Está en la página 1de 6

Período Neógeno , la segunda de tres divisiones de la Era Cenozoica .

El Período Neógeno abarca el intervalo


comprendido entre hace 23 millones y 2,6 millones de años e incluye las épocas Mioceno (hace 23 millones a 5,3
millones de años) y Plioceno (hace 5,3 millones a 2,6 millones de años). El Neógeno, que significa “recién nacido”, fue
designado así para enfatizar que los fósiles marinos y terrestres encontrados en los estratos de esta época estaban
más estrechamente relacionados entre sí que con los del período anterior, llamado Paleógeno

Período Neógeno: hace 23-2,6 millones de años

Época del Mioceno: hace 23-5 millones de años.

¿Cómo era la Tierra durante la época del Mioceno?

• Debido al movimiento de las placas continentales, durante el Mioceno se formaron nuevas cadenas
montañosas en América del Norte, América del Sur, Europa y África.

• Hubo una elevación continua de los Himalayas y una elevación renovada de los Apalaches.

• La capa de hielo polar siguió existiendo en la Antártida.

• África y Asia estaban ahora conectadas por puentes terrestres, al igual que América del Norte y Siberia.

¿Cómo era el clima de la Tierra durante la época del Mioceno ?

• Hubo condiciones más cálidas en la primera mitad del Mioceno.

• En la segunda mitad del Mioceno, el aumento de la formación de montañas, combinado con el cambio de las
corrientes oceánicas y el hielo polar en la Antártida, provocaron una disminución de las precipitaciones, un aumento
de la estacionalidad y temperaturas más frías.

• Como resultado de este cambio climático, los bosques siguieron reduciendo su tamaño y los pastizales se
extendieron aún más.

• Aparecieron las primeras verdaderas praderas que cubrieron gran parte de los continentes.

¿Qué animales había en la Tierra durante la época del Mioceno ?

• Con el aumento de las praderas, florecieron los mamíferos ungulados, con sus múltiples estómagos adecuados
para digerir las duras hierbas.

• Hubo grandes migraciones de mamíferos de un continente a otro a través de los puentes terrestres.

• Por ejemplo, los elefantes emigraron por primera vez a América del Norte en esta época.

• La abundancia y diversidad de mamíferos estaba en su punto más alto.

• El acontecimiento más significativo para el ser humano, sin embargo, fue la aparición de los primeros simios
antropoides.

¿Qué plantas había en la Tierra durante la época del Mioceno ?

• Los dos cambios vegetales más importantes fueron la gran expansión de los pastizales y la aparición de
bosques de algas marinas en los océanos.

¿Cómo era Virginia durante la época del Mioceno ?

• Aunque la parte occidental de Virginia estuvo involucrada en la formación activa de montañas, la llanura
costera de Virginia estaba bajo el agua.
• Allí se fueron depositando margas, arcillas, arenas y diatomeas, formando lutitas, areniscas y diatomitas.

Época del Plioceno: hace 5-2,6 millones de años

¿Cómo era la Tierra durante la época del Plioceno?

A principios del Plioceno, los continentes estaban en posiciones muy similares a donde los encontramos hoy.

• Se estaban formando las Montañas Cascade, Rocky y Apalaches, así como la Meseta de Colorado.

• Un cambio en la Placa del Caribe conectó América del Norte y del Sur en el Istmo de Panamá, y esto
proporcionó un puente terrestre para que los mamíferos pudieran migrar a través de él.

• El mar Mediterráneo se secó y fue una pradera durante varios millones de años.

• Las montañas del Himalaya continuaron aumentando.

¿Cómo era el clima de la Tierra durante la época del Plioceno ?

• La primera mitad del Plioceno fue más cálida de lo que es el mundo hoy y los niveles del mar eran más altos.

• Durante la segunda mitad del Plioceno, las temperaturas bajaron y hubo menos precipitaciones.

• No sólo la capa de hielo de la Antártida creció, sino que también hubo una capa de hielo en el Polo Norte.

• Los científicos aún no están seguros de qué causó estos cambios climáticos que eventualmente condujeron a
las edades de hielo del Pleistoceno.

¿Qué animales había en la Tierra durante la época del Plioceno ?

• La mayoría de los grupos de plantas y animales nos serían reconocibles hoy en día, aunque las especies
individuales fueran diferentes.

• La aparición del puente terrestre entre América del Norte y del Sur a finales del Plioceno hizo posible que
muchos animales migraran a nuevas regiones.

• Los armadillos, los perezosos terrestres, las zarigüeyas y los puercoespines se trasladaron a América del Norte,
y los perros, gatos, osos y caballos se trasladaron a América del Sur.

• Muchos animales se extinguieron debido a la nueva competencia.

• El caballo moderno evolucionó y los animales con pezuñas alcanzaron su apogeo en las praderas.

• Los primeros homínidos de África evolucionaron hasta convertirse en varias especies claramente diferentes y
sólo una de ellas sobrevivió hasta el día de hoy como humano moderno.

¿Qué plantas había en la Tierra durante la época del Plioceno ?

• Los pastizales y sabanas se expandieron significativamente debido al clima más frío y seco.

• Las especies de vegetación eran muy similares a las actuales.

¿Cómo era Virginia durante la época del Plioceno ?


• La forma de América del Norte era similar a la actual, excepto por una amplia franja a lo largo de las costas del
Golfo y del Atlántico, que estaba bajo el agua.

• En Virginia, las margas y arcillas se estaban depositando en un mar poco profundo que se extendía hacia el
oeste hasta San Petersburgo.

CUATERNARIA

Cuaternario , en la historia geológica de la Tierra , unidad de tiempo dentro de la Era Cenozoica , que comenzó hace
2.588.000 años y continúa hasta la actualidad. El Cuaternario se ha caracterizado por varios períodos de glaciación (las
“ edades de hielo ” de la tradición popular), en los que capas de hielo de muchos kilómetros de espesor cubrieron
vastas áreas del planeta.continentes en zonas templadas. Durante y entre estos períodos glaciales, se han producido
rápidos cambios en el clima y el nivel del mar , y se han alterado los entornos en todo el mundo. Estas variaciones, a su
vez, han impulsado cambios rápidos en las formas de vida, tanto en la flora como en la fauna . Hace unos 200.000
años, fueron responsables del surgimiento de los humanos modernos .

tiempo geologico

El mapa estratigráfico del tiempo geológico.

El Cuaternario es una de las partes mejor estudiadas del registro geológico. En parte esto se debe a que está bien
conservado en comparación con otros períodos de tiempo geológico . Se ha perdido menos por la erosión y los
sedimentos no suelen verse alterados por los procesos de formación de rocas. Las rocas y sedimentos cuaternarios,
que son los estratos geológicos de formación más reciente, se pueden encontrar en la superficie de la Tierra o cerca de
ella, en valles y llanuras, costas e incluso en el fondo marino. Estos depósitos son importantes para desentrañar la
historia geológica porque se comparan más fácilmente con los depósitos sedimentarios modernos. Los entornos y
procesos geológicos anteriores en el período eran similares a los de hoy; una gran proporción del Cuaternariolos
fósiles están relacionados con los organismos vivos; y se pueden utilizar numerosas técnicas de datación para
proporcionar tiempos relativamente precisos de eventos y tasas de cambio.

El término Cuaternario se originó a principios del siglo XIX cuando el geólogo francés lo aplicó a los depósitos más
jóvenes en la cuenca de París en Francia.Jules Desnoyers , quien siguió un método anticuado para referirse a las eras
geológicas como “Primaria”, “Secundaria”, “ Terciaria ”, etc. A partir del trabajo del geólogo escocésCharles Lyell en la
década de 1830, el Período Cuaternario se dividió en dos épocas , el Pleistoceno y el Holoceno , entendiéndose que el
Pleistoceno (y por lo tanto el Cuaternario) comenzó hace unos 1,8 millones de años. En 1948 se tomó una decisión en
el 18.Congreso Geológico Internacional (IGC) en Londres que la base de la Serie Pleistoceno debería fijarse en rocas
marinas expuestas en las zonas costeras de Calabria, en el sur de Italia . Según lo ratificado por elComisión
Internacional de Estratigrafía (ICS) en 1985, la sección tipo para el límite entre el Pleistoceno y el Plioceno anterior
ocurre en una secuencia de estratos marinos de 1,8 millones de años en Vrica en Calabria . Sin embargo, no se tomó
ninguna decisión para equiparar el comienzo de la época del Pleistoceno con el comienzo del período Cuaternario y,
de hecho, se había puesto en duda el estatus mismo del Cuaternario como período dentro de la escala de tiempo
geológico. Varias reuniones del IGC en los siglos XIX y XX acordaron mantener tanto el Terciario como el Cuaternario
como unidades de tiempo útiles, particularmente para estudios climáticos y continentales, pero un número creciente
de geólogos llegó a favorecer la división de la Era Cenozoica en dos. otros períodos, el Paleógeno y el Neógeno . En
2005, el ICS decidió recomendar mantener el Terciario y el Cuaternario en la escala temporal, pero sólo como suberas
informales del Cenozoico.
Período Cuaternario en el tiempo geológico

El Período Cuaternario y sus subdivisiones.

El ICS abandonó la estructura de subreras en 2008 y decidió designar formalmente el Cuaternario como el período más
alto de la Era Cenozoica, después de los períodos Paleógeno y Neógeno antes mencionados. En 2009 elLa Unión
Internacional de Ciencias Geológicas (IUGS) ratificó oficialmente la decisión de fijar el comienzo del Cuaternario hace
2.588.000 años, una época en la que los estratos rocosos muestran amplia evidencia de una expansión generalizada de
las capas de hielo sobre los continentes del norte y el comienzo de una era de dramáticas Cambio climático y
oceanográfico. Este momento coincide con el comienzo de la Era Gelasiana, que fue designada oficialmente por el
IUGS y el ICS en 2009 como la etapa más baja de la Época Pleistoceno. La sección de tipo para elLa etapa Gelasiana , la
capa de roca depositada durante la Era Gelasiana, se encuentra en Monte San Nicola cerca de Gela, Sicilia.

El ambiente cuaternario

Glaciación

Los cambios más distintivos observados durante el Cuaternario fueron los avances del hielo hacia latitudes templadas
del hemisferio norte. Los paisajes glaciares estaban dominados por hielo de varios kilómetros de espesor que cubría
todo excepto los picos más altos del interior. Hielo enterrado extendido sobre elplataforma continental en los mares
de Barents , Kara y Laptev , gran parte de la costa canadiense y el golfo de Maine. Se postula que plataformas de hielo
similares a las que se ven hoy en los mares de Ross y Weddell de la Antártida existieron en el mar de Noruega y el
golfo de Maine y probablemente existieron en muchos otros entornos. Los altos niveles de hielo y las cúpulas de aire
frío a alta presión desplazaron las corrientes en chorro polares , dirigiendo las trayectorias de las tormentas hacia el
sur, hasta los márgenes de los glaciares y más allá. Además, el aire frío que se hundía sobre las capas de hielo creó
fuertes vientos catabáticos que soplaban hacia abajo , secando la tierra cerca de los glaciares. Los terrenos cercanos a
los glaciares y afectados por las bajas temperaturas (paisajes periglaciares) eran zonas de permafrost y tundra . Más
lejos se formaron vastas praderas secas y frías (estepas) .

El "Glaciaciones "

Es común ver la “ Edad de Hielo ” descrita en revistas populares como una época en la que “los casquetes polares se
expandieron desde los polos Norte y Sur hasta cubrir gran parte de la Tierra”. Esto es muy engañoso. De hecho, la
expansión de las capas de hielo antárticas se limitó a laRoss yMares de Weddell y otras plataformas, con una
acumulación tierra adentro de sólo unos pocos cientos de metros. En el hemisferio norte, vastas áreas que ahora están
libres de hielo estaban cubiertas de hielo, pero la expansión no se produjo desde el Polo Norte . Más bien, se extendió
desde los centros de Canadá , Escocia , Suecia y posiblemente el norte de Rusia . Es posible que las capas de hielo se
hayan extendido hacia las plataformas continentales y hayan formado plataformas de hielo, pero en general las
cuencas de los océanos profundos, como el Océano Ártico, no fueron los centros de crecimiento.

ContinentalLas capas de hielo se formaron y extendieron hasta latitudes templadas en numerosas ocasiones durante
el Cuaternario, pero el registro terrestre de estos eventos es algo incompleto. La visión tradicional es la de sólo cuatro
períodos glaciales importantes, o “edades de hielo”. Se han correlacionado entre sí de una manera bastante sencilla y
se reflejan en los nombres de algunas unidades geológicas. Sin embargo, desde la década de 1950 el registro marino se
ha vuelto más útil debido a su mayor continuidad y preservación. Los núcleos marinos pueden contener fósiles
microscópicos de organismos unicelulares llamadosforaminíferos , cuyas conchas contienen un registro de la
temperatura y composición del agua como isótopos estables de oxígeno y carbono. Estos isótopos han revelado que
durante el Cuaternario se produjeron decenas de grandes episodios glaciales-interglaciales. Se han recuperado
registros aún más detallados de núcleos a través de glaciares.hielo ( ver núcleo de hielo ). En tierra, los términos glacial
o glaciación describen períodos fríos de mayor duración, mientras que los períodos cálidos intermedios se denominan
interglaciales. Los episodios glaciales más cortos se conocen como estadiales, siendo los intervalos cálidos
correspondientes interestadiales. Como se muestra en elEn la tabla, estos episodios reciben nombres específicos en
las regiones donde ocurrieron. El registro marino, por otra parte, utiliza números para designar períodos de
calentamiento y enfriamiento. Las etapas frías tienen números pares, las cálidas tienen números impares y los
números aumentan a medida que uno avanza desde el evento más reciente hasta el más distante. Las etapas marinas
corresponden aproximadamente en longitud a las estadiales e interestadiales. Por lo tanto, la etapa 2 del isótopo
marino fue el período glacial máximo hace 11.500 a 20.000 años, mientras que la etapa 5 fue el período cálido máximo
hace 70.000 a 130.000 años.

Período Cuaternario: hace 2,6 millones de años hasta la actualidad

Época del Pleistoceno: hace 2,6 millones a 10.000 años

¿Cómo era la Tierra durante la época del Pleistoceno?

• La posición de los continentes era esencialmente la misma que hoy.

• Sin embargo, el contorno de los continentes cambió como resultado de las edades de hielo.

• Durante un período glacial, el nivel del mar bajó porque el agua quedó atrapada en el hielo.

• Durante un período interglacial, el nivel del mar subió a medida que el hielo se derritió y el agua fluyó hacia los
océanos.

¿Cómo era el clima de la Tierra durante el Pleistoceno ?

• Esta fue una época de enfriamiento y calentamiento global con edades de hielo y períodos interglaciares que
ocurrían aproximadamente cada 100.000 años.

• Estamos en el comienzo de un período interglacial en este momento (a partir de 2020).

• Durante los períodos glaciales, la cuarta parte norte del globo estaba cubierta de hielo.

• En su máximo, el hielo tenía 13.000 pies de espesor y el nivel del mar descendió unos 430 pies.

• Durante los períodos interglaciares, gran parte del hielo del norte se derritió y los glaciares retrocedieron hacia
el norte.

• Sin embargo, el hielo de la Antártida, que se derritió mucho menos durante los períodos interglaciares,
aumentó gradualmente de tamaño.

¿Qué animales había en la Tierra durante el Pleistoceno ?

• Muchas plantas y animales sobrevivieron para vivir en el planeta actual, pero muchos otros no.

• Había un número significativo de animales grandes (es decir, mamuts, mastodontes, gatos con dientes de
sable y perezosos terrestres gigantes), pero pocos sobrevivieron.

• Su extinción probablemente se debió al estrés del clima fluctuante y a la caza humana.

• Al final del Pleistoceno, los humanos modernos se habían extendido por casi todo el mundo excepto la
Antártida.

¿Qué plantas había en la Tierra durante el Pleistoceno ?

• Durante los períodos interglaciares, los bosques dominaban.


• Cuando el clima se enfrió, los pastizales se expandieron y dominó la tundra.

¿Cómo era Virginia durante el Pleistoceno ?

• En Virginia no había glaciares porque no se extendían más al sur que la ciudad de Nueva York.

• A medida que el nivel del mar subía y bajaba, la llanura costera de Virginia quedó bajo el agua o en tierra
firme.

• Los climas extremos variaron desde la tundra en las montañas occidentales durante los períodos glaciales
hasta condiciones templadas cálidas cerca de la costa durante los períodos interglaciares.

• Los bosques de abetos y cicuta que se encuentran hoy en las laderas orientadas al norte y en las montañas
más altas son restos de extensos bosques que alguna vez cubrieron el estado durante los períodos glaciales.

Época Holoceno , más joven de las dos épocas formalmente reconocidas que constituyen el Período Cuaternario y el
último intervalo de tiempo geológico , que abarca aproximadamente los últimos 11.700 años de la historia de la
Tierra . Los sedimentos del Holoceno, tanto continentales como marinos, cubren el área más grande del globo de
cualquier época en el registro geológico, pero el Holoceno es único porque coincide con la historia de la humanidad
tardía y posterior a la Edad de Piedra. La influencia del hombre es de alcance mundial y tan profunda que parece
apropiado darle un nombre geológico especial a esta época.

En 1833Charles Lyell propuso la designación Reciente para el período transcurrido desde que “la tierra ha sido
habitada por el hombre”. Ahora se sabe que los seres humanos existen desde hace mucho más tiempo. El término
Holoceno fue propuesto en 1867 y presentado formalmente al Congreso Geológico Internacional en Bolonia , Italia, en
1885. Fue respaldado oficialmente por la Comisión de Nomenclatura Estratigráfica de Estados Unidos en 1969.

El Holoceno representa el intervalo interglaciar más reciente del Período Cuaternario. La secuencia anterior y
sustancialmente más larga de edades glaciales e interglaciares alternas es laÉpoca del Pleistoceno . Como no hay nada
que sugiera que el Pleistoceno realmente haya terminado, ciertas autoridades prefieren extender el Pleistoceno hasta
el presente; Sin embargo, este enfoque tiende a ignorar a los humanos y su impacto. Además, algunos geólogos han
argumentado que el tiempo caracterizado por el surgimiento de la humanidad debería separarse del tiempo
caracterizado por el dominio de la humanidad sobre los sistemas ecológicos y los ciclos biogeoquímicos del planeta , y
por ello han propuesto que la parte posterior del Holoceno debería clasificarse como una nueva época geológica
llamada Antropoceno . A pesar de tales propuestas, el Holoceno sigue siendo el marco cronológico de la historia
humana. Los arqueólogos lo utilizan como patrón temporal con el que trazan el desarrollo de las primeras
civilizaciones.

Estratigrafía

Cronología y correlación

El Holoceno es único entre las épocas geológicas porque se encuentran disponibles diversos medios para correlacionar
depósitos y establecer cronologías . Uno de los medios más importantes esdatación por carbono 14 . Debido a que la
edad determinada por el método del carbono 14 puede ser apreciablemente diferente de la edad verdadera en ciertos
casos, se ha acostumbrado a referirse a dichas fechas en “años de radiocarbono”. Sin embargo, a medida que se
dispone de conjuntos de datos de calibración , las fechas en años de radiocarbono se convierten cada vez más
directamente a años calendario . Estas fechas, obtenidas de una variedad de depósitos, forman un marco importante
para la estratigrafía y cronología del Holoceno

También podría gustarte