Está en la página 1de 3

PRIMER NIVEL CERTAMEN INTERCOLEGIAL PRIMER NIVEL CERTAMEN INTERCOLEGIAL

XL OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA XL OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA


APELLIDO: APELLIDO:

NOMBRES: DNI: NOMBRES: DNI:

ESCUELA: ESCUELA:

LOCALIDAD LOCALIDAD
Y PROVINCIA: Y PROVINCIA:

ESCRIBIR EN LA HOJA DE SOLUCIONES LOS CÁLCULOS Y ESCRIBIR EN LA HOJA DE SOLUCIONES LOS CÁLCULOS Y
RAZONAMIENTOS QUE JUSTIFICAN LAS RESPUESTAS. RAZONAMIENTOS QUE JUSTIFICAN LAS RESPUESTAS.

1. Un cartel en el kiosco dice: “Comprando 3 caramelos se paga cada uno 1. Un cartel en el kiosco dice: “Comprando 3 caramelos se paga cada uno
al precio de lista y comprando 4 caramelos el cuarto caramelo se paga al precio de lista y comprando 4 caramelos el cuarto caramelo se paga
$7”. Paula compró 10 caramelos y pagó $102. Hallar el precio de lista de $7”. Paula compró 10 caramelos y pagó $102. Hallar el precio de lista de
cada caramelo. cada caramelo.

2. Daniel tiene una tabla de 3  4 con los números 2. Daniel tiene una tabla de 3  4 con los números
del 1 al 12, como se muestra en la figura. Él debe 1 2 3 4 del 1 al 12, como se muestra en la figura. Él debe 1 2 3 4
cortar la tabla exactamente en dos partes, siguiendo 5 6 7 8 cortar la tabla exactamente en dos partes, siguiendo 5 6 7 8
líneas de la cuadrícula, de modo que las sumas de líneas de la cuadrícula, de modo que las sumas de
9 10 11 12 9 10 11 12
los números en las dos partes sean iguales. Mostrar los números en las dos partes sean iguales. Mostrar
cómo puede hacerlo. cómo puede hacerlo.

3. Sea ABCD un cuadrado y sean E y F dos puntos 3. Sea ABCD un cuadrado y sean E y F dos puntos
exteriores al cuadrado tales que CDF y BCE son exteriores al cuadrado tales que CDF y BCE son
triángulos equiláteros. Sea G el punto tal que el cua- triángulos equiláteros. Sea G el punto tal que el cua-
drilátero ECFG es un rombo. Calcular las medidas de drilátero ECFG es un rombo. Calcular las medidas de
los ángulos del rombo ECFG. los ángulos del rombo ECFG.
SEGUNDO NIVEL CERTAMEN INTERCOLEGIAL SEGUNDO NIVEL CERTAMEN INTERCOLEGIAL

XL OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA XL OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA


APELLIDO: APELLIDO:

NOMBRES: DNI: NOMBRES: DNI:

ESCUELA: ESCUELA:

LOCALIDAD LOCALIDAD
Y PROVINCIA: Y PROVINCIA:

ESCRIBIR EN LA HOJA DE SOLUCIONES LOS CÁLCULOS Y ESCRIBIR EN LA HOJA DE SOLUCIONES LOS CÁLCULOS Y
RAZONAMIENTOS QUE JUSTIFICAN LAS RESPUESTAS. RAZONAMIENTOS QUE JUSTIFICAN LAS RESPUESTAS.

1. Un auditorio con 16 filas tiene 10 asientos en la primera fila, 11 en la 1. Un auditorio con 16 filas tiene 10 asientos en la primera fila, 11 en la
segunda fila, 12 en la tercera fila y así siguiendo hasta la última fila que segunda fila, 12 en la tercera fila y así siguiendo hasta la última fila que
tiene 25. En ese auditorio se tomará una prueba en la que los estudiantes tiene 25. En ese auditorio se tomará una prueba en la que los estudiantes
pueden ocupar un asiento de cualquier fila, pero no pueden sentarse al pueden ocupar un asiento de cualquier fila, pero no pueden sentarse al
lado de otro estudiante en la misma fila. Determinar la mayor cantidad de lado de otro estudiante en la misma fila. Determinar la mayor cantidad de
estudiantes que pueden dar la prueba. estudiantes que pueden dar la prueba.

2. Hallar todos los tríos (p,q,r) de números primos, con q menor que r, 2. Hallar todos los tríos (p,q,r) de números primos, con q menor que r,
que satisfacen que satisfacen
p  (q  r )  215 . p  (q  r )  215 .
Aclaración. Considerar p, q, r positivos. Aclaración. Considerar p, q, r positivos.

3. Sea ABC un triángulo con BAC ˆ  90o y BCA ˆ  34 . Desde el vértice A 3. Sea ABC un triángulo con BAC ˆ  90o y BCA ˆ  34 . Desde el vértice A
se trazan la altura y la mediana que cortan a la hipotenusa en D y en E se trazan la altura y la mediana que cortan a la hipotenusa en D y en E
respectivamente. Calcular la medida del ángulo DAE ˆ . respectivamente. Calcular la medida del ángulo DAE ˆ .
TERCER NIVEL CERTAMEN INTERCOLEGIAL TERCER NIVEL CERTAMEN INTERCOLEGIAL
XL OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA XL OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA
APELLIDO: APELLIDO:

NOMBRES: DNI: NOMBRES: DNI:

ESCUELA: ESCUELA:

LOCALIDAD LOCALIDAD
Y PROVINCIA: Y PROVINCIA:

ESCRIBIR EN LA HOJA DE SOLUCIONES LOS CÁLCULOS Y ESCRIBIR EN LA HOJA DE SOLUCIONES LOS CÁLCULOS Y
RAZONAMIENTOS QUE JUSTIFICAN LAS RESPUESTAS. RAZONAMIENTOS QUE JUSTIFICAN LAS RESPUESTAS.

1. En una circunferencia se marcaron 5 puntos que 1 1. En una circunferencia se marcaron 5 puntos que 1
se numeraron 1, 2, 3, 4, 5, como se ve en la figura. se numeraron 1, 2, 3, 4, 5, como se ve en la figura.
Un conejo salta de un punto a otro en sentido anti- Un conejo salta de un punto a otro en sentido anti-
2 5 2 5
horario, comenzando en el 5. Cuando sale desde un horario, comenzando en el 5. Cuando sale desde un
número impar salta al punto siguiente, cuando sale número impar salta al punto siguiente, cuando sale
desde un número par salta dos lugares. El conejo desde un número par salta dos lugares. El conejo
comenzó en el punto 5. Determinar en qué lugar se 3 4 comenzó en el punto 5. Determinar en qué lugar se 3 4
encuentra después de 2023 saltos. encuentra después de 2023 saltos.
Aclaración. Los primeros saltos del conejo son 5, 1, 2, 4, 1, … Aclaración. Los primeros saltos del conejo son 5, 1, 2, 4, 1, …
n n
2. Para un número entero positivo n, sean a  y b  3  n . Hallar la 2. Para un número entero positivo n, sean a  y b  3  n . Hallar la
3 3
cantidad de enteros n tales que a y b son números enteros de tres dígitos. cantidad de enteros n tales que a y b son números enteros de tres dígitos.

3. Dos circunferencias son tangentes entre sí y tangentes 3. Dos circunferencias son tangentes entre sí y tangentes
a dos rectas que forman un ángulo de 60°, como se ve a dos rectas que forman un ángulo de 60°, como se ve
en la figura. Si el radio de la circunferencia menor es en la figura. Si el radio de la circunferencia menor es
igual a 5, calcular el radio de la circunferencia mayor. igual a 5, calcular el radio de la circunferencia mayor.

También podría gustarte