Está en la página 1de 2

Historia Olancho

Honduras se independizó de la Corona Española el 15 de


septiembre de 1821. En 1822 el territorio de lo que hoy es Olancho,
se conocía como Partido de Olancho y estaba dirigido por el capitán
de las milicias nacionales don Juan Antonio Urmeneta; más tarde,
Honduras es declarado un Estado, eligiendo a su primer jefe de
Estado, Dionisio de Herrera. Honduras se independizó de la Corona
Española el 15 de septiembre de 1821. En 1822 el territorio de lo
que hoy es Olancho, se conocía como Partido de Olancho y estaba
dirigido por el capitán de las milicias nacionales don Juan Antonio
Urmeneta; más tarde, Honduras es declarado un Estado, eligiendo
a su primer jefe de Estado, Dionisio de Herrera.
La región posee un sinnúmero de sitios arqueológicos estacándose
el de Talgua, cuya antigüedad se remonta a 1000 años a. de C.,
depositario de los restos óseos más antiguos que evidencian la
presencia de los primeros pobladores de la región.
Olancho fue durante mucho tiempo la región más rica de Honduras
debido a su producción ganadera. Esto le proporcionaba una gran
influencia comercial y política dentro del gobierno de la república.
Olancho tiene una superficie de 24 038 km², que en términos de
extensión es similar a la de la isla de Cerdeña, en Italia. Tiene
mayor territorio que las cercanas repúblicas de El Salvador y Belice
también mayor que países como Israel y es la cuarta mayor entidad
subnacional centroamericana por superficie, después de Petén en
Guatemala. El departamento está conformado por 23 municipios.
Juticalpa es su cabecera departamental, El departamento de
Olancho está representado ante el Congreso Nacional de Honduras
por 7 diputados. Olancho está ubicado en la parte nor-oriental del
país. Limita al norte con los departamentos de Yoro y Colón; al sur
con El Paraíso y con la república de Nicaragua; al este con el
Departamento de Gracias a Dios y al oeste con los departamentos
de Francisco Morazán y Yoro. La población de Olancho es de
aproximadamente 500,000 personas con una densidad de 18.1
habitantes por km². La geografía de Olancho está compuesta por
una serie de sierras montañosas que forman parte de la Cordillera
Centroamericana.
Valles: Guayape, Catacamas, Lepaguare, Agalpa, Patuca.
Rios: Guayape, Patuca y Tinto o Negro.
Sierras: La Esperanza, Agalta, Punta Piedra y entre Ríos.
Montañas: Cerro Azul, Botaderos, Macupina, Liquidambar, Los
Tembladeros, Fray Pedro, Agua Blanca del Boquerón, Babilonia de
Malacate, Patuca y Colón.

También podría gustarte