Está en la página 1de 6

COMUNICACIÓN

César Medina S.

CONCURRENCIA DE VOCALES
I. DEFINICION 2. Triptongo
La concurrencia vocálica ocurre cuando en las Es la unión de tres
vocales en una misma sílaba.
palabras aparecen grupos vocálicos, los cuales, Ejemplos: huaino, miau,
Paraguay, aliviáis, cambiéis,
según su distribución, pueden ser homosilábicos …
(diptongos y triptongos) o heterosilábicos (hiatos).
Participan vocales:
Abiertas o fuertes (VA) Cerradas o débiles (VC) (VC + VA + VC)
(VC + VÁ + VC)
A I
E U Se observa que la vocal
abierta es la que lleva la mayor
O fuerza de voz, por lo
que se puede, además, colocar
tilde.
1. Diptongo 3. Hiato. Es la separación
de dos vocales en diferentes
Es la unión de dos vocales en una misma sílabas. Existen dos
tipos.
sílaba. Se clasifican en tres. A. Hiato simple. Se
produce de la sgte. manera:
A. Diptongo creciente VA + VA
VC = VC
Es la secuencia de una vocal cerrada y
una vocal abierta en una misma Ejemplos:
sílaba. po-e-ta, a-é-re-o,
a-ho-ga-do, ko-a-la y chi-i-ta,
ti-i-to
(VC + VA) VC + VÁ Como podemos
observar, la secuencia de dos vocales
abiertas se separa
en sílabas diferentes. De la misma
Ejemplos: cuento, piano, cianuro, manera, si se
presentan con dos vocales cerradas
canción, antihigiénico, … Como iguales.
podemos observar, la vocal abierta es la B. Hiato acentual o
adiptongo
que lleva la mayor fuerza de voz Su fórmula es la
siguiente:
Ejemplos: de-se-a-
rí-as, ma-íz y pro-hí-be
B. Diptongo decreciente
Es la secuencia de una vocal abierta y (VA – VC)
o (VC – VA)
una vocal cerrada en una misma
sílaba. En hiato acentual es
necesario que la vocal cerrada
sea la que tenga la
mayor fuerza de voz y, por ello,
(VA + VC) VÁ + VC a la tilde que lleva
se le llama DISOLVENTE O
ROBÚRICA.
Ejemplos: cautivo, peine y causa ALGUNAS REGLAS DE
SILABEO:
La vocal abierta tiene la posibilidad de 1. Tener en cuenta la
presencia de diptongos, triptongos e
llevar tilde: náutica, hermenéutica, … hiatos.
2. La letra «h» entre
consonante y vocal no evita la formación
C. Diptongo homogéneo de sílaba.
Es la secuencia de una vocal cerrada - alhaja = a – lha –
ja - anhelo = a – nhe – lo
con otra vocal cerrada, ambas 3. La «x» entre vocales
se une a la segunda.
diferentes. - examen = e – xa
– men - exequias = e – xe – quias
- inexacto = i –
ne – xac – to - exequias = e – xe – quías
(VC ≠ VC) (VC ≠ VĆ)
4. Lo vocablos con
prefijos se dividen silábicamente como si
fueran palabras
comunes.
Ejemplos: ciudad, Piura, cuídalos,
- inexacto = i – ne
– xac – to - suboficial = su – bo – fi – cial
benjuí, …
- desamor = de – sa
– mor - adherir = a – dhe – rir
NOTA:
No debe confundirse la
división silábica con la división en
morfemas (unidades
mínimas con significado).
Inhumar = i – nhu - mar
(separación silábica)
Inhumar = in – hum - ar
(separación morfológica)
COMUNICACIÓN

César Medina S.

Practicando
PASO I PASO II

Reconoce qué t i po d e concurrencias vocálicas Ahora separa correctamente en


sílabas las
presenta cada una de las siguientes palabras: siguientes palabras:

Caída : Caída :
Cuadro : Cuadro :
Uruguay : Uruguay :
Claustro : Claustro :
Rehusar : Rehusar :
Ahorro : Ahorro :
Cooperar : Cooperar :
Zanahoria : Zanahoria :
Contracción : Contracción :
Ahijado : Ahijado :

Verificando el aprendizaje
Nivel básico 4. Palabra que presenta incorrecta
separación silábica:
1. Señala la alternativa que presenta diptongo a) A-lha-ra-ca
decreciente. b) E-xhu-mar
a) Siete c) Al-ha-jas
b) Siguiente d) Cohi-bi-do
c) Cuaderno e) Ma-ter-nal
d) Competía
e) Ahuyentar 5. Concurrencia silábica que
presenta la siguiente
fórmula: VA-VA:
2. Señala la alternativa con correcta separación
silábica. a) Diptongo
a) Inhi-bir d) In-hi-bir b) Triptongo
b) Inh-i-bir e) I-nhi-bi-r c) Diptongo decreciente
c) I-nhi-bir d) Hiato simple
e) Hiato acentual
3. Palabra que presenta diptongo homogéneo:
a) Búho d) Lapicero Nivel
intermedio
b) Aedo e) Amazonía 6. Señala la alternativa que
presenta dos diptongos.
c) Construir
a) Construirá
b) Cuestionario
c) Oasis
d) Pleito
e) Guardia
COMUNICACIÓN

César Medina S.

7. Palabra correctamente silabeada: 15. Señala la alternativa


que presenta una palabra con
a) Ta-xi incorrecta separación
silábica.
b) I-n-mo-ral a) Co-o-pe-rar
d) Mal-dad
c) Cri-a-tu-ra b) A-ho-rro
e) In-ter-per-so-nal
d) An-he-lo c) Re-u-ma-tis-mo
e) Búho
16. ¿Qué fenómeno vocálico
encontramos en la palabra
EXHAUSTIVO?
8. Señala la alternativa que presenta diptongo
creciente. a) Hiato
d) Triptongo
a) Compartir b) Diptongo
e) Concurrencia vocálica
b) Cuidad c) Adiptongo
c) Peine
d) Inhumano 17. En “reoíais”, ¿cuántos
diptongos encontramos?
e) Emocionante a) Uno
d) Cuatro
b) Dos
e) Cinco
9. Señala la alternativa que presenta hiato simple. c) Tres
a) Vanidad
b) Real 18. ¿Cuántos diptongos
encontramos en el siguiente
c) Búho texto? Luego
desciende, y en los labios de la
d) Dios mariposa deja su
sangre venenosa.
e) Tiempo a) Uno
c) Cuatro e) Cinco
b) Dos
d) Tres
10. Presenta correcta separación silábica.
a) I-nhu-ma-no 19. Presenta mayor número
de hiatos.
b) In-hu-ma-no a) Los eucaliptos
crecen en la sierra.
c) Inhu-ma-no b) Su ahijado no
entendió los axiomas.
d) Inh-u-ma-no c) Aún no encuentra la
causa del mal.
e) In-hum-a-no d) Paola dijo que
nunca bebió alcohol.
e) Rehusaron mostrar
los mejores rubíes.
Nivel avanzado
20. En el siguiente texto:
“El fuego y la pesca son fenómenos
11. ¿Cuál de las siguientes palabras presenta diptongo
que se dan
simultáneamente, puesto que el pescado solo
creciente?
podía ser empleado
plenamente como alimento gracias
a) Hiato c) Vaina e) Luna
al fuego”, existen
.
b) Viuda d) Causa
a) 4 diptongos – 3
hiatos
b) 6 diptongos – 3
hiatos
12. Fórmula del triptongo:
a) VC+VA+VC d) VA+VA+VC c) 3 diptongos – 4
hiatos
b) VA+VC+VA e) VC+VA+VA d) 5 diptongos – 4
hiatos
c) VC+VC+VA e) 4 diptongos – 4
hiatos
21. Señale la alternativa
que presenta una palabra mal
13. Palabra que presenta diptongo homogéneo.
silabeada.
a) Construye d) Cima e) Cuídalos
a) A – lha – ja
c) Al – he – lí e) Ta – xi
b) Cuenca c) Instructor
b) A – ho – rro
d) Ai – ma – ra
14. Señala la alternativa que presenta hiato acentual. 22."Papel". A la sílaba
subrayada se le puede
a) Búho c) Caótico e) Tórax denominar:
b) Área d) Océano a) Sílaba trabada d)
Sílaba e) Sílaba libre
b) Fonología e)
Sílaba átona

También podría gustarte