Está en la página 1de 3

DESCUBRIMIENTO DEL FUEGO Y DE LA COCCIÓN

Descubrimiento del fuego


Aunque el descubrimiento y posterior dominio del fuego se llevó a cabo de
una forma bastante gradual, lo cierto es que supuso el mayor
descubrimiento del hombre en la edad prehistórica. Conozcamos más
ahora sobre cuándo y cómo se descubrió el fuego.

Cuándo y cómo se descubrió el fuego


Durante un largo periodo de tiempo, la ciencia consideró que el hombre
había descubierto el fuego hace más de 500.000 años durante la época del
Homo erectus con un desarrollo durante la época del Homo sapiens. Sin
embargo las investigaciones más recientes de restos o vestigios de fuego
hallados en África han evidenciado que el fuego podría tener un origen
mucho más antiguo sin que se haya podido determinar, si se descubrió
como siempre se ha creído a partir del roce de materiales como la piedra o
la madera, o debido a que se aprovechó el fuego a partir de un incendio
natural.

El fuego y la evolución de la humanidad


El fuego supone una clara evolución de la humanidad, hasta el punto de
favorecer que surgiera el hombre moderno. Gracias a su descubrimiento y
posterior dominio, el hombre ya no dependía tanto del sol o de las horas
de luz. Podía salir de noche a cazar y ampliar su alimentación, que además
comenzó a estar marcada por la cocción y cocinado de todo tipo de
animales y plantas.

También permite también almacenar y conservar mejor los alimentos,


propiciando de este modo que el hombre se expanda y pueda descubrir
nuevos alimentos.
No nos olvidemos de como el fuego influyó también para la construcción
de todo tipo de armas, así como los primeros objetos de metalurgia y
benefició o propició también la agricultura.

Descubrimiento de la cocción
las primeras evidencias de cocción se remontaban a unos 170.000 años, y
la mayoría estaban asociadas a la aparición de nuestra propia especie, el
Homo sapiens.

¿Cómo se descubrió la cocción?

Se estima que la primera vez que un ser humano cocinó algo fue
hace 1,9 millones de años atrás. Para ello era necesario que el
hombre tuviera control del fuego. El responsable de la primera
cocción fue el Homo erectus. De acuerdo con antropólogos, el
control del fuego y la cocción surgieron por casualidad. El
Australopithecus se alimentaba de carne cruda.

Para intentar dejar su alimento más fácil de masticar, de manera


extremadamente rústica, la carne era golpeada con piedras, de
modo que las chispas iban grellando el alimento.

El Homo erectus poseía el cráneo 50% más grande y la caja


toráxica más pelvis 50% menor que sus antepasados.

Sus dientes eran pequeños, por lo tanto la necesidad de dejar el


alimento más fácil para la masticación.

Esto influenció mucho en la evolución de la especie. El alimento


cocido tiene un mayor contenido energético.
Por eso, la especie logró desarrollar el cerebro. Las calorías extras
de los alimentos cocidos permitieron al Homo erectus cazar con
mayor frecuencia.

Cocinar los alimentos es una práctica bastante común en la vida de


muchos, después de todo es algo necesario para nuestra
supervivencia.

Como no es necesario usar aceite, mantequilla o cualquier tipo de


aceite para cocinar, el alimento se queda con menos calorías y
debido a la cantidad de fibras, aún aumenta la sensación de
saciedad, ayudando, consecuentemente, a quien desea adelgazar.

También ayuda a reducir el colesterol también debido a la no


utilización de cualquier tipo de grasas, y tampoco necesita el uso de
sal y otros condimentos, ya que el vapor mantiene el sabor de los
alimentos

Biografía
https://okdiario.com/curiosidades/como-descubrio-fuego-
403683
https://www.electropolis.es/blog/la-coccion-de-los-alimentos/
#:~:text=Se%20estima%20que%20la%20primera,la%20cocci
%C3%B3n%20surgieron%20por%20casualidad.

También podría gustarte