Está en la página 1de 3

LAS (ADM) EN LAS RELACIONES

INTERNACIONAL.

Las armas de destrucción masivas (ADM) son armas capaces


de eliminar a un número muy elevado de personas de manera
indiscriminada y causar grandes daños físicos, económicos y
medioambientales.
1.
AMENAZA A LA SEGURIDAD GLOBAL.
Es una de las principales amenazas que enfrenta la
comunidad internacional actualmente. Estas armas
no se utilizan sobre un objetivo muy específico, sino
más bien sobre un área extendida más allá del radio
de una milla.

2.
TRATADO DE NO PLORIFERACIÓN NUCLEAR.
Es un tratado abierto a la firma el 1 de julio de 1968, en
vigor desde el 5 de marzo de 1970, que restringe la
posesión de armas nucleares y forma parte de los
esfuerzos de la comunidad internacional para impedir
la proliferación de armas de destrucción masiva.

POSIBILIDAD DE QUE GRUPOS TERRORISTAS


ADQUIERAN (ADM). 3.
La posibilidad de que agentes no estatales, incluidos los grupos
terroristas y sus partidarios, tengan acceso a armas y materiales de
destrucción masiva y los utilicen es una grave amenaza para la paz
y la seguridad internacionales. A lo largo de los años, los grupos
terroristas han puesto a prueba nuevos modos y medios de
adquirir y usar armas más peligrosas a fin de aumentar el daño y
sembrar el terror, en particular armas que incorporan materiales
químicos, biológicos, radiológicos o nucleares.
4.
DESCONFIANZA ENTRE PAISES QUE POSEEN
(ADM) Y LOS QUE BUSCAN ADQUIRIRLAS.
Los países que ya poseen ADM a menudo ven a los que
buscan adquirirlas como una amenaza para su propia
seguridad nacional. Existe el temor de que una mayor
proliferación de armas nucleares, químicas o biológicas
pueda aumentar la probabilidad de ataques o conflictos
Esta que pongan en peligro su territorio y población.
infografía
proporciona una visión general de la problemática de la
proliferación de armas de destrucción masiva y destaca la
importancia de abordarla de manera efectiva a través de la
diplomacia y la cooperación internacional.

También podría gustarte