Está en la página 1de 4

INFORME TECNICO DE

SOFTWARE

8 DE MAYO DE 2024
INSTALACION Y CONFIGURACION DE SOFTWARE
PROFESOR OYARZO JOSE MARIA
TRABAJO PRACTICO Nº2

Curso: 5to I Informática

Materia: Instalación y configuración de software

Docente: Oyarzo Jose Maria

Alumno:

Fecha de entrega: 08/05/24

Requisitos:

• Entregar en tiempo y forma para demostrar responsabilidad.


• Responder con coherencia a las preguntas dadas.
• Al final de cada respuesta hacer una nota con la bibliografía de la información
• recolectada.
• La entrega del TP deberá ser respetada y será vía classroom.
• Trabajar en clase.

Objetivo:

El objetivo de este trabajo es que investiguen y realicen un informe técnico sobre algún
software de su interés o de la siguiente lista:

• Microsoft Office 365


• Salesforce
• Adobe Creative Cloud
• SAP ERP
• GitHub
• Eclipse
• WordPress
• Oracle Database
• Amazon Web Services (AWS)
• Google Workspace
• IntelliJ IDEA
• Autodesk AutoCAD
• MATLAB
• Unity
• Tableau
• Cisco Packet Tracer
• Sketch
• VMware vSphere
• Adobe Acrobat Pro
• Sublime Text

INSTRUCCIONES DEL TRABAJO PRACTICO

1. Introducción:

- Describe brevemente el propósito del informe y el software que será analizado.


- Proporciona una visión general del software y su importancia en el contexto relevante
(industria, sector, área de aplicación, etc.).

2. Descripción del Software:

- Proporciona una descripción detallada del software, incluyendo su nombre, desarrollador,


versión actual y fecha de lanzamiento.

- Describe las características principales del software, como funcionalidades, capacidades, y


ventajas clave.

- Discute los requisitos del sistema para instalar y utilizar el software, incluyendo hardware,
sistema operativo y otros requisitos de software.

3. Arquitectura y Tecnología:

- Analiza la arquitectura del software, incluyendo su estructura general, componentes


principales y relaciones entre ellos.

- Examina las tecnologías utilizadas en el desarrollo del software, como lenguajes de


programación, frameworks, bases de datos, y otras herramientas y tecnologías relevantes.

4. Funcionalidades y Casos de Uso:

- Enumera y describe las funcionalidades clave del software, destacando aquellas que lo
distinguen de otros productos similares en el mercado.

- Proporciona ejemplos de casos de uso típicos del software en diferentes contextos o


escenarios.

5. Implementación y Despliegue:

- Describe el proceso de implementación del software, incluyendo la instalación,


configuración y puesta en marcha.

- Discute las consideraciones y mejores prácticas para el despliegue del software en entornos
de producción.

6. Integración y Personalización:

- Explora las opciones de integración del software con otros sistemas y herramientas, como
APIs, plugins, y extensiones.

- Analiza las posibilidades de personalización del software para adaptarlo a las necesidades
específicas de los usuarios o empresas.

7. Seguridad y Cumplimiento Normativo:

- Evalúa las características de seguridad del software, incluyendo medidas de protección de


datos, cifrado, autenticación y control de acceso.

- Discute el cumplimiento normativo y las regulaciones aplicables al software, como GDPR,


HIPAA, ISO, entre otras.
8. **Mantenimiento y Soporte:

- Describe las políticas y procedimientos de mantenimiento y soporte del software,


incluyendo actualizaciones, parches de seguridad y atención al cliente.

- Analiza la calidad del soporte técnico proporcionado por el desarrollador o proveedor del
software.

9. Conclusiones y Recomendaciones:

- Resume los hallazgos clave del informe y destaca las fortalezas y debilidades del software.

- Proporciona recomendaciones para usuarios potenciales del software, incluyendo


consideraciones de implementación, uso y mantenimiento.

10. Referencias y Bibliografía:

- Incluye una lista de todas las fuentes utilizadas en la investigación y elaboración del
informe, como libros, artículos, sitios web, documentación del software, etc.

También podría gustarte