Está en la página 1de 4

1. Escritor que, particulariza el enrevesamiento de la y los sueños, sueños son”.

b) Utilizar un lenguaje enrevesado a) Lope de Vega b) Moliere


forma. c) La presentación de personajes opuestos c) Azorín d) Calderón
a) Fernando de Herrera a) Rosaura b) Clarín d) La inclusión de historias picarescas e) Tirso de Molina
b) Luis de Góngora c) Segismundo d) Estrella e) La idealización de ambientes, personajes y
c) Francisco de Quevedo e) Basilio hechos vulgares 23. Personaje que vence a Don Quijote y lo obliga a
d) Garcilaso de la Vega 17. El tema incompatible con las Coplas es: retirarse a su aldea:
e) Juan Boscán 9. Obra lírica española más importante del Siglo XV a) La vida, fugacidad del placer y de las a) Sansón Carrasco
a)“El Cantar de los Cantares” cosas mundanas. b) El cura Pedro Pérez
2. “Qué descansada vida/la del que huye del b)“La Celestina” b) La evocación del pasado inmediato y el fin c) El barbero Nicolás
mundanal rüido/y sigue la escondida/senda, c) “Coplas por la muerte del Maestre de de los poderosos. d) Ginés de Pasamonte
por donde han ido/los pocos sabios que en el Santiago…” c) El retrato moral del protagonista, Don e) Diego de Miranda
mundo han sido”. d)“El Amadís de Gaula” Rodrigo Manrique.
e)“El libro del buen amor” d) La obra maestra y la más perfecta de la 24. Son novelas picarescas:
Estos versos pertenecen a la oda: prosa en el siglo XVI a) “El Lazarillo de Tormes” y “La Galatea”
a) “A la vida retirada” 10. Astuto y consejero caracterizan al amo del e) La oración final del Maestre a Cristo b) “El Diablo Cojuelo” y “La tía fingida”
b) “A Francisco Salinas” Lazarillo: c) “El coloquio de los perros” y “Rinconete y
c) “Noche serena” a) el ciego b) el clérigo 18. Luís de Góngora sobresale como el: Cortadillo”
d) “En la Ascensión del Señor”. c) el escudero d) el fraile I. Rey de la letrilla y romance d) “Rinconete y Cortadillo” y “El Lazarillo de
e) “La profecía del Tajo” e) el buldero II. Introductor de la ironía Tormes”
III. Que usó recurrentemente el hipérbaton e) “El Lazarillo de Tormes” y “El Licenciado
3. El escritor que concede el mismo valor al contenido 11. La obra maestra en prosa de Fray Luis de León es: IV. Usó composiciones de metro largo Vidriera”
y a la forma : a) “La perfecta casada”
b) “Noche serena” Son ciertas 25. En la obra "Peribáñez y el Comendador de Ocaña",
a) Fray Luis de León
c) “La profecía del Tajo” a) I, II y IV b) I,II y III representa a la nobleza abusiva:
b) Francisco de Quevedo
d) “De los nombres de Cristo” c) I I, III y IV d) III y IV a) Fernán Gómez b) Alvaro de Atayde
c) Fernando de Herrera
e) “El libro de Job” e) I, III y IV c) Don Tello d) Don Fadrique
d) Luis de Góngora
e) Conde García Ordóñez
e) Garcilaso de la Vega
12. “La vida es sueño” es un ...y “El gran teatro del 19. Un dato no le corresponde a Luis de Góngora y
mundo” es un ... Argote 26. ¿Qué acción no sucede en la obra “La vida es
4. Obra que no corresponde a la Edad de Oro
a) “La gitanilla”
a) Comedia-Drama a) “Raro ingenio sin segundo” sueño”
b) Drama filosófico-Autosacramental a) El pueblo apoya a Segismundo
b) “El Poema de Mío Cid” b) Letrilla: “Dineros son calidad” b) Segismundo toma venganza y asesina a su
c) Elegía-Comedia
c) “El Quijote”
d) Drama religioso-Drama filosófico c) Cultivó las églogas que canta la vida padre
d) “La vida es sueño” pastoril c) Segismundo es criado aislado en una torre
e) Drama axiológico-Comedia humana
e) “La perfecta casada” d) Basilio manda a encarcelar a Segismundo
d) “Las Soledades” son cuatro
13. Un verso pertenece a García Lorca: por temor.
5. El “Cantar de Mío Cid” es…porque la geografía y e) El cíclope Polifemo mata a su rival, el e) El pueblo libra una batalla a favor de
a) “¡ Y dejas pastor santo, tu grey … “
los personajes existieron pastor Acis Segismundo.
b) “ Coma en dorada vajilla … “
a) histórico b) literario c) “ Recuerde el alma dormida … “
c) lingüístico d) sociológico 20. Datos que corresponden al “ Cantar de Mío Cid” 27. Las tres figuras sobresalientes del teatro español
d) “ Y yo que me la llevé al río… “
1. Los versos son irregulares y abundan los son: Lope de Vega, Calderón y ……………………..
e) nacional e) “ ¿Qué más os pude ofender …
versos alejandrinos a) Francisco de Quevedo
para castigarme más? ….“
2. Su tema principal es el honor del Cid b) José Zorrilla
6. Pedro Calderón de la Barca sobresale en el drama:
3. Ganó la Tizona a los Infantes de Carrión c) Lope de Rueda
a) histórico – religioso 14. Novela de Miguel de Unamuno
4. Consta de El destierro y la afrenta de d) Tirso de Molina
b) sociológico – bucólico a) “ Del sentimiento trágico de la vida”
Corpes e) Miguel de Cervantes
c) didáctico – histórico b) “La agonía del cristianismo”
d) religioso – satírico c) “La vida de Don Quijote y Sancho”
a) 1-2 b) 3-4 c) 28. Relación incorrecta:
e) filosófico - religioso d) “En torno al casticismo”
1-3 a) Cervantes – “ La Galatea “
e) “ Niebla”
d) 2-3 e) 1-4 b) Zorrilla- “ Don Juan Tenorio “
7. Personaje que en el drama “La vida es sueño” cree c) Lope de Vega – “ El celoso extremeño “
en la predestinación: 15. Un verso no pertenece a la letrilla “Ándeme yo
21. Son obras de San Juan de la Cruz d) Tirso – “ El Burlador de Sevilla “
caliente y ríase la gente”
a) Segismundo b) Clarín 1. “Las moradas” e) F. García Lorca- “Yerma “
a) “Mientras gobiernen mis días….”
c) Basilio d) Astolfo 2. “Camino de perfección”
b) “Coma en dorada vajilla ….”
e) Clotaldo 3. “Noche oscura del alma” 29. Escuela que concede el mismo valor al contenido y
c) “Busque muy enhorabuena …”
4. “El cántico espiritual” a la forma:
d) “Que en el asador reviente,
8. En “La vida es sueño” el personaje que expresa: 5. “Llama de amor viva” a) Petrarquista o italiana b) Salmantina
y ríase la gente …”
"¿Qué es la vida? Un frenesí. e) “Recuerde el alma dormida …” c) Sevillana d) Culterana
¿Qué es la vida? Una ilusión. a) 1-2-3 b) 3-4-5 c) 1-3-5 e) Conceptista
Una sombra, una ficción, d) 2-4-3 e) 1-4-2
16. El propósito que tuvo Cervantes en la obra “El
y el mayor bien es pequeño; Quijote” fue: 30. La obra de Lope de Vega que desarrolla una
que toda la vida es sueño 22. Creó un personaje universal: Don Juan temática similar a “ Fuente Ovejuna “ es:
a) La burla por las novelas de caballería
a) “El caballero de Olmedo” 5) “Los baños de Argel”: Obra autobiográfica I. Se opuso al cultismo c) Esteban d) Rosario
b) “La Gatomaquia” II. Trabajó el soneto y el romance e) Paco López
c) “El mejor Alcalde , el Rey” a) VVFVV b) VFVFV c) VVVFV III. Buscó nuevas formas poéticas
d) “Peribáñez y el comendador de Ocaña” d) VVVVF e) FFVFV IV. Utilizó referencias mitológicas 51. La idea expuesta en las tragedias de García Lorca
e) “La Estrella de Sevilla” V. Es el más destacado poeta satírico la encontramos en la alternativa:
38. Un dato no le corresponde a Luis de Góngora y español. a)Aprecia lo foráneo a lo nacional
31. Con respecto a las Coplas de Manrique : Argote: b)Opone la vida del campo a la ciudad
1) Pertenecen al género lírico a) es el más alto representante de la Escuela Son correctas: c) La sociedad admite a los hombres tal cual
2) Especie: elegía Culterana a) I, II y III b) II, III y IV son
3) La rima es consonante alterna c) I,III y IV d) III, IV y V d)El hombre es más osado que la mujer
b) el mejor constructor de sonetos de la
4) Las 17 1s elogian la fugacidad de la vida e) I, IV, y V e)La realización de los placeres conduce a la
lengua castellana
5) 23 últimas dedicadas a su padre c) el maestro de la prosa castellana muerte
Son ciertas 45. Desarrolla un asunto mitológico:
d) el rey de la letrilla y el romance
a) 1-2-3 b) 2-3-4 c) 1-3-4 a) “El Panegírico al Duque de Lerma” 52. Las características que identifican a la Generación
e) introductor de la ironía en la literatura b) “La Fábula de Polifemo y Galatea”
d) 1-2-5 e) 2-3-5 del 98.
c) “Las Soledades. I. Afán de originalidad
39. El sobrino del Cid, que comunica a éste de la d) “Los Sonetos”
32. Es correcto afirmar que en el medioevo aparece: II. Predominio de la metáfora
afrenta hecha a sus hijas por los Infantes de e) “Las letrillas”
a) Escuelas literarias: Italiana, Sevillana III. Redefinir el concepto de España.
Carrión es:
b) Escuelas literarias: Conceptista, Culterana IV. Revalorar el paisaje castellano
a) Pedro Bermúdez b) Félez Muñoz 46. La leyenda más famosa de Bécquer, es:
c) El teatro de Lope de Vega V. Estilo Vanguardista. Son ciertas:
c) Minaya d) Martín Antolínez a) “El Miserere”
d) Los Cantares de Gesta
e) Almutamiz b) “Rayo de luna” a) I, II, III b) II, III y IV
e) La novela de Cervantes.
c) “Maese Pérez, el organista” c) I, III y IV d) III, IV y V
33. En la obra “Peribáñez y el Comendador de Ocaña” 40. El Cid aparece como: d) “El Beso” e) II, III y IV
a) El traidor y embustero que se queda con e) “La cruz del diablo”
que relación es incorrecta:
a) Fadrique - abusivo y deshonesto. los impuestos. 53. Las afirmaciones correctas, son:
b) Enrique III - gobernante injusto b) El irrespetuoso y apto para vengarse del 47. La Generación del 98: I. García Lorca fue fusilado
Rey I. Fue movimiento literario finisecular II. García Lorca representó: “Los árboles
c) Peribáñez - defensa del honor
c) El desleal del Rey II. Propuso descubrir el alma castellana mueren de pie”
d) Casilda - la fidelidad
d) El héroe de la Reconquista III. Examinó las causas de su prolongada III. Cela recibió el Premio Nóbel en 1989
e) Luján - lacayo del Comendador
española decadencia IV. “Meditaciones del Quijote” es un ensayo
e) El bufón del Rey Alfonso VI IV. Creó enfrentamientos literarios. Son de Unamuno.
34. Los escritores que sufrieron la censura de Francisco
correctas
Franco aparecen en la literatura:
a) Medieval 41. Personaje que no aparece en las obras de a) I, II b) II, III c) III y IV
Cervantes a) I, II, III b) II, III, IV d) II y IV e) I y III
b) De los orígenes c) I, III y IV d) I, II y IV
c) Contemporánea a) Sancho Panza b) Tomás Rodaja
c) Felipe Carrizales d) Busto Tavera e) II y III 54. La característica que no corresponde al
d) De la post guerra
e) Alonso Quijano Romanticismo español:
e) Renacentista 48. Título que no pertenece a las leyendas de Bécquer a) exotismo oriental b) individualismo
: c) exotismo medieval d) subjetivismo
35. Relación incorrecta entre autor y obra es: 42. “Yo, como estaba hecho al vino, moría por él, hice
a) “A buen juez, mejor testigo” e) nacionalismo
un agujero a la jarra y cuando el pobrete iba a
a) Pedro Salinas –“La voz a ti debida” b) “La Ajorca de oro”
beber, no hallaba nada”. Este suceso le ocurre
b) Jorge Guillén – “Clamor” c) “Maese Pérez, el organista” 55. Tragedia en tres actos donde el cuchillo alcanza el
a Lázaro con su amo el
c) Gerardo Diego- “ Romancero gitano” d) “Los ojos verdes” máximo simbolismo.
a) fraile b) clérigo
d) Vicente Aleixandre-“La destrucción o el e) “El miserere” a) “Mariana Pineda”
c) escudero d) buldero
amor” b) “Bodas de sangre”
e) ciego
e) García Lorca- “Poeta en Nueva York “ 49. La trilogía trágica de Federico García Lorca está c) “Doña Rosita, la soltera”
integrada por: d) “Yerma"
43. Lloraba la niña/ y tenía razón/ la prolija ausencia/
36. Obra de Lope de Vega que representa la lealtad al a) Bodas de Sangre, Yerma, La casa de Ber- e) “La casa de Bernarda Alba”
de su ingrato amor/ ya no canto, madre, /
rey y la fidelidad a la palabra empeñada: narda Alba
porque el que se fue, / con lo que llevó; / me
a) “El Caballero de Olmedo” b) Yerma, Poeta en Nueva York, Poemas del 56. Dato equivocado sobre Gustavo Adolfo Bécquer:
dejó el silencio, / y llevó la voz”
b) “El Alcalde de Zalamea” Cante Jondo a) Periodista, traductor y poeta.
Son versos de la máxima figura de la poesía c) Romancero gitano, Soledades, La zapatera
c) “La Estrella de Sevilla” b) Publicó sus primeros versos en “La Aurora”
Barroca Española: prodigiosa c) Su esposa Julia Espín
d) “La Arcadia” a) Francisco de Quevedo
e) “La dama boba” d) La casa de Bernarda Alba, Mariana Pineda, d) Su poesía es natural y breve
b) Antonio Machado Yerma e) Poeta lírico del romanticismo español
c) Garcilaso de la Vega e) Poemas de Cante Jondo, Romancero
37. Sobre Miguel de Cervantes : Verdadero- Falso d) Félix Lope de Vega Gitano, Poeta en Nueva Cork 57. Obra que presentó José Martínez Ruiz en 1924
1) “La Galatea”: su primera novela e) Luis de Góngora. cuando fue incorporado a la Real Academia
2) Cautivo de los turcos
50. El nombre del “Estirao” en la obra “La Familia de Española de la Lengua
3) A los 58 años publica “El Quijote” 44. Sobre “El Ángel de la luz” o “El Ángel de las Pascual Duarte” es a) “Una hora de España” b) “El clamor”
4) Se le atribuye “La Señora Cornelia” tinieblas” se expresa que: a) Pascual b) Jesús c) “Don Juan” d) “Los pueblos”
e) “Hacia otra España” d) Romance del emplazado 74. El teatro de la Generación del 98 es representado d) Antonio Machado
e) Romance de la pena negra por el Premio Nobel 1922: e) Rafael Alberti
58. Dato equivocado de Antonio Machado: a) Juan Ramón Jiménez
a) El mejor prosista de la Generación del 98 66. Describe de manera magistral los paisajes, las b) Antonio Machado 81. Sobre García Lorca, marca verdadero (v) o falso (f)
b) Humaniza el paisaje de Castilla calles, los pueblos y la caducidad de la vida c) Pío Baroja según corresponda:
c) Obra cumbre: “Campos de Castilla” a) Valle Inclán b) Antonio Machado d) Miguel de Unamuno a) Representante del neopopulismo
d) Su musa: Leonor Izquierdo c) Azorín d) Manuel Machado e) Jacinto Benavente b) Cultor del teatro poético
e) El más grande cantor del paisaje de Castilla e) Pío Baroja c) Yerma es la tragedia de la maternidad
59. Es el primer poemario de Antonio Machado, 75. “El diablo mundo”, un extenso poema cuyo d) Fusilado por las tropas franquistas
publicado en 1903: 67. El más hondo cantor de la llanura castellana y la protagonista es testigo de todas las tragedias y e) Fundó la compañía “La Barranca”
a) Nuevas canciones más alta figura lírica de la Generación del 98: los destinos humanos. Esta obra pertenece a:
b) Poesías completas a) Azorín b) Antonio Machado a) Mariano José de Larra a) VVFFV b) VVVVF
c) La guerra c) Manuel Machado d) Jacinto Benavente b) Ángel Saavedra c) VVVFF d) VVFFF
d) Soledades e) Pío Baroja c) José Zorrilla y Moral e) VFVFV
e) Cancionero apócrifo d) Juan de Mena
68. Es el ensayista, poeta y dramaturgo español, autor e) José de Espronceda 82. Poemario vanguardista de Federico García Lorca en
60. “El Cristo de Velásquez”, obra de Unamuno, de “La barca sin pescador”, “La dama del el que condena a la civilización materialista y a
pertenece al género: alba”: 76. El día de la boda, la novia huye con Leonardo. El la discriminación racial:
a) Épico b) Lírico a) Camilo José Cela novio persigue a los fugitivos y finalmente a) Poeta en Nueva York
c) Dramático d) Narrativo b) Miguel de Unamuno mueren Leonardo y el novio. El texto se refiere b) Romancero gitano
e) Ensayo c) José Martínez Ruiz a la pieza teatral: c) Poema del cante jondo
d) Alejandro Rodríguez Álvarez a) “Mariana Pineda” d) Soledades
61. La mejor obra lírica de Miguel de Unamuno: e) Federico García Lorca b) “Bodas de sangre” e) Romancero del destierro
a) “Rimas de dentro” c) “Yerma”
b) “Teresa” 69. El libro de García Lorca que revalora el romance y d) “La zapatera prodigiosa”
c) “Romancero del desierto” 83. Antonio Machado le dedicó a Ortega y Gasset el
recoge la poesía oral y popular del pueblo e) “El lenguaje de las flores”. poemario
d) “El Cristo de Velásquez” español:
e) “Cancionero” a) El hospicio b) Campos de Soria
a) “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías” 77. Característica que no pertenece a la Generación del c) Las encinas d) Cancionero
b) “Libro de poemas” 98:
62. El mejor prosista de la Generación del 98 y alto e) Proverbios y cantares
c) “La zapatera prodigiosa” a) Búsqueda de la esencia española
exponente del periodismo español: b) Generalización de la educación
d) “El poema del cante jondo” 84. “Granada, la bella” e “Idearium español” son obras
a) Ramón del Valle Inclán c) Predilección por las obras en prosa
e) “Romancero gitano”. del precursor de la Generación del 98:
b) Pío Baroja d) Adopción de un sistema gubernamental
c) Azorín a) Ortega y Gasset
70. Mauricio, Martha Isabel, Sr., Balboa y la abuela e) Toman al Gongorismo como modelo de
d) Jacinto Benavente b) Gabriel Maura
Eugenia son personajes de la obra exigencia poética
e) Antonio Machado c) Miguel Angel Ganivet
a) “La barca sin pescador” d) Ramiro de Maetzu
b) “La sirena varada” 78. Son afirmaciones ciertas
63. Verdadero o falso, la alternativa correcta es: 1. Generación del 98 llamada finisecular e) Miguel de Unamuno
1) Bécquer mezcla lo histórico, legendario y c) “Los árboles mueren de pie”
d) “La tercera palabra” 2. Azorín exponente del periodismo español
popular en sus novelas 3. Niebla llamada nívola 85. Afirmaciones correctas sobre Camilo José Cela:
2) Casona y Buero Vallejo novelistas de la e) “La dama del alba”
4. 1994, Premio Planeta, Alejandro Casona
posguerra. 5. Yerma: tragedia del fatalismo 1) Fundó y dirigió la revista Papeles de San
3) Cela ganó el Premio Cervantes, 1995 71. Obra de Miguel de Unamuno que no corresponde al
a) 1-2-3 b) 1- 2- 4 c) 1-2-5 Armadans
4) Antonio Machado se caracteriza por ser género del ensayo 2) Fue miembro de la Real Academia de la
a) “La agonía del Cristianismo” d) 3-4-5 e) 2-3-4
violento, excéntrico, ingenioso. Lengua 1957
5) “La tía Tula” es la tragedia de la b) “Adentro” 3) Fue escritor de la posguerra franquista
79. El libro de García Lorca que revalora el romance y
maternidad frustrada. c) “El Cristo de Velásquez” 4) Desarrolló el “tremendismo” en Colombia
recoge la poesía oral y popular del pueblo
a) FFVFF b) VVVFF c) VFVFF d) “El secreto de la vida” 5) Cultivó el lenguaje culto y preciso.
español:
d) FFFVV e) FFVVF e) “En torno al casticismo”
a) “Llanto por Ignacio Sánchez Mejías”
b) “Libro de poemas” a) 2, 3, 4 b) 3, 4, 5 c) 1, 3, 5
64. Autor de la Generación del 98 que le cantó a los 72. Musa inspiradora de las rimas de Gustavo Adolfo c) “La zapatera prodigiosa”
Campos de Soria y Campos de Castilla: Bécquer. d) 1, 2, 3 e) 1, 2, 4
d) “El poema del cante jondo”
a) Azorín a) Leonor Izquierdo b) Casta Esteban e) “Romancero gitano”.
b) Manuel Machado 86. El motivo por el cual Azorín publica su ensayo “La
c) Julia Espín d) Teresa Mancha
c) Antonio Machado ruta de Don Quijote” es:
e) Elisa Guillén 80. “Anoche cuando dormía / soñé ¡bendita ilusión! /
d) Miguel de Unamuno a) exaltar el idealismo
que un ardiente sol lucía / dentro de mi b) resaltar la geografía española
e) Jacinto Benavente 73. Obra cumbre de Jacinto Benavente y Martínez corazón” c) el tercer centenario de la publicación de “El
a) “Lo cursi” b) “Lo natural” Estos versos pertenecen al poeta integrante de la Quijote
65. Poema que sobresale en “Romancero gitano”: c) “Los intereses creados “ Generación del 98:
a) Reyerta d) el tercer centenario de la muerte de
d) “Gente conocida” e) “La malquerida “ a) J. Ramón Jiménez Cervantes
b) Romance de la luna b) Bécquer
c) La casada infiel e) criticar al materialismo
c) Vicente Aleixandre
87. Son obras de Miguel de Unamuno:
1. “Platero y yo” 2. “La tía Tula”
3. “Los pueblos” 4. “Niebla”
5. “Castilla”

a) 1, 2 b) 3, 4 c) 2, 3
d) 2, 4 e) 3, 5

También podría gustarte