Está en la página 1de 9

APUNTAMENTOS ESO-BAC

UNIDAD 6: LAS FUERZAS


Luke Skywalker debe aprender a manejar la fuerza, mira este vídeo e indica qué fuerza debe vencer para
sacar su nave. Para modificar el estado de movimiento de un cuerpo, hay que aplicar una fuerza como

Yoda. Vamos a ver cómo definimos la fuerza en Física.

https://www.youtube.com/watch?v=dN7S9sCcCGY

Hemos estudiado en la unidad anterior los cambios de posición y velocidad como


transformaciones simples de la materia donde no se veía alterada su estructura. Estos
conocimientos forman parte de una rama de la física denominada Mecánica.

Vivimos en un Universo en el que todo, desde objetos tan pequeños como los átomos, hasta
otros tan grandes como las galaxias, se encuentra en continuo movimiento relativo y en donde
el movimiento de unos objetos se ve influido por la presencia de otros, produciéndose
interacciones que provocan cambios en la velocidad (coche que se para al chocar contra un
árbol, piedra que cae atraída por la Tierra, corrientes de agua que arrastran diversos
materiales, planetas que giran alrededor del Sol atraídos por él, balón de fútbol durante un
partido, etc.).

La parte de la Mecánica que se ocupa de estudiar las causas del cambio de movimiento
(fuerzas), se llama Dinámica.
Las fuerzas pueden provocar deformaciones o cambios en el movimiento. Al aplicar una fuerza
sobre un cuerpo y cambiar su movimiento, modifica su velocidad, y por lo tanto le da una
aceleración.

Las fuerzas son los agentes que la física utiliza para explicar las interacciones entre los
cuerpos, es decir, lo que le ocurre a un cuerpo debido a la presencia cercana o lejana de otro
cuerpo. Estas interacciones pueden ser:

■ Por contacto directo. Por ejemplo, si damos un puntapié a un balón, mover una
caja, tirar una flecha deformando un arco...
■ A distancia. Por ejemplo, la atracción entre la Tierra y la Luna, la fuerza eléctrica
que atrae los pelos, la fuerza magnética que atrae los clavos hacia un imán, la
fuerza gravitatoria...

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0


APUNTAMENTOS ESO-BAC

Por tanto, una fuerza es la acción de un cuerpo sobre otro a distancia o en contacto.

Los resultados de la acción de una fuerza son de dos tipos:

■ Cambios de forma: como estirar un muelle o amasar arcilla.


■ Cambios de velocidad: como al acelerar o frenar un vehículo.
■ Fuerzas Gravitatorias

Según la propiedad de la materia con la que se las relaciona las fuerzas se clasifican en:

Fuerzas Gravitatorias: se deben a una propiedad general de la materia: la masa. Actúan a


distancia, son de atracción y tienen un alcance infinito. Son las responsables del peso de los
cuerpos y de la estructura del Universo.
Fuerzas electromagnéticas: se dan entre cuerpos con carga eléctrica. Pueden actuar por
contacto o a distancia, y ser de atracción o de repulsión. Son las involucradas en las
transformaciones físicas y químicas de átomos y moléculas
Fuerzas nucleares: las que mantienen unidas a las partículas del núcleo y las responsables
de la desintegración de los neutrones. Su alcance es del orden de las dimensiones nucleares
pero es más intensa que la fuerza electromagnética.

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0


APUNTAMENTOS ESO-BAC

COMPOSICIÓN DE FUERZAS

Una fuerza es un vector, es decir, tiene dirección y sentido, y un módulo.

■ La dirección de la fuerza es la línea que la contiene, por ejemplo


al empujar a la silla hacia adelante, la recta imaginaria en la que
se encuentra el empujón que le hemos dado.
■ El sentido indica hacia dónde se ha hecho la fuerza, en el
ejemplo anterior si la hemos empujado hacia delante o hacia
atrás.
■ El módulo de la fuerza, es cómo de fuerte o flojo hemos empujado la silla, es decir el
valor de la fuerza.

Las fuerzas se miden en Newton, en honor a Isaac Newton, fue el primer científico en
plantearse por qué se mueven las cosas.

Fuerza resultante: Es la fuerza que sustituye a las fuerzas que actúan sobre un cuerpo y
que producen el mismo efecto que dichas fuerzas.

Cuando todas las fuerzas actúan en la misma dirección la fuerza


resultante se obtiene sumando las fuerzas (si las fuerzas actúan en el
mismo sentido) o restándolas (si actúan en sentido contrario).

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0


APUNTAMENTOS ESO-BAC

Ejercicio: Calcula el valor resultante de las siguientes fuerzas e indica la dirección de desplazamiento:

Cuando actúan varias fuerzas simultáneamente y queremos calcular la


aceleración con que se mueve el objeto podemos aplicar F = m ⦁ a, pero
ahora la fuerza que aparece en la ecuación es la fuerza resultante
de las fuerzas actuantes.

Ejercicio: Calcula la aceleración de los siguientes cuerpos suponiendo que tienen ambos una
masa de 500 g:

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0


APUNTAMENTOS ESO-BAC

LEYES DE NEWTON:
PRIMERA LEY DE NEWTON:
“ Si sobre un cuerpo no actúan fuerzas, o las que actúan se compensan unas con otras, el
cuerpo está en reposo o se mueve en línea recta con velocidad uniforme”

Ejemplos:
- Un Balón permanece parado mientras no se aplique sobre él una fuerza
Todos los cuerpos tienden a permanecer en el estado en que se encuentran a menos que haya
una fuerza, externa, que les obligue a cambiar su estado.
SEGUNDA LEY DE NEWTON:
“Cuando una fuerza actúa sobre un cuerpo, este adquiere una aceleración que es directamente
proporcional a la fuerza, siendo la constante de proporcionalidad la masa del cuerpo”.
F=m⦁a
Esta segunda ley es una de las más importantes de la física ya que relacionamos la fuerza con
la aceleración de un cuerpo.

Ejercicio: Sobre un cuerpo de masa desconocida se aplica una fuerza de 8 N y se consigue


una aceleración de 10 m/s2 . ¿Qué masa tiene el cuerpo?

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0


APUNTAMENTOS ESO-BAC

TERCERA LEY DE NEWTON: Principio de acción-reacción


“Cuando dos cuerpos interaccionan aparecen fuerzas iguales y de sentidos opuestos en cada
uno de ellos”.

LA FUERZA PESO:
El peso: Es la fuerza de atracción que la Tierra ejerce sobre todos los cuerpos que se
encuentran en su superficie o en sus proximidades.

No se debe confundir la masa con el peso. El peso de un cuerpo lo calcularemos


multiplicando su masa (Kg) por una constante que depende del lugar donde nos encontremos,
la gravedad (g) que consistirá en la aceleración de la gravedad.

P=m⦁g

En la superficie de la Tierra la gravedad es g= 9,8 m/s2

LA FUERZA DE ROZAMIENTO:
Esta fuerza surge cuando un cuerpo se desliza sobre un plano. Características:
- Siempre se opone al deslizamiento del objeto
- Es paralela al plano
- Depende de la naturaleza y estado de las superficies en contacto y de la masa del
cuerpo

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0


APUNTAMENTOS ESO-BAC

En la realidad, la fuerza de rozamiento siempre está presente y actuando, aunque en


problemas teóricos como los que realizaremos, podrá considerarse si actúa o no.
En ocasiones es interesante reducir la fuerza de rozamiento, por ejemplo, aplicando aceites
que permiten formar una película lubricante entre la superficie de rozamiento y el cuerpo que se
desliza.
En otras ocasiones, lo que se busca es lo contrario:
aumentar la fuerza de rozamiento. Por ejemplo, el dibujo
que presentan los neumáticos de los coches permite que al
frenar se evacúa el agua que hay sobre las carreteras para
que el neumático contacte directamente con el asfalto y se
evite el fenómeno de aquaplaning.

FR = μ ⦁ N
Donde: Fr es la fuerza de rozamiento; μ es la constante de rozamiento y N es la fuerza normal.
N = P y sabemos que P = m ⦁ g

→ Cuerpo que se desliza hacia la derecha, la fuerza de rozamiento apunta hacia la izquierda:

→ Cuerpo que se desliza hacia la izquierda, la fuerza de rozamiento apunta hacia la derecha:

Ejercicio: Un cuerpo de 200 g desliza sobre una superficie sometido a la acción de una fuerza
de 2,0 N, paralela al plano, y que apunta hacia la derecha. Si la fuerza de rozamiento con la
superficie vale 1,5 N:
a) ¿Cuál es la aceleración del cuerpo?
b) Qué velocidad llevará al cabo de 2,0 s.
c) Comentar qué es lo que ocurre si a los 2,0 s de iniciado el movimiento la fuerza
con que se tira del cuerpo se hace igual a la de rozamiento.

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0


APUNTAMENTOS ESO-BAC

Ejercicio: Un coche de 2000 Kg de masa circula por una carretera recta y plana, de tal forma
que la fuerza de rozamiento es de 300 N. Si la fuerza debida al motor es de 550 N ¿variará la
velocidad? En caso afirmativo calcula la aceleración.

Ejercicio: Calcula:
a) La fuerza que habrá que ejercer para que un cuerpo de 3 Kg adquiera una aceleración de 2
m/s2 .
b) La aceleración que le comunica a un cuerpo de 1,5 Kg de masa, una fuerza constante de 10
N que se ejerce sobre él

Ejercicio: Contesta a las preguntas realizando los cálculos que sean necesarios:
a) ¿Cuál es el peso de un astronauta de 70 Kg en la Tierra (g= 9,8 m/s2 )? ¿Y en la Luna (g=
1,6 m/s2 )? ¿varía su masa?
b) ¿Cuál es el valor de la gravedad en el polo Norte, si un esquimal de 50 Kg pesa allí 491,5
N?

LA FUERZA ELÁSTICA:

Fuerza que ejerce un cuerpo elástico deformado para recuperar su forma original. Es la
opuesta a la que lo deforma. Un cuerpo se deforma cuando, al aplicarle una fuerza, varía su
longitud a lo largo de la línea de acción.

Ley de Hooke: indica que la fuerza aplicada a un cuerpo elástico y la deformación producida
son directamente proporcionales. El cociente entre la fuerza (masa) aplicada y la elongación
(Al) es constante y se denomina constante elástica.

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0


APUNTAMENTOS ESO-BAC

- Cuerpos rígidos: no se deforman bajo la acción de una fuerza y se rompen


- Cuerpos plásticos: se deforman al aplicar una fuerza sobre ellos pero no recuperan su
longitud inicial al cesar de actuar la fuerza
- Cuerpos elásticos: se deforman al aplicar una fuerza sobre ellos pero si recuperan su
longitud inicial cuando la fuerza desaparece.

Donde F= fuerza
K= constante elástica del muelle
Δx= variación de la longitud = xfinal - xinicial

Importante: ¿Qué fuerza se aplica?

Ejercicio: Si a un muelle de constante elástica 250 N/m se le cuelga un cuerpo de 20 kg de


masa
a) ¿cuánto se alarga?
b) ¿qué masa habría que colgar del extremo del mismo para que se alargue 5 cm?

Ejercicio: Cuando del extremo libre de un muelle se cuelga un cuerpo de 3 Kg, éste se alarga
5 cm. Determina:
a) el valor de la constante elástica del muelle.
b) cuánto se compartiría este muelle si se usa como amortiguador en un coche de juguete y
soporta 5 Kg.

LA FUERZA DE LA GRAVEDAD:

https://www.youtube.com/watch?time_continue=6&v=KNNFTtgjb1c&embeds_referring_euri=
https%3A%2F%2Fsites.google.com%2F&source_ve_path=Mjg2NjY&feature=emb_logo
EDIXGAL

CCC- R-DOC-57 APUNTAMENTOS ESO-BAC V.0

También podría gustarte