Está en la página 1de 5

P1 Solución P1

Al balancear la ecuación química: Balanceando en medio ácido


P4(s) + HNO3(ac) + H2O(l) → H3PO4(ac) + NO(g)
Responda verdadero (V) o falso (F) las siguientes
proposiciones.
El coeficiente de la forma reducida es 3.
La relación molar reductor/oxidante es 3/20.
La sumatoria de coeficientes de productos es 32.

A) VVV B) VFV C) FVV D) FFV


E) FVF

I. F
II. V {AR/AO = 3/20
III. V {12 + 20 = 32
Clave: C

SEMANA_09 (2) página 1


P2
Balancear la siguiente ecuación en medio Solución P2
ácido y de como respuesta los coeficientes de
del agente oxidante y del agente reductor,
respectivamente.

Entonces, coeficiente del agente oxidante: 2


A) 2 y 4
B) 3 y 4 Coeficiente del agente reductor: 5
C) 2 y 3
D) 5 y 2 Clave: E
E) 2 y 5

Solución P3
P3
Balance en medio básico
Los peroxoboratos (o perboratos) son
productos blanqueantes que se emplean en la
industria textil, pueden obtenerse mediante la
oxidación de los boratos en medio básico.
Balancee la siguiente reacción, e indique la
relación molar entre el agente reductor y el
ion hidróxido (OH-)
B4O72-(ac) + Cr2O72-(ac) →BO3-(ac) + Cr(s)

A) 2/5 B) 2/3 C) 1/3 Entonces


D) 3/4 E) 3/2
Clave: E
Solución P4
P4

El mentol es una sustancia que se utiliza


como saborizante y se obtiene del aceite de
menta; contiene carbono, hidrógeno y
oxígeno. El análisis por combustión de 0,1g
de mentol produce 0,1161 g de H2O y 0,2818
g de CO2. ¿Cuál es la fórmula empírica del
mentol?
Ar: C=12 H=1 O=16
A) C14H18O4
B) C18H15O2
C) C10H20O
D) C24H14O8
E) CHO
FE: C10H20O
Clave: C

SEMANA_09 (2) página 2


P5 Solución P5
En una combustión de 3 g de quinazolina,
compuesto orgánico nitrogenado usado
alguna vez como antimalárico. Se obtiene
8,12 g de CO2 y 1,24 g de H2O. Indique la
fórmula molecular de la quinazolina si en 100
g de dicho compuesto hay 4,63 x1023
moléculas. NA = 6,02 x 1023.
Datos: Ar: H=1; C=12; N=14
A) C4H3N
B) C3H3N
C) C6H6N2
D) C8H6N2
E) C7H5N2

FE: C4H3N

FM: C8H6N2 Clave: D


P6 Solución P6
Se hace reaccionar 30,876 g de bromuro de Balance en medio básico
un metal con nitrato de plata, y se obtiene
56,34 g de bromuro de plata. Determine la
masa equivalente del metal.
Datos : Ar: N = 14; O = 16; Br = 79,92; Ag Se cumple
= 107,88
A) 9 B) 12 C) 19
D) 23 E) 28

P7 Clave: D
De acuerdo a la siguiente ecuación química: Solución P7
2NaOH(ac) + H2SO4(ac) → Na2SO4(ac) +2H2O(ac)
¿Cuántos equivalentes de H2SO4 son
necesarios para reaccionar completamente
con 600 g de NaOH?
Masas atómicas: H = 1, O = 16, Na = 23, S =
32
A) 5 B) 10 C) 15
D)20 E) 25
Clave: C

SEMANA_09 (2) página 3


P8
En cierta reacción en medio acuoso ácido se Solución P8
consumió 0,5 milimoles de KMnO4 al reducirse
este a iones Mn2+. Si en este mismo proceso se 1mmol 280mg
oxidaron iones Fe2+ a Fe3+, ¿Qué masa de hierro 0,5 mmol Xmg
en gramos se encuentra como iones Fe3+ al final
de la reacción?
Ar: K=39; Mn=55; O=16; Fe=56. 140mg↔0,14g
MnO4- + Fe2+ → Mn2+ + Fe3+ Clave A
A) 0,140 B) 0,028 C) 0,700
D) 0,350 E) 0,280

P9
Las mascarillas de oxígeno que se utilizan en Solución P9
situaciones de emergencia contienen superóxido
de potasio (KO2) que reacciona con el CO2 y el
H2O del aire exhalado para dar oxígeno, según 4x71 4x44
la siguiente reacción : KO2(ac) + H2O(l) + CO2(g) → 100g X → 61,97g
KHCO3(ac) + O2(g)
Considerando que una persona exhala 0,95 kg 950g 24x60 min
de CO2 por día y que una mascarilla contiene 61,97g Xmin
100 g de KO2, ¿Cuántos minutos podrá ser
utilizada? Clave C
Ar: H = 1; C = 12; O = 16; K = 39
A) 47 B) 71 C) 94 D) 100 E) 142

Solución P10
P10
En una prueba de laboratorio una mezcla de 10 2x122,5 2x74,5
g de clorato de potasio (KClO3) y perclorato de Xg 0,608Xg
potasio (KClO4) se calcina totalmente, según:
2KClO3(s) → 2KCl(s) + 3O2(g)
2KClO4(s) → 2KCl(s) + 4O2(g) 2x138,5 2x74,5
Si la masa al final de la reacción es 5,775 g,
(10-X)g (5,38-0,538)Xg
calcule el porcentaje en masa de clorato de
potasio en la mezcla inicial.
Si la masa final de la reacción es 5,775g
M(g/mol) : KClO3 = 122,5; KClO4 = 138,5; KCl =
Entonces solo están considerando a los productos sólidos.
74,5; O2 = 32
Ya que si se estarían
A) 32,1 B) 43,3 C) 56,3 D) 70,6 E) 82,9
Considerando a todos los productos, la masa final sería
10g. Entonces:
0,608X + 5,38 - 0,538X = 5,775
X = 5,63g que viene a ser el 56,3%

Clave C

SEMANA_09 (2) página 4


P11
En un reactor de laboratorio se trata de quemar Solución P11
completamente una mezcla de propano C3H8 y butano
C4H10 según: Como el reactor se encuentra herméticamente
C3H8(g) + O2(g) → CO2(g) + H2O(v) cerrado y teniendo en cuenta la Ley de
C4H10(g) +O2(g) → CO2(g) + H2O(v) conservación de la masa (Lavoisier), la masa al
Para esto se añaden al reactor, inicialmente vacío, 12 inicio y al final de la reacción será la misma:
g de mezcla propano/butano y 43 g de oxígeno. El
reactor se cierra herméticamente y mediante una
chispa se da inicio a la reacción. Lamentablemente, al 12g + 43g =55g
finalizar la experiencia, solo se logró una combustión
incompleta y el reactor contiene una mezcla de
propano y butano, dióxido de carbono, monóxido de Clave B
carbono y agua. Calcule la masa en gramos de esta
mezcla final de gases.
A) 48 B) 55 C) 59 D) 67 E) 81
Solución P12
P12 44 160 132
Se hace reaccionar 2,0 g de propano (C3H8) y 10,0 g
de oxígeno (O2). Indique verdad (V) o falso (F) las
2g 10g Xg→ 6g
siguientes proposiciones. RL
I. El propano es el reactivo limitante. Como el reactivo limitante es el propano, los cálculos
II. Se obtienen 5,775 g de CO2 al final de la reacción. se realizan con este compuesto.
III. No hay suficiente oxígeno para quemar todo el I. VERDADERO
propano. Ar : C = 12, H = 1, O = 16
II. FALSO
A) VVV B) VFF C) VFV D) FFV E) FVF
III. FALSO, hay un exceso de oxígeno.

P13 Solución P13


¿Cuántos mililitros de CS2 (76 g/mol) de 93% de
pureza (ρ=1,26 g/mL) deben quemarse para
obtener 12,8 g de SO2 (64 g/mol)?
76 128 Clave A
CS2(l) + 3 O2(g) → CO2(g) + 2 SO2(g) 7,6g↔X g 12,8g
A) 6,48 B) 8,64 C) 12,97 D) 15,20 E) 16,34
1,26g 1mL 6,03mL 93%
7,6g X mL → 6,03mL 6,48↔ XmL 100%

P14
La piedra caliza es utilizada como fuente de Solución P14
obtención de cal viva (CaO) por contener como
principal componente carbonato de calcio (CaCO3) 100 56
que se descompone según la reacción:
CaCO3(s) → CaO(s) + CO2(g)
X 2,3 t
En un proceso industrial se obtienen 2,3 toneladas
4,1t ↔ 90%
Clave C
de óxido de calcio, partiendo de 5,0 toneladas de
caliza, en un reactor caracterizado por un 4,56t ↔ 100%
rendimiento del 90%. Calcule el porcentaje en masa
de carbonato de calcio en la caliza.
Dato: Ar: C = 12; O = 16; Ca = 40. %masa=
A) 72,8 B) 81,6 C) 91,3 D) 97,1 E) 108,0

SEMANA_09 (2) página 5

También podría gustarte