Está en la página 1de 10

Catequesis

preparatoria
Camino a la EJA 2023
Tema 1
¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿la indiferencia y el
egoísmo que prevalece en la sociedad de hoy?

XI Encuentro
JUVENIL
Arquidiocesano Camino al
CONGRESO
EUCARÍSTICO
Internacional QUITO 2024

Diciembre 3 | Colegio Javier


Camino a la EJA2023 XI Encuentro
JUVENIL
Arquidiocesano
Romanos 8,35: “¿Quién nos separará del
amor de Cristo? ¿La tribulación?, ¿La
angustia?, ¿La persecución?, ¿El
hambre?, ¿La desnudez?, ¿Los peligros?,
¿La espada?”

Vida Plena
¿Cuál es la misión de Jesús? “Yo he
venido para que ustedes tengan vida y
vida plena” (Juan 10,10).

Jesús nos ama y por eso quiere que


seamos felices. Él quiere que todos
vivamos una ‘vida plena’, que quiere
decir una vida que vale la pena, una
vida lograda, una vida feliz. Pero... ¿qué
tipo de felicidad buscan los jóvenes hoy
en día? Y ¿cuál es el modelo de felicidad
que nos propone el mundo?
Camino a la EJA2023

Vida “Divertida” y
Vida apasionada.
Para desarrollar esta reflexión, les propongo leer este pasaje del
Evangelio de Lucas. “Había un hombre rico que vestía de púrpura
y lino, y celebraba todos los días espléndidas fiestas. Había
también un mendigo llamado Lázaro que, echado a la puerta de
aquél y cubierto de llagas, ansiaba saciarse de las migajas que
caían de la mesa del rico; y hasta los perros venían y le lamían las
llagas” (Lc 16,19-21).

Lázaro, un mendigo, está echado a la puerta de nuestra casa,


pero nosotros, muchas veces, no lo vemos. No vemos al pobre que
vive en nuestra misma ciudad, en nuestro mismo barrio, porque el
egoísmo nos hace ciegos. Así mientras este hombre rico – en su
insensibilidad – ni se da cuenta de la presencia de este
pordiosero, los perros lo ven y le tienen compasión: van a lamerle
XI Encuentro las llagas.

JUVENIL
Arquidiocesano
Camino a la EJA2023

En este pasaje, para decir que los perros vienen


hacia el pobre, Lucas utiliza el mismo verbo griego
(èrcomai) que utiliza cuando el Buen Samaritano se
acerca al hombre herido. Así, la imagen que nos
presenta este Evangelio es muy fuerte: ¡Los perros
tienen un corazón más compasivo y más humano
que el nuestro! El perro tiene un corazón compasivo
como el del Buen Samaritano, mientras nosotros –
muchas veces – tenemos un corazón egoísta que no
ve y no siente.

Es interesante notar que en esta parábola el pobre


tiene un nombre (Lázaro), mientras que el hombre
rico no lo tiene. De esta manera el Evangelio nos
sugiere que el que no tiene un corazón humano y
compasivo es un hombre sin nombre, o sea, es un
no-hombre. Para Jesús ser humano significa ver el
sufrimiento del hermano y dejarse tocar por su
dolor, mientras que el egoísmo y la indiferencia
apagan nuestra humanidad. Así para Jesús la
compasión es el fundamento de una vida
verdaderamente humana, de una vida lograda: o
somos hombres compasivos o no somos hombres.

XI Encuentro
JUVENIL
Arquidiocesano
Camino a la EJA2023

La mentalidad dominante, en cambio, nos dice: “Si


quieres ser feliz, no te preocupes por ver a los que
están fuera de tu puerta. Porque si empiezas a
preocuparte por tus hermanos más pobres, no te
dejarán en paz. Si quieres ser feliz, quédate
concentrado en tus intereses y tus divertimentos”.
Así, frente al dolor de nuestros hermanos, estamos
invitados a dirigir nuestra mirada por el otro lado.
Ése, en realidad, es el significado propio de la
palabra ‘di-vertir’: alejar nuestra mirada de algo que
nos provoca sufrimiento y conmoción, distraer
nuestra mirada del pobre.
¿Quién nos
Así, se nos presenta un contraste entre dos visiones separará del amor
opuestas de vida humana. Para Jesús el hombre y la
mujer se realizan como personas cuando se
de
Cristo? -Rm 8,35-

apasionan por la humanidad, cuando dan su vida


por sus hermanos y hermanas, o sea, cuando llevan
una vida apasionada. Por el contrario, la cultura
dominante nos propone una vida divertida en el
sentido que acabamos de explicar, una vida
egoísta: ‘Si quieres ser feliz, ¡di-viértete, dirige tu XI Encuentro
mirada por el otro lado, distrae tu mirada del pobre,
y no te dejes involucrar por los problemas,
JUVENIL
Arquidiocesano
sufrimientos y esperanzas de tus hermanos!’.
Camino a la EJA2023

¿Una vida
insípida?
Como afirma un escritor italiano, Simone Perrotti,
“Nosotros ahora estamos aquí, y un día moriremos.
Pero la cosa triste no será morir, sino no haber vivido
nunca”, o sea, morir dándonos cuenta de que no
hemos vivido una vida plena, una vida humana, una
vida en comunión con Jesús, una vida que vale la
pena. A este respecto, resuenan más actuales que
nunca las palabras de Martin Luther King: “Los que no
tienen una causa por la cual morir no tienen ni una
causa por la cual vivir”. Si yo no tengo un amor, una
pasión fuerte que guía mi vida, un ideal por el cual
esté dispuesto - en un caso extremo - a dar mi vida y
morir, significa que no tengo un verdadero motivo
para vivir, una pasión fuerte que dé un sentido pleno a
mi vida.

Hoy en día querrían convencernos de que ya no hay


más causas por las cuales luchar. El ideal que nos pro-
pone la cultura dominante es el de vivir una vida
insípida: vivir sin pensar en los problemas y las esper-
anzas de la humanidad, vivir sin una causa o un ideal XI Encuentro
al cual dedicar todas nuestras energías. Así nuestra
vida corre el riesgo de convertirse en un eterno, insípi- JUVENIL
Arquidiocesano
do ‘dormir’.
Camino a la EJA2023
XI Encuentro
JUVENIL
Arquidiocesano

La Globalización
de la indiferencia
El papa utilizó esta expresión por primera vez cuando fue a la isla de
Lampedusa, en el mar Mediterráneo, para llorar la muerte de tantos
migrantes africanos que se habían ahogado en el mar, en su intento
de viajar de África a Europa: “Hoy nadie se siente responsable de
estas muertes; hemos perdido el sentido de la responsabilidad
fraterna; hemos caído en la actitud hipócrita del sacerdote del que
habla Jesús en la parábola del Buen Samaritano: miramos al
hermano medio muerto en el borde del camino, quizá pensamos
“pobrecito”, y después continuamos por nuestro camino, no es tarea
nuestra. Llegamos a ser cada vez más insensibles a los gritos de los
demás. En este mundo de la globalización hemos caído en la
globalización de la indiferencia. ¡Nos hemos acostumbrado al
sufrimiento del otro, no es un asunto nuestro, pensamos! ¿Quién ha
También el papa Francisco identifica en la indiferencia el llorado por la muerte de estos migrantes?”.
principal obstáculo para vivir una vida plena en comunión Lo que dice el papa nos pone un gran desafío: en lugar de haber
con Jesús, y hasta dice que nuestra época está globalizado la fraternidad y la solidaridad hemos globalizado la
caracterizada por la ‘globalización de la indiferencia’. indiferencia: el quemeimportismo y la insensibilidad han penetrado
en todos los ámbitos de la vida humana.
Camino a la EJA2023 También los jóvenes están expuestos a
este riesgo, y por eso el papa nos dice:

¿Jóvenes
“Jóvenes, ¡no renuncien a lo mejor de su
juventud, no observen la vida desde un
balcón como simples espectadores. ¡Sean

Jubilados?
protagonistas! ¡No balconeen la vida,
Jesús no se quedó en el balcón, se metió
en la vida! ¡Métanse en ella! Dejen brotar
los sueños y tomen decisiones.

Tampoco confundan la felicidad con un sofá ni vivan toda su vida


detrás de una pantalla. Vivir no es quedarse sentados en el sillón
viendo las cosas pasar. ¡Vivan! ¡Abran la puerta de la jaula y salgan
a volar! Por favor, no se jubilen antes de tiempo. ¿Para qué están los
jóvenes? Para dejar una huella, para construir un mundo mejor.
La juventud es tiempo de grandes ideales. Por eso me da tristeza ver
un joven jubilado.

No queremos jóvenes que se cansen rápido y que vivan cansados,


con cara de aburridos. Queremos jóvenes fuertes, queremos jóvenes
con esperanza y con fortaleza, ¿Por qué? Porque conocen a Jesús”.
Camino a la EJA2023
XI Encuentro
JUVENIL
Arquidiocesano

¿Dónde buscas la felicidad? ¿Cuál es la pasión de


tu vida?

La vida de los jóvenes hoy, ¿es una vida divertida?


¿o es una vida apasionada? ¿o es una vida
insípida y adormecida?

¿Qué modelo de felicidad nos propone Jesús?

La globalización de la indiferencia ¿afecta


también a los jóvenes? ¿Cómo?

¿Qué quiere decir ser ‘jóvenes-sofás’ y ‘jóvenes


jubilados’?

Preguntas
¿Qué propuesta hace el papa Francisco a los
jóvenes?

para reflexionar
¿Cómo se combate la globalización de la
indiferencia? ¿Qué necesitamos para ser “jóvenes
fuertes y con esperanza”?
Camino a la EJA2023

Nos vemos
en diciembre!

XI Encuentro
JUVENIL
Arquidiocesano
Diciembre 3 | Colegio Javier

¿Quién nos
separará del amor
Camino al
CONGRESO
EUCARÍSTICO
de
Cristo?
Internacional QUITO 2024

-Rm 8,35-

También podría gustarte