Está en la página 1de 16

PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL

PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE


PIURA” CUI N° 2572262

MEMORIA DESCRIPTIVA

1. NOMBRE DEL PROYECTO.

SERVICIO DE CONTRATACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA FICHA TECNICA:


“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL PARQUE 55,
DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE PIURA” CUI N°
2572262

2. ANTECEDENTES.

• Mediante SOLICITUD S/N JUNTA VECINAL PARQUE N°55, con fecha 08 de


noviembre del 2022, los moradores solicitan el mejoramiento del AREA
RECREATIVA EN EL PARQUE N°55

• La Municipalidad Provincial de Talara como ente rector de la localidad del mismo


nombre, tiene como misión organizar y conducir la gestión pública local de acuerdo
a sus competencias exclusivas, compartidas y delegadas en el marco de las
políticas nacionales y sectoriales para contribuir al desarrollo integral y sostenible de
la Provincia.

• Con fecha 01 de diciembre de 2016, se publicó en el Diario Oficial “El Peruano”, el


Decreto Legislativo N° 1252, modificado por el Decreto Legislativo N° 1341,
publicado en el Diario Oficial “El Peruano”, el 07 de enero de 2017, que crea el
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la
Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública.

• En la directiva N° 001-2019-EF/63.01 en su Artículo 21. Formulación y evaluación


de proyectos de inversión en el literal 21.1 La fase de Formulación y Evaluación
comprende la formulación del proyecto, de aquellas propuestas de inversión
necesarias para alcanzar las metas establecidas en la programación multianual de
inversiones, y la evaluación respectiva sobre la pertinencia de su ejecución,
debiendo considerarse los recursos estimados para la operación y mantenimiento
del proyecto y las formas de financiamiento. Asimismo, comprende la evaluación
sobre la pertinencia del planteamiento técnico del proyecto de inversión
considerando los estándares de calidad y niveles de servicio aprobados por el
Sector, el análisis de su rentabilidad social, así como las condiciones necesarias
para su sostenibilidad. Así también en su 21.2 Los documentos técnicos para la
formulación y evaluación de proyectos de inversión son las fichas técnicas y los
estudios de preinversión a nivel de Perfil, los cuales contienen información técnica y
económica respecto del proyecto de inversión con la finalidad de permitir el análisis
técnico y económico respecto del proyecto de inversión y decidir si su ejecución
está justificada, en función de lo cual la UF determina si el proyecto es viable o no.

• Asimismo, en su Artículo 24. Proceso de formulación y evaluación de proyectos de


inversión

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

• 24.1 La fase de Formulación y Evaluación se inicia con la elaboración de la ficha


técnica o del estudio de preinversión correspondiente, siempre que el proyecto de
inversión sea necesario para alcanzar los objetivos y metas establecidos en la
programación multianual de inversiones.

• 24.2 La UF registra en el aplicativo informático del Banco de Inversiones el


proyecto de inversión mediante el Formato N° 07-A: Registro de Proyecto de
Inversión, así como el resultado de viable producto de la evaluación realizada. Con
el registro de este último culmina la fase de Formulación y Evaluación. Si producto
de la evaluación el proyecto es rechazado, la UF informa a la OPMI para que
consigne dicha información en el PMI.

• El proyecto de inversión pública deberá ser formulado en concordancia con la


Directiva N° 001-2019-EF/63.01, Directiva General del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y su Modificatoria aprobada
mediante RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 006-

2020-EF/63.01 “Artículo 24. Proceso de formulación y evaluación de proyectos de


inversión (…) 24.9 Durante la fase de Formulación y Evaluación del proyecto de
inversión, la UF verifica que se cuente con el saneamiento físico legal, los arreglos
institucionales o la disponibilidad física del predio o terreno, según corresponda, a
efectos de garantizar su ejecución; salvo que, por la tipología del proyecto de
inversión, dichos aspectos correspondan ser verificados en la fase de Ejecución, lo
cual debe ser sustentado por la UF en el estudio de preinversión o ficha técnica del
proyecto de inversión correspondiente. El presente párrafo resulta de aplicación a
las IOARR que correspondan, lo cual debe ser sustentado por la UF en el Formato
N° 07- C: Registro de IOARR. (…)”.

De las responsabilidades de los actores del proceso edificatorio

• Implementar los presentes Lineamientos en la ejecución de las obras de


construcción del sector público o privado.

3. BASE LEGAL.

La presente consultoría se sustenta en el marco legal siguiente:

• Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades.

• DL 1341: Decreto Legislativo que modifica la Ley Nº 30225, Ley de


Contrataciones del Estado.

• Decreto Legislativo N° 1432: Decreto Legislativo que modifica el Decreto


Legislativo N° 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública

• DECRETO LEGISLATIVO N° 1252: Decreto Legislativo que crea el Sistema


Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley N°

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

27293, Ley del Sistema Nacional de Inversión Pública (Publicado en el Diario Oficial
“El Peruano”, el 01 de diciembre de 2016). Modificado por la Primera Disposición
Complementaria Modificatoria del Decreto Legislativo N° 1341, Decreto Legislativo
que modifica la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado (Publicado en el
Diario Oficial “El Peruano”, el 07 de enero de 2017).

• DECRETO SUPREMO Nº 027-2017-EF: Aprueban el Reglamento del Decreto


Legislativo Nº 1252, Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, Ley
del Sistema Nacional de Inversión Pública (Publicado en el Diario Oficial "El
Peruano", el 23 de febrero de 2017). Modificado por el artículo 1 del Decreto
Supremo N° 104-2017-EF (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 19 de abril
de 2017).

• Directiva N°001-2019-EF/63.01 Directiva General Del Sistema Nacional De


Programación Multianual Y Gestión De Inversiones, publicada en el Diario Oficial “El
Peruano el 23 de enero del 2019)

• DIRECTIVA N° 001-2017-EF/63.01: Directiva para la Programación Multianual en


el marco del Sistema Nacional De Programación Multianual y Gestión de
Inversiones (Aprobada por Resolución Directoral N° 001-2017-EF/63.01, publicada
en el Diario Oficial “El Peruano”, el 8 de abril de 2017.)

• DIRECTIVA N° 003-2017-EF/63.01: Directiva para la ejecución de inversiones


públicas en el marco del sistema nacional de programación multianual y gestión de
inversiones. (Publicada en el Diario Oficial “El Peruano”, el 20 de septiembre de
2017) Modificada por Resolución Directoral N° 006-2017-EF/63.01(publicada en el
Diario Oficial “El Peruano”, el 03 de octubre de 2017).

• DIRECTIVA N° 002-2017-EF/63.01: Publicado el 22 abril 2017, Aprueban Directiva


para la Formulación y Evaluación en el Marco del Sistema Nacional de
Programación Multianual y Gestión de Inversiones (Publicado en el Diario Oficial "El
Peruano", el 22 de abril de 2017). Modificado por la Resolución Directoral Nº 004-
2017-EF/63.01 (Publicado en el Diario Oficial "El Peruano", el 12 de setiembre de
2017)

• Guía General para la Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de


Inversión, publicada por la DGPMI del MEF en setiembre del 2019.

• Ley de Bases de la Descentralización.

• Ley 30225, Ley de Contrataciones del Estado.

• Reglamento de la Ley 30225 Ley de Contrataciones con el Estado (DS N° 344-


2018-EF, vigente a partir del 30.01.2019)

4. NORMA TECNICA.

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

• NTP 334.156:2017. Cementos portland.

• NTP 339.127:1998 SUELOS, Ensayos contenido de Humedad.

• NTP 350.002:2008 HORMIGON DE CONCRETO.

• NTP 399.608: 2018 UNIDADES DE ALBAÑILERIA.

• NORMA E.060 CONCRETO ARMADO.

• NORMA TECNICA DE METRADOS PARA OBRAS DE EDIFICACIONES Y


HABITACIONES.

• REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES.

• NORMA TECNICA E-010 Madera y Modificaciones.

• NORMA TECNICA E-050 Suelos y Cimentaciones.

• NORMA TECNICA E-030 Diseño Sismo Resistente.

• NORMA TECNICA A-100 Recreaciones y Deportes.

• NORMA TECNICA EM-010 Instalaciones Eléctricas.

• NORMA TECNICA I.S-010 Instalaciones Sanitarias

5. UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA.

El presente estudio se ubica en la provincia de Talara, una de las ocho provincias


que conforman la Región Piura, donde se concentran actividades de gran
significado administrativo, comercial, sociocultural y sobre todo económico por la
actividad de extracción y refinación del petróleo, con una influencia sobre toda la
economía nacional.

La provincia de Talara se creó con ley Nº 12649 del 16 de marzo de 1956, se ubica
geográficamente en la parte Nor-Oeste de la Región Piura, entre las coordenadas
04°06'18" y 04°39'09" de latitud sur y entre los 81°03'03" y 81°18'12" de longitud
Oeste del Meridiano de Greenwich.

Limita al Norte con las provincias de Contralmirante Villar de la Región Tumbes, por
el Sur con la Provincia de Paita, por el Este con la provincia de Sullana y por el
Oeste con el Océano Pacifico.

Políticamente la Provincia está conformada por seis distritos: Pariñas, Máncora, Los
Órganos, El Alto, Lobitos y La Brea. La superficie total de la provincia de Talara es
de 2799.49 Km², equivalente al 11.85 % del ámbito regional, cuenta con una

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

población de 122,162 habitantes (proyección al año 2005) y con una densidad


poblacional de 52.8 hab. /Km²

6. UBICACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA.

La infraestructura se encuentra ubicada en el PARQUE N° 55, DISTRITO DE


PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE PIURA

• Distrito: PARIÑAS.

• Sector : PARQUE N° 55

• Provincia: Talara.

• Departamento: Piura.

• Región geográfica: COSTA

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

6.1. AREA Y PERIMETRO DEL TERRENO.

El terreno cuenta con un área de 2494.58 m2

6.2. POBLACIÓN BENEFICIADA.

La población del PARQUE N° 55 y alrededores 1250 aproximadamente pobladores


serán los beneficiarios del proyecto.

6.3. CLIMA.

La zona del proyecto se localiza en la ciudad de Talara es sumamente seco,


predominando dos estaciones:

• El invierno que comienza en marzo y termina en noviembre, y se


caracteriza por el fuerte viento que levanta polvo.

• El verano que abarca los meses de diciembre a abril, y que


presenta temperaturas que llegan hasta 32ºC.

Los factores que determinan el clima son los siguientes:

• TEMPERATURA.

En condiciones normales la ciudad de Talara tiene una temperatura promedio de


29ºC en verano, y 22ºC en invierno

• HUMEDAD RELATIVA.

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

La humedad relativa máxima es de 84%, y la mínima de 47%, incrementándose


considerablemente durante los años de eventos extraordinarios de El Niño.

• PLUVIMETRIA.

El régimen pluviométrico es muy variado, siendo en algunos años las lluvias muy
escasas y otros torrenciales. Históricamente se tienen registros pluviométricos de años
excepcionales como los de 1943, con un volumen diario de 55 mm y anual de 255mm y
1972 con 52 mm diarios.

En la década del 80, se registraron lluvias excepcionales, en 1983 habiéndose


registrado hasta 164.9 mm. En un día. Durante la década del 90, se han registrado dos
años de lluvias extraordinarias; 1992 considerado como un año de lluvias intensas (202
mm/año) y 1998 calificado de excepcional (1,265 mm/año).

• VIENTO.

Los vientos predominantes en la Provincia de Talara son de dos tipos:

• Vientos Marinos cuya dirección es de SO a NE, con una velocidad promedio de 7


m/seg.

• Vientos Mediterráneos con una dirección SSE a NNO, con una velocidad
promedio de 8 m/seg

6.4. TRANSITABILIDAD.

El Sistema de Transporte utilizado por la población afectada es predominantemente


público, uso intensivo de vehículos menores (Camionetas Rurales y Mototaxis) con rutas
que se inician desde el centro de la ciudad hasta los asentamientos humanos aledaños.

6.5. VIAS DE ACCESO.

Para acceder a la zona de acción, se puede hacer de la siguiente manera:

Terrestre.

La ciudad de Talara se ubica a 120 Km. de la capital regional Piura, para llegar a
Talara es necesario hacer el siguiente recorrido:

• Piura – Sullana, por carretera asfaltada en buen estado de conservación


con un recorrido aproximado de 38 Km., en un tiempo estimado de media hora.

• Sullana - Talara, por carretera asfaltada en buen estado de conservación


con un recorrido aproximado de 82 Km., en un tiempo estimado de una

hora.

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

6.6 SUELOS.

El área de estudio donde se emplazará el proyecto en mención se encuentra


ubicada de acuerdo a las unidades morfo – estructurales dentro de la Cordillera de la
Costa.

La Cordillera de la Costa es una cadena de cerros bajos que en gran parte no


sobre pasan los 500 m de altitud y en algunos casos excepcionales pueden llegar hasta
los 1200 msnm; la cual bordea los departamentos de Piura y talara en el norte. Esta
cadena presenta rocas del basamento cristalino del Proterozoico y Paleozoicas en
afloramientos restringidos en los Amotapes y además rocas volcano sedimentarias
jurásicas.

En el ámbito de la Cordillera de la Costa se presentan remanentes de rocas


paleozoicas plegadas, donde destacan en la región norte del territorio (montañas de los
Amotapes y La Brea) secuencias metasedimentarias y marinas descritas como las
formaciones Cerro Negro, Chaleco de Paño, Cerro Prieto y Palaus que pertenecen al
intervalo Devoniano – Permiano. En el área de Paita y la península de Illescas se
describen argilitas y cuarcitas no diferenciadas asignadas al Paleozoico inferior.

Los rasgos geomorfológicos del área presentan regiones geográficas típicas de la


costa con rasgos geomorfológicos tales como planicies semidesérticas, frígidas y
húmedas.

El desarrollo morfo-tectónico del Nor-Oeste del Perú, se caracterizó, por los


movimientos tafrogénicos, cuyos elementos tectónicos mayores son la cordillera de la
costa y la cordillera occidental donde se distinguen las siguientes unidades
geomorfológicas.

7. OBJETIVOS DEL PROYECTO.

Construcción del proyecto la “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO


PASIVO Y ACTIVO DEL PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA,
DEPARTAMENTO DE PIURA” CUI N° 2572262, para mejorar el entorno, integrando
espacios de áreas verdes, diversidad de juegos para potencializar el desarrollo de
actividades lucidas, recreativas en niños, jóvenes y ancianos, propiciando mente sana,
ambientes sanos y frescos y brindando un ambiente acogedor a la población del sector y
todos aquellos que lo visitan.

OBJETIVO ESPECIFICO

• Construir la infraestructura propia del parque, a fin de lograr un área de


recreación pasiva agradable y segura.

• Mejorar la interrelación entre el poblador de la zona.

• Bienestar general de los pobladores.

• Disminución de los gastos familiares en recreación.

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

• crear un espacio solidario en el que se fomenten los valores sociales, como


la amistad y el compañerismo.

• Mejorar la calidad de vida de los pobladores

8. ESTADO SITUACIONAL.

8.1. SITUACION ACTUAL.

El análisis situacional se ha realizado con la finalidad de conocer cómo se


encuentra el parque recreacional en un momento determinado, para ello se
analiza las condiciones en que se encuentra. Sobre todo, concluyendo que es de
vital importancia.

Por dichas razones la Municipalidad Distrital de Talara ha creído conveniente


intervenir en dicha zona, elaborando el Proyecto de inversión Técnico del
SERVICIO DE CONTRATACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DE LA FICHA
TECNICA: “MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y
ACTIVO DEL PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA,
DEPARTAMENTO DE PIURA”, mejorando la calidad de vida de los habitantes del
sector en especial la de la niñez desarrolle sus actividades de recreación y
esparcimiento.

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

9. DESCRIPCION TECNICA DEL PROYECTO.

9.1. RECONOCIMIENTO DE CAMPO.

El proyecto contempla el desarrollo de la siguiente infraestructura y elementos:

• Terreno a nivel sin intervención Municipal.

Para el desarrollo de la infraestructura y elementos antes mencionados se


desarrollarán algunos de los siguientes trabajos:

Movimiento de tierras:

Antes de empezar a realizar la excavación debemos planificar nuestra tarea de


manera efectiva, ya que movemos maquinaria muy pesada que no es fácil de manipular,
esto lo conseguimos con los trabajos de replanteo.

Después de planificar nuestras acciones, deberemos preparar el terreno para las


excavaciones con el despeje y desbroce. En esta etapa nuestra actuación se realiza en la
primera capa, a nivel de la superficie del terreno. Limpiamos obstáculos como arbustos,
plantas, árboles, maleza o basura que pueda hallarse. Esta tarea se realiza en toda la
superficie del terreno sobre el que la obra se asienta.

Esta operación, como todo nuestro trabajo, esta planificada en el estudio del que
antes hemos hablado. En los planos de la operación se indican todos los obstáculos que
podemos encontrarnos y que debemos eliminar.

Obras de concreto simple:

Las obras de concreto simple, están constituidas por todas las partidas que esten
relacionadas a la utilización de concreto sin armadura de refuerzo, como son los
cimientos, sobrecimientos, gradas, falsos pisos.

El orden para ejecutar estos trabajos es de primordial importancia por que nos da
la secuencia en que se toman las medidas de los planos

Obras de concreto armado.

Sistemas estructurales como: vigas, losas, cimientos, columnas.

9.2. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El proyecto contempla el desarrollo de la siguiente infraestructura y elementos:

“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL


PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262, tiene un área de 2494.58 m2

Item Descripción Unid. Metrado


MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y
1
ACTIVO DEL PARQUE 55

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

1.1 PARQUE RECREATIVO


1.1.1 OBRAS PROVISIONALES
1.1.1.1 CARTEL DE OBRA 3.60x7.20 (BANNER) und 1.00
1.1.1.2 CERCO DE OBRA CON POSTES Y MALLA RASCHEL m 106.00
1.1.1.3 CASETA DE OBRA INC. GUARDIANIA Y/O DEPOSITO gbl 1.00
1.1.1.4 DEPOSITO P/ALMACENAR AGUA und 4.00
1.1.1.5 AGUA PARA LA CONSTRUCCION gbl 1.00
1.1.1.6 MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS Y gbl 1.00
HERRAMIENTAS
1.1.2 OBRAS PRELIMINARES
1.1.2.1 TRAZO DURANTE LA EJECUCION DE LA OBRA m² 2,400.57
1.1.2.2 DEMOLICION DE PISOS DE e=0.10 m m² 539.11
1.1.2.3 DEMOLICION DE VEREDAS DE e=0.10 m m² 357.84
1.1.2.4 DEMOLICION DE SARDINELES e=0.15 m m² 74.76
1.1.2.5 ELIMINACION DE MATERIAL PROVENIENTE DEMOLICIONES m³ 126.13
1.1.3 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.1.3.1 CORTE DE TERRENO m³ 355.28
1.1.3.2 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB RASANTE m² 875.11
1.1.3.3 CONFORMACIÓN DE BASE CON AFIRMADO COMPACTADO m² 875.11
E=10CM
1.1.3.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETE m³ 444.10
DP=5.00Km
1.1.4 OBRAS DE CONCRETO SIMPLE
1.1.4.1 Concreto Fc=175kg/cm² e = 0.10 m² 875.11
1.1.4.2 CONTRAPISO C:A 1:3 Espesor 30 mm m² 488.40
1.1.4.3 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m² 125.30
1.1.5 PISO DE TERRAZO PULIDO
1.1.5.1 PISO DE GRANITO SEGUN COLOR m² 488.40
1.1.6 PISO DE PIEDRA LAJA
1.1.6.1 PISO REVESTIDO CON PIEDRA LAJA, CONCRETO m² 386.71
f´c=175kg/cm2 E=10CM
1.1.7 PERGOLA EN ACCESOS PEATONALES
1.1.7.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE VIGUETAS DE MADERA m 621.00
TORNILLO 4"X2"
1.1.7.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE COLUMNAS DE ACERO und 98.00
ESTRUCTURAL 4"x2"x3mm
1.1.7.3 SUMINISTRO E INSTALACION DE COBERTURA DE m² 561.22
POLICARBONATO SEGUN DISEÑO
1.2 VEREDAS
1.2.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.2.1.1 CORTE DE TERRENO PARA VEREDAS m³ 48.66
1.2.1.2 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB RASANTE m² 324.43
1.2.1.3 CONFORMACIÓN DE BASE CON AFIRMADO COMPACTADO m² 324.43
PARA VEREDAS E=15CM
1.2.1.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETE m³ 60.83
DP=5.00Km
1.2.2 CONCRETO SIMPLE
1.2.2.1 CONCRETO F'c=175 kg/cm2 P/VEREDAS E=15 CM INC. m² 324.43
ACABADO
1.2.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE VEREDAS m² 43.27

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

1.2.2.3 CURADO DE CONCRETO EN VEREDAS CON ADITIVOS m² 324.43


1.2.2.4 JUNTAS ASFALTICAS m 247.25
1.3 RAMPAS
1.3.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.3.1.1 CORTE DE TERRENO PARA RAMPAS e=0,15m m³ 0.36
1.3.1.2 REFINE, NIVELACIÓN Y COMPACTACIÓN DE SUB RASANTE m² 2.40
1.3.1.3 CONFORMACIÓN DE BASE CON AFIRMADO COMPACTADO m² 2.40
PARA RAMPAS E=15CM
1.3.1.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETE m³ 0.90
DP=5.00Km
1.3.2 CONCRETO SIMPLE
1.3.2.1 CONCRETO F'c=175 kg/cm2 P/RAMPAS E=15 CM INC. m² 0.36
ACABADO
1.3.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO DE RAMPAS m² 4.40
1.3.2.3 CURADO DE CONCRETO EN RAMPAS CON ADITIVOS m² 2.40
1.3.2.4 BRUÑADO m² 2.40
1.4 SARDINELES
1.4.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.4.1.1 EXCAVACION DE ZANJAS PARA SARDINEL m³ 57.12
1.4.1.2 CONFORMACIÓN DE LA CAPA BASE CON AFIRMADO m² 142.81
E=0.15 M
1.4.1.3 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETES m³ 71.40
(SUBCONTRATO)
1.4.2 CONCRETO SIMPLE
1.4.2.1 CONCRETO PARA SARDINELES f'c=175 Kg/cm2 ACABADO m³ 63.82
FROTACHADO
1.4.2.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO EN SARDINELES m² 843.15
1.4.2.3 CURADO DE CONCRETO m² 658.60
1.4.2.4 JUNTAS ASFALTICAS m 65.25
1.4.2.5 PINTURA EN SARDINELES m² 327.35
1.5 AREAS VERDES
1.5.1 COLOCACION Y SUMINISTRO DE TIERRA DE CULTIVO m² 1,493.41
e=0.10m
1.5.2 SEMBRADO DE GRASS m² 1,493.41
1.5.3 RIEGO DE GRASS m² 1,493.41
1.5.4 SEMBRADO DE PLANTAS ORNAMENTALES Y ARBOLES und 130.00
1.5.5 SISTEMA DE RIEGO INCL. GRIFERIA pto 4.00
1.5.6 SUMINISTRO E INSTALACION DE TUBERIA PVC-SAP DE 3/4" m 117.68
INCL. ACCESORIOS
1.5.7 PRUEBA HIDRAULICA TUB. PVC AGUA POTABLE m 117.68
1.6 BANCAS
1.6.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE BANCAS DE MADERA und 22.00
SEGUN DISEÑO
1.7 CISTERNA
1.7.1 MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.7.1.1 EXCAVACION PARA CISTERNA SUBTERRANEA m³ 11.07
1.7.1.2 PERFILADO Y COMPACTACION DE SUB RASANTE m² 3.95
1.7.1.3 CAMA DE HORMIGON PARA BASE H=0.30m m² 3.95
1.7.1.4 ELIMINACION DE MATERIAL EXCEDENTE CON VOLQUETE m³ 13.84
DP=5.00Km

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

1.7.2 CONCRETO SIMPLE


1.7.2.1 SOLADO 1:12,e=0.10m m² 3.95
1.7.3 CONCRETO ARMADO
1.7.3.1 CONCRETO PARA CISTERNA SUBTERRANEA f'c=210 kg/cm2 m³ 4.15
1.7.3.2 ENCOFRADO Y DESENCOFRADO m² 43.45
1.7.3.3 ACERO CORRUGADO FY= 4200 kg/cm2 GRADO 60 kg 326.59
1.7.4 REVOQUES Y ENLUCIDOS
1.7.4.1 TARRAJEO INTERIOR CON IMPERMEABILIZANTE EN TANQUE m² 22.75
Y CISTERNA
1.7.5 VARIOS
1.7.5.1 ACCESORIOS METÁLICOS PARA TANQUE Y CISTERNA gbl 1.00
1.7.5.2 INSTALACIÓN DE SISTEMAS DE AGUA Y DESAGUE gbl 1.00
1.7.5.3 PRUEBA HIDRAULICA TUB. Y DESINFECCIÓN DE CISTERNA gbl 1.00
1.7.5.4 SUMINISTRO E INSTALACION DE 01 ELECTROBOMBA 2 HP und 1.00
C/U INC.ACCESORIOS
1.8 LUMINARIAS EN AREA RECREATIVA
1.8.1 INSTALACIONES ELECTRICAS
1.8.1.1 SALIDA DE TOMACORRIENTE ELECTROBOMBA CON CABLE pto 1.00
THW 2.5 mm2 + 4 mm2 (12AWG) + TUBERIA PVC SAP 20 mm
(3/4") + PUESTA A TIERRA
1.8.1.2 POSTE DE FIERRO GALVANIZADO 4" Ø x 6 m LONG und 43.00
1.8.2 DADOS DE CONCRETO
1.8.2.1 EXCAVACION DE ZANJAS DE 0.50 x 0.60m m³ 6.45
1.8.2.2 CONCRETO f'c=175 Kg/cm2 PARA FIJAR LOS POSTES DEL m³ 6.45
ALUMBRADO
1.8.3 ARTEFACTOS DE ILUMINACION Y ACCESORIOS
1.8.3.1 LUMINARIA SOLAR INTEGRADA DE 60W CON 6600 LÚMENES und 43.00
1.9 EQUIPAMIENTO
1.9.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE GIMNACIO BIOSALUDABLE gbl 1.00
1.1 SEGURIDAD Y SALUD EN LA OBRA
1.10.1 EQUIPOS DE PROTECCION INDIVIDUAL gbl 1.00
1.10.2 EQUIPOS DE PROTECCION COLECTIVA gbl 1.00
1.10.3 SEÑALIZACION TEMPORAL DE SEGURIDAD gbl 1.00
1.11 MITIGACION AMBIENTAL
1.11.1 MITIGACION DEL IMPACTO AMBIENTAL gbl 1.00
1.12 FLETE TERRESTRE
1.12.1 FLETE TERRESTRE gbl 1.00
1.13 VARIOS
1.13.1 BASUREROS METÁLICOS und 10.00
1.13.2 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA und 1.00
1.13.3 LIMPIEZA FINAL DE OBRA m² 2,400.00

9.3. COSTO TOTAL DE INVERSION

EL COSTO TOTAL DE LA INVERSIÓN ES DE S/ 1,141,114.68 SOLES CON


PRECIOS VIGENTES AL MES DE JULIO DEL AÑO 2023

Memoria Descriptiva
PROYECTO: "“MEJORAMIENTO DEL SERVICIO RECREATIVO PASIVO Y ACTIVO DEL
PARQUE 55, DISTRITO DE PARIÑAS, PROVINCIA DE TALARA, DEPARTAMENTO DE
PIURA” CUI N° 2572262

10. MODALIDAD DE EJECUCION DE OBRA.

Administración Indirecta (por Contrata).

11. SISTEMA DE CONTRATACION.

El sistema de contratación será de suma alzada.

12. PLAZO DE EJECUCION DE OBRA.

El plazo de ejecución será de 90 días calendarios contabilizados a partir del


cumplimiento de condiciones estipuladas en Reglamento de la Ley de Contrataciones del
Estado.

13. OTROS (FUENTES DE FINANCIAMIENTO).

La obra será financiada por la Municipalidad Provincial de Talara.

Memoria Descriptiva

También podría gustarte