Está en la página 1de 6

LILIANA VEGA SANCHEZ

171147

PERSONAS Y FAMILIA

ROBERTO GERARDO MARIN MARIN

ACTIVIDAD 2. EL PARENTESCO Y LA FILIACIÓN

23 JULIO DE 2023
EL PARENTESCO Y LA FAMILIA (DIFERENTES SUPUESTOS)

a) INTRODUCCION

El derecho establece el parentesco como uno de los supuestos principales para


identificar a las personas que integran la familia y genera derechos y obligaciones
recíprocos, entre ellos, el derecho de los hijos a heredar, conocer su origen, suceder
a sus padres, entre otros.

La legitimación es el acto por el cual un hijo nacido antes del matrimonio de sus
padres adquiere el estado de hijo de matrimonio por haberse éstos casado; esto es,
la conversión de un hijo extramatrimonial en hijo de matrimonio, en virtud expresa
previsión y facultad de la ley.

Legitimar consiste simplemente en convertir en legítimo lo que no es y aplicado a


los hijos, mientras que del reconocimiento se desprende la manifestación
espontánea y expresa de la voluntad de uno o ambos progenitores de reconocer
como hijo y de asumir a favor del reconocido todos los derechos y
obligaciones que se derivan de la filiación. Cabe definir los derechos subjetivos
familiares diciendo que constituyen las distintas facultades jurídicas que se originan
por el matrimonio, el parentesco, la patria potestad y la tutela, por virtud de las
cuales un sujeto está autorizado por la norma de derecho para interferir lícitamente
en la persona, Legitimidad en términos jurídicos. Cuando una norma jurídica es
obedecida sin que medie el recurso al monopolio de la ley. Los requisitos que ha de
cumplir una norma jurídica para ser legítima son tres: validez, justicia, y eficacia.

b) Cuadro
PARENTESCO ELEMENTOS SEMEJANZAS DIFERENCIAS EJEMPLO

Consanguinidad Vinculo de sangre Familiar directo el


Los grados de consanguinidad abuelo por tanto el nieto
constituyen un vínculo de Aplicando árbol genealógico está en segundo grado de
parentesco de sangre que (parientes sanguíneos ) consanguinidad con el
determina las diferentes abuelo, y dos primos
generaciones de una familia. Las hermanos en cuarto grado
fuentes de este parentesco de consanguinidad entre
son el matrimonio, la filiación y la sí.
adopción. El que nos interesa es
el que proviene de la filiación,
que es el que se refiere a la
consanguineidad.
Afinidad Vinculo se da cuando dos personas se unen en matrimonio. Con Consuegra(o), es el
La afinidad es el vínculo este acto, las dos personas se convierten en parientes por vínculo adquirido en
establecido entre un cónyuge y afinidad de los familiares consanguíneos de su pareja. relación con la madre o
los parientes consanguíneos del padre del cónyuge de la
otro. Ejemplo: Consuegra(o), es hija o hijo.
el vínculo adquirido en relación
con la madre o padre del
cónyuge de la hija o hijo.
Suegra(o), Es el vínculo
adquirido en relación con la
madre o padre del cónyuge.
Civil El Parentesco Civil o por Vinculo de un hijo por acto legal La relación familiar que
adopción es la relación familiar Mediante el cual se asumen las obligaciones propias del hijo nace por la adopción y
que nace por la adopción y genera parentesco entre
genera parentesco entre el el adoptante creando
adoptante y el adoptado y los relación parental de lo que
descendientes que le sobrevenga del adoptado.
sobrevengan al adoptado.

Legitimación
Para que la legitimidad se
produzca es necesario que se
reúnan los siguientes aplicado a los hijos,
requisitos: 1) matrimonio válido o Primero constituye la base de la familia organizada, la filiación lo es convertir en legítimos los
putativo de los padres; 2) de la estructura familiar: el parentesco, provenga o no de la unión hijos habidos fuera del
maternidad de la esposa; 3) matrimonio. matrimonio
concepción dentro de los plazos
legales y 4) paternidad
incontestable, es decir, que el
hijo sea obra del marido.

Reconocimiento EL RECONOCIMIENTO ES La paternidad es un


EL ACTO JURÍDICO EN trámite que se hace a
VIRTUD DEL CUAL, EL QUE La paternidad se establece por disposición de la ley, través de una declaración
RECONOCE ASUME A FAVOR por reconocimiento voluntario o por declaración judicial jurada en el Registro Civil
DEL RECONOCIDO TODOS durante el matrimonio o
LOS DERECHOS Y nacimiento.
OBLIGACIONES QUE SE
DERIVAN DE LA FILIACIÓN.
c)

Del estudio de caso quienes son los hijos nacidos dentro del matrimonio.

¿Por qué se dice hijos naturales, y quiénes son?

El Código Civil nacional vigente dice en su artículo 52: Se llama naturales á


los hijos habidos fuera de matrimonio de personas que podían casarse entre sí al
tiempo de la concepción, cuyos hijos han obtenido el reconocimiento de su padre o
madre, o de ambos, otorgado por escritura pública

¿Por qué consideras que los hijos de Ana son legitimados o reconocidos?

Son reconocidos ya que es el vínculo que une al hijo o hija con sus progenitores,
quienes no se han unido en matrimonio, y que genera automáticamente una relación
de filiación de la que nacen derechos y obligaciones.

¿Por qué consideras que Carlos el hijo de Teresa y Juan es legitimado o


reconocido?

Es legítimo porque existe el 4 supuesto de la legitimación paternidad incontestable,


es decir, que el hijo sea obra del marido. En este caso fue tan solo 2 meses después
del divorcio.

Además existe innegablemente el parentesco de consanguinidad (se puede pedir


una prueba para la determinación )
Desde su punto de vista quienes consideras tienen derecho a recibir pensión
alimenticia y por qué.

La pensión alimenticia no se extingue cuando los hijos cumplen la mayoría de edad,


sino que continúa la obligación de pago mientras se estén formando
académicamente, pongan de su parte en los estudios y no tengan recursos
económicos propios. El límite máximo de la cuota de alimentos es del 50% del
salario del obligado. La capacidad económica del progenitor o progenitora obligado
(a) dar alimentos. Las necesidades reales, sociales y económicas del niño, niña o
adolescente.

En el caso de Karla tenemos que recordar que la pensión se debe de dar hasta que
el hijo deje de estudiar o bien adquiera una responsabilidad propia de retirar esta.
Y en el caso de los tres menores de edad es obligación de este cumplir con la
pensión alimenticia de estos hasta que se extinga por lo antes mencionado.

En el caso de pamela no existe o bien tomemos el supuesto de que es una hija de


Anna en este caso puede tener pensión si esta está reconocida legalmente pero no
en un juicio promovido por teresa.

Y en el caso de rosita esto no es posible ya que n o existe ningún parentesco por


parte de juan para poder obligarlo ya que esta tiene solo laso parental con teresa
sin aplicar a ninguno de los supuestos estudiados.

d)

Creo claramente que en nuestra práctica profesional el tener dominio de los temas
es esencial ya que el comprenderlos afondo será determinante para el ejercicio de
nuestras funciones como abogados es realmente relevante poder aplicar de forma
correcta el parentesco por ejemplo en un caso como el siguiente: para determinar
quién tienen derecho o no a una herencia, el grado de parentesco o consanguinidad
de la personas es muy importante. Así, el Código Civil, da amparo a aquellos
familiares que puedan heredar si no existe un testamento. Casos que se siguen
dando hoy en día y para los cuales se nos solicita en estos supuestos
encontraremos más ejemplos pudiendo dar asertivamente solución.
Bibliografía:
BAQUEIRO ROJAS Edgar y Rosalía Buenrostro Báez. “Derecho de Familia y Sucesiones”.
Colección Textos Jurídicos Universitarios. México, 2002. Oxford. BARATTA..

Lambea Rueda · 2022 — Es parte del Derecho Civil. ▻ Derecho de familia: parentesco,
matrimonio y uniones de hecho, filiación, patria potestad e.34 páginas

También podría gustarte