Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

NOMBRE: JIMENA HUANCA QUINTEROS


CURSO 5to C
DOCENTE Lic. EVELYN HILAQUITA

Bolivia cuenta con 66 de los 112 ecosistemas existentes en todo el mundo, cuenta con más de 60 áreas
protegidas y 22 parques nacionales estos últimos suman unos de 182.716,99 km² ocupando el 16,63% del
territorio nacional.

Dentro el territorio boliviano las categorías que existen actualmente en la legislación boliviana son: Parque
nacional, Monumento Natural, Reservas de Vida Silvestre, Santuario Nacional, Área Natural de Manejo
Integrado y Reserva Natural de Inmovilización.

Categorías de áreas naturales protegidas


Parque nacional de bolivia

Un Parque Nacional es un lugar que, por contener una inmensa y singular riqueza natural, requiere de
protección estricta y permanente de los recursos naturales, ecosistemas y provincias biogeográficas que existen
en él, para conseguir que también sean de beneficio para las futuras generaciones.

Monumento Natural boliviano

La Categoría de Monumento Natural se establece para preservar los rasgos naturales sobresalientes de particular
singularidad porque son sitios con paisajes espectaculares que cuentan con formaciones geológicas,
fisiográficas y yacimientos paleontológicos, además de una rica diversidad biológica.

Al igual que en los Parques cualquier acción debe estar autorizada.

Reservas de Vida Silvestre en los parques

Esta categoría tiene como finalidad proteger, manejar y utilizar de manera sostenible la vida silvestre, bajo
vigilancia oficial. En las Reservas de Vida Silvestre se pueden utilizar los recursos naturales de acuerdo a un
mapa de zonificación, el mismo que se señala donde se preven usos intensivos y extensivos.

Santuario Nacional

El Santuario Nacional tiene por objeto la protección estricta y permanente de aquellos sitios que albergan
especies de flora y fauna silvestres endémicas, amenazadas o en peligro de extinguirse, una comunidad natural o
un ecosistema singular. Para ejercer cualquier acción dentro de un Santuario Nacional se requiere de una
autorización calificada.

Área Natural de Manejo Integrado

El Área Natural de Manejo Integrado tiene como objetivo compatibilizar la conservación de la diversidad
biológica y el desarrollo sostenible de la población local. Esta categoría se la otorga a aquellos sitios que
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

NOMBRE: JIMENA HUANCA QUINTEROS


CURSO 5to C
DOCENTE Lic. EVELYN HILAQUITA
constituyen un mosaico de unidades con diferentes y representativas muestras de ecorregiones, provincias
biogeográficas, comunidades naturales o especies de flora y fauna de singular importancia, así como en zonas
de sistemas tradicionales en el uso de la tierra y aquellas de utilización múltiple de los recursos naturales, así
como zonas núcleo, es decir, aquellas de protección estricta.

Reserva Natural de Inmovilización

Esta es una categoría transitoria que se le otorga a aquellas áreas cuya evaluación preliminar amerita su
protección, sin embargo, requiere de mayores estudios para determinar su recategorización y zonificación
definitivas.

Lista de áreas protegidas por el Estado boliviano


PARQUES NACIONALES
Superficie Año de
Nº Nombre Departamento Principales ecorregiones Imagen
km² creación
 Puna semi-húmeda.
 Selva húmeda a
perhúmeda
siempreverde de
1 Carrasco Cochabamba 6.925,38 1991
montaña.
 Selva semi-húmeda
bajo montañosa.

 Sabanas inundables.
 Bosque sub-húmedo
Noel Kempff 
2 Santa Cruz 15.838,09 1979 bajo.
Mercado
 Selva amazónica.

 Puna volcánica.

3 Sajama Oruro 2.000 1939  Puna seca.

 Puna semi-húmeda.
 Bosque amazónico 
4 Toro Toro Potosí 165,70 1991
preandino.

5 Tunari Cochabamba 3.291,83 1991  Puna semi-húmeda 


 Selva húmeda a
perhúmeda
siempreverde de
montaña.
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

NOMBRE: JIMENA HUANCA QUINTEROS


CURSO 5to C
DOCENTE Lic. EVELYN HILAQUITA
 Selva semi-húmeda
bajo montañosa.

PARQUES NACIONALES Y ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO


Superficie Año de
Nº Nombre Departamento Principales ecorregiones Imagen
km² creación
 Selva húmeda a
perhúmeda
siempreverde de

6 Amboró Santa Cruz 6.376 1984 montaña.
 Selva semi-húmeda
bajo montañosa.

 Puna.
 Bosque húmedo
7 Cotapata La Paz 610 1993
montano.

 Chaco sureño.
Kaa-Iya del Gran  Chaco norteño.
8 Santa Cruz 34.411,15 1995
Chaco  Cerrado chaqueño.

 Puna.
 Valles secos
mesotérmicos.
 Selva húmeda a
perhúmeda
siempreverde de 
9 Madidi La Paz 18.809,96 1995
montaña.
 Selva húmeda
estacional tropical de
tierras bajas.
 Sabanas de palmeras.

 Cerrado chaqueño.
 Sabanas inundables
del Pantanal.
10 Otuquis Santa Cruz 10.059,50 1995
 Bosque seco
chiquitano.

11 San Matías Santa Cruz 29.185,00 1997  Sabanas inundables


del Pantanal.
 Bosque seco
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

NOMBRE: JIMENA HUANCA QUINTEROS


CURSO 5to C
DOCENTE Lic. EVELYN HILAQUITA
chiquitano.
 Cerrado chiquitano.

 Bosque tucumano-
boliviano.
Serranía del
12 Tarija 1.083,07 2000  Chaco sureño.
Aguaragüe
 Chaco Serrano.

 Bosque tucumano-
boliviano.
13 Serranía del Iñao Chuquisaca 2.630,9 2004
 Chaco serrano.

PARQUE NACIONAL Y TERRITORIO INDÍGENA


Superficie Año de
Nº Nombre Departamento Principales ecorregiones Imagen
km² creación
 Selva amazónica
subandina.
 Bosque amazónico
1965 / preandino.
14 Isíboro-Sécure Cochabamba / Beni 12.362,96
1990  Bosque amazónico
de inundación.
 Sabanas inundables.

RESERVAS NACIONALES
Superficie Año de
Nº Nombre Departamento Principales ecorregiones Imagen
km² creación
 Bosque amazónico
Reserva Biológica
preandino.
15 de la Cordillera Tarija 1.050,04 1991
 Puna semi-húmeda.
de Sama
 Puna semi-árida.
 Árida.
16 Eduardo Abaroa Potosí 6.853,99 1973
 Salares.

 Selva sub-húmeda
17 Manuripi-Heath Pando 17.800,46 1973 baja.

 Monte Bravo
 Bosque tucumano-
Reserva Nacional
18 Tarija 2.469,29 1989 boliviano.
de Tariquía
 Chaco Serrano.

RESERVAS DE LA BIOSFERA
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

NOMBRE: JIMENA HUANCA QUINTEROS


CURSO 5to C
DOCENTE Lic. EVELYN HILAQUITA
Superficie Año de
Nº Nombre Departamento Principales ecorregiones Imagen
km² creación
Estación  Selva sub-húmeda
19 Biológica del Beni 1.351,70 1982 baja.
Beni
 Selva húmeda a
perhúmeda
siempreverde de
montaña.
20 Pilón Lajas La Paz / Beni 4.000 1989
 Selva húmeda
estacional tropical de
tierras bajas.

ÁREAS NATURALES DE MANEJO INTEGRADO


Superficie Año de
Nº Nombre Departamento Principales ecorregiones Imagen
km² creación
 Glaciares.
 Puna.
 Valles secos
mesotérmicos.
1972 /
21 Apolobamba La Paz 4.837,43  Selva húmeda a
2000
perhúmeda
siempreverde de
montaña.

 Bosque amazónico
22 El Palmar Chuquisaca 604,54 1989 preandino.

 TOTAL
182.716,99
SUPERFICIE
km²
PROTEGIDA

También podría gustarte