Está en la página 1de 3

Reportaje:

El Dengue, una Amenaza Persistente


en Nuestra Sociedad
Por:
Joshua Nina.
Ronaldo Flores.
Fabiana Sánchez.
Julio Gordillo.
Wiliam Barrueto.
AR EL
RA DIC
L E ER
POSIB
¿ES GU E?
DE N

El Dengue, una enfermedad viral transmitida por mosquitos, ha sido un desafío de


salud pública global durante décadas. Con millones de casos reportados
anualmente en más de 100 países, su prevalencia continúa siendo una
preocupación constante para autoridades sanitarias y comunidades en todo el
mundo. En este reportaje, exploraremos los avances en la comprensión,
prevención y tratamiento del Dengue, así como los desafíos persistentes que
enfrentan los esfuerzos para combatir esta enfermedad.
¿Qué es el Dengue?
El dengue es una enfermedad viral causada Según la Organización Mundial
por el virus del dengue, que se transmite de la Salud (OMS), se estima
principalmente a través de la picadura de que cada año se producen
mosquitos infectados del género Aedes, alrededor de 390 millones de
especialmente Aedes aegypti y en menor infecciones por Dengue en todo
medida Aedes albopictus. Los síntomas del el mundo. De estos,
dengue pueden variar desde una fiebre leve aproximadamente 96 millones
hasta formas más graves que pueden ser presentan síntomas clínicos de
potencialmente mortales. Los síntomas la enfermedad, que varían
comunes incluyen fiebre alta, dolores desde fiebre leve hasta formas
musculares y articulares, dolor de cabeza, más graves que pueden poner
erupción cutánea y fatiga. En casos más en peligro la vida.
graves, el dengue puede causar complicaciones
como el dengue grave, también conocido como
fiebre hemorrágica del dengue, que puede
conducir a hemorragias graves, shock y, en
algunos casos, la muerte.
El dengue es endémico en más de 100 países, y se estima que cada año se
producen alrededor de 390 millones de infecciones nuevas en todo el mundo.
América Latina y el sudeste asiático son algunas de las regiones más afectadas,
aunque la enfermedad también está presente en partes de África y el Pacífico.
La transmisión del dengue está estrechamente relacionada con factores
ambientales como la temperatura, la humedad y la urbanización, así como con
la presencia de agua estancada, que proporciona un ambiente propicio para la
reproducción de los mosquitos vectores.
Prevención del dengue:
La prevención del dengue se
basa principalmente en la
eliminación de los criaderos de
mosquitos y en medidas de
control de vectores. Esto
incluye la eliminación de
recipientes que puedan
acumular agua estancada, como
neumáticos viejos, recipientes
de plástico y botellas, así como
la limpieza regular de desagües
y la instalación de mosquiteros
en puertas y ventanas. Además,
es importante utilizar
repelentes de insectos y ropa
protectora para reducir el
riesgo de picaduras de
mosquitos.

A pesar de los esfuerzos por parte de los gobiernos y las organizaciones de salud
para controlar el dengue, la enfermedad sigue representando un desafío
significativo en muchas partes del mundo. La urbanización rápida, el cambio
climático y la resistencia a los insecticidas por parte de los mosquitos vectores
son algunos de los factores que complican los esfuerzos de prevención y control.
En el futuro, será crucial seguir invirtiendo en programas de control de vectores,
así como en investigación y desarrollo de vacunas y tratamientos más efectivos
para combatir esta enfermedad.
Conclusiones:
En resumen, el Dengue sigue siendo una amenaza persistente para la salud
pública global. Si bien se han logrado avances significativos en la comprensión y
el control de la enfermedad, aún quedan desafíos importantes por superar. La
colaboración internacional, la inversión en investigación y la implementación de
estrategias integrales de prevención son fundamentales para reducir la carga del
Dengue y proteger la salud de las comunidades en todo el mundo.

Fuentes:
Organización Mundial de la Salud (OMS) - Dengue. Disponible en: enlace
Centers for Disease Control and Prevention (CDC) - Dengue. Disponible en:
enlace
Fundación Mundial de Salud - Control del Dengue. Disponible en: enlace
Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) - Epidemiología del Dengue.
Disponible en: enlace

También podría gustarte