Está en la página 1de 3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

D P L E I B C B P E P H H L D S H T D
E R U S N I L U R S O U I U E I A O E
S O C T S E A R O T D E S D M N R L R
I H H R T N S G L R E L T I O D O E E
G I A A I E E U E U R G O S C I L R C
U B D T T S E T C P A R M R C D A H
A I E I U Y S A T O s I O A A K N O
L C L F C S I R U L a T T E C C
D I A 9i I E a I R I I O R I O
A O S C O R A A T C S B A N
d N C A N V D S I O Y O S
L C A I o O C P T
A I L C C O A I
S O I I I R T
E N Z O A T U
S S A S l I C
O D D I
C O O O
I S N
A P A
l O l
L
I
T
I
C
O
S

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19
1. La desigualdad social es la condición por la cual las personas tienen acceso desigual
a los recursos, servicios y posiciones que la sociedad valora; lo dice:
2. Puede surgir en cuanto al modo en que individuos y grupos se ordenan y son
evaluados unos por otros
3. La desigualdad se relaciona con las diferentes posiciones de la:
4. Significa que la desigualdad ha tomado cuerpo se ha institucionalizado.
5. Se ha establecido un sistema de jerarquía en capas.
6. Las personas esperan que los individuos o grupos de cierta posición sean capaces de
exigir mas influencia y respeto y de acumular una parte mayor de:
7. Agrupamiento de individuos con posiciones similares y con semejantes intereses
políticos y económicos dentro del sistema de estatificación.
8. Propietaria de los medios de producción: tierras, fabricas, empresas de servicios.
9. Que no posee los medios de producción y trabaja en ellos: jornaleros, obreros o
empleados de una empresa.
10. Los conflictos entre ambas, entre el capital y el trabajo, son el comienzo de una:
11. Inicia con la aparición de una clase de obreros de fábricas, cuyos únicos medios de
producción eran sus manos y sus hijos: un Proletariado.
12. Intentaba frenar la formación de una conciencia de clase en los obreros.
13. A partir de 1785, estos obreros se agruparon y declararon:
14. Las huelgas acompañadas de violencia contra las maquinas y contra las personas se
conoció como:
15. Los frentes clasistas y la consiguiente agudización de conflictos aparecen
subrayados por la ausencia de un proceso.
16. Formas mas usuales de solidaridad de las clases trabajadoras fueron:
17. Primera fase en su actitud oficial hacia los sindicatos.
18. Segunda fase en su actitud oficial de los sindicatos.
19. Tercera fase en su actitud oficial de los sindicatos.

Tolerancia Burguesía proletariado institucionalizado Sindicatos y


partidos
políticos
Clase Huelgas Poder Lucha de las Derecho
político clases constitucional
Ludismo Historia Bienes y Estructura social estratificación
servicios social
Desigualdad Prohibición Harold Democrático
Kerbo

También podría gustarte