Está en la página 1de 2

CONFIGURACIÓN Y CALIBRACIÓN DEL

EQUIPO
DE ULTRASONIDO

DATOS GENERALES
Cliente: Facultad de Ingeniería Mecánica
Lugar: FICM Fecha: 18/08/2021 Informe 06

Características Técnicas
Rango de
Marca USN60 Frecuencia 250 KHz a 25 MHz

Profundidad de Velocidades de
1 mm a 28mm 65 seleccionables
medición material
Ajustes de (50,75,150,500)
Sensibilidad 12dB
amortiguación Ohmios
Transductores

Tipos Frecuencia Ángulo Radio


Longitudinal y
15Hz a 6Hz 60-70° (2, 4, 8) in
angular
Conclusiones:
- El proceso para la calibración longitudinal o angular presenta consideraciones como la
enumeración del transductor en su lado lateral, los mismos que son datos que son
ingresados inicialmente.
- La calibración estará correctamente hecha cuando se hacen coincidir los valores de la
longitud de onda con los valores que presenta la probeta usada para realizar la
medición. Por lo general, ese valor de la altura de la probeta es de 100 mm.
- Es importante siempre antes de realizar cualquier calibración, ya sea longitudinal o
angular, lubricar los transductores para poder facilitar el paso de la corriente y
conseguir una mejor medición con respecto a los valores de la probeta.
- El equipo en el momento de realizar la medición presenta un pico inicial y final,
entonces para poder observar los valores buscados se debe leer los valores siguientes.
- En la calibración angular es importante también tener en cuenta a parte de la altura de
la probeta, el valor del radio, pues esto permitirá obtener una mejor calibración.

También podría gustarte