Está en la página 1de 6

OBSERVACIONES CANAL INCA PASHAGON

-Se debe de respetar el orden solicitado en los TDR:

1. NOMBRE DEL PROYECTO


1.1. Nombre de ficha o estudio de inversión del proyecto, indicando código. (No adjunto)

2. PRESENTACIÓN
2.1. Índice general del proyecto. (No adjunto)

3. RESUMEN EJECUTIVO (Nombre del proyecto incorrecto, falta colocar los ítems 3.3., 3.4,
3.5 y 3.6 de acuerdo a los TDR)
3.1. Nombre de Proyecto.
3.2. Ubicación del Proyecto.
3.3. Accesibilidad a la Zona.
3.4. Altitud de la Zona de Proyecto.
3.5. Condición Climática
3.6. Antecedentes
3.7. Descripción del proyecto (metas físicas)
3.8. Plazo de ejecución
3.9. Resumen del presupuesto.

4. MEMORIA DESCRIPTIVA (Nombre del proyecto incorrecto, falta colocar los ítems 4.5 a
4.10 y 4.14 de acuerdo a los TDR)
4.1. Nombre del Proyecto (de acuerdo al PIP).
4.2. Código del proyecto.
4.3. Objetivo General y Específicos.
4.4. Ubicación del Proyecto.
4.5. Accesos al proyecto
4.6. Antecedentes e información general
4.7. Característica general (topografía, suelos, vías de acceso, actividades económicas,
servicios existentes, situación de agua y desagüe, población beneficiaria).
4.8. Descripción del servicio en la actualidad.
4.9. Descripción del proyecto – Metas Generales.
4.10. Cuadro de resumen de metas físicas
4.11. Presupuesto.
4.12. Resumen del costo del proyecto.
4.13. Modalidad de ejecución de Obra.
4.14. Sistema de contratación (de ser el caso).
4.15. Plazo de Ejecución de la obra.

5. INGENIERÍA DEL PROYECTO


5.1. Planteamiento o Planeamiento Hidráulico (No adjunto)
5.2. Criterios y consideraciones de Diseño Hidráulico-Estructura (No adjunto)
5.3. Descripción técnica de las Obras Hidráulicas proyectadas (No adjunto)
5.4. Especificaciones técnicas (No se revisó, primero se revisarán los planos y metrados)
5.5. Seguridad y salud en obra (Modificar nombre del proyecto, colocar el presupuesto
del estudio)
6. ESTUDIO BASICOS
6.1. Estudio Topográfico
No presento en físico, falta informe técnico de geodesia en el que se evidencien la
monumentación de hitos de concreto, falta acta de inicio de estudio topográfico,
modificar nombre del proyecto, falta puntos topográficos.

6.2. Estudio Hidrológico.


Modificar nombre del proyecto, falta cedula de cultivo y balance hídrico.

6.3. Estudios de Geología y Geotecnia-Canteras


Los estudios de suelos deben de ser originales, el estudio de cantera de agregados
debe ser de las canteras Rio Bado y cantera el Diablo, las cuales son de la zona.
No presento estudio Geologico de acuerdo a los TDR.

6.4. Estudios de diseño de mezclas


No presento

6.5. Estudio de Impacto Ambiental


El presupuesto del estudio no coincide con lo colocado en el presupuesto general.

6.6. Estudio de Riesgos de Desastres


Conforme

6.7. Estudio Agrológico


No presento

6.8. Estudio Social


No presento

7. METRADOS, COSTOS Y PRESUPUESTO


7.1. Metrados
7.1.1. Metrados del Proyecto
No se revisó hasta que se corrijan los planos y se adjunten los detalles observados.

7.2. Presupuesto de Obra


7.2.1. Memoria de Costos y Bases para el cálculo
No presento

7.2.2. Resumen del Presupuesto


Modificar de acuerdo a observaciones

7.2.3. Análisis de Gastos Generales


No se verifico aun

7.2.4. Presupuesto de Obra


- Eliminar la partida 01.03
- Considerar la partida 01.04 como alquiler de servicios higiénicos

7.2.5. Análisis de Precios Unitarios


- Tener en cuenta los precios unitarios alcanzados como ejemplo.
- Las partidas de excavación con maquinarias serán verificadas en campo,
para determinar si hay acceso o no para dicho equipo.

7.2.6. Análisis de Sub Partidas


No adjunto

7.2.7. Agrupamiento Preliminar y Fórmula Polinómica


Modificar

7.2.8. Relación de Recursos.


Modificar

7.2.9. Costos de Mano de Obra.


Los costos deben ser acuerdo a las ultimas resoluciones de GEIDUR.

7.2.10. Costos de Material


Los costos de agregados son de acuerdo a la resolución de GEIDUR, tener
en cuenta que son en cantera.
Los costos de otros materiales son de acuerdo al precio mas bajo de las 3
cotizaciones.

7.2.11. Costo de Alquiler de Equipo.


Los costos deben ser acuerdo a las ultimas resoluciones de GEIDUR.

7.2.12. Relación de equipo mínimo.


No adjunta

7.2.13. Cálculo de Flete y Movilización


No adjunta

7.2.14. Cronograma de ejecución de Obra (Gantt y CPM)


Modificar

7.2.15. Cronograma valorizado de ejecución de obra (CAO).


Modificar

7.2.16. Cronograma de Adquisición de Materiales.


Modificar

7.2.17. Cronograma de Utilización de Equipo.


Modificar

7.2.18. Cronograma de Desembolso Económico.


Modificar

7.2.19. Otros relacionados y anexos, incluyendo cotizaciones (estudios de


mercado), reglamentos, normativas, disposiciones generales u otros
documentos sustentarlos.
No presento cotizaciones, mínimo 03 por cada material.

8. PLANOS:

8.1. Informe general e índice de planos y agrupados por capítulos respecto a la especialidad.
No adjunto

8.2. Presenta Plano de ubicación donde se ubica el proyecto (Georreferenciado en


coordenadas Universal Transversal Mercator (U.T.M.) en el Datum Horizontal Word
Geodésica System (WGS-84).
Colocar los datos en el membrete.

8.3. Plano Clave que permita verificar el planteamiento del proyecto (la ubicación de las obras
propuestas y las áreas beneficiarias con el proyecto, etc.). (Para el caso de PIP de riego
tecnificado el plano deberá mostrar los predios y/o áreas a regar, indicando unidades de
riego, caudal de riego, turno de riego, etc).
- Los detalles de las estructuras deben ser más pequeños, suficiente con lo explicado en la
leyenda, ya que no permite observar adecuadamente el trazo del canal.
- Indicar detalle de sección de canal
- No se observan las ubicaciones de algunas estructuras, tales como las tomas laterales.
- No se observan las áreas beneficiarias, se debe de adjuntar un cuadro de beneficiarios
indicando a que toma lateral pertenece.
- El nombre de cada estructura debe ser a una escala menor, enumerada de acuerdo al
número de estructuras del mismo tipo, indicando de que material.
- Se debe indicar si es un canal de tubería o concreto.
- Los planos deben de estar escalados a una escala adecuada, máximo en A1.
- Realizar el trazo adecuado de las bocatomas y desarenadores, indicando donde
desemboca y hacia que lado el agua del canal de limpia.
- El diseño de las bocatomas se verificará después de la visita en campo, para determinar si
la bocatoma elegida es la adecuada de acuerdo al caudal del rio.
- Se observó que se coloco un puente vehicular, sin embargo, de acuerdo al trazo del canal,
este no cruza por la carretera.
- El pase aéreo debe estar con su nomenclatura adecuada.

8.4. Planos Topográficos, que contienen la red de los BMs y puntos de referencia usados en el
levantamiento topográfico, (debidamente identificados, con coordenadas UTM sistema
WGS84).
- Falta afinar las curvas de nivel
- Algunas curvas de nivel se cruzan con otras, modificar.
- Falta adjuntar cuadro de elementos de curva.
- Los planos deben de estar escalados a una escala adecuada, máximo en A1.

8.5. Presenta Planos de detalle de las estructuras hidráulicas proyectadas (Sistema de


Almacenamiento, Sistema de Captación, obras de arte proyectadas, debidamente
acotadas, emplazadas en curva de nivel según corresponda, a escala adecuada y en
concordancia con los diseños hidráulicos y estructurales del proyecto).
- Falta adjuntar plano de desvió de cauce para ambas bocatomas.
- Falta plano de una bocatoma y un desarenador, estos planos se verificarán después de la
visita de campo, ya que se considero una bocatoma de barraje fijo, sin embargo, de
acuerdo al caudal en el rio lo mas recomendable es una bocatoma con toma lateral,
incluyendo barraje móvil.
- Falta plana de detalles de cámara de reunión.
- En el plano de detalle de pase vehicular no se observa la ubicación del canal que traspasa.
- En el plano de detalle de pase peatonal no se observa el detalle de la sección del canal, la
longitud del pase es muy grande considerando que el canal tiene una sección pequeña. Se
debe de realizar los detalles por cada pase.
- El planteamiento de las estructuras se verificará en campo.

8.6. Planos en Planta y Perfil Longitudinal, a escala convencional adecuada y legible indicando
BMs, puntos de referencia, cuadro de elementos de curva, cuadro de características
hidráulicas, sección típica entre otros. (Sistema de Almacenamiento, Sistema de
Captación, Sistema de conducción y distribución principal y laterales según corresponda).
- En el perfil longitudinal se debe de ubicar las estructuras y realizar el trazo del canal.
- Se debe de apreciar en el perfil la pendiente, cota de terreno, cota de rasante, corte o
relleno, alineamiento y progresiva.

8.7. Planos de Secciones Transversales, a escala convencional adecuada y legible que


muestran área de corte y relleno. Presenta cuadro resumen del movimiento de tierras.
(Sistema de Almacenamiento, Sistema de Captación, Canales y/o línea de conducción
principal, canales laterales y/o líneas de conducción secundaria y/o terciaria).
No adjunto, debe de tener todo lo solicitado en los TDR.

8.8. Plano de demoliciones, así como planos de interferencias y obstrucciones de


corresponder.
No adjunto

8.9. Planos según especialidad; Geológicos-geotécnicos, agrológicos, hidrológico entre otros.


Otros mencionados y necesarios en cada especialidad.

No adjunto

9. ANEXOS:
9.1. Panel Fotográfico detallado en cada una (mínimo 25 fotografías). No adjuntó
9.2. Formato 07A (Ficha de Registro). No adjuntó
9.3. Formato 08ª y análisis de consistencia. No adjuntó
9.4. La acreditación de disponibilidad del recurso hídrico vigente, emitido por la Autoridad
Nacional del Agua (ANA). Conforme, pero se debe de realizar el balance hídrico para
determinar si el caudal otorgado es suficiente.
9.5. Reconocimiento del Comité de Usuarios emitido por el ANA. No adjuntó
9.6. Resolución Directoral aprobando el IGA o documento de certificación ambiental según
corresponda, emitida por la DGAAA, que esté vigente.
9.7. Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos - CIRA vigente, emitida por el
Ministerio de Cultura (según corresponda a sus oficinas descentralizadas) o informe
técnico arqueológico que determine que no corresponde CIRA emitida por el ente
competente. No adjuntó
9.8. Documento de disponibilidad de Cantera y Material excedente de obra (Botaderos). No
adjuntó
9.9. Documento de Saneamiento físico legal.
9.10. Padrón de beneficiarios. Conforme
9.11. Cedula de Cultivo. No adjuntó.
9.12. Acta de compromiso del pago de tarifa de agua. No adjuntó.
9.13. Acta de Asamblea de sesión de Terrenos. Adjunto libre disponibilidad.
9.14. Acta de Compromiso de Operación y Mantenimiento. Conforme
9.15. Otros documentos (permisos, planes, etc vinculados a la ingeniería del proyecto).
9.16. Copia de certificado de habilidad de todo el personal clave que participo en la elaboración
del expediente técnico. No adjuntó.
9.17. Declaración jurada de participación en la elaboración del expediente técnico de todo el
personal clave (legalizada por notario) No adjuntó
9.18. Acta de sociabilización y aceptación de la propuesta técnica, firmada por autoridades de
la zona de intervención y beneficiarios directos (Adjuntar registro fotográfico). Conforme
9.19. Actas: actas de autorización de botaderos, acta de compromiso pago de tarifa de agua,
acta de cesión de terreno, actas de aceptación de la propuesta, actas de participación
ciudadana, entre otras, etc.
9.20. Recomendaciones del Consultor.
9.21. Declaración jurada que indique que la inversión se ejecutara de forma indirecta. No
adjuntó, firmada por el alcalde.
9.22. Declaración jurada del contratista, indicando que no tienen proyectos paralizados y
pendientes por cerrar. No adjuntó, firmada por el alcalde.
9.23. Declaración jurada que indique que la zona de intervención se encuentra en una
circunscripción No adjuntó, firmada por el alcalde.

10. DISCO COMPACTOS.


No adjuntó.
Para revisar a detalle los planos se realizará la visita de campo el día lunes 14.
Tener en cuenta la tecnología utilizada en el perfil.

También podría gustarte