Está en la página 1de 2

18.

Los datos estad�sticos

Corresponde a la sesi�n de GA 2.18 TABLAS QUE NO SON DE


MULTIPLICAR

La estad�stica es una rama de las matem�ticas que, en la actualidad,


ha tomado gran importancia por su aplicaci�n en el desarrollo de
diversas actividades del hombre.

Gracias a la estad�stica se obtienen datos que se organizan, se


clasifican y se analizan hasta obtener conclusiones para,
posteriormente, tomar decisiones.

Los datos pueden ordenarse en forma creciente (de menor a mayor) o


decreciente (de mayor a menor); una vez ordenados, se registra el
n�mero de veces que se repite un dato (frecuencia absoluta).
Asimismo, si la cantidad de datos es extensa, conviene agruparlos en
intervalos de 3, 5, 7 o m�s (amplitud del intervalo), seg�n el n�mero
de datos.

Ejemplo:

En una escuela se aplic� un examen de 30 reactivos a un grupo de 40


personas y se obtuvieron los siguientes resultados (aciertos):

Primero es necesario ordenar los datos (en forma creciente o


decreciente); en este caso se hace en forma decreciente.

En seguida, se registra su frecuencia.

Para utilizar m�s f�cilmente esta informaci�n, conviene agrupar los


datos en intervalos.
De aqu� se pueden obtener algunas conclusiones.

Ejemplo:

a) M�s de la mitad del grupo aprob� el examen.

b) Un gran n�mero de personas reprob� el examen.

c) Tal vez el examen fue muy dif�cil y por lo tanto, inadecuado.

d) Es probable que los que reprobaron, no se hayan preparado para


presentarlo, etc�tera.

Como se puede observar, para facilitar el uso de datos y su an�lisis, es


conveniente ordenarlos y agruparlos.

También podría gustarte