad de este tratamiento pionero se debe a que el láser de


luz azul es un fotoactivador, que penetra en la fibra capilar y activa
un producto alisante que ha de aplicarse previamente

*Ventajas del alisado fotónico.* Se encarga de alisar el cabello sin


dañarlo, estropearlo, ni resecarlo. Es apto para todo tipo de

90
melenas y se puede aplicar en cabellos teñidos, decolorados y con
permanente. No contiene formol, una sustancia que puede ser
tóxica y resecar el pelo.

*Taninoplastia*

Este es uno de los más novedosos y también menos dañinos. Se


trata de un tratamiento a base de taninos, sustancias presentes en
las vas, las castañas y los robles y que tienen algunas propiedades
beneficiosas para el cabello, pues es antioxidante y cicatrizante.

A diferencia de otros tratamientos, no rompe la estructura del


cabello -las proteínas que lo unen-, sino que penetra en él
generando otra estructura que, aplicando calor, lo hidrata y lo alisa.
Al no dañar el pelo, se puede aplicar repetidas veces y suele durar
entre 3 y 6 meses. Para mantener el cabello liso más tiempo, se
recomienda usar champús sin sulfatos. Este tratamiento se
recomienda sobre todo para melenas encrespadas y secas.

Por último, solo queda peinar y alisar el cabello. Nuestra melena


quedará lisa, brillante y sin encrespamiento durante varios meses.

Lava y acondiciona el cabello de forma apropiada, mejor si es con


agua fría para bloquear la humedad de tu pelo.

No frotes tu pelo con toalla, porque esto lo debilitará, lo hará más


seco y las puntas tenderán más a abrirse.

Aplica un serum nutriente, peina tu pelo cuidadosamente y déjalo


actuar durante al menos 5 minutos.

Desenreda tu pelo en la medida de lo posible, y haz una división


virtual del mismo en 4 secciones: Lateral derecha, lateral izquierda,
trasera derecha, trasera izquierda

Comienza a aplicar la plancha en una de las secciones que has


dividido, y hazlo desde la raíz a las puntas. Puedes repetir el
proceso, pero no más de dos veces para evitar el
sobrecalentamiento de tu pelo.

91
Una vez que hayas completado el proceso en las 4 secciones, deja
que tu pelo se enfríe por completo, y opcionalmente, puedes volver
a aplicar el serum nutritivo para darle más brillo.

*Fotónico o láser*

Al igual que con el brasileño, el alisado fotónico se realiza aplicando


un tratamiento a base de queratina. Después de aplicar esta, se
utiliza un láser LED que emite luz azul y que es capaz de penetrar
en las capas más internas del cabello para potenciar el efecto de la
keratina y que este sea más rápido. A diferencia de los anteriores,
no es necesario fijar el alisado a base de calor y no solo no
perjudica al cabello, sino que le proporciona brillo y sella las zonas
dañadas. El resultado dura unos tres meses y, como en todos los
tratamientos con keratina, se deben tomar una serie de
precauciones los días posteriores para que el tratamiento sea más
efectivo.

La tecnología láser avanza un paso más, y a sus ya conocidos


efectos para acabar con el vello no deseado, eliminar tatuajes e
incluso tratar manchas de la piel, ahora también se une su poder
alisante para el cabello.

En concreto, se trata del láser Led, un tipo de láser que emite luz
azul, y que puede alisar el cabello y acabar con
el encrespamiento en una única sesión. Sin embargo, es importante
saber que los resultados de este tratamiento no son definitivos, sino
que tienen una duración de entre 4 y 6 meses.

Lo primero que hay que hacer es lavar el cabello con un champú


especial que abre al máximo la cutícula del cabello, a continuación
retirar el exceso de humedad y aplicar el producto alisador y dejarlo
actuar entre 10 minutos y 1 hora. Una vez transcurrido este tiempo,
se divide el el cabello en mechones y se aplica el láser de luz azul.

*Tipos de alisado de cabello temporales*

Empezamos con todo un clásico

92
*Alisado con planchas*

Es uno de los alisados temporales más habituales. De hecho, hay


infinidad de planchas disponibles en el mercado.

Es conveniente elegir unas planchas de calidad, y que tengan


control de la temperatura. Este tipo de planchas tratan el cabello de
forma suave y consiguen un acabado brillante. Al finalizar el
artículo, tienes más información sobre esto.

Lo idóneo es que sigas estos pasos.

*Botox* : (cirugía, lifting, etc)

Son productos destinados *generalmente* a proponer brillo


extremo en el cabello ya que genera una "película" en la superficie
de la fibra capilar.

*Keratina* : rellena el cemento intercelular, por lo tanto además


de agregar proteínas al cabello aporta hidratación

*Alisado*: estira el cabello para mantenerlo liso utilizando


diferentes principios activos. Entre ellos formol o ácidos

Vimos:

las partes del cabello, lesiones del cuero cabelludo, lesiones del
cabello, diagnóstico, shampoo, acondicionador, mascarillas,
ampollas, tratamientos para cabellos con rulos y lacios

*Cuestionario de Tratamientos Capilares*

*Explicar las partes del cabello dentro y fuera defl cuero cabelludo

* Nombre dos lesiones del cuero cabelludo

*Nombre dos lesiones del cabello

93
*Desarrollar la Importancia de realizar un diagnóstico capilar, como
realizarlo? Qué aspectos tener en cuenta?

*Ejemplo:

Cuero cabelludo graso, cabello debilitado por sucesión de


tratamientos químicos. Se encuentra debilitado.

Proponga un cuidado intensivo y mantenimiento en domicilio

(Preguntas):

Una consulta. Q recomienda más. Un alisado q dura 48 hs para


enjuagar o un alisado de 20/30 min para enjuagarlo?

(Los que se enjuagan)

Porque así secan y confirman que está bien hecho

Una consulta se tiñe primero y luego el alisado? O al revés

(Primero se tiñe)

94

También podría gustarte