Está en la página 1de 56

Implementación de un Sistema Integrado de Manejo de Residuos Sólidos Municipales

INDICADOR 3.2

Porcentaje de valorización de
residuos sólidos inorgánicos
municipales
Dirección de Gestión y Manejo de Residuos Sólidos
Dirección General de Gestión de Residuos Sólidos

Febrero 2024
Índice de Contenido

1
Situación actual
de la GIRSM 2 Objetivo y Consideraciones
generales del indicador 3.2 3 Importancia del
Indicador 3.2

4 Ficha técnica del


indicador 3.2 5 Pasos para el cumplimiento
del indicador 3.2 6 Consideraciones finales
del indicador 3.2
1 Situación actual de la GIRSM
Generación de residuos sólidos municipales por Generación per cápita de residuos sólidos municipales por
departamento, 2022 (T/año) departamento, 2022 (kg/hab./día)
LIMA 3,725,225.11
LIMA 0.94
PIURA 482,159.18 LORETO 0.91
LA LIBERTAD 465,431.89 SAN MARTIN 0.88
AREQUIPA 371,911.04 MADRE DE DIOS 0.88
CALLAO 371,688.60 UCAYALI 0.88
LAMBAYEQUE 314,975.51 CALLAO 0.87
JUNÍN 287,192.43 PUNO 0.85
ICA 275,841.96 ANCASH 0.81
ÁNCASH 248,271.68 LAMBAYEQUE 0.80
LORETO 241,981.95 ICA 0.80
CUSCO 234,763.21 PIURA 0.80
PUNO 216,750.05 HUANUCO 0.79
SAN MARTÍN 208,906.14 MOQUEGUA 0.77
UCAYALI 158,188.94 LA LIBERTAD 0.77
CAJAMARCA 155,416.25 JUNIN 0.77
HUÁNUCO 126,890.89 CAJAMARCA 0.75
AYACUCHO 125,249.26 AYACUCHO 0.74
TACNA 82,875.06 TUMBES 0.74
TUMBES 65,343.70 HUANCAVELICA 0.72
APURÍMAC 64,526.89 CUSCO 0.72
AMAZONAS 51,475.56 APURIMAC 0.71
MOQUEGUA 51,004.58 AREQUIPA 0.69
MADRE DE… 50,566.07 AMAZONAS 0.68
HUANCAVELI… 41,109.65 TACNA 0.63
PASCO 37,969.56 PASCO 0.58

Fuente: Estudios de caracterización Municipalidades 2019 y SIGERSOL 2022 – MINAM, 2023


1 Situación actual de la GIRSM
Composición de residuos sólidos municipales, 2022

77.6% Peligrosos

(6 559 570,6 t.) 8.9%


No aprovechables
de los residuos generados tienen un potencial
13.5%
de valorización.

55.5%
Orgánicos
22.1%
Residuos orgánicos Residuos Inorgánicos
(55,5%) inorgánicos (22,1%)
4 692 300 t 1 867 270 t

Fuente: Estudios de caracterización Municipalidades 2019 y SIGERSOL 2022 – MINAM, 2023


1 Situación actual de la GIRSM
En el marco del Programa de incentivos a la mejora
Valorización de residuos sólidos de la gestión municipal, se lograron valorizar:
municipales 2014-2022 (t/año)
148 559,1 t/año 2022
148496.63 148559.10
(1,8% del total generado)

84062.56
77620.74
Residuos inorgánicos Residuos orgánicos
59021.58 valorizados valorizados
45003.80

21632.16 23475.41
17188.90

2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022

78 804,55 t/año 69 754,55 t/año


Fuente: Resultados del Programa de Incentivos a la mejora de la gestión municipal 2022, MINAM, 2023
1 Situación actual de la GIRSM
Generación de residuos plásticos a nivel
Residuos plásticos con potencial de aprovechamiento: municipal 2022

Generación anual
PET PEAD PVC
598 161 t Nacional
PEBD PP PS
263 075 t Lima Metropolitana y Callao
(44 % de la generación de plástico nacional)
Bolsas plásticas de un
Tecnopor (poliestireno solo uso
expandido) 4.0% Plásticos
0.8%
Residuos de Bolsas plásticas de un solo uso: aprovechables
7.1%

Generación anual
339 460 t Nacional Plásticos total
% Nacional 11.9%
Otro residuos no

172 849 t Lima Metropolitana y Callao


municipales
88.1%

(51 % de la generación de bolsas nacional)

Fuente: DGRS-MINAM, 2023.


2 Consideraciones Generales
Cumplimiento del Indicador 3.2
Corte 1 -> 05 ABR 2024 Se recomienda realizar el reporte
mensualmente en el aplicativo
TRAMO 1
Corte 2 -> 06 JUN 2024 informático del Compromiso 3

Tipo de Municipalidades que participan


del Indicador 3.2
Visitas de Campo
Tipo N° El MINAM realizará visitas de
campo inopinadas, las cuales
A 74 podrán determinar el
cumplimiento del Indicador 3.2
B 17
C 42
D 129
3 Importancia del Indicador 3.2

Las municipalidades distritales y las provinciales en lo que concierne a los distritos del Mediante R.M. N° 098-2023-MINAM, se
cercado, son responsables de: incluye la denominación “Programa
RECICLA” en la Guía para implementar el
Programa de Segregación en la Fuente y
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos,
aprobada mediante R.M. 138-2021-MINAM
Implementar obligatoriamente el Programa RECICLA en todo el ámbito de su
jurisdicción, facilitando la valorización de los residuos y asegurando una disposición
final técnicamente adecuada*

La recolección selectiva de residuos sólidos municipales puede ser realizada por las
municipalidades de manera directa, por EO-RS o por las organizaciones de recicladores
inscritas en el Registro Municipal**

(*) Artículo 24 de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, modificado con el Decreto Legislativo N° 1501
(**) Articulo 28.2 de la modificatoria del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, aprobado con Decreto Supremo N°001-2022-MINAM
3 Importancia del Indicador 3.2
Inicio
Promueve la participación de la población
mediante el Programa RECICLA

Contribuye al emprendimiento de Eco


y Bio negocios

Promueve la inclusión de
organizaciones de recicladores a la
cadena de valor de residuos sólidos
Contribuye a la reducción del consumo
de materias primas y disposición final

Facilita la valorización de
residuos sólidos

Favorece el crecimiento de la economía de


reciclaje y generación de empleo
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2

Objetivo
Incrementar la cantidad de residuos sólidos
inorgánicos municipales dispuestos
adecuadamente, logrando ser incluidas en
una cadena formal de reciclaje por la
municipalidad a través del PROGRAMA
RECICLA para luego ser comercializadas y
generar nuevos productos que den un
segundo uso a los mismos, el cual permite
disminuir la contaminación por residuos
sólidos en las ciudades y el ambiente.
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2
Frecuencia de medición La municipalidad cumplirá el Tramo I
si logra valorizar el total de lo
Primer Corte Segundo Corte establecido para el Tramo I y además
05 ABR 2024 06 JUN 2024 obligatoriamente las metas
establecidas como mínimo en 1 de
los 2 cortes de medición.

ENE FEB MAR ABR MAY


Recuerda que es recomendable
Registro en el aplicativo la realizar el reporte mensualmente a
Registro en el aplicativo la
cantidad de toneladas de través del aplicativo informático y no
cantidad de toneladas de esperar la fecha límite.
RSIM comercializados RSIM comercializados entre
mensualmente entre ENERO y ABRIL y MAYO, adjuntando
MARZO, adjuntando los los comprobantes de
comprobantes de comercialización, de
comercialización, de acuerdo acuerdo a la meta
a la meta establecida en el establecida en el Anexo B3
Anexo B3 de la R.D. N° 0006- de la R.D. N° 0006-2024-
2024-EF/50.01. EF/50.01.

Tramo I
Enlace Metas del Indicador 3.2:
https://drive.google.com/file/d/11NYgAjyRCJjLdSzQ71CUjqdd2Sl2Kodu/view
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2
Método de cálculo del Indicador. Cálculo del denominador

𝑅𝑆𝐷 × 365
𝑅𝑆𝐼𝑉 × 𝑉𝐶 𝑅𝑆𝐼𝑀 = × %𝑅𝑆𝐼𝑀_2022
𝑅𝑆𝐼𝑉% = × 100% 1000 × 0.7
𝑅𝑆𝐼𝑀 Donde:
RSIM: Generación de residuos sólidos inorgánicos municipales de un
Donde: distrito en toneladas
RSD: Generación de residuos sólidos domiciliarios en kg
RSIV%: Porcentaje de residuos sólidos inorgánicos municipales valorizados %RSIM_2022: Porcentaje de residuos sólidos inorgánicos municipales de un
RSIV: Cantidad de residuos sólidos inorgánicos municipales comercializados en distrito
toneladas Coeficiente Es utilizado en el cálculo del GRSM indica % de residuos sólidos
VC: Verificación de campo 0.7: domiciliarios, ya que el 0.3 son residuos sólidos no
RSIM: Cantidad de residuos sólidos inorgánicos municipales generados de un distrito, domiciliarios*
en toneladas
𝑅𝑆𝐷 = 𝐺𝑃𝐶_𝐷𝑂𝑀_2022 × 𝑃𝑂𝐵_𝑈𝑅𝐵_2022
• Se considera la proyección de la población urbana al 2022 de cada distrito en
base al censo nacional 2017. Donde:
• El %RSIM_2022 y la GPC_DOM_2022 se obtiene del aplicativo SIGERSOL
(https://bit.ly/base_2022) GPC_DOM_2022: Generación per cápita en Kg/hab/día
POB_URB_2022: Número de habitantes de un distrito

*Diagnóstico de la situación actual del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2
App Powerbi SIGERSOL
https://bit.ly/base_2022

POB_URB_2022

GPC_DOM_2022

%RSIM_2022
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2
Ejemplo:
Cálculo de la meta del Indicador 3.2 (%) de la MP Tarma correspondiente al Primer Corte

① Como primer paso hallamos la RSD reemplazando los 3 Como tercer paso hallamos el RSIV% reemplazando los
valores del AppPowerbi del SIGERSOL valores de las fórmulas anteriores.

𝑹𝑺𝑫 = 𝐺𝑃𝐶_𝐷𝑂𝑀_2022 × 𝑃𝑂𝐵_𝑈𝑅𝐵_2022 𝑅𝑆𝐼𝑉 × 𝑉𝐶


𝑹𝑺𝑰𝑽% = × 100%
𝑹𝑺𝑫 = 0.69 × 43,986 𝑹𝑺𝑰𝑴

𝑹𝑺𝑫 = 𝟑𝟎, 𝟑𝟓𝟎. 𝟑𝟒 73.341 × 1


𝑹𝑺𝑰𝑽% = × 100%
2,962.54
② Como segundo paso hallamos la RSIM reemplazando
los valores del AppPowerbi y de la fórmula anterior. 𝑹𝑺𝑰𝑽% = 𝟐. 𝟒𝟖%
Meta del Corte I

𝑹𝑺𝑫 × 365
𝑹𝑺𝑰𝑴 = × %𝑅𝑆𝐼𝑀_2022 Para la variable VC las municipalidades que sean elegidas
1000 × 0.7 aleatoriamente para la verificación en campo, se le asignara
valor numérico de 0, luego de la visita este valor podrá
30,350.34 × 365 18.72 cambiar a 1, siempre y cuando el resultado de la visita sea
𝑹𝑺𝑰𝑴 = × favorable. Para las municipalidades que no fueron
1000 × 0.7 100
seleccionadas tendrán el valor de 1 por defecto.
𝑹𝑺𝑰𝑴 = 𝟐, 𝟗𝟔𝟐. 𝟓𝟒
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2
Precisiones técnicas para el cálculo del numerador
1. La cantidad de residuos inorgánicos municipales comercializadas (RSIV) es reportada en el aplicativo informático y debe
estar sustentada con los documentos de comercialización.

2. Los documentos que acreditan la comercialización son Las boletas de venta y/o facturas emitidas por la asociación de
recicladores inscritas en el Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores o por la EO–RS con las que se tenga un
convenio o contrato establecido y/o las liquidaciones de compra que deberán ser emitidas a nombre de un reciclador
que figure en el Registro Municipal.

3. En caso de trabajar con asociaciones de recicladores, la municipalidad deberá contar con el Registro Municipal de la
Sobre los RSIV Organización de Recicladores y esta debe estar en el Registro Nacional de Recicladores (RNR).

4. Los socios de la Asociación de recicladores deben estar registrados en el RNR a nivel de Registro Municipal.

5. En caso de trabajar con EO-RS, esta deberá contar registro autoritativo y un convenio y/o contrato con la municipalidad.

6. La comercialización de los residuos sólidos inorgánicos puede realizarse hasta la fecha establecida para el plazo de
registro en el aplicativo "Implementación de un sistema integrado de manejo de residuos sólidos municipales”, para
cada corte de medición.
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2
Precisiones técnicas para el cálculo del numerador

1. Para la variable VC las municipalidades que sean elegidas aleatoriamente para la verificación en campo,
se le asignara valor numérico de 0, luego de la visita este valor podrá cambiar a 1 siempre y cuando el
resultado de la visita sea favorable. Para las municipalidades que no fueron seleccionadas tendrán el
valor de 1 por defecto.

Sobre la verificación de 2. La Municipalidad deberá adjuntar en el aplicativo informático las rutas de recolección selectiva de
residuos sólidos inorgánicos para su verificación en campo como máximo hasta la fecha del primer corte
campo (VC) del Tramo I.

3. El MINAM realizara la visita inopinada a la Municipalidad para verificar que se realice la recolección
selectiva de residuos sólidos inorgánicos.

4. Las verificaciones de campo se realizarán desde el mes de febrero de 2024.


4 Ficha Técnica del Indicador 3.2
Precisiones técnicas para el cálculo del numerador

1. La municipalidad debe reportar hasta el último día hábil del mes de marzo, la información del año anterior
sobre la gestión integral de residuos sólidos municipales a través del Sistema de Información para la Gestión
de los Residuos Sólidos del ámbito municipal (SIGERSOL Municipal) al cual podrá acceder en el siguiente
link: https://sistemas.minam.gob.pe/SigersolMunicipal/#/panel, según lo establecido en el numeral 13.4 del
Otras precisiones para el Artículo 13 del D.S. N° 001-2022-MINAM.
cumplimiento del
indicador 2. La municipalidad debe contar con la programación y ejecución presupuestaria de la Actividad 5006160:
VALORIZACION DE RESIDUOS SOLIDOS MUNICIPALES correspondiente a los años 2024 y 2025, para lo cual se
tendrá en cuenta las siguientes condiciones:

• Programar presupuesto en la actividad 5006160 como máximo hasta el 31 de mayo 2024 (Tramo I).
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2

Tramo I
Corte 1 Recuerda que las toneladas comercializadas (RSIV) deben
Ubigeo Muni. Tipo estar sustentadas con los documentos de comercialización
Enero, febrero y marzo
Porcentaje Toneladas (Factura, boleta); emitidas por las organizaciones de
recicladores formalizadas y/o EORS; y/o (Liquidación de
120701 TARMA A 2.48% 73.341
compra) que deberán ser emitidas a nombre de un reciclador
que figure en el Registro Municipal.
• Comercializó 75 toneladas entre enero y marzo.
• Cumplió con las precisiones técnicas de la ficha

• Aprobó la 75 𝑡 × 1
𝑅𝑆𝐼𝑉 × 𝑉𝐶 verificación en 𝑅𝑆𝐼𝑉% = × 100%
𝑅𝑆𝐼𝑉% = × 100% campo 2,962.54 𝑡
𝑅𝑆𝐼𝑀

• Generación de residuos inorgánicos (RSIM): 𝟐,𝟗𝟔𝟐.𝟓𝟒


𝑹𝑺𝑰𝑽% = 𝟐. 𝟓𝟑%
t/año (https://bit.ly/3WOVNAY)

Enlace Metas del Indicador 3.2:


https://drive.google.com/file/d/11NYgAjyRCJjLdSzQ71CUjqdd2Sl2Kodu/view
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2

Inc
Tramo I
Corte 1
Ubigeo Muni. Tipo
Enero, febrero y marzo
Porcentaje Toneladas
120701 TARMA A 2.48% 73.341

Caso 1: NO Aprobó la 75 𝑡 × 𝟎
𝑅𝑆𝐼𝑉% = × 100% = 𝟎%
verificación en campo 2,962.54 𝑡

𝑅𝑆𝐼𝑉 × 𝑉𝐶 Caso 2: NO Cumplió con 𝟎𝒕 ×1


𝑅𝑆𝐼𝑉% = × 100% las precisiones técnicas 𝑅𝑆𝐼𝑉% = × 100% = 𝟎%
𝑅𝑆𝐼𝑀 2,962.54 𝑡

Caso 3: Valorizo una 𝟕𝟎 𝒕 × 1


cantidad menor a lo 𝑅𝑆𝐼𝑉% = × 100% = 𝟐. 𝟑𝟔%
2,962.54 𝑡
requerida (30 t)
Enlace Metas del Indicador 3.2:
https://drive.google.com/file/d/11NYgAjyRCJjLdSzQ71CUjqdd2Sl2Kodu/view
4 Ficha Técnica del Indicador 3.2
La Municipalidad debe cumplir obligatoriamente con la Meta para cumplir el Tramo I:

Ejemplo para el Tramo I


Municipalidad Umbral Mínimo:
Meta Corte 1: 2.476% Meta Corte 2: 1.651% Meta Tramo I: 4.126%
Provincial de Tarma 3.301%

Corte 1 Corte 2 Meta Tramo I


Casos Evaluación Resultado
(2.476%) (1.651%) (4.126%)
1 3.000 % 1.800 % 4.800% La municipalidad valorizo lo mínimo solicitado en cada corte. Cumple
La municipalidad no valorizo lo mínimo solicitado en el corte 1; pero si en
2 2.200 % 2.000 % 4.200% Cumple
el Corte 2, Supera la Meta del Tramo I y el Umbral Mínimo.
La municipalidad no valorizo lo mínimo solicitado en el corte 2; pero si en
3 2.500 % 1.000 % 3.500% En Evaluación
el Corte 1, No supera la Meta del Tramo I; pero si el Umbral Mínimo.
La municipalidad cumple con la Meta del corte 1, no cumple con la meta
4 2.500 % 0.500 % 3.000 % No Cumple
del corte 2, no supera la Meta del Tramo I y no supera el Umbral Mínimo.
La municipalidad cumple con la Meta del corte 2, no cumple con la meta
5 1.000 % 2.000 % 3.000% No Cumple
del corte 1, no supera la Meta del Tramo I y no supera el Umbral Mínimo.
La municipalidad no valorizo lo mínimo solicitado en el corte 1, 2 y meta
6 1.500 % 1.400% 2.900% No Cumple
anual; tampoco cumple con el umbra mínimo.
Enlace de Metas del Tramo I y Umbra Mínimo: https://www.mef.gob.pe/contenidos/presu_publ/migl/compromiso_3_Metas_tramo_I_2024_indic_3_2.pdf
5 Pasos para el cumplimiento del Indicador 3.2
PASO 1: Planificación para la valorización de RSIM

Organización interna de la Permite iniciar con: Análisis Situacional: Para el financiamiento de la


municipalidad. valorización de RSIM:
• Planificación • Generación de RSM
la municipalidad debe programar el
• Diseño del Programa • Información de las
presupuesto requerido en la
• Plan anual de Trabajo Organizaciones de
actividad 5006160: “Valorización de
• Cronograma recicladores
residuos sólidos municipales” del
• Estado de áreas de
Programa Presupuestal 0036:
acondicionamiento
“Gestión integral de residuos
• Vehículos para la recolección
sólidos”.
selectiva
• Personal operativo
• Otros.

15
PASO 1: Planificación para la valorización de RSIM
Flujograma referencial para la aprobación del documento “PROGRAMA RECICLA” Elaboración y aprobación del plan anual de trabajo para la
implementación y continuidad del PROGRAMA RECICLA

El plan anual de trabajo se aprueba a través de Resolución


de Alcaldía y tiene una vigencia anual (01 de enero al 31 de
diciembre).
PASO 2: Determinación de los costos para la valorización de los RSIM

Equipos, materiales e insumos


Por ejemplo: Equipos de protección personal,
materiales para el almacenamiento de RSIM

Identificar los requerimientos


Otros Recursos
Recursos Humanos necesarios para la
Personal operativo para la valorización de residuos
recolección selectiva de sólidos inorgánicos
RSIM municipales
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

La recolección selectiva de residuos sólidos municipales podrá ser realizada por:

Caso 1 Caso 2 Caso 3


Las Organizaciones de Las Empresas Operadoras De
Las Municipalidades
Recicladores Formalizados Residuos Sólidos (EO-RS)

EORS

En el marco de la Ley N° 29419, Ley que regula las actividades de los recicladores y su Reglamento, y el Programa de segregación en la fuente y
recolección selectiva de los residuos sólidos (Art 28. DS. N° 014-2017-MINAM).
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM
a. En el caso de trabajar con asociaciones de recicladores formalizados:

Para remitir información sobre las organizaciones de


La municipalidad deberá contar con : recicladores y verificar el Registro Nacional de
Recicladores, la municipalidad deberá ingresa al
i) Constancia de Formalización o documento siguiente link:
equivalente,
ii) Contar con el Registro Municipal de la https://www.gob.pe/institucion/minam/noticias/6700
Organización de Recicladores. 54-comunicado
iii) Remitir al MINAM a través del SIGERSOL la
información de las organizaciones de
recicladores y sus miembros, para que estas
formen parte del Registro Nacional de
Recicladores,
iv) La ficha registral actualizada de la asociación
de recicladores inscritos en la SUNARP.
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM
a. En el caso de trabajar con asociaciones de recicladores formalizados:
Registro municipal de asociación de recicladores
Constancia de formalización de recicladores

(https://docs.google.com/spreadsheets/d/11P0fYqm2un3C6Key2zK3I5QMfGt5XN9C/)
✓ Modelo 1 Solicitud de constancia de formalización Envío de información al MINAM
1 ✓ Modelo 1.1 Datos personales de recicladores
Las organizaciones de recicladores
✓ Modelo 1.2 Constancia

MINAM incluye la información en el Registro Nacional de Recicladores


de participación en
deben presentar ante la municipalidad
capacitaciones
Formulario o solicitud para su ✓ Copia simple de Carné de vacunación contra el La Municipalidad Emite el Registro
formalización tétano y la hepatitis B Municipal de Asociación de ✓ Modelo 4.2. Registro municipal
✓ Modelo 1.4 Relación de Equipamiento y EPP recicladores
✓ Modelo 1.5 Relación de vehículos
2 ✓ Modelo 1.6 Actividades en la operación de
La Municipalidad elabora informe acondicionamiento
técnico legal de Evaluación
9
✓ Modelo 1.7 DJ autenticidad de documentos Acto resolutivo: Resolución de
Alcaldía, Gerencia Municipal o del
3 órgano de línea, donde se resuelve
Acto resolutivo: Resolución de Aprobar la inscripción de la Asociación
Alcaldía, Gerencia Municipal o del de recicladores en el Registro ✓ Modelo 4.1. Resolución para Registro Municipal
órgano de línea, donde se resuelve ✓ Modelo 2.1. Resolución para constancia de Municipal de Organizaciones de
aprobar la formalización de formalización Recicladores autorizados para la
recicladores y la emisión de la recolección selectiva, transporte y
constancia de formalización acondicionamiento de residuos sólidos
aprovechables en el marco del PSERS
4
Emisión de la constancia de ✓ Modelo 2.2. Constancia de formalización
formalización de recicladores
8 La Municipalidad elabora informe
técnico legal de Evaluación ✓ Modelo 3 Solicitud de Registro Municipal
✓ Modelo 3.1 Constancia de formalización
5 ✓ https://drive.google.com/drive/folders/1LOQ3eV ✓ Modelo 3.2 Datos personales de recicladores
Envío de información al MINAM (10 wsk3bBqcuNUc1Ju_ylUV6Tgeeq 7 (relación de los miembros)
días hábiles) Las organizaciones de recicladores ✓ Modelo 3.3 DJ Equipamiento y EPP
solicitan a la municipalidad ✓ Modelo 3.4 DJ Vehículos
✓ Modelo 3.5 Actividades en la operación de
la inscripción en el Registro Municipal,
6 acondicionamiento
habilitada para tramitar su inscripción en el Registro Municipal las organizaciones de recicladores
✓ Modelo 3.6 DJ Comercialización para fines de
deben encontrarse formalizadas. comercialización
✓ Modelo 3.7 DJ autenticidad de documentos
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Formalización de las Organizaciones de Recicladores


Las organizaciones de recicladores deben presentar ante la municipalidad que desarrolló el Programa de Formalización de Recicladores y
Recolección Selectiva de Residuos Sólidos, la solicitud para su formalización, la cual debe adjuntar la siguiente información:

Datos personales de los recicladores (nombres y Copia simple de Carné de vacunación contra el
b apellidos, DNI, edad, género, fecha de d tétano y la hepatitis B de cada uno de los
nacimiento, dirección, teléfono y correo miembros de la organización.
electrónico de contacto y cargo que ocupa en la
organización).
Relación de equipamiento y EPP, de De cumplir obtienen la
a e conformidad con lo establecido en los artículos
11, 12 y 13 Reglamento de la Ley 29419.
Formulario o Copia simple de la Constancia de participación
CONSTANCIA DE
Solicitud c en, al menos, un (1) Programa de Capacitación FORMALIZACIÓN
de cada uno de los miembros de la organización, Relación de vehículos a ser usados para la
dirigida a la conforme a lo establecido en el artículo 36 del f recolección selectiva (convencionales o no la cual debe contener un Anexo con
autoridad Reglamento de la Ley 29419. convencionales), los que deben estar en buen
la información señalada en los
estado, y con las características descritas en los
competente El Programa de Capacitación comprenderá
artículos 15 y 16 del Reglamento de la Ley 29419. literales d), e), f) y g)
mínimamente los siguientes módulos, con una
duración mínima de tres (03) horas cada uno, en
los siguientes temas: De realizar la operación de acondicionamiento,
a. Manejo integral de los residuos sólidos.
g describir las actividades a desarrollar, así como
el equipamiento y los EPP que requiere.
b. Seguridad y salud ocupacional.
Procedimiento debe c. La gestión empresarial y el reciclaje.
realizarse en un plazo d. Habilidades sociales y desarrollo personal.

máximo de quince (15) h Pago por el derecho de trámite.

días hábiles
Art. 34° del DS. N° 005-2010-MINAM (Modificado con DS N° 001-2022-MINAM)
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Procedimiento para la Evaluación de la Formalización

Presentación de la Verificación y Notificación a las


solicitud (adjunta evaluación de los Organizaciones Fin
requisitos) requisitos de Recicladores

No
Informe Técnico-Legal Es procedente la
formalización? Acto Resolutivo
de Evaluación
Si

Notificación (Resolución Emisión de la


y Constancia) a las Constancia de
Fin Organizaciones de Formalización
recicladoras
Plazo 15 días hábiles*

*El procedimiento para la evaluación de la formalización de recicladores se encuentra sujeto a evaluación previa, con silencio administrativo
negativo, la cual se debe realizar en un plazo máximo de quince (15) días hábiles, contado desde el día siguiente de presentada la solicitud.
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Constancias de formalización de organizaciones de recicladores

La organización de recicladores
formalizada debe comunicarlo a la
Municipalidad que emitió la
Constancia de Formalización

Y a la Municipalidad que
autorizó su Registro
Municipal de Recicladores

En caso se
modifique los
literales antes
mencionados

El MINAM incorpora las


modificaciones y/o
actualizaciones al Registro
Nacional de Recicladores

La Municipalidad que administra el Registro


Municipal debe comunicar al MINAM las
modificaciones y/o actualizaciones

Art. 34° del DS. N° 005-2010-MINAM (Modificado con DS N° 001-2022-MINAM)


PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Reporte a través del SIGERSOL de las


constancias de formalización de organizaciones de recicladores

La municipalidad deberá remitir al MINAM a través


del SIGERSOL la información de las organizaciones
de recicladores y sus miembros, en un plazo no
mayor de 10 días hábiles, contado desde emitida la
constancia de formalización

Art. 13-B.2 del DS N° 001-2022-MINAM

https://sistemas.minam.gob.pe/SigersolMunicipal/#/panel
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Registro Nacional de Recicladores

El Registro nacional de Recicladores es administrado por


el MINAM, es de acceso público y tiene por finalidad
contar con información sistematizada sobre las
organizaciones de recicladores formalizadas en el país y
sus miembros

Dato Importante

Las organizaciones de recicladores formalizadas que se


encuentran en el Registro Nacional de Recicladores del
MINAM se encuentran habilitadas para tramitar su
inscripción en el Registro Municipal, para su participación
en los PSFRS que implementen las municipalidades

Art. 38° del DS. N° 005-2010-MINAM (Modificado con DS N° 001-2022-MINAM)


PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Registro Nacional de Recicladores

Se podrá verificar a través del Registro Nacional


de Recicladores a aquellas organizaciones de
recicladores que a la fecha se encuentran
formalizadas y cuentan con constancia de
formalización y/o cuentan con inscripción en el
registro municipal de organizaciones de
recicladores de la municipalidad en la que
prestarán el servicio.

Enlace para visualizar el Registro


Nacional de Recicladores:
https://docs.google.com/spreadsheets/d/1G8lH10B4CbXeZfOmC54gUC
VBHtacS1iCvuylV4mPWmY/edit#gid=1298714415
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Registro municipal de organizaciones de recicladores

La Municipalidad creará un Registro Municipal de Organizaciones de


Recicladores Autorizados legalmente establecidas e inscritas en los
Registros Públicos.

La municipalidad administra el Registro Municipal de Organizaciones de


Recicladores. La inscripción en este Registro autoriza a las
organizaciones de recicladores a realizar actividades de:

✓ Recolección selectiva
✓ Transporte
✓ Acondicionamiento de residuos sólidos aprovechables,

En el marco de los PSFRS implementados por cada municipalidad en su


jurisdicción.

Art. 39° del DS. N° 005-2010-MINAM (Modificado con DS N° 001-2022-MINAM)


PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM
Registro municipal de organizaciones de recicladores

Información relaciona al Registro

Las organizaciones de recicladores que cuentan con la


constancia de formalización pueden solicitar su
inscripción en el Registro Municipal de Organizaciones
de Recicladores de una o varias municipalidades a
nivel nacional.

La prestación del servicio de reciclaje dependerá de


que estas municipalidades generen una demanda de
este servicio.

Art. 38° del DS. N° 005-2010-MINAM (Modificado con DS N° 001-2022-MINAM)


PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM
Registro municipal de organizaciones de recicladores
Para inscribirse en este Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores, las organizaciones de recicladores deben encontrarse formalizadas y
formar parte del Registro Nacional de Recicladores administrado por el MINAM:

Copia de la Constancia de formalización G Declaración Jurada de comercialización de


B residuos sólidos con fines de acondicionamiento
A y/o valorización
Relación de los miembros de la
Formulario o C organización de recicladores que Pago por el derecho de trámite
Solicitud participarán efectivamente del PSFRS. H
dirigida a la
autoridad
Declaración Jurada de contar con
competente D equipamiento y EPP
De cumplir con los requisitos, las organizaciones de
Declaración Jurada de contar con recicladores son inscritas en el
E vehículos a ser usados para la recolección
La evaluación debe REGISTRO MUNICIPAL DE
realizarse en un plazo
máximo de quince (15) F De realizar la operación de ORGANIZACIONES DE RECICLADORES
acondicionamiento, describir las
días hábiles actividades a desarrollar, así como el
equipamiento y EPP que requiere, así como
su ubicación
Art. 39° del DS. N° 005-2010-MINAM (Modificado con DS N° 001-2022-MINAM)
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Procedimiento para la evaluación de la inscripción en el registro municipal de


organizaciones de recicladores

Notificación a las
Presentación de la Verificación y Fin Organizaciones de
solicitud (adjunta evaluación de los Recicladores
requisitos) requisitos

No
Informe Técnico-Legal Es procedente la
inscripción? Acto Resolutivo
de Evaluación
Si

Plazo 15 días hábiles* Notificación (Resolución y Emisión del


Registro) a las Registro Municipal
* El procedimiento para la inscripción en el Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores se encuentra sujeto a
Fin Organizaciones de de Organizaciones
evaluación previa con silencio negativo. La evaluación del cumplimiento de los requisitos mencionados para la inscripción en recicladoras
el Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores se realiza en el plazo máximo de quince (15) días hábiles, contado de Recicladores
desde el día siguiente de presentada la solicitud.
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Registro municipal y Carnet de identificación

El Registro Municipal Carné de identificación

Las municipalidades deben emitir un carné de


Debe contener como mínimo la siguiente identificación a los miembros de las organizaciones
información: Datos de la organización de de recicladores inscritas en el Registro Municipal
recicladores (nombre de la asociación o de de Organizaciones de Recicladores, el cual debe ser
la MYPE, RUC, número de ficha de partida portado durante la jornada de trabajo. Dicho carné
electrónica, domicilio legal y datos de junta de identificación debe consignar los datos
directiva) y datos personales de los personales del reciclador, así como los horarios de
recicladores (nombres y apellidos, y DNI). trabajo establecidos para dicha actividad.

Art. 38° del DS. N° 005-2010-MINAM (Modificado con DS N° 001-2022-MINA)


PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM

Vigencia del registro municipal de organizaciones de recicladores

Vigencia antes de la
modificatoria
DS. N° 005-2010-MINAM
La renovación del registro es obligatoria cada tres (03)
años, debiendo presentar los mismos requisitos
señalados en el Reglamento.

Vigencia actual

La inscripción en el Registro Municipal de Organizaciones de


Recicladores tiene una vigencia indeterminada, en
concordancia con lo establecido en el artículo 42 del Texto
Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley de Procedimiento
Administrativo General. Modificatoria del DS. N° 005-2010-MINAM
Por el DS. N° 001-2022 MINAM
PASO 3: Actores en la recolección selectiva de los RSIM
b. En el caso de trabajar con Empresas Operadoras de Residuos Sólidos (EO-RS):

La municipalidad deberá tener un vínculo con la EO-RS, la cual podrá ser a través
de un contrato o un convenio, en el cual se mencione el proceso de recolección
selectiva de residuos sólidos en sus jurisdicciones.

Las empresas que se constituyen para el desarrollo de las operaciones


vinculadas al manejo de residuos sólidos, deben inscribirse previamente en el
Registro Autoritativo de Empresas Operadoras de Residuos Sólidos administrado
por el MINAM.

Puede verificar el listado de empresas operadoras de residuos sólidos


autorizadas por el MINAM, en el siguiente link :
https://sites.google.com/minam.gob.pe/dgrs-eo/p%C3%A1gina-
principal

Listado de empresas operadoras de residuos sólidos autorizados por


DIGESA: EO-RS
http://www.digesa.minsa.gob.pe/Expedientes/Busquedas.asp
EO-RS
PASO 4: Sensibilización y capacitación a la población participante

Con el fin de contribuir a una adecuada segregación en la fuente de residuos sólidos por parte de los generadores, las municipalidades deben
realizar actividades dirigidas a promover:

El fortalecimiento de capacidades de todos los actores (asociaciones


comunales del distrito, asociaciones de recicladores, entre otros)
involucrados en la gestión y manejo de residuos sólidos.

El fomento de la participación ciudadana, a través de la formación de


promotores y promotoras ambientales escolares, comunitarios y
empresariales.

El desarrollo de campañas de comunicación e información ambiental en


materia de residuos sólidos.

La sensibilización y educación ambiental a la población sobre la importancia


de la segregación en la fuente y recolección selectiva, utilizando materiales
de difusión (folletos, póster, videos, entre otros)
PASO 5: Registro y empadronamiento de participantes

El empadronamiento a los participantes (viviendas, comercios, mercados, entre Es importante que las municipalidades cuenten con un
otros) del Programa RECICLA se realiza de manera organizada y planificada, padrón o registro de los predios y/o viviendas que
considerando los tiempos que demandan dichas labores como: participan en el Programa.

La jornada de trabajo,

Cantidad de personal,

La distancia de los predios y/o viviendas y su


traslado hacia ellas.
PASO 6: Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Inorgánicos Aprovechables

La recolección selectiva se realizará a través de:

Organizaciones de recicladores Empresas Operadoras de Municipalidad


formalizadas Residuos Sólidos (EO-RS)

Se deberá tener en cuenta la cantidad de residuos a recolectar, con la finalidad de determinar el número y tipo de
vehículos, cantidad de personal, el área de acondicionamiento, entre otros.
PASO 6: Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Inorgánicos Aprovechables

La municipalidad debe
establecer las rutas,
horarios y frecuencias de
recolección selectiva y subir
la información en el
aplicativo, la cual será
verificada en campo.
PASO 6: Recolección Selectiva de Residuos Sólidos Inorgánicos Aprovechables

Si al momento de
realizar la verificación
en campo no se
observa la
recolección selectiva
según lo establecido
en el Anexo 2, no se
dará por valido la
cantidad de residuos
valorizados.
PASO 7: Comercialización de Residuos Sólidos Inorgánicos

La comercialización de RSIM sólo podrá ser


efectuada por:
Recuerda que las municipalidades
NO PUEDEN
NO PUEDEN realizar la
comercialización de residuos
sólidos, pero si participar en la
recolección selectiva.

Organizaciones de Empresas Operadoras de


recicladores formalizadas Residuos Sólidos

Se deberán presentar una copia de los documentos de


comercialización como: Boleta de venta, Factura y/o Liquidación
de compra
PASO 7: Comercialización de Residuos Sólidos Inorgánicos
Boleta de venta:

También puede presentar


BOLETAS ELECTRÓNICAS

Deberá ser emitido por la asociación de recicladores o el reciclador que figure en el padrón de socios de la asociación de recicladores
PASO 7: Comercialización de Residuos Sólidos Inorgánicos

Factura:

También puede presentar


FACTURAS ELECTRÓNICAS

Deberá ser emitida por la asociación de recicladores al comprador


PASO 7: Comercialización de Residuos Sólidos Inorgánicos
Liquidación de compra:

LIQUIDACIÓN DE
COMPRA ELECTRÓNICA

También puede presentar


LIQUIDACIÓN DE COMPRA
ELECTRÓNICA

Lo emite el comprador a la asociación de recicladores o reciclador perteneciente al padrón de socios


PASO 8: Reporte de la cantidad de toneladas de residuos sólidos inorgánicos municipales comercializados
mensualmente

La municipalidad debe reportar en el aplicativo informático la


cantidad mensual de toneladas por tipo de residuos sólidos
inorgánicos municipales valorizados (comercializados), de acuerdo a
la valla establecida.

Para acreditar la
comercialización
Importante:
• Boletas de venta y/o
• Facturas y/o ▪ El aplicativo informático estará abierto en el transcurso del año,
• Liquidaciones de compra por lo que la municipalidad podrá ir registrando y adjuntando los
documentos progresivamente.
En formato PDF y en alta resolución
▪ Al termino de la fecha de cumplimiento del primer corte
(05/04/2024), la municipalidad no podrá registrar información
correspondiente a los meses de ese hito.
PASO 8: Reporte de la cantidad de toneladas de residuos sólidos inorgánicos municipales comercializados
mensualmente
Meta y fechas de corte establecidos:
Conoce la cantidad de residuos sólidos a ser comercializados por cada hito establecido

Inicio Residuos valorizados Residuos valorizados


Enero 2024 entre entre
El reporte mensual de la Enero y Marzo Abril y Mayo
cantidad de residuos
cuenta con dos cortes:

Hasta el Hasta el
05/04/2024 06/06/2024

La cantidad de residuos
sólidos inorgánicos
municipales a valorizar
(comercializar), es acuerdo
a la META establecida.

Enlace Metas del Indicador 3.2:


https://drive.google.com/file/d/11NYgAjyRCJjLdSzQ71CUjqdd2Sl2Kodu/view
6 Consideraciones finales del Indicador 3.2
Errores frecuentes

Factura N° 00014 Factura N° 00014

S/. S/.

Reportar comprobantes de comercialización


Esperar al último momento para duplicados, estos no serán considerados para la Realizar el reporte de la información fuera de los
realizar el reporte de la evaluación y se descontará la cantidad de RSIM plazos establecidos para cada corte
información reportados en dichos comprobantes
6 Consideraciones finales del Indicador 3.2
Errores frecuentes

Factura Electrónica Colocar el nombre de la municipalidad en la emisión


de los comprobantes de comercialización; ello se
interpreta como una compra realizada por la
municipalidad, por lo tanto no sería válido
Señores: Municipalidad Provincial de XXXX

Reportar comprobantes de comercialización ilegibles;


la información en el comprobante debe ser clara y
legible, de lo contrario no será considerado en la
evaluación y se descontará la cantidad de RSIM
reportados en el comprobante.
6 Consideraciones finales del Indicador 3.2
Las cantidades comercializadas reportadas en los documentos de comercialización deben
coincidir con las cantidades reportadas en el aplicativo informático, en caso las cantidades

. no coincidan se tomará en cuenta el valor reportado en los documentos de comercialización.

La Municipalidad deberá reportar en el aplicativo los horarios y frecuencias de recolección


selectiva para la verificación en campo, en caso que al momento de la verificación en campo
no se evidencie la ejecución de la recolección selectiva, la cantidad de residuos
comercializados reportados no serán contabilizados.

La asociación de recicladores debe estar considerada en el Registro Nacional de Recicladores.

En el caso de trabajar con EO-RS: registro del número de contratos y/o convenios. Estas EO –
RS deben contar con registro autoritativo vigente.

En el caso la municipalidad realice donaciones, también se solicitará los medios de


verificación respectivos, como boletas de venta y/o facturas, por lo que la municipalidad
deberá realizar el seguimiento de lo donado hasta obtener dichos documentos.
Flujograma del Indicador 3.2
Encuentra la información en el siguiente enlace:
WEB SITE DE INTERÉS
https://sites.google.com/minam.gob.pe/dggrs2/pi2024

Guías y manuales

Presentaciones

Videos de capacitaciones

También podría gustarte