Está en la página 1de 34

SISTEMA DIÉDRICO – PARTE 1

 EL PUNTO

 LA RECTA

 EL PLANO
POSICIONES DE LA RECTA
1. OBLICUA A LOS PLANOS 3. PARALELA A LOS DOS
DE PROYECCIÓN PLANOS DE PROYECCIÓN
RECTA PARALELA A LA L.T.

2. PARALELAS A UNO DE
PLANOS DE PROYECCIÓN
RECTA FRONTAL 4. PERPENDICULARES A LOS
PLANOS DE PROYECCIÓN
RECTA DE PUNTA RECTA VERTICAL

RECTA HORIZONTAL
5, PARALELAS AL PLANO DE PERFIL
RECTA DE PERFIL
POSICIONES DEL PLANO
1. OBLICUO A LOS DOS 3. PERPENDICULARES A UNO DE
PLANOS DE PROYECCIÓN LOS PLANOS DE PROYECCIÓN
PLANO PROYECTANTE PLANO PROYECTANTE
HORIZONTAL VERTICAL

2. PARALELAS A UNO DE
PLANOS DE PROYECCIÓN
PLANO PARALELO AL P.V.

PLANO PARALELO AL P.H.

4. PASA POR LA L.T.

PLANO PARALELO AL PERFIL


RECTAS NOTABLES DE UN PLANO
PARALELAS A UNO DE
PLANOS DE PROYECCIÓN
RECTA FRONTAL RECTA MÁXIMA PENDIENTE

RECTA HORIZONTAL RECTA MÁXIMA INCLINACIÓN


1. SISTEMA DIÉDRICO
 En este Sistema de Representación el elemento de
referencia es un diedro recto, de donde toma su
nombre, formado por dos planos perpendiculares
entre sí, uno horizontal, P.H., y otro vertical, P.V.
-REPRESENTACIÓN DE PUNTOS
-REPRESENTACIÓN DE PUNTOS
-REPRESENTACIÓN DE RECTAS
-REPRESENTACIÓN DE
FIGURAS PLANAS
2. REPRESENTACIÓN
DIÉDRICA DE SÓLIDOS
-REPRESENTACIÓN DE PIEZAS
-REPRESENTACIÓN DE PIEZAS
-REPRESENTACIÓN DE PIEZAS
3. SISTEMA AXONOMÉTRICO
Sistema de representación ortogonal, que permite dibujar
un objeto tridimensional sobre un único plano de
proyección.
Se toman como referencia tres ejes, X Y Z que forman
ángulos entre ellos.
3. SISTEMA AXONOMÉTRICO
Según cómo sean esos ángulos, distinguimos:
- Isométrica
- Dimétrica
- Trimétrica
- REPRESENTACIÓN DE SÓLIDOS
A PARTIR DE SUS VISTAS

Y X

Y
4. PERSPECTIVA CABALLERA
Sistema de representación ortogonal, con unas
características especiales:
Se toman como referencia tres ejes, X Y Z.
Los ejes X Z forman siempre 90º.
Los ejes X Y suelen formar 135º.
4. PERSPECTIVA CABALLERA
Sobre los ejes X Z se conservan las medidas.
Sobre el eje Y, se aplica un COEFICIENTE DE REDUCCIÓN, para
imitar la visión en perspectiva.
Se expresa a razón de 1/2, 2/3, 3/4 de a.
- REPRESENTACIÓN DE SÓLIDOS
A PARTIR DE SUS VISTAS
1. FUNDAMENTOS
Perspectiva Cónica
- Elementos
- Posición del Punto de Vista
ACTIVIDAD 1
Dados los
siguientes
datos de la
imagen, realiza
la perspectiva
cónica.
- Dibujamos la LH y LT con los datos dados.
- Colocamos los puntos del PC sobre LT.
- Colocamos puntos de Fuga sobre LH.
- Realizamos la planta.
- Terminamos de unir todos los puntos con
sus puntos de fuga.
- Colocamos la altura del primer recuadro
sobre el plano del cuadro en la LT en
verdadera magnitud y fugamos los
puntos.
- Colocamos la altura del segundo
recuadro sobre el plano del cuadro en la
LT en verdadera magnitud y fugamos los
puntos.
- Marcamos el resultado final.

También podría gustarte