Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO ESCRITO

DE TRABAJO SEGURO

Código J&F-SSOMA-PETS-011 Versión 01


Titulo MANTENIMIENTO DEL CLAMSHELL
Gerencia Operaciones Área Ingenierías
Junior Batallanos Fecha de Implementación
Jefe de Documento 04/03/2024
Pampas

PERSONAL REFERENCIAS COMPLEMENTARIAS

 Ley General de Seguridad y Salud en el Trabajo - Ley 29783, su


Reglamento DS 005:2012-TR y Modificatorias.
 DS N°. 024: 2016 - EM: Reglamento de Seguridad y Salud
- Obras Mecánicas: Mecánico soldador, ayudante. Ocupacional y otras medidas complementarias en Minería
- Supervisores SSOMA y de operaciones. / Obligaciones de los Supervisores (Art. 38°y 39°) / Obligaciones
de los Trabajadores (Art. 44°, 45°, 46°, 47°, 48°, 49°).
ALCANCE

Todos el Personal de J&F Metal Mecánica que realicen labores


en Tisur

EQUIPOS / MATERIALES /HERRAMIENTAS COMPETENCIAS NECESARIAS

OBRAS MECÁNICAS: TRABAJOS EN ALTURA:


 Entrenado para realizar trabajos en Trabajos en Altura
 Extintor de 6 o 9 kg.  Con pleno conocimiento del contenido del Procedimiento para
 Equipo de soldadura eléctrica. trabajos en Altura propio de la empresa.
 Amoladora angular Careta facial.  Entrenado y competente en el uso de equipos de protección
Anticaídas requerido para los trabajos en Altura.
 Rotomartillo eléctrico
Capaz de informar de las condiciones y / o comportamientos
 Discos de corte, desbaste y polifan. inseguros al supervisor a cargo.
 Comba de 6 lbs. TRABAJOS EN CALIENTE:
 Compresora de aire.  Entrenado para realizar trabajos en Soldeo, corte.
 Con pleno conocimiento del contenido del procedimiento para
 Escalera tipo tijera y telescópica Flexómetro.
trabajos en Caliente propio de la empresa.
 Regla, escuadra y rayador punta de acero TRABAJOS EN ESPACIO CONFINADO:
 para trazado y regla de nivel  Personal entrenado para realizar trabajos en espacios reducidos con
 Camión Grúa o camión pluma con canastilla pleno conocimiento del procedimiento a realizar
 Extensiones con toma industrial
 Taladro

EPP NIVEL DE RIESGO


 Casco de Seguridad
 Tapones u Orejeras de Protección auditiva.
 Lentes de Seguridad.
 Guantes de badana
 Zapatos de Seguridad punta de acero
 Barbiquejo. Obras mecánicas: Medio
 Mascara de media cara
 Ropa de trabajo manga larga.
 Arnés de seguridad
 Línea de anclaje con absorbedor de impacto.

1
PROCEDIMIENTO ESCRITO
DE TRABAJO SEGURO

Código J&F-SSOMA-PETS-011 Versión 01


Titulo MANTENIMIENTO DEL CLAMSHELL
Gerencia Operaciones Área Ingenierías
Junior Batallanos Fecha de Implementación
Jefe de Documento 04/03/2024
Pampas

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

1. Procedimiento COVID-19 con la normativa vigente antes, durante y al termino de labores.

-Ambientes ventilados
-Cubrirse la nariz y boca con el antebrazo o pañuelo desechable al toser y estornudar, y eliminar los pañuelos en un tacho
cerrado.
-Brindar material higiénico apropiado y suficiente a tu personal, y adopta protocolos de limpieza.
-Si el personal con síntomas leves como tos, dificultad para respirar o fiebre menor a 38° C indica haber estado en contacto
con personas diagnosticadas como sospechosas, probables o confirmada de COVID-19; o si visitaron áreas de riesgo de
transmisión del virus 10 dias antes, indicarles que deben autoaislarse en su domicilio por 10 dias y notificarlo al 113 del
MINSA.
-Capacitar al personal sobre las medidas de prevención en el trabajo

2. Procedimiento antes de iniciar trabajos.

- Coordinación con supervisor Tisur encargado, para iniciación de estandarización de área de trabajo.
- Orden y limpieza del área.
- Delimitación del área de trabajo, con Conos, Cachacos y Malla.

 Control Pre-Operacional

- Charlas de seguridad: Se realizarán al inicio de la jornada de trabajo entre el personal operativo y la Supervisión (De obra y
SSOMA), se tratarán temas del trabajo diario relacionándolos con los riesgos existentes.
- Evaluación de riesgos: Todos los días se deberá preparar el IPERC, juntamente con el personal involucrado, los mismos que
deberán firmar el documento en señal de haber entendido las medidas de seguridad a tener en cuenta durante toda la actividad.
- Pre Uso: Se deberán preparar diariamente al inicio de la jornada su inspección de Pre Uso de todas las Herramientas y equipos a
utilizar para la labor, la misma que deberá ser firmada por su supervisor; quien tomará las acciones si el equipo presenta alguna
observación critica.
- Permiso de Trabajos: Se realizarán los llenados de los permisos de trabajos críticos de acuerdo a norma, los cuales deberán ser
realizados por el personal que ejecutará los trabajos, documento que contará con la autorización del supervisor o jefe de la obra y el
visado del supervisor SSOMA.

2
Código J&F-SSOMA-PETS-011 Versión 01
Titulo MANTENIMIENTO DEL CLAMSHELL
Gerencia Operaciones Área Ingenierías
Junior Batallanos Fecha de Implementación
Jefe de Documento 04/03/2024
Pampas

3. PROCEDIMIENTO OPERACIONAL

3.1. ETAPA 1: RETIRO DE LAS PARTES DEL CLAMSHELL


-Se llenarán los permisos correspondientes (IPEC, PETAR, CHECK LIST, ETC) de acuerdo a las actividades programadas.
-Se realizará la delimitación y señalización para estandarizar el área de trabajo
-Todo el personal que realice esta actividad contará con todos los EPPS que se especifica en la Matriz de EPP.
-Se coordinará con el Supervisor de Prevención de Riesgo de TRAMARSA, para la revisión correspondiente, y así, pueda
iniciar los trabajos programados
-Se realizará trabajos en caliente para el retiro de los componentes del clamshell, haciendo uso de esmeril, máquina de soldar,
corte plasma (o oxicorte).
-Al finalizar la jornada, se dejará delimitada toda el área de trabajo

3.2. ETAPA 2: FABRICACIÓN DE LAS PARTES DEL CLAMSHELL


-Se llevará los componentes del clamshell dañadas al taller de JyF Metal Mecánica y se fabricaran los nuevos componentes para
su respectivo mantenimiento.
-Se llenarán los permisos correspondientes (IPERC, PETAR, CHECK LIST, ETC) de acuerdo a las actividades programadas.
-Una vez fabricadas se llevarán a TRAMARSA y se instalará con el mismo procedimiento haciendo trabajos en caliente con la
manipulación de la máquina de soldar y esmerilado.

3.3 ETAPA 3: INSTACIÓN DE LAS PARTES DEL CLAMSHELL


-Se realizará la delimitación y señalización para estandarizar el área de trabajo.
-Todo el personal que realice esta actividad contará con todos los EPPS que se especifica en la Matriz de EPP.
- Se montará los componentes del clamshell de forma manual con ayuda de equipos y herramientas no hechizas.
- Se realizará su mantenimiento y se colocará en su mismo sitio correspondiente.
Al término de los trabajos
- Se comunicará con el Supervisor de TRAMARSA al término de las labores.
- Realizar Orden y limpieza antes durante y después

3
RESTRICCIONES: ESTE TRABAJO NO SE PODRÍA LLEVAR
CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD
A CABO EN LOS SIGUIENTES CASOS:

- No asistir en condiciones físicas o mentales disminuidas al Verificación de EPP y herramientas, equipos


centro de trabajo. Verificación y demarcación de la zona de trabajo
- No mostrar conductas impropias ante sus compañeros de
trabajo.
- No realizar el trabajo si no hay buena ventilación (caso CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD/ MEDIO
contrario coordinar con el departamento de seguridad). AMBIENTALES/ CALIDAD
- No utilizar EPP en malas condiciones.
- No realizar el trabajo si no se cuenta con el permiso Los residuos producidos tendrán un acopio correspondiente,
correspondiente. dependiendo de su origen.

REVISADO
ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:
POR:
Jefe o
Jefe o Supervisor de Área Gerente de Área encargado de Gerente de Operaciones
Tisur
Jose Alberto Carrillo Junior C. Batállanos Pampas Junior C. Batállanos Pampas
Huaynillo

FECHA DE FECHA DE
04/03/20 05/03/2024
ELABORACIÓ APROBACIÓ
24
N: N:

También podría gustarte