Está en la página 1de 20

Gestión de la calidad,

productividad y mantención
IN1468C
Prof. Juan Torres San Martín.
Juan.torres@ucsc.cl
Facultad de Ingeniería
Clase 4:
Control Estadístico de
Procesos (CEP)

• Fundamentos del CEP.


• Cartas de control para
variables y atributos.
Introducción
Definición y objetivos del CEP:

El CEP es la aplicación de métodos estadísticos


para medir y analizar la variabilidad de los
procesos con el objetivo de controlar y mejorar
la calidad del proceso. Su objetivo principal es
reducir la variabilidad del proceso, lo que tiene
ventajas significativas, asegurando que el
proceso sea capaz de cumplir con las
especificaciones del producto de manera
consistente​.
Introducción
Historia y evolución del CEP:

Aunque no se detalla específicamente en los


documentos consultados, se puede señalar que
el CEP ha evolucionado desde su introducción en
la década de 1920 por Walter A. Shewhart.
Desde entonces, se ha desarrollado y refinado a
través de las contribuciones de teóricos y
practicantes como W. Edwards Deming, Joseph
M. Juran, y Kaoru Ishikawa. Ha pasado de ser un
conjunto de técnicas para monitorear la calidad
de la producción a un componente integral de la
mejora continua y la gestión de la calidad total
en las organizaciones modernas.
Importancia del CEP en la gestión de la
calidad:

• El CEP es fundamental en la gestión


de la calidad porque proporciona un
Introducción

método científico para entender y


controlar los procesos a través del uso
de gráficas de control y análisis
estadístico. Permite a las organizaciones
monitorear la estabilidad del proceso y
identificar variaciones para
implementar acciones correctivas,
contribuyendo a la mejora continua, la
eficiencia operativa y la satisfacción del
cliente.
Índices de Capacidad
del Proceso
Los índices de capacidad del
proceso, como Cp y Cpk, son
fundamentales para evaluar
la capacidad de un proceso
en relación con sus límites de
especificación.
Índices de Capacidad del
Proceso
Índices de Capacidad del
Proceso
Índice Cp:
Mide la relación entre la dispersión del proceso
(la variabilidad) y los límites de especificación. Se
calcula como la relación entre el rango de
especificación (diferencia entre los límites
superior e inferior) y la dispersión del proceso,
que comúnmente se representa como 6 veces la
desviación estándar del proceso (6σ). Un Cp de
1.0 indica que el proceso puede ajustarse justo
dentro de los límites de especificación si está
perfectamente centrado. Valores mayores de Cp
indican que el proceso tiene una variabilidad
menor en comparación con el rango de
especificación, lo que es deseable​.
Índices de
Capacidad
del
Proceso
Índices de Capacidad
del Proceso
Índice 𝑪𝒑𝒌 (Capacidad del Proceso, ajustado al
centrado):
Considera no solo la dispersión sino también el
centrado del proceso respecto a los límites de
especificación. Evalúa la distancia del promedio
del proceso al límite más cercano de
especificación en unidades de desviación
estándar y se calcula como el menor de los dos
valores entre la distancia del promedio al límite
superior y al límite inferior, dividido por tres veces
la desviación estándar (3σ). 𝑪𝒑𝒌 considera la
posición del proceso y su dispersión; un valor alto
indica que el proceso está bien centrado y dentro
de los límites
Índices de
Capacidad
del Proceso
Índices de
Capacidad
del
Proceso
En resumen, 𝑪𝒑 y 𝑪𝒑𝒌 son
indicadores críticos en el
Índices de análisis de la capacidad de un
proceso, ayudando a
Capacidad
determinar si un proceso es
del capaz de producir dentro de
Proceso los límites de especificación y
qué tan consistentemente
puede hacerlo.
USL 2
LSL 1
Columna1 1 2 3 4 5 X R desvest
1 1,3235 1,4128 1,6744 1,4573 1,6914 1,51188 0,3679 0,163
2 1,4314 1,3592 1,6075 1,4666 1,6109 1,49512 0,2517 0,111
3 1,4284 1,4871 1,4932 1,4324 1,5674 1,4817 0,139 0,057
4 1,5028 1,6352 1,3841 1,2831 1,5507 1,47118 0,3521 0,139
5 1,5604 1,2735 1,5265 1,4363 1,6441 1,48816 0,3706 0,141
6 1,5955 1,5451 1,3574 1,3281 1,4198 1,44918 0,2674 0,117
7 1,6274 1,5064 1,8366 1,4177 1,5144 1,5805 0,4189 0,161
8 1,419 1,4303 1,6637 1,6067 1,5519 1,53432 0,2447 0,108

Ejemplo 9
10
11
1,3884
1,4039
1,4158
1,7277
1,6697
1,7667
1,5355
1,5089
1,4278
1,5176
1,4627
1,5928
1,3688
1,522
1,4181
1,5076
1,51344
1,52424
0,3589
0,2658
0,3509
0,144
0,099
0,155
12 1,5821 1,3355 1,5777 1,3908 1,7559 1,5284 0,4204 0,168
13 1,2856 1,4106 1,4447 1,6398 1,1928 1,3947 0,447 0,170
14 1,4951 1,4036 1,5893 1,6458 1,4969 1,52614 0,2422 0,094
15 1,3589 1,2863 1,5996 1,2497 1,5471 1,40832 0,3499 0,157
16 1,5747 1,5301 1,5171 1,1839 1,8662 1,5344 0,6823 0,242
17 1,368 1,7269 1,3957 1,5014 1,4449 1,48738 0,3589 0,143
18 1,4163 1,3864 1,3057 1,621 1,5573 1,45734 0,3153 0,129
19 1,5796 1,4185 1,6541 1,5116 1,7247 1,5777 0,3062 0,120
20 1,7106 1,4412 1,2361 1,382 1,7601 1,506 0,524 0,223
21 1,4371 1,5051 1,3485 1,367 1,488 1,42914 0,1566 0,070
22 1,4738 1,5936 1,6583 1,4973 1,472 1,539 0,1863 0,083
23 1,5917 1,4333 1,5551 1,5295 1,6866 1,55924 0,2533 0,092
24 1,6399 1,5243 1,5705 1,5563 1,553 1,5688 0,1156 0,043
25 1,5797 1,3663 1,624 1,3732 1,6887 1,52638 0,3224 0,148
1,5040 0,3227 0,1311
Ejemplo
Supongamos que tenemos un proceso con un
Límite Superior de Especificación (USL) de 2 y
un Límite Inferior de Especificación (LSL) de 1.
La desviación estándar del proceso (σ) es
0,1311.

𝑈𝑆𝐿 − 𝐿𝑆𝐿 2−1


𝐶𝑝 = = ≈ 1,2714
6𝜎 6 ∗ 0,1311
𝑈𝑆𝐿 − 𝐿𝑆𝐿 2−1
𝐶𝑝 = = ≈ 1,2714
6𝜎 6 ∗ 0,1311
Ejemplo

Continuando con el ejemplo anterior y asumiendo que el



promedio del proceso 𝑋.

𝑈𝑆𝐿 − 𝑋ത 𝑋ത − 𝐿𝑆𝐿
𝐶𝑝𝑘 = 𝑚𝑖𝑛 ,
3𝜎 3𝜎
2 − 1,5040 1,5040 − 1
= 𝑚𝑖𝑛 , = 1,261
3 ∗ 0,1311 3 ∗ 0,1311
Conclusiones
• 𝐶𝑝 y 𝐶𝑝𝑘 son esenciales para evaluar si un proceso puede
producir consistentemente dentro de los límites de
especificación.

• 𝐶𝑝𝑘 proporciona una medida más completa al considerar


tanto la dispersión del proceso como su centrado.

• Un 𝐶𝑝𝑘 mayor a 1 indica un proceso óptimo, capaz y bien


centrado, mientras que un valor menor a 1 señala la
necesidad de mejoras.

• La mejora continua es clave; los análisis de 𝐶𝑝 y 𝐶𝑝𝑘


identifican áreas de enfoque para optimizar la calidad y
eficiencia del proceso.

• Altos valores de 𝐶𝑝𝑘 mejoran la satisfacción del cliente y


reducen los costos relacionados con no conformidades y
desperdicio.

• Los índices de capacidad son herramientas estratégicas


para la gestión de calidad, ayudando en la toma de
decisiones y la mejora continua.
Al cierre….

También podría gustarte