Está en la página 1de 40

QUÍMICA

COSMÉTICA.
• Es el estudio de la
composición, estructura
química, formulación,
propiedades, efectos
terapéuticos y efectos
adversos de los productos
cosméticos y productos
protectores y restauradores
de uso tópico en piel, mucosas
y anexos.
PREGUNTA 1
• ¿Cuál es el objetivo de la Química Cosmética?
• A través de ella los
profesionales químicos y
farmacéuticos podemos
elaborar una diversidad de
productos como maquillajes,
cremas depilatorias, cremas
dentales, desodorantes,
champúes, jabones de ducha,
ENTRE OTROS…

• POR LO TANTO LOS


PRODUCTOS COSMÉTICOS
NO SON SINÓNIMO DE
MAQUILLAJES.
PREGUNTA 2
• MENCIONA 5 PRODUCTOS COSMÉTICOS:
Producto cosmético

Preparado destinado a entrar en


contacto con las diversas partes del
cuerpo humano, epidermis, sistema Un producto cosmético que se aplica
piloso, uñas, labios, órganos genitales sobre la piel sana, no modifica
externos, dientes y mucosa bucal, funciones biológicas y no tiene acción
cuya función es limpiar y proteger, terapéutica.
conservar en buen estado y modificar
o corregir su olor/aspecto.
PREGUNTA 3
• MENCIONA 5 SUSTRATOS SOBRE LOS QUE ACTÚAN LOS PRODUCTOS
COSMÉTICOS:
Estructura Básica de una formulación

Vehículo: Fase en la que se disuelve el principio activo y sus excipientes. Puede


ser acuoso u oleoso.

Principios activos: es el responsable de la acción de nuestro producto.

Excipientes: son materias primas tales como conservantes, antimicrobianos,


antioxidantes y dadores de color y olor. Son sustancias secundarias también
llamadas coadyuvantes.
MATERIAS PRIMAS

Criterios de selección:
Ø Localización de la aplicación
Ø Características funcionales primarias
Ø Nivel de inocuidad requerido
Ø Funciones accesorias deseables
Ø Características físicas y sensoriales
PREGUNTA 4
• MENCIONA LA ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA FORMULACIÓN
Fuentes de materias primas

Natural Síntesis química Biotecnología


• Mineral: Organometales derivados del
aluminio, cobre, bronce, etc.
Origen natural • Vegetal: extractos y ceras vegetales.
• Animal: proteínas, extractos de órganos,
lípidos etc.
Inorgánicos
Prohibidos
• Arsénico y sus derivados
• Berilo y sus derivados
• Talio
• Cadmio
• Mercurio.
• Plomo, excepto acetato de plomo
• Selenio, excepto sulfuro de selenio
• Fósforo
• Bromo
• Cloro
• Yodo
PREGUNTA 5
• ¿CUÁLES SON LAS FUENTES DE OBTENCIÓN DE LAS MATERIAS
PRIMAS?
Vegetales

A) EXTRACTOS B) TINTURAS C) EXTRACTOS D) ACEITES


VEGETALES OLEOSOS ESENCIALES
PREGUNTA 6
• MENCIONA UN ELEMENTO DE ORIGEN NATURAL QUE TENGA
APLICACIONES COSMÉTICAS
Extractos vegetales

Son aquellos que se obtienen mediante


la acción de uno o más elementos
disolventes sobre una planta o parte de Principios activos: Bisobolol,
ella, fresca o seca. La acción de los
extractos varía en función de la
Ejemplificación Manzanilla o Camomila Azuleno, Apigenina, Glicosidos
condición de la planta al momento de Flavonoides.
su utilización como así también de las
partes que se utilizan.

Propiedades cosméticas:
descongestivo – refrescante – Usos: lociones faciales baños de
calmante espuma
Presentación: extracto hidroglicólico
Son preparados fluidos generalmente
B)Tinturas obtenidos de la maceración de una
fuente (planta) con un solvente
apropiado.

Aceites vegetales

c) Extractos oleosos

Esteres grasos

d) Aceites esenciales: Se obtienen


destilando por arrastre a vapor, la
fuente fresca o deshidratada.
PREGUNTA 7
• ¿QUÉ ES UN EXTRACTO VEGETAL?
Síntesis química
• Oxidos, ácidos, álcalis, sales, ésteres grasos,
aminas, polialcoholes, alcoholes, vitaminas,
etc.
Silicoaluminados:
Caolín ( utilizados en máscaras faciales)
Bentonita ( utilizado en máscaras
faciales)
Mica: utilizado como parlante en
maquillajes.
Sílice: utilizado como abrasivo en cremas
pulidoras. Hoy reemplazado por esferas
de polietileno sólido.
Oxidos

Óxido de zinc, utilizado en


maquillajes, cremas y
Dióxido de titanio, utilizado Óxido de hierro, usado en
también como secantes en
en maquillajes y en pigmentos para
preparados para acné y en
protectores solares. maquillajes.
pastas para dermatitis de
pañal.
PREGUNTA 8
• ¿QUÉ ES UN ACEITE ESENCIAL?
• Álcalis:
NaOH, agente de neutralización en
jabones y ajuste de pH.
Ca(OH)2, neutralizante en cremas
depilatorias.

Acidos: ácido fosfórico H3PO4 y


ácido clorhídrico HCl. Ambos para
ajustar pH.

Sales: Bórax, B4O7H3, como


neutralizante para ceras de abejas.
Clorhidrato de aluminio, en tónicos
astringentes y en antitranspirantes.
Polioles: glicerina, propilenglicol,
polietilenglicol. Todos son
humectantes de la piel en cremas y
lociones. También son reguladores
de humedad en cosméticos.
PREGUNTA 9
• MENCIONA DOS EJEMPLOS DE ÓXIDOS CON APLICACIONES
COSMÉTICAS
• Cetonas: alcanfor, usado en lociones tónicas y en
geles criogénicos.
• Acidos Orgánicos:
Hidrocarburos: vaselina líquida, usada en emulsiones, cremas, labiales, etc.
Vaselina sólida, usada en emulsiones y unguentos. cera microcristalina, en labiales.

Metanol, absolutamente prohibido.


Alcoholes: ROH
Etanol, usado en tónicos capilares y en lociones.

Alcoholes Grasos

Esteres Glicéridos: aceite de almendras, germen de trigo, palta, pepitas de damasco. Todos son
utilizados en emulsiones como emolientes.
PREGUNTA 10
• MENCIONA 2 ÁCIDOS ORGÁNICOS Y SU FUNCIÓN.
Origen biotecnológico

Obtención de
sustancias Ácido hialurónico
biológicas por y colágeno.
seres vivos.
PREGUNTA 11
• MENCIONA DOS HIDROCARBUROS USADOS EN APLICACIONES
COSMÉTICAS.
Vehículos
Fase acuosa: sustancias líquidas como el agua y algunas sustancias humectantes como la glicerina y el
propilenglicol.

Fase oleosa: sustancias líquidas como aceites minerales, vegetales o la vaselina líquida. sustancias
sólidas como las ceras, parafina y ácido esteárico. sustancias semi-sólidas como la lanolina y la vaselina.

Existen sustancias que no son vehículos por si mismos pero por su acción emulsionante o tensioactiva
son considerados como tales. Otras sustancias especiales que se utilizan como vehículo de disolución son
algunas vitaminas como la Vit E que se utiliza como antioxidante por excelencia. La vitamina E al igual que
la vitamina A son liposolubles y pueden ser agregadas a formulaciones oleosas.
• Tensioactivos, detergentes. Estas
sustancias son derivados
inorgánicos.
Excipiente • Emulsionantes y solubilizantes.
Aquella sustancia que no constituye el • Aditivos reológicos : gelificantes,
principio activo que le otorga acción
principal a la fórmula, pero que es
carbopol, CMC y alginatos.
agregado con la finalidad de otorgar al • Viscosantes: Ambos queratoplásticos
producto condiciones óptimas para su
consumo en cuanto a su estabilidad y e hidratantes.
caracteres organolépticos. • Secuestrantes. EDTA
• Antioxidantes (vitaminas).
• Filtros solares
• Conservantes y antimicrobianos
PREGUNTA 12
• MENCIONA LOS TIPOS DE VEHÍCULOS QUE SE UTILIZAN EN
FORMULACIONES COSMÉTICAS
Conservantes
1. Agentes antimicrobianos
Existen tres categorías de conservadores. 2. Agentes antioxidantes
3. Protectores de la luz UV

Los objetivos primarios de la conservación son: controlar el contenido


microbiano de los cosméticos a fin de impedir la proliferación de gérmenes que
podrían afectar adversamente la salud del usuario.

Por otra parte evitar el deterioro del producto cosmético antes de su uso y
durante el mismo, manteniendo su potencia y estabilidad..
PREGUNTA 13
• MENCIONA 2 TIPOS DE EXCIPIENTES QUE DEBE CONTENER UNA
FORMULACIÓN COSMÉTICA
Características que debe tener un buen
conservante
No ser tóxico, ni irritante
de la piel, ni alergénico,
Tener amplio espectro Debe ser compatible con
Tener buena solubilidad ni mutagénico, ni
antimicrobiano la fórmula cosmética
genotóxico, ni
sensibilizante.

Mantener su poder
germicida en los rangos Tener duración No tener olor ni color
Ser de costo razonable.
de pH usuales de los prolongada. pronunciados.
productos cosméticos.

Debe ser efectivo en


Los gérmenes no deben
concentraciones
adaptarse a él.
relativamente bajas.
Agentes tensioactivos
Estos compuestos tienen la capacidad de
modificar el coeficiente de tensión superficial
de una solución acuosa.

Tipos de tensioactivos:

1. Iónicos: • Se subdividen en aniónicos y catiónicos.

Iónicos: Aniónicos: son los jabones como el


estearato de TEA

Catiónicos: todos con propiedades • Cloruro de trimetil amonio en cremas para manos.
bactericidas y antiestáticos. • Cloruro de benzalconio en jaleas como bactericida.
2. No iónicos. Son los ésteres de
polietilenglicoles, usados como emulsionantes
y emolientes
3. Anfóteros, como la Betaína. Se utiliza como
aditivo en champúes por no ser irritante.
PREGUNTA 14
• MENCIONA LAS 3 CATEGORTÍAS DE LOS CONSERVANTES
PREGUNTA 15
• MENCIONA 3 CARACTÉRÍSTICAS QUE DEBE TENER UN CONSERVANTE.

También podría gustarte