Está en la página 1de 66

NFPA 10

EXTINTORES
PORTÁTILES
CONTRA
INCENDIO

GRUPO: 1410

Docente:
Ing. Suarez Huaman, Christian
CAPÍTULO 1
ALEXANDRA MENDEZ
CAPÍTULO 1: ADMINISTRACIÓN

SELECCIÓN

PRUEBA INSTALACIÓN*
HIDROSTÁTICA

ALCANCE

MANTENIMIENTO INSPECCIÓN
CONDICIONES PARA EL USO DE EXTINTORES

1. UBICACIÓN ADECUADA DEL EXTINTOR

SI EL EXTINTOR
PESARA MÁS, SE
UBICA A 1,07 m

DISTANCIA
MÍNIMA:
1,O2 m
COLOCAR AL EXTERIOR DE LAS PUERTAS DE ACCESO
TIPO CORRECTO DE
EXTINTOR

Magnitud del incendio

Persona capacitada
CUIDADO Y USO DE
MANUAL LEIDO POR
LOS EXTINTORES EN
TODOS
TODO MOMENTO

DEBER DEL
PROPIETARIO

RECONOCER LOS
¡ALERTA!
RIESGOS DE INCENDIO
CAPÍTULO 3
ALEXANDRA MENDEZ
CAPÍTULO 3: DEFINICIONES
Definiciones oficiales de la NFPA y generales :

1. Autoridad

2. Aprobado
3. Rotulado

ADHESIÓN DE UN
ROTULADO O
IDENTIFICACION
DE UNA
ORGANIZACÍÓN
ACEPTABLE
4. Listado

EQUIPOS

MATERIALES

SERVICIOS Mantener inspección periódica y


cuyo listado indique el cumplimiento
de las normas correspondientes
(apropiado para el uso deseado)
5. Norma
• Documento en donde se presenta requisitos
obligatorios, las estipulaciones no obligatorias
deben de estar como apéndice o anexo.

6. Dióxido de carbono
• El dióxido de carbono líquido forma nieve
cuando es liberado a la atmósfera. Extingue el
fuego al reducir la concentración de oxígeno.
7. Persona calificada
•Persona que posee una certificación de
técnicos en extintores portátiles de
incendio.
8. Químico

• Bicarbonato de sodio

SECO •Bicarbonato de potasio


•Fosfato de amonio
Resistencia a la absorción de humedad

•SOLUCIÓN ACUOSA DE SALES

HUMEDO
ORGÁNICAS Y/O INORGÁNICAS
9. Sistema cerrado de
recuperación
• No introduce materias extrañas en el agente que se
recupera
De químicos
secos • Medio de inspección visual: detectar contaminantes

•Capaz de mantener el agente en un ambiente


sellado hasta que se vuelve a usar o se devuelva al
De
halógenos fabricante
10. Cilindro
+ 21°C
• Nitrógeno
Alta Presión • Aire comprimido
• Dióxido de carbono

• Nitrógeno
Baja Presión • Aire comprimido
• Dióxido de carbono

- 21°C
UBICACION

OBSTRUCCIÓN ESTADO
11.
MONITORIEO
ELECTRÓNICO

CONDICIÓN
NIVEL DE
PRESIÓN
12. Soporte de extintor
•Dispositivos para montar, asegurar y
sostener al extintor.
13. Gabinete de extintor
•Caja para guardar y protección del extintor
ante incendios
14. Inspección de extintores
•Garantía que el extintor este totalmente
cargado

15. Mantenimiento de extintores


•Examen minucioso para detectar daños
físicos o condiciones que impida su
operación .
16. Agentes halogenados
• HIDROCLOROFLUOROCARBON
• HIDROFLUOROCARBON
• PERFLUOROCARBÓN
Halocarbonos • FLUOROIODOCARBÓN

• HALÓN 1211
• HALÓN 1301
• AMBOS
Halones
17. Prueba Hidrostática
•Verifica la resistencia ante una rotura
indeseable.

18. Carga de chorro de agua


•Medio de extinción a base de agua que
usa una sal de metal álcali como depresor
de congelación.
Definición de extintores de incendios
Extintor de Incendios operado por cilindro o cartucho

Extintor de incendios no recargable

Extintor de incendios recargable

Extintor de incendios auto expelente

Extintor de incendios presurizado

Extintor de incendios de niebla de agua

Extintor de incendios Tipo de agua


CAPÍTULO 4
ALEXANDRA MENDEZ
CAPÍTULO 4: REQUERIMIENTOS GENERALES

1. Listado y Rotulado
•Los extintores portátiles de
incendios deben estar listados y
rotulados y deben llenar o exceder
todos los requisitos de una de las
normas de pruebas estándar de
incendio.
 Normas de Pruebas de Incendio
ANSI / UL 711, Clasificación y prueba de
incendio de extintores de incendios.
Esta norma describe en detalle los métodos de
prueba y el volumen de incendio que un
extintor de incendios portátil de cierto tipo
debe extinguir para alcanzar una clasificación
específica.
 Normas de Pruebas de Incendio

CAN/ULC-S508 (R2013), Norma para la Clasificación y


Pruebas de Extintores.

CAN / ULC-S508: 2018, NORMAS PARA LA EVALUACIÓN


Y PRUEBAS DE INCENDIO DE EXTINTORES DE
INCENDIOS.
Estos requisitos cubren la clasificación, y el
rendimiento durante las pruebas de incendio, de los
extintores destinados al uso en el ataque de incendios
 Normas de Desempeño

Dióxido de Carbono Químico Seco Agua

ANSI/UL 299 ANSI/UL 626


ANSI/UL 154
Standard for Dry Standard for 2 ½-Gallon Stored-
ANSI/UL Standard for Carbon-
Chemical Fire Pressure, Water-Type Fire
Dioxide Fire Extinguishers;
Extinguishers Extinguishers

CAN/ULCS-503 CAN/ULC-S504
CAN/ULC-S507
Standard for Carbon- Standard for Dry
CAN/ULC-S Standard for Water Fire
Dioxide Fire Extinguishers. Chemical Fire
Extinguishers
Extinguishers
 Normas de Desempeño

Halón Formadores de Película Halocarbono

ANSI/UL 2129
ANSI/UL 1093 ANSI/UL 8
Standard for Halocarbon
ANSI/UL Standard for Halogenated Standard for Foam Fire
Clean Agent Fire
Agent Fire Extinguishers Extinguishers
Extinguishers

CAN/ULCS512 CAN/ ULC-S566


CAN/ULC-S554
Standard for Halogenated Standard for Halocarbon
CAN/ULC-S Standard for Water Based
Agent Hand and Wheeled Clean Agent Fire
Agent Fire Extinguishers
Fire Extinguishers. Extinguishers
Nombre del producto
contenido como aparece en la
MSDS

listado de identificación de
materiales peligrosos

IDENTIFICACIÓN DEL Lista de todos los materiales


peligrosos por encima del 1.0
CONTENIDO por ciento del contenido

Lista de cada producto


químico en más de 5.0 por
ciento del contenido.

Nombre del fabricante o


agente de servicio, dirección
de correo y número telefónico.
EXTINTORES OBSOLETOS

Se deben de retirar del servicio.

- Ácido sódico
- Extintores de tipo AFFF de carga sólida (cartucho de -
papel)
- Espuma química (excluyendo agentes formadores de
película)
- Cualquier extintor presurizado fabricado antes de 1955
- Líquido vaporizador (ej., tetracloruro de carbono)
Extintor de Ácido sódico Extintor de tetracloruro de carbono
CAPÍTULO 5
RUBEN ROMANÍ
CAPÍTULO 5: Selección de extintores
portátiles
 Requisitos Generales
La selección de extintores de incendio para una situación específica, se debe
determinar mediante la aplicación de los siguientes factores:

■ Tipo de incendio que pueda ocurrir con mayor probabilidad.

■ Tamaño del incendio de más probable ocurrencia.

■ Riesgos en el área donde es más probable que ocurra el incendio.

■ Equipos eléctricos energizados en la vecindad del incendio.

■ Condiciones de temperatura ambiente.


 Clasificaciones de
Incendios.
■ Incendios Clase A
Los incendios de Clase A son incendios de materiales
combustibles comunes, como la madera, tela, papel,
caucho y muchos plásticos.
■ Incendios Clase B
Los incendios de Clase B son incendios de líquidos
inflamables, líquidos combustibles, grasas de petróleo,
alquitrán, aceites, pinturas a base de aceite,
disolventes, lacas, alcoholes y gases inflamables.
■ Incendios Clase C
Los incendios de Clase C son incendios que involucran
equipos eléctricos energizados.
 Clasificaciones de
Incendios.
■ Incendios Clase D
Los incendios de Clase D son incendios de metales
combustibles como el magnesio, titanio, circonio,
sodio, litio y potasio.
■ Incendios Clase K
Los incendios Clase K son incendios de
electrodomésticos que involucran combustibles para
cocinar (aceites y grasas vegetales o animales).
CAPÍTULO 6
Mitchel Jimenez
CAPÍTULO 6: Instalación de extintores portátiles
de incendio
 GENERAL
OPERATIVIDAD DE LOS EXTINTORES

OBSTRUCCIONES VISUALES

ALTURA DE INSTALACIÓN

VISIBILIDAD DE LA ETIQUETA

GABINETES
 Instalaciones para riesgo
• CLASE A: Se da en función de la superficie
Distribución: 75 pies (22.9m)
• CLASE B: Se da en función de la distancia
Distribución: 50 pies (15.25m)
• CLASE C:

■ Se requerirán los extintores de incendios con


denominaciones de Clase C donde haya equipos eléctricos
energizados.
■ Los requisitos de 6.4.1 debe incluir situaciones donde el
fuego involucre directamente o rodee los equipos
eléctricos.
■ Debido a que pueden esperarse fuegos Clase A o B, los
extintores para riesgo Clase A o B deben dimensionarse y
localizarse anticipadamente.
• CLASE D:

■ Se debe proveer extintores o agentes extintores de incendios con


clasificaciones Clase D para incendios que involucren metales
combustibles.
■ Los extintores o agentes (medios) extintores se deben localizar a no
más de 75 pies (23 m) de distancia de recorrido desde el riego Clase
D.
■ Se debe proveer extintores portátiles de incendios o agentes
(medios) extintores para riesgos Clase D en áreas de trabajo donde
se generen polvos de metal combustible, escamas, virutas, astillas o
productos de tamaño similar.
■ La determinación del tamaño se debe basar en el metal combustible
específico, tamaño físico de la partícula, área que se va a cubrir y
recomendaciones del fabricante del extintor o datos de pruebas de
control realizadas.
• CLASE K:

■ Se debe proveer extintores Clase K para riesgos donde hay


potencial de incendios que involucren medios de cocina
combustibles (aceites y grasas vegetales o animales).
■ La distancia máxima de recorrido no debe exceder 30 pies
(9.15 m) desde el riesgo hasta los extintores.
■ Todos los aparatos de cocina de combustible sólido (estén o
no bajo una campana) con cajas de fuego de 5 pies3 (0.14
m3) de volumen o menos, deben por lo menos tener un
extintor de incendios de agua listado con clasificación 2-A o
extintor de químico húmedo de 1.6 gal. (6 L) listado para
incendios Clase K.
RECOMENDACIONES
■ Los cálculos se llevan a cabo para determinar la cantidad
mínima de extintores necesarios en base a sus clasificaciones, y
debe realizarse una serie de cálculos para efectuar las
comparaciones. La cantidad mínima calculada de extintores
debe colocarse estratégicamente en todo el edificio y no debe
superarse la distancia de recorrido mínima de 75 pies (23
metros) desde ningún punto hasta un extintor.
■ A veces se necesitan extintores adicionales para cumplir con la
regla de distancia de recorrido de 75 pies (23 metros). La
cantidad calculada de extintores no puede reducirse.
■ Calcular la cantidad de extintores es bastante simple y debe ser
el primer paso a tomar cuando se instalan extintores en un
edificio. El segundo paso es verificar que la distribución de la
cantidad mínima de extintores cumpla con la regla de distancia
de recorrido.
CAPÍTULO 7
Ronald Moran
CAPÍTULO 7:INSPECCIÓN, MANTENIMIENTO Y RECARGA DE
EXTINTORES PORTÁTILES DE INCENDIOS
 GENERAL
RESPONSABILIDAD

PERSONAL COMPETENTE

REEMPLAZO DURANTE EL SERVICIO

ETIQUETAS O RÓTULOS

SISTEMAS DE MONITOREO
ELECTRÓNICO
1. INSPECCIÓN

PROCEDIMIEN ACCIÓN REGISTRO DE


FRECUENCIA
TOS CORRECTIVA INSPECCIONES
2. MANTENIMIENTO

FRECUENCIA

PROCEDIMIENTOS

REGISTRO DE MANTENIMIENTO
3. RECARGA

FRECUENCIA

PROCEDIMIENTOS

MEDIDAS PREVENTIVAS DE PRESURIZACIÓN

REGISTRO DE RECARGAS
CAPÍTULO 8
Samuel Concepción
CAPÍTULO 8: Prueba hidrostática
■ GENERAL
 DOT y TC
 Personal entrenado
 Examen visual
 Prueba de presión
 Temperaturas mayores a 350 °F (177°C)
■ Equipos de prueba

A. Indicadores de presión
B. Equipos de Secado
C. Equipos para cilindros de Alta presión(CGAC)
D. Equipos para cilindros de Baja presión y conjunto de mangueras
(Examen de Tensión de Prueba)
■ Frecuencia
Los extintores de incendio deben
volverse a probar hidrostáticamente a
intervalo no mayores de los
especificados en la siguiente tabla.
■ INSPECCION DE EXTINTORES
Verificación del estado del cilindro
Si presenta una o mas de las siguientes condiciones no se
debe probar hidrostáticamente

Profundidad de
Reparaciones abolladura es más de
Calor excesivo
(soldadura) 1/10 de la dimensión
de la abolladura

Cuando el cloruro de Cualquier corrosión


Roscas del cilindro calcio (agente)se una que ha removido mas
están desgastadas en extintor de acero de 10%del espesor de
inoxidable la pared del cilindro

Cuando es usado par


Casco(cobre o
Corrosión ha causado cualquier otro fin
bronce)unido con
picaduras diferente a la
soldadura blanda
extinción de incendios
■ Procedimiento de prueba

 La presión de la prueba hidrostática de un cilindro se debe


mantener por mínimo de 30 segundos
 Todas las válvulas ,partes internas y conjuntos de mangueras
se deben retirar .
 En algunos extintores se recomienda no retirar algunas
partes.
 Eliminar todo rastro de agentes extintores.
 Examen visual antes de cualquier prueba hidrostática.
Cilindros de baja
presión

1 2 3 4 5 6 7 8

Retirar el Retirar Retirar los Realizar Se deben Cualquier Los que La


cartucho y todas las dispositiv las seguir las distorsión pasen la temperatu
el manguera os de pruebas recomend del prueba ra al
recibidor s del alivio de usando aciones cilindro deben momento
del cilindro todos los conexione del (rechazo) secarse de secar
cartucho extintores sy fabricante inmediata no debe
e insertar sobre adaptador mente exceder
un tapón ruedas de es de 150°F(66
en la cartucho prueba °C)
abertura
Retirar
válvula de Marcar la
localización de
descarga sin todos los
ningún acoples
acople

La presión
de la prueba
Las mangueras debe
Conjunto de Mangueras completamente
llenas de agua
permanecer
por lo menos
1 minuto

Anotaciones Pasado la
de cualquier prueba
hidrostática
escape de deben secarse
la manguera por completo
8.6 PROCEDIMIENTO DE PRUEBA

Cilindros de
Baja Presión

Tipos
Tipos
Operados por
Presurizados
cartucho
Cilindros de Alta
Presión
Los extintores de dióxido de
carbono con especificaciones
ICC3 se debe probar a
3000psi(20.68MPa)

Conjunto de Mangueras

Descarga química seco, polvo Mangueras auxiliares de baja Mangueras auxiliares de alta
Dióxido de carbono se deben seco, agua ,espuma ya halógenos presión que se usan con extintores presión que se usan con extintores
probar a 1250 psi (8619 KPa) se deben probar a 300 psi sobre ruedas se deben probar a sobre ruedas se deben probar a
(2068KPa) 300psi(2068KPa) 3000psi(20.68MPa)
■ REGISTRO

La organización que realiza las pruebas debe guardar el registro de las


pruebas hidrostáticas hasta la expiración del período de la prueba o
hasta que el cilindro se pruebe de nuevo.
FIN

También podría gustarte