Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES.

FACULTAD DE PSICOLOGÍA.

Fecha: 03/10/2023

Materia: Teoría y Técnica de Grupos - Cátedra II

Titular: Marcelo Percia

Comisión: 4

Profesor de prácticos: Julio Romero

Alumno: Luis Leonel Chambi. (DNI: 37.744.131; leonelchambi93@gmail.com)


Consignas:

1. En el texto "El curso de la herida. Algunas figuras de la intemperie” entrega II (Cintia


Rolón, 2020) puede leerse:

"Lo sensible prefiere deslizarse hacia los bordes. Estanciar en los confines. Atisbar el
estuario fronterizo donde convergen las heridas. Esa zona informulada en que se
arremolina el remanente de sobrantes, restantes. Lo que queda. Liquidación en tanto
saldo, baratija. Liquidación: supresión, cancelación de vidas".

A partir de este párrafo, ensaye una breve introducción que intente contar algo de lo
enunciado, relacionándolo con las nociones de intemperies, precariedad, lógicas del
capital.
¿Por qué precariedad sería una de las nominaciones posibles de la normalidad
contemporánea?
Interesa que pueda acercar sus reflexiones, afectaciones, conexiones al respecto.
Imprescindibles para su escritura, además de las bibliografías, sus apuntes de clases.
2. “Psicoanálisis nombra una experiencia singular de trato con el lenguaje. Un modo
de narración. Inaugura una forma inédita de escuchar, leer, escribir. La experiencia
psicoanalítica se despliega como praxis: ni pastoreo de almas, mera aplicación de una
teoría, o puro devaneo intelectual. Praxis que constata que no hay garantías teóricas ni
procedimientos adecuados que reaseguren cómo leer el acontecimiento clínico”. Cintia
Rolón (2023)
A partir de la cita anterior, se solicita que ensaye una escritura en la que se relacione la
experiencia del psicoanálisis desde la perspectiva propuesta en el texto “Conversaciones
teóricas: Derivas marinas” (Cintia Rolón, 2023)
a) con la metáfora del naufragio propuesta por Marcelo Percia en “Sesiones en el
naufragio: Vivir entre metáforas”.
b) con Una ética del silencio, propuesta por Cintia Rolón en el texto “Derivas marinas”.
Elija sólo una de ambas opciones.
Tenga en cuenta en su respuesta para ambas alternativas, las implicancias de este asunto
para pensar modos de estar en la clínica.
Imprescindibles, además de las bibliografías, sus apuntes de clases.
3. A partir de lo que los baños andan diciendo, elegir al menos 2 frases y reflexionar
cómo el anonimato puede relacionarse con los asuntos de Sujeciones y Poderes de
Estancias en Común de Percia.
1. El fragmento citado en la consigna refiere a un escrito de la profesora Cintia
Rolón en el que se elabora la representación de las figuras de la intemperie y se presenta
una herramienta o postura para poder hacer algo con ellas: la sensibilidad. Es una
sensibilidad caracterizada por ubicarse y/o dirigirse hacia los bordes, límites y
periferias, allí donde no llega la luz de la lógica del capital. Allí en los bordes, cuando
un carácter sensible se presta a intervenir, es posible concebir a las figuras de la
intemperie: la pobreza, la indigencia, el hambre y el frío en los cuerpos. Ubicadas hacia
los extremos de la lógica del capital, las figuras de la intemperie encarnan cuerpos que
se encuentran expuestos y vulnerables ante el azar, la contingencia y la enfermedad. Son
múltiples las formas de la intemperie, pero comparten un mismo contenido: una gran
falta.

La precariedad compone uno de los nombres de nuestra realidad contemporánea


porque está siempre disponible y al alcance de cualquiera que esté dispuesto a verla, en
las calles, los transportes y en nosotros mismos. Incluso la precariedad está presente en
más lugares de los que llegamos a ver, escuchar o imaginar. Lo evidenciamos cada vez
que una nueva injusticia nos sorprende y afecta, no solo de una manera individual, nos
afecta a una escala mas amplia y profunda. La precariedad, (Butler, 2017) desde su
presentación como resultado de una distribución diferencial de la existencia, toma una
fuerza cada vez mayor y de lo más diversa. En la actualidad la distribución diferencial
se amplifica y actualiza a la orden de los signos de la época, llegando a abarcar nuevos
tipos de poderes que ejercen nuevas fuerzas con sus propios efectos centrífugos
creadores de nuevos bordes.

Lugares como los que en la actualidad identificamos bajo los significantes


“precariedad laboral”, “precariedad en la salud”, “precariedad ambiental”, ubican
ciertos confines en los que se acumulan y aprietan cuerpos habitados por la falta, la
ausencia y la dificultad para el tránsito en la vida. Son varias las aristas de la
precariedad que me interpelan en profundidad, para abordar algunas de ellas me voy a
referir a un fragmento literario del poeta Antonin Artaud quien, en su ensayo sobre la
muerte del pintor Vincent Van Gogh, escribe sobre una de sus formas: la alienación.

“¿Qué es un verdadero alienado?

Es un hombre que elige volverse loco -en el sentido social de la palabra- antes
que traicionar un pensamiento superior de la dignidad humana.
(…) Un alienado, finalmente, es un hombre al que la sociedad no quiere
escuchar, que quiere evitar que manifieste determinadas verdades que le son
intolerables.” (pág. 34, 1947).

Artaud toma como referencia de la alienación a Van Gogh y sostiene que “no
muere como consecuencia de un estado delirante definido” (p. 37) sino que muere por
encarnar la manifestación ante un problema para el que la humanidad no encuentra un
lugar. Para Artaud, Van Gogh logra encontrar ese lugar y la sociedad “para vengarse y
castigarlo por haberse alejado de ella, lo suicida” (p. 37). Artaud ubica que la sociedad
expulsa hacia los bordes a quienes identifican y habitan las fallas y faltas de la sociedad
misma.

Por mi parte ubico a la precariedad en el límite que precede a un abismo del cual
es imposible volver: la muerte. Es un límite que toma las más diversas formas, marcadas
por las luces cambiantes de la época. Los cuerpos que se encuentran empujados hacia
esas latitudes solo consiguen sobrevivir pagando un costo de características traumáticas.
En un mundo donde lo que rige es el capital, lo que precario se encarna en la falta del
mismo y se traduce en la pobreza. Fito Páez lo relata en una de sus canciones:

“en esta puta ciudad, todo se incendia y se va.

Matan a pobres corazones”

con su característico dote de sensibilidad social, ubica una similitud en las víctimas de
una sociedad: la pobreza, nombre, entre tantos, de la precariedad. Mas tarde en la misma
canción, Páez ubica un protagonista que reniega de su entorno, que busca alejarse, pero
cae rendido al mismo a través de la alusión al Lexotanil, ansiolítico recetado para
silenciar ciertos síntomas como el dolor y la ansiedad:

“¡buen día Lexotanil! Buen día señora, buen día doctor”.

El personaje es capturado por las lógicas del capital que, a través de metamorfosis y
reconfiguraciones, cambia de máscaras para dar la sensación de una nueva y falsa
realidad superadora, nuevas recetas que traen con ellas nuevas precariedades. El efecto
silenciador de síntomas termina, la sensibilidad vuelve y la canción concluye:

“dicen que ya no soy yo, que estoy más loco que ayer

y matan a pobres corazones ¡matan a pobres corazones!


(…)

¡Matan a pobres corazones!”.

2. La cita del texto “Derivas marinas” de la profesora Cintia Rolón (2023)


destaca la singularidad de la experiencia del psicoanálisis que, apoyada en un trato
particular con el lenguaje y con una forma de narración única, inaugura una forma
inédita de escuchar, leer y escribir. La experiencia del psicoanálisis interviene como una
praxis que implica una escucha profunda y atenta, una praxis que no asegura un
procedimiento para leer un acontecimiento clínico, pero posibilita un lugar para su
emergencia.

El psicoanálisis incumbe a un modo de estar en la clínica en donde, a través del


lenguaje, se orienta a una cura. Esta orientación a la cura se aparta de la orientación que
propone el saber médico que busca etiquetar y amordazar dolencias. La orientación de
la cura psicoanalítica apuesta por el lenguaje, a sabiendas de que no podrá abarcarlo
todo, porque el lenguaje trae consigo un agujero con sus correspondientes bordes. Es en
esos bordes donde se intenta hacer un juego entre lo decible y lo indecible, un borde en
el que se busca dosificar la angustia de manera que uno no quede sumergido en la
profundidad del agujero del lenguaje. Se intenta recrear y volver a trazar los límites del
lenguaje, poner palabras y sentidos nuevos en lugares donde solo se encuentra el
silencio y la angustia. Existe un fragmento en la novela de Milan Kundera (1984) “La
insoportable levedad del ser” que ubica la cercanía entre la muerte y el silencio que
proviene de la angustia de no encontrar significantes para lo que acontece en el cuerpo.
Teresa, la protagonista de la novela, se ve invadida por la tristeza que le provoca el
saber sobre las infidelidades de Tomás. La forma de amar de Tomas era así y ella había
accedido a no intentar cambiar eso para no destruir su singularidad e imponer su modo
de amar. El acuerdo entre ellos establecía que las infidelidades debían ocultarse al punto
de que fueran imperceptibles, como si no existieran, pero desde hace tiempo Teresa
huele en el cabello de Tomás el perfume del sexo de otra mujer. Hace tiempo Teresa
quiere entender las ideas de Tomas sobre que el sexo no tiene la importancia y la
profundidad que tiene el amor, por lo que no elige alejarse de él, sabe que la tristeza
sería mucho mayor para ambos, en cambio elige pedirle ayuda. Le pide a Tomas que la
ayude a no tener celos. Tomás accede:
“—Te comprendo. Sé lo que quieres. Está todo preparado. Ahora irás a la colina
de Petrin. (…) Llegarás hasta arriba y lo entenderás todo.” (p. 146)

Teresa llega a la colina de Petrin movida por una inercia que tiene la forma de la deriva
y se encuentra con tres hombres que prestan el servicio de asesinar a las personas que
arriban al lugar y lo demandan. Continúa con el proceso motivada por el deseo de no
decepcionar a Tomás, pero un nuevo y desbordante sentimiento de angustia le susurra
que su deseo tampoco es morir.

Rolón esboza que la praxis del psicoanálisis se guía por una ética que interroga
los lugares del poder y avanza, transcurre, de a fragmentos. Es una ética que se
diferencia del parloteo intelectual que instruye y aconseja, se ubica en un lugar de
“impoder” y elige trabajar con las potencias habilitando un espacio de escucha para
palabras que no están presentes pero son susceptibles de advenir. En la clínica se
presentan relatos fragmentados, incompletos, con potencialidades y no con narrativas
completas al modo de una tesis o una monografía. El psicoanálisis propone un modo de
estar en la clínica que sugiere sobre fragmentos y potencialidades, como sucede en el
arte o la poesía, algo se mantiene en reserva. La propuesta es una ética del silencio,
opuesta al ruido de las palabras, sensible a los gajos de la lengua que se expresan como
trozos desgarrados de una prenda de vestir, a jirones. La propuesta es agudizar la
escucha de los silencios y sus matices: silencios de connivencias cómplices de abusos,
de conveniencias especuladoras de resultados favorables, silencios de cortesía que
invitan a un espacio en el que abunda el deseo de escuchar. Particular y especialmente
silencios de estar en barbecho para cuidar un acontecimiento clínico que habilite un
lugar en el que una persona angustiada y al borde de la muerte, como Teresa, pueda
poner en palabras que no es su voluntad estar en ese lugar.

3. En las exposiciones que pudimos ver en la facultad encontramos un carácter


de anonimato que se entrama en los escenarios desvinculando obra y autor. Estas obras,
de lo más diversas, expresan subjetividades amarradas a distintas educaciones, valores y
angustias. Del lado de las autorías, aunque anónimas, llegamos a pesquisar ciertos
rasgos de comunidad. Son expresiones que pertenecen a un entorno estudiantil y están
recorridas por interrogaciones al sentido común pero generalmente no al propio, son
interrogaciones al sentido común ajeno. Interrogaciones al fin que posibilitan un lugar
para pensar.
La primera frase que elegí a partir de lo que los baños de la facultad andan
diciendo es: “A mi me enseñaron que en las malas no se abandona a nadie”. La elegí
porque busca retransmitir una enseñanza recibida sobre la solidaridad a través de la
propuesta de ofrecer nada menos que un lugar de compañía. La frase evoca la invención
de un espacio a donde se pueda ir y estar en común a partir de una debilidad: no estar en
una buena situación. Marcelo Percia (2017) escribe y describe una manera de “estar en
común entre fragilidades desamparadas, sin uniones ni separaciones, en cercanías y
proximidades.” (p. 392).

La frase nos invita a imaginar una dimensión colectiva de la existencia en la que,


ante situaciones desfavorables, las personas puedan unirse y resistir contra poderes
opresivos que buscan dividirlas y subyugarlas. Busca generar condiciones para que esos
cuerpos que están “en las malas” ejerzan un poder para decir algo. Barthes (1977)
expone en su Lección inaugural que un discurso es un discurso de poder cuando
engendra la falta y que la dificultad de la lucha contra el poder reside en que es parásito
de la lengua. Toda lengua es fascista y obliga a decir. Si la libertad existe solo se
encuentra por fuera del lenguaje, algo controversial porque el lenguaje es inherente a la
condición humana. Percia (2017) señala que los poderes “residen, sensuales, en la
lengua materna” (p. 380) podemos imaginar los modos en los que residen los poderes en
la lengua materna, Percia nos anticipa “sensuales” como uno de sus modos. Son modos
que se imponen para dar una entidad y límites necesarios para catectizar un lugar en el
lenguaje y definirnos como sujetos, apuntalando subjetividades sujetas a los modelos
imperantes. Otras veces los poderes residen, violentos, en la lengua materna, cuando
buscan imponerse a través de un deseo egoísta al que no le interesa reconocer la
dimensión de alteridad en el otro.

La segunda frase que tomo contiene dos relatos: una expresión y una respuesta.
Del lado de la expresión se lee “aborto legal, seguro y gratuito”, del lado de la respuesta
“rezamos por vos”. En este caso las sujeciones de los modelos impuestos en el entorno
social se evidencian, por un lado, a través de las leyes del código civil y, por otro lado, a
través de leyes divinas que provienen de creencias religiosas. Tanto el poder político y
judicial como el poder de la iglesia sujetan y afectan directamente a cuerpos que no son
los suyos. Condenan a morir o a vivir. En la actualidad el derecho a la interrupción
voluntaria del embarazo peligra ante la posibilidad de asunción de un candidato a la
presidencia que declara sus intenciones de someter a plebiscito la ley 27.610.
Durante el año 2019 una amiga me invitó a acompañarla y participar del XI
Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología, en el que
tuve la oportunidad de asistir a una exposición fotográfica llamada “Efecto mariposa”
de Lorena Reisis. En la exposición, Reisis presenta una serie de fotografías que tienen
como protagonista a diferentes mariposas, cada una en diferentes estados: una a la
intemperie de la naturaleza, otra disecada en un frasco, y presenta también una
fotografía que tiene como protagonista a una niña recostada en una posición que remite
a la forma de las mariposas. La exposición de Reisis relata la siguiente introducción:

“En la teoría del caos, el aleteo de una mariposa puede cambiar el mundo. Así,
mientras una mariposa vive en un lugar del mundo porque las condiciones le son
mas favorables, muere en otra parte del mundo porque las condiciones se lo
imponen.

El destino de las mujeres se parece mucho al de las mariposas…

¿Cuál será el destino de la niña mariposa?

Deseo que aletee muy fuerte junto a otras mariposas, y tal vez logren cambiar el
mundo…”.
Referencias bibliográficas:

. Artaud, A. (1947) “Van Gogh el suicidado por la sociedad”.

. Butler Judith (2015) “Política de género y el derecho a aparecer”.

. Kundera, M. (1984) “La insoportable levedad del ser”.

. Páez, R. (1987) “Ciudad de pobres corazones”. Ciudad de pobres corazones.

. Percia, M. (2017) "Estancias en común”.

. Percia, M. (2023) “Una común debilidad”.

. Rolón, C. (2020) “El curso de la herida. Figuras de la intemperie. Entrega 2”.

. Rolón, C. (2023) "Conversaciones teóricas: Derivas marinas".

Butler Judith ( 2015) Política de genero y el derecho a aparecer


Percia, M ( 2023) Una común debilidad
Rolón, Cintia ( 2020) El curso de la herida. Figuras de la intemperie Entrega 2

También podría gustarte