Está en la página 1de 4

lOMoARcPSD|8985528

ACTIVIDAD 3.

FOLLETO E INFORME DE SOCIALIZACIÓN SOBRE LAS GENERALIDADES DE


LA CÁMARA DE COMERCIO Y EL REGISTRO MERCANTIL

LEGISLACIÓN COMERCIAL

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

IBAGUE TOLIMA 2024


lOMoARcPSD|8985528

GENERALIDADES DE LA CÁMARA DE COMERCIO Y EL REGISTRO

MERCANTIL

Claudia esperanza y Evenly Ballen nos disponemos a investigar sobre conocimientos sobre
conceptos mercantiles y tributarios, ya que no sabemos cómo se lleva a cabo este tipo de
registros y matrículas ante las entidades competentes. Procedemos a investigar mediante un
recurso didáctico (folleto) en donde se describe la importancia de la cámara de comercio y del
registro mercantil socializándolo con las compañeras de la empresa donde identificamos la
importancia de estar registrados ante la cámara de comercio si llegásemos hacer empresarias
en un fututo.
Primeramente, obtenemos que al realizar una matrícula mercantil nos proporcionará ejercer una
actividad económica y acreditar públicamente la calidad de comerciantes.
 para realizar la matrícula mercantil debemos tener en cuenta los documentos
que se solicitan en el código de comercio y que exige la cámara de comercio
para el respectivo proceso de registro.
 Investigamos que es la cámara de comercio; es la entidad que promueve la
competitividad y mejora la producción de todos los negocios que se encuentran
inscritos a ella. tienen como objetivo fomentar la competencia y mejorar la
productividad en un determinado sector, dentro del territorio nacional. Está posee los
registros mercantiles de las empresas del país,
Según la información anterior, toda persona como comerciante tiene obligaciones como se
dictan en el artículo 19 del código de comercio, tales como:
I. Inscribirse en el registro mercantil y realizar su renovación anualmente.

II. Portar la contabilidad del negocio según la ley.

III. Asentar en el registro mercantil todos los actos, libros y documentos.

IV. Exponer ante las entidades competentes el pago de las obligaciones mercantil.
lOMoARcPSD|8985528

En caso de no cumplir completamente estos requisitos, podemos acarrear multas y sanciones las
cuales afectarán directamente la actividad comercial.

Podemos concluir que, obtener este tipo de conocimientos nos demuestra la importancia de
estar registrado ante la cámara de comercio, ya que son obligaciones que toda persona
comerciante debemos cumplir, además nos permite a todos los empresarios ejercer cualquier
actividad comercial y acreditar públicamente la calidad de comerciante.

Asimismo, el Registro Mercantil nos permite a los empresarios tener acceso a información
clave para una amplíen de portafolio y de posibles clientes y proveedores.

EVIDENCIA FOTOGRÁFICA
lOMoARcPSD|8985528

BIBLIOGRAFIA

"Decreto 410 de 1971", título III, Del Registro Mercantil, arts. 26 al 47; título VI, De las Cámaras de
Comercio, arts. 78 al 97.

Matrícula Mercantil. Cámara de Comercio de Bogotá"

N.º 3 "Funciones de las cámaras de comercio".

Confecámaras “Introducción a Cámaras de Comercio”

abril 7, 2022.DataCrédito Empresas Blog_pag1.

También podría gustarte