Está en la página 1de 12

HIDROLIPOCLASIA ULTRASONICA

Obesidad localizada y Celulitis.

Este tratamiento poco invasivo, consiste en la inyección en zonas con


adiposidad localizada o con celulitis avanzada de una solución de agua
destilada estéril con la que se mescla fosfatidicolina y/o cafeína u otros
liporeductores. Esta solución se inyecta en la zona de tu obesidad localizada
(en la grasa) y se la deja actuar por no menos de 30 minutos en reposo para
luego producir con ultrasonido pasando el cabezal del aparato por la zona a
tratar, durante unos 20 minutos.

El ultrasonido, al igual que el sonido, son ondas vibratorias de distintas


frecuencias que se propagan a través del aire. Cuando esta frecuencia alcanza
los 20.000 ciclos por segundo podemos decir que estamos hablando de
ultrasonido. Cabe destacar que esta frecuencia escapa al nivel audible del ser
humano.

Existen distintos tipos de aparatos de ultrasonido, en estética e más utilizado es


el de 3MHz, este actúa a nivel del tejido conjuntivo y adiposo. Su acción produce
cambios térmicos, mecánicos y químicos en la zona de aplicación. Al aplicar las
ondas de ultrasonido, se produce sobre la zona a tratar un incremento de la
temperatura, este calor genera un aumento de la circulación sanguínea local.
La acción mecánica se produce cuando las partículas oscilantes a muy alta
frecuencia generan una liberación de las adherencias de fibrosis, la muy
conocida piel de naranja.

La acción química es porque permite una mayor activación de las moléculas de


oxígeno, generando un incremento de la oxidación de las grasas, produciendo
una mayor liberación de energía, lo que implica un aumento considerable de la
temperatura. Es altamente indicado para casos de celulitis y queloides
circulatorios, facilita una mejor oxigenación de los tejidos, favorece la reducción
de obesidad localizada y ayuda en la modelación corporal. Además, actúa
produciendo un mayor drenaje circulatorio y una disminución de los edemas
regionales. Con respecto a su aplicación, el ultrasonido se utiliza en
combinación con un gel, éste último favorece la absorción, ya que genera una
superficie uniforme entre el cabezal del aparato de ultrasonido y la zona a
aplicar, impidiendo que exista una capa de aire entre la zona a tratar y el
elemento emisor. Su aplicación es en forma circular, y la superficie a tratar debe
ser en círculos no mayores a 10 cm2.
Un tratamiento muy poco conocido es la Hidrolipoclasia, la cual consiste en la
aplicación de grandes volúmenes de medicación en zonas de adiposidad
localizada y/o celulitis, luego se aplica ultrasonido durante 15 minutos
aprovechando la acción de cavitación que posee el mismo, la conjunción del
ultrasonido y los medicamentos previamente inyectados, producen la ruptura de
las células grasas y su eliminación mediante la circulación sanguínea y linfática.

Es posible utilizar el ultrasonido en tratamientos faciales, para estos casos


existen cabezales especiales que permiten una mayor penetración de los
productos utilizados, asimismo genera un micromasaje subcutáneo, lo que
favorece para mejorar la flaccidez muscular y cutánea.

La Hidrolipoclasia o Lipoaspiración del futuro, elimina "rollitos" sin quirófano y


sin riesgos, comprobado por muchos profesionales.

Hidrolipoclasia ultrasónica:
En griego, hidro quiere decir agua; lipo es grasa y clasia significa "romper" o
"estallar". Es decir, a través del agua, el ultrasonido logra producir un "estallido"
de las células grasas. Una vez "rotas" el cuerpo las elimina naturalmente. La
hidrolipoclasia ultrasónica se basa en un principio físico que es la capacidad que
tiene el ultrasonido de difundir en agua. Al infiltrar "los rollitos" con agua o
solución fisiológica estéril, el ultrasonido produce algo que se llama "cavitación",
que viene a ser algo así como un "estallido" de la grasa. Esta grasa que acaba
de "estallar" entra en el corriente linfático o sanguíneo y se elimina con la orina.
El éxito de la hidrolipoclasia ultrasónica en tratamientos para eliminar rollitos
radica en el ultrasonido, que, entre otras cosas, produce termogénesis, o sea,
genera calor y quema grasas. También rompe la fibrosis, un componente
importante de la piel de naranja. Todas las células grasas tienen "receptores",
pero hay dos que se distinguen: los Alfa-2 y los Beta. Los hombres producen
más receptores Beta que Alfa, mientras que las mujeres producimos más
receptores Alfa que Beta. ¿Cuál es la diferencia entre los receptores Alfa y los
Beta? La principal diferencia es que los receptores Alfa "juntan" grasa, mientras
que los Beta la "rechazan". Eso no es todo. Lo peor es que las mujeres tenemos
el 80% de los receptores Alfa "juntagrasa" localizados en la zona de las caderas,
los muslos, la cola y las pistolas. Allí los hombres tienen receptores Beta, o sea
los que rechazan la grasa. Esta es la razón por la cual las mujeres ensanchamos
caderas y pistolas y los hombres no.

APLICACIÓN:

Primero se marca los rollitos a tratar, en un área de no más de 10 x 10 cm, se


desinfecta con un algodón embebido en alcohol. Luego se infiltra con una
combinación de reductores específicos, como el silicio orgánico o el extracto de
alcachofa, cafeína y derivados y también el Triac para quienes no son alérgicos
a yodo. Esta parte del tratamiento puede durar entre 7 y 15 minutos. Hasta aquí
se parece mucho a una sesión de mesoterapia común y corriente, sólo que la
medicación es diferente. Luego, el profesional procede a infiltrar el área una vez
más, pero esta vez con solución fisiológica que puede contener bicarbonato u
otro componente de Ph bajo. En la panza, por ejemplo, se aplica en dos sectores,
uno a cada lado del ombligo y la aplicación no dura más de tres minutos. En las
pistolas se aplica de una sola vez y lo mismo pasa en la cara interna de las
rodillas o en las caderas. También se puede aplicar en zonas menos
tradicionales, como la "nuca de bisonte" o la parte superior de los tobillos, o en
los brazos. Finalmente, lo que sigue es el tratamiento en sí, o sea, la aplicación
del ultrasonido con un aparatito pequeño y silencioso. Sin embargo, es la parte
más importante ya que es la que "rompe" las células grasas. Una vez terminada
la aplicación del ultrasonido, queda el área tratada un poco inflamada por el
líquido, pero éste será eliminado naturalmente en unas 48hs por la orina.

RESULTADOS
Las sesiones se realizan una vez por semana o cada diez días. Los resultados
son inmediatos. Algunas mujeres notan una reducción de hasta dos tallas en dos
o tres sesiones solamente, pero algunas tardan un poco más. Las gorditas notan
cambios enseguida; las flaquitas pueden tardar un poco más. Pero todas,
gorditas o flaquitas notan una reducción substancial en relativamente poco
tiempo.

CONTRAINDICACIONES:

• Mujeres embarazadas y que están dando de lactar.


• Pacientes que consumen anticoagulantes.
• Personas con enfermedades del colágeno.
• Infecciones en la piel.
• Pacientes con infecciones activas.

EFECTOS SECUNDARIOS:
Rarísimo, casi imposible, y solamente en casos aislados. Por ejemplo, si se
combinan dos medicamentos incompatibles entre sí, podría lastimarse la piel.
Otro ejemplo es si el paciente es alérgico a la aspirina; en este caso no es
conveniente utilizar silicio orgánico. De la misma manera, si la mujer es alérgica
al yodo, mejor no usar el Triac aunque este sea un excelente lipolítico. Por estas
razones es importante que el tratamiento lo realice un profesional
experimentado.

DIFERENCIA ENTRE LA HIDROLIPOCLASIA Y MESOTERAPIA:

Principalmente, el ultrasonido que produce el "estallido" de las células grasas.


Las ondas sonoras "golpean" a las células grasas unas 30 millones de veces por
segundo y esto termina por romperlas. De allí a eliminarlas totalmente hay un
corto trecho. También la medicación, que es diferente.

EFECTIVIDAD:

Siempre, siempre hay resultados. No puede no haberlos. Lo que varía es la


intensidad. En las gorditas, los resultados son más dramáticos que en las
flaquitas.

La técnica actúa sobre todo tipo de rollitos, sin embargo, los mejores resultados
se ven en el abdomen. Las pistolas son un poco más resistentes, pero
eventualmente también ceden.

La Hidrolipoclasia, en la medida que la medicación logra "adormecer" a las


células Alfa-2, que son las que juntan grasa; y "despertar" a las Beta, que son
las que la dejan ir, si, se puede decir que es una solución permanente. De todas
maneras, siempre es aconsejable un mantenimiento, pero eso requiere
solamente una sesión por mes.

La técnica es efectiva y no tiene riesgos. De 6-10 sesiones debería ser suficiente


para terminar el tratamiento. El efecto es duradero; de todas maneras, se puede
hacer un mantenimiento mensual.

PRINCIPIOS ACTIVOS

L-CARNITINA: es un aminoácido que tiene como función transportar los ácidos


grasos hacia el interior de las mitocondrias -orgánulo celular que se encarga de
suministrar la energía necesaria para la actividad celular.
La carnitina también es conocida como L-carnitina o levocarnitina. Este
aminoácido se obtiene sobre todo de los alimentos de origen animal -carnes o
derivados lácteos- y de la producción del propio cuerpo.
Cuando el organismo utiliza altas dosis de carnitina favorece la utilización de
grasas para ser transformadas en energía en lugar de usar los azúcares. Este
proceso provoca una pérdida de materia grasa en el cuerpo. A la vez que reduce
la fatiga muscular y el tiempo de recuperación tras el ejercicio.
La carnitina se produce en el hígado y en riñón a partir de la sintetización de los
aminoácidos lisina y metionina. No es esencial su ingesta, salvo en condiciones
especiales tales como estados de deterioro o enfermedades largas o medicación
antiepiléptica.

ALCACHOFA: La alcachofa es mucho más que un alimento sabroso y


depurativo, se revela además como un recurso natural ideal para prevenir y tratar
diferentes afecciones metabólicas, como el colesterol alto o la hipertensión.

Beneficios de la Alcachofa:
• La falta de apetito, estados anoréxicos, situaciones de debilidad y
convalecencia.
• Alteraciones hepáticas, ictericia, daño hepático.
• Tratamiento y prevención de los cálculos biliares.
• Alergias alimentarias, por su capacidad de regeneración hepática.
• Inflamación hepática o hepatitis.
• Los extractos de alcachofera ayudan a reducir los niveles del colesterol
LDL en sangre en tratamientos de largo alcance.
• Ayuda a reducir niveles de triglicéridos.
• Actúa como un diurético ayuda a combatir la retención de líquidos.
• Ayuda a reducir el riesgo de desarrollar la arterioesclerosis.
• Ejerce un claro efecto depurativo sobre el riñón, previene la formación de
cálculos.
• Reduce el ácido úrico en sangre.

Contraindicaciones:
• Por ser alto en fibra puede provocar gases.
• Por su efecto diurético, cabe antes pedir asesoramiento médico si se está
siguiendo una medicación por hipertensión o por alguna otra cardiopatía.
• Si se padece de alguna enfermedad, es preferible consultar al médico si
lo puede utilizar.

SILICIO ORGÁNICO: El silicio orgánico es un oligoelemento esencial en nuestro


organismo para mantener una buena salud, ya que forma parte de la piel, los
músculos, los huesos, el cabello, las uñas y de los vasos sanguíneos.
En este sentido, "se trata de un mineral que juega un papel importante en la
síntesis de colágenos, elastina y las paredes arteriales, ayudando a cuidar la
firmeza de la piel, a proteger la pared interna de las arterias y a algo tan esencial
como es la fijación del calcio"
Uno de los efectos beneficiosos de este mineral es que "ayuda a mantener la
elasticidad y firmeza de la piel", esto es, puede atenuar la aparición de arrugas
y prevenir el envejecimiento de la dermis. Aunque se puede obtener mediante la
alimentación, en muchas ocasiones es complicado mantener unos niveles
adecuados.
La flacidez ocurre cuando la piel o el tejido muscular pierden firmeza y, como
consecuencia, "se produce una alteración de la elasticidad en los tejidos,
disminuyendo por completo la creación de colágeno y elastina"; una opción para
combatir la flacidez es llevar un estilo de vida saludable que incluya buenos
alimentos de alimentación y ejercicio físico regular. No obstante, cuando esto no
es suficiente se puede recurrir a la medicina y cirugía estética. Así, uno de los
procedimientos no invasivos para tratar la flacidez en los glúteos es mediante la
infiltración de silicio orgánico.

PIRUVATO SÓDICO: Él ácido pirúvico se utiliza en el cuerpo para la síntesis de


los aminoácidos. Los piruvatos se utilizan como suplementos dietéticos para
intensificar la pérdida de peso. El piruvato sódico es un nutriente que deriva del
ácido láctico, ocurre de forma natural en el cuerpo y juega un rol muy importante
y esencial en la producción de energía para las células de los músculos.
El consumo energético de las células aumenta gracias al Piruvato Sódico que
ayuda a incrementar la conversión de energía y regenerar las moléculas de ATP,
estimulando la membrana mitocondrial. El resultado es menos grasa y más
calorías quemadas.
El Piruvato Sódico también estimula la actividad de los fibroblastos y la síntesis
de colágeno.
El Piruvato Sódico actúa como un anti oxidante, reduce el daño causado por los
radicales libres.
Considerando los múltiples beneficios del Piruvato Sódico, los profesionales de
la medicina estética utilizan soluciones que contienen Piruvato Sódico para
tratamientos reductores de la celulitis, grasas y adiposidades localizadas, de esta
forma se consigue reducir la grasa y la celulitis, mejorando al mismo tiempo el
tono y la textura de la piel.

El Piruvato Sódico está indicado para tratar:


• Celulitis
• Estrías atróficas
• Flacidez corporal y facial
• Arrugas y envejecimiento cutáneo

Contraindicaciones:
• Usuarios con hipersensibilidad a los compuestos con Piruvato.
• Embarazo y lactancia.

Recomendaciones:
• Es recomendado no utilizar más de 10ml por sesión.
• Guardar en temperatura media ni extremo frío o calor.
• No aplicar en mucosas.
• No aplicar en pacientes con infecciones de la piel.
• Puede generar salpullido, que será temporal y desaparecerá.

CENTELLA ASIÁTICA: La centella asiática es una planta curativa cuyo origen


reside en la India. Es ampliamente utilizada en gran parte del territorio asiático y,
actualmente, también se está siendo conocida en mercados de países más
occidentales. Tradicionalmente ha sido usada para combatir la ansiedad y el
nerviosismo, gracias a sus efectos beneficiosos anti-estrés, lo que también
proporciona relajación a aquellas personas que tienen dificultades para conciliar
el sueño, ayudándoles a dormir.
Asimismo, se ha utilizado la centella asiática para la piel: para prevenir y eliminar
la celulitis de manera natural, para retrasar el envejecimiento, para evitar la
aparición de granos y otras muchas utilidades.
Una de las mejores características de esta planta es que puede sintetizar el
colágeno y las proteínas, lo que favorece la protección y la reparación de la piel,
ayudando a reafirmarla. Esta propiedad la convierte en un tratamiento muy eficaz
para frenar la formación de nódulos de grasa y líquidos bajo la piel, más conocida
como celulitis. Por ello se considera a la centella asiática anticelulítico perfecto.
Otra de sus principales utilidades es la prevención de la aparición de estrías o
su minimización en caso de que ya hayan aparecido en nuestro cuerpo. El
remedio de la centella asiática arrastra por el riego sanguíneo todas las
sustancias acumuladas que el cuerpo no necesita y, de esta manera se expulsan
naturalmente. Por ello mismo, también mejora la circulación sanguínea de las
venas, lo que puede mejorar el aspecto de las varices. Lo mismo sucede con el
exfoliante natural de café y azúcar moreno estimulador de la circulación
sanguínea y activador del tejido, que, como tratamiento en conjunto con el aceite
de centella asiática, favorece los efectos para combatir la celulitis.
Beneficios:
• Se aplica en uso tópico sobre heridas, llagas y úlceras de la piel.
• Restaura la piel dañada tras una intervención quirúrgica, una quemadura,
o una herida con desgarro.
• Mejora la permeabilidad capilar y favorece la cicatrización natural.
• Previene la formación y la persistencia de cicatrices muy visibles.
• Muestra un efecto dermoprotector y antiinflamatorio, se indica sobre
eccemas, forúnculos, dermatitis atópica y picaduras de insectos.
• La centella es una excelente aliada contra la celulitis, aporta firmeza y
elasticidad a la piel, y ayuda a eliminar con el tiempo los acúmulos de
grasa y las estrías.
• Se aplica con éxito sobre eritemas o enrojecimientos de la piel a causa de
problemas capilares, y sobre urticarias con aparición de ronchas.
• Destaca como un buen remedio para tonificar las venas y prevenir la
insuficiencia venosa. Se destina al tratamiento natural de la flebitis, las
varices y las hemorroides. En general se la combina con otras plantas que
potencien su acción.
• Es un apoyo ginecológico, en la cura natural de la distrofia vulvovaginal,
la vulvovaginitis y la cervicitis o inflamación del cuello del útero. Consulta
antes con tu ginecólogo.
• La centella asiática repara las mucosas dañadas de la boca, acelera la
curación de úlceras y llagas bucales, glositis –lengua inflamada– y
gingivitis o encías inflamadas. En tal caso se aplica como enjuague o
gargarismo.
• Es un buen complemento en caso de inflamación ocular, párpados
inflamados, córnea inflamada, o queratitis y conjuntivitis. Se aplica en
forma de colirio o lavaojos.
• Por vía oral, como planta tónica, se destina a combatir la falta de energía,
la fatiga, y la debilidad física.
• Se ha demostrado que la centella actúa como un vasodilatador cerebral.
• Se le atribuye la facultad de potenciar la memoria y la capacidad de
concentración.
• Se le atribuyen también virtudes sedantes y ansiolíticas, útiles para
encarar situaciones nerviosas, como ataques leves de ansiedad, irritación
nerviosa y palpitaciones nerviosas.
• Por sus virtudes antisépticas y antibacterianas, se ha indicado en caso de
infección gástrica y urinaria, en procesos gripales y alergias respiratorias.
Pero cabe recordar que puede resultar irritante, y debe ser asociada a
plantas demulcentes.
• No es menos eficaz como planta diurética y desintoxicante. Mejora la
circulación linfática –flujo de líquidos corporales–, ayuda a eliminar las
toxinas por la orina, y a prevenir la aparición de impurezas en la piel.
• Puede servir de apoyo contra el sobrepeso al contravenir la retención de
líquidos.

Contraindicaciones:
• Personas alérgicas a otras plantas opiáceas.
• Podría ser peligrosa para las mujeres embarazadas.
• No es recomendable su ingesta durante la lactancia.
• Su consumo puede provocar efectos secundarios como dermatitis o
erupciones cutáneas.
CAFEINA: es una sustancia estimulante que (siempre en su justa medida) nos
ayuda a aumentar la actividad cerebral, nos proporciona energía y nos mantiene
despiertos.
Esta sustancia también es una buena aliada en el ámbito de la belleza, tiene muy
bajo aporte calórico y aplicada sobre la piel tiene muchos beneficios; por lo que
se la incorpora en productos cosméticos como principio activo y muchos centros
estéticos realizan tratamientos con ella, denominados cafeinoterapia.

Contraindicaciones:
• embarazo
• Lactancia
• hipertensión
• glicemia alterada
• problemas a la tiroides
• cardiopatías

Beneficios:
• Para el cabello, la cafeína tiene la capacidad de interactuar con los
folículos, ayudando a que el pelo crezca más rápido. Lo que ocurre es que
este compuesto -que se encuentra en muchas plantas como la yerba
mate, el guaraná y también el té- bloquea los efectos de la
dihidrotestosterona (DHT), un andrógeno que se sabe daña los folículos
y provoca la caída del cabello.
• Contra la celulitis es un fuerte lipolítico, estimula la eliminación de las
grasas localizadas y, en consecuencia, mejora es aspecto de la celulitis,
la cual es una alteración de la célula grasa. Existen geles y jabones que
la contienen, pero también es posible elaborar de forma casera un
exfoliante a base de café.
• Como descongestionante Otra de las propiedades de la cafeína es su
capacidad para estimular la circulación sanguínea, y es por esto que
funciona muy bien para descongestionar, bajar la hinchazón y reducir las
ojeras.
Lla cafeína es una importante fuente de antioxidantes, los que protegen
al organismo del daño que causan los radicales libres. Estos últimos son
responsables del envejecimiento prematuro de la piel, es decir, de la
aparición de las temidas arrugas. Asimismo, al aumentar la circulación
sanguínea, la cafeína ayuda a oxigenar los tejidos, gracias a lo cual la piel
se ve más luminosa y tersa.
TRIAC (ácido 3, 5, 3´-triyodotiroacético o Tiratricol):
El TRIAC es un derivado metabólico de la T3, del que solo conserva su actividad
lipolítica superándola ampliamente, actuando en el tejido adiposo. Tonifica
eficazmente, elimina celulitis y lipotrofia rebelde de metabolizar.
Está propuesto como un activo lipolítico de aplicación por vía mesoterápica
debido a que inhibe a la fosfodiestearasa intraadipocitaria, provocando de esta
forma un aumento de la concentración de AMP cíclico (regulación de glucógeno,
azúcar y metabolismo de los lípidos). La enzima fosfodiestearasa degrada a los
diésteres del ácido fosfórico, tal como el AMP cíclico.

Beneficios:
• Tratamiento de la celulitis y obesidad localizada.
• Hipercolesterolemia (Disminuye el colesterol sérico).

Contraindicaciones:
• Hipertiroidismo.
• Trastornos cardiovasculares, trastornos del ritmo cardiaco, insuficiencia
coronaria.

Consideración General:
La asociación con procaína o lidocaína provoca un enturbiamiento por formación
de microcristales debido a diferencias del PH de las sustancias. Esto hace
aumentar el “Efecto retard”. Este efecto es buscado por mesoterapéutas para
que el organismo tarde más en eliminarlo y hace que se difunda más lentamente
y persistentemente a través de los tejidos celulíticos, aumentando su acción.

También podría gustarte