Está en la página 1de 21

PROYECTOS 15

PARTE 2
*Colorea las imágenes sobre las
efemérides de mayo.

5 Batalla de 10 Día de
Puebla las madres

Fase 3 2°
Actividades para iniciar el día

Lunes *Recorta las flores y guárdalas para hacer un ramo para mamá.
¡Coloréalas!
Campo Anexo
Lenguajes El cuento y la obra
de teatro
Saberes y P. C. Refugios de
animales
Ética, N. y S. Artesanías
El cuento y la obra de teatro
1. Lee el siguiente cuento. 2. Responde las preguntas con base en el cuento.
El dragón valiente ¿Cómo se llama el pequeño dragón?
Había una vez en el reino de los dragones, un pequeño
dragón llamado Damián y un dragón grande llamado Daniel Damián Diego
Julián. Damián era pequeño y sus escamas eran de un
suave color verde. Aunque era pequeño, Damián ¿Cómo es el tamaño de Damián?
soñaba con grandes aventuras.
grande mediano pequeño
Un día, el malvado Brujo de las Sombras llegó al reino,
lanzando hechizos oscuros y aterrorizando a todos. El
dragón grande temblaba, pero Damián no se ¿De qué color son sus escamas?
acobardó. Con valentía, decidió enfrentarse al Brujo. verdes azules rojas
Damián se deslizó por los oscuros bosques y llegó al
escondite del Brujo. Con ingenio y astucia, logró ¿Quién llegó al reino y lanzó hechizos?
deshacer los hechizos y liberar a los habitantes del
reino. El Brujo, sorprendido por la valentía del pequeño
duende monstruo brujo
dragón, decidió cambiar su camino y convertirse en un
mago bondadoso. ¿Qué hizo que el brujo se sorprendiera y se
volviera un mago bondadoso?
Finalmente, el reino celebró a
Damián como un héroe, Los ataques de los La valentía del
demostrando que no importa el
dragones grandes. pequeño Damián.
tamaño, sino el coraje y el
corazón. Damián se convirtió en
el guardián del reino, recordando ¿Cómo celebró el reino a Damián?
a todos que incluso los más
pequeños pueden lograr cosas Como un héroe. Como un cobarde.
increíbles.
Refugios de animales
1. Cuenta las abejas que hay en cada panal y colorea el que tiene más.

Hay _______ abejas. Hay _______ abejas.


Artesanías

1. Lee la información sobre la artesanía y 2. Colorea y recorta la artesanía para


responde las preguntas. presentarla en la muestra de artesanías.

Calaverita de azúcar
Las calaveritas de dulce son, junto
con el pan de muerto, una de las
tradiciones gastronómicas más
importantes dentro de la
celebración del Día de los Muertos
en México. Hechas generalmente de
azúcar, amaranto o chocolate, estas
calaveritas son consideradas como
una artesanía, y tienen su origen en
la época prehispánica.

¿En cuál celebración se usa la calaverita?


_________________________________

¿De qué están hechas?


____________________________________
____________________________________
____________________________________
Actividades para iniciar el día
*Recorta los corazones y guárdalos para hacer un ramo para
Martes mamá. ¡Coloréalos!
Campo Anexo
Lenguajes Frases para
escribir un cuento
Saberes y P. C. Refugios de
animales
Ética, N. y S. Artesanías
Frases para escribir un cuento

1. Colorea los fragmentos de cuentos según el momento en que ocurren.


Inicio: color amarillo
Desarrollo: color rosa Al poco tiempo,
Cierre: color verde todas las
Al final, todos Érase una vez un
personas del niño que vivía en
pueblo se vivieron felices.
En un lugar muy un pueblo…
enfermaron...
lejano vivía una
familia de osos…
Por último, el El niño encontró el tesoro
príncipe atrapó y colorín colorado, este
al dragón… cuento se ha acabado.
Cuando de
repente, llegó
una bruja Hace mucho tiempo Finalmente, la
malvada… un conejito paseaba niña regresó
por el bosque… a su casa…

Sin darse cuenta,


todos se quedaron Había una vez una Pero de pronto, un
dormidos… niña que vivía en un malvado lobo
bosque… apareció…
Refugios de animales
1. Cuenta las abejas que tiene el panal escribiendo el número en el círculo.
Artesanías

1. Lee la información sobre la artesanía y 2. Colorea y recorta la artesanía para


responde las preguntas. presentarla en la muestra de artesanías.

La piñata
Uno de los elementos más típicos de las
celebraciones en México son
las piñatas, símbolo reconocido
internacionalmente de la cultura
mexicana. Sería difícil imaginar
las posadas sin estas coloridas
decoraciones originalmente hechas de
barro, rellenas de frutas de
temporada como tejocote, jícama,
lima, caña de azúcar, mandarina,
naranja, así como cacahuates y
diversas variedades de dulces.

¿En cuál celebración se usa la piñata?


_________________________________

¿Qué se les pone adentro?


____________________________________
____________________________________
____________________________________
Actividades para iniciar el día
*Recorta las flores y guárdalas para hacer un ramo para mamá.
Miércoles ¡Coloréalas!
Campo Anexo
Lenguajes El cuento y la obra
de teatro
Saberes y P. C. Refugios de
animales
Ética, N. y S. Artesanías
El cuento y la obra de teatro
1. Lee el siguiente cuento. 2. Responde las preguntas con
El elefante curioso base en el cuento.
Había una vez un elefante llamado Simón. Simón era un
elefante muy curioso, siempre hacía preguntas y buscaba
¿Cómo se llama el elefante?
respuestas sobre todo lo que le rodeaba. Un día, mientras Saúl Simón
observaba a las jirafas en la distancia, se preguntó por qué
tenían el cuello tan largo. Esta pregunta lo intrigó tanto que ¿Cómo es elefante?
decidió emprender un viaje para descubrir la respuesta.
curioso despistado juguetón
Simón comenzó su aventura caminando por la sabana. En su
camino, se encontró con una tortuga. Simón se acercó y le
preguntó: ¿Sobre qué animal quiso saber sobre su cuello?
- Tortuga, ¿sabes por qué las jirafas tienen el cuello largo? león jirafa caballo
La tortuga, con su voz pausada, respondió:
- Amigo, las jirafas tienen cuellos largos para alcanzar las
hojas de los árboles altos, así pueden alimentarse de ellas.
¿Con cuál animal se encontró primero?
El elefante continuó su camino y se topó con un mono mono gato tortuga
juguetón. Sin dudarlo, le preguntó:
- Mono, ¿sabes por qué las jirafas tienen el cuello largo? ¿Con cuál animal se encontró después?
¡Hola, elefante curioso! Las jirafas tienen cuellos largos para
poder comunicarse con otras jirafas a largas distancias, mono gato tortuga
mediante movimientos y posturas de su cuello, dijo entre risas
el mono. ¿Qué descubrió sobre el cuello de las jirafas?
______________________________________
Lleno de conocimiento, Simón regresó a su hogar en la
sabana. Compartió todas las respuestas que había recibido ______________________________________
con los demás animales. Desde entonces, el elefante curioso y ______________________________________
sabio vivió feliz, rodeado de amigos y siempre dispuesto a ______________________________________
aprender y compartir su sabiduría. ______________________________________
Refugios de animales
1. Cuenta las abejas que hay en total, considera que en cada panal hay 10 abejas.

En total son ________ abejas.


Artesanías

1. Lee la información sobre la artesanía y 2. Colorea y recorta la artesanía para


responde las preguntas. presentarla en la muestra de artesanías.

El sarape
El sarape es una artesanía típica del
pueblo mexicano. Se trata de una
prenda que sirve como abrigo para
combatir el frio, hechas generalmente
de lana o algodón sobre telares de
madera. Para su elaboración, se debe
llevar a cabo un proceso de hilado
artesanal por hilanderas muy
pacientes, quienes se encargan de
bordar a mano un rombo que indica
la autenticidad del sarape.

¿Para qué se utiliza?


_____________________________________
_____________________________________
¿De qué están hechos?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Actividades para iniciar el día
*Recorta las flores y guárdalas para hacer un ramo para mamá.

Jueves ¡Coloréalas!

Campo Anexo
Lenguajes El cuento y la obra
de teatro
Saberes y P. C. Refugios de
animales
Ética, N. y S. Artesanías
El cuento y la obra de teatro
1. Con base en los cuentos que leíste está semana relaciona los nombres con los personajes. Encierra
de azul los personajes buenos y de rojo el o los que sean malos.
Dragón Elefante
grande

Habitantes Tortuga
del reino

Brujo
Mono

Dragón
pequeño
Jirafa
Refugios de animales
1. Recorta y pega los animales y sus refugios donde corresponda.

567+234 456+356 365+234 642+125

987-132 670-248 890-345 765-345


422 767 801 812

855 599 545


420
Artesanías

1. Lee la información sobre la artesanía y 2. Colorea y recorta la artesanía para


responde las preguntas. presentarla en la muestra de artesanías.
Barro
La artesanía de barro es una de las más
practicadas en México, ya que muchos de
los estados exhiben este tipo de trabajo;
especialmente en Guanajuato, lugar
donde coexiste un gran número de
artesanos que hacen uso de este preciado
material para elaborar accesorios de todo
tipo; entre ellos, macetas, jarrones,
utensilios de comida y un sinfín de
elementos decorativos con figuras y
colores propios de cada región.

¿En cuál estado hay muchos artesanos que


trabajan con el barro?
____________________________________
¿Cuáles son algunos ejemplos de accesorios
hechos con barro?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
Actividades para iniciar el día

Viernes *Recorta las frases para pegarlas en el ramo. Decóralas.

Campo Anexo
Lenguajes El cuento y la obra ¡Te quiero ¡Eres muy ¡Eres
de teatro.
Saberes y P. C. Estantes para mucho! fuerte! divina!
libros

¡Eres ¡Eres la ¡Eres ¡Eres una


maravillosa! mejor! única! guerrera!
*Elabora un ramo para pegar las flores, las frases y los corazones.
Paso 4
Materiales: un cuadro grande de cartulina o cartón (de 40 cm de cada lado). Presiona para que se forme
el ramo. Pega adentro las
Paso 3 flores y frases y por fuera
Paso 1 Paso 2 Dobla hacia adentro hasta los corazones.
Recorta el cuadro. Gira el cuadro. que se unan las puntas
señaladas.
El cuento y la obra de teatro.
1. Identifica el escenario que usarías en una obra de teatro para los cuentos que leíste. Colorea.

El elefante curioso El dragón valiente


Estante para libros
1. Los grupos de segundo grado reunieron cajas de madera para hacer estantes para libros. Cuenta y
determina quién reunió más cajas.

Segundo “A” Segundo “B”

Hay _______ cajas. Hay _______ cajas.

También podría gustarte