Está en la página 1de 7

BANCO DE PREGUNTAS DE TERRITORIO PERUANO,

SEGURIDAD Y DEFENSA NACIONAL

GEOGRAFIA DEL PERÚ

1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe correctamente el sistema de


coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator)?

A) Es un sistema de proyección cartográfica basado en cuadrículas con el cual se


pueden referenciar puntos sobre la superficie terrestre.

B) Es una herramienta que permite hacer seguimiento del tráfico de una web en
detalle.

C) Fue creado por el ejército de los Estados Unidos.

2. ¿Cuál de los siguientes puntos marca el extremo meridional de Perú?

A) Caleta Punta Balcones en Pariñas, Talara, Piura.

B) Río Putumayo, sirviendo de frontera entre Perú y Ecuador.

C) Río Heath en Madre de Dios.

3. ¿Cuál de los siguientes factores contribuye significativamente a la alta


biodiversidad del Perú?

A) Su ubicación geográfica en una región templada y estable.

B) Su historia natural marcada por largos periodos de glaciación.

C) Su particular relieve agreste y su gran diversidad de climas.

CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

4. ¿Cuál de los siguientes principios fundamentales establece el artículo 43 de la


Constitución del Perú?

A) Principio de división territorial.

B) Principio de gobierno centralizado.

C) Principio de separación de poderes.


5. ¿Cuál de las siguientes opciones representa uno de los deberes primordiales
del Estado según la Constitución del Perú?

A) Establecer y ejecutar políticas de intervención en el sector privado.

B) Defender la soberanía nacional.

C) Limitar el ejercicio de los derechos humanos.

6. ¿Hasta qué distancia el Estado ejerce soberanía y jurisdicción sobre el mar


adyacente a sus costas, según lo establecido en la Constitución del Perú?

A) Cincuenta millas marinas.

B) Doscientas millas marinas.

C) Quinientas millas marinas.

HISTORIA DE LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

7. ¿Cuál de las siguientes culturas preincas se caracterizó por sus complejas


técnicas de ingeniería hidráulica, incluyendo canales de riego y sistemas de
drenaje, que podrían haber sido utilizadas tanto para la agricultura como para la
defensa de sus territorios?

A) Cultura Caral-Supe

B) Cultura Moche

C) Cultura Nazca

8. ¿Cuál de las siguientes batallas fue decisiva para la conquista del Imperio Inca
por parte de los españoles?

A) Batalla de Cajamarca

B) Batalla de Ollantaytambo

C) Batalla de Sacsayhuamán

9. ¿Cuál de las siguientes batallas fue un punto de inflexión en la lucha por la


independencia del dominio español en el Virreinato del Perú?

A) Batalla de Ayacucho
B) Batalla de Junín

C) Batalla de Huamanga

10. ¿Cuál de los siguientes eventos marcó la pérdida de territorio costero rico en
recursos naturales para el Perú?

A) Guerra con Chile (1879-1883)

B) Guerra con Ecuador (1941)

C) Guerra con Colombia (1932-1933)

11. ¿Cuál de los siguientes grupos terroristas operó en Perú durante las décadas
pasadas, promoviendo la violencia y la inestabilidad interna?

A) Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA)

B) Sendero Luminoso (SL)

C) Ejército de Liberación Nacional (ELN)

12. ¿Cuál de los siguientes desafíos representa una amenaza significativa para la
seguridad nacional del Perú en la actualidad?

A) Tráfico de armas

B) Minería ilegal

C) Piratería marítima

POLITICA DE LA DEFENSA Y SEGURIDAD NACIONAL

13. ¿Cuál es el propósito principal de la política de defensa nacional del Perú?

A) Establecer alianzas militares con otros países.

B) Analizar las amenazas y desafíos en el ámbito de la seguridad nacional.

C) Promover la expansión territorial del país.

14. ¿Cuál de los siguientes principios es parte de la política de Estado del Perú en
materia de relaciones internacionales?
A) La imposición de sistemas socioeconómicos y políticos a otros países.

B) El derecho soberano de cada nación de construir y mantener libremente su


sistema socioeconómico y político que ellos mismos elijan.

C) La intervención en los asuntos internos de otros países.

15. ¿Cuál de las siguientes opciones refleja uno de los fundamentos de la política
de defensa y seguridad nacional del Perú?

A) La intervención militar unilateral en conflictos externos.

B) La acción diplomática activa y la coordinación con el Consejo de Seguridad


Nacional.

C) El aislamiento diplomático y la falta de cooperación con los países vecinos.

16. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones refleja uno de los fundamentos de la


política de defensa y seguridad nacional del Perú?

A) La acción militar agresiva como primera opción para resolver conflictos.

B) La satisfacción de los requerimientos de seguridad y defensa en desacuerdo con


el desarrollo nacional.

C) La acción militar como último recurso exclusivamente para la defensa del país.

17. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la situación de seguridad?

A) El estado de seguridad se refiere únicamente a la independencia y soberanía del


Estado.

B) El estado de seguridad abarca tanto la independencia y soberanía del Estado


como los derechos fundamentales de la población.

C) El estado de seguridad se limita a garantizar los derechos fundamentales de la


población.

18. ¿Cuál de las siguientes opciones mejor describe la naturaleza de la defensa


nacional?

A) La defensa nacional se limita a medidas y acciones adoptadas en el ámbito


interno del Estado.
B) La defensa nacional abarca únicamente medidas de prevención ante amenazas
externas.

C) La defensa nacional comprende medidas, previsiones y acciones tanto en el


ámbito externo como en el interno del Estado.

19. ¿Cuál es la finalidad principal de la política de seguridad y defensa nacional?

A) Coordinar exclusivamente los esfuerzos del Estado en el ámbito interno.

B) Obtener y mantener la seguridad nacional tanto en el frente externo como en el


interno.

C) Limitar la selección y preparación de los medios del Estado para la seguridad


nacional.

20. ¿Cuál de los siguientes objetivos fue señalado y definido en el Acuerdo Nacional
del año 2002?

A) Autonomía y autarquía del Estado.

B) Innovación tecnológica y desarrollo sostenible.

C) Equidad y justicia social.

21. ¿Cuál de las siguientes acciones se relaciona directamente con el objetivo de


mantenimiento de la independencia, soberanía, integridad territorial y defensa de
los intereses políticos, según se describe en el texto?

a. Optimizar el funcionamiento del sistema de defensa nacional.

b. Reestructurar el sector defensa para disponer de fuerzas armadas profesionales,


modernas, flexibles, eficaces, eficientes, y de accionar conjunto.

c. Mantener fuerzas armadas con capacidad de prevención y disuasión.

22. ¿Cuál de las siguientes acciones se relaciona directamente con el objetivo de


fortalecimiento del sistema político democrático, según se describe en el texto?

a. Reestructurar el sector defensa bajo el principio de subordinación de las fuerzas


armadas al poder político legítimamente constituido.

b. Eliminar las causas de la violencia organizada contra el Estado.


c. Mantener el orden interno y el orden público.

23. ¿Cuál de las siguientes acciones se relaciona directamente con el objetivo de


condiciones económico-estratégicas que aseguren la paz, la integración y la
prosperidad, según se describe en el texto?

a. Ocupar el territorio nacional siguiendo criterios estratégicos de desarrollo y


seguridad.

b. Procurar el abastecimiento para satisfacer las necesidades básicas de la


población en casos de conflictos o desastres.

c. Impulsar la investigación y el desarrollo tecnológico, particularmente en las áreas


de informática y comunicaciones.

24. ¿Cuál de las siguientes acciones se relaciona directamente con el objetivo de


fortalecimiento de la conciencia e identidad nacional, según se describe en el
texto?

a. Fortalecer el orgullo y la identidad nacional.

b. Crear conciencia de seguridad y defensa, impulsando y difundiendo la


enseñanza de estos conceptos.

c. Fomentar la educación cívico-patriótica en democracia, la cultura de paz y su


oposición a la violencia organizada.

25. ¿Cuál de las siguientes acciones se relaciona directamente con el objetivo de


protección y promoción de los intereses nacionales en el ámbito internacional,
según se describe en el texto?

a. Participar en la toma de decisiones que afecten los intereses nacionales, así


como en foros de seguridad y defensa, a nivel mundial, hemisférico y regional.

b. Contribuir a la paz mundial, hemisférica y regional en concordancia con el


Derecho Internacional y los intereses nacionales.

c. Fortalecer y respaldar la diplomacia peruana, con un Poder Nacional que


promueva y defienda los intereses nacionales.
AMENAZAS Y DESAFIOS EN EL CONTEXTO PERUANO

26. ¿Cuál de los siguientes ejemplos mejor representa una amenaza o desafío en el
contexto peruano, según se describe en el texto?

a. La implementación de políticas de desarrollo sostenible.

b. El aumento de la inversión extranjera en el país.

c. La corrupción en las instituciones gubernamentales.

27. ¿Cuál de los siguientes riesgos está directamente relacionado con la


dependencia de la economía peruana de la exportación de materias primas, según
se describe en el texto?

a. La estabilidad política interna del país.

b. La diversificación de la industria manufacturera.

c. La volatilidad de los precios internacionales de las materias primas.

28. ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor un aspecto necesario para
abordar las amenazas y desafíos de manera integral, según se menciona en el
texto?

a. Incrementar el gasto militar para fortalecer la seguridad nacional.

b. Promover la participación activa de todos los sectores de la sociedad.

c. Establecer políticas de austeridad fiscal para reducir el déficit presupuestario.

También podría gustarte