Está en la página 1de 13

ARQUITECTURAS DE

COMPUTO.

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION AREA DESARROLLO


DESOFTWARE MULTIPLATAFORMA.

PRESENTADO POR:
ANDREY ROMERO RIVERA.
JENNIFER MUÑOZ MENDOZA
PROFESOR:
MARIBEL TREJO RESENIZ
INDICE
Introducción…………………………………………………………………..1
¿Qué es una arquitectura de cómputo?
…………………………………………..2
Ventajas.............................................................................................................7
Desventajas:......................................................................................................7
ARQUITECTURA DE HARVARD................................................................8
Ventajas:............................................................................................................8
Desventajas:......................................................................................................9
ARQUITECTURA VON NEWMAN...........................................................10
Ventajas:..........................................................................................................10
Desventajas:....................................................................................................11

Introducción.
En el siguiente documento descubriremos como la arquitectura de computo es la

base de todos los dispositivos digitales y sistemas informáticos Esta exploración de la

arquitectura informática profundiza en el mundo de los componentes de hardware y

software que dan vida a las tecnologías que utilizamos todos los días. Con esta

introducción, comenzamos a desentrañar los misterios detrás de cómo las computadoras

procesan datos, almacenan información y ejecutan las aplicaciones que permiten nuestra

vida digital en constante evolución.


DESARROLLO.
¿Qué es una arquitectura de cómputo?

La arquitectura de cómputo, también conocida como arquitectura de computadoras

o arquitectura de ordenadores, se refiere al diseño conceptual y la estructura operacional

fundamental de un sistema de computadoras.

Es un modelo y una descripción funcional de los requerimientos y las

implementaciones de diseño para varias partes de una computadora, con especial interés en

la forma en que la unidad central de proceso (CPU) trabaja internamente y accede a las

direcciones de memoria

En términos más simples, la arquitectura de cómputo es la organización lógica de

los equipos informáticos, incluyendo el hardware y el software.

Se compone de un conjunto de principios que describen cómo se pueden describir

las características del hardware del ordenador y cómo interactúan entre sí La arquitectura

de un ordenador determina su rendimiento, sus capacidades y sus límites.La arquitectura de

cómputo se basa en tres grandes principios que se aplican a todo dispositivo o componente

del computador: velocidad, capacidad y tipo de conexión


También se puede definir como la forma de interconectar componentes de hardware

para crear computadoras según los requerimientos de funcionalidad, rendimiento y costo.

La arquitectura básica de cualquier ordenador completo está formada por solo componentes

básicos: procesador, memoria RAM, disco duro, dispositivos de entrada/salida y software

Estos componentes trabajan juntos para procesar y almacenar información,

permitiendo que la computadora realice las tareas para las que fue diseñada.

(Torres, 2022) (Ok Hosting, s.f.)

Componentes de es una arquitectura de cómputo:

Unidad Central de Procesamiento (CPU): Es la unidad principal encargada de

ejecutar las instrucciones de los programas y realizar operaciones lógicas y aritméticas.

Memoria: Almacena temporalmente los datos y las instrucciones que la CPU

necesita para realizar sus tareas. Incluye la memoria principal (RAM) y la memoria caché.

Unidad de Control: Es responsable de coordinar y controlar las operaciones de la

CPU y los demás componentes del sistema.

Unidad Aritmético-Lógica (ALU): Realiza operaciones matemáticas y lógicas,

como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones y comparaciones.


Bus: Es el sistema de comunicación que permite la transferencia de datos entre los

diferentes componentes del sistema.

Dispositivos de Entrada/Salida (E/S): Permiten la interacción entre el usuario y la

computadora, así como la comunicación con otros dispositivos externos. Ejemplos de

dispositivos de E/S son el teclado, el ratón, el monitor, la impresora y el disco duro.

Software: Incluye el sistema operativo y las aplicaciones que se ejecutan en la

computadora.

El software proporciona las instrucciones y los datos necesarios para que la CPU

realice sus tareas.

(Ok Hosting, s.f.) (Unam, s.f.) (Tiffin University, s.f.) (Torres, 2022)

Aplicaciones de una arquitectura de cómputo:


Industria: La arquitectura de cómputo se utiliza en el diseño de procesadores,

memorias, tarjetas madre y otros componentes de hardware utilizados en la industria

también se aplica en el control de procesos industriales y la automatización de tareas.

Gobierno: Los sistemas informáticos utilizados por el gobierno, como los sistemas de

gestión de bases de datos, los sistemas de seguridad y los sistemas de comunicación, se

basan en una arquitectura de cómputo.

Ciencia: La arquitectura de cómputo es fundamental en la investigación científica, ya que

se utiliza en la simulación de fenómenos, el procesamiento de datos y el análisis de

resultados.

Educación: Las computadoras y los sistemas informáticos utilizados en la educación

se basan en una arquitectura de cómputo.

Esto incluye desde las computadoras personales utilizadas por los estudiantes hasta

los sistemas de gestión de aprendizaje utilizados por las instituciones educativas.

Vida diaria: La arquitectura de cómputo está presente en nuestra vida diaria a través

de dispositivos como cajeros automáticos, teléfonos inteligentes, electrodomésticos

inteligentes y sistemas de entretenimiento.

Estos dispositivos utilizan una arquitectura de cómputo para realizar tareas como el

procesamiento de transacciones, la gestión de datos y la reproducción de contenido

multimedia.

(Quora inc., 2023) (Blog Spot., 2014) (UTM.)


Ventajas

Versatilidad:

Las arquitecturas de cómputo son muy versátiles y se adaptan a una amplia gama de

aplicaciones. Esto las hace adecuadas para su uso en diferentes industrias y entornos.

Eficiencia: Las arquitecturas de cómputo están diseñadas para maximizar el

rendimiento y la eficiencia del sistema esto se logra a través de la optimización de los

componentes y la gestión eficiente de los recursos.

Escalabilidad: Las arquitecturas de cómputo son escalables, lo que significa que se

pueden ampliar o reducir según las necesidades del usuario esto permite a las

organizaciones adaptarse a los cambios en la demanda de recursos informáticos.

Facilidad de programación: Las arquitecturas de cómputo suelen ser fáciles de

programar, lo que facilita el desarrollo de software y la implementación de nuevas

funcionalidades.

Desventajas:

Complejidad: Las arquitecturas de cómputo pueden ser complejas de entender y diseñar, lo

que requiere un conocimiento especializado y experiencia en el campo.

Costo: El desarrollo e implementación de una arquitectura de cómputo puede ser

costoso, especialmente en el caso de sistemas personalizados o de alto rendimiento.


Limitaciones de rendimiento: Aunque las arquitecturas de cómputo están diseñadas

para ser eficientes, pueden tener limitaciones de rendimiento en ciertas aplicaciones o

situaciones esto puede requerir actualizaciones o mejoras.(Diaz) (PDF COFFE., 2023)

ARQUITECTURA DE HARVARD.

La arquitectura Harvard es una configuración de computadora en la que los datos y las

instrucciones de un programa se encuentran en celdas separadas de memoria, que se pueden

abordar de forma independiente. Esta arquitectura se diferencia de la arquitectura de Von

Neumann, en la que la memoria se utiliza para almacenar tanto los datos como las

instrucciones del programa

. La arquitectura Harvard tiene dos buses de datos y dos buses de direcciones para gestionar

de manera separada la memoria de los datos y las instrucciones. La principal ventaja de la

arquitectura Harvard es que permite la obtención simultánea de datos e instrucciones por

guardarse en memorias separadas y viajar a través de buses diferentes, lo que aumenta la

velocidad de operación y el rendimiento.

Además, la optimización del tamaño de las instrucciones es posible, ya que

cualquier instrucción puede ocupar una sola posición de memoria de programa, logrando

así mayor velocidad y menor longitud de programa.

Sin embargo, la arquitectura Harvard también tiene desventajas, como mayor

complejidad y costo, poca utilización, mal uso del espacio de memoria y necesidad de

instrucciones especiales para acceder a tablas

Ventajas:
Mayor velocidad de operación debido a que el tiempo de acceso a las instrucciones

puede superponerse con el de los datos.

Mayor rendimiento, ya que permite la obtención simultánea de datos e instrucciones

por guardarse en memorias separadas y viajar a través de buses diferentes.

Optimización del tamaño de las instrucciones, ya que cualquier instrucción puede

ocupar una sola posición de memoria de programa, logrando así mayor velocidad y menor

longitud de programa.

Simultáneo acceso a más de un sistema de memoria.

Desventajas:

Mayor complejidad y costo.

Poca utilización

Mal uso del espacio de memoria.

Necesidad de instrucciones especiales para acceder a tablas de valores constantes

que puedan ser necesarias en los programas .de valores constantes.

(PRESENDA, 2016) (SCRIBD)


ARQUITECTURA VON NEWMAN.

La arquitectura de Von Neumann, también conocida como modelo de Von Neumann o

arquitectura Princeton, es una arquitectura de computadoras basada en la descrita en 1945

por el matemático y físico John Von Neumann.

Esta arquitectura se caracteriza por tener una memoria compartida para datos e

instrucciones, lo que significa que tanto los datos como las instrucciones se almacenan en la

misma memoria y se acceden a través de los mismos buses. La arquitectura de Von

Neumann también incluye una unidad central de procesamiento (CPU) que ejecuta las

instrucciones almacenadas en la memoria.

La arquitectura de Von Neumann se utiliza en la mayoría de los sistemas

informáticos actuales, ya que es una arquitectura estándar que hace que las computadoras

sean más simples y fáciles de entender para el público en general. Sin embargo, esta

arquitectura también tiene limitaciones, como la necesidad de acceder a la memoria para

obtener tanto los datos como las instrucciones, lo que puede ralentizar el rendimiento.

En resumen, la arquitectura de Von Neumann es una arquitectura de computadoras

que se caracteriza por tener una memoria compartida para datos e instrucciones y una

unidad central de procesamiento que ejecuta las instrucciones almacenadas en la memoria.

Esta arquitectura se utiliza en la mayoría de los sistemas informáticos actuales, pero

también tiene limitaciones en términos de rendimiento.

Ventajas:
Uso eficiente de la memoria, ya que los datos e instrucciones comparten el mismo

espacio en la memoria y no se requieren estar divididas.

Facilidad de diseño, ya que es una arquitectura electrónica "fácil" de diseñar.

Permite código automodificable.

Claridad y simplicidad de su diseño, lo que permite una fácil implementación,

distribución y mantenimiento de los sistemas informáticos modernos.

Desventajas:

Limitación de la longitud de las instrucciones por el bus de datos, lo que hace que el

microprocesador tenga que realizar varios accesos a memoria para buscar instrucciones

complejas.

Limitación de la velocidad de operación debido al bus único para datos e

instrucciones, lo que impide el acceso simultáneo a ambos y ralentiza el rendimiento.

Congestión en memoria.

Falta de flexibilidad ante nuevas tecnologías.

(BUENAS TAREAS) (ARQUITECTURA NOTICIAS.)


Conclusión.
En definitiva, se puede decir que las arquitecturas informáticas juegan un papel

central en nuestra vida digital diaria y en el desarrollo tecnológico. Estas arquitecturas, que

incluyen componentes tanto de hardware como de software, son la base sobre la que se

construyen y funcionan todos nuestros dispositivos informáticos.

Desde simples teléfonos móviles hasta supercomputadoras utilizadas en

investigaciones avanzadas. Las aplicaciones de las arquitecturas informáticas van desde la

creación de sistemas informáticos eficientes y eficaces hasta la optimización de la gestión

de recursos de las redes de datos globales.


Bibliografía
Blog Spot. (18 de Noviembre de 2014). Obtenido de https://itcv-
arquitectura-de-computadoras.blogspot.com/2014/11/32-
aplicaciones.html?m=1
Diaz, J. (s.f.). Academia. Obtenido de
https://www.academia.edu/34329711/Arquitectura_Caracter
%C3%ADsticas_Ventajas_Desventajas_Modelo_Cl
%C3%A1sica_Arquitectura
Ok Hosting. (s.f.). Ok Hosting. Obtenido de Ok Hosting:
https://okhosting.com/blog/arquitectura-las-computadoras/
PDF COFFE. (2023). PDF COFFE. Obtenido de
https://pdfcoffee.com/arquitectura-caracteristicas-ventajas-
desventajas-modelo-clasica-arquitectura-pdf-free.html
Quora inc. (2023). Quora . Obtenido de https://es.quora.com/D
%C3%B3nde-se-aplica-la-arquitectura-de-computadoras
Tiffin University. (s.f.). Tiffin University. Obtenido de Tiffin University:
https://global.tiffin.edu/noticias/que-es-arquitectura-de-
computadoras
Torres, I. R. (1 de Octubre de 2022). Profesional Review. Obtenido de
Profesional Review:
https://www.profesionalreview.com/2022/10/01/arquitectura-de-
computadoras/
Unam. (s.f.). Unam mx. Obtenido de
https://www.bunam.unam.mx/intComputacion/Unidad_1/c02u1t02
p01.html
UTM. (s.f.). Obtenido de
https://www.utm.mx/~merg/AC/pdfs/Unit_1_Part_1.pdf

También podría gustarte