Está en la página 1de 11

CATÁLOGO

CACTUS Y
SUCULENTAS

2024
DOÑA HORTENSIA
INTRODUCCIÓN
SUCULENTAS Y CACTUS

Hablaremos de las plantas de tallo


craso, como los clasicos cactus, y
de las plantas de hojas crasas,
entre las que estan las
crassulaceas.
Las plantas crasas son los únicos
vegetales que pueblan todos los
continentes que, aunque
pertenecen al mismo grupo, han
generado formas y métodos de
supervivencia que estan entre los
mas interesantes del mundo
vegetal.
PRINCIPALES CARACTERISTICAS

Por sus caracteristicas, resistencia, estomas (orificios invisibles a


comportamiento vegetativo, simple vista que permiten la
flaración y otras múltiples y transpiración y, por lo tanto, la
distintivas particularidades, estas evaporación del líquido).
plantas representan un mundo
aparte.
Las plantas crasas están dotadas
de órganos capaces de acumular
una gran cantidad de liquidos. Son
depósitos que retienen y liberan
agua nutrientes en el tallo o en las
hojas, según las necesidades de la
planta.
Estas plantas pueden conservar las
sustancias nutritivas y evitar la
deshidratación en períodos de
sequia. Para minimizar la pérdida
de humedad por el intercambio
gaseoso, han reducido, respecto a
otros vegetales, el número de
Dado que estos agujeros están
presentes en mayor número en las
hojas, comprobaremos que en
muchas crasas las hojas han sido
sustituidas por espinas, que no
transpiran.
Por el contrario, las suculentas
desprovistas de espinas han
evolucionado recubriendo su tallo
con sustancias cerosas como la
pruina o con densos
entrelazamientos de pelusa.
La disposición de las espinas
permite otra importante distinción,
sabemos que todas las cactaceas
son suculentas, pero no todas las
suculentas son cactus.
GENERO, ESPECIE Y FAMILIA

Por género se entiende el conjunto características y que al mutiplicarse


de características básicas y dan origen a individuos que
distintas de una categoría, que reproducen fielmente a sus
comprende varias especies de progenitores.
caracteres similares. Se trata de la EJEMPLO: Cactaceae Mammilaria
primera palabra que identifica a la Prolifera.
planta. El nombre del género hace
referencia a alguna característica
de la especie, el nombre de un
científico o una región geográfica.
Un conjunto de géneros afines
constituyen la familia. Por lo tanto
cada familia incluye varios géneros
y, cada género comprende diversas
especies.
Con este último término se
identifican individuos similares
entre sí, que tienen las mismas
CULTIVO

Las plantas son seres vivos y los otras especies crasas viven y
elementos naturales son prosperan en su ambiente natural a
fundamentales para su la sombra de los árboles más altos
supervivencia y su fortaleza. y arbustos, por lo tanto no es criterio
Nos referimos al aire, luz, agua, absoluto que las plantas crasas
calor y las caracteristicas del suelo. requieran exposición a la luz solar
Es importante también la directa.
intervención del hombre, desde la Es el caso de Haworthias y
elección hasta donde sitúa la Stapelias que prefieren la
planta. penumbra. Procura identificar tu
ejemplar para conocer sus
requerimientos en cuanto a
iluminación.
En general, los cactus y suculentas
prefieren vivir en exterior. Si no
cuentas con un patio de sol o
LA LUZ invernadero, deberás elegir
especies que prefieren espacios
Es el mejor aliado de las plantas
sombreados.
crasas. Son orginarias de lugares
desérticos y muy soleados. Muchas
EL AIRE

La Ventilacion es un elemento
fundamental para la nutrición de la
planta. Todas las plantas
transforman las sustancias
orgánicas en otras que permiten
sobrevivir. El aire favorece la
transpiración que ayuda a regular la
temperatura del interior de la planta
y deja lugar al agua que, absorbida
por las raices, aporta a la planta las
sales nutritivas que necesita.
EL AGUA
ATENCIÓN: La frecuencia de los riegos y la
Una buena ventilación no cantidad de agua que se utiliza
significa que la planta sufra varían en función de la especie, la
golpes de viento o corrientes de estación, la temperatura, el sustrato
aire. Esto perjudica sus tejidos. o tierra, el tamaño y el material del
recipiente.
Aún así debemos ir observando el
comportamiento de cada ejemplar
ya que, como regla general, las
plantas tienden a arrugarse cuando DATO:
necesitan riego. La mayoria de las variedades
Es preciso regarlas con cierto están recubiertas de una
criterio, si sabemos que en su lugar sustancia cerosa llamada pruina,
de origen disfruta de una estación por lo tanto es aconsejable regar
lluviosa seguido de un periodo de sobre la tierra y no sobre la
sequía, el régimen de riegos debe planta.
ser similar al correspondiente a sus Tampoco se recomienda tocar
hábitos originarios. las hojas, ya que se barre con
Se debe prestar especial atención a esta pruina, que no se regenera.
la estación, ya que la frecuencia de
riego en invierno se reduce LA TIERRA
considerablemente mientras que,
Las suculentas y cactus sobreviven
en verano es conveniente regarlas
en las situaciones ambientales más
más seguido.
dispares y exigentes: en rocas,
desiertos, terrenos pedregozos,
sobre árboles. Resulta, por lo tanto,
dificil afirmar que exista un sustrato
más o menos adecuado. Nos
limitaremos a señalar algunos
requisitos. Elegiremos una tierra
que favorezca el drenaje.
Recomendamos los siguientes
ingredientes y proporciones:
 Nitrógeno: Es el principal
nutriente y acelera el proceso
de crecimiento de las plantas.
 Calcio: Es utilizado por la
planta para regular el
intercambio de agua,
protegiéndola durante
periodos de gran sequía.
 Hierro: Sirve a la planta para
la formación de clorofila.
 Fósforo: Es fundamental
La belleza de las plantas y su para la generación de células
crecimiento óptimo son nuevas. Es indispensable
proporcionales al tipo de para la floración.
alimentación que reciben.  Potasio: Acelera la
Se vuelve fundamental el aporte de fotosíntesis, fortalece los
elementos nutritivos como: tejidos y aporta resistencia
frente a plagas.
 Azufre: Es útil a la planta para TRASPLANTES
la formación de sustancias Trasplantar significa buscar un sitio
proteicas. mejor, recomponer el sustrato y
ELECCIÓN DE RECIPIENTES observar que las raíces no hayan
Comenzaremos por ver los sido atacadas por parásitos. Es una
materiales con los que se fabrican operación que debe realizarse cada
las macetas. Las hay de plástico, año.
arcilla e incluso metales. Partiremos de la observación de
La mejor elección es la arcilla o nuestro ejemplar. Cuando el mismo
barro cocido ya que mejora haya crecido lo suficiente como
notablemente el drenaje y para completar el diámetro de la
absorción de agua. El plástico maceta, o si se escapan raices por
cumple bien su función aunque debajo es un buen momento para
tiene poca durabilidad, mientras trasplantar.
que el metal suele perjudicar las PROCEDIMIENTO
raíces con alta exposición al sol y al
Retiramos la planta de la maceta
calor.
facilitando la operación con un
guante, en caso de ser necesario.
Si el recipiente ofrece resistencia
podemos apretar ligeramente para
aflojar la tierra. Luego verificaremos
que las raíces estén sanas, y
eliminaremos el sustrato pudrirse. Para esto en la superficie
desgastado dejándolas libres. agregaremos piedra decorativa a
Es importante que la maceta modo de mulching. Con esta
elegida sea un poco más grande, técnica también evitaremos la
pero no demasiado, ya que sino erosión del sustrato.
puede acumularse humedad
excesiva. Además debe estar limpia CONTACTO:
y libre de patógenos, y contar con
orificios que permitan un excelente
drenaje. 2245-425679
ATENCIÓN:
No regar inmediatamente. En el
proceso pudieron haberse
dañado las raíces, por lo tanto https://wa.me/c/5492245425679
esperaremos al menos 3 días
para que cicatricen.
Se recomienda colocar pometina en mlmontenegro90@gmail.com
la base de la maceta, luego el
sustraro preparado como indicamos
en la tabla. Ahora disponemos la Gatti 914
planta de tal manera que cubra las
raíces sin enterrar el cuello
demasiado, ya que este puede

También podría gustarte